Programa de mano junio 2018 OFB

Page 1

1


La Orquesta Filarmónica es orgullo de la ciudad en esta Nueva Bogotá. Hoy, es más que una Orquesta reconocida por su alta calidad, pues su trabajo se ha extendido al ámbito pedagógico con su Proyecto Filarmónico Educativo en el que participan cerca de 25 mil niños y jóvenes de nuestros colegios distritales y de los 12 centros filarmónicos locales. La Orquesta que escuchamos en esta oportunidad es la gestora de una red de orquestas, bandas y coros infantiles y juveniles que están ampliando la oferta cultural en Bogotá. Aplausos sonoros para nuestra Filarmónica. Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor de Bogotá

Para mayor información y recibir la programación de la OFB inscríbase en nuestro sitio web

www.filarmonicabogota.gov.co

2


Eivind Gullberg Jensen Director invitado • Noruega

vie

1 • 3 P.M

Entrada libre

Guillermo Marín Rodríguez Clarinete • Colombia

José Luis Gómez Ríos

Director invitado • España

Joyce Yang

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia

sáb

2 • 7:30 P.M

vie

8 • 8 p.m.

Piano • Corea del Sur

Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez

Boletería en taquilla o en www.primerafila.com.co

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Boletería en taquilla o en www.primerafila.com.co

Robin O’Neill

Director invitado • Inglaterra

Dúo Villa-Lobos

vie

15 • 7 p.m.

Violonchelo & Guitarra Venezuela - Colombia

carmina burana Leonardo Marulanda

Director asistente OFB • Colombia

Coro de la Ópera de Colombia Coro Filarmónico Infantil Compañía de Danza L’éxplose

jue

Entrada libre, previa inscripción

vie

21, 22 y sáb

23 • 8 p.m. dom

Auditorio Mario Laserna Universidad de los Andes

24 • 5 p.m.

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Boletería en taquilla o en www.primerafila.com.co


programa música colombiana Leonardo Marulanda Director asistente Colombia

Conciertos Orquesta Filarmónica Juvenil Adrián Chamorro Director invitado• Colombia

Laura Hoyos Violín • Colombia

vie

29 • 7:30 p.m. sáb

30 • 4 p.m.

Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez Boletería en taquilla o en www.primerafila.com.co

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia Boletería en taquilla o en www.tuboleta.com

vie

8 • 7:30 p.m. Sáb

9 • 7 p.m.

Mar

12 • 6:45 p.m. vie

22 • 7:15 p.m. Sáb

23 • 6:30 p.m.

Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Boletería en taquilla o en www.tuboleta.com

Parroquia Nuestra Señora del Campo (Usaquén) Entrada libre

Parroquia San Ambrosio (Suba) Entrada libre

Parroquia Inmaculada Concepción de Suba Entrada libre

Parroquia San Gabriel Árcangel (Antonio Nariño) Entrada libre

Para mayor información y recibir nuestra programación inscríbase en nuestro sitio web

www.filarmonicabogota.gov.co

4


Orquesta Filarmónica de Bogotá La Orquesta Filarmónica de Bogotá con 50 años de trayectoria y de la mano de su director artístico, el maestro español Josep Caballé-Domenech, tiene como propósito conquistar nuevos públicos y alcanzar un nivel en el que su calidad se sostenga en sus dos facetas más distintivas, la del repertorio clásico y popular o tradicional. La OFB ha interpretado las grandes obras de compositores universales y ha sido una de las orquestas de América Latina que ha ejecutado casi en su totalidad los ciclos de Mahler, Bruckner y Bartók. Entre sus directores titulares ha tenido a Jaime León, Dimitar Manolov, Francisco Rettig y otros en calidad de invitados, como Kent Nagano, Andrés Orozco-Estrada y Krzysztof Penderecki. Esta entidad adscrita desde su creación en 1967 a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá ha sido la orquesta colombiana elegida para acompañar las misas campales de los Papas Pablo VI, en 1968, y Francisco I, en 2017. En 2008 la OFB se ratificó como una de las mejores de la región luego de ganar el Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Instrumental, lo que le permitió tener mayor posicionamiento internacional, logro que sostuvo con las giras que hizo en Ecuador, Perú, Estados Unidos, Rusia, Italia y China. En enero de 2018 fue invitada a Santiago de Chile para acompañar en dos conciertos al tenor Plácido Domingo. La Orquesta ha incluido en su repertorio diversas propuestas que abarcan todos los tipos de público, como en efecto lo hizo cuando realizó una colaboración con la banda de heavy metal Kraken (2006), las fusiones filarmónicas con Andrés Cepeda, el Cholo Valderrama, Aterciopelados, Seresta, Totó la Momposina, Andrés Cabas, Puerto Candelaria, Janio Coronado, Bahía Trío, Mónica Giraldo y Choc Quib Town incluidas en el trabajo discográfico Mestizajes (2009), y en 2017, en el marco del cumpleaños 479 de Bogotá, con el cantautor cartagenero, Manuel Medrano.

5


En el primer semestre de 2018 lanzó su más reciente trabajo discográfico OFB 50 Años Tocando Para Ti, una fotografía de la diversidad sonora de Colombia que contó con la dirección artística del maestro Leonardo Marulanda, la producción de Julio Reyes Copello y el ingeniero Rafa Sardina. Recientemente, la OFB ha asumido una nueva tarea tras la creación de una red de orquestas, bandas y coros juveniles, que se han convertido en referentes artísticos de la música sinfónica y coral de Colombia. Este programa ofrece una importante alternativa de práctica profesional y ayuda a la democratización y diversificación de la música sinfónica. Siguiendo los pilares “Igualdad en la calidad de vida” y “La construcción de comunidad y cultura ciudadana” del Plan de Desarrollo de la Alcaldía Peñalosa, la Filarmónica desarrolla su Proyecto Educativo en colegios distritales, Centros Filarmónicos Locales y Hospitalarios, en donde más de 24 mil niños, niñas y jóvenes tienen su primer encuentro con la música sinfónica. De esta manera, la Orquesta Filarmónica de Bogotá contribuye en la construcción de La Nueva Bogotá.

6


7


Eivind Gullberg Jensen Director invitado • Noruega

Guillermo Alberto Marín Rodríguez Clarinete • Colombia vie

1 • 3 p.m.

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia sáb

2 • 7:30 p.m.

Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez

8


PROGRAMA Danzas noruegas, Op. 35 Edvard Grieg (Noruega, 1843-1907) I. Allegro marcato II. Allegretto tranquillo e grazioso III. Allegro moderato alla Marcia IV. Allegro molto

Concierto para clarinete, Op. 57 Carl Nielsen (Dinamarca, 1865-1931) Intermedio

Sinfonía No. 2 en re mayor, Op. 43 Jean Sibelius (Finlandia, 1865-1957) I. Allegretto II. Tempo andante, ma rubato III. Vivacissimo IV. Finale: Allegro moderato

Créditos editoriales: Jean Sibelius. Sinfonía No 2. Editorial: Breitkopf and Haertel

9


Notas al programa Ricardo Rozental

L

os países nórdicos entre los que se hallan los territorios de Finlandia, Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia, Groenlandia, las islas Faroe y las islas Åland, comparten muchas características comunes entre sus lenguas. Los pueblos que conforman sus diversas agrupaciones humanas gozan de distinciones étnicas y, sin embargo, se encuentran comunidades de cada uno prácticamente en todo el territorio nórdico. Hay, incluso, proximidades lingüísticas con los inuit de Canadá y otras poblaciones relacionadas de Rusia. Los nórdicos, incluyendo a Escandinavia, son un poderoso ejemplo de diversidad, variedad e interrelación en una zona continental e insular reducida pero con una cobertura marítima vastísima y con una baja densidad poblacional. A pesar de que las obras presentes contribuyeron más al repertorio europeo general que a la consolidación cultural de un pueblo que reclamó su derecho a gobernarse con instituciones propias, es de destacar que los compositores de hoy han sido llamados nacionalistas. Desde luego que Grieg es un compositor apreciado y admirado por sus aportes. Tras su huella numerosos noruegos han compuesto música en su país, pero esto sólo ocurrió luego de su trabajo en Alemania seguido del retorno a su nación para llevar a su país las maneras alemanas de componer. Algo similar puede decirse del danés Nielsen y del finlandés Sibelius: que son queridos en sus países y reconocidos como propios pero que no hicieron nada muy distinto a emplear en sus composiciones los mismos ingredientes que estaban en uso en muchos lugares de Europa, de los más conservadores, de los menos vanguardistas, de los menos folcloristas, de los que más tributo rindieron a una manera clásica de hacer bien la música. Unos pocos años antes de Grieg, apenas antes de que se comenzara a pensar en nacionalismos musicales, el danés Niels Gade compuso pequeños grupos de dúos para piano con sabor folclorista. Fueron piezas para dos pianos, o un piano ejecutado a cuatro manos, destinadas fundamentalmente al aprovechamiento de esos instrumentos en las casas de la burguesía que los compraba por montones, especialmente para que las mujeres de casa entretuvieran a la visita. Ese es el antecedente de las Danzas noruegas de Grieg, escritas como

10


dúo de piano para consumo doméstico en 1880 y que Hans Sitt, integrante del cuarteto Brodsky orquestó en 1888 convirtiéndolas en obras románticas para orquesta. De la bravura y angulosidad de las piezas originales para piano, obras conocidas y ejecutadas en numerosas ocasiones se pasó a su versión sinfónica, de contornos más suaves, con frases largas como si estuvieran llenas de aliento y respiración. Esta versión orquestal es mucho más reconocida y ejecutada. Grieg basó la primera de las cuatro danzas en un tema escocés que recuerda un poco su música incidental para Peer Gynt y considérese también que el origen paterno del compositor era Escocia. Las restantes tres piezas se basan en danzas campesinas escocesas conocidas como reels y que en Noruega encontraron su práctica en la región de Hallingdal. El Concierto para clarinete de Nielsen es una obra preciosa y maravillosamente compacta en un solo movimiento. Está orquestado para cuerdas completas, dos fagotes, dos cornos y redoblante. El clarinete solista es la única madera presente entre los vientos, lo que le ayuda a resaltar todas las capacidades al instrumento. La obra es la segunda y última de un proyecto del compositor de dedicar sendas piezas a los integrantes del Quinteto de vientos de Copenhague. Escribió un concierto para flauta primero y luego el clarinetista le insistió hasta cuando Nielsen concluyó esta obra. Es muy demandante para el clarinete, que debe hacer repetidas veces las notas que requieren más esfuerzo para el solista. Podría pensarse que el redoblante es también un solista o, al menos, es importante su participación para marcar los cambios de ánimo en la pieza. Cambios que van y vienen entre un aprovechamiento de breves melodías compartidas con la orquesta, a unos ataques de expresión y marcada velocidad de las notas. El efecto es que esta obra tan breve y sin divisiones ni contrastes de movimientos deja la sensación de haber sacado total provecho del rango sonoro del clarinete, aprovechado al máximo la orquesta reducida y brindado una excursión por todas las emociones. La Segunda de Sibelius está asociada a las sinfonías de Tchaikovsky por la grandeza y vastedad de su concepción lo que incluye una orquesta más que robusta y una orquestación supremamente rica. Esta obra de inicios del siglo XX antecede en mucho al poema sinfónico Finlandia, cuyo título sugiere, desde luego, que Sibelius era un nacionalista musical. Así lo consideraron las autoridades zaristas de Rusia, que vieron la obra como subversiva y la proscribieron para su interpretación. Este fue apenas uno entre los múltiples errores con los

11


que el gobierno empujó al pueblo ruso a la revolución de 1917. Para entonces, Finlandia era un territorio ruso, un Gran ducado. Pero esta sinfonía antecede en unos quince años a esos acontecimientos. Tampoco puede señalarse a Sibelius por el favorecimiento de su música por los nazis quienes aprovechaban ideológicamente el deseo de independencia finlandés contra sus enemigos soviéticos. Sibelius vivió cincuenta y cinco años más luego de esta sinfonía y el estilo de las restantes cinco es muy distinto pues a partir de la Tercera hay una transformación marcada. Que Sibelius fuera un patriota ya había quedado establecido en el recurso al gran poema épico Kalevala de los fineses y carelios, por ejemplo, en la Suite de Lemminkäinen. Sus recursos lo ubican como continuador de la gran tradición romántica en línea con las obras de Grieg y Tchaikovsky y como el más importante sinfonista en esa vena productiva, luego de Brahms. Aunque algunos comentaristas como el director Georg Schnéevoigt afirmaron que el primer movimiento presenta la lucha entre los tranquilos campesinos fineses y sus opresores rusos, el propio Sibelius declaró que la obra no sigue un plan extra musical y que no empleó elementos musicales ni melodías de la tradición popular. Lo que ocurre aquí es que fragmenta el material del que está armado el tema musical y luego lo construye a partir de esos trozos, como en una inversión del procedimiento sinfónico admitido a partir de Haydn. Por lo demás, esta sinfonía, con todo y su individualidad, ha sido descrita en términos tan convencionales que revela su pertenencia al repertorio sinfónico fundamental y comúnmente representado en la programación de conciertos de las orquestas grandes y sólidas del mundo. Su ejecución requiere de carácter, manejo adecuado de las técnicas y la expresividad romántica y, sobre todo, ductilidad para marcar los contrastes. Si fuera tolerable cercenar la obra para extraer un solo movimiento, el segundo bastaría para que Sibelius pasara todas las pruebas.

12


Eivind Gullberg Jensen Director invitado • Noruega Estudió dirección orquestal con el legendario Jorma Panula en Estocolmo y con Leopold Hager en Viena. Entre las orquestas que ha dirigido Gullberg Jensen se destacan la Berliner Philharmoniker, Münchner Philharmoniker, Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo, Orquesta Filarmónica de Oslo, Orquesta Filarmónica de la Radio de Países Bajos en el Amsterdam’s Concertgebouw, Orquesta de Paris, WDR Sinfonieorchester Köln y la Tonhalle-Orchester de Zúrich. Recientemente, hizo su debut en la Ópera de Lille con el Holandés Errante y en la Wiener Staatsoper con Tosca. Sus anteriores presentaciones de ópera incluyen la del Teatro dell’Opera en Roma con Rusalka, la Ópera Nacional de Finlandia con Progress de Rake, la Ópera Nacional Inglesa con Janáček’s Jenůfa, Il Corsario y Rusalka para la Opernhaus de Zúrich y Fidelio con la Orquesta de Cámara Mahler.

