Programa de mano septiembre 2018 OFB

Page 1

1

Christian Lindberg. Foto: archivo del artista


La Orquesta Filarmónica es orgullo de la ciudad en esta Nueva Bogotá. Hoy, es más que una Orquesta reconocida por su alta calidad, pues su trabajo se ha extendido al ámbito pedagógico con su Proyecto Filarmónico Educativo en el que participan 23 mil niños y jóvenes de nuestros colegios distritales y de los 12 centros filarmónicos locales. La Orquesta que escuchamos en esta oportunidad es la gestora de una red de orquestas, bandas y coros infantiles y juveniles que están ampliando la oferta cultural en Bogotá. Aplausos sonoros para nuestra Filarmónica. Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor de Bogotá

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Designada Ciudad Creativa de la UNESCO en 2012

Las sinfonías y conciertos están conformados por varios segmentos musicales dentro de una misma obra, llamados movimientos que, generalmente, se indican en el programa de mano. Lo adecuado es aplaudir únicamente al finalizar la obra completa y no entre los movimientos.

2


el caballero de la rosa Ópera de Colombia Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Orquesta Filarmónica de Bogotá Teatro Municipal de Santiago

NATHAN BROCK

Director invitado • Canadá

pedro salcedo Fagot • Colombia

charles olivieri - munroe Director invitado • Canadá

gao can

Violín • China

sáb

1 - 8 • 6 P.M mié

Boletería en taquilla o en www.primerafila.com.co

vie

Paroquia Nuestra Señora del Consuelo - Usaquén

5 • 7 P.M

14 • 7:30 P.M sáb

15 • 4 P.M vie

21 • 7:30 P.M sáb

22 • 4 P.M vie

christian lindberg

Director y solista invitado Trombón • Suecia

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

28 •7 P.M sáb

29 • 4 P.M

Entrada libre

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional Boletería en taquilla o en www.tuboleta.com

Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano Boletería en taquilla o en www.tuboleta.com

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional Entrada libre

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional Entrada libre

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional Boletería en taquilla o en www.tuboleta.com

3


Orquesta Filarmónica de Bogotá La Orquesta Filarmónica de Bogotá con 51 años de trayectoria y de la mano de su director artístico, el maestro español Josep Caballé-Domenech, tiene como propósito conquistar nuevos públicos y alcanzar un nivel en el que su calidad se sostenga en sus dos facetas más distintivas, la del repertorio clásico y popular o tradicional. La OFB ha interpretado las grandes obras de compositores universales y ha sido una de las orquestas de América Latina que ha ejecutado casi en su totalidad los ciclos de Mahler, Bruckner y Bartók. Entre sus directores titulares ha tenido a Jaime León, Dimitar Manolov, Francisco Rettig y otros en calidad de invitados, como Kent Nagano, Andrés Orozco-Estrada y Krzysztof Penderecki. Esta entidad adscrita desde su creación en 1967 a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá ha sido la orquesta colombiana elegida para acompañar las misas campales de los Papas Pablo VI, en 1968, y Francisco I, en 2017. En 2008 la OFB se ratificó como una de las mejores de la región luego de ganar el Premio Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Instrumental, lo que le permitió tener mayor posicionamiento internacional, logro que sostuvo con las giras que hizo en Ecuador, Perú, Estados Unidos, Rusia, Italia y China. En enero de 2018 fue invitada a Santiago de Chile para acompañar en dos conciertos al tenor Plácido Domingo. La Orquesta ha incluido en su repertorio diversas propuestas que abarcan todos los tipos de público, como en efecto lo hizo cuando realizó una colaboración con la banda de heavy metal Kraken (2006), las fusiones filarmónicas con Andrés Cepeda, el Cholo Valderrama, Seresta, Totó la Momposina, Andrés Cabas, Puerto Candelaria, Janio Coronado, Bahía Trío, Mónica Giraldo y Choc Quib Town incluidas en el trabajo discográfico Mestizajes (2009); Manuel Medrano (2017) y Aterciopelados, frente a más de 78 mil espectadores, en el marco del cumpleaños 480 de Bogotá (2018).


En el primer semestre de 2018 lanzó su más reciente trabajo discográfico 50 Años Tocando Para Ti, una fotografía de la diversidad sonora de Colombia que contó con la dirección artística del maestro Leonardo Marulanda, la producción de Julio Reyes Copello y el ingeniero Rafa Sardina. Recientemente, la OFB ha asumido una nueva tarea tras la creación de orquestas, bandas y coros infantiles y juveniles, que se han convertido en referentes artísticos de la música sinfónica y coral de Colombia. Este programa ofrece una importante alternativa de práctica profesional y ayuda a la democratización y diversificación de la música sinfónica. Siguiendo los pilares “Igualdad en la calidad de vida” y “La construcción de comunidad y cultura ciudadana” del Plan de Desarrollo de la Alcaldía Peñalosa, la Filarmónica desarrolla su Proyecto Educativo en colegios distritales, Centros Filarmónicos Locales y Hospitalarios, en el que participan más de 23 mil niños y jóvenes de la ciudad. De esta manera, la Orquesta Filarmónica de Bogotá contribuye en la construcción de La Nueva Bogotá.

Foto: Kike Barona - OFB


Josep Caballé Domenech

A

Director artístico España

partir de 2018 es director artístico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la que estrenó en Colombia la ópera Salomé de Richard Strauss. Es director musical de la Colorado Springs Orchestra de Estados Unidos y fue director titular de la Staatskapelle Halle-Saale de Alemania. Dirigió El holandés errante de Richard Wagner, Tosca de Puccini y El Castillo de Barbazul de Béla Bartók en la Ópera de Halle. Además, hizo su debut en China, Taipéi y Alemania, al igual que un concierto de gala con Yo-Yo Ma. Caballé-Domenech ha dirigido otras orquestas internacionales como la Royal Philharmonic de Londres, Tonhalle de Zúrich, WDR de Colonia, Sinfónica de la Radio Sueca, Filarmónica Checa, New Japan Philharmonic, Orquesta de la Radio de Munich y de Viena, por mencionar algunas.

