LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL: EL CASO DE MÉXICO. Por: Jorge Isaac Álvarez Rateike. Antecedentes. En el año 2008, la mayor economía del mundo, Estados Unidos, entro en una grave recesión económica debida en gran medida al sector hipotecario y al boom inmobiliario que esta nación vivió durante algunos años. Las denominadas hipotecas basura, de alto riesgo o subprime, fueron el principal detonante de lo que sería la peor crisis económica vivida por el mundo desde la Gran Depresión; estas hipotecas generaron un gran déficit que causó la quiebra de varios bancos en la unión americana lo que motivó la intervención de los mismos para garantizar la liquidez, los casos de Lehmans Brothers, AIG, etc., son solo ejemplos de lo que posteriormente afectaría y haría tambalear también el sistema bursátil internacional (The Telegraph, 2008). El efecto dominó, no se hizo esperar, y la crisis estadounidense contaminó los mercados financieros globales. Las entidades bancarias y financieras suspendieron los créditos debido al temor de la falta de pago y declaración de moratoria de diversas empresas e incluso de particulares. La falta de inyección de capital en los mercados generó un retroceso en el consumo y por ende, en la demanda de productos y servicios, lo que condujo al despido, algunas veces masivo, de trabajadores en diversos países, entre ellos las grandes economías mundiales, agrupadas en organismos internacionales como el G20 o la OCDE. La crisis en México. Al ser México el segundo socio comercial de Estados unidos (La Jornada, 2010), la gran mayoría de las empresas establecidas en esta nación vieron reducidas sus exportaciones, por lo consiguiente, la reducción de su actividad productiva y la necesidad de reducir su plantilla laboral, lo que se tradujo en desempleo y falta de ingresos para la población. Por otro lado, la reducción de
las remesas internacionales, es decir, el dinero que los migrantes nacionales en
Estados
Unidos
envían
a
sus
familias
en
México
se
redujo
considerablemente (14,8%), esto debido a la pérdida de empleo en el vecino país del norte, lo que redujo de manera considerable los ingresos de las familias más necesitadas y el consecuente aumento de la pobreza (El Economista, 2009). Así mismo, 2009 fue además un año crítico para el turismo en México (su tercer fuente de ingresos, después del petróleo y de las remesas internacionales antes citadas), pues debido a la grave crisis en los principales mercados emisores (Norteamérica y Europa), y la aparición del virus de la influenza AH1N1, estos vieron reducir sus ingresos en esta materia en un 15,1% (CNN Expansión, 2009; Sectur, 2010). Sin embargo, esta grave crisis tenía matices diferentes a las clásicas crisis económicas vividas en la nación azteca; pues esta provenía del exterior y no debido al mal manejo interno de su sistema económico. Así mismo, el país, el cual había aprendido de situaciones acontecidas en el pasado, contaba con reservas suficientes (92. 555 millones de USD) para hacer frente a una crisis de esta envergadura (Banxico, 2010). El gobierno mexicano, impuso medidas inmediatas para frenar esta situación, la devaluación de la unidad monetaria (peso mexicano) debido al impacto financiero internacional, contribuyó a que el derrumbe de sus exportaciones no fuera tan grave, pues los productos mexicanos seguían siendo atractivos y competitivos no solo en calidad, sino también en precio, en comparación con otras divisas internacionales (Banxico, 2010). Además, la inyección de capital en la economía del país, intento frenar lo que en otras regiones del mundo era ya imparable. Aún así, las exportaciones mexicanas se redujeron considerablemente y pasaron de 291 mil millones de USD (2008) a 230 mil millones de USD (2009); sólo las exportaciones a Estados Unidos cayeron un 26%, debido en gran parte a la reducción de la demanda de bienes y servicios de este mercado. El PIB mexicano, tuvo una contracción del 6,5%, la peor en toda la historia económica del país, lo cual hizo que este pasara de 1,585 trillones de USD (2008) a 1,482 trillones de USD (2009) (CIA World
