Noticreto 17

Page 28

INTERNACIONAL

25

La torre T.OP en Monterrey, México

El rascacielos más alto de América Latina Ingeniero Daniel Rangel. Gerente General, Grupo Dyrige

La historia está llena

de acontecimientos que han provocado destrucción y sufrimiento, y por otro lado avances significativos y contundentes en la tecnología, la economía, la medicina, la ciencia y en la manera de adaptarse a la naturaleza y el entorno. La humanidad se ha desarrollado con el estímulo de construir obras monumentales que definan la grandeza de la cultura que las erige, y por tanto marcaron la diferencia entre civilizaciones como los egipcios, griegos, persas, romanos, aztecas, incas, etc. La incorporación del acero a la construcción permitió erigir obras de gran altura como la Torre Eiffel en 1888, que fue por muchos años la estructura más alta del Mundo. Frank J. Sprague fue uno de los inventores y creadores que pasaría a la historia por desarrollar el ascensor eléctrico a finales del siglo XIX, un avance que eliminó la tarea de subir escaleras y facilitó el diseño de edificios cada vez más altos. A partir de este evento edificios como el Flatiron Building en Nueva York con 87 m de altura y terminado en 1902 marcaron el inicio de la construcción de los llamados rascacielos. Con edificios como el Burj Khalifa en Dubái –por ahora el más alto del mundo con 828 m– diferentes países se han enfrascado en una carrera por acometer grandes proyectos con las torres más altas que permita construir la técnica, y América Latina no es la excepción. Las cinco torres más icónicas por su altura en la región serían: Torre T.OP

305 m

Monterrey, México

Gran Torre Santiago

300 m

Santiago de Chile

JW Marriot Panamá

284 m

Ciudad de Panamá

Torre Vitri

281 m

Ciudad de Panamá

Torre Koi

280 m

Monterrey, México

En México –y particularmente en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara– ha comenzado una nueva etapa de desarrollos inmobiliarios con la proliferación de torres de más de 150 m de altura, y es posible que dentro de poco tiempo se vean edificios que alcancen 400 m. La ciudad de Monterrey tiene dos de las torres más altas de México y de la región latinoamericana: una es la Torre Koi y la otra es la torre Obispado T.OP.

La T.OP forma parte de un complejo denominado Torres Obispado de usos mixtos que incluye otra torre de 30 niveles de apartamentos en uno de sus costados, un hotel, un área comercial y un gran parqueadero. Se ubica entre dos de las avenidas más importantes de Monterrey, la Constitución y la Hidalgo, muy cerca del centro histórico de la ciudad, en el Estado de Nuevo León. La T.OP tiene 70 pisos, doce de los cuales son de parqueaderos, seis de ellos en sótano. Está desplantada en un terreno de 8.235 m2 y todo el proyecto tiene una superficie total de 169.935 m2. Noticreto 17

La torre T.OP es, actualmente, la más alta de Latinoamérica, con 305 m de altura. FLICKR – VICTOR M. TORRES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.