13


Guillermo Alberto Marín Rodríguez Clarinete • Colombia Es clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, graduado de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en música de la Universidad Simón Bolívar de Caracas. Sus maestros han sido Robert De Gennaro, Luis Rossi, Jorge Montilla y Valdemar Rodríguez. Fue clarinetista de la Youth Orchestra of the Américas YOA (2005-2011). Ganador del Primer Concurso Nacional de Clarinete Henry Selmer Paris Philippe Berrod Categoría Superior (Bogotá), VIII Concurso Nacional de Interpretación Musical Ciudad de Bogotá (2006) y Segundo puesto en el Concurso de Interpretación del Concierto para Clarinete de Jean Francaix en el VIII Festival de Jóvenes Clarinetistas Venezolanos (Caracas, 2009). Participó en la edición 62 del Concurso Internacional de Ginebra (Suiza, 2007), 4th Carl Nielsen International Clarinet Competition (Dinamarca, 2009) y Gheorghe Dima International Musica Competition (Rumania, 2015).

14


Orquesta Filarmรณnica de Bogotรก

Proyecto Educativo

Concierto distrital

11 de junio 2018

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

Primer concierto: 11:00 a.m. Segundo concierto: 3:00 p.m.

15


José Luis Gómez Ríos Director invitado • España

Joyce Yang

Piano • Corea del Sur

vie

8 • 8 p.m.

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo CP: BUC 199

16


PROGRAMA Sinfonía No. 2 para piano y orquesta La edad de la ansiedad Leonard Bernstein (Estados Unidos, 1918 – 1990) Primera parte Segunda parte Intermedio

Cuadros de una Exposición (Orq. Maurice Ravel) Modest Musorgsky (Rusia, 1839 - 1881) I. El gnomo II. El viejo castillo III. Tullerías IV. Ganado V. Ballet de los polluelos en sus cascarones VI. Judío rico y judío pobre VII. Mercado en Limoges VIII. Catacumbas de París: Sepulcro romano, Con los muertos en lengua muerta IX. Cabaña con patas de pollo X. La Gran Puerta de Kiev Créditos editoriales: - Leonard Bernstein. Sinfonía No 2 The Age of Anxiety, Editorial: Boosey and Hawkes

17


Notas al programa Ricardo Rozental

E

l poeta británico W. H. Auden (1907-1973) tuvo en 1935 la oportunidad de ayudar a la escritora y actriz Erika Mann, hija del novelista Thomas Mann, a salvar su vida, acosada por los nazis. Se casaron para que Erika pudiera tener un pasaporte británico antes de que los nazis lograran quitarle su ciudadanía. Ambos eran homosexuales y no tuvieron convivencia. Erika continuó su actividad antifascista desde la radio de la BBC y luego del desembarco en Normandía, como reportera de guerra mientras que Auden continuó haciendo poesía a pesar de la guerra, o quizás a causa de ella. Conoció horrores en la guerra civil de España y luego del final de la Segunda Guerra Mundial estuvo en Alemania donde se indagaban los efectos de los bombardeos aliados sobre el pueblo alemán. De allí proviene su largo poema La edad de la ansiedad que ocupa todo un libro publicado en Estados Unidos en 1946. La primera reacción de los comentaristas fue de rechazo porque el poema les pareció aburrido. En cambio, el público lo acogió como lo que era: poesía nueva para tiempos nuevos. Tras la guerra, era crucial penetrar el sentido de la vida, la necesaria búsqueda de la fe en algo en que pudiera creerse, no para justificar la pérdida de vidas y la destrucción, sino el propósito de la vida. Leonard Bernstein fue uno de los lectores que apreció el poema y lo asumió como una tarea. El propósito no fue valerse del poema como guía para la música, pero el resultado fue otra cosa. Bernstein se sorprendió por lo que él considero como la relación directa entre el texto y su música, la que iba resultando como por un proceso automático a partir del poema. El encargo de la obra corrió por cuenta de Serge Koussevitzky, animador de Bernstein como de otros muchos jóvenes compositores y directores, así como del festival y escuela de Tanglewood en Massachusetts. Koussevitsky estrenó The Age of Anxiety en 1949 y al año siguiente Bernstein dirigió a la Filarmónica de Nueva York para la primera grabación. La sinfonía en seis movimientos adoptó los títulos que Auden usó para cada sección del poema: Prólogo, en el que se presenta cada uno de los cuatro desconocidos en un bar de Nueva York; Las siete edades, en el que beben mientras dividen la existencia humana en siete edades desde la infancia a la muerte; Las siete etapas de la vida en el que salen en busca de una felicidad elemental gracias al alcohol; El responso lamenta la pérdida de una figura orientadora; Mascarada es una fiesta nocturna en el apartamento de la única mujer entre los cuatro personajes, con un intento fallido

18


de amor entre ella y uno de los hombres; Epílogo llega con el nuevo día y cada personaje se aleja para seguir, en solitario, con su vida habitual. Para Bernstein, el piano representa a un observador alejado que no se involucra con los acontecimientos, no se embriaga ni participa en la fiesta forzada que se halla representada por la incursión del jazz en la obra. En 1965 Bernstein revisó el final para dejar al piano con una participación solista destacada para el que escribió fragmentos de lucimiento. El acorde final del piano quiere señalar el encuentro de una unidad faltante entre la humanidad y Dios. Los Cuadros de Musorgsky se relaciona con una exposición de dibujos del arquitecto Viktor Hartmann, amigo del compositor. La exposición en el orden sugerido por Musorgsky nunca ocurrió, algunos cuadros se han identificado, de otros se ha supuesto que habrían podido estar entre la colección de Musorgsky, pero que desaparecieron, y de otros no se tiene noticia. Se puede tratar de una atribución del compositor por motivos tan diversos como que Hartmann los podría haber pintado o que juntando fragmentos de uno con fragmentos de otro habría podido resultar el que le sirvió a la imaginación de Musorgsky para la exposición inexistente. La pieza original es para piano y da la impresión de un espectador que deambula por la sala en la que se encuentran diez cuadros mediante un par de procedimientos sencillos y eficaces: los cuadros están representados por fragmentos cortos muy distintos entre sí. La entrada a la sala de exhibición y los desplazamientos están marcados por un tema recurrente que se llama con la palabra francesa para paseo, Promenade, repetida en varios tramos. No han aparecido registros que indiquen que la obra se ejecutó en vida de Musorgsky y el original estuvo desaparecido hasta 1930. Unos años antes, Rimsky-Korsakov había depurado la pieza de lo que él consideraba como las debilidades compositivas típicas del autodidacta y bebedor Musorgsky. Sobre este material trabajó Ravel cuando le comisionaron una versión orquestal. El encargo provino de Serge Koussevitsky, un director de orquesta interesado en la promoción de la música contemporánea quien entonces vivía en Francia. Su fidelidad al original es impresionante, así como el logro de poner en el medio orquestal una textura musical enriquecida con una instrumentación generosa con el resultado de ampliar la sensación espacial, la impresión de estar sumergido en un espacio lleno de música. Y, puesto que los cuadros no están a la vista durante el concierto, lo que cuenta es la música sin referencias visuales que, de todos modos, sólo pudieron estar disponibles para Musorgsky.