Factbook, 2010). Debido a lo anterior, el ingreso promedio de la población mexicana, también se vio reducido de manera importante, pasando de 14.400 USD (2008) a 13.500 USD (2009). Sin embargo, en el tercer trimestre de 2009, las medidas coyunturales empezaban a surtir efecto y los indicios de la recuperación económica eran ya evidentes. Recuperación económica de México. A finales de 2009, la economía mexicana ya daba indicios de recuperación; en el tercer trimestre de este año, la economía crecía un 2,9%, contrarrestando la caída que había tenido en periodos anteriores, y esto en gran medida al impulso de la demanda externa, sobre todo a la recuperación de sus socios en el área NAFTA (Estados Unidos y Canadá), y a la resistencia del empleo. Este último, solo en el primer trimestre de 2010, se pronóstico en un aumento de 200 mil nuevos puestos de trabajo, lo que sitúa la tasa de desempleo en el país en 4,8% (CNN Expansión, 2010; El Economista, 2010). Las perspectivas de crecimiento de México para 2010 son muy positivas, con una recuperación en su tasa de crecimiento del PIB la cual la han situado en 4% en su escenario más conservador (Banamex, 2010); aumento de la generación de puestos de trabajo en 800 – 900 mil puestos anuales; inflación del 5%, y una recuperación casi total de su ingreso per cápita, estableciéndolo en 14.100 USD (ver tabla 1). Con estas cifras anteriormente mencionadas, México recuperaría sus cifras macroeconómicas que tenía antes de la crisis a mediados del 2011. Sin embargo, la necesidad de reformas profundas en sus sistemas laborales, financieros, fiscales y políticos son necesarios hoy en día para incrementar la capacidad de crecimiento del modelo económico de la que es hoy por hoy, la mayor economía (en términos de PIB) de habla castellana y la número 11 del mundo (CIA World Factbook, 2010); reformas que a dos años de la campaña
presidencial, ningún partido político mexicano quiere emprender o está interesado en ello, debido en gran parte, al gran costo político que esto puede conllevar.
PRONÓSTICOS CONCEPTO
2009
2010
2011
Inflación
3,57%
5,14%
3.81%
PIB %
-6,50%
4.00%
4.00%
1.482
1.541
1.602
PIB per cápita
13.500 USD
14.100USD
14.700 USD
Tasa de cambio (USD)
13.60 MXP
12.68 MXP
12.70 MXP
PIB (trillones de USD)
Tabla 1. Pronósticos macroeconómicos de México. Fuente: elaboración propia a partir de Banamex (2010) y CIA World Factbook (2010).
Referencias:
•
http://www.telegraph.co.uk/finance/economics/2782147/US-recession-isalready-here-warns-Merrill.html
•
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/06/03/recupera-mexicosegundo-lugar-como-socio-comercial-de-eu-desplaza-a-china
•
http://eleconomista.com.mx/notas-online/finanzas/2009/07/27/reduccionremesas-factor-aumento-pobreza-bbva
•
http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/02/15/el-turismoretrocedio-en-mexico-en-2009
•
http://www.cnnexpansion.com/economia/2009/05/12/exportaciones-demexico-a-eu-caen-26
•
http://www.fxstreet.es/fundamental/indicadores-economicos/mxico-el-pibcrece-en-el-3t09-ms-de-lo-previsto/2009-11-23.html
•
http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2010/03/09/mexico-creara200000-empleos-manpower
•
http://eleconomista.com.mx/industrias/2010/06/08/manpower-preveclima-favorable-empleo-mexico
•
http://www.cnnexpansion.com/economia/2010/01/22/la-tasa-dedesempleo-en-mexico-toca-48
•
http://www.banamex.com.mx/esp/esem/index.jsp
•
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/mx.html
•
http://www.banxico.org.mx/
•
http://www.sectur.gob.mx/index.jsp