6 Foto: Kike Barona - OFB


Dimitar Manolov, 20 años de ausencia

La Orquesta Filarmónica de Bogotá en el marco de sus 51 años ofrece sus conciertos de septiembre en memoria de Dimitar Manolov, uno de sus directores titulares más recordados, quien durante casi dos décadas fue protagonista de la escena sinfónica de Colombia. En 1981 fue nombrado director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, cargo que ejerció durante dos años, antes de que regresara a Bulgaria a dirigir la Ópera Nacional, en 1983. Este mes, cuando se cumplen 20 años de su fallecimiento (20 de julio de 1940 - 25 de septiembre de 1998), la Orquesta Filarmónica de Bogotá recuerda su legado y su visión de la educación y la cultura.

“La educación, la formación artística en las personas, permiten una reacción mejor formada basada en la sensibilidad y la razón, determinando la utilización de formas de respuestas diferentes a la fuerza. Hace individuos menos agresivos”. Dimitar Manolov. Bogotá, octubre de 1990. Revista UNIVERSITAS Humanística.

7


el caballero de la rosa SÁB 1 • 6 p.m. mié 5 • 7 p.m. SÁB 8 • 6 p.m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Boletas en www.primerafila.com.co CP: TKJ680

Créditos editoriales Richard Strauss. Der Rosenkavalier. By arrangement with Boosey & Hawkes, Inc., publisher and copyright owner.

8

Ópera de Richard Strauss Libreto de Hugo von Hofmannsthal Dirección musical Josep Caballé-Domenech ∙ España Dirección de escena Alejandro Chacón ∙ Argentina Orquesta Filarmónica de Bogotá y sus agrupaciones Orquesta Filarmónica Juvenil Coro Filarmónico Juvenil Integrantes Coro Filarmónico Infantil Coproducción Ópera de Colombia Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Orquesta Filarmónica de Bogotá Teatro Municipal de Santiago de Chile


Notas al programa Carolina Conti Al comienzo de su carrera, Richard Strauss logró reconocimiento gracias a sus poemas sinfónicos. Con Don Juan, Así habló Zaratustra o Don Quijote revivió el género establecido por Liszt y le dió una nueva dimensión. En 1893 empezó su incursión en la ópera, género al que hizo grandes aportes con 16 títulos. Sin embargo, al principio no fue fácil. A pesar del fracaso de sus dos primeras óperas, Guntram y Feuersnot, que muestran una evidente influencia de Wagner, Strauss no desistió y pronto aparecieron Salomé (que tuvimos en el Teatro Mayor el año anterior) y Elektra. En estas óperas el recurso wagneriano del leitmotif (un tema musical que identifica un personaje o un sentimiento) aparece también, pero de manera diferente y en un nuevo contexto. El público no se esperaba temas tan complejos ni una música que hiciera un uso tan libre de la disonancia y la tonalidad extendida. Estas obras marcaron un nuevo camino para el género y para el compositor. Pero Strauss volvió a sorprender. Su siguiente ópera El caballero de la rosa, no seguía el camino experimental de las anteriores, sino que volvía hacia la tradición clásica. Strauss partió del modelo mozartiano del Singspiele y la ópera italiana para esta “comedia en música”, sin duda la más popular de sus óperas y una de las seis que creó con libreto del poeta y dramaturgo vienés Hugo von Hofmannsthal. Aunque el libreto tiene una semejanza intencional con Las bodas de Fígaro de Mozart y Da Ponte, se nutre de una amplia gama de fuentes. En una carta de febrero de 1909 Hofmannsthal escribió a Strauss sobre un posible libreto para una ópera. La idea había surgido de las conversaciones que el poeta había tenido con el conde Kessler, un diplomático alemán, académico y periodista. Hoy se sabe que el conde tuvo mucho que ver en el argumento de la ópera. Kessler dió a conocer a Hofmannsthal la opereta L’Ingénu libertine de 1907 del compositor francés Claude Terrasse, para la que el libretista, Louis Artus, había tomado algunos episodios de la novela Les aventures du Chevalier de Faublas escrita en 1781. Kessler ideó una primera versión del argumento basándose en parte en Monsieur de Pourceaugnac escrita en el siglo XVII por Moliere. A partir de ese material, Hofmannsthal hizo lo suyo. Strauss se entusiasmó enseguida con la idea que empezó a trabajar. Hizo muchos cambios al libreto a lo largo de la composición, de acuerdo a su sentido de lo teatral y de las situaciones

