aĂąo uno
nĂşmero cuatro // ejemplar gratuito // abril 2009
www.revistaorigenes.com
23 de Abril DĂa Internacional del Libro
VENTAS acatzingo número quince-uno, colónia la paz // teléfono 01 (222) 8894122 ventas@revistaorigenes.com
ORÍGENES // DIRECTORIO
EDITOR Javier De León jdeleon@revistaorigenes.com CONTABILIDAD Y FINANZAS Jorge Sánchez jsanchez@revistaorigenes.com LOGÍSTICA Jahel Quiroz jquiroz@revistaorigenes.com CORRECCIÓN DE ESTILO Fedro Ramos Guadalupe Reyes REDACCIÓN Roberto González Christian Gamboa Fedro Ramos
MESA DIRECTIVA Jahel Quiroz Jorge Sánchez Javier de León
Lugar
DISEÑO EDITORIAL Abracadabra AGRADECIMIENTOS Orígenes OGP Agradece el apoyo incondicional Incubadora Social del Tecnológico de Monterrey campus puebla. Al Centro de formación “F64” www.f64.com.mx TECNO graf imprenta S.A. de C.V. www.impresostecnograf.com Abracadabra. www.abracadabra.com.mx
FOTOGRAFÍA Ricardo Carbonell Mariana Pelaez Mauricio Alfaro VENTAS
Quién es? Origen Deja de vagar
Osvaldo Cárcamo: Nextel. 5900644, Id. 62*337107*1, ocarcamo@revistaorigenes.com Omar Sánchez: Cel. 2221140878, osanchez@revistaorigenes.com José Carlos Cruz: Cel. 2221024400, jcruz@revistaorigenes.com
acatzingo número quince-uno, colonia la paz. Tel.: 01 (222) 8894122 contacto@revistaorigenes.com ventas@revistaorigenes.com
Artesanal
Orígenes OGP Puebla Año uno número cuatro. Fecha de publicación: Abril 2009 Esta revista cuenta con el apoyo otorgado por: Centro de emprendedores “Tus sueños en Ideas, tus ideas en negocios” Orígenes OGP Puebla Año uno número tres. Fecha de publicación: Marzo 2009 Revista mensual, sustentada con los anuncios publicados, y editada de manera independiente por Javier Rogelio de León Naranjo. Patente y certificado en trámite. No nos hacemos responsables de la seriedad de nuestros anunciantes. Las fotografías y textos son exclusivos de esta publicación, el contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente la opinión del director, queda prohibida la reproducción parcial o total de las fotografías y el texto sin el consentimiento del director.
Folclore
CINE DE ARTE // página CUATRO
ALEJANDRO AGUIRRE CREADOR DE SUEÑOS
// página DOCE
LA “SIN RAZÓN” DE: ANA MARY, JUAN Y FERNANDO
// página DIECISEIS
CELULOIDE CREANDO SIN FRONTERAS
// página VEINTE
ARTERÍA, ARTESANÍAS, ARTE Y DISEÑO
// página VEINTICUATRO
PALETAS EL CARMEN // página VEINTIOCHO
ORÍGENES // CONTENIDO
CINE LUIS BUÑUEL /
DÍA DEL LIBRO ILUSTRACIÓN: BENITO CABAÑAS
SEIS
CUATRO
He sido atacado por un libro, sus hojas me carcomen, sus ideas penetran mi cerebro, me traslado a mundos paralelos y adversos, converso con personajes como Mauricio Babilonia, la Tía Chofi o Regino Burrón. Viajo entre sendas desconocidas y contemplo situaciones que me intimidan, me contagian o me identifican. A veces estoy de acuerdo, otras, la impotencia me absorbe, pero conforme pasan las hojas, el escenario cambia y mi semblante se acomoda. Es increíble como este pequeño artefacto logra cautivarme y envolverme, es increíble como la palabra del hombre trasciende fronteras; es increíble leer y saber que cuando lo hago, no hay fronteras. ¿Cuál ha sido tu experiencia?
ORÍGENES // EMPRESA
CINEMATECA
Olga Jayme Monjardim Brasil. 141 min Jueves 16 y sábado 18 de abril, 15:00 y 18:00 horas
El triunfo del espíritu Robert M. Young E.U. 120 min Viernes 24 y domingo 26 de abril, 15:00, 17:15 y 19:30 horas
El argumento de esta película se basa en la biografía de la militante comunista de origen judío alemán Olga Benário, esposa del líder brasileño Luis Carlos Prestes. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Olga huye a Moscú y de ahí acompaña a Luis Carlos Prestes a Brasil para liderar la revolución comunista de 1935. En el trayecto se enamoran. Olga es deportada a la Alemania Nazi donde permanecerá cautiva en un campo de concentración, lejos de su esposo y de su hija.
En la 2ª Guerra Mundial una familia de judíos de Salónica, Grecia, son llevados a un campo de concentración. Allí, Salamo Arouch, uno de ellos, había sido boxeador profesional y tras una pelea el oficial Rauscher le propone participar en los combates que organizan por la noche. Salamo acepta, pero teme cómo acabarán las cosas con el fin de Auschwitz…
Novia que te vea Guita Schyfter México.114 min Domingo 19 de abril, 15:00, 17:15 y 19:30 horas Los Mataraso llegaron a México procedentes de Turquía en 1927. Los Groman llegaron de Europa huyendo de los horrores de la guerra. Oshinica y Rifke, las hijas mayores de ambas familias, son mexicanas aunque se sienten tratadas como extranjeras. Ansiosas por encontrar su identidad, Oshi y Rifke se enfrentan a las tradiciones de sus familiares quienes siempre les recuerdan “novia que te vea”… Los invitados Gigi Dar Ushpizin; Israel. 90 min Jueves 23 y sábado 25 de abril, 15:00, 17:15 y 19:30 horas En la víspera de la celebración de Succot, “la Fiesta de las Cabañas”, Moishe y Mali, una empobrecida pareja ortodoxa sin hijos, le reza fervientemente a Dios para que los saque de su miseria. El milagro sucede cuando la pareja recibe una caridad de origen totalmente desconocido. Cuando dos delincuentes fugitivos, amigos del oscuro pasado secular de Moishe, aparecen en el umbral de la pareja, creen que Dios los bendecirá con hijos si siguen el precepto religioso de recibir invitados...