19


José Luis Gómez Ríos Director invitado • España

Su reconocimiento internacional empezó tras ganar el primer lugar en la Competencia Internacional de Dirección Sir Georg Solti en Frankfurt en septiembre del 2010. Desde ese entonces ha trabajado con la Orquesta Sinfónica Nacional RTVE de Madrid, las Orquestas Sinfónicas de Houston y Grand Rapids, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa, la Sinfónica de Hamburgo, la Sinfonietta de Basel y la Orquesta Sinfónica de Porto. Del 2012 al 2015, fue director titular de la Orquesta 1813 del Teatro Sociale di Como, donde dirigió presentaciones de Mozart como Le Nozze di Figaro y Don Giovanni, por nombrar algunas. En 2016, Gómez fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Tucson. Entre otros compromisos en 2018, Gómez se presentará con la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Sinfónica de Luisiana. Además, volverá a dirigir las Orquestas Sinfónicas de Edmonton y Winnipeg y la Orquesta de Cámara de San Antonio.

20


Joyce Yang Piano Corea del Sur En 2005 ganó la medalla de plata en la versión número 12 de la competencia internacional de piano Van Cliburn. Siendo la concursante más joven con 19 años, se llevó dos premios adicionales: el premio en memoria de Steven De Groote por mejor interpretación de música de cámara y el premio Beverly Taylor Smith a la mejor interpretación en Nueva York. Ha realizado presentaciones como solista junto a las principales orquestas de Estados Unidos, Australia, Europa y Asia. En la temporada 2018 Yang ejecuta un calendario que incluye distintos debuts, colaboraciones y estrenos. Se destaca su participación consecutiva número 12 como artista invitada en el Festival de Música de Aspen. Sus más recientes grabaciones incluyen su trabajo en colaboración “Yang y Hadelich” para violín y piano para el sello Avie Records y la premier mundial de la grabación del Concierto para Piano de Michael Torke.

21


Robin O’Neill

Director invitado • Inglaterra

Dúo Villa-Lobos

Violonchelo & Guitarra Venezuela - Colombia

vie

15 • 7 p.m. Auditorio Mario Laserna Universidad de los Andes

22


PROGRAMA Obertura de la ópera La escala de seda Gioachino Rossini (Italia, 1792 – Francia, 1868) Gran concierto sinfónico, La Madre Monte Op 198 para violonchelo y guitarra Jaime Mirtenbaum Zenamon (Bolivia, 1953) Intermedio

Sinfonía No. 3 en mi bemol mayor, Op. 97, Renana Robert Schumann (Alemania, 1810-1856) I. Lebhaft (Animado) II. Scherzo: Sehr mäßig (Muy moderado) III. Nicht schnell (Nada rápido) IV. Feierlich (Solemne) V. Lebhaft (Animado)

23


Notas al programa Ricardo Rozental

A

ntes de que Rossini se convirtiera en un portentoso compositor de óperas, hizo sus primeros pinos con empresarios que probaron sus destrezas en un género de proporciones menores. En las farsas cómicas se pedía al compositor una música de base para que los cantantes-actores lucieran sus dotes improvisativas dependiendo de múltiples factores como el tiempo disponible en medio de una celebración, el monto del pago o la jerarquía del público, entre otras. De la farsa conocida como La scala di seta, comedia amorosa con escalada del amante para llegar hasta la ventana de la amada trepando una escalera de seda, sobresale la obertura que se ejecuta en esta ocasión. La obra entera se representa muy rara vez y, cuando se hace, resulta maravilloso verificar la capacidad de su autor para condensar en la obertura el efecto cómico y la dinámica de la acción escénica. Puesto que se conocen bien, al compositor Jaime Zenamon y al dúo Villa-Lobos les resultó fácil entenderse en torno a la comisión y contenido de la obra. Este Gran concierto para chelo y guitarra tiene de fondo el personaje de la mitología colombiana conocido como la Madremonte, presente en una porción amplia del territorio colombiano en Antioquia y la zona de colonización antioqueña, así como en lugares del Vaupés y Guainía, por ejemplo. Sus apariciones presentan rasgos distintivos de identidad local, pero en general se puede señalar que es una mujer o un árbol femenino con manos de largos dedos huesudos o semejantes a ramas, cabello cubierto por un sombrero de hojas o con una cubierta de hojas sobre la cabeza a manera de cabello. Sus ojos son fulgurantes y la mirada penetrante. Es la protectora del bosque y lo defiende de quienes lo vulneran. Para eso se vale de su capacidad de seducción que emplea para perder a los infractores, o de su dominio sobre los vientos, la lluvia y la vegetación, que puede hacer crecer a su antojo con el ánimo de confundir a los intrusos. Con frecuencia es una criatura nocturna, pero su presencia puede adivinarse en el día dentro de la oscuridad de la vegetación.

24


El Gran concierto está dedicado al Dúo Villa-Lobos y se estrenó a comienzos de 2017 en Ann Arbor, Michigan. Frente a una orquesta de cuerdas con maderas y metales en número reducido, la guitarra y el chelo gozan de una escritura que saca abundante provecho de los recursos más característicos de cada instrumento. Vale recordar que Zenamon es guitarrista y maestro del instrumento, así como que vive desde hace varios años en Curitiba, Brasil. La pieza presenta de manera reiterada la marca del cinquillo que constituye la base rítmica de mucha música latinoamericana con fuerte influencia afrodescendiente, desde el son cubano hasta numerosos aires brasileños. Ese toque marca tanto el desempeño de la orquesta como el de los solistas. Schumann compuso cuatro sinfonías que no se numeraron en orden cronológico. La presente, Tercera, fue la última que compuso, aunque no lleve el número final. El título de Renana hace referencia al homenaje que rindió con esta obra a las tierras a ambos lados del río Rin, en el extremo oeste de Alemania. Hasta allí se trasladaron Schumann y su esposa, la compositora y pianista Clara Wieck en el inicio del contrato del compositor como director musical de la orquesta de Düsseldorf. Los Schumann-Wieck vivían en Leipzig, donde Robert se destacaba como compositor y prolífico director y propietario de un periódico que figuró entre las publicaciones pioneras en el ámbito cultural en Alemania. De allí se habían movido a Dresde, ciudad en la que se separaban la actividad de conciertos de la ópera, que era el evento musical favorito de los locales. Schumann coincidió en Dresde con Wagner quien para ese momento componía Tannhäuser. Luego vinieron las revueltas de mediados del siglo XIX que se extendieron por toda Europa y en las que participó Wagner cuando llegó el turno a Dresde de reclamar derechos democráticos para la población. Esto fue motivo de exilio para Wagner. En Dresde, Schumann compuso su ópera Genoveva estrenada en Leipzig, en parte porque los teatros locales no se interesaron en la obra y quizás también porque la estrechez de escenario para la música instrumental aburría a los Schumann y llevó a Robert a un estado de desesperación que acentuó sus malestares emocionales, conduciéndolo a querer reanudar sus lazos con Leipzig. Entre tanto, el compositor y director Ferdinand Hiller anunció la dejación de su cargo como director musical de Düsseldorf con la recomendación de que se contratara a Schumann, lo que efectivamente ocurrió. Esta constituyó la primera

