GERENCIA
19
Avances en Impresión 3D para construcción en Colombia Ingeniero Federico Saldarriaga Ángel. Profesional de Innovación, Constructora ConConcreto. Ingeniero Fabio Luis Carmona Giraldo. Director de Planta de Prefabricados, Industrial ConConcreto. Fotos: Cortesía Constructora ConConcreto
La impresión 3D es una tecnología emergente en muchas industrias y la construcción no es la excepción. En 2018 se anunció el primer prototipo de vivienda impreso en 3D en Colombia: la Casa Origami. Este inmueble está en Envigado, Antioquia y cimienta una nueva manera de construir. Pero, ¿qué tan viable es escalar este método de construcción?, ¿cuáles elementos adicionales se pueden fabricar mediante la manufactura aditiva en concreto?, ¿cuál es el futuro de la impresión 3D para el sector de la construcción? En este artículo se exponen los avances de esta tecnología en Colombia y el Mundo.
Foto 1. Casa Origami, primer prototipo de vivienda en América Latina impreso en 3D.
Muchos saben ya sobre Casa Origami, el primer prototipo de vivienda impreso en 3D en Colombia y en América Latina. Es una construcción de 24 m2 manufacturada en una impresora 3D de gran formato (foto 1). Su material es el concreto y su costo aproximado fue de 70 millones
de pesos incluyendo un sistema de energía autónomo con base en paneles solares. Marca, sin duda, un hito de la impresión 3D con materiales cementicios en el país y da pie a nuevas construcciones de esta índole que se mencionarán a continuación. Noticreto 17