Odontología Pediátrica

Page 1

ISSN: 1814-487X

ODONTOLOGÍA trica á i d e P

Revista Indizada

Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Odontopediatría ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRÍA

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Predominio de caries dental en niños de una pequeña ciudad brasileña Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia Síndrome de Peutz Jeghers, manifestaciones bucales y su relación con la odontopediatría Rehabilitación protésica en displasia ectodérmica hipohidrótica: Reporte de un caso Secuelas en la dentición permanente por traumatismo dentoalveolar en dentición decidua Manifestaciones orales y manejo de un paciente pediátrico con esclerodermia localizada: Revisión de literatura y reporte de un caso

LIMA, PERÚ Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero-Junio 2012



Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero-Junio 2012 Título: Odontología Pediátrica Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Odontopediatría Odontol Pediatr ISSN: 1814-487X Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012 Lima - Perú Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2005-6343 SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA

Editor: Guido Perona Miguel de Priego

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Comité Emérito:

Eduardo Silva Reggiardo

(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRÍA

Comité Editorial:

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Freddie Williams Díaz

Julio Gonzáles Mendoza

Jorge Luís Castillo Cevallos

Mónica Valdivieso Vargas-Machuca

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú) (Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Miguel Perea Paz

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú) INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Ramón Castillo Mercado

Fernando Silva Esteves

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

(Universidad Científica del Sur, Perú)

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Evelyn Álvarez Vidigal

(Universidad Científica del Sur, Perú)

Denisse Aguilar Gálvez

(Universidad Científica del Sur, Perú)

Comité de Redacción: María Antonieta Albites Comité Editorial Internacional: Jacques Eduardo Nör DDS, MS, PhD

Professor of Dentistry, Dept. Cariology, Restorative Sciences, Endodontics Professor of Biomedical Engineering, University of Michigan (USA)

Juan Manuel Cárdenas Vásquez DDS, MS

Odontólogo CES, Odontopediatra, M.Sc Universidad de Illinois Profesor asistente Pregrado y Postgrado Universidad CES - Medellín (Colombia)

Diana Ram

Directora Clínica Odontopediatría y Coordinadora Odontopediatría School of Dental Medicine Department of Pediatric Dentistry, Hebrew University Hadassah (Israel)

Fernando Escobar Muñoz

Profesor Titular de Odontopediatría y Director del Programa de Especialización en Odontopediatría Facultad de Odontología. Profesor Emérito de la Universidad de Concepción (Chile)

Alfonso Escobar Rojas

Docente y Miembro Consejo Superior y de la Sala de Fundadores del CES Doctor Honoris Causa en Educación Dental. CES, Medellín (Colombia)

Luis Karakowsky Kleiman

Past-Presidente Academia Mexicana Odontopediatría Profesor Titular Postgrado. Universidad Tecnológica (México)

Ana Lucía Seminario, DDS, PhD

Acting Assistant Professor Dept. of Pediatric Dentistry Washington School of Dentistry. Research Director Postgrado Odontopediatría (USA)

Edita:

Ronda del Caballero de la Mancha, 135 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 Fax: (+34) 91 372 03 91 www.ripano.eu e-mail: ripano@ripano.eu

Camila Palma Portaro

Titular Master Odontopediatría, Universidad de Barcelona (España) Dirección: Av. La Paz 434 Of. 401 Lima 18 - Perú, Sudamérica Frecuencia: Semestral Tiraje: 2500 ejemplares Distribución: Nacional e Internacional Costo: $10 dólares americanos/ejemplar (no incluye envío) El contenido de cada artículo es de responsabilidad de su autor o autores y no compromete la opinión de la revista. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta revista. Revista Arbitrada Por Pares (par review) Revista Indizada en LIPECS, LATINDEX, LILACS, IMBIOMED, Scielo Perú (Portal Revistas Peruanas Científicas) Página web: www.spo.com.pe Contactos: spodontopediatria@gmail.com / guidoperona54@hotmail.com


Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA

Artículos Originales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. . . . . . . . . 7 Predominio de la caries dental en niños de una pequeña ciudad brasileña. . . . . 18

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRÍA

Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Reporte de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Síndrome de Peutz Jeghers, manifestaciones bucales y su relación con la odontopediatría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Rehabilitación protésica en displasia ectodérmica hipohidrótica: Reporte de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Secuelas en la dentición permanente por traumatismo dentoalveolar en dentición decidua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Manifestaciones orales y manejo de un paciente pediátrico con esclerodermia localizada: Revisión de literatura y reporte de un caso. . . . . . . . . 64 Información para los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Índice de Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Índice de Temas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75


EDITORIAL Guido-Perona-Miguel de Priego*

Dra. Alicia Véliz Lizárraga: ejemplo para la odontopediatría La Sociedad Peruana de Odontopediatría se en-

Center;(USA), University of Alabama USA); US

to de nuestra distinguida Miembro Honorario

mérito a su destacada carrera profesional obtu-

cuentra consternada al conocer el fallecimienDoctora Alicia Véliz Lizárraga. No es fácil escribir estas líneas porque vienen a la memoria recuerdos tan gratos y significativos que ella nos

deja. Es una tarea muy difícil intentar comentar la vida de una persona querida; en este caso,

una vida plena de dedicación a la enseñanza, logros y amor a su familia y a su institución. Leí en una oportunidad que esta tarea debe hacerse de acuerdo a lo que surja del corazón dejando fluir

espontáneamente, aquello que las personas que

la conocieron desearían leer y desde luego que nuestra querida doctora Véliz quisiera haber escuchado.

Public Health Service, San Francisco (USA). En

vo reconocimientos de Honor como Miembro

Honorario de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, Miembro Honorario de la Sociedad

Peruana de Odontología Preventiva y Social, Miembro Vitalicio de la Academia de Estomatología del Perú, Diploma y Medalla de Honor al

mérito de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA),participó como expositora en numerosos congresos nacionales e internacio-

nales realizados en nuestro país como también

dictó conferencias en el extranjero , presentando sus trabajos de investigación en campos de la Odontología Pediátrica, Odontología Preventi-

Con un gran esfuerzo haré un resumen de su

vida académica ya que nombrar todos sus lo-

gros sería muy extenso. La Doctora Alicia Véliz obtuvo su título de Cirujano Dentista en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1947),y o el grado de Master en Salud Pública

en la Facultad de Higiene y Salud Pública, Sao Paulo, Brasil (1958) así como el grado de Doc-

tor en Odontología en la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos (1976); fue docente universitaria ejemplar de la Facultad de Odontología UNMSM y de la Facultad de Odontología Universidad San Luis Gonzaga de Ica; estuvo

becada en varias oportunidades con estudios

va y Social y Salud Pública Dental.

La Dra. Véliz fue una auténtica institucionalista

y ocupó cargos muy importantes en prestigiosas

instituciones como Presidenta de la Sociedad Peruana de Odontopediatría (1968), Presidenta

del Primer Congreso de Odontopediatría del Pacífico (1971) organizado por la Sociedad Peruana de Odontopediatría y aquí debo resaltar que este Congreso del Pacifico se considera como el

primer congreso oficial de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría (ALOP) por lo

que la odontopediatría latinoamericana también está de duelo al perder a su primer Presidente.

la Organiza-

También fue Presidenta de la 55 Reunión

de Educación Internacional (USA), Comisión

Perú(1992),Vice Presidenta de la Sección Perú,

de post grado auspiciados por

ción Mundial de la Salud (Brasil), el Instituto Fulbright (USA),: Forsyth Dental Center, Boston

(USA); University of Rochester, Eastman Dental

Anual de la Academia de Estomatología del

International Association for Dental Research (1992),Presidenta de la Sección Perú, Interna-

*Past-Presidente de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, Profesor Asociado Universidad Peruana Cayetano Heredia

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

5


tional Association for Dental Research, (1993),

Fue participe de las múltiples actividades aca-

Vice Decano del Colegio Odontológico del Perú

titución Quienes tuvimos la oportunidad y el

y ocupó un importante cargo gremial como (2000-2001).

Dedicamos estas líneas con mucho cariño y res-

peto a la docente que enseñó a sus alumnos bastante más que conocimientos, siendo una de sus

grandes enseñanzas la perseverancia y la de-

privilegio de compartir su mesa gozamos de su entretenida conversación, sobre diversos temas entre los cuales destacaban sus experiencias en sus múltiples viajes a otros países del mundo.

cisión de luchar con ahínco para conseguir los

El 23 de febrero nos dejó, pero queda su ejemplo

un gran respeto al prójimo, a la investigadora

sonal, también queda en el corazón de quienes

objetivos trazados, destacando siempre en ella de gran sensibilidad social preocupada siempre

por la salud pública y como tratar la caries den-

tal en niños y a la socia que fue ejemplo en la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

6

démicas, culturales y sociales de nuestra ins-

para nuestra institución y para nuestra vida pertuvimos el privilegio de conocerla, de compartir

con ella y de gozar de su afecto, amistad, comprensión, con la enorme nostalgia y profunda tristeza que nos causa su partida.


Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Cayetano Heredia Artículo Original

Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Analysis of the facial convexity angle, in children from the “Clínica Estomatológica Central” of Cayetano Heredia Peruvian University Nora-Carbone, Diana1 Valverde-Montalva, Hernán Renzo2

Resumen

III y las demás maloclusiones. Asimismo, no se

El propósito del presente estudio fue determinar

ficativas entre sexos.

el ángulo de convexidad facial, en niños/as de

la Clínica Estomatológica Central de la UPCH

respecto a estadios de dentición y compararlos

en oclusión normal y maloclusiones según Angle. La población muestral quedó constituida por 475 registros de pacientes ortodónticos de 3

a 13 años, de la base de datos del Departamento Académico de Estomatología del Niño y del

Adolescente (DAENA) de la Facultad de Estomatología de la UPCH, entre los años 2006-2010. Se midieron las fotografías de perfil, encontrán-

dose promedios y rangos para dicho ángulo. El rango del ángulo de convexidad facial en niños y niñas con normoclusión y maloclusión clase I es de 160.7 – 171.8, lo cual se podría extrapolar

a la población peruana. Para maloclusiones clase II-1 y III los rangos fueron de 155.4-167.2 y

169.6-183.7 respectivamente, para este estudio.

encontraron diferencias estadísticamente signi-

Palabras clave: Maloclusión, ortodoncia, estética dental.

Abstract The purpose of this study was to evaluate the

facial convexity angle, in children from the “Clí-

nica Estomatológica Central” of UPCH, with

respect to dentition stages, normal occlusion and Angle’s malocclusions. 475 charts from orthodontic patients, between 3 to 13 years old, were evaluated. These files were obtained from

DAENA’s (Departamento Académico de Estomatología del Niño y del Adolescente) database,

of the Dentistry Faculty of UPCH, between 2006 to 2010.

Las pruebas estadísticas ANOVA, t-student y

Profile photographs were measured, and means

significativas para el promedio de dicho ángulo

convexity angle’s range for children with normal

HSD Tukey, demuestran que hubo diferencias entre maloclusiones clase I y II-1, entre maloclu-

siones clase II-1 y II-2, y entre maloclusión clase

and ranges for this angle were found. The facial

occlusion and Class I maloclussion was 160.7 – 171.8, which can be extrapolated to the Peruvian

Alumno 1er. año de Especialización en Ortodoncia, Facultad de Estomatología, UPCH Especialista en Ortodoncia Docente del Departamento Académico del Niño y el Adolescente, Facultad de Estomatología, UPCH

1 2

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

7


Nora-Carbone, Diana; Valverde-Montalva, Hernán Renzo

population. For Class II-1 and Class III maloclus-

poblaciones jóvenes peruanas. Adicionalmente

respectively, for this study. Statistical tests like

blandos en pacientes niños peruanos.

sions the ranges were 155.4-167.2 y 169.6-183.7 ANOVA, t-student and HSD Tukey, showed no

existen pocos datos sobre mediciones de tejidos

differences for the facial convexity angle’s mean

Es por ello necesario determinar rangos de nor-

ween Class II-1 and Class II-2 malocclusions and

portamiento de estos valores según el tipo de

Also, there were no distinct gender differences.

texto el objetivo del presente estudio determinar

Keywords: Malocclusion, orthodontics, dental

la Clínica Estomatológica Central de la UPCH

between Class I and Class II-1 malocclusion, bet-

malidad en niños peruanos y observar el com-

between Class III and the rest of malocclusions.

oclusión y tipo de dentición. Dentro de este con-

esthetics.

Introducción La estética es el principal motivo de consulta en

Ortodoncia. En este ámbito, una correcta evaluación morfológica permite establecer el diagnóstico para un tratamiento satisfactorio1-5.

Existen diversos estudios cefalométricos que

el ángulo de convexidad facial, en niños/as de

respecto a estadios de dentición y compararlos

en oclusión normal y maloclusiones según Angle.

La importancia de este estudio radica en que los valores encontrados podrán ser utilizados como parámetros de normalidad para niños peruanos

en los campos de Odontopediatría y Ortodoncia, especialmente en el pregrado de la Clínica Estomatológica Central (CEC) de la UPCH, de-

principalmente analizan estructuras óseas6. Si

bido al rango de edad de los pacientes niños.

leza de las discrepancias esqueléticas presentes,

Material y métodos

forma y proporciones faciales del paciente7,8. Por

Después de haber coordinado con la dirección

cambios de tejidos blandos no siguen los movi-

tales y los datos clínicos de los pacientes niños

bien el análisis de tejidos óseos indica la naturano proporciona información suficiente sobre la

otro lado, diversos autores demuestran que los

mientos de las estructuras de tejidos duros subyacentes . 6

La mayor parte de los estudios sobre el perfil de

tejidos blandos están enfocados en poblaciones

de raza caucásica, de oclusión normal y de edad

adulta. Se sabe que el crecimiento de los maxilares es tardío con respecto al crecimiento estatural (6 a 8 meses después), por lo que la posición

y maduración de los maxilares varía según la

edad9,10. Además existen diferencias anatómicas

del pregrado de la Facultad de Estomatología

Roberto Beltrán desde el año 2006 al 2010. Dichas fotografías fueron tomadas por ortodoncistas docentes del DAENA y un técnico dental capacitado en fotografía, utilizando una cámara digital Panasonic Lumix DMC-ZS3.

Se seleccionaron las fotos de aquellos pacientes que cumpliesen con los criterios de inclusión.

Los criterios de inclusión fueron los siguientes:

entre razas2,4,11. Por estos motivos no se pueden

• Pacientes niños en dentición decidua.

medidas estandarizadas de dichos análisis a

• Pacientes niños en dentición mixta 1era fase.

extrapolar los patrones de normalidad de las

8

del DAENA, se obtuvieron las fotografías digi-


Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Cayetano Heredia

• Pacientes niños en dentición mixta 2da fase.

Las 475 fichas de evaluación se imprimieron a

• Fotografías de extraorales, intraorales y de

caron los puntos anatómicos con un lápiz están-

modelos de estudio tomadas adecuadamen-

te.

• Niños no mestizos-peruanos, que no cumplían con lo siguiente:

- Apellidos hispano-americanos.

- Cabello negro o castaño oscuro, lacio o

dar (Faber Castell HB) directamente sobre las

fotografías (Figura 1). CALIBRACION Para uni-

Los criterios de exclusión fueron los siguientes:

color en papel bond A-4. Seguidamente se ubi-

ligeramente ondulado.

- Ojos almendrados negros o pardos oscuros.

- Piel trigueña.

• Pacientes niños en dentición permanente. • Presencia de enfermedades sistémicas que repercutan en el desarrollo cráneo-facial.

ficar criterios en el reconocimiento de los puntos

anatómicos se realizó una calibración con el asesor, profesor de ortodoncia del DAENA.

Posteriormente, con una regla milimetrada (Re-

gla cristal Artesco x 20 cm) y un transportador

(Transportador Artesco 360° x 15 cm) se trazaron y se midieron los ángulos de convexidad facial

(Figura 2). Los valores obtenidos fueron apuntados en cada una de las fichas de evaluación.

Se construyó una base de datos en el progra-

ma Microsoft Office Excel 2007 conteniendo los

valores de las variables de los 475 niños analizados. Esta base de datos fue transferida al programa SPSS 17.0 en el que se realizaron los

análisis univariado y bivariado. Mediante el análisis univariado se determinó las medidas de

• Fotografías distorsionadas. De las 601 presentaciones de caso de ortodoncia, se excluyeron a 126 pacientes: 118 por no ser

estandarizadas (cabello sobre la Glabela, posi-

ción de la cabeza no coincidente con el plano de Frankfort, paciente haciendo muecas o sonriendo, entre otros), 3 por no ser pacientes mestizos

peruanos (apellidos no hispano-americanos) y 5 por presentar dentición permanente.

La muestra quedó constituida por 475 niños. Se

utilizaron las fotografías de perfil, fotografías intraorales y fotografías de los modelos de estudio de los 475 niños para elaborar las fichas de

evaluación. Todas las fotografías sirvieron como complemento para corroborar el diagnóstico definitivo de cada paciente, con guía del asesor en algunos casos.

Figura 1. Puntos anatómicos que constituyen el ángulo de convexidad facial. Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

9


Nora-Carbone, Diana; Valverde-Montalva, Hernán Renzo

sión, MO clase I, MO clase II-1, MO clase II-2, MO clase III) y en diferentes estadios de denti-

ción (dentición decidua, dentición mixta prime-

ra fase, dentición mixta segunda fase) mostraron lo siguiente: Normoclusión: El promedio del ángulo de convexidad facial en

pacientes con normoclusión y dentición decidua para niños fue de 166 (DS=5.292), con un rango entre 160 y 170, y de 165.8 (DS=3.493) para ni-

ñas, con una mínima de 161 y una máxima de 170. Se encontró un valor de p 0.95. Maloclusión clase I: Figura 2. Ángulo de convexidad facial.

El promedio del ángulo de convexidad facial en

pacientes con maloclusión clase I y dentición decidua para niños fue de 166.85 (DS=4.95) con un tendencia central y dispersión (media aritmética, desviación estándar, rangos y frecuencias). Seguidamente se aplicó la prueba de normali-

dad K-S por cada grupo para luego realizar el

análisis bivariado. Se encontró que el valor de ángulo de convexidad con Maloclusión clase I

en dentición mixta 2da fase no tiene distribución normal, por lo que se le aplicó la prueba U Mann

Whitney. Finalmente, en el análisis bivariado se

aplicó la prueba estadística T-student para eva-

niñas, con un rango entre 158 y 174. Valor de p hallado = 0.385.

El promedio del ángulo de convexidad facial en pacientes con maloclusión clase I y dentición

mixta primera fase fue de 165.61 (DS=4.67) para niños con un rango entre 155 y 178, y de 165.44 (DS=3.876) para niñas con un rango entre 158 y 177. Se encontró un valor de p de 0.758.

luar el dimorfismo sexual, la prueba de ANOVA

El promedio del ángulo de convexidad facial

de Tukey para comparaciones entre pares.

mixta segunda fase fue de 166.03 (DS=3.926)

para comparaciones de grupos y la prueba HSD

Resultados Los resultados del presente estudio en las 475 fotografías analizadas de niños peruanos, entre

los 3 y 13 años de edad, en las que 246 fueron de sexo masculino y 229 de sexo femenino, con

diferentes diagnósticos de oclusión (normoclu10

rango entre 153 y 176 y de 166.02 (DS=4.21) para

en pacientes con maloclusión clase I y dentición para niños, con una mínima de 160 y una máxi-

ma de 174, y de 165.44 para niñas (DS=4.138),

con un rango entre 159 y 175. Se halló un valor de p de 0.211 según la prueba U Mann Whitney. Maloclusión clase II-1: Sólo se encontró un paciente masculino con ma-

loclusión clase II-1 y dentición decidua, cuyo


Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Cayetano Heredia

valor de ángulo de convexidad facial fue de 156.

Para niñas con maloclusión clase II-1 y dentición decidua, el promedio del ángulo de convexidad

facial fue de 166.5 (DS=0.707), con un rango entre 166 y 167. Valor de p = 0.084.

El promedio del ángulo de convexidad facial en pacientes con maloclusión clase II-1 y denti-

hallaron niñas con maloclusión clase II-2 y dentición mixta segunda fase. Maloclusión clase III: El promedio del ángulo de convexidad facial en

pacientes con maloclusión clase III y dentición decidua para niños fue de 174.5 (DS=3.536) con

ción mixta primera fase para niños fue de 160.80

un rango entre 172 y 177 y de 178 (DS=5.657)

159.85 (DS=4.488) para niñas, con una mínima

lor de p fue de 0.535.

(DS=4.586), con un rango entre 151 y 166, y de

de 155 y una máxima de 168. Se encontró un valor de p de 0.584.

para niñas, con un rango entre 174 y 182. El vaEl promedio del ángulo de convexidad facial en pacientes con maloclusión clase III y denti-

El promedio del ángulo de convexidad facial

ción mixta primera fase para niños fue de 173.67

tición mixta segunda fase para niños fue de

contró sólo una niña con maloclusión clase III y

172, y de 159.75 (DS=3.5) para niñas, con una

convexidad facial de 178. Valor de p = 0.451.

en pacientes con maloclusión clase II-1 y den-

(DS=4.041) con un rango entre 170 y 178. Se en-

161.25 (DS=5.365), con un rango entre 154 y

dentición mixta primera fase, con un ángulo de

mínima de 156 y una máxima de 164. Valor de p de 0.627.

Maloclusión clase II-2: El promedio del ángulo de convexidad facial en

pacientes con maloclusión clase II-2 y dentición decidua para niños fue de 164.5 (DS=7.594), con

un rango entre 154 y 171. Sólo se encontró una

niña con maloclusión clase II-2 y dentición decidua, cuyo valor de ángulo de convexidad facial fue de 171. El valor de p fue de 0.5.

En el caso de pacientes con maloclusión clase

II-2 y dentición mixta primera fase, sólo se encontraron un niño con un ángulo de convexidad

facial de 164 y una niña con un ángulo de convexidad facial de 167.

El promedio del ángulo de convexidad facial en pacientes con maloclusión clase II-2 y dentición mixta segunda fase para niños fue de 164

(DS=1.414), con un rango entre 163 y 165. No se

El promedio del ángulo de convexidad facial en

pacientes con maloclusión clase III y dentición

mixta segunda fase para niños fue de 174.25 (DS=1.707) con un rango entre 172 y 176 y de

176 (DS=6.083) para niñas, con un rango entre

172 y 183. Se encontró que el valor de p fue de 0.889.

Comparación entre sexos No se encontraron diferencias estadísticamente

significativas en la comparación de los promedios entre sexos, según los valores de p determinados por cada grupo, descritos anteriormente.

Comparación entre grupos de tipo de oclusión Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre:

• Ángulo de convexidad en pacientes con maloclusión clase I y maloclusión clase II-1.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

11


Nora-Carbone, Diana; Valverde-Montalva, Hernán Renzo

• Ángulo de convexidad en pacientes con maloclusión clase II-1 y maloclusión clase II-2.

• Ángulo de convexidad en pacientes con ma-

loclusión clase III con los otros tipos de oclusión:

- Ángulo de convexidad en pacientes

con maloclusión clase I y maloclusión clase III.

- Ángulo de convexidad en pacientes

con maloclusión clase II-1 y maloclusión clase III.

- Ángulo de convexidad en pacientes

con maloclusión clase II-2 y maloclusión clase III.

