Solicitud para lo social.-encíclica de Juan Pablo II

Page 1

Sollicitudo re socialis I

I N T R O D U C I O N 1. La preocupaci—n social de la Iglesia, orientada al desarrollo autŽntico del hombre y de la sociedad, que respete y promueva en toda su dimensi—n la persona humana, se ha expresado siempre de modo muy diverso. Uno de los medios destacados de intervenci—n ha sido, en los œltimos tiempos, el Magisterio de los Romanos Pont’fices, que, a partir de la Enc’clica Rerum Novarum de Le—n XIII como punto de referencia, ha tratado frecuentemente la cuesti—n, haciendo coincidir a veces las fechas de publicaci—n de los diversos documentos sociales con los aniversarios de aquel primer documento. Los Sumos Pont’fices no han dejado de iluminar con tales intervenciones aspectos tambiŽn nuevos de la doctrina social de la Iglesia. Por consiguiente, a partir de la aportaci—n valios’sima de Le—n XIII, enriquecida por las sucesivas aportaciones del Magisterio, se ha formado ya un "corpus" doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia, en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del Esp’ritu Santo (cf. Jn. 14, 16.26; 16, 13­15), lee los hechos segœn se desenvuelven en el curso de la historia. Intenta guiar de este modo a los hombres para que ellos mismos den una respuesta, con la ayuda de la raz—n y de las ciencias humanas, a su vocaci—n de constructores responsables de la sociedad terrena. 20 Aniversario de la "Populorum Progressio" (*) 2. En este notable cuerpo de ense–anza social se encuadra y distingue la Enc’clica Populorum Progressio, que mi venerado Predecesor Pablo VI public— el 26 de marzo de 1967. La constante actualidad de esta Enc’clica se reconoce f‡cilmente, si se tiene en cuenta las conmemoraciones que han tenido lugar a lo largo de este a–o, de distinto modo y en muchos ambientes del mundo eclesi‡stico y civil. Con esta misma finalidad la Pontificia Comisi—n Iustitia et Pax envi— el a–o pasado una carta circular a los S’nodos de la Iglesias cat—licas Orientales as’ como a las Conferencias Episcopales, pidiendo opiniones y propuestas sobre el mejor modo de celebrar el aniversario de esta Enc’clica, enriquecer asimismo sus ense–anzas y eventualmente actualizarlas. La misma Comisi—n promovi—, a la conclusi—n del vigŽsimo aniversario, una solemne conmemoraci—n a la cual yo mismo cre’ oportuno tomar parte con la alocuci—n final. Y ahora, tomando en consideraci— n tambiŽn el contenido de las respuestas dadas a la mencionada carta circular, creo conveniente, al tŽrmino de 1987, dedicar una Enc’clica al tema de la Populorum Progressio.

Continuidad y renovaci—n de la Doctrina Social de la Iglesia Con esto me propongo alcanzar principalmente dos objetivos de no poca importancia: por un lado, rendir homenaje a este hist—rico documento de Pablo VI y a la importancia de su ense–anza; por el otro, manteniŽndome en la l’nea trazada por mis venerados Predecesores en la C‡tedra de Pedro, afirmar una vez m‡s la continuidad de la doctrina social junto con su constante renovaci—n. En efecto, continuidad y renovaci—n son una prueba de la perenne validez de la ense–anza de la Iglesia. Esta doble coronaci—n es caracter’stica de su ense–anza en el ‡mbito social. Por un lado, es constante porque se mantiene idŽntica en su inspiraci—n de fondo, en sus "principios de reflexi—n", en sus fundamentales "directrices de acci—n" y, sobre todo, en su uni—n vital con el Evangelio del Se–or. Por el otro, es a la vez siempre nueva, dado que est‡ sometida a las necesarias y oportunas adaptaciones sugeridas por la variaci—n de las condiciones hist—ricas as’ como por el constante flujo de los acontecimientos en que se mueve la vida de los hombres y de las sociedades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.