9


que consideraba podrían funcionar en una ópera. En cuanto a la música, optó principalmente por un lenguaje melodioso y tonal, pero con algunas referencias al estilo experimental de Salomé o Elektra. Las evocaciones a Wagner y a Mozart aparecen a lo largo de la obra así como la referencia a los valses de Johann Strauss. La capacidad de describir situaciones y crear personajes con la música, que Strauss despliega en sus poemas sinfónicos, se percibe también aquí. Esta ópera confirma a Strauss como un visionario del género. Así como con Salomé en 1905, prefiguró la ópera expresionista desarrollada más adelante por Schönberg y Berg, entre otros, con El caballero de la rosa en 1910, se convirtió también en el precursor del neoclasicismo alemán de posguerra al dejar atrás su lenguaje avant-garde y volver a un estilo que combinaba la claridad mozartiana con su particular lirismo romántico. Con esto demostró además que la ópera cómica podía ser escrita en un estilo musical avanzado. La historia de El caballero de la rosa es sencilla: en la Viena del siglo XVIII, La Mariscala, una mujer madura, tiene como amante al joven Octavian. El barón Ochs pide a La Mariscala, que es su prima, que en su nombre pida la mano de la joven Sophie, hija del nuevo rico Faninal. La Mariscala encarga a Octavian de la tarea, pero al conocer a Sophie, Octavian se enamora de ella. El joven le tiende una trampa al barón Ochs que termina abandonando la idea del matrimonio. La mariscala renuncia a su amante y acepta que Octavian y Sophie sean felices. Pero más allá del argumento esta comedia pone de manifiesto una situación más profunda. La Mariscala se enfrenta al inexorable paso del tiempo y con él a la pérdida irremediable de su juventud y su inocencia, y al renunciar a su amante Octavian ante una rival más joven, acepta su condición. Esto se plantea desde las primeras palabras de la obra, cuando Octavian le dice a La Mariscala: “Cómo fuiste, cómo eres, nadie lo sabe, nadie lo puede imaginar”. Y se lo dice también a Strauss, que se alimentó de la historia de la música, y a Hofmannsthal que creó el libreto a partir de tantas historias, y a nosotros en nuestra propia vida: somos lo que fuimos, lo que somos y lo que seremos.

10


Obras de Rossini, Mozart y Mendelssohn

Nathan Brock Director invitado • Canadá

Pedro Salcedo Fagot • Colombia

VIE 14 • 7:30 p.m. Nuestra Señora del Consuelo (Usaquén) Cl 156 No. 7H – 40 Entrada libre

sáb 15 • 4 p.m.

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia Boleteria en taquilla o en www.tuboleta.com CP: EPY327

11 Foto: archivo del artista


PROGRAMA La Cenicienta, obertura (1817) Gioachino Rossini (1762-1868) Concierto en si bemol mayor para fagot y orquesta K.V. 191/186e (1774) Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Allegro Andante ma adagio Rondo. Tempo di menuetto

Intermedio Sinfonía No. 5 en re mayor, Op. 107 “La Reforma” (1830) Felix Mendelssohn (1809-1847) Andante. Allegro con fuoco Scherzo Andante Coral: Ein feste Burg ist unser Gott

12


Notas al programa Ellie Anne Duque Cuando en 1812 se estrenaron las dos primeras óperas de Rossini, se dio inicio a una de las carreras musicales públicas más famosas en la historia de la música europea. Durante más de una década el público operático continental se estremeció con sus creaciones. A la edad de 30 años había compuesto 32 óperas y a los 36 se retiró del mundo de la escena, luego del éxito rotundo de Guillermo Tell. La popularidad de la cual gozó Rossini no se hizo sentir sólo en Europa, sino que se expandió a las colonias americanas en proceso de emancipación. Fue uno de los músicos que con mayor elocuencia interpretó las aspiraciones de la primera generación posterior a la Revolución Francesa: su arte operático fue el resultado de nuevas relaciones de “producción” y “consumo” del arte, que se palparon claramente en el teatro y la ópera. Sus obras nacieron de su genio creativo, buen gusto y entendimiento de las idiosincrasias italianas, francesas y vienesas. En sus óperas cómicas, género bien establecido en la segunda mitad del siglo XVIII, Rossini alcanzó un gran nivel de perfección pues en ellas logró un balance certero entre la complejidad de la trama y el contenido musical al servicio de todas las situaciones equívocas características del género. La música y el teatro se mezclan en Rossini de manera ideal, sin perder de vista el cantante y el ideal italiano del bel canto. Para el dramma gioccoso en dos actos La Cenerentola, Rossini se basó en la conocida historia de Perrault de 1697 y el libreto elaborado por G. Ferretti. Pese a ser una obra cercana al Barbero de Sevilla, la heroína, Cenicienta, acusa una madurez inusitada que apunta a los personajes femeninos que en un próximo futuro llegarían a ser preferidos los por V. Bellini. A lo largo de la ópera, Cenicienta se va transformando musicalmente de criada simple en princesa grandiosa. Muchas de las oberturas instrumentales de las óperas de Rossini, se emplean como apertura de conciertos sinfónicos. En ellas hace gala de su rica vena melódica y de un sentido sensacional de la instrumentación, con el cual crea estados de gran

13


expectativa, sobre todo cuando hace uso de crescendi (aumentos de volumen) en donde no sólo se incrementa la intensidad con que toca cada instrumentista, sino que se inician los pasajes con pocos instrumentos y se van adicionando otros a medida que crece la intensidad. Las obras tempranas de Mozart nos muestran como, al adquirir su propio estilo, dio forma y contenido al estilo clásico, a través de un pensamiento claro, prístino, directo y emotivo. Entre 1772 y 1775, Mozart vivió una época muy productiva, en cuanto a la composición, luego de intensas épocas de viaje, estudio y experimentación. De estos tres años, de los 15 a los 18 años de edad, datan otras obras suyas bien logradas y bastante conocidas, como su primera ópera La finta giardiniera (La jardinera fingida). El único concierto que escribió para el fagot fue producto de su trabajo en Salzburgo en 1774, y se especula que fue compuesto para un fagotista aficionado F. T. von Duernitz. El primer movimiento es un Allegro característico, en forma sonata. La orquesta entona la primera vuelta de la exposición, sin modulación, y luego se repiten los temas junto con el solista. El tono oscuro del fagot ofrece un contraste atractivo junto al de los oboes y los cornos. La sección de desarrollo es de naturaleza abstracta y modulante; luego de la recapitulación el solista ejecuta una cadenza brillante, seguida del tutti de cierre. En el Adagio, el fagot demuestra su faceta lírica y cantabile, bien delineada por Mozart con una melodía sublime en la pastoral tonalidad de fa mayor. A lo largo del movimiento, el fagot conversa con los oboes frente a un telón aportado por las cuerdas. Una cadenza breve y el comentario del tutti cierran el movimiento y dan paso al Rondó final, emparentado con un minuet alegre que se combina con complejos patrones de variación. La Quinta sinfonía de Mendelssohn tuvo como antecesora las Trece sinfonías para cuerdas escritas entre 1821 y 1823 y la primera sinfonía en do menor. Las sinfonías orquestales de Mendelssohn recibieron su numeración póstumamente y en un orden que no respeta la cronología de su composición. Según como se las conoce hoy en día, el orden de su aparición fue 1, 5, 4, 2 y 3. Con sus veintiún