No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre:

• Ángulo de convexidad en pacientes con maloclusión clase I y maloclusión clase II-2.

Discusión Se observa que en maloclusión clase I, normo-

clusión y maloclusión clase II-2 los valores promedio oscilan entre los 164 y 167 grados aproxi-

madamente, mientras que en maloclusión clase II-1 existen valores menores y en maloclusión

clase III valores mayores, bordeando los 175 grados (Gráfico 1).

A pesar que no existen estudios en los que se comparen el ángulo de convexidad facial con el

tipo de oclusión y estadio de dentición, se puede considerar que los resultados coinciden con lo

hallado por Got et. al (2007), quien encontró un rango de 165.64 – 168.74 para maloclusión clase

Gráfico 1. Variación del ángulo de convexidad facial en niños según tipo de oclusión y estadio de dentición 1.

12


Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Cayetano Heredia

Tabla 1. Rangos del ángulo de convexidad facial según estadio de dentición y tipo de oclusión en niños y niñas (X ± DS).

Gráfico 2. Variación del ángulo de convexidad facial en niñas según tipo de oclusión y estadio de dentición. Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

13


Nora-Carbone, Diana; Valverde-Montalva, Hernán Renzo

I, para niños caucásicos de 13.7 años de edad en

También se observó una ligera disminución de

fue de 163.02 – 166.61, y el de maloclusión clase

(Gráfico 2).

promedio12. El rango para maloclusión clase II III de 173.99 – 176.99.

En cuestión al tipo de dentición, no se observó una tendencia sino que los menores valores

se encontraron en la dentición mixta primera fase. Esto puede deberse a la composición de la muestra.

En el caso de las niñas, se observa algo simi-

lar, los valores promedio en maloclusión clase

I, maloclusión clase II-2 y normoclusión están

los valores con respecto al tipo de dentición

Por otro lado, se analizaron los rangos de valores aplicados al 64% (x ± DS) en la tabla 1, obteniéndose así:

• MALOCLUSIÓN CLASE II-1: 155.4-167.2° • MALOCLUSIÓN CLASE I y NORMOCLUSIÓN: 160.7 – 171.8°.

• CLASE III: 169.6-183.7°

entre los 165 y 171 grados. Los valores en ma-

Se consideró pertinente agrupar los resultados

los de los niños (alrededor de los 178 grados),

clusión en un solo rango de normalidad, pues-

loclusión clase III son ligeramente mayores a

sobre todo en dentición decidua y mixta pri-

mera fase. En el caso de maloclusión clase II-1 se observaron valores alrededor de los 160 grados, a excepción de la dentición decidua, donde se vio que el promedio de la maloclusión

clase II-1 (166.5°) era similar al de maloclusión clase I (166°) (Gráfico 2). Estas diferencias pueden deberse a características específicas de la muestra.

de pacientes con maloclusión clase I y normoto que las relaciones esqueléticas para estos

dos grupos no implican alteraciones sagitales, como en la maloclusión clase II-1 o clase III.

En la maloclusión clase II-2 tampoco existen alteraciones de tipo sagital, por lo que no se

encontraron diferencias estadísticamente sig-

nificativas entre el ángulo de convexidad en pacientes con maloclusión clase I y maloclusión clase II-2.

Gráfico 3. Rangos para el ángulo de convexidad facial según tipo de oclusión.

14


Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Cayetano Heredia

En los rangos anteriormente expuestos se en-

oclusión normal. Ejemplo de ello es el estudio

todo en el caso de la maloclusión clase I/nor-

un promedio de ángulo de convexidad facial de

contraron superposiciones de valores, sobre

moclusión y maloclusión clase II-1 (Gráfico 3).

Mientras que el rango de maloclusión clase II-1 va de 155.4-167.2, el de maloclusión clase I/

realizado por Burstone (1958) quien encontró 168.7 +- 4.1 para caucásicos de 16.5 – 36.3 años.

Asimismo Anic-Miloseivc (2008) determinó un

rango de 168.92 +- 4.6 para adultos croatas2.

normoclusión es de 160.7- 171.8. Esta superpo-

Dichos parámetros pueden compararse con los

el estudio de Got et. al, donde se encontró una

extrapolarse a la población de niños peruanos

sición de valores coincide en cierta medida con

ligera superposición entre maloclusión clase II y maloclusión clase I. En el presente estudio la

superposición entre dichos grupos fue mucho mayor. Esto puede deberse al pequeño núme-

ro de pacientes en cada grupo según tipo de

oclusión y estadio de dentición. Por ejemplo en

el caso de la maloclusión clase II-1, los valores más altos (x = 166.5) se encontraron en el grupo de pacientes niñas con dentición decidua,

donde sólo se encontraron dos individuos. Es-

tos valores hacen que se superpongan con el

rango de normalidad para maloclusión clase I/

normoclusión, cuyo valor mínimo es de 160.7. Otra razón que podría explicar las coinciden-

cias en los rangos de maloclusión clase II-1 y maloclusión clase I/normoclusión, es que, como se mencionó anteriormente, las caracte-

rísticas clínicas de la maloclusión clase II-1 se manifiestan generalmente en la post-adoles-

cencia. Esto tiene relación con el pico máximo

resultados del presente estudio mas no pueden por contar con diferentes características muestrales.

Arnett encontró un rango de normalidad basado en adultos caucásicos con oclusión aceptable, mas no determinó el rango para maloclu-

siones clase II ni III14. En el presente estudio se observa que los rangos para cada tipo de ma-

loclusión no son mutuamente excluidos lo que

demuestra que este criterio no debe ser el único para el diagnóstico de maloclusiones, sino que

se tiene que considerar las demás características clínicas y radiográficas registradas en la historia clínica.

Comparando lo encontrado con Got et. al (2007), se puede decir que los niños peruanos presen-

tan ángulos de convexidad facial más convexos, para niños con maloclusión clase I y II-1 pero a

la vez mas cóncavos en el caso de la maloclusión clase III12, es decir los rangos en niños peruanos

de crecimiento puberal, ya que el crecimiento

son mucho más amplios.

8 meses después de dicho pico que es entre los

Los resultados obtenidos por Zylinski (1992),

en niñas9,13.

niños caucásicos con perfil aceptable4, puede

de las estructuras craneofaciales se da entre 6 y 12 y 17 años, para niños y entre los 10 y 12 años

Se debe tener en consideración las características muestrales, principalmente el rango de edad, características raciales y de oclusión y sexo ya

que la mayoría de los estudios presentados se

basa en poblaciones caucásicas y adultas, de

quien determinó un rango de 154.2 – 170.9 para coincidir en gran medida con los valores de ángulo de convexidad en maloclusión clase I del presente estudio, pero también con los valores

en maloclusión clase II-1. Esto podría deberse a que la población caucásica tiene una tendencia a tener perfiles más convexos.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

15


Nora-Carbone, Diana; Valverde-Montalva, Hernán Renzo

Conclusiones • Para la maloclusión clase I y normoclusión el rango para niños y niñas es de 160.7 –

171.8, lo cual se podría extrapolar a la población peruana.

• Se encontraron valores superpuestos para él ángulo de convexidad facial según estadio de dentición y tipo de oclusión.

• Para la maloclusión clase II-1 el rango es de 155.4-167.2 para este estudio.

• Para la maloclusión clase III el rango es de 169.6-183.7 para este estudio.

• Hubo diferencias estadísticamente significativas para el promedio del ángulo de con-

vexidad facial entre maloclusiones clase I y clase II-1.

• Hubo diferencias estadísticamente significativas para el promedio del ángulo de convexi-

dad facial entre maloclusiones clase II-1 y II-2. • Hubo diferencias estadísticamente significativas para el promedio del ángulo de convexidad facial entre maloclusiones entre maloclusión clase III y los demás tipos de oclusión.

• No hubo diferencias estadísticamente significativas entre sexos.

Referencias 1. Ricketts RM. The biologic significance of the divine proportion and Fibonacci series. American Journal of Orthodontics. 1982;81(5):351-70

2. Anic-Milosevic S, Lapter-Vargas M, Slaj M. Analysis of the soft tissue facial profile by means of angular measurements. European Journal of Orthodonics. 2008; 30(2):135-140

3. Jefferson Y. skeletal types: key to unraveling the mystery of facial beauty and its biologic significance. J Gen Ortho. 1996;7(2):7-25

4. Zylinski CG, Nanda RS, Kapila S. Analysis of soft tissue facial profile in white males. Am J Orthod. Dentofacial Orthop. 1992 Jun;101(6):514-8

5. Skinazi GL, Lindauver SJ, Isaacson RJ. Chin, nose, and lips. Normal ratios in young men and women. Am J Orthod Dentofacial Orthop, 1994; 106(5):518-23

6. Zamora CE. Compendio de Cefalometría Análisis clínico y práctico. Amolca, Colombia, 2004 7. Erbay EF, Caniklioglu CM, Erbay SK. Soft Tissue profile in Anatolian Turkish adults: Pat I. Evaluation of horizontal lip position using different soft tissue analyses. Am J Orthod Dentofacial Othop. 2002;121(1):57-54

8. Bishara SE, Peterson LC, Bishara EC. Changes in facial dimensions and relationships between the ages of 5 and 25 years. Am J. Orthd. 1984;65(3):238-52

9. Bambha J. Longitudinal cephalometric radiographic study of face and cranium in relation to body height J Am Dent Assoc 1961; 63: 776 – 99

10. Interlandi S. Ortodontia, Bases para a iniciacâo. Ed. Artes Medicas 3ra Edición, Cap 19, 1994 11. Arnett GW, Bergman RT, Facial keys to orthodontic diagnosis and treatment planning. Part I. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 1993;103(4):299-312

12. Godt A et. al. Angles of facial convexity in different skeletal Classes. European Journal of Orthodontics 29 (2007) 648–653

16


Análisis del ángulo de convexidad facial en fotografías de niños de la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Cayetano Heredia

13. Enlow DH. Crecimiento maxilofacial. Editorial Interamericana. 3era. edición, México 1990 14. Arnett GW, Bergman RT, Facial keys to orthodontic diagnosis and treatment planning. Part II. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics. 1993;103(5):393-411

Recibido: 13-12-11 Aceptado: 21-01-12 Correspondencia: diana.nora@upch.pe Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

17


Paula-Flávia Mendes Tourinho de; Andrade-Bruno Augusto Benevenuto de; Filogonio-Cíntia de Fátima Buldrini; Cortes-Maria Ilma de Artículo Souza; Penido,Original Claudia Valéria de Sousa Resende; Cruz-Roberval de Almeida

Predominio de la caries dental en niños de una pequeña ciudad brasileña Dental caries prevalence in children from a Brazilian small town Paula-Flávia Mendes Tourinho de1 Andrade-Bruno Augusto Benevenuto de2 Filogônio-Cíntia de Fátima Buldrini1 Côrtes-Maria Ilma de Souza3 Penido, Claudia Valéria de Sousa Resende3 Cruz-Roberval de Almeida4

Resumen

que existe una necesidad de tratamiento acumu-

Objetivo: determinar el predominio de la caries

locales, lo que sugiere la importancia de centra-

dental en niños de 6 a 12 años de edad que viven

en las zonas urbanas y rurales en una pequeña

ciudad en Brasil, así como comprobar la relación

lado y una baja cobertura de servicios dentales

lizar los esfuerzos para adoptar mejores estrategias para cambiar la situación existente.

entre aspectos demográficos y la experiencia de

Palabras clave: Predominio de caries dental, In-

se llevó a cabo con una población de 185 estu-

lud, Promoción de la salud bucal.

de Minas Gerais, Brasil, siendo 72 de 6 años de

Abstract

llado supervisado, los niños fueron examinados.

Objectives: the aim of this study was to evaluate

ries en dentición primaria en los niños de 6 años

between 6 and 12 years old living in urban and

caries. Material y Métodos: el estudio transversal

vestigación en salud oral, Educación para la Sa-

diantes que residen en la ciudad de Patis, estado edad y 113 de 12 años de edad. Después del cepiResultados: se observó que el predominio de cade edad fue 87,5% y el índice de ceod de 5,2 y 74,4 %, y CPOD de 2,8 entre los estudiantes de 12

años. El predominio de caries dental fue elevada

entre los niños de 6 a 12 años de edad, residentes

en las zonas rurales con un predominio del com-

ponente cariado de los índices ceod y CPOD. Conclusiones: los resultados han demostrado

the prevalence of dental caries in schoolchildren rural areas of a small city of Brazil, to investi-

gate the relationship between demographics and caries experience. Methods: we conducted cross-sectional study population of 185 children

living in the city of Patis, Minas Gerais State. Seventy two children were 6 years- old and 113

were 12 12 year old. Children were examined af-

Mestre em Odontopediatria – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais – Brasil – mestodonto@pucminas.br Mestre em Clínicas Odontológicas – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais – Brasil – mestodonto@pucminas.br 3 Professor Adjunto – Departamento de Odontologia – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais – Brasil – mestodonto@pucminas.br 4 Ex-Professor Adjunto – Departamento de Odontologia – Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais – Brasil – roberval.cruz@gmail.com 1 2

18


Predominio de la caries dental en niños de una pequeña ciudad brasileña

ter supervised toothbrushing. Results: it was observed that the prevalence of caries in primary

teeth in 6 year old school children was 87.5%

and the dmft index was5.2 and in the 12 year old group, a prevalence of 74.4%, and DMFT of 2.8. The prevalence of dental caries was higher in 6

than in 12 year old children, living in rural areas with a predominance of the decay component

of the indices dmft and DMFT. Conclusions:

the results showed the need for accumulated treatment and low coverage of the local dental

service, suggesting the importance to centralize efforts to adopt more appropriate strategies to reverse the deficit situation.

Key words: Dental caries, Prevalence, Oral health survey, Health education, Oral health promotion.

Introducción La caries dental es una enfermedad crónica, multifactorial, susceptible de prevención, pero

su predominio es todavía muy elevado y varia-

do en la población mundial (1). Los datos de la Organización Mundial de la Salud [OMS] han

demostrado que el índice CPOD a 12 años de edad es relativamente alto en el continente americano (2,8) y en Europa (2,6), siendo más bajo en

la mayoría del continente africano (1,2) (2,3). Los estudios epidemiológicos realizados en los últi-

mos 20 años han demostrado la reducción ex-

traordinaria de caries dental en niños y jóvenes, principalmente en los países industrializados,

aunque es una enfermedad infantil que ha sido controlada en cierta medida (4-8).

preventivos por la población, la disponibilidad de cremas dentales fluoradas, la eficacia de fluoración del agua de abastecimiento, la eficacia de los programas de salud pública, el avance en el proceso de industrialización y modernización de la sociedad, y el cambio de criterios para el diagnóstico de la enfermedad (9-15). Sin embargo, desde el punto de vista socio-demográfico, las ganancias en términos de mejorar la salud bucal no fueron uniformes. Se pusieron de manifiesto las diferencias en los patrones de caries en las ciudades de diferentes tamaños, entre las principales regiones del país, entre las diferentes zonas de cada estado, e incluso dentro de la misma ciudad (16,17). Además de esto, se detectaron condiciones más desfavorables en las ciudades con poblaciones más pequeñas, que muestran niveles más elevados de la caries dental (10). Aproximadamente el 60% de los niños con 6 años de edad tenia por lo menos un diente cariado y casi 70% de los niños de 12 años tenía al menos un diente permanente cariado. En la región sureste del país, el estudio señala el predominio de 55,08% de los niños con el ceo-d ≥ 1 [promedio de 2,5 IC 95% dp 3,36 inf 2,42 a sup 2,58] y 62,42 % de los niños de 12 años con CPO-D ≥ 1 [promedio de 2,3 IC 95% dp 2,72, inf 2,24 a sup 2,36]. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el predominio de caries dental en los niños que viven en las zonas urbana y rural de una pequeña ciudad brasileña. Además de esto, se debe verificar la asociación de la enfermedad con los aspectos demográficos, la supervisión de su tendencia en la población y otorgar elementos para la planificación adecuada de los servicios de atención odontológica.

De acuerdo a la tendencia mundial, en Brasil tam-

bién ha habido una considerable disminución de

Material y métodos

ha debido a la combinación de diferentes factores,

Se realizó un estudio transversal, caracterizado

la enfermedad entre niños y adolescentes. Esto se

tales como el aumento en el uso de los productos

por el censo, siendo invitados a participar 81 niOdontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

19


Paula-Flávia Mendes Tourinho de; Andrade-Bruno Augusto Benevenuto de; Filogonio-Cíntia de Fátima Buldrini; Cortes-Maria Ilma de Souza; Penido, Claudia Valéria de Sousa Resende; Cruz-Roberval de Almeida

ños edad de 6 años de edad y 119 niños de 12

Se aplicó el programa DBASE III PLUS para

en 10 escuelas públicas de educación primaria,

Windows versión 13.0 para el análisis estadísti-

años de edad, de ambos sexos, matriculados tanto en zona urbana como en zona rural de

la ciudad de Patis, pequeño municipio situado en la región norte del estado de Minas Gerais. Con superficie de 446.2 km y una densidad de 2

11.6 hab/km , tiene una población de 5.164 per2

sonas, distribuidas entre área urbana [60.6%] y

área rural [39.4] (18). La ciudad no tiene sistema de abastecimiento de agua fluorada.

El predominio y gravedad de caries fueron evaluados por índices ceod y CPOD, utilizando criterios recomendados por la OMS (6) y por un pro-

yecto de salud dental (10). Estos índices permiten, a través de un valor numérico, medir la existencia

co. En el análisis descriptivo se presentaron algunos datos en tablas con promedio, mediana,

mínimo [min], máximo [max] y desviación estándar [d.p.], mientras que otros fueron descri-

tos por medio de frecuencias absolutas [n = número de individuos] y relativas [%]. Se llevaron

a cabo análisis univariada para comprobar la influencia del género, ubicación geográfica y grupo étnico en la severidad de la caries, utilizando los valores promedio de los índices ceod para el

grupo de edad de 6 años y CPOD para el grupo de edad de 12 años. Se utilizaron pruebas no paramétricas de Kruskall-Wallis y Mann-Whitney.

de casos y establecer el grado de severidad o in-

El estudio fue aprobado por el Comité de Ética

experiencia acumulada por el número total de

Gerais y todos los participantes presentaron el

taurados (15). Esta metodología fue probada a

tutores. Los niños que tenían diagnóstico de ca-

aleatoria del 10% del universo inicial de los niños.

nicipal para el tratamiento.

tensidad de ataque de la caries, comparando la

de la Pontificia Universidad Católica de Minas

dientes cariados, perdidos debido a caries y res-

consentimiento libre firmado por los padres o

través del estudio piloto que evaluó una muestra

ries fueron transferidos a la práctica dental mu-

Los niños recibieron explicaciones sobre el es-

tudio y realizaron cepillado supervisado antes

del examen, para mejorar las condiciones de higiene. Los exámenes clínicos se llevaron a cabo en las propias dependencias de las escuelas, por

el único examinador debidamente entrenado [Kappa 0.95], siempre por las mañanas, bajo luz natural indirecta, mediante espejo de boca, pinzas clínicas, retractores bucales de madera y torundas de gasa para limpiar o secar los dientes

cuando fue necesario. Normas de bioseguridad

Resultados La tasa de respuesta logró el 92,5%, con la participación de 185 niños en el estudio, siendo 72

de la edad de seis años y 113 de la edad de doce

años. La pérdida del 7,5% se refirió a los niños cuyas madres no han respondido a la solici-

tud de autorización. No hubo ninguna pérdida como resultado de errores o falta de información durante la obtención de datos.

permanecieron en conformidad con las sugeren-

En el grupo de niños de 6 años de edad fue-

das fueron grabadas en forma individual en un

y 59,7% del género femenino. El grupo étnico

cias de la OMS (6). Las características observa-

formulario que contenía la identificación y la demografía de los participantes, como género, ubicación geográfica y grupo étnico. 20

registradores de datos y el software SPSS para

ron examinadas 40,3% del género masculino mayoritario fue el pardo (86,1%), aún teniendo

11,1% del grupo blanco y 2,8% del grupo negro. Hubo mayor proporción de residentes en el área


Predominio de la caries dental en niños de una pequeña ciudad brasileña

urbana (55,6%); el otro 44,4% eran residentes del área rural. Se observó la proporción de 50,4% de niños del género masculino y 49,6% del género femenino en el grupo de 12 años de edad. El grupo étnico predominante fue el pardo (92,9%), habiendo también 6,2% del grupo blanco y 0,9% del grupo negro. La mayoría de los niños (65,5%) residía en el área rural, siendo que el restante 34,5% eran residentes en el área urbana. No hubo ningún niño de raza amarilla o indígena en ambos grupos de edad. El predominio de caries en dentición primaria en los niños de 6 años de edad fue de 87,5% y la severidad representada por medio de índice ceod, de 5.2. Con respecto a los niños de 12 años de edad, la prevalencia de caries fue de 74,4% y la severidad fue el índice CPOD promedio de 2.8 (Gráfico 1).

Analizando el porcentaje de componentes de

índices ceod y CPOD puede comprobarse el predominio del componente cariado [“c” y “C”] en ambas denticiones. Sólo 1,9% de los ni-

ños de 6 años de edad había restaurado dientes [o], mientras que en la dentición permanente

29,9% de los dientes fueron restaurados [O]. En la dentición primaria, los dientes más afectados

fueron los segundos y primeros molares inferiores, seguidos de los segundos y primeros

molares superiores, mientras que en la dentición permanente, los dientes con mayor experiencia de caries eran los cuatro primeros molares, seguidos de los segundos molares (Tabla 1).

El análisis univariado no ha demostrado una

asociación significativa entre el ceod y las varia-

bles demográficas como género, ubicación geográfica y grupo étnico para el grupo de niños con 6 años de edad. Puede señalarse que existe

una tendencia de valores mayores de ceod en los niños que viven en zona rural, en comparación con los del área urbana (Tabla 2).

Con relación a los niños de 12 años de edad, fue estadísticamente significativa [p = 0.043] la ubi-

cación geográfica, siendo el CPOD de los niños de la zona rural de 3.3 [d.p.=3.2] y 1.9 [d.p.=1.7] para los niños que residen en el área urbana. No

hubo ninguna diferencia significativa con relaGráfico 1. Caracterización de los niños de acuerdo con el porcentaje de los componentes del índice ceod y CPOD (6 y 12 años).

ción a otras variables (Tabla 2).

Tabla 1. Análisis descriptivo de la evaluación de la caries dental teniendo en cuenta la edad del niño. Medidas descritivas

Severidad de caries

Índices

Edad

Mín.- Máx.

Médio (d.p.)

Mediana

0 (%)

1-3 (%)

4-6 (%)

≥7 (%)

ceod

6

0,0 - 16,0

5,2 (±3,9)

5,0

12,5%

26,3

26,4

34,8

CPOD

12

0,0 - 12,0

2,8 (±2,8)

2,0

25,6%

41,5

23,0

9,9

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

21


Paula-Flávia Mendes Tourinho de; Andrade-Bruno Augusto Benevenuto de; Filogonio-Cíntia de Fátima Buldrini; Cortes-Maria Ilma de Souza; Penido, Claudia Valéria de Sousa Resende; Cruz-Roberval de Almeida

Tabla 2. Medidas descriptivas del ceod y CPOD teniendo en cuenta las variables demográficas de interés en los grupos de edad. Medidas descriptivas Edad

Categoria

Mín. – Máx.

Média (d.p.)

