Juan Pablol II.-Ecclesia in Europa

Page 1

ECCLESIA IN EUROPA Resumen de la Exhortación apostólica con motivo del sínodo de Europa ante el año 2000. (28 de Junio de 2003.) El Papa invita a revivir la herencia cristiana deEuropa Juan Pablo II ha promulgado la exhortación apostólica Ecclesia in Europa, el quinto y último documento de los sínodos continentales celebrados para preparar el Gran Jubileo. Con la carta apostólica Novo mi·lennio ineunte, forma el programa del Papa para la reevangelización del Viejo Continente. Seleccionamos algunos puntos destacados del nuevo documento. Resumen de Aceprensa Europa ha sido impregnada amplia y profundamente por el cristianismo. "No cabe duda de que, en la compleja historia de Europa, el cristianismo representa un elemento central y determinante, que se ha consolidado sobre la base firme de la herencia clásica y de las numerosas aportaciones que han dado los diversos flujos étnicos y culturales que se han sucedido a lo largo de los siglos" [Motu proprio Spes aedificandi, 1-X-1999] (n. 24). [Entre las raíces culturales de Europa] se han de recordar el espíritu de la Grecia antigua y de la romanidad, las aportaciones de los pueblos celtas, germanos, eslavos, húngaro-fineses, de la cultura hebrea y del mundo islámico. Sin embargo, se ha de reconocer que estas influencias han encontrado históricamente en la tradición judeocristiana una fuerza capaz de armonizarlas, consolidarlas y promoverlas. Se trata de un hecho que no se puede ignorar; por el contrario, en el proceso de construcción de la "casa común europea", debe reconocerse que este edificio ha de apoyarse también sobre valores que encuentran en la tradición cristiana su plena manifestación. Tener esto en cuenta beneficia a todos (n. 19). A lo largo de los siglos, la Iglesia ha mantenido lazos muy estrechos con nuestro Continente, de tal modo que la fisonomía espiritual de Europa se ha ido formando gracias a los esfuerzos de grandes misioneros y al testimonio de santos y mártires, a la labor asidua de monjes, religiosos y pastores. De la concepción bíblica del hombre, Europa ha tomado lo mejor de su cultura humanista, ha encontrado inspiración para sus creaciones intelectuales y artísticas, ha elaborado normas de derecho y, sobre todo, ha promovido la dignidad de la persona, fuente de derechos inalienables. De este modo la Iglesia, en cuanto depositaria del Evangelio, ha contribuido a difundir y a consolidar los valores que han hecho universal la cultura europea (n. 25). Constitución europea En el proceso de integración del Continente, es de importancia capital tener en cuenta que la unión no tendrá solidez si queda reducida sólo a la dimensión geográfica y económica, pues ha de consistir ante todo en una concordia sobre los valores, que se exprese en el derecho y en la vida (n. 110). Deseo dirigirme una vez más a los redactores del tratado constitucional europeo para que figure en él una referencia al patrimonio religioso, y


END


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.