14


años, Mendelssohn había digerido una gran cantidad de información musical, desde lo que sucedía en su Alemania natal hasta el profesionalismo orquestal en Inglaterra, incluyendo las importantes lecciones musicales contenidas en las partituras de Bach y la visión romántica y filosófica del mundo de Goethe, quien fuera su amigo personal. La quinta sinfonía de Mendelssohn es una sólida declaración de fe. Fue compuesta en 1830 con motivo de la celebración del Tricentenario de la Confesión de Augsburgo, conmemoración que no se llevó a cabo por motivos políticos, hasta noviembre de 1832 en Berlín. Aunque la familia de Mendelssohn era judía, tanto él como su hermana fueron educados dentro de la fe cristiana, como fervorosos protestantes. Las referencias musicales al título de la sinfonía ocurren en el primer y en el último movimiento. En el Andante inicial se escucha el célebre tema del Amen de Dresde, tan usual en la música luterana; también se escucha en al Allegro con fuoco que le sigue. La dicotomía de la forma sonata tradicional representa la oposición entre las iglesias Católica y Protestante, con temas opuestos que simulan sus divergencias. Los dos movimientos siguientes son más representativos del estilo de Mendelssohn. El Scherzo, evoca al compositor de Sueño de una noche de verano, mientras que el Andante se confunde fácilmente con un pasaje de sus Canciones sin palabras para piano. Es un trozo elegíaco escrito para cuerdas, flautas y fagotes con un breve coral en los vientos hacia el final del movimiento. A lo largo del mismo el ambiente es de profunda y sincera resignación. El movimiento lento desemboca, sin interrupción, en la introducción al cuarto movimiento, basado en el coral luterano Ein feste Burg ist unser Gott (Nuestro Dios es un castillo fuerte), que se escucha en una armonización sencilla en los vientos (iniciada por la flauta) y luego, como tema preponderante del Allegro vivace con el cual termina la sinfonía.

15


Nathan Brock Director invitado Canadá

E

specializado en el repertorio operístico, Brock comenzó su carrera como director residente de la Orquesta Sinfónica de Montreal en 2009. Ha compartido escenario con muchos artistas de renombre, entre ellos Maxim Vengerov y Stephen Hough. Como director invitado ha actuado en Canadá con las orquestas sinfónicas de Toronto, Québec, Edmonton, Nova Scotia, Victoria y Thunder Bay y ha realizado numerosas giras con el Ballet Nacional de Canadá. Estudió dirección de orquesta en Zurich con Johannes Schlaefli y en la Academia de Dirección de Aspen con David Zinman. Otras influencias importantes vinieron de Kent Nagano, Bernard Haitink y Jorma Panula.

16 Foto: archivo del artista


Pedro Alejandro Salcedo Fagot - Colombia

E

s magister en fagot de la Escuela Superior de Música de Würzburg en Alemania, bajo la orientación de Albrecht Holder; sus estudios de pregrado los realizó en Bogotá con Siegfried Miklin y en Weimar, Alemania con Frank Forst. Como solista se ha presentado con las principales orquestas sinfónicas de Colombia. Paralelamente a su desempeño con Jefe de Grupo de Fagot de la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha sido docente de este instrumento en la Universidad de Antioquia, EAFIT, Universidad Javeriana y Universidad de los Andes. Recientemente, grabó para la Sala de Conciertos del Banco de la República la Sonata para fagot y piano del compositor colombiano Pedro Sarmiento. En enero de 2019 participará en el Festival Internacional de Música de Portillo en Chile, donde además dará clases magistrales.

17 Foto: Kike Barona - OFB


Orquestas Filarmónicas Juveniles Banda Filarmónica Juvenil

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara

Director Invitado: David MacKenzie • Estados Unidos

Director Invitado: Simón Gollo • Venezuela

• mar 4 • 7 p.m.

• Mié 5 • 6 p.m.

Inauguración X Festival de Jazz Universidad de Los Andes

Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano Entrada libre, hasta completar aforo

Auditorio Mario Laserna Universidad de los Andes Entrada libre, previa inscripción

• Dom 16 • 11 a.m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Boletería en taquilla o en www.primerafila.com.co CP: KPM184

programa The Cowboys Arreglos: James Curnow John Williams Suite en Fa - Gustav Holst Blue Shades - Frank Ticheli October - Eric Whitacre Awayday - Adam Gorb

18

• jue 6 • 7 p.m. Teatro Villa Mayor, Cra. 34B No. 36-04 Sur Entrada libre, hasta completar aforo

• vie 7 • 6 p.m. Iglesia San Francisco Javier, Cra. 5a #8 Sur-49 Entrada libre, hasta completar aforo

• Sáb 8 • 11:30 a.m. Auditorio Teresa Cuervo, Museo Nacional Entrada libre, hasta completar aforo

programa Concierto de Brandenburgo No.3 en Sol Mayor BWV 1048 - Johann Sebastian Bach Romance en Do Mayor - Jean Sibelius Adagio y Fuga en Do menor Kv. 546 Wolfgang A. Mozart La Muerte y La Doncella Cuarteto No.14 en Re menor D. 810 (Arreglos: Mahler) - Franz Schubert


Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara

Orquesta Filarmónica Juvenil

Director: Federico Hoyos • Colombia

Director invitado: Andrés Felipe Jaime • Colombia

• Dom 16 • 3 p.m.