Mediana

p

6

Ubicación* Zona urbana

0,0 - 12,0

4,5 (±4,0)

3,5

0,071

Zona rural

0,0 - 16,0

6,1 (±3,6)

6,0

Zona urbana

0,0 - 5,0

1,9 (±1,7)

2,0

Zona rural

0,0 - 12,0

3,3 (±3,2)

2,0

Grupo étnico** Blanco

0,0 - 12,0

5,0 (±4,0)

4,5

Pardo

0,0 - 16,0

5,2 (±3,9)

5,0

Negro

3,0 - 6,0

4,5 (±2,1)

4,5

Blanco

0,0 - 7,0

3,1 (±2,2)

3,0

Pardo

0,0 - 12,0

2,8 (±2,9)

2,0

Negro

3,0 - 3,0

3,0 (± -)

3,0

0,0 - 16,0

5,2 (±3,9)

5,0

Femenino

0,0 - 12,0

5,2 (±3,9)

6,0

Masculino

0,0 - 12,0

2,8 (±2,9)

2,0

Femenino

0,0 - 11,0

2,8 (±2,8)

2,0

12

6

12

Género* 6

12

Masculino

0,043

0,978

0,692

0,899

0,988

Nota: *El valor de “p” se refiere a la prueba de Mann-Whitney. **El valor de “p” se refiere a la prueba de Kruskal-Wallis.

Discusión

clasificación de la OMS (20). Las conclusiones de

El uso de datos de estudios epidemiológicos

el objetivo de la OMS para los niños de 6 años. A la

para la planificación local de las políticas y ser-

vicios de salud dental puede dar lugar a discrepancias marcadas en implementación o re-

organización de las acciones, debido a que los estudios analíticos sobre la situación de enfermedades en pequeños municipios del país son

edad de 12 años, elegido por la OMS como la edad para el control de la caries dental en todo el mun-

do, fue defendido que el CPOD no debe exceder el valor de 3.0 en el año 2000 (21). De esta manera,

la población de 12 años de edad de Patis logró alcanzar el objetivo propuesto, ya que el promedio

muy escasos (19).

CPOD fue de 2.8. Sin embargo, si fuere analizada

Con respecto a la caries dental, el predominio de la

trado CPOD ≤ 3.0. A los 12 años de edad, una pe-

enfermedad observada entre los niños de 6 (87,5%) y 12 años de edad (74,4%) puede considerarse moderado e inferior, respectivamente, de acuerdo a la 22

este estudio demostraron que no se ha alcanzado

proporcionalmente, 67.1% de ellos había demosqueña cantidad [9,9%] de niños presentó altos valores CPOD, diferentemente de lo ocurrido con los niños de 6 años de edad.


Predominio de la caries dental en niños de una pequeña ciudad brasileña

Con respecto al grupo de niños de 6 años de

Con relación a los niños de 12 años, con CPOD

5.2 y el predominio de 87,5%] fue superior a la

resultados de este estudio fueron similares a la

edad, la experiencia de caries estudiada [ceod =

encontrada en la mayoría de los estudios realizados en Brasil y en el extranjero. Sin embargo, la situación mejor que Patis fue percibida en las

= 2.8 y un predominio de caries de 74.4%, los

experiencia de la enfermedad que se encuentra

en otros estudios brasileños celebrados en Brasilia y en el pequeño municipio paulista de Bom

ciudades más grandes del país, cuyos valores

Sucesso de Itacaré, que no tiene agua fluorada

y la prevalencia de caries alrededor de 50,0 a

cional, el CPOD fue igual que el de Patis, con el

promedios de CPOD oscilaron entre 1.0 y 2.0

(25,30). En la investigación epidemiológica na-

60,0% (11,13,22).

predominio de caries inferior, de cerca de 60%

Pocos estudios han demostrado peor condición

(10).

que Patis. En el estado de São Paulo, el prome-

Puede señalarse que, además de la escasez de

municipios fue de 4.3 (11). En comunidades ru-

pocos estudios presentan principalmente los

potable, el CPOD fue 3.2 (23). En el estudio na-

litando hacer comparaciones con los resultados

dio general de CPOD fue 3.72 y en pequeños

datos de pequeños municipios brasileños, los

rales del estado de Paraiba, sin flúor en el agua

resultados de varios grupos de edad, imposibi-

cional, los municipios pequeños, sin agua fluo-

de este estudio.

rada, mostraron el valor promedio de prevalen-

cia de caries de CPOD de 3.55 y 79% (10). Los municipios de Cabrália Paulista, Paulistânia y Itapirapuã Paulista, que no tienen agua fluorada, mostraron altos valores CPOD, siendo 4.8 en

los dos primeros y 3.2 en el ultimo (24,25). En el pequeño municipio de Pareci Novo, en el estado

de Rio Grande do Sul, se encontró predominio de caries del 97% (26).

En el caso de los estudios realizados en el ex-

tranjero pueden ser mencionados el de Zanzíbar (27) y de Portugal (5), cuyo ceod entre los niños de 6 años fue 2.1 en ambos y el predominio de

la caries dental fue 65% y 46.9%, respectivamente. Sólo en países asiáticos se observaron peores condiciones de las que se encontraron en Patis, como en la ciudad de Medina, en Arabia Saudi-

ta, cuyos niños de 6 años han demostrado ceod 6.4 y predominio de la enfermedad de 87% (28), y en ciudades de China, donde los niños de 6

años presentaron ceod de 5,9 y prevalencia de 84% (29).

Cuando se comparan con las normas internacionales, en la mayoría de los casos, los indicadores de Patis fueron peores. La investigación desarrollada en China reveló CPOD de 0,9 y el predominio de 42% (29); en Portugal (5) señaló CPOD de 1.5 y el predominio de cerca de 53%; y

en Zanzíbar la CPOD fue 0,7 y el predominio de

31% (27) demostrando la baja experiencia de caries en este país. Entre los estudios disponibles, sólo aquellos impulsados por Jamel et al. (32) y

por Wierzbicka et al. (33) mostraron valores más altos de CPOD [3.8], con predominio de 65% y 88%, respectivamente.

De los constituyentes de los índices ceod y

CPOD hubo predominio del componente cariado en ambas denticiones, en concordancia con la

mayoría de los estudios citados anteriormente. Sin embargo, los niños de 6 años tienen mayores proporciones de dientes cariados [94.9%] y

menor porcentaje de dientes restaurados [1,9%]

que los de 12 años de edad, con 64.8% de dientes cariados y 29,9% de dientes restaurados. En Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

23


Paula-Flávia Mendes Tourinho de; Andrade-Bruno Augusto Benevenuto de; Filogonio-Cíntia de Fátima Buldrini; Cortes-Maria Ilma de Souza; Penido, Claudia Valéria de Sousa Resende; Cruz-Roberval de Almeida

consecuencia, la condición que se encuentra en-

zonas rurales. Además, los niños que viven en

preocupante puesto que, además de mayor se-

dificultades prácticas para el logro de hábitos

tre los niños de 6 años de edad es peor y más veridad y prevalencia de la enfermedad, casi todos los dientes no recibieron tratamiento, de-

mostrando menor acceso y/o menor uso de servicios odontológicos. Por lo tanto, existe la necesidad de mejor atención dental en este grupo de edad. Debe darse prioridad a la adopción de

programas de promoción de la salud oral como así también efectiva prevención para reducir el predominio y la proporción de dientes afectados

de higiene en general, tales como instalaciones

sanitarias, la presencia de agua, entre otros, que pueden influir negativamente en el hábito de higiene bucal. Varios estudios corroboran estos

hallazgos (5,29,33), mientras que otros no estaban de acuerdo debido al mayor predominio y

gravedad de la enfermedad entre los niños de las zonas urbanas (23,27,31).

por la enfermedad.

Entre los pocos estudios brasileños que investi-

En cuanto a las características demográficas,

experiencia de caries dental, incluyendo éste,

no hubo ninguna asociación entre el género y la severidad de la enfermedad, estando en

consonancia con la mayoría de los estudios

(22,23,28,31,32), aunque se ha observado el mayor predominio y/o severidad de caries entre

garon la influencia de los grupos étnicos en la

todos presentaron la misma conclusión, tenien-

do en cuenta que no se encontraron diferencias

estadísticamente significativas en la experiencia de caries dental de los diferentes grupos (22).

las niñas (34) o entre los chicos (24,27,29).

Debe destacarse que los datos obtenidos en esta

Con respecto a la ubicación geográfica, se encon-

tégica de las acciones de salud oral en el sistema

tró la situación más desfavorable entre los niños de la zona rural de Patis, en comparación con el área urbana. Sin embargo, se demostró asocia-

ción estadísticamente significativa entre la caries

dental y la ubicación geográfica sólo entre niños de 12 años de edad. Entre los de 6 años, señaló sólo la tendencia de los valores más altos para el

ceod entre quienes viven en zonas rurales. Una explicación posible para las diferencias en la ex-

periencia de caries, de acuerdo a la ubicación geográfica, es la diversidad existente probable-

mente con relación al consumo de dulces, al acceso a los servicios odontológicos y a la poca información sobre el cuidado y la importancia de

los dientes, que puede ser inferior para niños de

24

comunidades rurales suelen enfrentar mayores

investigación ayudan para la planificación estra-

local de salud y, necesariamente, considerados en la focalización de la toma de decisiones sobre las

cuestiones planteadas. Conscientes de los resultados, los organismos públicos competentes deben discutir y centralizar los esfuerzos en adoptar estrategias apropiadas para abordar las cuestiones epidemiológicas planteadas ahora. Debido

a la ausencia de información similar sobre salud bucal en el municipio, no fue posible evaluar las

tendencias en la distribución de la caries dental. Sin embargo, se recomienda que la actual política

de salud bucal de los pequeños municipios incluya medidas para atenuar las consecuencias de la

enfermedad en tiempo y evaluar la eficacia de los programas que se aprueben.


Predominio de la caries dental en niños de una pequeña ciudad brasileña

Referencias 1. Selwitz RH, Ismail AI, Pitts NB. Dental caries. Lancet 2007 Jan;369(9555):51-9. 2. Marthaler TM. Changes in dental caries 1953-2003. Caries Res 2004 May-Jun;38(3):173-81. 3. Murray JJ. Comments on results reported at the Second International Conference ‘Changes in Caries Prevalence’. Int Dent J 1994 Aug;44(4 Suppl 1):457-8.

4. Petersen PE. The World Oral Health Report 2003: continuous improvement of oral health in the 21st century. The approach of the WHO Global Oral Health Programme. Community Dent Oral Epidemiol 2003 Dec; 31(Suppl 1):3-23.

5. Almeida CM, Petersen PE, Andre SJ, Toscano A. Changing oral health in children of 6-12 years in Portugal. Community Dent Health 2003 Dec; 20(4):211-6.

6. WHO Oral Health Country/Area Profile Programme 2007. Disponível em: <http://www.whocollab.od.mah.se/expl/ globalcar1.html> Acesso em: 14/09/2009.

7. Konig, KG. Clinical manifestations and treatment of caries from 1953 to global changes in the 20th century. Caries Res 2004 May-Jun; 38(3):168-72.

8. Petersen PE, Bourgeois D, Ogawa H, Estupinan-Day S, Ndiaye, C. The global burden of oral diseases and risks to oral health. Bull World Health Organ 2005 Sep;83(9):661-9.

9. Ministério da Saúde. Secretaria Nacional de Programas Especiais de Saúde. Divisão Nacional de Saúde Bucal. Levantamento Epidemiológico em Saúde Bucal, zona urbana, 1986. Brasília: Centro de Documentação do Ministério da Saúde, 1988.137p.

10. Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Projeto SB Brasil 2003: condições de saúde bucal da população brasileira 2002-2003: resultados principais. Brasília: Ministério da Saúde, 2004. 68 p.

11. USP. Faculdade de Saúde Pública; Secretaria de Estado da Saúde de São Paulo. Levantamento epidemiológico em saúde bucal: Estado de São Paulo, 1998. São Paulo: FSP-USP. 1999. 95p.

12. Narvai PC, Castellanos RA, Frazão P. Prevalência de cárie em dentes permanentes de escolares do município de São Paulo, SP, 1970-1996. Rev Saude Pública 2000 Apr;34(2):196-200.

13. Traebert JL, Peres MA, Galesso ER, Zabot NE, Marcenes, W. Prevalência e severidade da cárie dentária em escolares de seis e doze anos de idade. Rev Saude Publica 2001 jun;35(3):283-8.

14. Marcenes W, Bonecker MJS. Aspectos Epidemiológicos e Sociais das Doenças Bucais. In: Buischi YP. Promoção de Saúde Bucal na Clínica Odontológica. São Paulo: Artes Médicas: EAP-APCD 2000;4:73-98. 15. Pinto VG. Saúde Bucal Coletiva. 4a ed. São Paulo: Santos Ed., 2000. 541p. 16. Morais ND, Lenza MA, Freire MCM. Prevalência de cárie em escolares de 6 a 12 anos da rede pública de ensino do município de Dom Aquino - MT. Rev Bras Odont Coletiva 2000; 1:45-49.

17. Baldani MH, Narvai PC, Antunes JL. Cárie dentária e condições sócio-econômicas no Estado do Paraná, Brasil, 1996. Cad Saude Publica 2002 mai-jun;18(3):755-63.

18. Fundação João Pinheiro. Atlas do Desenvolvimento Humano no Brasil. Belo Horizonte 2000. 19. Traebert J, Soares CS, Onofri D, Gomes D, Marcenes W. Prevalência e severidade de cárie dentária e necessidade de tratamento odontológico em pequenos municípios brasileiros. Cad Saude Publica 2002 mai-jun;18(3):817-21.

20. Organização Mundial de Saúde. Levantamentos Básicos em Saúde Bucal. 4a ed., São Paulo: Santos Ed., 1999. 66p. 21. Fédération Dentaire Internationale / WHO. Global goals for oral health in the year 2000. Int Dent J 1982 Mar;32(1):74-7. 22. Cypriano S, Souza MLR, Rihs LB, Wada RS. Saúde bucal dos pré-escolares, Piracicaba, Brasil, 1999. Rev Saude Publica 2003 abr;37(2):247-53.

23. Sampaio FC, Nazmul Hossain ANM, von der Fehr FR, Arneberg P. Dental caries and sugar intake of children from rural areas with different water fluoride level in Paraíba, Brazil. Community Dent Oral Epidemiol 2000 Aug;28(4):307-13.

24. Sales-Peres SHC, Bastos JR. Perfil epidemiológico de cárie dentária em crianças de 12 anos de idade, residentes em cidades fluoretadas e não fluoretadas, na região centro-oeste do estado de São Paulo, Brasil. Cad Saude Publica 2002 setout;18(5):1281-8.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

25


Paula-Flávia Mendes Tourinho de; Andrade-Bruno Augusto Benevenuto de; Filogonio-Cíntia de Fátima Buldrini; Cortes-Maria Ilma de Souza; Penido, Claudia Valéria de Sousa Resende; Cruz-Roberval de Almeida

25. Cypriano S, Pecharki DG, Sousa MLR, Wada RS. A saúde bucal de escolares residentes em locais com ou sem fluoretação

nas águas de abastecimento público na região de Sorocaba, São Paulo, Brasil. Cad Saude Publica 2003 jul-ago;19(4):1063-71. 26. Cardoso L, Rösing C, Costa CC, Filho Costa LC. Polarização da cárie em município sem água fluoretada. Cad Saude Publica 2003 jan-fev;19(1):237-43.

27. Petersen PE, Mzee OM. Oral health profile of schoolchildren, mothers and schoolteachers in Zanzibar. Community Dent Health 1998 Dec; 15(4):256-62.

28. Al-Tamimi S, Petersen PE. Oral health situation of schoolchildren, mothers and schoolteachers in Saudi Arabia. Int Dent J 1998 Jun;48(3):180-6.

29. Wong MC, Lo EC, Schwarz E, Zhang HG. Oral health status and oral health behaviors in Chinese children. J Dent Res 2001 May; 80(5):1459-65.

30. Patussi MP. As desigualdades na distribuição da cárie dentária em escolares de 12 anos residentes em diferentes regiões sócio-econômicas do Distrito Federal, Brasil - 1997. Rev Bras Odont Coletiva 2000; 1:19-28.

31. Cangussu MCT, Castellanos FRA. Prevalência de cárie dentária em escolares de 12 e 15 anos de Salvador, Bahia, 2001. Rev Bras Saude Matern Infant 2004 jul-set;4(3):287-97.

32. Jamel HA, Sheiham H, Watt RG, Cowell CR. Sweet preference, consumption of sweet tea and dental caries - studies in urban and rural Iraqui populations. Int Dent J 1997 Aug;47(4):213-7.

33. Wierzbicka M, Petersen PE, Szatko F, Dybizbanska E, Kalo I. Changing oral health status and oral health behavior of schoolchildren in Poland. Community Dent Health 2002 Dec;19(4):243-50.

34. Petridou E, Athanassouli T, Panagopoulos H, Revinthi K. Sociodemographic and dietary factors in relation to dental health among Greek adolescents. Community Dent Oral Epidemiol 1996 Oct;24(5):307-11.

Correspondencia: roberval.cruz@gmail.com Recibido:19-11-2011 Aceptado:31-01-2012

26


Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia Artículo original

Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia Relationship between dental caries and fluorosis in schoolboys and schoolgirls of four thermal localities from Potosí-Bolivia Soza-Gonzáles, Sandra1 Soza-Gonzáles, Pamela2 Soza-Gonzáles, Oscar3

Resumen

En relación al consumo de alimentos con conte-

El presente trabajo es una recopilación de dife-

finada, la mayoría, sí consumen. Con referencia

rentes investigaciones realizadas por la misma

autora, desde al año 2005 al 2008 en localidades termales ubicadas en las cercanías de la ciudad de Potosí – Bolivia, (Tarapaya, Miraflores, Cha-

qui y Don Diego). Los objetivos fueron evaluar la presencia de fluorosis dental, caries dental,

hábitos higiénicos-alimenticios en escolares de estas regiones.

Se determinó caries dental con el índice CPO-D, para Tarapaya 0.75, Miraflores 1.4, Chaqui 0.8,

Don Diego 2.29. En el índice ceo-d se ubicó 4.7 Tarapaya, Miraflores 5.7, Chaqui 4.4 y Don Diego 3.69.

Se estableció fluorosis dental con el Índice de

nido de calcio, hidratos de carbono y azúcar re-

al consumo de aguas termales, no se realiza en Tarapaya, es escaso en Miraflores, en Chaqui y Don Diego el consumo es mixto.

Se recomienda la implementación de un Progra-

ma de atención primaria en salud para caries y fluorosis dental. Asimismo ampliar el estudio de análisis químico de flúor en aguas en todas sus fuentes.

Palabras clave Caries dental, fluorosis dental, agua termal, hábitos higiénicos alimenticios.

Dean. En Chaqui se encontró en dientes perma-

Abstract

porales hasta el grado 2 (1,6%), para Don Diego

The present work is a compilation of different

piezas temporales no se evidenció. No se encon-

2005 to 2008 in thermal localities placed near

nentes hasta el grado 5 (6,5%) y en dientes temfue en permanentes hasta el grado 4 (8,1%) y en

research projects made by the same author, from

tró fluorosis en Tarapaya ni Miraflores.

Potosí – Bolivia (Tarapaya, Miraflores, Chaquí

Soza-Gonzáles Sandra CD,Esp.Odontopediatría,Diplomado Administración Servicios de Salud, Metodología Investigación,Potosí (Bolivia) Soza-Gonzáles Sandra. MC,MSC Salud Pública,Medicina familiar y Comunitaria,Residente Especialidad Pediatria Hospital Caja Petrolera, Santa Cruz (Bolivia) 3 Soza-Gonzáles Oscar Ing.Agrónomo, Diplomado Medio Ambiente Fundación Educación para el Desarollo FAUTAPO (Bolivia) 1 2

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

27


Soza-Gonzáles, Sandra; Soza-Gonzáles, Pamela; Soza-Gonzáles, Oscar

and Don Diego). The objectives were to evaluate

fecunda e irriga, purifica y cura. En América la

hygiene – nourishing habits in schoolboys and

como una costumbre higiénica y de placer, apro-

the presence of dental fluorosis, dental cavities, schoolgirls from these regions.

The dental caries indexesusing DMFT was for Tarapaya 0.75, Miraflores 1.4. Chaquí 0.8, Don Diego 2.29. in the index dmft was 4.7 Tarapaya, Miraflores 5.7, Chaquí 4.4 and Don Diego 3.69.

Dental fluorosis was established with the Dean index. In Chaquí it was found grade 5 (6,5%) in permanent teeth and grade 2 (1,6%), in tempo-

ral teeth till for Don Diego it was grade 4 (8,1%) in permanent teeth till and it was not demonstrated in primary teeth. Fluorosis was found neither in Tarapaya nor in Miraflores.

There was a relation between nourishing and the content of calcium, carbohydrates and refined sugar. Consumption of thermal water was

limited to Miraflores and it was not consumed in Tarapaya, in Chaquí and Don Diego the consumption was mixed.

Its is recommended the implementation of a

program for primary health attention for dental

caries and dental fluorosis. This study should be completed with chemical analysis of fluoride in the water. Key words Dental cavities, dental fluorosis, thermal water, hygiene nourishing habits.

