Prueba con contenidos de examen octubre 2014

Page 1

IES La Albericia. Curso 14-15 Optativa Psicología. 1º Bachillerato _____________________________

Prueba de entrenamiento con contenidos para examen

Octubre 2014

Nombre y apellidos del alumno/a: .......................................................................................................

En este ejercicio se plantean tres tipos de preguntas: abiertas, de esquema y de selección múltiple: A las preguntas abiertas hay que responder organizando las ideas en oraciones completas y con expresión clara, tanto en el contenido como en la forma. Importante cuidar la letra, la ortografía, etc. A las preguntas cuya respuesta es un esquema hay que hacer éste de manera limpia y clara, e indicando bien cada elemento del esquema. A las preguntas de selección múltiple hay que responder marcando una cruz únicamente al lado de lo que es correcto. Si consideras que ninguna de las respuestas sugeridas es la correcta marca una cruz donde dice ”nada de esto es correcto” Si ves que hay más de una correcta has de marcar todas las que así sean, Ahora bien, si marcas lo correcto más alguna otra respuesta que no lo es, se invalidará tu respuesta. Cada pregunta bien respondida vale un punto. 1.- En clase hemos visto un experimento que presentaron unos estudiantes de Cáceres: “Influencia de la música en el comportamiento” a partir de unos ratones a los que les ponían distintos tipos de música. 1.1.- Explica en cinco líneas en qué consiste el planteamiento del experimento (0,5 puntos): ......................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................... 1.2. Enuncia una hipótesis del experimento que esté relacionada con la música (0,5 puntos: ......................................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................................... 2.- Explica qué quiere decir el texto siguiente: "Denme una docena de niños sanos y bien formados y el entorno que yo determine para educarles, y garantizo que a cualquiera de ellos lo puedo convertir en cualquier tipo de especialista. Me comprometo a escoger uno de ellos al azar y entrenarle para llegar a ser especialista del tipo que sea: médico, abogado, artista, hombre de negocios y, hasta mendigo o ladrón”.Watson 2.1.- Señala todo lo correcto y lo falso (0,5 puntos) - Que cada uno puede llegar a ser en la vida lo que quiera, siempre que ponga esfuerzo personal …………………… - Que si se controlan las condiciones ambientales puede predecirse y controlarse el comportamiento de los individuos …………………… - Que la única condición para poder llegar a desarrollar determinadas profesiones en la vida es que las personas al nacer sean bebés sanos y bien formados …………………… - Nada de esto es correcto …………………… 2.2.- En cuanto al autor del texto (0,5 puntos): -

Es el representante principal del psicoanálisis, teoría psicológica que investiga el inconsciente ……….. Es el representante del estructuralismo, dado que fundó el primer laboratorio de psicología experimental………………………….. Es el representante del conductismo, teoría psicológica que se ocupa de la conducta observable, medible cuantificable……………………………….


IES La Albericia. Curso 14-15 Optativa Psicología. 1º Bachillerato _____________________________

3.- Pavlov observó en el comportamiento de los perros con los que investigó, lo siguiente (0,5 puntos): - Si a un perro que tiene hambre se le presenta un sonido, segrega de manera espontánea y automática, saliva y jugos gástricos ………………………….. - Si a un perro que tiene hambre, se le presenta alimento, segrega, de manera espontánea y automática, saliva y jugos gástricos ………………………….. - Si al mismo perro se le presenta, durante varias veces seguidas, el alimento acompañado de un sonido cada vez que tiene hambre, el perro acaba asociando el alimento con el sonido………………… - se dice que el perro está condicionado cuando ha aprendido a segregar saliva y jugos gástricos ante la sola presencia de un sonido ………………………….. - se dice que el perro está condicionado cuando ha aprendido a segregar saliva y jugos gástricos ante la sola presencia del alimento ………………………….. 3.2.-A partir de aquí, el esquema básico del Condicionamiento Clásico es el siguiente (0,5puntos) :

4.- En relación al experimento básico del condicionamiento Operante de Skinner, señala, a continuación las afirmaciones que sean correctas escribiendo la palabra “correcto” al lado de cada una de ellas. Indica asimismo las afirmaciones falsas escribiendo la palabra “falso” al lado de cada una de ellas (0,5puntos) : - Skinner metió una rata de laboratorio en un recipiente transparente llamado caja de Skinner ………….. - En el recipiente había un timbre conectado a una palanca, de manera que cada vez que sonara el timbre caería una bolita de comida…………………. - En el recipiente había un dispositivo conectado a una palanca, de manera que cada vez que se pulsara la palanca caería una bolita de comida…………………. - Se trataba de que la rata aprendiera a pulsar el timbre cada vez que quisiera comida. Para ello, Skinner le presentaba el sonido del timbre junto a una bolita de comida …………………. - Se trataba de que la rata aprendiera a pulsar la palanca cada vez que quisiera comida. Para ello, Skinner esperaba pacientemente hasta que la rata, incidentalmente, pulsaba la palanca (conducta operante) …………………. - Se trataba de que la rata emitiera una conducta específica: pulsar la palanca (conducta operante); cuando esto sucedía, la rata obtenía comida (refuerzo) …………………. - El refuerzo aumentaba la probabilidad de que la rata volviera a emitir la conducta específica de pulsar la palanca …………………. Exprésalo a continuación en un esquema (0,5puntos) :


IES La Albericia. Curso 14-15 Optativa Psicología. 1º Bachillerato _____________________________