Yo Iván, tú Abraham Yolande Zauberman Francia-Rusia. 105 min Jueves 30 de abril y sábado 2 de mayo, 15:00, 17:15 y 19:30 horas La acción se ubica en el verano de 1933, una noche antes del Shabbat, en un pueblo judío en los confines de Polonia y de Rusia. Nacido en una familia muy religiosa, Abraham, de nueve años, se sofoca. Iván, un joven aprendiz polaco es su único amigo pero está a punto de que lo regresen. Antes de que eso suceda, los dos niños se escapan. Se van juntos a descubrir el mundo y encuentran en el camino aventuras fantásticas que cambiarán sus vidas…
La tienda en la calle mayor Ján Kadár y Elmar Klos Eslovaquia. 121 min Domingo 3 de mayo, 15:00, 17:15 y 19:30 horas En 1941 Eslovaquia es anexionada el Tercer Reich, y es colocado al frente un gobierno títere de Hitler. En un pueblecito provinciano, Tono se esfuerza por salir adelante sin mayores consideraciones. Un día, recibe en propiedad la mercería de la señora Lautman, Tono, acepta el “regalo”. La señora Lautman no se entera, y cree que Tono simplemente le ayuda a llevar la tienda…
CINCO
Cine Judío Este ciclo nos da un acercamiento a producciones cinematográficas relacionadas en forma directa con la temática judía, a través del punto de vista de cineastas de diferentes países, desde un recorrido por el humor, pese al constante conflicto bélico que se vive, hasta temas de la adolescencia judía, su juventud, las relaciones amorosas y sus enigmas como pueblo.
Cinemateca
Una ventana otra realidad TEXTO: FEDRO RAMOS FOTOGRAFÍA: MARIANA PELAEZ
Luis Buñuel Cuando la vi supe que era única. Embellecida con finos adornos plateados y dorados, vestida de rojo y con curvas reminiscentes de una belleza clásica que nunca pasará de moda, no pude evitarlo; la conocí, me adentré en ella y fue amor a primera vista. Hablaba mil lenguajes diferentes y tenía tanto que decir. No podía quitar mis ojos de los suyos, sin embargo, algo tan perfecto de ninguna manera podía estar destinado a durar más que una llamarada de placer. Cerca de dos horas duró la magia y después, todo se fundió a negros… había terminado la película. Miles de momentos como estos son los que ha visto pasar la cinemateca Luis Buñuel que, desde 1974, da vida a las más grandes obras, dramas e historias jamás concebidos por la humanidad. “Es una sala de cine de arte que es un referente en el estado de Puebla” comenta la Lic. Heidi Ortíz, jefa del departamento de medios audiovisuales de la Secretaría de Cultura, “ya que comenzó desde el inicio de la Casa de Cultura” y, como bien dice el dicho, gallina vieja da mejor caldo. La sala, con sus ya más de treinta años de existencia sigue dando batalla y tiene de todo y para todos. Cuenta con un área de videoteca donde hay películas de arte, educativas, documentales y prácticamente todos los géneros existentes en el séptimo arte. Además, hay películas de todos los países (¡ve tu a saber cuantas son! :O). Mes con mes se programan ciclos diferentes a los que asisten todo tipo de gente de muy diversos perfiles. Recientemente, se manejó un ciclo de documentales al cual se anexó el festival ambulante Gira de Documentales, manejado por Diego Luna y Gael García, siendo este uno de muchísimos que han pasado por sus salas. Así, el mes pasado se presentó un ciclo de cine palestino y en marzo se presentará la Muestra Internacional de Cine por mencionar algunos otros. Los niños y los valores también tienen cabida dentro de éste espacio ya que, como comenta la Lic. Heidi “lo que busca la cinemateca
no es solo proyectar películas, sino abrir ventanas a mundos y realidades distintos a los nuestros, teniendo muy presente la vivencia de valores y la expansión del conocimiento”. Con todo esto, la cinemateca Luis Buñuel también es promotora del talento juvenil, ya que en años pasados se han abierto convocatorias para la producción de cortometrajes y otras actividades que involucran directamente al público con la realización y valoración del séptimo arte. La Alianza Francesa, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría del Medio Ambiente, el Festival Internacional de Puebla y el Short Short Film Festival, son solo algunos de los organismos y actividades culturales que han encontrado en la cinemateca Luis Buñuel a su mano derecha que, para como pinta el panorama, todavía tiene caña para rato.
El Complejo cultural Universitario
de la BUAP
// Saúl Rodríguez Fuentes encargado de la programación y la coordinación de las salas de cine y, eventualmente
también
parte de la administra-
Uno de los primeros en abrir las puertas de sus increíbles salas de cine, arte y cultura a todo el público.
ción, nos platica un poco
Complejo cultural Universitario de la BUAP Vía Atlixcáyotl No.2499 San Andrés Cholula, Puebla. Teléfono: 2 29 55 00 Ext. 2511 y 2516
pesar de tener poco tiem-
TEXTO: CHRISTIAN GAMBOA FOTOGRAFÍA: RICARDO CARBONELL
nado como un referente
de cómo el complejo, a po de haber abierto sus puertas, se ha posiciocinematográfico en Puebla…
//
Los increíbles Brad Bird Estados Unidos, 2004. 115min Jueves 30 de abril, 16 hrs
bueno porque la verdad ya hacía falta una buena modernización al respecto.