Introducción

vechando las fuentes que ellos conocieron y a los cuales acudían. Bolivia es un país que cuen-

ta entre sus recursos naturales con varios yacimientos de aguas, localizados principalmente en la región occidental del país (Potosí, Oruro y

la Paz), constituyendo un valioso recurso, tanto

por su variedad de aguas termales, por su tem-

peratura y por la diversidad de sales minerales.1 En el año 1953, mencionaba el historiador Chacón R.V., que la población aborigen de la locali-

dad termal de Chaqui, perteneciente al Departamento de Potosí, presentaba fluorosis en sus

dientes, basado en la pigmentación característica que presentaban sus habitantes.2

Posteriormente en una investigación realizada entre los años 1996 al 1998,en esta localidad de

Chaqui, se evidenció un alto índice de fluorosis

dental (4.4), catalogado como severo, avalado por los análisis químicos del contenido de flúor en piezas dentarias temporales y permanentes

extraídas según criterio de extracción indicada, cuyo promedio en 25 muestras de piezas dentarias, analizadas por el método químico de Ali-

zarina, fue 0.124 g-f/100g de ceniza, ratificado además por los análisis de sus fuentes de agua

para consumo que alcanzaron niveles de hasta 5 ppm de flúor, valor muy por encima del per-

mitido según normas bolivianas que son de un

1 a 1.5 ppm de flúor; asimismo los resultados demostraron la presencia de caries dental en 4.5

(CPO-D) para piezas dentarias permanentes y 6.1 (ceo-d) para piezas temporales.3

Desde la antigüedad numerosas fuentes a me-

Podemos señalar que la geografía de estas re-

gradas y cargadas de significados simbólicos.

donde se observa un paisaje montañoso, de co-

nudo veneradas, se han considerado como sa-

“Fuentes de vida”, el agua que apaga la sed, 28

civilización incásica practicó el culto del agua,

giones corresponde a la occidental de Bolivia,

linas altas y bajas, los climas predominantes son


Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia

subhúmedo y templado y de frio a templado. De la región volcánica del Departamento de Potosí, extendido hacia el norte y sud del cerro de Potosí y de los desprendimientos de la cordillera del Kari-Kari, el Malmisa y otros, existe una variedad de aguas termales, constituyendo así un valioso recurso.4

que ha realizado un monitoreo de análisis quí-

El agua que surge naturalmente o por perforaciones de las napas freáticas se la denomina termal, por la temperatura con que surge. Trae consigo una gran cantidad y variedad de sales minerales. Estas condiciones la hacen aprovechable con fines médico-terapéuticos de acción tópica. De allí la popularidad del baño termal y que la ciencia médica ha ido perfeccionando con sus terapéuticas.5

sable de la reducción de caries dental en diver-

percusiones que conlleva en una sociedad cada

Clasificación de las aguas termales

Desde el año 2005 al 2007, se han realizado tres

1. Según su conformación física, las aguas de Miraflores y Chaqui, son hipertermales, en cambio las de Tarapaya y Don Diego son mesotermales.

mico en las principales fuentes de estas localidades, en el año 2008, respecto al elemento flúor en agua señala: 3,5 ppm para Chaqui; 3,7 ppm Don Diego; 2,3 ppm Tarapaya y 2,4 ppm Miraflores.6

Si bien el elemento químico flúor, hasta cierto límite es considerado como el principal responsos países7, sin embargo el excesivo consumo,

determina la aparición de manchas dentales

características de la fluorosis dental8, con las re-

vez más sensible a los problemas estéticos. También se menciona en otras situaciones fluorosis

esquelética9 y afecciones neurológicas10, he ahí la importancia de seguir estudiando ésta problemática de salud bucal.

investigaciones, en escolares de cuatro localidades termales, ubicados en las cercanías de la ciudad de Potosí: Tarapaya a una distancia de 22

km y Miraflores a 25 km (2005)11, Chaqui a 30km

(2006)12 y Don Diego a 20 km (2007)13, el presente

2. Según su origen geológico las aguas termales de Tarapaya, Miraflores, Chaqui y Don Diego son magmáticas.

trabajo es una recopilación de los mismos, toman-

3. De acuerdo a sus residuos secos las aguas termales de Tarapaya y Miraflores son de mineralización media, mientras que las de Chaqui y Don Diego son de mineralización muy débil.

caries dental, hábitos alimenticios y de higiene

4. Según su composición mineral las aguas termales de Tarapaya y Miraflores son sulfatadas y cloruradas, las de Chaqui y Don Diego son cloruradas y bicarbonatadas. Según datos del Centro de Investigación Minero Ambiental” CIMA-JICA”, dependiente de la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí,

do en cuenta algunos aspectos coincidentes de estas indagaciones referidas al campo odontológico, específicamente a la presencia de fluorosis dental, bucal, basándose en una investigación anterior en la localidad termal de Chaqui (1996 al 1998).14

Material y métodos La presente investigación es de tipo descriptivo transversal, porque se efectuó en un momento

dado y por un tiempo determinado y donde se

ha tomado en estadística, el total de niños escolares presentes al momento de la investigación,

cuyas edades oscilaban entre los 4 y 15 años; correspondiendo 24 en Miraflores, 16 en TarapaOdontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

29


Soza-Gonzáles, Sandra; Soza-Gonzáles, Pamela; Soza-Gonzáles, Oscar

ya, 62 en Chaquí y 111 en Don Diego, buscando un perfil epidemiológico en salud bucal, para lo cual se ha utilizado para la determinación de ca-

ries dental, los índices de caries: ceo-d para las piezas dentarias temporarias y CPO-D para las

piezas dentarias permanentes y para la fluorosis dental se utilizó el índice de Deán.

Indice de DEAN (Figura 1).- Este índice solo puntúa los dos dientes más afectados de la boca y lo hace en una escala del cero al cinco (se suman los valores de los dos dientes más afectados y se divide entre dos). c) Parámetros de hábitos higiénico-alimenticio:

Índices y parámetros

• Consumo de alimentos que contienen calcio, hidratos de carbono y azúcar refinada.

a) Índices de caries dental (CPO-D y ceo-d): Índice CPOP-D.- Toma en cuenta la Unidad Diente.

Índice CPO-D (individual) = cariados + perdidos + obturados.

• Índice CPO-D (poblacional) =

b) Significado de los grados de fluorosis dental:

(Cariados

+ perdidos + obturados) / Total de sujetos

- Sí.- Cuando consumen alguno de estos alimentos.

-N o.- Cuando no consumen estos alimentos.

• Consumo de agua termal y agua no termal.

- Sí.- Cuando beben agua termal y/o no termal.

- No.- Cuando no beben agua termal y/o no termal.

examinados

Índice ceo-d.- Toma en cuenta la Unidad Diente. Índice ceo-d (individual) = cariados + extracción indicada + obturados.

• Índice ceo-d (poblacional) =

(Cariados +

extracción indicada + obturados) / Total de sujetos examinados. Grado

- Sí.- Realiza su higiene bucal con cepillo y crema dental.

- No.- No realiza su higiene bucal.

Características

0

Normal, el esmalte presenta translucidez normal

1

Dudoso, el esmalte presenta pequeñas manchas blanquecinas no claramente diferenciables que no justifican el código 0.

2

Muy leve, áreas blancas opacas que no ocupan más del 25% de la superficie del esmalte y miden de 1-2 mm

3

Leve, opacidades más extensas que superan el 50% de la superficie del esmalte.

4

Moderado, todo el esmalte parece afectado, se observan zonas de desgaste en las zonas de atricción. Hay manchas de color marrón.

5

Severo, todas las superficies del esmalte están afectadas comprometiendo incluso la forma anatómica, hay confluencia de hoyos y el diente tiene un aspecto de estar corroído.

Figura 1. Indice de Dean.

30

• Uso de cepillo y crema dental.


Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia

Determinación de hábitos.- Para su tabulación

azúcar refinada (dulces, chocolates, etc.). Asimis-

se realizó la sumatoria correspondiente y se la

mo se indago sobre el consumo de sus aguas ter-

ta el total de escolares por localidad.

el uso de cepillo y crema dental, los mismos que

expresó de forma porcentual, tomando en cuen-

Para realizar el presente trabajo se solicitó permi-

males y los hábitos higiénico- dentales como ser se tabularon en forma porcentual.

so a los padres de los alumnos y a las autorida-

Toda la información obtenida se registró en las

Informado y facilidades para la realización del

tización y determinación de los resultados, ela-

des escolares, quienes dieron el Consentimiento mismo. Posteriormente se realizó una encuesta

individual a cada niño/a, para determinar los hábitos alimenticios como ser; consumo de alimentos con calcio (leche, queso, yogurt), consumo de hidratos de carbono (pan, galletas, masitas) y de

encuestas elaboradas, se utilizó para la sistemaboración de tablas y análisis estadístico, el pro-

grama Microsoft Ofiice, Excel 2007 como método estadístico, Epi Info y Word 2005.

Resultados

Tabla 1. Índice CPO-D en escolares de las localidades de Tarapaya, Miraflores, Chaqui y Don Diego. (2005-2007) LOCALIDADES

Componente CPO-D

Tarapaya

Miraflores

Chaqui

Don Diego

Cariados

12

33

49

140

234

Perdidos

0

0

0

5

5

Obturados

0

1

0

2

3

TOTAL

12

34

49

147

242

TOTAL

Tabla 2. Índice ceo-d en escolares de las localidades de Tarapaya, Miraflores, Chaqui y Don Diego. (2005-2007) LOCALIDADES

Componente CPO-D

Tarapaya

Miraflores

Chaqui

Don Diego

Cariados

73

133

174

336

716

Perdidos

1

1

99

68

169

Obturados

1

3

0

8

12

TOTAL

75

137

273

412

897

TOTAL

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

31


Soza-Gonzáles, Sandra; Soza-Gonzáles, Pamela; Soza-Gonzáles, Oscar

Tabla 3. Grados de fluorosis dental en escolares de las localidades de Tarapaya, Miraflores, Chaqui y Don Diego. (20052007)

LOCALIDAD

TARAPAYA MIRAFLORES CHAQUI DON DIEGO

Grado 0

Grado 1

Grado 2

Grado 3

Grado 4

Grado 5

Normal

Cuestionable

Muy leve

Leve

Moderado

Grave

Nº Total

%

%

%

%

%

%

Perm.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Temp.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Perm.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Temp.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Perm.

23

37.1

12

19.4

17

27.4

3

4.8

3

4.8

4

6.5

62

Temp.

60

96.8

1

1.6

1

1.6

0

0

0

0

0

0

62

Perm.

55

49.5

29

26.2

9

8.1

9

8.1

9

8.1

0

0

111

Temp.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Tabla 4. Consumo diario de alimentos por los escolares de Tarapaya, Miraflores, Chaquí y Don Diego (2005-2007) Consumo de alimentos con:

LOCALIDADES Tarapaya

Miraflores

Chaqui

Don Diego

%

No

%

%

No

%

%

No

%

%

No

%

Calcio

8

50

8

50

29

72.5

11

27.5

53

85.5

9

14.5

110

99.1

1

0.9

H. de Carbono

16

100

0

0

40

100

0

0

62

100

0

0

111

100

0

0

Azúcar Refinada

11

68.8

5

31.2

35

87.5

5

12.5

60

96.8

2

3.2

108

93.7

3

2.7

Tabla 5. Consumo diario de agua termal por los escolares de Tarapaya, Miraflores, Chaquí y Don Diego (2005-2007) LOCALIDAD Parámetro

32

Tarapaya

Miraflores

Chaqui

Don Diego

%

%

%

%

0

0

3

12.5

47

75.8

99

89.2

No

16

100

21

87.5

15

24.2

12

10.8

TOTAL

16

100

24

100

62

100

111

100


Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia

Tabla 6. Uso de cepillo y crema dental por los escolares de Tarapaya, Miraflores, Chaquí y Don Diego (2005-2007) LOCALIDAD Parámetro

Tarapaya

Miraflores

Chaqui

Don Diego

%

%

%

%

2

2.5

3

12.5

35

56.5

8

7.2

No

14

87.5

21

87.5

27

43.5

103

92.8

TOTAL

16

100

24

100

62

100

111

100

Se determinó en la tabla 1 el índice CPO-D, en

en las localidades de Tarapaya y Miraflores. En

(0.75) para Tarapaya y (1.4) en Miraflores. En la

el grado dos Muy Leve con (1,6%) a diferencia

piezas dentarias permanentes cariadas fue de tabla 2, el índice ceo-d, para piezas dentarias

temporarias fue de (4.7) en Tarapaya y (5.7) en Miraflores. Con respecto a diferencias entre am-

bas localidades se observa mas caries dental en la localidad de Miraflores.

En la población de Chaquí el índice CPO-D fue de (0.8), presentándose más piezas dentarias cariadas, no existiendo piezas perdidas ni obtura-

das. El índice ceo-d fue de (4.4), de igual manera se evidencia mayor número de piezas cariadas;

relacionando ambos índices se demuestra la ma-

yor presencia de caries dental en piezas dentarias temporarias que en las permanentes.

De la localidad de Don Diego se obtuvo en el

índice CPO-D (1.3), mayormente a la edad de 13 años se presentan las piezas cariadas. En el

índice ceo-d (3.69), evidenciándose más piezas

cariadas en las edades de 6 y 9 años principal-

mente; de igual manera se observa mayor presencia de caries dental en piezas dentarias temporarias.

En la tabla 3, con referencia al índice de fluorosis dental de Deán, tanto en piezas dentales per-

manentes como temporales, no se evidenciaron

Chaqui se presentó en piezas temporales hasta de las piezas permanentes donde alcanzó has-

ta el grado máximo de cinco, catalogado como Severo con (6,5%). Finalmente en la localidad de Don Diego no se encontró piezas temporales

afectadas; pero sí en piezas permanentes abar-

cando hasta el grado cuatro de Moderado con (8,1%).

Se estableció en la tabla 4, en los hábitos alimen-

ticios el consumo masivo de hidratos de carbono con el (100%), azúcar refinada con más del

(68,8%) en todas las localidades y en menor proporción los con contenido de calcio con valores por encima del (50%) en las cuatro localidades.

En cuanto al consumo de aguas termales se observa en la tabla 5, que en Tarapaya no consu-

men y Miraflores solo el (12.5%) sí consumen y son aquellos que viven cerca de los lugares don-

de emerge el agua termal, el restante cuenta con suministro de agua por piletas domiciliarias; en Chaqui el consumo es de (75.8%), pero también

consumen aguas no termales por presentar actualmente piletas en sus domicilios a diferen-

cia de hace una década donde el consumo fue

exclusivamente de aguas termales. Finalmente Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

33


Soza-Gonzáles, Sandra; Soza-Gonzáles, Pamela; Soza-Gonzáles, Oscar

en Don Diego el consumo de aguas termales es

proveniente de una fuente de agua no termal,

agua de pila, vertientes y pozos existentes en la

de Don Diego y Chaquí, donde consumen más

(89.2%), las otras fuentes que consumen son de

zona, es decir que presentan un consumo mixto.

La tabla 6 nos demuestra que el uso de cepillo y crema dental como hábito higiénico es mayor en

Chaquí con el (56.5%) y donde se observa menor

desde hace una veintena de años; al contrario aguas termales, encontrándose grados elevados de fluorosis, en escolares de mayor edad y no así en los más pequeños, en los que contrariamente se evidenció mayor presencia de caries.

uso del cepillo y crema dental es en Don Diego

En todas las localizadas estudiadas, se presentó

liza en un (87.5%).

actualmente el Estado dota de Desayuno Escolar

con (92,8%).En Tarapaya y Miraflores no se rea-

el consumo de alimentos cariogénicos, ya que

a nivel nacional, el mismo que contiene galletas,

Conclusiones En cuanto al índice CPO-D es más evidente en la población escolar de Miraflores (1.4), debido

probablemente a la no ingestión en su mayoría

de aguas termales y por el consumo de alimen-

tos cariogénicos, siendo la misma una localidad balnearia muy concurrida; y la menor evidencia de caries fue en la localidad de Tarapaya (0.7), pese a que no consumen aguas termales, el con-

sumo de alimentos cariogénicos es menor, por

la escasa existencia de establecimientos comer-

ciales que expendan golosinas y pese a que la mayoría no presenta el habito de uso del cepillo y crema dental.

De igual manera en el índice ceo-d, se determinó la mayor presencia de caries en la localidad de

Miraflores con (5.7), le sigue Chaqui con (4.4), ambas con gran flujo turístico y la menor pre-

valencia fue en la localidad de Don Diego que al igual que Tarapaya, son localidades donde no

existe mucha concurrencia turística y por lo tanto el comercio es reducido.

Se observó que el consumo de aguas termales es mayor en Don Diego y Chaqui, poblaciones

donde se observan fluorosis dental, ya que en

ambas existe la disposición de una pileta publica central proveniente de aguas termales, lo

que hace que exista mayor predisposición a su consumo, cabe señalar que también consumen

aguas no termales, por la instalación reciente de un sistema de distribución domiciliaria.

En lo que se refiere a los hábitos higiénicos, la mayoría de las localidades estudiadas, indican

el uso de cepillo y crema dental, lo que en la observación clínica no se evidenció, mas al contra-

rio se denota carencia del mencionado hábito, por presentar problemas gingivales.

Se determinó que los datos existentes de aná-

lisis químico de las aguas termales, son de sus fuentes principales y no así de la totalidad de

ellos, como ser pozos, vertientes y otras fuentes de aguas termales existentes en cada localidad.

Con referencia al índice de fluorosis dental en

Discusión

evidente porque no existe el consumo masivo de

En relación a la fluorosis dental el comporta-

tan con un sistema de distribución domiciliaria,

con niveles de concentración de flúor en agua

las localidades de Tarapaya y Miraflores, no es aguas termales ya que ambas poblaciones cuen-

34

productos lácteos en menor proporción y otros.

miento que se presenta en estas localidades es


Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia

elevados; podríamos señalar al respecto, que

nezuela, Estado de Vargas (Maiquetia), se pre-

te el consumo habitual de leche y/o otros nu-

ppm de flúor en agua, y donde existe caries

normalmente en las localidades rurales no exis-

trientes, que de alguna manera servirían como antídoto para evitar la presencia de fluorosis en estas poblaciones.

A diferencia de estudios en otros países como

senta fluorosis de muy leve con 8.5% con 1,58 dental con 0,91, para el índice CPO-D y 1,88 para ceo-d.18

Con referencia a la caries dental en las poblaciones de estudio, mencionamos en el índice

México, que con niveles de flúor de 1.5 ppm, se

CPO-D existe mayor porcentaje, debido a la dis-

17.7% de ellos, con las categorías de moderado

riogénicos, también va en relación al consumo o

fluorosis en la categoría severa con concentra-

bucal que en la mayoría es deficiente.

encontró en Tenextepango, fluorosis dental en

posición de puestos de venta de elementos ca-

a grave.15 Así como en Querétaro con 47.5% de

no de aguas termales, y por último a la higiene

ción de 1.9 ppm. de fluor en agua.16

En el presente estudio el índice ceo-d presenta

Como también en la delegación política de la

mayores valores que el CPO-D, similar com-

dental en escolares fue de 34.3%, distribuidos en

tosí, debido al poco valor que se les asigna, en

derado 3.7%, donde la concentración de flúor en

como también relacionamos a factores men-

otros factores de exposición en estos lugares.17

el Gobierno del país proporciona el desayuno

Es también diferente el comportamiento que se

no va acompañado de educación sobre hábitos

ciudad de México, la prevalencia de fluorosis

portamiento al observado en la ciudad de Po-

grado muy leve 19.4%, grado leve 11.1% y mo-

la idiosincrasia popular a estas piezas dentarias,

agua es menor a 0.3 ppm, por lo tanto existen

cionados anteriormente y porque actualmente

presenta en la caries dental, por ejemplo en Ve-

escolar; donde lamentablemente este beneficio higiénicos-bucales.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

35


Soza-Gonzáles, Sandra; Soza-Gonzáles, Pamela; Soza-Gonzáles, Oscar

Anexo 1. Propuesta de Programa de Atención Primaria en Salud para Caries y Fluorosis Dental para los escolares de las localidades de Chaqui, Don Diego, Miraflores y Tarapaya del Departamento de Potosí-Bolivia.

Fuente: Elaboración autor

36


Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia

Anexo 2 . Desarrollo de Estrategias para los escolares de las localidades de Chaqui, Don Diego, Miraflores y Tarapaya del Departamento de Potosí-Bolivia.

Fuente: Elaboración autor Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

37


Soza-Gonzáles, Sandra; Soza-Gonzáles, Pamela; Soza-Gonzáles, Oscar

Recomendaciones

cativa la misma que pretende la sensibilización,

De acuerdo a la presente investigación la autora

neral de estas localidades, acerca de su proble-

ve por conveniente presentar dos propuestas/ protocolos para las localidades de Tarapaya, Mi-

capacitación y prevención a la población en gemática.

raflores, Chaqui y Don Diego, que consiste en

En las localidades de Chaqui y Don Diego en las

Primaria en Salud bucal, por constituir un pro-

un estudio más detallado sobre la composición

la implementación de un Programa de Atención blema de Salud Pública, el mismo que inicial-

mente deberá realizarse (anexo 1) con una planificación, organización y ejecución coordinada

con entes gestores en atención integral a la niñez y salud, como también por la población afectada

de estas localidades, dirigidos principalmente a

los escolares en sus dos estrategias que se plantean.

Mencionamos (anexo 2) la estrategia de Asistencia Odontológica, para el tratamiento respectivo de piezas dentarias cariadas como también de dientes fluorósicos. La otra estrategia es la Edu-

que se evidenció fluorosis dental, se recomienda

química del agua no termal que consumen actualmente, por distribución domiciliaria, buscando en lo posible un monitoreo de la dosis adecuada del elemento químico flúor, dentro de

los límites permisibles para beneficio de la población infantil especialmente

De igual manera para las localidades mencionadas, se sugiere estudios más detallados de la

composición química de los diferentes pozos y vertientes existentes en su ámbito y sus alrede-

dores, que bien podrían provenir de aguas subterráneas termales.

Referencias 1.

Montes de Oca. Geografía y recursos naturales de Bolivia, La Paz-Bolivia. Editorial Don Bosco 1989

2.

Flores D. Aguas Minerales Medicinales de Potosí. Boletín de la Sociedad Geográfica y de Historia de Potosí. Archivo de la Casa Nacional de Potosí. 1953.

3.

Soza S. Determinación del flúor en piezas dentarias de la población escolar residente en las termas de Chaquí. Dpto. de Potosí. (Tesis de grado en Odontología Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca.).Facultad de Odontología 1998

4.

Instituto Geográfico Militar, Distrito Potosí, División Política del Departamento de Potosí, Gestión 1993

5.

Incidencia del agua termal en la salud bucal. Disponible en: http/ centro odontológico coei/ Dr. Osvaldo Nestor Soria/ fecha de acceso: 22 julio 2010

6.

Revista Técnica informativa (Centro de Investigación Minero Ambiental) Número 4. Potosí. Junio 2009. Proyecto CIMA-JICA dependiente de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Ing. Franz Mamani. Técnicos CIMA-JICA.

7.

Ministerio de Salud y Deportes Dirección General de Servicios de Salud Unidad de Servicios de Salud y Calidad Programa de Salud Oral, Manual de Normas de Salud Oral, Serie 2: Documentos Técnico Normativos. Bolivia – Octubre, 2006.

8.

Organización Mundial de la Salud. Informe del Comité de Expertos de la OMS: Métodos y programas de prevención de las enfermedades bucodentales. Serie de Informes Técnicos. Suiza-Ginebra. 1984.

9.

Phyllis J. Neurotoxicity of Sodium Fluoride in Rats Toxicology Department, Forsyth Research Institute, Boston, MA JOURNAL. 17(2), 1995

10. La Agresión: El Flúor nos está idiotizando. disponible en http://www.nosotros.cl/detalle_noticia.php cont=415, accesado el 30 de septiembre 2006

38


Relación de caries dental y fluorosis en escolares de cuatro localidades termales del Departamento de Potosí-Bolivia

11. Soza S. Estrategias de Salud Oral, para escolares de las localidades de Miraflores y Tarapaya. (Monografía Diplomado Metodología de la Investigación Universidad Tomás Frias ) Potosí 2005.

12. Soza G. S Caries y Flurosis Dental en Escolares de la Localidad Termal de Chaquí, Potosí-Bolivia 2006. Odontol Pediatr Vol. 5 N° 2 julio-dic. 2006

13. Soza G. S. Prevalencia de caries y fluorosis dental, en la población escolar de (5 a 15 años), de la localidad termal de Don Diego. Departamento de Potosí. 2007. (Tesis de grado para optar el Título de Especialista en Odontopediatría) Centro de Posgrado de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre 2008.

14. http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_revista=11&id_seccion=59&id_

ejemplar=6698&id_articulo=66725 Fluorosis dental y prácticas de salud bucal: Estudio en una zona de Morelos con niveles de flúor en agua superiores al óptimo. Irigoyen Má. y col Revista de Ciencias Clínicas Vol. 11, Núm. 1, Enerojunio. pp.36-44.

15. http://www.imbiomed.com.mx artículos-revista=124 sección2030-ejemplar-6763-artículo= 67292. Prevalencia de fluorosis y caries en una comunidad del estado de Querétaro. Juarez L. Má y Colab. oral 2010;11 (35): 650-653.