5.- En clase hemos trabajado un texto sobre el cerebro humano del autor Carl Sagan: "...Lo que distingue a nuestra especie es el pensamiento. La corteza cerebral es una liberación. Ya no necesitamos estar encerrados en las formas de comportamientos heredadas genéticamente de las lagartijas y los babuinos. Cada uno de nosotros es responsable en gran medida de lo que se introduce en nuestro cerebro, de lo que acabamos valorando y sabiendo cuando somos adultos. Sin estar ya a merced del cerebro reptiliano, podemos cambiarnos a nosotros mismos" Sagan, Carl: Cosmos, Barcelona. Planeta, 2005, pag 276 A partir del mismo, señala, a continuación las afirmaciones que sean correctas escribiendo la palabra “correcto” al lado de cada una de ellas. Indica asimismo las afirmaciones falsas escribiendo la palabra “falso” al lado de cada una de ellas ( 1 punto) - Quiere decir que todas nuestras formas de comportamiento están heredadas genéticamente de los reptiles y de los primates ……………………………… - Quiere decir que, como el cerebro rige nuestras vidas, nosotros no podemos hacer nada para cambiarnos a nosotros mismos ……………………………………………. - Quiere decir que gracias a la corteza cerebral podemos pensar y tomar decisiones de la misma manera que los lagartos y los dinosaurios…………………………. - Quiere decir que gracias a las funciones superiores alojados en la corteza cerebral somos más libres que otras especies ………………………………………… - Quiere decir que, gracias al cerebro reptiliano, podemos cambiarnos a nosotros mismos ….. …………

6.- A partir del vídeo del adiestramiento del águila que hemos visto en clase, y en relación a una bolsa con la que jugaba el águila: Señala lo correcto y lo incorrecto: 6.1. Lo que pretendía conseguir el adiestrador es (0,2 ptos.): .......................................................... .......................................................................................................................................................................... 6.2. la bolsa que utilizó para conseguirlo era el juguete preferido del águila, y contenía (0,2p): ............................................................................................................. 6.3 la conducta operante consistía en (0,2 p): ................................................................... 6.4 el refuerzo que le daba era (0,2 p): .............................................................. 6.5 el refuerzo se lo daba sólo cuando (0,2 p): .........................................................................

7.- Explica, a partir del vídeo del águila, y basándote en lo que conoces de las teorías del condicionamiento, a qué se debe que el águila manifieste conducta de agredir al adiestrador en unas ocasiones y no en otras a partir del momento en que le recorta las uñas y el pico. Explícalo y utiliza además el esquema básico que hemos visto en clase: 7.1.- Explicación (0,5puntos) :____________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 7.2.-Completa el siguiente esquema de la explicación escribiendo cuáles son, en este caso, el EI, RI, EC, EN, y RC (0,5puntos) :

EN


IES La Albericia. Curso 14-15 Optativa Psicología. 1º Bachillerato _____________________________

EC RC RI

EI

8.- Explica, a partir del vídeo del águila, un ejemplo de conducta inteligente, un ejemplo de conducta innata o instintiva, un ejemplo de demostración de memoria y un ejemplo de conducta aprendida como consecuencia del condicionamiento clásico u operante 8.1.- ejemplo de conducta inteligente: _______________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8.2.- ejemplo de conducta instintiva: _________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8.3.- ejemplo de demostración de memoria __________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ 8.4.- ejemplo de conducta aprendida por condicionamiento ____________________________ _________________________________________________________________________________ (cada respuesta correcta en esta pregunta vale 0,25 puntos)

9.- En clase hemos trabajado un texto ambientado en el siglo XIX en el que se habla de una enfermedad que afectaba a muchas mujeres en un hospital. A partir del mismo, señala a continuación las afirmaciones que sean correctas escribiendo la palabra "correcto" al lado de cada una de ellas; indica asimismo las afirmaciones falsas escribiendo la palabra "falso" al lado de cada un a de ellas: - el problema que se planteaba era que en diversas divisiones del hospital fallecían muchas mujeres (8%) frente a algunas que fallecían en la sala de partos (2%) como consecuencia de una extraña enfermedad …………………………………………………….. - el problema consistía en que las mujeres que daban a luz en el hospital, y también en la misma proporción las sorprendidas por el parto en plena calle, fallecían como consecuencia de una extraña enfermedad …………………………………. - el problema que se planteaba era que en la división donde las mujeres daban a luz había más hacinamiento que en otras divisiones del hospital ………………………………………….. - el problema que se planteaba era que un elevado número de mujeres que daban a luz en la división correspondiente del hospital morían tras contraer una grave enfermedad. Esta enfermedad también se contraía en otras divisiones del hospital, pero en una proporción menor……………… - El problema era que los cambios atmosféricos favorecían en Viena la extensión de una epidemia con consecuencias fatales, y eso se propagaba también en el hospital……………….

10.- Teniendo en cuenta que la Psicología estudia las conductas y el comportamiento, y que la integración de internet en la vida cotidiana ha generado nuevas conductas y nuevas formas de comportamiento, a la psicología le interesa (1 punto): señala a continuación las afirmaciones que sean correctas escribiendo la palabra "correcto" al lado de cada una de ellas; indica asimismo las afirmaciones falsas escribiendo la palabra "falso" al lado de cada una de ellas:

-

conocer y analizar las nuevas conductas y comportamientos de los individuos en el contexto de internet……………………………….. Identificar los posibles riesgos y aportar información para prevenirlos………… Intentar convencer a los jóvenes de no utilizar esta herramienta debido a los

-

riesgos que comporta ……………………………………… Identificar nuevas posibles patologías y aportar tratamientos adecuados…………….

-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.