25


oportunidad para que dirigiera de modo estable y le dio ocasión para escribir su sinfonía dedicada a esta región de Alemania con el título que el público apreció como un homenaje. La obra fue muy bien recibida, tanto en el estreno que dirigió el compositor como en las subsecuentes oportunidades en que la presentó fuera de la ciudad. La sinfonía es en cinco movimientos con el cuarto como anticipo a la conclusión de las propuestas musicales planteadas hasta allí. Este breve movimiento tiene un carácter solemne y es arcaico a propósito con un uso del contrapunto que denota tanto la maestría de Schumann en este difícil terreno, como una alusión al pasado que los estudiosos han señalado como relacionado con la catedral de Colonia, ese gran símbolo del gótico revivido en el siglo XIX. La ciudad se encuentra a unos cuantos kilómetros al sur de Düsseldorf, sobre el Rin y en 1842 recomenzó las obras de construcción de la catedral católica. No es casual que en este cuarto movimiento Schumann empleara ese mismo estilo arcaico que años atrás había utilizado en su ciclo de canciones Dichterliebe de 1840 sobre poemas de Heinrich Heine y en cuya sexta pieza se lee: En el Rin, río sagrado/ la gran y santa Colonia/se refleja/con su gran catedral. Este cuarto movimiento le da entrada a los trombones que han estado en silencio toda la obra. Con eso la sinfonía gana en potencia expresiva, en elocuencia y hace que el quinto movimiento aporte una conclusión como nunca se había escuchado en Alemania ni en las obras de Schumann. La catedral, que Clara y Robert vieron alzarse impresionante y monumental, se terminó en 1856 con su par de agujas gemelas de casi ciento sesenta metros de altura. Pero Robert murió ese año sin verla terminada tras pasar un par de años recluido en una institución mental por su propia solicitud.

26


Robin O’Neill Director invitado Inglaterra Recientemente dirigió la Orquesta de Cámara Haydn, presentación en el que también actuó como solista en la ejecución del Concierto para fagot de Mozart. Ha sido invitado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con al cual ha ejecutado un variado repertorio con la participación de grandes solistas. O´Neill ha dirigido la Philarmonia Orchestra y Chorus, London Philarmonic Orchestra, English Chamber Orchestra y, City of London Sinfonia, entre otras. Es miembro del Ensamble London Winds y el Ensamble Gaudier. Ha sido profesor de fagot en la Guildhall School of Music y la Royal Academy of Music, donde es actualmente profesor visitante de fagot. Robin O’Neill ha colaborado con artistas como Mikhail Pletnev, Boris Beresovsky, Mitsuko Uchida, Christoph Eschenbach, Pascal Roge, Stephen Kovacevich, Alexander Madzar, Pinchas Zuckerman, Salvatore Accardo, Isabelle Faust, Michael Collins y Alina Ibragimova.

27


Dúo Villa-Lobos Violonchelo & Guitarra Venezuela – Colombia Fueron invitados especiales a realizar el concierto de apertura en el festival “En Español: Sounds of the Hispanosphere” organizado por la Universidad de Michigan en Ann Arbor (Estados Unidos), donde además, el dúo de Cecilia Palma y Edwin Guevara ofreció el concierto central. En junio de 2017 lanzaron internacionalmente su producción discográfica “Music for cello and guitar” para NAXOS, convirtiéndose en la primera agrupación en la historia de la música en Colombia en ser artistas de dicho sello. Cecilia Palma es violonchelista de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, profesora de la cátedra de violonchelo del Conservatorio la Universidad Nacional de Colombia y artista Naxos y por su parte Edwin Guevara Gutiérrez es profesor de la Universidad Sergio Arboleda, de la Universidad Pedagógica Nacional, y es artista Naxos, Knobloch Strings, Bergmann Editions y Savino Music.

28


carmina burana Carl Orff, Alemania, 1895-1982 Una producción del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo con la participación de la

orquesta filarmónica de Bogotá Leonardo Marulanda Director asistente • Colombia

Julieth Lozano Soprano • Colombia

Santiago Bürgi Tenor • Argentina

Patricio Sabaté Barítono • Chile

Coro de la Ópera de Colombia Coro Filarmónico Infantil Compañía de Danza L’éxplose jue vie

sáb

21, 22 y 23 • 8 p.m. dom

24 • 5 p.m.

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo CP: ZYK 571

29


Notas al programa Ricardo Rozental

E

l teatro musical de Orff encuentra en su Carmina Burana, a la vez, su más reconocido logro y el punto de partida para todas sus grandes obras. En 1933 Hitler llegó al poder en Alemania y en 1935 se aprobaron las llamadas Leyes de Nuremberg que establecieron un sistema racionalista de persecución del que se valieron los nazis para seleccionar, desplazar y asesinar a millones de civiles. En 1936 Orff concluyó la composición de Carmina Burana y el estrenó ocurrió en 1937. Para entonces la gente del común tenía que huir. Los nazis persiguieron grupos como los judíos y el pueblo romaní o gitano, los Testigos de Jehová, los polacos a quienes consideraron una nación inferior, los comunistas, personas con discapacidades físicas o mentales de todas las edades, homosexuales, intelectuales como Thomas Mann y sus hijos, filósofos como Hanna Arendt, Theodor W. Adorno y Walter Benjamin, científicos como Sigmund Freud o Alfred Einstein, el poeta Bertolt Brecht y músicos como Kurt Weill y Arnold Schoenberg. Mientras tanto, personas como el director de orquesta Herbert von Karajan, miembro del partido Nazi, y el compositor y pedagogo musical Orff se acomodaban a la situación en beneficio de sus carreras profesionales o incluso encontraban ventajas allí donde otros sólo eran amenazados o caían. El comisario para la música en Alemania era el musicólogo Herbert Gerigk quien había levantado un diccionario con los nombres de judíos, personas con ancestros judíos y simpatizantes de los judíos o a quienes se denominaba como judeo-bolcheviques. Gerigk comentó con severidad el Carmina Burana de Orff en términos que, paradójicamente, revelan tanto los motivos evidentes de su popularidad y éxito, como los rasgos sobresalientes de la obra y del estilo de Orff: «sufre de un equivocado retorno a elementos primitivos de instrumentación, tiene un énfasis foráneo aplicado a fórmulas rítmicas y los tonos soterrados de jazz del ruidoso de Stravinsky». Gerigk retrasó la aceptación de la obra, pero no pudo impedir que se convirtiera en favorita. En el manejo coral, Orff simplificó elementos de compositores como Bach en sus oratorios o Monteverdi y otros del Barroco. Tomó del teatro clásico