16. Molina F. y col. Prevalencia de fluorosis dental en escolares de una Delegación Política de la ciudad de México. Revista Mexicana de Pediatría. Vol. 72, Núm 1-Ene-feb- 2005 pp.13-16 artículos

17. Montaño Maglinert y col. Experiencia de caries y fluorosis dental en escolares que consumen agua con diferentes concentraciones de fluoruro en Maiquetia, Estado Vargas, Venezuela. Laboratorio de Bioquímica, Instituto de In-

vestigaciones odontológicas Raul Vincentelli, Facultad de Odontología, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Investigación Clin. 2007, mar; (5): 5-19.

Dedicatoria: A mi padre, quien fue un gran hombre y profesional, que me dio la libertad de seguir mis anhelos Gracias papa Agradecimientos: A los alumnos, padres de familia y personal educativo: profesores y directores de las localidades de Ta-

rapaya, Miraflores, Chaqui y Don Diego quienes tan gentilmente aceptaron la presente investigación. Al Dr. Guido Perona

por las correcciones. Así también al proyecto CIMA-JICA dependiente de la Universidad Autónoma Tomás Frías, por su desprendimiento de datos en los análisis de las aguas termales a través del licenciado Hugo Arando e ingeniero Franz Mamani.

Correspondencia: luzodont@hotmail.com Recibido: 10 – 01- 2011 Aceptado: 18- 08 -2011 Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

39


Chirinos-Llerena,Wilbert Reporte de caso

Síndrome de Peutz Jeghers, manifestaciones bucales y su relación con la odontopediatría Peutz Jeghers, bucal manifestations and its relationship with the pediatric dentistry

Chirinos-Llerena,Wilbert

Resumen

Abstract

El odontólogo, deberá estar capacitado en el diagnóstico oportuno del Síndrome de Peutz Jeghers (SPJ) entidad autosómica dominante, que generalmente se presenta en los primeros años de vida; siendo el odontopediatra el profesional que iniciando la rutina del examen estomatológico a muy temprana edad, debería referir al especialista , para un manejo terapéutico adecuado. El Síndrome de Peutz Jeghers (SPJ) se caracteriza clínicamente por presentar máculas hiperpigmentadas en labios, mucosa, manos y pies; asociada a pólipos gastrointestinales; que ocasionan cuadros de anemia, obstrucción Intestinal y dolor abdominal, dichos pólipos además tienen un alto riesgo de trasformarse en cáncer intestinal y/o extraintestinal. Presentamos el caso de un paciente masculino de 8 años, con pigmentaciones mucosas desde el nacimiento e historia de dolor abdominal; revisamos el tema y se analiza el protocolo de vigilancia y de tratamiento.

The dentist should be trained in the early diag-

Palabras Clave: Síndrome de Peutz Jeghers, máculas hiperpigmentadas, pólipos hamartomato-

Key words: Peutz Jeghers, hyperpigmented

sos, polipectomía, cáncer.

nosis of Peutz Jeghers Syndrome (PJS), autoso-

mal dominant disorder that usually occurs in the first years of life. A routine examination at an early age can make us refer the patient

to a specialist for the appropriate therapeutic management. Peutz Jeghers Syndrome (PJS) is characterized clinically by hyperpigmented

macules on the lips, mucosa, hands and feet

associated with gastrointestinal polyps, which

cause anemia, intestinal obstruction and abdominal pain. The polyps also have a high risk of

transforming into intestinal and/or extraintes-

tinal cancer. We reported the case of a 8 year old male patient, with mucosal pigmentation from birth and history of abdominal pain, we

made a review of the literature and discussed the protocol for monitoring and treatment.

macules, hamartomatous polyps, polypectomy, cancer.

C.D,Diplomado en Odontología Pediátrica,Miembro Sociedad Odontopediatria – Arequipa, Odontólogo MINSA - PERU

40


Síndrome de Peutz Jeghers, manifestaciones bucales y su relación con la odontopediatría

Introducción

Relato de caso clínico

El Síndrome de Peutz Jeghers (SPJ), es un tras-

Paciente masculino de 8 años de edad, raza

con características propias que merecen un co-

de Odontología en compañía de su padre para

torno de causa genética, poco frecuente, pero nocimiento adecuado y un manejo individualizado, fue descrito inicialmente por Hutchinson

en 1896 en un sujeto con pigmentaciones en mucosas y que murió por invaginación intestinal,

posteriormente descrita por Peutz en 1921 en

cinco miembros de una misma familia holandesa, que presentaban pólipos intestinales y pig-

mentaciones orales, y en 1949 Jeghers describió el patrón genético de transmisión sobre este sín-

drome1,4,5,7, y ésta familia original aún continua en estudio.2,4 revisamos la literatura y presenta-

mos un caso clínico.

El SPJ es transmitido en forma autosómico dominante en las familias afectadas, pero también puede aparecer en forma esporádica (es decir

sin antecedentes en la familia). Autosómico significa que no esta ligado al sexo, es decir está en los cromosomas que son iguales en los hombres

y en las mujeres; dominante significa que basta

una sola copia del gen (de 2 existentes) que sea

defectuosa para que se exprese la enfermedad., pero no en todos los casos.3,4,5,6 El riesgo de que

un hijo de un individuo con este síndrome (SPJ)

mestiza, natural de Puno, ingresa al Servicio “tapar las muelas que tiene huecos”, al examen

clínico oral se evidencia dentición mixta, caries múltiples y pigmentaciones múltiples en muco-

sa perioral muy evidente a la vista las cuales se tienen a unir y formar grandes máculas de más

de 50mm en el borde del labio inferior de color café-oscuro-marrón (fig. 1 y 2), más no asi en

el borde del labio superior (fig. 3), en la muco-

sa del labio inferior máculas color marrón más dispersas (fig. 4 y 5) que en la mucosa del labio superior (fig. 6), asimismo registramos máculas

en el paladar blando y duro así como en las encías, de color marrón de tamaño variable entre

1.5mm a 3.5mm. (Fig. 7 y 8), localizamos las mis-

mas máculas en la mucosa del carrillo derecha e izquierda de un color marrón oscuro (Fig. 9 y 10) al interrogatorio el padre manifiesta que

esas “pecas” las ha tenido desde que nació, asi-

mismo ni sus padres, hermanos u otro familiar

tienen dichas pigmentaciones, lo que siempre le llamo la atención, pero creyó que era algo nor-

mal y que con el transcurrir del tiempo desaparecerían.

tenga la enfermedad es del 50%.3

La causa más frecuente de consulta es el dolor abdominal (“cólicos”), consecuencia de la

presencia de los pólipos a nivel intestinal. Los mismos también pueden generar sangrado di-

gestivo y provocar anemia4,8. Existe un riesgo

aumentado de padecer cáncer ya sea intestinal o extraintestinal, por lo que debe realizarse un se-

guimiento de por vida (para ello existen “guías de seguimiento”).17 Estas guías no son estrictas

en si mismas, lo importante es realizarse controles periódicos con el médico.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

41


Chirinos-Llerena,Wilbert

42


Síndrome de Peutz Jeghers, manifestaciones bucales y su relación con la odontopediatría

Al examen físico: regular estado nutricional, piel seca, pigmentaciones en la cara (Fig. 11, 12 y 13), máculas hipercromáticas de color marrón claro en palma de las manos (Fig. 14 y 15) y lo mismo en la planta del pie derecho (Fig. 16 y 17) e izquierdo (Fig. 18 y 19). El padre refiere que su hijo manifestó cólicos durante sus primeros años de vida; que fueron tratados en la posta de su localidad; pero que ahora no son continuos.

Referimos al paciente para una evaluación y un manejo especializado al servicio de Gastroenterología para los exámenes correspondientes y confirmar paciente con síndrome de Peutz Jeghers. La contrarreferencia se nos indicó que el paciente no regresó a la consulta, quizás por no contar con los medios económicos para realizarse los exámenes.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

43


Chirinos-Llerena,Wilbert

44


Síndrome de Peutz Jeghers, manifestaciones bucales y su relación con la odontopediatría

Discusión El SPJ se presenta en uno de cada 120,000 na-

lógicas, físicas o químicas, o probables errores durante la replicación celular6,12,13,14.

cimientos (según National Institutes of Health),

Algunos individuos que han heredado una mu-

se trasmite de padres a hijos y no parece tener

porque nunca se produce la segunda mutación

existen dos tipos de SPJ, el esporádico que no

relación mutaciones genéticas y el SPJ familiar que se transmite de padres a hijos (hereditario) como un rasgo autosómico dominante y se debe

a una mutación en un gen llamado STK11 en el cromosoma 19p13.3 cerca al marcador D19S886.

El gen STK11/LKB1 codifica una serina/treo-

nina kinasa que se expresa en todos los tejidos humanos, este gen sufre una baja frecuencia de

mutaciones en el SPJ, y se ha propuesto que los sitios de mutación ocurren en los exones 1 a 6

tación germinal STK11 jamás desarrollan cáncer necesaria para destruir la función del gen e ini-

ciar el proceso de formación del tumor. Esto

puede simular que el cáncer saltea generaciones en una familia, cuando, en realidad, la mutación está presente. Sin embargo, las personas con una mutación, independientemente si desarrollan cáncer o no, tienen un 50 por ciento de probabili-

dades de transmitir la mutación a la generación siguiente.

los cuales provocan en conjunto la mitad de las

Las características clínicas del SPJ son dos: má-

manera, no todas las familias con SPJ están liga-

pólipos hamartomatosos gastrointestinales, los

riendo heterogeneidad.

desarrollando algún tipo de cáncer.18-21 Los pó-

El gen STK11 es un gen supresor tumoral que,

sistema digestivo a partir del esfínter gastroeso-

alteraciones germinales descritas. De cualquier

culas pigmentadas mucocutáneas y múltiples

das al locus 19p13.3 del gen STK11/LKB1, sugi-

cuales son benignos pero pueden malignizarse

generalmente, controla el crecimiento y la muer-

te celular. Para que una persona desarrolle cáncer, ambas copias de un gen supresor tumoral deben estar alteradas o mutadas. En el SPJ la

primera mutación se hereda ya sea de la ma-

dre o del padre y, por lo tanto, está presente en todas las células del cuerpo. Esto se denomina

mutación de línea germinal. El hecho de que una persona que presenta una mutación germi-

nal desarrolle cáncer y dónde el ó los cánceres se desarrollen depende de dónde (en qué tipo

de célula) se produce la segunda mutación. En realidad, el proceso de desarrollo del tumor re-

quiere mutaciones en múltiples genes de control del crecimiento. La pérdida de ambas copias del

gen STK11 es sólo el primer paso del proceso.

lipos se puede encontrar a lo largo de todo el

fágico, se localizan generalmente en el intestino delgado(65-95%), en el colon (60%) y estómago (50%).22 El epitelio de los pólipos hamartomato-

sos no son neoplásicos pero los focos de hiper-

plasia no son infrecuentes describiéndose casos de displasia y de adenocarcinoma poseen un eje

conectivo muy fino y ramificado que le dá un

aspecto arborescente, a diferencia de los pólipos juveniles, la lámina propia es normal por lo que

la lesión parece derivar del músculo liso anormal, la que va desde milímetros 0,1mm a varios centímetros 40mm, por lo que se confirma la

posibilidad de transformación maligna. El diagnóstico se realiza mediante endoscopia digestiva alta, radiografía de contraste y colonoscopia.

Se desconoce cuál es la causa de la adquisición

La asociación entre SPJ y cáncer ha sido some-

causas incluyen exposiciones ambientales bio-

pasadas hasta que, desde los años ochenta a la

de estas mutaciones adicionales. Las posibles

tida a controversia a lo largo de las décadas

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

45


Chirinos-Llerena,Wilbert

actualidad, interesantes estudios revelaron in-

Los síntomas más predominantes son el dolor

miembros afectados y no afectados, de familias

intususcepción (parte del intestino que se intro-

cremento del riesgo de desarrollo de cáncer en

con SPJ. En un estudio de 260 sujetos pertenecientes a 16 familias con SPJ, se produjo cáncer en 22 de 50 miembros afectados y en 5 de 210

duce en sí mismo) provocadas por los pólipos que aparecen en la primera década de la vida, a veces suele complicarse con hemorragias gas-

miembros no afectados. Otro estudio prospec-

trointestinales agudas y son el principal motivo

un total de 31 pacientes con SPJ, se desarrolló

que realizar resección de todos los pólipos (po-

de cáncer 18 veces mayor que en la población

importante enfatizar que más de 10% de los pa-

ron 103 pacientes de Europa y Norteamérica,

pólipos, lo que requiere varias laparotomías y

metiendo la supervivencia con un riesgo de

complicaciones intra y postoperatorias como

promedio.18-21

gica, peritonitis, fístulas, síndrome adherencial

La pigmentación mucocutánea aparece entre

la laparoscopia se pueden minimizar estos ries-

tivo de 12 años de seguimiento reveló que de

de la consulta por emergencia. En el SPJ hay

carcinoma en 48%; estableciéndose un riesgo

lipectomía) por las posibles complicaciones24. Es

general. Dos grandes series que comprendie-

cientes presentan múltiples recurrencias de los

confirman dichos hallazgos, incluso compro-

amplias resecciones intestinales que ocasionan

mortalidad del 40% a los 40 años de vida como

hemorragias, infecciones de la herida quirúr-

el primer y segundo año de vida y se debe a la

infiltración de melanocitos en la capa basal del epitelio de los labios, (95.6%) mucosa oral, (83%) parpados, dedos (50%) y ocasionalmente en la región perianal; con tendencia a desaparecer en

y síndrome de intestino corto, entre otras. Con gos realizando enteroscopias intraoperatorias más tempranas, menos complicaciones y con las ventajas ya conocidas de la cirugía minimamente invasiva25,26,27.

la adolescencia a excepción de las pigmentacio-

Conclusión

perduran toda la vida. No hay relación entre la

El Síndrome de Peutz-Jeghers es una entidad

nes que comprometen la cavidad oral, las que

severidad de las máculas hiperpigmentadas y

compromiso patológico gastrointestinal, el compromiso estético producidas por estas máculas

pigmentadas podrían ser tratadas con láser de Alexandrita 755 mn, de pulso largo(3ms) según reporte brasileño

46

abdominal recidivante tipo “cólico” debido a la

1-23

.

rara pero interesante debido al riesgo de ori-

ginar cáncer intestinal por lo que su reconocimiento por los odontólogos su manejo oportuno y su referencia especializada podría mejorar

dramáticamente el curso de esta enfermedad en los pacientes y familiares afectados.


Síndrome de Peutz Jeghers, manifestaciones bucales y su relación con la odontopediatría

Referencias 1.- Entius M, Keller J, Westerman A, et al. Molecular genetic alterations in hamartomatous polyps and carcinomas of patients with Peutz-Jeghers syndrome. J Clin Pathol 2001; 54: 126-131.

2.- Jeghers H, Mc Kusick V, Katz K, Generalized intestinal polypois and melanin spots of the oral mucosa, lips and digits. New England J Med 1949; 10: 134-46

3.- Abdo JM, Pérez-Torres E, Bernal-Sahagún F. Síndrome de Peutz-Jeghers. Revista Médica del Hospital General de México, abr-jun 2005, Vol. 68 Issue 2, p99-105 (ref.1)

4.- Rustgi AK. Hereditary gastrointestinal polyposis and nonpolyposis syndromes. N Engl J Med 1994; 331 (25): 16941702.

5.- Read TE, Read JD, Butterly LF. Importance of adenomas 5 mm or less in diameter that are detected by sigmoidoscopy. N Engl J Med 1997; 336 (1): 8-12.

6.- Chung DC, Mino M, Shannon KM. A 45-Year-Old woman with a family history of colonic polyps and cancer. N Engl J Med 2003; 349 (18): 1750-17

9.- Bond JH. Polyp Guideline: Diagnosis, treatment, and surveillance for patients with colorectal polyps. Practice Guideline November 2000; 95 (11): 3053-3063.

10.- Keller JJ, Offerhaus GJA, Drillenburg P, et al. Molecular analysis of sulindac-resistant adenomas in familial Adenomatous Polyposis. Clin Cancer Res 2001; 7: 4000-4007

11.- McGarrity TJ, Kulin HE, Zaino RJ. Peutz-Jeghers syndrome. Am J Gastroenterol 2000; 95 (3): 596-604 12.- Restrepo C, Moreno J, Duque E, et al. Juvenile colonic polyposis in Colombia. Dis Col & Rect 1978; 21 (8): 600-612 13.- Entius MM, Westerman AM, Giardiello FM. Peutz-Jeghers polyps, dysplasia, and K-ras codon 12 mutations. GUT 1997; 41: 320-322

14.- Doxey BW, Kuwada SK, Burt RW. Inherited polyposis syndromes: molecular mechanisms, clinicopathology, and genetic testing. Clin Gastroenterol Hepatol Jul 2005; 3 (7): 633-641.

15.- Soares J, Lopes L, Vilas G, Pinho C. Wireless capsule endoscopy for evaluation of phenotypic expression of smallbowel polyps in patients with Peutz-Jeghers syndrome and in symptomatic first-degree relatives. Endoscopy Dec 2004; 36 (12): 1060-1066

16.- Pennazio M. Small-bowel endoscopy. Endoscopy. Jan 2004; 36 (1): 32-41 17.- Yee NS, Furth EE, Pack M. Clinicopathologic and molecular features of pancreatic adenocarcinoma associated with Peutz- Jeghers syndrome. Cancer Biol Ther. Jan-Feb 2003; 2 (1): 38-47

18.-Asadur J.T Chekmedyian Registro Latinoamericano de Pacientes con Síndrome de Peutz-Jeghers, “SPJ y yo una guía para niños con Síndrome de Peutz Jeghers”, Karen Oyler 2004

19.- A. Lozano, V Valencia, M Zevallos, R. Contrera, G. Vargas, R. Verona. Síndrome de Peutz-Jeghers. A propósito de un reporte familiar en el Hospital Arzobispo Loayza Revista de Gastroenterología del Perú, Volumen 16, Nº1, 1996

20.- Paterson M, Kernen J. Epithelioid leiomyosarcoma originating in hamartomatous polyp from a patient with PeutzJeghers syndrome. Gastroenterology 1985; 88: 1060-4

21.-Matuchansky C, Babins, Coutrot et al. Peutz- Jeghers syndrome with metastasizing carcinoma aristing from a jejunal hamartoma. Gastroenterology 1979; 77: 1311-5

22.-Foley T, Mc Garrity T, Abta A. Peutz-Jeghers syndrome: a clinico pathologic survey of the “Harrisburg family” with 49-year follow-up Gastroenterology 1988; 95: 1535-40

23.-Utsunomiya J, Gocho H, Miyanaga T, et al. Peutz-Jeghers syndrome: Its natural course and management. Johns Hopkins Med. J 1975; 136:71 24.-Mansur

C,

Mansur

L,

Goncalves

R

C,et

al

Disponible

en

http://biblioteca.universia.net/irARecurso.

do?page=http%3A%2F%2Fwwwscielo.br [fecha de acceso 25 de Abril de 2.011]

25.- Guillem J, Smith A, Puig -La Calle J, Ruo L: Gastrointestinal Polyposis Syndromes. Curr Probl Surg 1999 Abr; 36 (4): 228 – 323

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

47


Chirinos-Llerena,Wilbert

26.- Cunningham JD, Vine AJ, Karch L, et al: The role of laparoscopy in the management of intussusception in the PeutzJeghers syndrome: case report and review of the literature. Surg Laparosc Endosc 1998 Feb; 8 (1):17-20

27.- Restrepo H, Hoyos S, Valencia M, Toro R,: Adrenalectomía por Laparoscopia. Rev Colomb Cir 1999 Jul-Sep; 14 (3): 171-3

28.- Patiño JF: Cirugía de invasión mínima: una nueva teoría quirúrgica. En: Cervantes J, Patiño JF, editores. Cirugía Laparoscópica y Toracoscópica. 1a. ed. México: Mc Graw- Hill; 1997. p. 1-7

Correspondencia:wilbert_chirinos@hotmail.com Recibido: 03-11-2011 Aceptado: 16-01-2012

48


Reporte de caso

Rehabilitación protésica en displasia ectodérmica hipohidrótica: Reporte de un caso

Rehabilitación protésica en displasia ectodérmica hipohidrótica: Reporte de un caso Prosthetic rehabilitation in hypohidrotic ectodermal dysplasia: Report of a case Avendaño-Díaz, Ana Laura1 Martínez-Sandoval, Beatriz2 Santos-Díaz, Miguel Angel3 García-García, Eduardo4 Ruíz-Rodríguez, Ma. del Socorro5 Pozos-Guillén, Amaury J6 Garrocho-Rangel, José Arturo7

Resumen

Abstract

La displasia ectodérmica hipohidrótica es un síndrome genético, caracterizado principalmente por hipohidrosis, hipotricosis e hipodoncia. Esta enfermedad es asociada con hipodoncia y atrofia de los procesos alveolares. El aspecto facial y la ausencia dental múltiple puede ser causa de problemas de socialización por parte de los niños afectados. El propósito de este reporte es describir las características y el manejo odontológico y protésico de un paciente masculino de 5 años de edad diagnosticado con el síndrome.

Hypohidrotic ectodermal dysplasia is a genetic

Palabras clave: Displasia ectodérmica hipohi-

Key words: Hypohidrotic ectodermal dysplasia,

drótica, hipodoncia.

syndrome characterized mainly by hypohidrosis, hypotrichosis and hypodontia. This disease

is associated with hypodontia and atrophy of the alveolar process. The facial aspect and the multiple missing teeth can cause problems of socialization of the affected children. The aim

of this report is to describe features and dental and prosthetic management of a 5-year-old boy, diagnosed with the syndrome.

hypodontia

Residente Especialidad Estomatología Pediátrica. laura_avdiola@hotmail.com Médico Estomatólogo, Especialista Odontopediatría, Profesora Especialidad Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. dra.betymtz@hotmail.com 3 Médico Cirujano, Especialista Pediatría y Genética, Profesor Investigador Especialidad Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma San Luis Potosí, México. santosmiangel@yahoo.com 4 Cirujano Dentista, Especialista Prótesis Maxilofacial, Profesor Departamento Cirugía Maxilofacial, Facultad Estomatología, Universidad Autónoma San Luis Potosí, México. eduardogarcia@fest.uaslp.mx 5 Cirujano Dentista, Especialista Odontopediatría, Maestra Ciencias en Investigación Clínica, Coordinadora y Profesora Especialidad Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. msruiz@uaslp.mx 6 Cirujano Dentista, Doctor en Ciencias, Profesor Investigador Especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. apozos@uaslp.mx 7 Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Maestro Ciencias en Investigación Clínica, Profesor de la Especialidad Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. agarrocho@hotmail.com 1 2

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

49


Avendaño-Díaz, Ana Laura; Martínez-Sandoval, Beatriz; Santos-Díaz, Miguel Angel; García-García, Eduardo; Ruíz-Rodríguez, Ma. del Socorro; Pozos-Guillén, Amaury J; Garrocho-Rangel, José Arturo

Introducción

mal de los tejidos derivados del ectodermo. Las

Las displasias ectodérmicas (DE) abarcan un

son: el síndrome de Christ-Siemens-Touraine, la

amplio grupo de enfermedades que tienen en común la presencia de defectos anormales en el

desarrollo de dos o más tejidos derivados del ectodermo. Se trata de genodermatosis congénitas

displasia ectodérmica-ectrodactilia-fisura labio-

palatina, el síndrome de Rapp-Hodgking y el síndrome de Hay-Wells (síndrome de AEC).5,7

difusas no progresivas, caracterizadas por la ca-

La detección de la DEH se basa principalmente

y glándulas sudoríparas; además, de anomalías

como la ortopantomografía, radiografía de ma-

lares y labios), piel y mucosa nasobucal.

cistografía o ultrasonografía, biopsia cutánea y

La incidencia de las DE depende de su expre-

tico prenatal se realiza a través de la ultrasono-

rencia o escasa presencia de pelo, dientes, uñas

en la historia clínica y en pruebas diagnósticas

en la estructura facial (nariz, pabellones auricu-

nos y pies, estudios capilares, pielografía, uretro-

1

sión fenotípica, y se estima en 1 a 7 casos por cada 100,000 nacidos vivos, predominando en hombres.