ine para niños C y no tan niños Ciclo:
ENTRADA LIBRE Buscando a Nemo Andrew Stanton y Lee Unkrich Estados Unidos, 2003. 101 min Jueves 23 de abril, 17 hrs Madagascar Eric Darnell y Tom McGrath Estados Unidos, 2005. 80 min Viernes 24 de abril, 17 y 20 hrs
ORÍGENES // LUGAR
¿Cuál ha sido la respuesta del público poblano? Creo que ha sido buena, y esperamos que sea mejor. Hasta ahora hemos exhibido ciclos exclusivamente culturales con entrada libre, como es el caso de la Nueva Ola Francesa, que fue el ciclo con el que inauguramos las salas. Creo que fue un bautizo porque este movimiento tiene exactamente esa característica; ser un cine al mismo tiempo culto y al mismo tiempo comercial. En los 4 meses que llevamos funcionando, nos han visitado diferentes tipos de público para diferentes ciclos. Eso nos arroja resultados sobre una de las intenciones que tiene esta sala, el equilibrar los contenidos que se van a exhibir. También han venido ya festivales de otras ciudades ó ciclos más especiales, como el festival Africala; pero el más añejo y más prestigioso obviamente ha sido el de la Muestra Internacional de Cines y bueno, esa muestra ha traído gran impulso a nuestras salas. ¿Cuáles son los horarios de la sala? Van a conformarse de diferente manera de acuerdo a las obras exhibidas. Hay ciclos como es el caso del mes de abril, donde vamos a presentar en Semana Santa películas dedicadas a Cristo. En esta ocasión únicamente se llevará acabo una función de una película cada día a las 7:30 hrs. Si desean más información sobre los diferentes ciclos y películas que vamos a presentar, invitamos a los amantes del cine a visitar nuestra página de internet para consultar horarios o llamar al teléfono 229-55-00 ext. 5158, oficina del videoclub universitario, donde se les proporcionará toda la información que necesiten. También pueden contactarnos en el correo ccu@hotmail.com donde, de igual manera, estamos para servirles.
Reyes de las olas Ash Brannon, Chris Buck Estados Unidos, 2007. 85min Sábado 25 de abril, 17 y 19 hrs
Los cuatro fantásticos Tim Story Estados Unidos, 2005. 105min Jueves 30 de abril, 18 hrs
La era de hielo Chris Wedge y Carlos Saldanha Estados Unidos, 2002. 81min Domingo 26 de abril, 17hrs
Madagascar 2 Eric Darnell y Tom McGrath Estados Unidos, 2008. 85min Sábado 2 de mayo, Matinée 12 hrs
El rey león Rob Minkoff, Roger Allers Estados Unidos, 1994. 88min Martes 28 de abril, 17 hrs
El extraño mundo de Jack Henry Selick Estados Unidos, 1993. 75 min Sábado 2 de mayo, 16 hrs y 18 hrs
La princesita Alfonso Cuarón Estados Unidos, 1995. 94min Miércoles 29 de abril, 17 hrs
Vecinos invasores Tim Johnson y Karey Kirkpatrick Estados Unidos, 2006. 83min Domingo 3 de mayo, 17 hrs
NUEVE
¿Qué podemos encontrar en las salas de cine? Desde que se creó el concepto del Complejo Cultural de Angelópolis, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla hizo hincapié en que debería poseer salas de cine de arte, eso ya dice el tipo de cine y la corriente que se exhibe aquí. En este sentido no solamente la palabra arte influye, sino que también tienen que ser salas donde se exhiba el cine alternativo, es decir, el cine que no se ve ni se presenta regularmente en la ciudad de Puebla. Tenemos un concepto diferente a las salas de cine comerciales, así mismo, no veo mal el cine comercial, es bueno, pero nosotros no queremos competir con él, simplemente el cine que se exhibe en estas salas es para el conceso intelectual, refiriéndome con esto a los festivales, a las revistas de cine, a los críticos y a los especialistas. Las películas de tipo cultural o artístico solo se proyectaban en la Secretaría de Cultura de esta misma ciudad, sin embargo, ya no es así exclusivamente. Estas obras cumplen una gran función; la transmisión de mensajes alternativos y creativos para todo el público. De esta manera nos sumamos al esfuerzo de crear un público aficionado a este tipo de cine que desee ampliar su cultura o brindar material alternativo a aquel que ya goza del mismo. ¿La BUAP es una de las primeras universidades que tiene este tipo de salas? Si, sin embargo se sigue la tradición de cine clubes que se han hecho en las universidades académicas. Hace muchos años existía una sala en el viejo edificio carolino, pero ahora el concepto del Complejo Cultural gira en torno a la calidad de las instalaciones. Las salas están construidas bajo los más exigentes parámetros de calidad de los cines actuales: tipo estadio, buen sonido, calidad de proyección y excelente atención al publico entre muchas otras características. Y que
ORÍGENES // LUGAR
Al Dente Pablo Diconca Canadá, 2008. 4 min Warm up Lisa Truttmann-Celeste Campos-Josefina Centurión Austria, 2007. 17 seg video-instalación para 6 pantallas.
festival itinerante de videodanza
En Vuelta Johanna Borchardt Argentina, 2008. 3 min
El festival itinerante de videodanza inaugura en
Exótica Sérgio Cruz Reino Unido, 2009. 5 min
// Puebla su gira nacional con la proyección especial de 2 obras. Lustrale será presentada por la autora, Isabel Barsive (Canadá).
// 16 de abril 16:30-17:30hrs.
3er Foro Internacional de Danza Contemporánea y Artes en Movimiento “Performática” presenta Programación “agite y sirva” Festival itinerante de videodanza 15 de abril 16:30-17:30hrs. Inauguración Proyección especial The Forgotten Circus Shelly Love Reino Unido, 2008. 23 min Lustrale Izabel Barsive-Anik Bouvrette Canadá, 2009. 26 min
DIEZ
Sesión de preguntas y respuestas con Izabel Barsive (Canadá), autora invitada.