• Dom 23 • 11 a.m.

VII Festival de Música Sacra

Con… ¡cierto animal! Maria del Sol Peralta Canto Claro

Parroquia Dei Verbum, Calle 106A No.59-26 Entrada libre, hasta completar aforo

• mié 19 • 6 p.m. Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano Entrada libre, hasta completar aforo

• sáb 22 • 11 a.m. Capilla de San José de la Iglesia San Ignacio Calle 10 # 6 - 27 - La Candelaria Entrada libre, hasta completar aforo

programa

Este concierto se realizará como parte de la celebración de los 10 años de la colección de libros, María del Sol, música y libros para la familia. Tendrá algunas modificaciones al formato original, además de contar con una banda más grande en escena. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Boletería en taquilla o en www.primerafila.com.co CP: PYS697

Sonata No. 3 en Do mayor - Giacomo Rossini Concierto para 4 violines en Si menor Op. 3 No. 10 - Antonio Vivaldi Khachkar (Cruz de Piedra) - Jeff Manookian Concierto para 4 violines en La menor - Giuseppe Torelli Sonata No. 4 en Si bemol mayor - Giacomo Rossini

19


Obras de Rossini, Dvořák, Martinů y Smetana

Charles Olivieri- Munroe Director invitado • Canadá

Gao Can Violín• China

VIE 21 • 7:30 p.m. Auditorio Fabio Lozano Universidad Jorge Tadeo Lozano Boleteria en taquilla o en www.tuboleta.com CP: VFB606

sáb 22 • 4 p.m.

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia Entrada libre

20

Foto: archivo del artista


PROGRAMA Obertura de la ópera Semiramide (1823) Gioachino Rossini (1792-1868) Concierto en la menor para violín y orquesta Op. 53 (1880) Antonín Dvořák (1841-1904) Allegro Andante ma non troppo Rondo. Finale

Intermedio Sinfonía No. 6 “Fantasías sinfónicas” H. 343 (1951-53) Bohuslav Martinů (1890-1959) Lento – Allegro Poco allegro Lento

Šárka, poema sinfónico (1875) Del ciclo De mi tierra Bedřich Smetana (1824-1884) Créditos editoriales: Sinfonía No. 6 H. 343. Compositor Bohuslav Martinů. Editor Boosey and Hawkes London

21


Notas al programa Ellie Anne Duque La ópera Semiramide, con libreto adaptado libremente por Gaetano Rossi basado en la tragedia de Voltaire sobre la leyenda de la reina Semiramis de Asiria, fue descrita por el mismo Rossini como un “melodrama trágico”. La trama gira en torno a la sucesión al trono de Babilonia y las decisiones que deberá tomar la reina Semiramide, para escoger un nuevo consorte, luego de la muerte del rey Nino. La ópera está precedida por una magnífica obertura elaborada en torno a temas musicales que se escucharán a lo largo de los dos actos. La instrumentación es exuberante y colorida y está al servicio de un rico contenido melodioso. Con esta ópera de carácter serio y de gran riqueza vocal, Rossini se despidió de su nativa Italia y se radicó en París. La obra del compositor checo Dvořák, es un caso elocuente de las tentencias artísticas nacionalistas del siglo XIX. Dvořák se había formado musicalmente dentro de la tradición austrogermana y demostró un dominio impecable de las formas y los procedimientos musicales clásicos, tales como la sinfonía, el concierto y el cuarteto. Siguiendo el ejemplo de Bedřich Smetana, Dvořák se propuso componer haciendo uso de la música tradicional que le era conocida. Sus mejores logros en el ámbito de la estética nacionalista quedaron consignados en obras escénicas y en una rica colección de danzas y rapsodias. Autor de nueve sinfonías, Dvořák escribió tres conciertos con solista, muy apreciados: el de violín, el de piano y el de violonchelo. Dedicó muchos esfuerzos a la creación de óperas (la más conocida de ellas lleva por título Rusalka) y en ellas hizo el ejercicio de integrar expresiones tradicionales al medio lírico, para luego extrapolar estas experiencias al medio instrumental. Su viaje a los Estados Unidos (1892-1895) hizo historia en dicho país pues pudo amalgamar cantos de los indígenas norteamericanos a la estructura de la sinfonía y el cuarteto, señalando pautas para el desarrollo de un estilo na-

22


cionalista americano. Pero pese al aprecio internacional que se le tuvo, Antonín Dvořák era ante todo un compositor checo, de origen campesino, que sólo se sentía a gusto en el entorno de su patria. El Concierto en la menor para violín data de sus años de profesor en el Conservatorio Musical en Praga, etapa previa a su viaje a los Estados Unidos. El primer movimiento es de carácter libre y rapsódico y hace uso de temas melódicos eslavos; El movimiento cierra con una intensificación fogosa del espíritu rítmico. El manejo delicado de la melodía es el objetivo principal del episodio lento, en donde se destaca de manera especial un dúo del violín solista con el corno. El final gira en torno a un rondo con cuatro episodios con una gran energía rítmica y una escritura violinística de considerable despliegue técnico. En la obra de Martinů, prima el factor checo; es considerado un nacionalista moderno y en su obra están presentes una gran variedad de influencias. Vivió en París y en Nueva York y en su exilio voluntario, intensificó los recuerdos musicales de su patria. En Francia recibió la influencia de Debussy, como también el gusto por las escalas modales antiguas; en Estados Unidos se dejó llevar por la música de jazz que también se hace presente en su obra. Compuso un gran número de obras: 16 óperas, 12 ballets, 6 sinfonías y una rica variedad de piezas orquestales concertantes. Correspondió a Martinů el honor de haber sido uno de los compositores checos más prolíficos de la primera mitad del siglo XX. Fue un niño prodigio y desde la infancia hizo presentaciones públicas como violinista. Sus primeras composiciones datan de sus diez años de vida. La sexta y última sinfonía de Martinů está organizada en tres movimientos que giran en torno a variaciones y transformaciones de un mismo tema de tres notas que surge al inicio de la obra. A lo largo de las tres instancias se construyen grandes bloques contrastantes de sonidos y ritmos. El movimiento medio hace las veces de un scherzo, mientras que el final, con sus grandes diálogos de textura instrumental, sirve de convincente comentario de cierre. Si bien pareciera que la obra narrara eventos y emociones personales, no hubo explicaciones por parte del compositor acerca de su contenido.