2,3

Se han descrito en la literatura entre

150 a 170 subtipos clínicamente diferentes.4

La presencia o no de las glándulas sudoríparas permite clasificar a las DE como hidróticas

o hipohidróticas (anhidróticas). La displasia ectodérmica hipohidrótica (DEH) fue descrita

por primera vez en 1848 por Thurman y se caracteriza por la triada hipotricosis, hipodoncia e hipohidrosis. Los dientes más comúnmente 5

ausentes son los segundos premolares, incisivos centrales superiores e incisivos laterales supe-

recuento de glándulas sudoríparas. El diagnósgrafía tridimensional desde la trigésima semana de desarrollo, y el estudio genético de vellosida-

des coriales, a la décima semana.5 El diagnóstico diferencial se plantea con los otros tres tipos de

displasia ectodérmica hipohidrótica, antes men-

cionados; más alejados están la disqueratosis congénita, sífilis congénita y los síndromes de Werner o de Rothmund-Thompson.5

Se han reportado tasas de mortalidad hasta del

30% en la primera infancia en pacientes con

DEH, debido principalmente a infecciones del tracto respiratorio superior por la ausencia de glándulas mucosas en esta área.1 Aunque el re-

riores e inferiores. Son frecuentes también las

traso mental es raro, algunos pacientes con DEH

dada, inclusiones dentarias, atrofia de los proce-

su apariencia física.

formas conoides de los dientes, erupción retar-

sos alveolares, hipoplasia o pérdida del esmalte

pueden ser vistos de manera diferente debido a

y resequedad de la mucosa orofaríngea; además,

No existe tratamiento específico para este tras-

la frente, nariz en silla de montar y labios ever-

mejoran notablemente la apariencia del pacien-

algunos rasgos faciales como abombamiento de

torno. El uso de una peluca y prótesis dentales

tidos.1,6

te; se pueden requerir lágrimas artificiales para

La DEH exhibe un patrón de herencia recesiva

tológico integral de los pacientes afectados con

ligado al cromosoma X. El gen responsable de la

enfermedad se localiza en la región Xq12-q13.1, y su función es codificar la proteína ectodispla-

sina, la cual es esencial para el desarrollo nor50

cuatro principales DEH descritas en la literatura

evitar la resequedad de los ojos. El manejo odonDEH requiere de una combinación odontope-

diátrica-protésica-ortodóntica, con la finalidad

de mejorar la alimentación, articulación de palabras y el aspecto estético, lo que puede benefi-


Rehabilitación protésica en displasia ectodérmica hipohidrótica: Reporte de un caso

ciar a su proceso de aceptación y socialización.6

El examen intrabucal exhibió hipodoncia en la

conducta del paciente, prevenir la aparición de

conoide y un resto radicular correspondiente

Es función del Odontopediátra el manejo de la

caries y conservar sanos los dientes temporales presentes el mayor tiempo posible.

En este contexto, el propósito del presente re-

porte es describir las características y el manejo odontológico integral proporcionado a un niño de 5 años de edad con DEH.

Reporte del caso Masculino de 5 años 6 meses de edad, acompañado de su madre. Se presentó a la Clínica del

Postgrado en Estomatología Pediátrica (Univer-

sidad Autónoma de San Luis Potosí, México),

arcada superior, con órganos dentarios en forma al incisivo lateral superior izquierdo (figura 2); anodoncia y reborde alveolar disminuido de la

arcada inferior, resequedad de la mucosa bucal,

labios secos y lengua fisurada. Durante la explo-

ración, el niño se mostró poco cooperador. El paciente presentó además resequedad de la piel,

uñas hiperconvexas, distróficas, e hiperqueratosis palmoplantar.

En la ortopantomografía se observó hipertrofia

del cornete izquierdo, nivel óseo disminuido del cuerpo mandibular, hipodoncia del maxilar

superior con formas dentarias anómalas; agene-

para una revisión y tratamiento odontológico, por ausencia de varios dientes primarios. El pa-

ciente fue diagnosticado con DEH tres años an-

tes. La madre refirió que el niño no deseaba acu-

dir a la escuela debido a las constantes burlas que recibía por parte de sus compañeros, debido

a su aspecto, lo que generó en el niño una conducta reservada y pobre socialización. Asimismo, la madre comentó que el niño no toleraba

estar bajo el sol por mucho tiempo, que requería tomar mucha agua debido a la resequedad de la mucosa bucal y que presentaba múltiples laceraciones en todo el cuerpo. Entre sus antece-

Figura 1. Apariencia clínica del paciente con displasia ectodérmica hipohidrótica.

dentes heredofamiliares se destaca oligodoncia,

rasgos de DE por parte de la madre y diabetes mellitus en el padre del paciente.

La exploración facial del niño mostró un perfil convexo, prominencia frontal, cabello fino y

ralo, pestañas y cejas escasas, puente nasal deprimido y amplio, narinas pequeñas, punta de

la nariz caída, filtrum largo, hipoplasia del tercio medio de la cara, labios prominentes y evertidos, y aumento de pigmentación alrededor de ojos y boca (figura 1).

Figura 2. Vista intraoral que muestra ausencias dentales, dientes conoides y rebordes alveolares disminuidos. Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

51


Avendaño-Díaz, Ana Laura; Martínez-Sandoval, Beatriz; Santos-Díaz, Miguel Angel; García-García, Eduardo; Ruíz-Rodríguez, Ma. del Socorro; Pozos-Guillén, Amaury J; Garrocho-Rangel, José Arturo

sia de dentición temporal mandibular con pre-

do el espesor disminuido del proceso alveolar,

3).Con el consentimiento de los padres, se deci-

Se fabricó una prótesis parcial superior con re-

sencia de sólo dos molares permanentes (figura dió iniciar de inmediato el tratamiento dental y protésico con el objeto de limitar la reabsorción

de los procesos alveolares y para disminuir el

daño psicológico y emocional del paciente debido a las ausencias dentarias. La rehabilitación bucal consistió en una profilaxis, extracción del

resto radicular, selladores de fosetas y fisuras en

tenedores tipo semicircular de alambre de acero inoxidable calibre 0.028 alrededor de ambos

caninos, previamente remodelados con coronas

de celuloide y resina, y de los segundos molares

temporales. Además, se elaboró una prótesis total inferior mucosoportada.

los segundos molares superiores, y coronas de

Para ello, se tomaron impresiones de alginato

conoides (figura 4).

confeccionaron cubetas de acrílico rápido, las

Esta etapa del tratamiento fue realizada con

tificación de bordes; con estas cubetas se toma-

celuloide con resina en los caninos superiores

anestesia local y aislamiento habitual y el paciente demostró una mejoría significativa en su

cooperación. Asimismo, como parte del manejo odontológico integral, se adiestró al paciente con técnicas de higiene oral, se proporcionaron

recomendaciones dietéticas anticariogénicas, y

se sugirieron aplicaciones futuras de barnices fluorurados y colocación de selladores de fosetas y fisuras en los primeros molares permanentes, una vez erupcionados.

Se realizó una interconsulta con el Protesista Maxilofacial para valorar la posibilidad de colocación de prótesis removibles, consideran-

Figura 3. Ortopantomografía que confirma las múltiples ausencias dentales en ambas arcadas.

52

evidente tanto clínica como radiográficamente.

y sobre los modelos anatómicos resultantes se que fueron bordeadas con modelina para la recron las impresiones definitivas de ambos arcos

con silicona ligera, para obtener los modelos fi-

siológicos. Se procedió al registro de las relaciones intermaxilares ó plano de oclusión; sobre el

modelo se confeccionó una base de acetato (ca-

libre 60) con rodillos de cera, y luego se ubicó el plano de oclusión a través del trazado del plano de Camper sobre la cara, con la ayuda de la platina de Fox.

Posteriormente, se continuó con la obtención de

la dimensión vertical dinámica (con movimientos de deglución) en los rodetes de cera, seguido de la articulación de los dientes, prueba de

Figura 4. Coronas de resina en los caninos superiores para soportar los retenedores de acero inoxidable y mejorar la estética.


Rehabilitación protésica en displasia ectodérmica hipohidrótica: Reporte de un caso

Figura 5. Prótesis removibles de acrílico terminadas.

Figura 6. Prótesis removibles ajustadas en la boca.

los dientes en cera, enmuflado, desencerado,

el crecimiento de las arcadas. Se valorará tam-

do y pulido (figura 5). Finalmente, las prótesis

las prótesis.

acrilizado, recuperación de las prótesis, recortafueron colocadas y ajustadas en boca, se realizaron pruebas con movimientos mandibulares de

apertura-cierre, lateralidades y protrusión, con un resultado exitoso tanto funcional como estético (figura 6).

El paciente fue alentado a usar los aparatos el mayor tiempo posible. Se programaron citas de

seguimiento y control cada mes para vigilar clínicamente el crecimiento de las arcadas, el posible ajuste de la prótesis y el proceso de erupción de los dientes permanentes.

En las citas de control correspondientes a los 4 primeros meses se comprobó que el ajuste de

ambas prótesis era adecuado, sin causar lesiones a los tejidos blandos. La madre refirió que el niño se adaptó rápidamente a las prótesis y que

las usaba la mayor parte del día, incluso para comer. También mencionó que su hijo había mostrado una notable mejoría en su actividad social con familiares y amigos, lo que estaba aumen-

tando su autoestima. Se reforzaron las recomendaciones de higiene y dieta, y se programaron nuevas citas de control.

Se planea que posteriormente se agreguen a las prótesis tornillos de expansión que estimularán

bién la necesidad de reemplazar periódicamente

Discusión El presente reporte de caso, muestra que la res-

tauración protésica de un paciente pediátrico

que padece DEH con hipodoncia y anodoncia, es un proceso que conlleva dificultades técnicas importantes, ya que los métodos para la fabricación de los aparatos están diseñados para

adultos. El tratamiento protésico empleado tuvo que ser adaptado a las necesidades del niño, inicialmente poco cooperador, que abarcó un ma-

nejo psicológico-conductual significativo para

la aceptación de los diferentes procedimientos, como la toma de las impresiones, así como la

posterior modificación de los hábitos alimenticios.

Se consideró que la restauración de la función,

tanto masticatoria, del habla, y estética a través del uso de las prótesis parciales de acrílico

aportarían un gran beneficio al paciente en sus

relaciones personales, lo cual fue confirmado durante las primeras citas de seguimiento. La

rehabilitación protésica es fundamental en los niños con DEH, ya que aumenta las posibilidades de que el desarrollo bucodental normal no Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

53


Avendaño-Díaz, Ana Laura; Martínez-Sandoval, Beatriz; Santos-Díaz, Miguel Angel; García-García, Eduardo; Ruíz-Rodríguez, Ma. del Socorro; Pozos-Guillén, Amaury J; Garrocho-Rangel, José Arturo

se vea afectado, al proporcionar una adecuada estabilidad oclusal.

Uno de los signos característicos de la DEH es la reabsorción del reborde alveolar. Esto pue-

de complicar el proceso de rehabilitación del

paciente, ya que se compromete la estabilidad de la prótesis; además, deben considerarse las características de la saliva, que es escasa y ex-

tremadamente fluida.6 Asimismo, es necesario

que el tratamiento inicie lo más pronto posible, como en el presente caso, a fin de tratar evitar una mayor atrofia de los rebordes alveolares, y

bido al crecimiento continuo de las arcadas.8

Esta alternativa puede mejorar la calidad de vida del paciente y optimizar su integración

social, como ocurrió en el presente caso; además, el mantenimiento de los dientes temporales cuando el sucesor permanente está ausente

y el uso adecuado de las prótesis permiten la estimulación de los rebordes alveolares para la

posible colocación en un futuro de otras próte-

sis con apoyo de implantes, como una solución más estable.

al mismo tiempo controlar la dimensión verti-

Es importante que el odontólogo esté consciente

o total de dientes.8,9

alternativa práctica, que proporciona una solu-

cal, que puede verse afectada por la falta parcial La literatura consultada, informa de diferentes opciones de rehabilitación bucal, desde las soluciones convencionales y clásicas, como las

prótesis completas mucosoportadas, prótesis parciales dentomucosoportadas, de acrílico o cromo-cobalto y prótesis fijas provisionales, con

de que la colocación de prótesis parciales es una ción rápida para la rehabilitación dental funcional y estética de los pacientes con DEH. La co-

locación temprana de las prótesis facilitará que

el niño se adapte rápidamente a ellas, aunque deberán ser reemplazadas debido al crecimiento continuo de las arcadas.8

las dificultades que se presentan en ocasiones

Esta alternativa puede mejorar la calidad de

sarrollo de la cresta alveolar edéntula; hasta las

cial, como ocurrió en el presente caso; además,

debido a la forma de los dientes y al poco de-

prótesis sobre implantes, coronas de cerámica y reconstrucciones con composites, o con reten-

ción magnética. De la misma manera, se han

empleado tratamientos ortodónticos con técnicas multibrackets, implantes o minitornillos de

titanio para modificar la posición de los dientes,

crear espacios para la adaptación de las prótesis y cerrar diastemas.1,9-12

Es importante que el odontólogo esté consciente de que la colocación de prótesis parciales es una alternativa práctica, que proporciona una solución rápida para la rehabilitación dental funcional y estética de los pacientes con

DEH. La colocación temprana de las prótesis facilitará que el niño se adapte rápidamente 54

a ellas, aunque deberán ser reemplazadas de-

vida del paciente y optimizar su integración so-

el mantenimiento de los dientes temporales cuando el sucesor permanente está ausente y el uso adecuado de las prótesis permiten la estimulación de los rebordes alveolares para la po-

sible colocación en un futuro de otras prótesis con apoyo de implantes, como una solución más estable.

En la actualidad, el Odontólogo Pediatra, tiene

a su disposición una amplia variedad de alter-

nativas para la rehabilitación del sistema mas-

ticatorio de los niños y adolescentes afectados por displasia ectodérmica hipohidrótica; el resultado de su trabajo aumentará en gran medida la consecución del objetivo final del manejo

multidisciplinario de esta enfermedad, que es el


Rehabilitación protésica en displasia ectodérmica hipohidrótica: Reporte de un caso

mejoramiento de la calidad de vida del paciente y de su familia.

matólogo, Genetista, Otorrinolaringólogo, Fo-

noaudiólogo, Oftalmólogo y Cirujano Plástico. El tratamiento odontológico implica la adapta-

Conclusiones

ción de las diferentes terapias restauradoras ba-

A pesar de la baja incidencia de la displasia ecto-

el uso de prótesis removibles se conseguir una

fermedad sea reconocida por los profesionales

lo que puede ejercer un efecto psicológico po-

debe ser multidisciplinario involucrando profe-

prano se realice el diagnóstico, más exitoso será

sadas en el periodo de desarrollo del niño. Con

dérmica hipohidrótica, es necesario que esta en-

mejoría estética y funcional de la cavidad oral,

de la Odontología. El manejo de la enfermedad

sitivo en el niño. Finalmente, cuanto más tem-

sionales como Odontopediátra, Ortodoncista y Protesista Maxilofacial, así como de otros profesionales de la medicina, como Pediatra, Der-

el tratamiento, permitiendo así un mejor control para prevenir las complicaciones propias de la enfermedad.

Referencias 1.

Pipa Vallejo A, Lopez-Arranz ME, González García M. Tratamiento odontológico en la displasia ectodérmica. Actua-

2.

Patel Jayantilal R, Sethuraman R, Naveen YG, Patel N. Treatment considerations for a patient with ectodermal dyspla-

3.

Yenisey M, Guler A, Unal U. Orthodontic and prosthodontic treatment of ectodermal

4.

Araníbar L, Lay-Son G, Sanz P, Castillo S. Displasia ectodérmica hipohidrótica. Caso clínico y revisión de la literatura.

5.

Alarcón R, Ramírez P, Yañez T, Alarcón F, Solís F. Displasia ectodérmica hipohidrótica, a propósito de un caso. Derma-

6.

Diez Betancourt J, Céspedes Isasis R, Alea Cardero A, García González, B. Displasia ectodérmica: Presentación de un

7.

Sholapurkar AA, Setty S, Pai KM. Total anodontia in patient with hypohidrotic ectodermal dysplasia. Report of rare

8.

Franchi L, Branchi R Tollar I. Craneofacial changes following early prosthetic treatment in a case of hypohidrotic ecto-

9.

Rani TS, Reddy RE, Manjula M, Sreelakshmi N. Prosthetic rehabilitation of 7 years old child with hypohidrotic ecto-

lización. Av Odontoestomatol 2006; 22: 171-6.

sia: A case report. J Int Oral Health 2010; 2: 73-8. Dent J 2004; 196: 677-9.

dysplasia--a case report. Br

Rev Chil Pediatr 2005; 76: 166-72. tol Pediatr Lat 2006; 4: 204-10.

caso. Rev Cubana Estomatol 2005; 42: 0-0.

case of Christ-Siemens Touraine syndrome. N Y State Dent J 2011; 77: 36-9. dermal dysplasia with complete anodontia. J Dent Child 1998; 65: 116-21. dermal dysplasia. Indian J Dent Advan 2009; 1: 56-9.

10. Uckan S, Haydar SG, Dolanmaz D. Alveolar distraction: analysis of 10 cases. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2002; 94: 561-5.

11. Kramer FJ, Baethge C, Tschernitschek H. Implants in children with ectodermal dysplasia: a case report and literature review. Clin Oral Implants Res 2007; 18: 140-6.

12. Rockman R, Hall B, Fiebiger M. Magnetic retention of dental protheses in a child with ectodermal dysplasia. J Am Dental Assoc 2007; 138: 610-5.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

55


Avendaño-Díaz, Ana Laura; Martínez-Sandoval, Beatriz; Santos-Díaz, Miguel Angel; García-García, Eduardo; Ruíz-Rodríguez, Ma. del Socorro; Pozos-Guillén, Amaury J; Garrocho-Rangel, José Arturo

13. Guckes AD, Scurria Ms, King TS, McCarthy GR, Brahim JS. Prospective clinical trial of dental implants in persons with ectodermal dysplasia. J Prosthet Dent 2002; 88: 21-5.

Correspondencia: apozos@uaslp.mx Recibido: 29-07-2011 Aceptado:26-11-2011

56


Reporte de caso

Secuelas en la dentición permanente por traumatismo dentoalveolar en dentición decidua

Secuelas en la dentición permanente por traumatismo dentoalveolar en dentición decidua Consequences of primary teeth trauma in the permanent dentition Silva-Reggiardo, Eduardo

Todo esto no se aprende en las aulas, antes bien, flota

nent central lower incisor and an abnormal radi-

riencia.

nated by traces of pulp tissue and the Hertwig’s

entre el genio y la vida, entre la intuición y la expeEmil Ludwig

Resumen El reporte del presente caso, describe el trauma-

tismo alveólo dental sufrido por un niño de 4 años y 9 meses de edad que produjo una secuela

de lesión coronaria en un incisivo central inferior permanente derecho que se encuentra en el interior del hueso mandibular y en proceso de

erupción, compatible con una fractura de la corona o una hipoplasia circular; tanto así, como la avulsión del incisivo central permanente iz-

quierdo y en cuyo alveólo se aprecia una estructura radicular anormal, ocasionada por restos de tejido pulpar y la vaina epitelial de Hertwig.

cular structure was formed in the socket, origiepithelial root sheath.

Introducción Es sabido que las emergencias en odontología

pediátrica, los traumatismos son lesiones que

causan el mayor impacto emocional y psicológico; no solo al niño, sino también a los padres, en mayor o menor grado.

Los traumatismos dentales pueden ocasionar desde una simple rajadura del esmalte, o un pequeño movimiento del diente tanto en la dentición

temporal, como en la permanente; sin embargo, es de remarcar que las lesiones que comprome-

ten el tejido periodontal son las más propensas a presentarse en la dentición temporal1,2,3,6,7,8,9 en razón de la conformación ósea de los maxilares,

Abstract

lo cual ocasiona alteraciones en el crecimiento y

This report, describes a case of dental trauma in

nentes. Dichos efectos tienen diversa significa-

a 4 year 9 month old boy, that produced a lesion in the crown of a non-erupted right permanent central lower incisor. The lesion is compatible

with a crown fracture or a circular hypoplasia.

Also we found the avulsion of the left perma-

desarrollo de los gérmenes de los dientes permación de acuerdo a la edad dental y cuya lesión puede ser verificada posteriormente en el tiempo que se produjo, comparando las placas radiográficas del diente afectado con las diferentes tablas de desarrollo de la dentición humana.

Miembro Honorario de la Sociedad Peruana de Odontopediatría.

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

57


Silva-Reggiardo, Eduardo

Muchos de los accidentes dentoalveolares en el

nente en su proceso evolutivo puedan ser leves,

las edades de uno y medio a dos y medio y entre

nores en su trayecto eruptivo; también es facti-

niño, se producen con mayor frecuencia entre

los cuatro y los seis años8, siendo los incisivos

superiores los más afectados. Algunas de las manifestaciones que se presentan en la dentición

permanente como resultado de un traumatismo

en la dentición temporal, suelen ser: alteraciones en la erupción, hipocalcificación, hipoplasias, dilaceración de la raíz y de la corona, alte-

raciones en la formación de la raíz, variaciones

de la cronología de la erupción, secuestros del germen, etc.

1,2,4,7,8,9,10,11

La estrecha relación entre

ambas denticiones y la proximidad de la raíz del

diente temporal al germen del permanente, puede explicar los cambios antes mencionados.

La naturaleza y gravedad de las manifestacio-

nes dependen de algunos factores como: tipo de traumatismo ,extensión de la lesión, la fuerza y trayectoria del impacto sobre el diente temporal,

extensión de la raíz del temporal y finalmente el estado de desarrollo del permanente.

Parece existir un acuerdo general en la profesión que entre las diferentes lesiones que suceden en

la dentición temporal, la intrusión y la avul-

sión, son las que generan el mayor daño sobre

el germen del permanente1,3,5,8. La avulsión de un diente en un niño pequeño, puede compli-

carse con la aspiración de la pieza dental que

inicialmente pasa desapercibido por los padres

o le restan importancia al accidente y que posteriormente ocasiona manifestaciones como dolencias de las vías respiratorias altas, elevación de la temperatura, que ameriten un tratamiento

mèdico equivocado con antibióticos y que la radiografía de tórax revela el diente aspirado en uno de los pulmones6.

Si bien las lesiones que pueden causar los dien-

tes temporales traumatizados sobre el perma58

tal como la hipocalcificación o movimientos meble que se produzcan daños mayores del diente

permanente alojado en el interior del hueso1,2 que dejan una deformación permanente y que solo puede ser visible inicialmente por medios radiográficos, sobre todo cuando los dientes

afectados se encuentran en períodos iniciales de

formación y en edad anterior a los cuatro años.