Selección de cortos 1 Flying Lesson Rosane Chamecki-Andrea Lerner-Phil Harder EEUU, 2007. 5 min Montevideoaki Octavio Iturbe-Hiroaki Umeda Uruguay-España, 2005. 5 min The Perfect Human Safak Turkel-Selcuk Goldere-Mine Izgi Orscekic Turquía, 2007. 12 min Betty Alicia Marván-Emilia Gálvez Guadalajara-México, 2009. 3 min Desecho humano Daniela Muttis-Marta Lantermo Argentina, 2005. 4 min
17 de abril 16:30-17:30hrs.
Selección de cortos 2 EVA VA Laura Cañete-Andrés Herrera España, 2008. 5 min OUTSIDE Sérgio Cruz Reino Unido, 2008. 15 min El funambulista Fran Orallo España, 2007. 4 min Be still, Oh my sorrow… Damien Manivel Francia, 2008. 10 min Buenos Aires 100% CARNE Carolina Marín-Francisco Zornosa Argentina, 2008. 7 min Showtime Ebu-Lisa Truttmann Austria, 2006. 17 seg
Kabukimenco Kathy Rose EEUU, 2008. 3 min
Of The Heart DouglasRosenberg-Allen,Kaeja-David Dorfman-Lisa Race EEUU, 2007. 6 min
A.P.A.A.I. Guillem Morales-Erre Que Erre España, 2005. 11 min
The Greater The Weight Philip Szporer-Marlene Millar Canadá, 2008. 5 min
Flying Days Pablo Diconca Canadá, 2006. 4 min
18 de abril 16:30-17:30hrs.
Selección de cortos 3 Chámame Silvina Szperling-Susana Szperling Argentina, 2008. 9 min Anomia Nuria Fragoso Armenta-Colectivo Hipso Facto Cuernavaca-México, 2008. 5 min The Hunt Philip Szporer-Marlene Millar Canadá, 2005. 5 min En Cadena Hammudi Al Rahmoun Font-Juan Carlos García España, 2008. 5 min F.U.T. Icetrip DF-México,2005. 2 min small dance Olive Bieringa-Steve Paxton EEUU, 2007. 1 min Maya Mimi Garrard EEUU, 2008. 5 min Terrestre-Movement in Still Life Ma. Celeste Taliani-Simona Bertozzi Italia, 2008. 10 min Mendiolaza (El Escape) Marilén Iglesias Breuker-Luis Biasotto Argentina, 2005. 8 min Las Salas de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario exhiben sin fines de lucro y esta programación se realiza en términos del Artículo 151 de la Ley Federal del Derecho de Autor.
Tel. (222) 237.34.91 (222) 211.27.14
CATORCE
ORÍGENES // LUGAR
TEXTO: CHRISTIAN GAMBOA FOTOGRAFÍA: MARIANA PELAEZ
ORÍGENES // QUIÉN ES?
Alejandro Aguirre Creador de sueños
// concursos a nivel estatal y regional, nos platica acerca de su experiencia en el cine y de cómo es vivir un sueño… la realización del séptimo arte.
//
Alejandro Aguirre, poblano de nacimiento, inicia su carrera a grandes rasgos tomando el taller de Alejandro Ramírez (Martha), donde, por su buena labor, fue vinculado al Centro de Estudios Cinematográficos INDIE en el DF. Destacando en esta institución y nunca perdiendo de vista la persecución de sus sueños, su lucha lo llevó a la Universidad de Buenos Aires donde, estudiando escritura creativa y periodismo de autor, junto con algunos cursos cine fotografía y edición, desembocaron en la vivencia de algo que le da mucho más que satisfacción. ¿De dónde nació tu amor por el cine? Desde chiquito tuve la inquietud de hacer películas. Cuando vi mis primeras obras cinematográficas supe que eso era algo que definitivamente quería hacer. Me inspiraron a tal grado que las veía una y otra vez. Siempre tuve cierta conexión con el mundo del cine o el mundo de la ficción en general, pero cuando realmente me entregué a esto, fue cuando comencé mis estudios al respecto. ¿Hasta la fecha, cuál consideras tu mejor trabajo? Un cortometraje de nombre “Benito y el peluquero”. Escribí el guión, dirigí y también realicé un poco de producción junto con Arturo Tay. TRECE
Director poblano de cortometrajes y ganador de
ORÍGENES // QUIÉN ES? CATORCE
¿Cómo fue la producción de esta obra? Fue un esfuerzo de varios grupos, uno de ellos el grupo poblano. Se conjuntaron varios talentos camoteros como Arturo Tay, Don Benito La Valle, Manuel Reigados, Rafael Amaro y muchas personas más. Por otro lado también participó el grupo INDIE que colaboró con el guión, ya que éste se desarrolla como parte de las clase de guión de sus estudiantes. Todos los maestros me dieron consejos y siempre traté de tenerlos presentes. ¿Qué otras obras has hecho? Varios cortos, sin embargo, como director es el único que he realizado. Un buen ejercicio anterior fue “La litera”, que también estuvo en el 1° festival de Aquí y en Corto, me ayudó a producirlo un muy buen amigo mío. De ahí en fuera he estado en infinidad de cortometrajes y en muchas áreas, sobre todo en la asistencia de dirección. En cuanto a largometrajes, estuve en uno realizado por Alex Ramírez que se llama “Todos hemos pecado”. En el tuve créditos en la dirección, y ahora estoy asistiendo también la dirección de una película producida por INDIE Films que se llama “La Noche del Pirata”. Por ahí escuchamos que ganaste algunos premios… Si, “Benito y el Peluquero”, ganó 5 águilas Doradas que entrega la UPAEP. En la UDLA fue el 2° lugar en DCommunisART SHORTFILMS donde ganó mención honorífica y edición. En “Aquí en corto” estuve dentro de los 5 finalistas de ficción, que se proyecto en Cinemex y fuera de Puebla, estuve en un par de festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Baja California, el Festival de Escuelas de Cine Eliseo y el Underground Film Festival. ¿Cómo es hacer cine en Puebla. Es difícil? Yo creo que no, porque tienes algo muy importante que es una locación enorme y mucha diversidad en todos los sentidos para contar la