23


A Bedřich Smetana se le conoció como “el padre de la música checa”. En los años en que transcurrió la vida del compositor, fue testigo de la conformación de naciones y sistemas de gobierno no monárquicos, luego de extensas revoluciones y la discusión en torno a la configuración de una cultura nacional, afectó todos los rincones y aspectos culturales de los países europeos. En la mayoría de las instancias se buscó en las artes está consolidación del espíritu nacional. En el caso, de la música, las danzas y las canciones tradicionales ocuparon un primerísimo lugar y se convirtieron en la materia prima del discurso de la música académica. La fama de Smetana traspasó las fronteras de su terruño, gracias de dos obras de amplia aceptación: el poema sinfónico De mi tierra (que incluye la magistral descripción sonora del río Moldava) y su ópera de 1866, La novia vendida. En el proceso de aglutinación del estilo nacional, la música programática y la ópera jugaron un papel decisivo pues, permitían el uso de imágenes evocadoras y textos referentes a la cultura de cada país. Smetana rindió homenaje a su patria con un ciclo de seis poemas sinfónicos, concebidos entre 1874 y 1879, aunados bajo el título de Ma Vlast (De mi tierra). En estas obras rindió tributo a su tierra natal, su geografía, gentes, historia y música. Los seis poemas musicales son: El Castillo Vyšehrad, El Moldava, La guerrera Šárka, De los bosques y campos de Bohemia, La ciudad de Tábor, El monte Blaník. Šárka es el tercer poema y evoca la memoria y hazañas de la guerrera Šárka con su ejército femenino. Es un trozo grave, a veces majestuoso, con una marcha central y un final victorioso y colorido.

24


Charles Olivieri-Munroe Director invitado • Canadá

E

s director artístico y director principal de la Orquesta Filarmónica de Cracovia, una de las más importantes de Polonia. Al mismo tiempo, es director principal de la Orquesta Filarmónica Südwestfalen de Alemania, desde el 2011, y director principal honorario en la Orquesta Filarmónica North Czech con la que ha estado asociado desde 1997. Charles Olivieri-Munroe tiene presentaciones constantes con grandes orquestas alrededor del mundo. Desde el 2005, Olivieri-Munroe ha sido el director residente con el Texas Round Top Festival Institute. En el ámbito de la Ópera, hizo su debut como director en el 2001 dirigiendo Falstaff de Verdi, en la Komische Oper de Berlín. Ha realizado grabaciones para SONY, RCA Red Seal, NAXOS, SMS Classical y Naïve Records.

25 Foto: archivo del artista


Gao Can

Violín • China

E

s uno de los violinistas más destacados de China, cuya agenda incluye alrededor de 45 conciertos por año, con giras en los cinco continentes. Patrocinado por la Sociedad Bein & Fushi-Stradivari de Chicago, Gao Can toca un violín Lobkowicz Amati de 1617. En marzo del 2015, en el marco del Foro de Boao de Asia, el maestro Gao Can interpretó un violín Stradivarius 1727 Ex General Dupont, el primer violín Stradivarius de la colección de la empresa china Mainland, el único violín enviado al espacio por la NASA. Entre sus reconocimientos se mencionan el premio a mejor violinista de la competencia a jóvenes artistas Ima Hogg Yong, la medalla de plata en la Competencia Internacional de Violín Alberto Curci, en su 15ª versión en Italia; un premio de reconocimiento especial en la competencia internacional de violín Michael Hill en Nueva Zelanda y la medalla de oro en la Competencia Nacional de Violín de China.

26 Foto: archivo del artista


OCTUBRE 12 AL 23 DE 2018 CONSULTA LA PROGRAMACIÓN EN www.ofb.gov.co

27


Obras de Chaikovsky, Lindberg, Mozart y Sibelius

Christian Lindberg Director invitado y solista • Trombón, Suecia

VIE 28 • 7 p.m. Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia Entrada libre

sáb 29 • 4 p.m.

Auditorio León de Greiff Universidad Nacional de Colombia Boleteria en taquilla o en www.tuboleta.com CP: WSW921

28

Foto: archivo del artista


PROGRAMA Romeo y Julieta, obertura fantasía (1870) Piotr I. Chaikovsky (1840-1893) Black Hawk-Eagle (Halcón-águila negra) Para trombón y orquesta (2016) Christian Lindberg (n.1958) Earth Fanfarre (Fanfarria de la Tierra) Eagle Dance (Danza de águila) Broken Sky (Cielo roto), cadenza High Altitude (Gran altura)

Intermedio Concierto en re mayor para trombón alto (1755) Leopold Mozart (1719-1787) Allegro, cadenza de Christian Lindberg Adagio Presto

Sinfonía No. 3 en do mayor, Op. 52 (1908) Jean Sibelius (1865-1957) Allegro moderato Andantino con moto, quasi allegretto Moderato: Allegro ma non tanto 29


