Plan de vida 1. La conversión interior: -Primer paso para comportarse como hijos de Dios, como cristianos. "El esfuerzo ..............primero" 2. La filiación divina: -"Relación con Dios que el hombre adquiere al recibir la gracia santificante" -"Somos hijos de Dios porque El nos engendra a una nueva vida en Cristo y por tanto hijos del Padre". -Vivirla "del ser sigue el actuar. Del ser hijo se sigue la actitud filial: actuar cristianamente en cada situación concreta al saberse y sentirse hijo de Dios": Dimensión trascendente (valor eterno) que adquieren todas las cosas de la vida corriente del hombre. Divinizar lo ordinario es la tarea que nos corresponde aquí en la tierra. Supone dirigir y ordenar a Dios todas los quereres, acciones y afanes que llenan nuestra vida ordinaria. -"Vivir la filiación divina:ser niños delante de Dios, supone madurez humana" -"A partir de la filiación divina: el hombre tiene acceso a la contemplación de la intimidad divina". -"El alma que contempla la imagen de Cristo y vive la f.d. se siente arrastrada por el deseo de imitar a J.C., por llegar al estado de "varón perfecto"". 3. La piedad. Plan de vida: -De la filiación divina:nace la piedad -Piedad sencilla -Las manifestaciones de trato con el señor han de ser concretas y han de tenerle a El por objeto: Las hacemos con ganas o sin ganas, porque el amor -el querer- se manifiesta con actos que resultan de la voluntad esmerada y recia, no con sentimentalismos fluctuantes. -La conversión -Ese conjunto de formas prácticas de tratar a Dios se llaman plan de vida -Cómo ha de ser: unidad de vida no esquizofrenia -Las nn del plan d vida son las señales seguras que nos llevan a Dios a pesar de la oscuridad o de no sentir nada, o de la aridez. La experiencia de la vida de los santos, de los maestros de vida interior lo confirman con su ejemplo -No tener vergüenza de rezar, de que se sepa que rezamos -sin hacer alardes de nada- (familia, amigos, trabajo, etc.). -Necesidad de la vida interior, del trato con Dios a través de los sacramentos y de la oración y de la formación doctrinal y espiritual, de lo contrario la vida se convierte en una permanente zozobra e inseguridad 4. Observaciones prácticas: -Constancia. Con ganas o sin ganas
-Horario fijo. Hoy, ahora -Buscar sitio y momento adecuado -Recomenzar si se abandona -Tener quien nos ayude con su consejo y estímulo. Dirección espiritual 5. Santidad: -Deber de todos. Afán. Ambiciosos santamente. No renunciar a ella. Sólo los santos van al cielo. -Están llamados todos los cristianos corrientes. Plan de vida 1. La conversión interior: -Primer paso para comportarse como hijos de Dios, como cristianos. 2. La filiación divina: -"Relación con Dios que el hombre adquiere al recibir la gracia santificante" -"Somos hijos de Dios porque El nos engendra a una nueva vida en Cristo y por tanto hijos del Padre". -Vivir la filiación divina:"del ser sigue el actuar. Del ser hijo se sigue la actitud filial: actuar cristianamente en cada situación concreta al saberse y sentirse hijo de Dios": Dimensión trascendente (valor eterno) que adquieren todas las cosas de la vida corriente del hombre. Divinizar lo ordinario es la tarea que nos corresponde aquí en la tierra. Supone dirigir y ordenar a Dios todas los quereres, acciones y afanes que llenan nuestra vida ordinaria. -"Vivir la ser niños delante de Dios, supone madurez humana" -"A partir de la filiación divina: el hombre tiene acceso a la contemplación de la intimidad divina". -"El alma que contempla la imagen de Cristo y vive la filiación divina: se siente arrastrada por el deseo de imitar a J.Cristo ., por llegar al estado de "varón perfecto"". 3. La piedad. Plan de vida: -De la filiacion divina nace la piedad -Piedad sencilla -Las manifestaciones de trato con el señor han de ser concretas y han de tenerle a El por objeto: Las hacemos con ganas o sin ganas, porque el amor -el querer- se manifiesta con actos que resultan de la voluntad esmerada y recia, no con sentimentalismos fluctuantes. -La conversión -Ese conjunto de formas prácticas de tratar a Dios se llaman plan de vida -Cómo ha de ser: unidad de vida no esquizofrenia -Las nn del plan d vida son las señales seguras que nos llevan a Dios a pesar de la oscuridad o de no sentir nada, o de la aridez. La experiencia de la vida de los santos, de los maestros de vida interior lo confirman con su ejemplo
-No tener vergüenza de rezar, de que se sepa que rezamos -sin hacer alardes de nada- (familia, amigos, trabajo, etc.). -Necesidad de la vida interior, del trato con Dios a través de los sacramentos y de la oración y de la formación doctrinal y espiritual, de lo contrario la vida se convierte en una permanente zozobra e inseguridad 4. Observaciones prácticas: -Constancia. Con ganas o sin ganas 4 -Horario fijo. Hoy, ahora -Buscar sitio y momento adecuado -Recomenzar si se abandona -Tener quien nos ayude con su consejo y estímulo. Dirección espiritual 5. Santidad: -Deber de todos. Afán. Ambiciosos santamente. No renunciar a ella. Sólo los santos van al cielo. -Están llamados todos los cristianos corrientes.