historia que quieras. Puedes encontrar cualquier cosa en la ciudad, lo importante es que busques la manera de hacerlo. Yo no se si es porque he tenido mucha suerte o porque realmente no sea tan difícil, pero para mi no ha sido complicado el poder llevar a cabo los proyectos y, por otra parte, también ser del gremio de cineastas y videoastas poblanos, que esta echándole muchísimas ganas para hacer cosas importantes. ¿Cuántos años llevas dentro del cine? Bueno, estuve en el taller de Alex Ramírez desde que tenía 18 años y ahora tengo 24, entonces has la cuenta… desde entonces estoy dentro de este rollo que te exige mucho, pero que también es vigorizante. ¿Y cuál es el próximo proyecto que tienes? La verdad es que es un proyecto que lleva mucho de escritorio, entonces yo quiero hacer simultáneamente mientras lo preparo en papel, quiero firmar mis propios cortos para hacer músculo y entonces ya realizar el largometraje. Tengo varios guiones situados en Puebla y quiero producirlos para agarrar práctica y no regarla tanto. ¿Para cuándo podremos darle el visto bueno? (risas) Pues ahorita esta en fase de guión y es difícil saberlo. Tengo un tratamiento terminado que ha sido leído por varias personas y les ha gustado, pero si quiero tener una disciplina de re-escribir el guión hasta que todas las tuercas funcionen y todo esté en orden aún falta tiempo. Después de eso se podrá empezar todo el proceso de pre-producción que es hacer el presupuesto, desglosar el guión y levantar el proyecto. ¿Algo más que quisieras agregar? Le doy las gracias a todos aquellos que me han apoyado en la experiencia que es hacer cine. ¡Verán que la espera valdrá la pena!
ORÍGENES // ORIGEN
Razon de La sin
Ana Mary, Juan y Fernando
En esta gran casa, desde las ratas que conocen los desagües, hasta las palomas que no conocen nada, vivo y sospecho muchas cosas.
Günter Grass.
//
Sospecho en el sentido más arbitrario, solo me siento y observo. Recreo imágenes, sucesos e historias que brotan de mi cabeza o son tomadas de la inspiración de mis abuelos. Sospechar de lo cotidiano es una tarea de creación y recreación constante, imaginar y traducir esto llevándolo a la pantalla, es un calvario lejano pero a la vez placentero que nos puede conducir a la “Sin Razón”, tal y como les sucede a Ana Mary, Juan y Fer. El mismo objetivo los unió: contar una historia, un fragmento del imaginario de cada uno llevándolo a la pantalla grande. El camino no fue sencillo y menos cuando un proyecto de tal magnitud se plantea
DIECISIETE
//
TEXTO: ROBERTO GONZÁLEZ FOTOGRAFÍA: MARIANA PELAEZ
de manera concreta y seria. Quizás no sean el parteaguas del cine poblano, pero si un ejemplo de la capacidad para hacer las cosas de manera profesional.
La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará... Las “Historias de la sin razón” es una trilogía que nos invade de preguntas, dualidades, críticas emocionales y sociales que nos llevan al borde de la razón, creando una catarsis dentro del espectador. Es una serie de sucesos que parecería en algún momento, no tienen relación, y tal vez… así lo sea. Finalmente un vagabundo, un burócrata y un payaso poco o casi nada tienen que ver con un científico loco inspirado en “El gabinete del Doctor Caligari”. El chiste es confrontar realidades, ideologías del éxito y la marginación, mostrándonos que la felicidad tiene distintas formas y facetas dentro de cada cuerpo, así como diversidad de percepciones y contornos.
¿Buenos tiempos para los soñadores? En algún momento pensé que los soñadores ya no tenían cabida ni concepción pero, a través de la experiencia de este trío, podemos ver que la perseverancia, paciencia y confianza en su proyecto puede llegar a convertir nuestros sueños de papel en escenas de 30 min. Cualquier tiempo es bueno para soñar.
//
TEXTO: ROBERTO GONZÁLEZ FOTOGRAFÍA: MARIANA PELAEZ
La culminación de un proyecto es un proceso que va desde la idea, hasta la realización, pasando por un mecanismo complejo y más cuando de cine hablamos. Sin embargo, y por primera vez en Puebla surge “Celuloide”, un concurso de cortometrajes sin precedentes, que invita a todo el público a ser participes de la creación de su propia historia. ¿Cómo?, con las herramientas más sencillas, tu creatividad, talento y un celular.
//
Desde escribir tu guión hasta grabarlo con la cámara de tu celular, “Celuloide” abre las puertas a la expresión, en donde tú serás el protagonista del cine poblano. Desde el 2 de abril y hasta el próximo 30 de julio se estarán recibiendo las propuestas (para más información visita: www.revistaorigenes.com/celuloide.html). Esta es una iniciativa que la revista “Orígenes OGP Puebla”, “F64” y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla “IMACP” han creado para ti, siendo un excelente trampolín de talento, ya que además de que el corto ganador sea realizado de manera profesional, será difundido por nuestra revista. Por otra parte, se llevará a festivales de cine dentro y fuera de la república. Si tu experiencia cinematográfica es poca o nula ¡no te preocupes!, siempre se empieza por algo. Este es un excelente momento para demostrar tu talento y, “Celuloide”, un medio único por el cual expresar tus ideas, sueños o críticas.