Notas al programa Ellie Anne Duque La obertura-fantasía Romeo y Julieta de Chaikovsky es uno de los poemas sinfónicos más populares del romanticismo decimonónico tardío. Se inspira en la conocida tragedia de Shakespeare, de la cual el compositor escogió tres temáticas importantes y las representó en el medio sinfónico mediante el uso ingenioso del colorido instrumental y una gran imaginación melódica. Esta pieza se aproxima al poema sinfónico por su contenido programático, es decir, por su relación con el mundo literario. A su vez, la forma sonata en que está concebida la acerca a la estructura característica de un primer movimiento sinfónico o a una obertura clásica, al estilo de Mozart. La obertura se inicia con un coral solemne, un tanto ominoso y de ambiente eclesiástico, que representa a Fray Lorenzo, quien en su intento por ayudar a los jóvenes amanates, precipita su funesto final; en el allegro domina el tema de la lucha entre las familias enfrentadas, los Montesco y los Capuleto. Luego de un breve trabajo en torno a este segundo tema, hace su presencia en el corno inglés una melodía sensual y emotiva que representa el amor de los jóvenes personajes. Las ideas predominantes se repiten y desarrollan en variados episodios orquestales que corresponden a la sección de desarrollo de una forma sonata. Como se puede apreciar en la hoja de vida del director sueco, Christian Lindberg inició su carrera musical como trombonista precoz y virtuoso y desde muy joven participó en las orquestas y conjuntos de vientos más importantes de su país. Su talento como instrumentista ha sido reconocido por el mundo musical; en 2015, la radio CLASSICFM lo declaró el mejor instrumentista de viento de la historia. Otros premios y designaciones honrosas le han seguido y se centran en su talento como instrumentista. A partir de 1997 incursionó en el mundo de la composición con la obra Arabenne para trombón y cuerdas. El listado actual de obras de Lindberg supera las 50 y en palabras del mismo compositor: no escribo

30


en ningún estilo en particular. Solo escucho lo que me dicen mi cerebro y mi alma y lo escribo. Cualquier otro comentario sería tontería pretenciosa (tomado de su página web http://www.tarrodi.se/cl/index.asp?show=5). Compuso la pieza Black Hawk-eagle comisionado por el concurso para instrumentos de viento Aeolus. Evoca una hermosa ave de presa del continente americano, habitante de selvas húmedas que tiene el nombre oficial de Spizaetus tyrannus y que combina las caraterísticas de un halcón y un áquila. Es una pieza concebida en cuatro movimientos, el primero de ellos expansivo, nos invita a pensar en el vuelo majestuoso de este maravilloso pájaro. Luego hay una segunda instancia llena de actividad, que imita el día a día de esta ave de presa. En el tercer momento cesa la actividad mientras el halcón otea la lejanía. La pieza finaliza con un un movimiento muy rápido, de gran dificultad, pleno de actividad y lleno de glissandi (deslizamientos típicos del trombón) que evoca aleteos incansables, descensos veloces y ataques ineludibles. El padre del célebre Wolfgang A. Mozart, Leopold Mozart, tuvo una carrera musical muy exitosa en Salzburgo, la cual abandonó a los 41 años para dedicarse a ayudar a impulsar la de su hijo. Como músico de una activa corte arzobispal, Mozart padre había incursionado en una gran variedad de géneros musicales. Entre sus obligaciones estaba no sólo componer y tocar, sino dar instrucción a los más jóvenes. Se hizo célebre por la redacción de un importante tratado sobre la ejecución del violín, publicado en 1756. Un año antes, compuso una Serenata de nueve movimientos, tres de ellos con trombón solista. Estos movimientos se extrajeron de la composición original para crear un concierto que algunos solistas complementan con otro movimiento de la Serenata, original para trompeta. Leopold Mozart conoció a un dotado trombonista Thomas Gschladt, a quien tuvo oportunidad de contratar y en cuyo talento se inspiró para escribir los movimientos de la Serenata. Estos trozos ilustran el manejo del instrumento a mediados del siglo XVIII, puesto al servicio de los ideales de simetría, naturalidad y belleza de la estética preclásica.

31


La obra de Sibelius es considerada como ejemplo magistral del romanticismo tardío. Su obra se presenta en forma de una extensa evocación romántica, no solo por el carácter de las melodías, sino por la manera como se entrelazan las diversas ideas: frases incompletas, que apenas se insinúan y que rara vez resuelven sus propios interrogantes. Los timbres profundos de colorido enigmático y el ánimo melancólico, junto con algunos aires de danza, representan el mundo finlandés que Sibelius proyectó en gran parte de su obra. La orquestación es compleja y activa; el diálogo sonoro es constante y animado en un permanente intercambio de pasiones y estados de ánimo. A diferencia de sus primeros ensayos sinfónicos, la Sinfonía No. 3 es prístina y de claridad formal clásica. Alejada de los gestos románticos de sus sinfonías anteriores y el concierto para violín, es muy directa y aterrizada. Fue pensada para el público inglés y comisionada por la Royal Philharmonic Society. El mismo Sibelius dirigió su estreno en 1908. La tercera sinfonía no acusa elementos nacionalistas, sino que se refiere más bien a la idea misma de la pieza sinfónica. La instrumentación es muy vistosa y variada y el primer movimiento hace uso de toda la gama sonora del conjunto. El segundo es un trozo gentil, presentado por las maderas que evocan pasajes mahlerianos, con acompañamiento de las cuerdas; el movimiento se desarrolla con gestos de canción y de danza suave. Hacia el final una serie de escalas contrarias interrumpen la placidez del momento. El último movimiento cierra con un himno extenso que sugiere un cierre triunfal.