30


griego el empleo del coro, la construcción de una tragedia musical de arquetipos, antes que una encarnación en personajes, y una visualización de asuntos metafísicos como, por ejemplo, la sumisión de los humanos a los designios de la fortuna. Su fuente más inmediata y directa se halla en un par de obras de Stravinsky en las que el coro ocupa un lugar primordial: Oedipus Rex y Las bodas. Donde Stravinsky complejizó el ritmo, Orff empleó potentes fuerzas instrumentales y corales con múltiples y poderosas partes para la percusión y una instrumentación que funciona en bloques, precisamente para acentuar unas marcas rítmicas que son previsibles y, en consecuencia, atrapan la atención de los oyentes quienes pueden seguir el pulso como si proviniera de ellos. Estos procedimientos, aplicados a los Carmina Burana, produjeron una obra convincente. Para ello se valió de unos textos que aparecieron en 1803 en el monasterio benedictino de Benediktbeuren en Baviera, en el margen sur de Alemania. El lugar fue un importante sitio de paso y alojamiento para transeúntes y estudiantes en la Edad Media provenientes de Alemania, Francia, Italia y otros lugares. Las canciones (Carmina en latín) de esos críticos de su mundo, parranderos, bebedores y directos a la hora de tratar todo tipo de sensualidad o de señalar los vicios de los poderosos, se recogieron en la localidad de Beuern (Burana, por su gentilico en latín), desde el siglo XI hasta el XII. Los poemas publicados como Carmina Burana contienen textos en latín medieval, en alto alemán medio en sus formas dialectales que desaparecieron para dar origen al alemán, y en francés. Orff hizo una sagaz selección de los poemas y los ordenó para que operen múltiples coros, solistas vocales y una orquesta enorme con piano y percusión. Los elementos rítmicos de los textos están realzados en la música que los acentúa y exagera. Para crear el espectáculo, empleó una escenografía arcaizante pero atemporal con una acción escénica a cargo de actores-bailarines tan directa como los textos y la música. La obra comienza y termina con una invocación a la Fortuna, que con su rueda domina el mundo. Nadie escapa a la inmediata seducción de este inicio. Todos se van con el coro y los toques de bombo y platillos resonando. Es decir, que la pieza se queda en la memoria.

31


Alfred Rosenberg fue el director del partido Nazi designado por Hitler mientras estuvo encarcelado por sedición. En 1929 fundó la Liga militante por la cultura alemana, en 1930 fue diputado del Reichstag y escribió el libro El mito del siglo XX que recibió el Premio estatal de arte y ciencia con fundamento en que «de manera científica y penetrante sentó las bases para la comprensión de la ideología del Nacional Socialismo». Rosenberg creo una oficina que, a lo largo de la guerra, dotó de contenido las aspiraciones megalomaníacas de Hitler. La Oficina Rosenberg empleó al musicólogo Gerigk para que dirigiera las tareas de ubicación y exclusión de los músicos judíos y sus relacionados, muchos de quienes perecieron en campos de trabajo y exterminio gracias a este señalamiento. De esto se valieron los nazis para ubicar los bienes de estas víctimas y apropiárselos, labor que extendió Rosenberg a todas las zonas de Europa que estuvieron bajo su autoridad. Tras la derrota Nazi, Rosenberg fue juzgado y condenado a muerte. Gerigk, en cambio, a pesar de haber sido miembro del partido, de las SA, las brigadas de choque conocidas como camisas pardas y de las SS, el grupo paramilitar del partido, no fue sometido a juicio. Gerigk se desempeñó como crítico musical para un periódico de Dortmund y consiguió que su Diccionario de música de 1954 lo publicara la misma editorial de sus obras durante el nazismo. Murió en Alemania en 1996, a los noventa y un años. Orff fue uno de quienes escribió en contra de su aspiración a un cargo académico, lo que contribuyó a prevenir que lo obtuviera. ¿Una retaliación por la dureza de 1937? Orff no fue miembro del partido, sin embargo, en 1946 inventó una falsa proximidad con la resistencia alemana antifascista del grupo muniqués La rosa blanca, cuyos miembros fueron ejecutados.

32


33


programa música colombiana Leonardo Marulanda Director asistente • Colombia vie

29 • 7:30 p.m. Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez sáb

30 • 4 p.m. Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia CP: KLY 824

34


PROGRAMA Despasillo por favor Pasillo. Lucas Saboya. Arr: Jaime Jaramillo Melodía triste Pasillo. León Cardona. Arr: Fabio Londoño Ancestro Bambuco. Germán Darío Pérez Fantasía en 6/8 Bambuco. José Revelo. Arr: Mauricio Lozano Pacifico amoroso Aguabajo. Hugo Candelario. Arr: Jaime Jaramillo Ay mi llanura Joropo. Arnulfo Briceño. Arr: Ricardo Hernández Intermedio Danza negra Cumbia Lucho Bermúdez. Arr: Victoriano Valencia Jaime Molina Vallenato Rafael Escalona. Arr: Juancho Valencia La Pollera Colorá Juan Madera Castro .Arr: Victoriano Valencia Fiesta de negritos Porro. Lucho Bermúdez. Arr: Victoriano Valencia María Varilla Tradicional. Arr. Victoriano Valencia Cumbia del Caribe Cumbia. Edmundo Arias. Arr. Rubén Darío Gómez

35


Notas al programa Ricardo Rozental

L

a OFB concluyó el proyecto de grabación de arreglos de música de tradición popular que apareció en los siete CD de la colección Memorias musicales colombianas entre 1998 y 2004. Era hora de explorar nuevas obras. La dirección general consultó con los miembros de la Orquesta qué piezas consideraban que deberían hacer parte del proyecto. De allí provinieron nombres de compositores, así como un listado de obras. La intención era abarcar tantas muestras del territorio nacional como fuera posible. Convocaron a los seleccionados, compositores y arreglistas, para discutir la mejor manera de abordar las versiones sinfónicas teniendo en cuenta las características que identifican a la OFB y que las obras expresaran los abordajes actuales que comprenden tanto la tradición musical popular colombiana como el manejo instrumental sinfónico. En la selección hubo una treintena de piezas y, cuando estuvieron concluidos los arreglos, se inició la etapa de hacerlos sonar. En algunos casos, además de la instrumentación sinfónica, los arreglistas quisieron integrar voces, instrumentos o conjuntos de la tradición popular de suerte que el peculiar sonido de origen interactuara con la poderosa conformación sinfónica. La Orquesta emprendió la tarea de leer las piezas y comenzar su montaje con la dirección de Leonardo Marulanda, director asistente de la OFB, quien adicionalmente es trombonista y ha participado en festivales de bandas y conjuntos de metales en festivales y encuentros de música popular en su natal departamento de Caldas y en el país, donde hay una rica tradición viva. Vino la prueba de someter las obras arregladas al oído de sus intérpretes quienes podrían decir si ellas funcionaban desde su experiencia y conocimientos, si requerían ajustes y qué tipo de detalles era necesario pulir. La otra parte de esta prueba quedó en manos del público que con su aplauso y entusiasmo retroalimentó con emoción a la Orquesta. Era claro que las obras necesitaban resonar con el público para que obtuvieran el sello final de aprobación.