ORÍGENES // ARTESANAL
VEINTITRÉS VEINTICINCO
Foto: Ricardo Carbonell
ORÍGENES // ARTESANAL
Diccionario de cine Por Arturo Tay
Gilliam (Terry) Unico miembro no britanico de la tropa Monty Python. Que en sus origenes logro tracender gracias a su muy particular sentido del humor. Este director de cine de autor ha logrado crear mundos fantasticos e historias enfocadas en la “imaginación” de los protagonistas hablando más sobre la sanidad mental y la identidad personal de cada uno de sus memorables personajes. Filmografía sugerida: And Now For Something Completely Different (1971), Monty Python and the Holy Grail (1975), Jabberwocky (1977), Time Bandits (1981), Monty Python’s The Meaning of Life (1983), Brazil (1985), The Adventures of Baron Munchausen (1988), The Fisher King (1991), 12 Monkeys (1995), Fear and Loathing in Las Vegas (1998), The Brothers Grimm (2005), Tideland (2005), The Imaginarium of Doctor Parnassus (2009). Godard (Jean-Luc) Escritor / Guionista / Director / Critico – Este Frances comenzo su carrera escribiendo para Cahiers du Cinema y junto a sus compañeros criticos logro crear una nueva tendencia cinematografica la Nouvelle Vague. Siendo él, considerado como el cineasta más extremo dentro de la ola, gracias a su ideologia marxista. filmografía sugerida: Breathless (1959), Une Femme est une Femme (1960), Contempt (1963), Vivre sa Vie (1963), Band of Outsiders (1964), Alphaville (1965), Pierrot le fou (1965), Masculin Feminin (1966), Two or Three Things I Know About Her (1966), Weekend (1967), La Chinoise (1967), Numero Deux (1975), Every Man for Himself (1980), Passion (1982), Hail Mary (1985), Nouvelle Vague (1990), In Praise of Love (2001), Notre Musique (2004).
Griffith (D.W.) 1875-1948 El “Padre” de la Cinematografía moderna, este pionero del cine mudo llego a ser el primer gran artista dentro del cine. Este contador de grandes historias cuenta en su filmografía con varios clasicos del cine. Filmografía sugerida: The Musketeers of Pig Alley (1912), The Girl and Her Trust (1912),The Birth of a Nation (1915), Intolerance (1916), Hearts of the World (1918), Broken Blossoms (1919), True Heart Susie (1919), Way Down East (1920), America (1924), Isn’t Life Wonderful (1924), Sally of the Sawdust (1925), The Sorrows of Satan (1926), Abraham Lincoln (1930), One Million B.C. (1940). Gutiérrez Alea “Titon” (Tomás) 1928 – 1996 Cineasta cubano con más de 20 proyectos cinematograficos que alcanzó el reconocimiento gracias a sus historias de gran precision y critica sobre la postrevolucion tratando temas sociales, economicos y politicos de su país. Es uno de los fundadores del ICAIC (Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematografica.) asi como de la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Television). Tambien logro colocar el cine de su pais en reconocimiento mundial logrando asi la primera pelicula cubana nominada a un oscar como mejor pelicula extranjera y la creacion de uno de los festivales mas importantes en el mundo. (el festival internacional de cine de la habana.) Filmografía: Il sogno de Giovanni Bassain (1953), El Mégano
(1955) – Documental (codirigido con Julio García Espinosa, Alfredo Guevara, José Massip), La toma de La Habana por los ingleses (1958) – Documental, Esta tierra nuestra (1959) – Documental, Historias de la revolución (1960), Asamblea general) (1960) - Documental, Las doce sillas (1962), Cumbite (1964), Muerte de un burócrata (1966), Memorias del Subdesarrollo) (1968), Una pelea cubana contra los demonios (1971), La última cena (1976), De cierta manera (1977), Los sobrevivientes (1979), Hasta cierto punto (1983), Cartas del parque (1988), Contigo en la distancia (1991), Fresa y Chocolate (1993) – (co-dirigida con Juan Carlos Tabío), Guantanamera (1995) – (co-dirigida con Juan Carlos Tabío).
tortillas hechas al instante, consomé y todo el ritual típico de una barbacoa bien preparada, en donde se combinan las pencas del maguey y el fogón, dando un resultado exquisito. Las dos sucursales son de ambiente totalmente familiar, donde la comida deja de ser una sola. Todo eso para convertirse en un momento de convivencia y recreación. Gracias al inigualable sabor y a la Hitchcock (Alfred) 1899-1980 recomendación de toda persona que come ahí, “Barbacoa D’Toño” ha “Maestro del Suspense” Este director britanico es mantenido a sus clientes además de adquirir nuevos, pues utiliza cerca reconocido como uno de los mas grandes maesde veinticinco tro del cine, tanto sus peliculas como suscarneros cameos a la semana, una cifra que agrada a cualquiera, y que por a sugeneraciones vez activa diversas fuentes económicas de la región. son recordados y reconocidos completas de cinefilos. Filmografía sugerida: Cuarenta y ochoThe años después que Don Toño inició el negocio, su Lodger (1926), Blackmailhijo (1929), Murder! (1930), Antonio sigue manteniendo a la vanguardia el negocio familiar, sin Rich and Strange (1932),descuidar The ManlaWho Knewal público y acercando a las futuras generaciones atención Too Much (1934), The Thirty-Nine Steps (1935), dentro del bussiness, porque si algo ha permitido que el establecimienSabotage (1936), Secret Agent (1936), Young and to crezca, ha sido la calidez, gratitud y amabilidad de sus dueños. Innocent (1937), The Lady Vanishes (1938), JaAsí que ya sabes, si quieres probar la mejor barbacoa en todo Puemaica Inn (1939), Foreign Correspondent (1940), dudes en Susvisitar “Barbacoa D,Toño”, ya que además de ofreRebecca (1940), Mr. and bla, Mrs. no Smith (1941), certe Shadow los mejores platillos en su categoría, ahora los puedes llevar picion (1941), Saboteur (1942), of a Doubt (1943), Lifeboat (1944), Angels & Demons (2009). de a tusSpellbound reuniones,(1945), fiestas oFrost/Nixon eventos, (2008), pues ya cuentan con servicio Notorious (1946), The Paradine Case (1947), Huston (John) 1906 – 1987 banquetes, además de su eficiente servicio a domicilio.
