Templanza 1 A. Definición y objeto. 1. Definición: Hábito humano fortalecido y elevado por la gracia, la templanza tiende a moderar los placeres sensibles, de acuerdo con el recto orden de la razón y con la ordenación del hombre al fin último sobrenatural, a la luz de la fe. 2. Vivir templadamente es fomentar la armonía entre los sentidos y la razón. La templanza procura un equilibrio capaz de garantizar el desarrollo integral del ser humano, como corresponde a su dignidad de persona destinada, además, a gozar de dios en el Cielo. La templanza impone a los actos humanos una medida basada en el orden al fin último. En definitiva, esta virtud encamina al hombre al desarrollo pleno de las virtualidades contenidas en su propia humanidad. "Un hombre moderado es el que es dueño de sí mismo... las pasiones no consiguen superioridad sobre la razón, ni sobre la voluntad, ni tampoco sobre el corazón. ¡El hombre sabe dominarse a sí mismo¡..... Ella es justamente indispensable para que el hombre sea plenamente hombre. Juan Pablo II. B. Virtudes derivadas. De la virtud de la templanza se derivan, como embelleciendo su personalidad, otras virtudes: la castidad, el pudor, la humildad, la sobriedad y la buena educación C. Castidad 1. Definición: Virtud moral, parte de la templanza, que inclina prontamente y con alegría a vivir rectamente el uso de la facultad generativa. La castidad no es la virtud más importante, pero es condición necesaria para la santidad. "Precisamente entre los castos se encuentran los hombres más íntegros por todos los aspectos. 2. La castidad nace del Amor a Dios (por el afán de seguir el ejemplo de sus virtudes y su vida dentro del estado de cada uno) y del amor a la persona a la que se debe fidelidad por el compromiso matrimonial. 3. Sujetar las pasiones y vivir la castidad exige lucha interior para vivir la lealtad conyugal y amar a Dios. Esa lucha conduce a encauzar y regular la tendencia sexual conformándola a una norma dada por Dios. Virtud a desarrollar con sentido positivo no sólo a neutralizar el desorden: "Tu castidad no se puede limitar a evitar la ocasión..., no puede ser de ninguna manera una negación fría y matemática.... como tal virtud debe crecer y desarrollarse" n. P. Usar los medios sobrenaturales. Presencia de Dios, Eucaristía, Penitencia, devoción a la Virgen, la humildad para huir de las ocasiones y considerarse frágil, mortificación y penitencia, trabajo intenso y constante, sinceridad. 4. La santidad a través del matrimonio. Para lograr la perfección en la virtud de la castidad hay que partir del convencimiento de la llamada universal a la santidad, y que, por tanto, el matrimonio no