Sin embargo, la avulsión del diente primario casi siempre da como resultados un daño en el

correspondiente permanente8, debido a que la

raíz es movida en dirección palatina o lingual;

presumiéndose que el germen del permanente es más susceptible a las injurias en los tempranos estadíos de desarrollo; otros disturbios ocurren después de la incompleta o el total progreso de la corona. Ravn, encontró que en la exarti-

culacion de los incisivos primarios, se podían

producir fracturas coronarias de los correspondientes permanentes o también hipoplasias circulares del esmalte1.

Por otro lado, cuando se produce la avulsión de

un diente permanente inmaduro, donde el pro-

ceso formativo radicular no se ha completado,

una extraña complicación puede presentarse

como es la formación de una porción radicular

anormal en la cavidad alveolar del diente perdido, probablemente a que parte del tejido pulpar

y la vaina epitelial de Herwig queden en el alveolo después que el diente se ha exfoliado1.

Relato de caso Niño de cuatro años y seis meses de edad, procedente del Callao, con aparente buen estado de

salud general, acude con su madre a la Clínica de Postgrado de Odontopediatria de la Facultad de Odontología de la U.N.M.S.M. en abril


Secuelas en la dentición permanente por traumatismo dentoalveolar en dentición decidua

del 2002 por “padecer de dolor en una muela

Nuevamente falta a sus citas y reaparece en la

la cavidad oral se aprecia lesiones cariosas de

días después de sufrir un accidente dentoal-

al comer sus alimentos”. Al examen clínico de infancia temprana que comprometen los cuatro incisivos superiores, ambos caninos superiores

clínica dos meses después, en setiembre, tres

veolar que ocasionó la avulsión de los restantes incisivos temporales inferiores y del incisivo

y las primeras y segundas molares inferiores.

central izquierdo permanente inferior que había

traron afectados por caries dental. En la relación

traumatizada, se aprecia las heridas alveolares

que comprenden a los cuatro incisivos prima-

ción del tejido gingival circundante ni erosiones

Los incisivos y caninos inferiores no se encon-

erupcionado precozmente. Al observar la zona

incisal se aprecia una mordida cruzada anterior

en proceso normal de cicatrización, sin altera-

rios (Fig. 1).

o abrasiones de la mucosa oral (Fig. 3) El paso

Falta a su segunda cita y después de una ausen-

sal antero inferior con película N 2 (30 x 40 mm.)

cia de tres meses, asiste nuevamente a la consulta, observándose la erupción del incisivo central

inferior izquierdo permanente, en el lugar del incisivo temporal (Fig. 2) el cual se había exfo-

liado conjuntamente con el lateral del mismo lado por la presión ejercida por el incisivo permanente.

siguiente consistió en la toma radiográfica ocluy una vista periapical con película N 1 (23 x 39

mm.). Al evaluar las imágenes radiográficas de

la primera vista, se observan las zonas radiolúcidas de los alvéolos donde se ubicaron los incisivos; en cambio, en la imagen del incisivo central

inferior derecho permanente, que permanece dentro del hueso, se insinúa una línea radiolúci-

Figura 1. Caries de infancia temprana

Figura 2. Erupción temprana de 31.

Figura 3. Heridas alveolares en proceso de cicatrización 05/09/2002.

Figura 4. Radiografía oclusal: línea radiolúcida en pieza 31 no erupcionado. Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

59


Silva-Reggiardo, Eduardo

Figura 5. Radiografía: se confirma línea radiolúcida en la corona incisivo permanente no erupcionado. 05/09/2002.

Figura 6. Restauración de incisivos e instalación de prótesis parcial inferior. 07/12/2002.

de acero cromado y la confección de un aparato protésico removible inferior (Fig. 6).

Historia del traumatismo El niño refiere que al jugar con un amigo, resba-

ló y cayó de cara contra el borde de una banca, Figura 7. Línea de fractura y crecimiento radicular de incisivo, imagen de tejido nuevo en alveólo del diente avulsionado. 28/02/2003.

Figura 8. Crecimiento radicular en diente y nuevo tejido en alveólo contiguo. 16/03/2004.

golpeándose la parte anterior de la mandíbula,

lo que produjo la pérdida de varios dientes. In-

mediatamente después del accidente, el niño fue conducido a una posta médica, donde recibió la

primera atención, efectuándosele la limpieza de las heridas ocasionadas por el golpe, no requi-

riendo sutura alguna. No le efectuaron exámeda que recorre transversalmente la corona a nivel del tercio cervical de mesial a distal (Fig. 4).

Desde setiembre del 2002, se fue controlando

La radiografía periapical, confirmó la imagen

como radiográficamente, observándose en las

radiolúcida observándosela más nítidamente.

En cuanto en el lugar del incisivo central inferior izquierdo permanente avulsionado, se apre-

cia nítidamente el alveolo sin muestras de algún cuerpo extraño (Fig. 5). No se indicó tratamiento alguno, salvo los controles periódicos. Se procedió a la restauración progresiva de los incisivos temporales superiores afectados por caries, así-

mismo se efectuaron tratamientos pulpares en las piezas 7.4 y 8.4 con la colocación de coronas 60

nes radiográficos en el puesto de salud.

periódicamente al paciente tanto clínicamente

placas radiográficas una clara constricción de la corona y un desarrollo normal radicular del incisivo central inferior permanente derecho, lo

cual nos indica vitalidad pulpar (Fig. 7, 8, 9, 10, 11). En relación a la cavidad alveolar del incisivo

central inferior permanente izquierdo, radiográficamente se aprecia la aparición progresiva de una estructura radicular anormal en el lugar del

diente perdido (Fig. 7, 8, 9, 10, 11). Los controles

periódicos nos muestran la formación regular


Secuelas en la dentición permanente por traumatismo dentoalveolar en dentición decidua

en el tiempo del aumento en crecimiento de la

relacionado a varios factores concomitantes, tal

tanto así como una nueva estructura dental en

del temporal con la corona del permanente, a

raíz del incisivo central derecho permanente,

el alveolo correspondiente al incisivo central izquierdo permanente.

Al paciente se le efectuaron los controles clínicas

como a la relación estrecha del ápice radicular la edad del niño y el tiempo de la injuria, pero,

principalmente al estado de desarrollo del diente permanente y al tipo del daño.

como radiográficos para determinar el desarro-

Las raíces de los incisivos primarios inferiores se

decidir la acción a seguir con la rara estructura

dentales de los correspondientes incisivos suce-

llo normal del incisivo central inferior derecho y radicular.

En el último control se observa que el incisivo

central inferior permanente derecho, se encuen-

tra completamente erupcionado con una formación radicular final y salud pulpar. A la zona radiolúcida coronal transversal visible en el esmalte, se le restauró con una obturación de re-

sina. La estructura radicular anormal apreciada

radiográficamente en el alveolo del incisivo cen-

tral permanente inferior izquierdo ha tomado la

forma de un nuevo diente sin tejido adamantino y presto a aparecer en la cavidad oral.

hallan normalmente por labial de los gérmenes

dáneos. Esta relación, permite que en el desarrollo del diente permanente, éste sea capaz de sufrir el golpe en segunda intención como resul-

tado del traumatismo que sufre el diente temporal; dependiendo del ángulo direccional de la fuerza del impacto.

La imagen de la corona del incisivo central infe-

rior derecho observada en la radiografía debió ser ocasionada por el fuerte impacto que pade-

ció el niño con un curso de acción de abajo hacia a arriba y adentro, a la altura de tercio medio de las raíces de los incisivos temporales golpeando el cuerpo radicular de uno de éstos, contra la

Discusión

corona todavía inmadura del incisivo central in-

El hecho del trauma de los incisivos primarios

pleta y también ocasionó la avulsión de los otros

sobre los sucesores permanentes puede estar

Figura 9. Formación casi completa de diente traumatizado e imagen de formación de microdiente. 14/05/2005.

ferior derecho, antes de su mineralización comincisivos temporales y el incisivo central izquier-

Figura 10. Control de 4 años. Raíz completa y microdiente formado. 15/08/2006. Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

61


Silva-Reggiardo, Eduardo

Figura 11. Control del 03/12/2007.

Figura 10. Incisivo completamente erupcionado que muestra fractura de esmalte.

do permanente. Si la ocurrencia se hubiese pre-

do la dentina y esmalte y como esta pieza den-

sentado en la maxila, es probable que el incisivo

tal permaneció en una zona estéril y sin movi-

segunda intención fuera desplazado, dado a la

dentinal, debido a la alta vitalidad, no así, con

permanente que sufre la acción del impacto en mayor elasticidad del hueso esponjoso maxilar;

en cambio, en nuestro caso, los dientes permanentes se encontraban en el cuerpo óseo mandibular menos trabeculado y de poco espesor, con una cortical labial y lingual compacta que

no permitieron la posibilidad de desplazamiento del germen permanente por el poco espacio disponible y más bien, la corona del germen

opuso un área de resistencia al golpe recibido, lo que ocasionó la probable fractura coronaria del

incisivo central inferior derecho permanente y

la avulsión de los incisivos temporales y del incisivo permanente izquierdo.

La fractura coronaria del incisivo permanente

inferior derecho es probable que haya alcanza-

lidad; se produjo una recuperación del tejido

el esmalte por obvias razones.12 Fig. 12. En las

fracturas dentarias que comprometen a la dentina y al quedar ésta expuesta, conforma una

vía para los productos bacterianos de la placa.

En el caso presente, al producirse la fractura de la corona del diente dentro de la cavidad ósea

y conservarse la pieza dental en un estado estéril, indudablemente favoreció su recuperación

y mantenimiento de la vitalidad de la pulpa. Por otro lado, la avulsión del incisivo inferior permanente izquierdo, dejó tras sí restos de la

papila dental y de la vaina epitelial de Hertwig,

con células en proceso productivo, lo que ocasionó la formación del nuevo tejido dental radicular.

Referencias

62

1.

Andreasen, J.O. Lesiones Traumáticas en los dientes. 3era Ed. Barcelona . Editorial Labor. 1984

2.

Barbería, L.E. Lesiones Traumáticas en Odontopediatría. Editorial Masson. Barcelona 1997

3.

García, B. C. Lesiones del ligamento periodontal. Complicaciones de los traumatismos. En Barbería. 2da ed. Barcelona. Ed. Masson 2001


Secuelas en la dentición permanente por traumatismo dentoalveolar en dentición decidua

4.

Hall, S.R. and Iranpour, B. The effect of trauma on normal tooth development. Journal of dentistry for children 1968

5.

Hargreaves, J.A; Craig,J. Needleman W. El tratamiento de los dientes traumatizados anteriores de los niños.Edit.

6.

Holan,G and Ram,D Aspiration of an avulsed primary incisor. Int J Paediatric Dent , Oct 2000. Pag.152-52.

7.

McTigue,D. Introducción de la traumatologia dental: Tratamiento de las lesiones traumáticas en la dentición primaria

8.

Ravn, J. Secuelac of acute mechnical trauma in the primary dentition. Journal of dentistry for children July 1969

9.

Soporowski, N y Col. Luxation injuries of primary anterior teeth prognosis and related correlates. Pediatric Dentistry.

pag.291-95.

Mundi. Bs.As. 1985.

en odontología pediátrica. Pinkhan.J.R..Edit.Interamericana.Mexico. 1991. pag.281-89

Marzo-Abril 1994 pag. 99

10. Christophersen, P; Freund, M; Harild, L. Avulsion of primary teeth and sequele of the permanent successos. Dental traumatotology 2005. Pag. 320-323.

11. Andreasen, J.O; Andreasen, F. M. Classification, etiology and epidemiology. In the boox and color atlas of traumatic injuries to the teeth 3ra.ed. Copenhagen Munskagard. 1994.

12. Abbott, P.V; Gregory, P.J. Complicated crown fracture of an unerupted permanent tooth. A caso report. Endod. Dent Traumatol. 1998;14:48-56.

Correspondencia: fernandosilvamacchiavello@hotmail.com Recibido: 10-12-2011 Aceptado: 03-01-2012 Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

63


Flores-Castillo, Dulce C; Rosales-Berber, Miguel A; Santos-Díaz, Miguel A; Noyola-Frías, Miguel A; Ruíz-Rodríguez, M del Socorro;

Reporte caso Pozos-Guillén,de Amaury de J; Garrocho-Rangel, J Arturo

Manifestaciones orales y manejo de un paciente pediátrico con esclerodermia localizada: Revisión de literatura y reporte de un caso Oral manifestations and management of localized scleroderma in childhood: Review of the literature and case report Flores-Castillo, Dulce C1 Rosales-Berber, Miguel A2 Santos-Díaz, Miguel A3 Noyola-Frías, Miguel A4 Ruíz-Rodríguez, M del Socorro5 Pozos-Guillén, Amaury de J6 Garrocho-Rangel, J Arturo7

Resumen La esclerodermia es una rara enfermedad que

afecta los tejidos de origen mesenquimatoso y

ectodérmico. Se caracteriza por la aparición de alteraciones inflamatorias y vasculares, además de esclerosis en la piel y órganos de los sistemas

Palabras clave: Esclerodermia, manifestaciones orales, pacientes pediátricos.

Abstract Scleroderma is a rare disorder that affects me-

respiratorio, cardiovascular y gastrointestinal.

senchymal and ectodermal tissues. It is cha-

caso de una niña de 4 años con esclerodermia

rations and sclerosis in the skin and organs of

epidemiológicos y sugerencias de manejo odon-

systems. The purpose of this report is to des-

rara enfermedad.

scleroderma , its clinical manifestations, epide-

El propósito del presente reporte es describir el

racterized of vascular and inflammatory alte-

localizada, sus manifestaciones clínicas, datos

respiratory, cardiovascular and gastrointestinal

tológico de los pacientes pediátricos con esta

cribe the case of a 4 year old girl with localized

Residente Especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. dudu_09@ hotmail.com 2 Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Profesor Especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. maroberber@yahoo.com.mx 3 Médico Cirujano, Especialista en Pediatría y Genética, Profesor Investigador Especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. santosmiangel@yahoo.com 4 Cirujano Dentista, Especialista en Cirugía Maxilofacial, Profesor del Departamento de Cirugía Maxilofacial, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. manf001@uaslp.mx 5 Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Maestra en Ciencias en Investigación Clínica, Coordinadora y Profesora de la Especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. msruiz@uaslp.mx 6 Cirujano Dentista, Doctor en Ciencias, Profesor Investigador de la Especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. apozos@uaslp.mx 7 Cirujano Dentista, Especialista en Odontopediatría, Maestro en Ciencias en Investigación Clínica, Profesor de la Especialidad en Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. agarrocho@hotmail.com 1

64


Manifestaciones orales y manejo de un paciente pediátrico con esclerodermia localizada: Revisión de literatura y reporte de un caso

miological data and recommendations of dental

management for the pediatric patients with this rare disease.

Key words: Scleroderma, oral manifestations, pediatric patients.

Introducción La esclerodermia es una enfermedad crónica del

tejido conectivo que se caracteriza por fibrosis de la piel, excesiva infiltración dérmica o sub-

cutánea de colágeno, alteraciones inflamatorias y microvasculares en forma de esclerosis u obli-

teración de vasos sanguíneos en algunos órga-

nos internos como pulmones, corazón, riñones y sistema gastrointestinal. Esta enfermedad se clasifica en función del patrón de afectación de

la piel y los órganos internos, como localizada o sistémica.1

La esclerodermia lineal (EL) es una variedad de la esclerodermia localizada, de origen des-

conocido que afecta predominantemente a la piel y es raro que progrese a su estado sistémi-

co. Se caracteriza por una lesión lineal indurada, pigmentada y atrófica en diferentes partes

clerodermia y puede preceder a una afectación cutánea.1,4

Las manifestaciones orales de la enfermedad in-

cluyen fibrosis y rigidez de la piel facial, mucosa de la lengua, paladar blando y laringe, ocasionando microstomía, disfagia y xerostomía. Pe-

riodontalmente, se ha reportando pérdida de la encía insertada y recesión gingival.5,6

El curso de la EL por lo general es prolongado y be-

nigno, y el pronóstico de la enfermedad casi nunca es fatal. En cuanto al tratamiento, no existe hasta

la fecha uno que sea eficaz, aunque hay procedi-

mientos que pueden combatir las complicaciones, como aplicar un lubricante local y protector solar en las áreas afectadas. En cuanto a su manejo farmacológico, se recomiendan corticosteroides, retinoides, metotrexate, inmunodepresores, analgésicos antiinflamatorios no esteroidales y calcitrol.7,8

En este contexto, el propósito del presente artículo es reportar y describir las características y manejo odontológico de un caso de una niña de

4 años 5 meses de edad con diagnóstico de esclerodermia lineal.

del cuerpo, con mayor frecuencia en miembros

Reporte del caso

rara, que puede ocurrir en cualquier edad, pero

Paciente femenino de 4 años 5 meses de edad fue

afectando ambos sexos con predominio en mu-

tología Pediátrica (Universidad Autónoma de

inferiores, cara y brazos.2 Es una enfermedad

más comúnmente antes de los 10 años de edad,

referida a la Clínica del Postgrado en Estoma-

jeres con una relación de 2:1.1,3 Los estudios de

San Luis Potosí, México), para recibir atención

laboratorio de dermatopatología, radiografías y tomografías de cráneo y tórax, y pruebas de

anticuerpos antinucleares (Scl-70 y ANA) son recomendados como auxiliares para el diagnóstico.

3,4

Por otra parte, el fenómeno de Raynaud,

que consiste en episodios de cambios de color en los dedos de las manos y los pies durante la exposición al frío, aparece en el 75% de los casos;

a menudo es la primera manifestación de la es-

odontológica integral. Sus padres son sanos, no

consanguíneos. La paciente había sido diagnos-

ticada con parálisis facial, hemiatrofia corporal izquierda y una dermatosis inespecífica. Sin

embargo, a los tres años su revisión cuidadosa por un grupo multidisciplinario mostró que se trataba de una esclerodermia lineal. El peso y la

estatura de la paciente se encontraron dentro de los límites normales. La niña no había recibido Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

65


Flores-Castillo, Dulce C; Rosales-Berber, Miguel A; Santos-Díaz, Miguel A; Noyola-Frías, Miguel A; Ruíz-Rodríguez, M del Socorro; Pozos-Guillén, Amaury de J; Garrocho-Rangel, J Arturo

micara izquierda, incompetencia labial, narina izquierda deprimida, tercio facial inferior dismi-

nuido y presencia de lesiones pigmentadas en forma de placas lineales, que también se encon-

traban en la mano, antebrazo y pie izquierdos (figura 2). La pierna izquierda era más delegada

en comparación a la derecha, y refería dolor arti-

cular esporádico. Asimismo, presentaba el fenómeno de Raynaud en ambos manos.

La exploración intraoral (figura 3) mostró inflamación gingival moderada en el segmento an-

terosuperior, dentición temporal completa en Figura 1. Vista frontal de la paciente.

ambas arcadas, sin anomalías estructurales; con

acumulación de placa dentobacteriana generali-

zada; lesiones cariosas en los molares superiores e inferiores, algunas de ellas profundas, man-

chas blancas en el tercio cervical de los dientes

anteriores superiores; planos terminales mesiales, ausencia de espacios fisiológicos, espacio de

primate superior derecho, línea media inferior

desviada 2 mm hacia la derecha, falta de espacio en ambas arcadasy plano oclusal con eleva-

ción hacia la izquierda (figura 4). La paciente no

mostró apertura bucal limitada, aunque sí un evidente desvío moderado del mentón hacia el lado derecho; las excursiones laterales y protu-

sivas fueron consideradas normales. No se re-

portó dolor a la palpación de las articulaciones Figura 2. Pigmentaciones esclerodérmicas en brazo y pie.

temporomandibulares.

atención odontológica previamente. En cuanto a sus hábitos dentales, los padres comentaron

que fue alimentada con seno materno hasta los 18 meses de edad y no usó el biberón; cepillaba sus dientes una vez al día sin ayuda, hábito de morder objetos y onicofagia ocasional.

A la exploración extraoral (figura 1) se observó un desarrollo marcadamente deficiente de la he66

Figura 3. Vista intraoral.


Manifestaciones orales y manejo de un paciente pediátrico con esclerodermia localizada: Revisión de literatura y reporte de un caso

Figura 4. Vista extraoral que muestra la marcada inclinación del plano oclusal.

Se llevaron a cabo análisis de simetría sobre las

radiografías panorámica, antero-posterior y la-

teral de cráneo, los cuales corroboraron la pre-

sencia de una asimetría facial izquierda tanto transversal como vertical; se observó también

Figura 5. Vista intraoral de ambas arcadas al finalizar el tratamiento operatorio.

deficiencia en el desarrollo del cóndilo y rama mandibulares del mismo lado, y un proceso de

erupción más acelerado en los cuadrantes infe-

El manejo odontológico integral de la paciente

rior izquierdo y superior derecho.

consistió en la realización de profilaxis y control

Luego de una interconsulta con el Departamen-

miento de la técnica de cepillado e hilo dental, y

to de Genética, se solicitaron estudios diagnósti-

cos como radiografía de tórax, tomografía axial

computarizada de cabeza y cuello y un electrocardiograma, con el objeto de descartar daños

sistémicos asociados, especialmente de órganos

internos como corazón y pulmones. Además, se ordenaron exámenes generales de laboratorio y

estudios inmunológicos. Los resultados de to-

das las pruebas indicaron que la enfermedad se encontraba en una fase inactiva y no era de tipo

sistémico, y que el estado general de la paciente no contraindicaba la realización de procedimientos odontológicos habituales, bajo anestesia local. Se alentó a los padres a continuar acudiendo

periódicamente a sus revisiones de control con el Pediatra y el Dermatólogo tratantes.

de placa dentobacteriana, enseñanza y reforzaconsejo dietético. Se colocaron coronas de acero

inoxidable en los segundos molares inferiores, obturaciones de resina en los segundos molares

superiores y en los primeros molares inferiores, y selladores de fosetas y fisuras en los prime-

ros molares superiores. En los dientes anteriores, las manchas blancas fueron tratadas con la

aplicación semanal de barnices fluorurados al 0.1% (Fluorprotector®, Ivoclar Vivadent SA de CV, México, DF, México) y las caries incipientes

con ionómero de vidrio (Vitremer®, 3M ESPE México SA de CV, México, DF, México). Los procedimientos operatorios se llevaron a cabo

bajo aislamiento absoluto con dique de goma y anestesia local (lidocaína con epinefrina al 2%

1:100,000). La conducta de la paciente durante el Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

67


Flores-Castillo, Dulce C; Rosales-Berber, Miguel A; Santos-Díaz, Miguel A; Noyola-Frías, Miguel A; Ruíz-Rodríguez, M del Socorro; Pozos-Guillén, Amaury de J; Garrocho-Rangel, J Arturo

proceso de rehabilitación fue considerada como

pruebas diagnósticas solicitadas. Además, se

Debido a la presencia del fenómeno de Raynaud

de la cavidad oral que pueden comprometer los

positiva, con algunos episodios de inquietud. la paciente debía acudir a las citas debidamente abrigada.