VEINTE VEINTISÉIS
Hawks (Howard) 1896-1977 Director versatil que logro, durante la epoca de oro de los estudios de Hollywood, manejar varios generos a lo largo de su popular carrera (Comedia, Cine Noir, El Western, Mafia, Belicas, Adaptaciones Literarias, etc.) Filmografía basica: A Girl in Every Port (1928), Hell’s Angels (1930), The Dawn Patrol (1930), The Crowd Roars (1932), Scarface: The Shame of the Nation (1932), Twentieth Century (1934), Viva Villa! (1934), Barbary Coast (1935), Come and Get It (1936), Bringing Up Baby (1938), Only Angels Have Wings (1939), His Girl Friday (1940), Ball of Fire (1941), Sergeant York (1941), Air Force (1943), To Have and Have Not (1944), The Big Sleep (1946), Red River (1948), A Song is Born (1948), I Was a Male War Bride Rope (1948), Under Capricorn (1949), Stage FrigLegendario contador de historia, prodigio director (1949), The Thing (From Another World) (1951) ht (1950), Strangers on a Train (1951), I Confess Americano que actúo y escribio brillantes pelícuuncredited, Monkey Business (1952), The Big Sky 5939 (1953), Dial M for Murder (1954), Rear Window las, con las cualesBlvd. cubríoValsequillo todos los Num generos. fil(1952), Gentlemen Prefer Blondes (1953), Land (1954), The Trouble With Harry (1955), To Catch a San Maltese BaltazarFalcon Campeche, mografía suegerida: The (1941), of the Pharaohs (1955), Rio Bravo (1959), HataThief (1955), The Man Who Knew Too Much (1956, Across the Pacific (1942), In This Our Life (1942), ri! (1962), Man’s Favorite Sport (1964), El Dorado Puebla, pue. remake), The Wrong Man (1956), Vertigo (1958), Key Largo (1948), The Treasure of the233 Sierra (1967), Rio Lobo (1970). Tel. 67Ma66 North by Northwest (1959), Psycho (1960), The dre (1948), The Asphalt Jungle (1950), The African Herzog (Werner) Birds (1963), Marnie (1964), Torn Curtain (1966), Queen (1951), The Red Badge of Courage (1951), Cineasta Aleman que encabezo el movimiento del Topaz (1969), Frenzy (1972), Family Plot (1976). Moulin Rouge (1952), Beat the Devil (1953), Moby Nuevo Cine Aleman. Y ha logrado obras magnifiHoward (Ron) Dick (1956), A Farewell to Arms (1957), Heaven cas, tanto en cine de ficción como documental, en Niño actor que logro colocarse en el mundo de Knows, Mr. Allison (1957), The Unforgiven (1960), su carrera cinematografica. Filmografía sugerida: la direccion cinematografica logrando tambien el The Misfits (1961), Freud (1962), The List of Adrian Signs of Life (1968), Land of Silence and Darkness reconocimiento de autor de un buen numero de Messenger (1963), The Night of the Iguana (1964), (1971), Aguirre: The Wrath of God (1972), The peliculas. Filmografía sugerida: Night Shift (1982), The Bible: In the Beginning... (1966), Reflections Great Ecstasy of Woodcarver Steiner (1974), The Splash (1984), Cocoon (1985), Gung Ho (1986), in a Golden Eye (1967), The Kremlin Letter (1970), Enigma of Kaspar Hauser (1975), Stroszek (1977), Willow (1988), Parenthood (1989), Backdraft Fat City (1972), The and Times of Judge el Roy Woyzeck (1978), Nosferatu the Vampyre (1979), Provenientes del estado de México, Don Antonio Sánchez Navarro y ciente demanda de sus platillos, ofrecidos en Life el barrio de Santiago, (1991), Far and Away (1992), The Paper (1994), Bean (1972), The Mackintosh Man (1973), Fitzcarraldo (1982), Cobra Verde (1988), Lessons su familia, llegaron a Puebla durante la década del 60. Poseedores negocio crece y se establece en otra sucursal en Valsequillo, abriendoThe Apollo 13 (1995), Ransom (1996), EdTV (1999), Man Who Would Be King (1975), Wise Blood in Darkness (1992), The White Diamond (2004), de una receta deliciosa y llena de tradición. deciden establecer un de lunes a jueves. Dr. Seuss’ How the Grinch Stole Christmas (2000), (1979), Victory (1981), Annie (1982), Under the Grizzly Man (2005), The Wild Blue Yonder (2005), pequeño puesto, donde se ofrecía barbacoa típica yAsólo durante los Y es que, la tradición no ha cambiado, pues la receta aún sigue Beautiful Mind (2001), The Missing (2003), CinVolcano (1984), Prizzi’s Honor (1985), The Dead Rescue Dawn (2006), Encounters at the End of finesthe deWorld semana. Después de tres generaciones, y derella graciasMan a la(2005), cre- The teniendo sabor(2006), incomparable Da Vinciel Code (1987). de la barbacoa tlaneplanteca, con (2007).
VEINTIOCHO
ORÍGENES // FOLCLORE
Paletas
El Carmen //
Caminar es una actividad que en verdad disfruto, finalmente, caminar
es una tarea poco compleja que no exige nada más que el simple vaivén de nuestras piernas, los pensamientos se coordinan con lo que vemos, lejos de ser una actividad que nos llega a fatigar, termina siendo un deleite en todos los sentidos.