36


De las treinta obras encargadas, este proceso depuró diez temas escogidos para la grabación. Para esto la Orquesta contactó a un equipo integrado por el colombiano Julio Reyes Copello como productor, con su formación como compositor y pianista y su afecto por la música colombiana de tradición popular. Reyes trabajaría en equipo con el ingeniero de sonido español Rafa Sardina quien determinaría aspectos cruciales como el número y tipo de micrófonos necesarios, su precisa ubicación y los niveles para la captura del sonido, así como la mezcla final. Julio Reyes y Rafa Sardina han hecho parte de numerosos proyectos de producción y grabación entre los que se encuentran múltiples ganadores de premios y reconocimientos de los más ambicionados en la industria. El listado es grande y crece sin descanso, pero para hacerse una idea, basta mencionar que Reyes ha recibido más de cuatro nominaciones al Grammy, una veintena de nominaciones al Grammy Latino y ha sido premiado con dos Grammy, cuatro Grammy Latinos, siete ASCAP y un premio Lo nuestro en oficios tan variados como producción, ingeniería y composición. Por su parte, Rafa Sardina ha conseguido doce Grammy en trabajos que involucran producción, mezcla o ingeniería y ha sido nominado en treinta y cinco oportunidades. Con su visión, oído y experiencia, estos profesionales pulieron nuevamente las piezas para resaltar sus virtudes en la grabación que capta hasta la más mínima vibración de cada sonido, sin perder la consideración de que el conjunto funcione musicalmente. Un asunto distinto a la ejecución en vivo. Luego de una semana de ensayos y grabaciones en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, el trabajo recibió la intervención final en los estudios Art House en Miami, pasó luego a After Hours Studios en Los Ángeles y se masterizó en esa misma ciudad por Eric Boulanger en The Bakery Mastering. El resultado es el CD Orquesta Filarmónica de Bogotá, 50 años tocando para ti que conmemora el medio siglo inicial de labores de la OFB transcurrido desde su fundación en 1967. Los compositores, arreglistas e intérpretes son bien conocidos en el medio. Lucas Saboya es un tiplista y compositor boyacense, integrante del trío Palos y cuerdas, ganadores de numerosos premios en cada uno de los festivales que los han acogido. Su pasillo Despasillo por favor fue arreglado por el caldense, gui-

37


tarrista y compositor Jaime Jaramillo Arias interesado en la música de tradición popular colombiana y el jazz, entre otros géneros. Le sigue el pasillo Melodía triste del respetado y querido León Cardona, una de sus obras que más resuenan entre el público y sus intérpretes, una pieza fundamental del repertorio andino colombiano; el arreglista es el flautista de la OFB Fabio Londoño. Ancestro es un bambuco compuesto y arreglado por Germán Darío Pérez, conocido pianista colombiano. Le sigue una pieza del marimbero, compositor, arreglista, investigador y docente, entre otras, Hugo Candelario González, fundador del Grupo Bahía que cultiva diversos géneros de la música del Pacífico colombiano. Del fallecido y amado por el público Arnulfo Briceño, su obra más emblemática, el joropo ¡Ay, mi llanura! en arreglo de Ricardo Hernández Mayorga con interacción de un quinteto llanero integrado por miembros de la planta de músicos de la OFB entre quienes se cuenta al propio Hernández, violista de la Orquesta, ejecutando la bandola llanera. La participación del compositor y arreglista Victoriano Valencia está presente en cuatro de los temas siguientes. Nacido en Montería, licenciado en pedagogía musical y con una maestría en composición, Victoriano es el arreglista de dos piezas de Lucho Bermúdez, la cumbia Danza negra y el porro Fiesta de negritos; arreglista también del porro Sapo viejo proveniente de la tradición de las sabanas del Caribe colombiano y autor y arreglista del fandango San Pelayo con el que se cierra el CD. La penúltima pieza es el vallenato Jaime Molina de Rafael Escalona, hermosa canción de tinte nostálgico que arregló el compositor antioqueño Juancho Valencia.

38


Leonardo Marulanda Director asistente • Colombia

El 20 de agosto de 2013 fue nombrado Director Asistente de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Se desempeñó como Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Caldas, con la que logró un notable desarrollo a nivel artístico y ejecutivo. El Maestro Marulanda es Magister con Mención Meritoria en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Música de la Universidad de Caldas, y además, en 2012 se graduó como Director de Orquesta con especialidad en Ópera en Viena, Austria. Ha colaborado con orquestas en México, Venezuela, Austria, España y Colombia, donde realizó diversos conciertos, entre los que destacan varios estrenos sinfónicos y de óperas que han obtenido excelentes comentarios por parte de la crítica especializada.

39


orquesta filarmónica juvenil Adrián Chamorro Director invitado • Colombia

Laura Hoyos Violín • Colombia

40


PROGRAMA 1

PROGRAMA 2

Obertura Manfred Op. 115 Robert Schumann (Alemania, 1810 - 1856)

Obertura Egmont Op. 84 Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 - Austria, 1827)

Concierto para violín y orquesta Op. 35 Piotr I. Tchaikovsky (Rusia, 1840 - 1893)

Sinfonía No. 1 Op. 38 Robert Schumann (Alemania, 1810 - 1856)

vie

vie

8 • 7:30 p.m.

22 • 7:15 p.m.

Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo

Parroquia Inmaculada Concepción de Suba

Boletería en taquilla o en www.tuboleta.com

Entrada libre

Sáb

23 • 6:30 p.m.

9 • 7 p.m. Parroquia Nuestra Señora del Campo (Usaquen) Entrada libre

Sáb

Parroquia San Gabriel Árcangel (Antonio Nariño) Entrada libre

Mar

12 • 6:45 p.m. Parroquia San Ambrosio (Suba) Entrada libre

41


Adrián Chamorro

Director invitado • Colombia A los nueve años hizo su primer recital para la Televisión Nacional de Colombia. Su talento le permitió ganar una beca para estudiar en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú donde en 1982 se graduó como concertista y profesor de violín. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica de Moscú; la Orquesta Bernard Thomas; el Concerto Italiano; la Orquesta Paul Kuentz; la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador; la Orquesta Sinfónica de Colombia; la Filarmónica de Bogotá; la Sinfónica de Antioquia y la Filarmónica del Valle. Luego de largos años de actividad profesional al lado de algunas de las más grandes figuras del mundo musical contemporáneo como Philippe Herreweghe, Christophe Coin, Jordi Savall, Fabio Biondi, Anner Bijlsma, Andreas Staier, Viktoria Mullova, Vladimir Mendelssohn, Natalia Gutman y Patrick Gallois entre otros, decide consagrar una mayor parte de su tiempo a la dirección de orquesta.

42


Laura Hoyos Violín Colombia Comenzó sus estudios de violín con su padre, el maestro Luis R. Hoyos, los continuó con su hermano Leonardo Federico Hoyos. En otoño de 2018 ingresará a The Mannes School of Music en NYC, en la cátedra de Lewis Kaplan. Realizó cursos avanzados de violín y música de cámara en EU y Europa con Mihaela Martin, Víctor Tretyakov y Natalia Likhopoi, y tomó clases con Alexander Markov, Vadim Repin, entre otros. Realizó cursos de música histórica con E. Torbianelli y C. Stawiarsky. Dos veces ganadora de la Serie Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Participó en los festivales Suoni dal Gulf y Kent/Blossom con la Orquesta de Cleveland. También fue solista con la Orquesta Sinfónica de Cartagena en el XII Cartagena Festival internacional de Música y HAY Festival 2018. Su violín es un Nikolai Ceballos, luthier de la Fundación Salvi.