32


Christian Lindberg Director y solista invitado Suecia

S

us logros para el trombón sólo se pueden comparar con los de Paganini para el violín o Liszt para el piano. Lindberg ha estrenado más de 300 obras para el trombón y ha grabado más de 70 CD en solitario. En septiembre de 2015, la destacada estación de radio clásica CLASSICFM, lo eligió como “el más grande intérprete de bronces de la historia”. Además de su inigualable carrera como trombonista, se ha embarcado en una exitosa carrera como director de orquesta. En 2009, firmó contrato como director principal con The Norwegian Arctic Philharmonic Orchestra, luego de haber estado al frente de la Nordic Chamber Orchestra (2004-2011) y Swedish Wind Ensemble (2005-2012). Ha compuesto más de 50 obras por encargo para Chicago Symphony Orchestra, Rotterdam Philharmonic Orchestra, Hessische Rundfunk, Scottish Chamber Orchestra, Swedish Chamber Orchestra, Verdi Orchestra Milano, Royal Stockholm Philharmonic Orchestra, Trondheim Soloists, Sion Musik Festival y Nordland Musikfestuke, entre otras. Foto: Archivo del artista

33


Orquesta Filarmónica de Bogotá Director artístico: Josep Caballé-Domenech • España Director asistente: Andrés Felipe Jaime • Colombia

Violines I Luis Martín Niño Rodríguez (Concertino principal) Mauricio González Velásquez (Concertino alterno) Todor Ivanov Harizanov (Concertino alterno) Marilyn Louise Prasil Blanca Viviana Niño Rodríguez Luz Stella Rojas Robayo Liliana Parra Puerto Martha Romero Sánchez Jorge A. Valencia Casasbuenas Rodrigo Cottier Arce Ángela A. Sierra Ramírez Giuseppe Tejeiro Castiblanco Pablo Hurtado Taborda Douglas Isasis Boada Luis Enrique Barazarte Bastidas Violines II Tzanko Vesselinov Dotchev Olga C. Medina Vergara Mari Luz Monsalve Ospina Lenin L. Lozano Oviedo Víctor M. González Calcetero Daniel Luciano Herrera G. Beatriz Arroyo Sanabria Óscar F. Avendaño Ramírez Carlos A. Benavides Salcedo Julio César Guevara Díaz Juliana María Bello Bautista Luis Antonio Rojas Granada Herminson García Soto Luisa Elena Barroso Cabeza

34

Violas Aníbal Dos Santos Pestana Esperanza Mosquera Escobar Sandra Arango Calderón Johanna Gutiérrez Páez Guillermo Isaza Fisco Ricardo Hernández Mayorga Robinson J. Ávila Cardona Ligeia Ospina Linero Julián D. Linares Chaves Luz Helena Salazar Amézquita Olga Lucía Hernández Madrigal Violonchelos Camilo Benavides Rey Juan G. Monsalve Ospina Victoria E. Delgado Montoya Andrea Fajardo Moreno Olga L. Ospina Serrano Cecilia Palma Román José Marco Giraldo Mesa Ana Isabel Zorro Leyva Juan Pablo Martínez Sierra Contrabajos Alexandr Sanko Julio C. Rojas Cubillos Mónica Suárez Quiceno Juan Miguel Celis Fajardo Jorge S. Cadena Díaz Julián Gil Cuartas Andrés A. Sánchez Angarita

Flautas Cristian M. Guerrero Rojas Fabio Londoño Ramírez Martha J. Rodas Blanco Luis Pulido Hurtado Oboes Orlín Petrov Petrov Amílkar Villanueva Romero Edna Barreto Soler

Trompetas Georgi Nikolaev Penchev Guillermo Samper Salazar Leonardo Parra Ríos Trombones Néstor Gueorguiev Slavov Luz A. Mosquera Varón Nelson A. Rubio Herrera Virgilio González Barinas

Oboe/Corno inglés Tuba Luz del Pilar Salazar Echeverry Fredy Romero Nieto Clarinetes Guillermo Marín Rodríguez Alcides Jauregui Urbina Ricardo Cañón García Edwin Rodríguez Sarmiento Clarinete/Clarinete bajo Ricardo Cañón García

Percusión William León Rodríguez Diana Alexandra Melo Reyes Rossitza Serafimova Petrova Víctor Hugo López Aguirre Santiago Esteban Suárez Rodríguez Arpa Martha Liliana Bonilla Zabala

Fagotes Pedro A. Salcedo Rodríguez Piano Eber J. Barbosa Castro Olga Nikolaevna Trouchina Rossemarie Mosquera Escobar Fagot/Contrafagot Sandra Duque Hurtado Cornos Jorge A. Mejía Fernández Jhon Kevin López Morales Carlos F. Rubio Rodríguez Gerney Díaz Gómez Miguel Á. Enríquez Burbano

Jefe de grupo Asistente jefe de grupo


Musicos invitados Viola Andrea Carolina Sánchez Ruiz Violonchelos Guadalupe Varela Aguilar Contrabajo David Rincón Rico Corno Deicy Restrepo Valencia Trompeta Juan Felipe Lince Ramírez Trombón Carlos Velosa Mendieta Percusión Karen Bravo Lozano

JUNTA DIRECTIVA Enrique Peñalosa Londoño Alcalde Mayor de Bogotá D.C.

María Claudia López Sorzano Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte

Darío Montenegro Trujillo Gerente Canal Capital

Bruce Mac Master Presidente ANDI

Leo Katz

Empresario

Diego Quintero Múnera

Vicepresidente de Desarrollo Internacional Organización Sanitas Internacional

Sandra Meluk

Directora General Nadia Campos - Ávila - Diseño gráfico Oficina Asesora de Relacionamiento y Comunicaciones OFB Secretaría General - Imprenta Distrital Impresión

35


atencionalciudadano@ofb.gov.co info@ofb.gov.co Orquesta Filarmónica de Bogotá Calle 39 bis No. 14 - 57 PBX. 288 34 66 EXT. 163 y 158

filarmonibogota

Programación sujeta a cambios Para mayor información visítanos en

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.