//
Me encontraba caminando como habitualmente acostumbro, preguntándome sobre el destino de aquellas lajas que en algún momento se encontraban dispuestas en el jardín del Carmen, ¿Cuánta historia neta se encontraba en ellas? Al pasar por este paisaje de lleno de historia, llamó mi atención una multitud aglomerada en una fachada, parecía una postal perfecta que me recordaba a “…tarde de domingo en la alameda” pero en el Carmen, en donde la visita no puede estar completa sin el deleite de una paleta de piñón, o un helado de fresa, o la tradicional nieve de limón. Detrás de aquella multitud, se encuentra uno de los grandes tesoros que el Carmen conserva desde hace más de 40 años, y hablo de la “Paletería de Mary Barragán” antes “El Carmen”.
VEINTINUEVE
TEXTO: ROBERTO GONZÁLEZ FOTOGRAFÍA: MAURICIO ALFARO
ORÍGENES // ORIGEN TREINTA TREINTAYYDOS DOS
Y es que, detrás de este mundo de sabores y colores se encuentra una historia que nos remite hasta el año de 1967 cuando Don Alfonso y doña Jose Barragán llegaron de Tocumbo, Michoacán. Fundando la paletería “El Carmen”, el tiempo ha pasado y ahora después de renovar su imagen y al mando de su hija, “Mary Barragán” esta tradición continua conquistando paladares de nuevas y viejas generaciones. Pero, ¿cuál es su secreto? En realidad, la fama de estas paletas se debe al proceso que hay detrás de cada uno de sus productos, pues están elaborados con frutas de temporada, frescas y recién cortadas, además de un sabor único que, difícilmente encontraras en algún otro lado. Desde las 8 de la mañana y hasta las 10 de la noche, podrás encontrar disfrutar de sus diversos sabores sin olvidar sus especialidades como la crema de caramelo, yogurth, Ferrero o rafaello. Y si te es imposible dejar su variedad de sabores o te gustaría compartirlos con tus amigos, no dudes en preguntar por sus carritos para eventos y fiestas. Finalmente y después de 40 años, este establecimiento sigue y seguirá endulzando nuestro jardín del Carmen.
A.G. Melchor
¿Sabías que la miel, además de ser muy antigua, es el único alimento que no se echa a perder? Podrían pasar mil años y aún serías capaz de comerla o untarla en tu pan o en tus hot-cackes. Además, tiene propiedades curativas; los egipcios la utilizaban para cicatrizar heridas ya que no se contamina y contiene anticuerpos que hacen que las heridas sanen sin riesgo de infección. ¡Así que ya sabes! Si te cortas no dudes en usar la miel como remedio.
¿Sabías que la ciudad de Estambul en Turquía es la única ciudad de todo el mundo que pertenece a dos continentes? ¡Si, como lo lees! Esta ciudad se encuentra en el límite de Europa y Asia, ¿curioso no? Estambul pertenece a Europa y Asia aunque es tomado más como un país europeo, ya que casi todo su territorio esta localizado en este continente. Es una ciudad tan vieja como hay memoria escrita y también esta nombrada como patrimonio de la humanidad, debido a lo vieja que es y a su condición geográfica única en el mundo. ¿Interesante no?
ORÍGENES // COLABORADORES TREINTA Y CUATRO
1. Tere Cuevas Villegas: Escritora, egresada de UMAD amante de la música y aferrada a las letras, tere_cuevas@yahoo.com.mx. 2. Jonathan Torres Trejo: Publicista, Redactor, Diseñador; Vegetariano y cree firmemente en el respeto a la vida de los animales; jonathan@puebla.com 3. Mauricio Alfaro Valdés: Publicista, Fotógrafo y Diseñador, ganador en Fairbanks Alaska por sus fotografías e integrante del estudio abracadabra; http//mauphotos.blogspot.com/ mauricio@abracadabra.com. mx 4. Ricardo Carbonell: Fotógrafo, Creativo y con estudios de Publicidad, fundador del centro de estudios audiovisuales f64; ricardo@f64.com.mx; 5. Despacho Igriega “Belém Miranda Herrera y Gustavo Palma Castro” Expertos en desarrollo de sitios web, rediseño de logotipos y programas de identidad visual. informes@despachoigriega.com. mx, www.despachoigriega.com.mx. 6. Claudia Zarate: Maquillaje, diseño de moda y creación, a participado en diversos proyectos de moda y producción para la tv claudia@piesdetrapo.com.mx. 7. Mariana Peláez: Fotógrafa, cursa estudios de comunicación, producción de video y edición, coproductora de un documental en Santiago de Chile; www. Flickr.com/potos/marianapelaez/ marianapelaez@gmail.com 8. Creadise “Cynthia Guevara”: Despacho de Diseño. Especializados en diseño de imagen corporativa y estrategias publicitarias para cualquier tipo de negocios creadise00@gmail.com 9. Fedro Ramos: Reportero de revista opiniones y corrector de estilo de revista orígenes OGP puebla y revista opiniones, Editor de videos freelance. 10. Roberto González: Estudiante de antropología, creador de sueño y buscador de tesoros, “lo bailado nadie te lo quita”. 11. Arturo Tay: Productor, Director y Realizador Poblano; Actualmente participa en la realización y producción de una serie de proyectos para impulsar a jóvenes realizadores, titulado “LA NETA RALLY.” 12. Adriana G. Alonso: estudiante de ciencia política, creadora de múisca, actualmente milita en el grupo musical (((SONAR))) www.myspace.com/sonarsuena.13. Abracadabra: Estudio de diseño y comunicación especializada en proyectos de difusión y promoción cultural, empresarial y comercial. grupo@abracadabra.com.mx
diseño offset serigrafía promocionales impresión digital Tecno graf, S.A. de C.V. 27 Poniente 107-2 Col. El Carmen Puebla, Pue. Tel/Fax (222) 240.14.22 (222) 211.05.21 www.impresostecnograf.com