43


Orquesta Filarmónica de Bogotá Director artístico: Josep Caballé-Domenech Director asistente: Leonardo Marulanda

Violines I Luis Martín Niño Rodríguez (Concertino principal) Mauricio González Velásquez (Concertino alterno) Todor Ivanov Harizanov (Concertino alterno) Marilyn Louise Prasil Blanca Viviana Niño Rodríguez Luz Stella Rojas Robayo Liliana Parra Puerto Martha Romero Sánchez Jorge A. Valencia Casasbuenas Rodrigo Cottier Arce Ángela A. Sierra Ramírez Giuseppe Tejeiro Castiblanco Pablo Hurtado Taborda Luisa Elena Barroso Cabeza Douglas Isasis Violines II Tzanko Vesselinov Dotchev Olga C. Medina Vergara Mari Luz Monsalve Ospina Lenin L. Lozano Oviedo Víctor M. González Calcetero Daniel Luciano Herrera G. Beatriz Arroyo Sanabria Óscar F. Avendaño Ramírez Carlos A. Benavides Salcedo Julio César Guevara Díaz Juliana María Bello Bautista Luis Antonio Rojas Granada Herminson García

44

Violas Aníbal Dos Santos Pestana Esperanza Mosquera Escobar Sandra Arango Johanna Gutiérrez Páez Guillermo Isaza Fisco Ricardo Hernández Mayorga Robinson J. Ávila Cardona Ligeia Ospina Linero Julián D. Linares Chaves Luz Helena Salazar Amézquita Olga Lucía Hernández Violonchelos Camilo Benavides Rey Juan G. Monsalve Ospina Petar Hristov Ivanov Victoria E. Delgado Montoya Andrea Fajardo Moreno Olga L. Ospina Serrano Cecilia Palma Román José Marco Giraldo Mesa Ana Isabel Zorro Leyva Juan Pablo Martínez Sierra Contrabajos Alexandr Sanko Julio C. Rojas Cubillos Mónica Suárez Quiceno Juan Miguel Celis Fajardo Jorge S. Cadena Díaz Julián Gil Cuartas Andrés A. Sánchez Angarita

Flautas Cristian M. Guerrero R. Fabio Londoño Ramírez Martha J. Rodas Blanco Luis Pulido Hurtado

Trompetas Georgi Nikolaev Penchev Guillermo Samper Salazar Leonardo Parra Ríos

Oboes Orlín Petrov Amílkar Villanueva Romero Edna Barreto Soler

Trombones Néstor Gueorguiev Slavov Luz A. Mosquera Varón Nelson A. Rubio Herrera Virgilio González Barinas

Oboe/Corno inglés Luz del Pilar Salazar Echeverry

Tuba Fredy Romero Nieto

Clarinetes Guillermo Marín Alcides Jauregui Ricardo Cañón García Edwin Rodríguez

Percusión William León Rodríguez Diana Alexandra Melo Reyes Rossitza Serafimova Petrova Víctor Hugo López Aguirre Santiago Esteban Suárez

Clarinete/Clarinete bajo Ricardo Cañón García Fagotes Pedro A. Salcedo Rodríguez Eber J. Barbosa Castro Rossemarie Mosquera Escobar

Arpa Martha Liliana Bonilla Zabala Piano Olga Nikolaevna Trouchina

Fagot/Contrafagot Sandra Duque Cornos Jorge A. Mejía Fernández Jhon Kevin López Carlos F. Rubio Rodríguez Gerney Díaz Gómez Miguel Á. Enríquez Burbano

Jefe de grupo Asistente jefe de grupo


a

Musicos invitados Violin I Tatiana Bohórquez Violin II Osiris Rodríguez Viola Andrea Carolina Sánchez Violoncello Guadalupe Varela Edwin García Contrabajo David Rincón Flauta Brayan Muñoz

Trombón Abstin Caviedes Carlos Velosa Percusión Karen Bravo Daniel Castañeda Arpa Emmanuel Rivera Viviana Carrero

JUNTA DIRECTIVA Enrique Peñalosa Londoño

Alcalde Mayor de Bogotá D.C.

María Claudia López Sorzano Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

Cristina Vélez Valencia

Secretaria de Integración Social

Darío Montenegro Trujillo Gerente Canal Capital

Bruce Mac Master Presidente ANDI

Leo Katz

Cornos Mauricio Velosa

Empresario

Trompeta Juan Felipe Lince Carlos Acosta

Directora General

Sandra Meluk

Kike Barona - Fotografía Nadia Campos - Ávila - Diseño gráfico Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones OFB Secretaría General Alcaldía Mayor de Bogotá Impresión

45


Orquesta Filarmónica Juvenil Director: Carlos Villa

Violines Juan Felipe Loaiza Laura Nieto Leidy Lorena Herrera Sebastián Gaviria Laura Juanita Rodríguez Tamara Pagaeva Camilo José Trujillo Escobar Julian Camilo Bernal Bryan Steven Morales López Wilfredo Jesús Milián Liz Valentina Muñoz José Antonio Villalba Zambrano Lina María Casa Guzmán José Luis Forero

Violonchelos María Elvira Hoyos Andrés Linares Juan David Echeverry Jonathan Trujillo Luis Felipe Sepúlveda Díaz

Violas Carlos Parra Esteban Hernández Tania Cristina Ladino Ramírez Marlon Andrés López Juan Camilo Mendoza

Oboes Julián Alfredo Manjarrez Ortegón Miguel Ángel Rubiano

Contrabajos Johan Alexander Rivas Mena Cristian Camilo Escobar Luisa Fernanda Torres Ospina

Fagotes Steven Remolina Álvarez Nicolás Correa Patiño Cornos Edson Gonzalo Yepes Miller Muñoz Trompetas Samuel Felipe Cañas Quiceno Luis Joaquín Silva Castro

Flautas Sara Restrepo Daniel Guerrero

Clarinetes Diego Alejandro Torres Luis Jairo Torres Parra

PROGRAMA 1 46


Orquesta Filarmónica Juvenil

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara

Director: Carlos Villa

Director: Leonardo Federico Hoyos

Violines Juan Felipe Loaiza Laura Nieto Leidy Lorena Herrera Durán Sebastián Gaviria Laura Juanita Rodríguez Tamara Pagaeva Camilo José Trujillo Escobar Julián Camilo Bernal Wilfredo Jesús Milián José Antonio Villalba Zambrano José Luis Forero Violas Carlos Parra Esteban Hernández Tania Cristina Ladino Ramírez Violonchelos Andrés Linares Jonathan Trujillo

Clarinetes Diego Alejandro Torres Luis Jairo Torres Parra Fagotes Steven Remolina Álvarez Nicolás Correa Patiño Cornos Edson Gonzalo Yepes Miller Muñoz Trompetas Samuel Felipe Cañas Quiceno Luis Joaquín Silva Castro

Violin I José Stiven Ramírez Mayra Camila Parra David Camilo Mendieta Violin II Marco Tulio Hernández Indira Moreno Violas Juan Camilo Valencia Hernández Tatiana Rafaela Falla Molina Luisa Varón Violonchelos Edna Rocío Rincón Jiménez Laura Hernández Contrabajos Oscar Mauricio Villamil

Contrabajos Cristian Camilo Escobar Luisa Fernanda Torres Ospina Flautas Sara Restrepo Daniel Guerrero Oboes Julián Alfredo Manjarrez Ortegón Miguel Ángel Rubiano

PROGRAMA 2 47


atencionalciudadano@ofb.gov.co info@ofb.gov.co Orquesta Filarmónica de Bogotá Calle 39 bis No. 14 - 57 PBX. 288 34 66 Ext. 163

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

filarmonibogota

Designada Ciudad Creativa de la UNESCO en 2012

Para mayor información visítanos en

En sala 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.