Una vez finalizado el saneamiento básico se

programaron citas de control preventivo cada 2

meses, seguimiento de la erupción dental y evo-

lución de la oclusión, además de motivación de las técnicas de higiene oral, profilaxis y nuevas

aplicaciones de barnices fluorurados. La figura 5

muestra las arcadas de la paciente una vez finalizado el tratamiento. Se recomendó iniciar a la

brevedad el tratamiento ortodóntico-ortopédico para la corrección de las alteraciones oclusales.

Discusión Aunque de aparición poco frecuente, es necesa-

rio que el Odontopediátra posea los conocimien-

tos suficientes para el reconocimiento y manejo odontológico de las enfermedades autoinmu-

nes, como la esclerodermia lineal localizada. Las

enfermedades autoinmunes se caracterizan por procesos inflamatorios que pueden afectar varios órganos, con predisposición al tejido conec-

tivo y estructuras vasculares.9 La esclerodermia

lineal es una anormalidad rara en niños, en la que ocurre fibrosis de la piel, tejido subcutáneo y músculos. El tipo localizado es con frecuencia

benigno pero puede causar deformaciones significativas faciales (morfea facial) y áreas adyacentes.10

procedimientos operatorios en estos pacientes,

como son los labios delgados, microstomia, li-

mitación a la apertura bucal y el engrosamiento de las membranas mucosas.5,6 Se recomienda la

utilización de aislamiento absoluto con dique de

goma y la constante vigilancia del paciente para minimizar el riesgo de lesión a los tejidos blan-

dos. Asimismo, debe enfatizarse a los padres de los pacientes que las revisiones periódicas

de control con el Pediatra y el Dermatólogo son

muy importantes, para tomar en forma oportuna las medidas necesarias en caso de que la

esclerodermia avance de la forma lineal a la forma sistémica, en la vida adulta. Las citas con el

Odontólogo Pediatra deben programarse cada dos o tres meses para mantener una estrecha

atención sobre el cuidado preventivo bucoden-

tal y la evolución del sistema masticatorio en estos pacientes.

En las situaciones donde se presenta asimetría

facial, como ocurrió en el caso aquí descrito, se

ha sugerido el manejo quirúrgico, cuando el

paciente tiene entre 13 y 17 de años de edad, con técnicas reconstructivas que tienen como

objetivo primario proporcionar un aumento de volumen para el contorno facial y mejorar la es-

tética. Las técnicas más comúnmente utilizadas

para la corrección de la asimetría facial son la inyección de grasa autóloga, los implantes Medpor, la craneoplastía y el colgajo libre inguinal,

Las precauciones que debe tomar el Odontólo-

entre otros.11 Sin embargo, el uso de aparatos

clerodermia, dependen de la ocurrencia o no

tición temporal y mixta, puede corregir algunas

pulmones, riñones y sistema gastrointestinal,

cientes, como el apiñamiento dentario. Uno de

go Pediatra con los pacientes que padecen es-

ortopédicos funcionales, durante la fase de den-

la afección de órganos internos, como corazón,

de las anomalías oclusales propias de estos pa-

lo cual fue descartado en la paciente presentada, de acuerdo a los resultados obtenidos de las 68

deben considerar ciertas características propias

los aspectos del presente caso es la inclinación

transversal del plano oclusal hacia el lado de-


Manifestaciones orales y manejo de un paciente pediátrico con esclerodermia localizada: Revisión de literatura y reporte de un caso

recho, que coincidía con la forma general de la

cara. En un reporte similar, Defabianis, hace 9

mención que las desarmonías del plano oclusal

sin embargo, esta anomalía no fue detectada en nuestra paciente.

pueden ser el resultado de una posición anor-

Finalmente, es necesario resaltar que el manejo

alto, dentro de la cavidad glenoidea; además,

esclerodermia lineal en niños debe iniciarse en

el tejido óseo de la cara y de la mandíbula, lo

consecuencias del avance de la enfermedad so-

lación temporomandibular (pseudoanquilosis);

y el resto del organismo.

mal del cóndilo de la mandíbula de lado más

multidisciplinario médico-estomatológico de la

de que pueden ocurrir cambios estructurales en

edades tempranas, con el objeto de evitar las

que puede resultar en restricción de la articu-

bre el desarrollo del sistema masticatorio, la cara

Referencias 1.

Foeldvari I. Sclerodermia in children. Curr Opin Rheumatol 2002; 14: 699-703.

2.

Lanchipa P, Sánchez L, Pancorbo J, Regis A, Inti W. Morfea lineal. Dermatol Peru 2003; 13: 131-5.

3.

Garcés G, Jurado F, Beirana A, Ramos A. Esclerodermia lineal. Comunicación de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua

4.

Martini G, Foeldvari I, Russo R, Cuttica R, Eberhard A y col. Systemic sclerosis in childhood: clinical and immunologic

5.

Seow W, Young W. Localized scleroderma in childhood: review of the literature and case report. Pediatr Dent 1987; 9:

6.

Barton D, Henderson H. Oral-facial characteristics of circumscribed scleroderma: case report. J Clin Pediatr Dent 1993;

7.

Li S, Feldman B, Higgins G, Haines K, Punaro M, O’Neil K. Treatment of pediatric localized scleroderma: results of a

8.

Elst E, Van Suijlekom-Smit L, Orange A. Treatment of linear scleroderma with oral 1.25 dihydroxyvitamin D3 (calci-

9.

Defabianis P. Scleroderma: a case report of possible cause of restricted movement of the temporomandibular Joint

2003; 12: 38-41.

features of 153 patients in an international database. Arthritis Rheum 2006; 54: 3971-8. 240-4.

17: 239-42.

survey of North American pediatric reumatholigists. J Reumathol 2010; 37: 175-81. triol) in seven children. Pediatric Dermatol 1999; 16: 53-8.

with effects on facial developement. J Clin Pediatr Dent 2003; 28: 33-8.

10. Lehman T. Systemic and localized sclerodermia in children. Curr Opin Rheumatol 1996; 8: 5765-9. 11. Palmero M, Uziel Y, Laxer R, Forrest C, Pope E. En coup de saber scleroderma and Parry-Romberg syndrome in adolescents: surgical options and patient-related outcomes. J Rheumatol 2010; 37: 2174-9.

Correspondencia : apozos@uaslp.mx Recibido: 04-08-2011 Aceptado: 12-11-2011 Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

69


Información para los autores Información general La Revista Odontología Pediátrica es el Órgano Oficial de Difusión de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, está orientada a los especialistas en Odontología Pediátrica, Ortodoncia y al odontólogo general que está interesado en la atención de la salud de la madre gestante-infante, niños y adolescentes, y pacientes con necesidades especiales; se edita semestralmente en forma ininterrumpida;su objetivo es la difusión de investigación, comunicación profesional, se encuentra indizada en la Base de Datos LIPECS,LATINDEX,LILACS. El Comité de Redacción y Comité Editorial se ajustará a los requisitos enunciados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas, publicado en 1997 (Normas de Vancouver)( http://www.icmje.org/).El envío de un manuscrito a la Revista Odontología Pediátrica constituye en sí mismo una constancia de aceptación de este reglamento de publicaciones, y por lo tanto de las responsabilidades en cuanto a autoría, originalidad y confidencialidad que en él se enuncian. Instrucción para los autores La revista acepta los siguientes tipos de artículos: artículos originales, artículos de revisión, artículos de opinión, reportes de caso, comentarios científicos, resumen de artículos, abstractos, cartas al editor, protocolos/guías clínicas, literatura odontológica. Antes de enviar el trabajo verifique haber cumplido con las normas utilizando el apartado titulado antes de enviar el trabajo ( formato: control envío de trabajo en http:// www. spo.com.pe.html ).El trabajo original deberá enviarse al Editor de la revista por vía electrónica, solicitando la evaluación del trabajo para su publicación, donde deberá colocarse los datos completos del autor(es) sólo en la primera página (nombres y apellidos, dirección electrónica, números telefónicos, institución laboral, grado académico, títulos),esto con el fin de que pueda enviarse anónimamente a los pares revisores. La redacción deberá ser realizada y enviada en una carpeta electrónica, en Word, Arial 12, doble espacio, páginas numeradas con el siguiente contenido: archivo Word 2007 ó anteriores, un archivo con fotos con numeración en formato TIF, con 300 DPI de resolución, archivo de tablas, cuadros, figuras de acuerdo al caso con su respectiva numeración y leyendas. El Comité Editorial se reserva el derecho de seleccionar y publicar las fotos, figuras de acuerdo a la línea de la revista y en color ó blanco y negro. La revista se reserva el derecho de aceptar los trabajos presentados y de solicitar las modificaciones que consideren necesarias para poder cumplir con las exigencias de la publicación. Los trabajos se recibirán bajo la condición de ser revisados y aceptados ó rechazados, si el trabajo es aceptado se publicarán de acuerdo a la disponibilidad de la revista. Originalidad Los manuscritos enviados a la Revista Odontología Pediátrica serán aceptados en el entendimiento de que son material original, no publicado previamente, ni enviado simultáneamente para ser publicado en otra revista y que han sido aprobados por cada uno de sus autores. La reproducción de figuras o tablas previamente publicadas, ya sea por los autores del manuscrito, o por otros autores, deberá contar con la autorización por escrito de la fuente (revista, libro, material electrónico u otro) originales. Autoría Todas las personas que firman el trabajo deben reunir los requisitos para ser autores de un trabajo científico. De acuerdo con el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas se considera que un autor es una persona que ha realizado una contribución intelectual sustancial a un estudio, entendiendo ésta como el cumplimiento de los tres requisitos que se enumeran a continuación: 1) haber contribuido a la concepción, diseño, adquisición de datos, análisis o interpretación de los mismos; 2) escribir el borrador del artículo o revisarlo críticamente en sus aspectos sobresalientes; 3) proporcionar la aprobación final de la versión enviada para su publicación, cualquier persona que cumpla con los requisitos mencionados debe figurar como autor. Para Revista Odontología Pediátrica, en consonancia con

70

las normas vigentes en las publicaciones médicas, la provisión de fondos, la supervisión general del grupo de investigadores o un rol jerárquico en la institución en que se realizó el trabajo no justifican la autoría. En el apartado de “Agradecimientos” puede mencionarse a todos aquellos que hayan contribuido económica o técnicamente al trabajo de manera tal que no justifique su autoría. También puede agradecerse a quienes facilitaron la realización del trabajo o la preparación del manuscrito. Transferencia de derechos y envío del manuscrito La Revista Odontología Pediátrica solicita que todos los autores aprueben el manuscrito que es enviado para su consideración, como así también que todos cedan a la revista el derecho de publicación. El manuscrito, por lo tanto, debe ir acompañado de una carta en la que todos los autores manifiesten su voluntad en este sentido (formato de la carta en http:// www.spo.com.pe.html) o firmando el manuscrito original. Ningún manuscrito será aceptado definitivamente hasta que esta carta haya sido recibida en la Editorial. Es responsabilidad de los autores contar con la autorización de aquellos a quienes se agradece en el apartado de “Agradecimientos”. Aclaración de conflictos de intereses Toda forma de apoyo (subsidios, financiación de laboratorios farmacéuticos, etc.) debe ser mencionada en el apartado “Agradecimientos”, además los autores deben especificar, en un apartado especial a continuación del apartado de Agradecimientos, y bajo el título “Declaración de conflictos de intereses”, los compromisos comerciales o financieros que pudieran representar un aparente conflicto de intereses en relación con el artículo enviado, incluyendo pagos de asesorías, de sueldos, u otras retribuciones. La lista de empresas o entidades privadas o de otro tipo que hubieran pagado al o los autores honorarios en concepto de los rubros antes mencionados debe ser explícitamente aclarada. Si no hubiera conflicto de intereses, en este apartado se consignará “El /los autor/es no declara/n conflictos de intereses”. Preservación del anonimato de los pacientes El material clínico enviado para su publicación debe cuidar especialmente la protección del anonimato de los pacientes involucrados. Consentimiento informado Los trabajos de investigación clínica deben incluir, en el apartado “Materiales y Métodos” una cláusula que señale que todos los pacientes participantes han sido informados de las características y objetivos del estudio y han otorgado el consentimiento para su inclusión en el mismo. (Declaración de Helsinki de 1975), debe adjuntarse copia de la autorización del Comité de ética y/ó de las personas involucradas. ( http://history.nih.gov/laws/pdf/helsinki.pdf). Autorizaciones Corresponde a los autores obtener los permisos de editoriales para reproducir gráficos, tablas o textos y presentarlos por escrito a la Comisión de Redacción; caso contrario, el material no será publicado. Responsabilidad La responsabilidad por el contenido, opiniones vertidas y autoría de los trabajos corresponden exclusivamente a el/los autores. La revista no se responsabiliza por la pérdida de los originales durante su envío. Los originales no se devuelven y quedarán en el archivo de la revista. Proceso de revisión de manuscritos El proceso de evaluación por pares constituye la piedra angular de la comunicación científica. La decisión de aceptar o rechazar un trabajo se basa estrictamente en el proceso de revisión por pares (per review) de reconocidas universidades, sociedades científicas, comités de docencia e investigación y bioética de instituciones de salud públicas o privadas, los revisores (reviewers), en general en todos los casos reciben los manuscritos con la primera página, del título sin referencia de los autores y/ó institución para garantizar una revisión imparcial. La revista cuenta con un Consejo Editorial


Nacional e Internacional y un numeroso grupo de asesores científicos. Todos los trabajos enviados para su publicación son sometidos a la evaluación de al menos dos de los miembros de dichas instancias. Procedimiento de evaluación 1. El Editor de la Revista Odontología Pediátrica recibe el manuscrito y conjuntamente con el Comité de Redacción verificarán que el tema se circunscriba a la temática, formato y estilo de la revista, se les asignará un código que se usará en lo sucesivo como referencia para la comunicación con los evaluadores y con los autores. 2. Los trabajos que cumplan con los requisitos serán derivados al Comité editorial y cuerpo de revisores externos para la correspondiente revisión, los evaluadores reciben una copia del trabajo en la que sólo se consigna el código (se omiten los nombres de los autores), de manera tal de evitar sesgos en el proceso de evaluación, si fuera necesario, se podrá solicitar además una evaluación de los procedimientos estadísticos empleados, si hubiere alguna opinión divergentes, el Editor puede solicitar una tercera opinión. 3. Al término de la evaluación el evaluador emitirá un resultado que será: a) aceptado, b) aceptado con correcciones sugeridas, c) rechazado para su publicación. 4. Los autores cuyos trabajos sean sujetos a correcciones deberán realizarlas y devolverlas al Editor con una carta aceptando las sugerencias o justificando las razones para no aceptar las modificaciones. 5. El Editor en base a la respuesta de los evaluadores aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará a los autores. 6. Los trabajos aprobados serán revisados y adecuados al formato de la revista por el Editor y el Comité de Redacción; la publicación de los mismos será de acuerdo a la importancia que sea vista y/ó a la disponibilidad de espacio. Una vez aceptado y publicado el trabajo los derechos pertenecen a la Revista Odontología Pediátrica. Tipos de publicaciones •

• •

Editorial: es un texto escrito por el editor o un editor invitado donde se explica, valora, juzga ó resalta un hecho de especial importancia en la vida institucional, puede describir una opinión colectiva de un juicio doctrinario institucional formulado en concordancia con la ideología de la Sociedad Peruana de Odontopediatría. Artículos originales: son publicaciones de investigaciones terminadas sobre temas propios de la especialidad o relacionadas ajustadas a una publicación científica, describe nuevos resultados en la forma de un trabajo que contiene toda la información relevante para que el lector que así lo desee pueda repetir los experimentos realizados por los autores o evaluar sus resultados y conclusiones. Artículos de revisión: es una revisión actualizada sobre un tema, con un análisis crítico y objetivo sobre el estado actual de conocimientos, compilan el conocimiento disponible acerca de un tema específico, contrastan opiniones de distintos autores e incluyen una bibliografía amplia. Reportes de caso: debe ser un reporte de particular interés de modo sucinto y claro, debe tener una introducción, el reporte de caso clínico o casuística, discusión y conclusiones, debe estar acompañada de ilustraciones esenciales. Comentarios científicos: es un comentario sobre un tema científico actual, debiendo redactar las recomendaciones o sugerencias pertinentes. Artículo de opinión: es una opinión sobre un tema odontológico o no odontológico de importancia para la profesión, son trabajos en los que se presentan o

• •

• • •

discuten temas particularmente polémicos. Pueden publicarse dos o más de estos artículos, sobre un mismo tema en el mismo número o en números sucesivos de la revista. Resumen de artículos: son resúmenes en español de artículos de las principales revistas de la especialidad. Cartas al Editor: con comentarios, observaciones, críticas, sugerencias acerca de artículos publicados o argumentos de interés común a los lectores, deben estar referenciados o con citas bibliográficas, debe ser redactado con claridad y precisión manteniendo el respeto a los lectores. Abstractos: son trabajos preliminares, sumarios de tesis, resúmenes trabajos de investigación. Protocolos: Son indicaciones de orden práctico sobre el uso y manejo de técnicas que deben darse a situaciones específicas dentro de la clínica, laboratorio. Literatura: Son comentarios sobre nuevos libros, revistas de interés para los lectores.

En todos los casos el Editor y el Comité de Redacción, según el criterio y la línea de la revista podrán adaptar el estilo de los autores. Contenido de la presentación Los artículos se adaptarán en general a la siguiente secuencia: 1. Portada. Incluirá: 1) título del trabajo (máximo 50 caracteres contando espacios); 2) nombre(s) y apellido(s) del autor(es) en orden correlativo; si hay más de seis (6) autores colocar et al. 3) profesión y cargos de los autores; 4) nombre de la Institución donde se ha efectuado el trabajo y la dirección y correo electrónico del autor principal o de aquél a quien dirigirle la correspondencia; teléfonos, 5) fecha de realización del trabajo. Todo título o subtítulo debe iniciarse solamente la primera palabra con letra mayúscula, los nombres en latín se escriben en cursiva (ejemplo: Escherichia coli) 2. Resumen: en castellano, no deberán exceder de 250 palabras. Constará de las siguientes secciones: objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. No usar abreviaturas ni siglas. 3. Palabras clave: al pie de cada resumen se incluirán cinco (5) ver Biblioteca virtual de salud BIREME-sección DeCS (www. bireme.br) 4. Abstract: Es el resumen traducido en inglés, sólo se aceptan traducciones oficiales, no usar traductor de inglés de internet 5. Keywords: palabras clave traducidas en inglés ver Medical Subjets Headings (MESH) del Index Medicus. 6. Texto: las hojas deberán estar numeradas y seguir la siguiente secuencia: • Introducción: Se informará aquí sobre el estado actual del conocimiento respecto al tópico específico sobre el cual trata el trabajo y se indicará además, las hipótesis a evaluar y los objetivos buscados con la ejecución del trabajo. • Material y métodos. Especificar diseño y población (con tipo de muestra y técnica de muestreo). Cuando es un método propio del autor tiene que detallarse para que cualquier otro autor pueda repetir la experiencia Citar métodos estadísticos utilizados y programas de computación empleados. International Standards for Clinical Trial Conduct and Reporting,( http://jdr.sagepub. com) Guide for the Care and Use of Laboratory Animals (http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=5140) • Resultados. En relación con los objetivos propuestos. se deben describir los resultados obtenidos, expresados en tiempo pasado, prestando atención en anotar el nivel de significancia estadística entre paréntesis para enfatizar tanto las diferencias (p>0.05; ó p<0.01), como las similitudes (p>0.o5) entre los datos. Niveles de significancia superiores al 99% de confiabilidad se citarán como (p<0.01). No repetir lo presentado en

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

71


• • •

4. Monografías Kaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly’s access and utilization (tesis doctoral). St. Louis (MO): Washington Univ.; 2008.

tablas y gráficos. (http://www.pubmedcentral.nih.gov/ articlerender.fcgi?artid=1547706) Discusión. Remitirse exclusivamente a los resultados, es una sección independiente de los resultados y constituye uno de los principales aportes de los autores al darle explicación y contrastación a los resultados. Mencionar ventajas y limitaciones del estudio. Conclusiones. No más de cuatro líneas que resuman los hallazgos principales, sugerencias y recomendaciones cuando correspondan. Agradecimientos: cuando se lo considere necesario y en relación a personas e instituciones. Referencias: Deberá contener únicamente las citas del texto e irán numeradas correlativamente de acuerdo con un orden aparición en superíndice, número arábigo. Emplee el estilo Vancouver de los ejemplos que aparecen más adelante, los cuales están basados en el formato que la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de los Estados Unidos usa en el Index Medicus. Abrevie los títulos de las revistas de conformidad con el estilo utilizado en dicha ubicación. No deberá exceder las 50 citas.

5. Otros trabajos publicados Material audiovisual HIV+/AIDS: the facts and the future (video-cassette). ST. Louis (MO): Mosby-Year Book: 2007. 6. En prensa o “en preparación” (forthcoming) Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En prensa 2004. 7. Comunicación personal Se deberá limitar al máximo este tipo de citas; se deberá contar con la autorización escrita de la fuente. 8. Actas de conferencias Kimura J. Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical neurophysiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG and Clinical Neurophysiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan. Amsterdam: Elsevier;2006.

Ejemplos: 1. Artículo de revista Si es sólo un autor Anderson L.Trauma in a global health perspective Dental Traumatol 2008;24:267. Más de seis autores Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedl HP,Ivanov E, et al. Childhood leukaemia in Europe after Chernobyl: 5 year follow-up.Br JCancer 1996; 73:100612 Número sin volumen Tura I, Wredmark T, Fellander-Tsai L. Arthroscopic ankle arthrodesis in rheumatoid arthritis. Clin Orthop 1995; (320):110-4. Sin número ni volumen Browell DA, Lennard TW. Immunologic status of the cáncer patient and the effects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg 993:325-33. Suplemento de un volumen American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) Guideline on management of acute dental trauma. PediatrDent 2007;28(suppl): 149 - 54. Autor corporativo The Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress testing. Safety and perfo rmance guidelines. Med J Aust 1996; 164:282-4. 2. Libro Individuos como autores Pinkhan JR,Casamassimo PS,Fields HW, McTigue, DL Nowak A. Pediatric Dentistry:Infancy Through dolescence. 4ª ed. Philadelphia,Pa:WBSaunders;2005. Directores (“editores”), compiladores como autores Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York:Churchill Livingstone; 1996. Capítulo de libro Casamassimo PS Dental Pulp in Childrens Chapt 3 in: Pinkhan JR,Casamassimo PS, Fields HW, McTigue, DL Nowak A. Pediatric Dentistry: Infancy Through Adolescence. 4ª ed. Philadelphia, Pa: WBSaunders; 2005. 3. Referencia electrónica Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases.Emerg Infect Dis Accesado (2005 Jun 5):(24 pantallas). Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/ ncidod/EID/eid.htm

72

9. Ponencia presentada en un Congreso Bengtsson S, Solheim BG. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. En: Lun KC, Degoulet P, Piemme TE, Rienholf O, editors. MEDINFO 08. Proceedings of the 7th World Congress on Medical Informatics; 2008 Sept 6-10; Geneve, Switzerland. Amsterdam: North-Holland; 2008. p.1561-5. 10. Reporte de caso Case records of the Massachusstts General Hospital. Weekly clinopathological excercises:case 141999-a nine years old girls with fever and cervical lymphadenopathy.NEnglJMed 2009;340: 1491-7 •

Tablas: irán numerados correlativamente y se realizarán en hojas por separado y deberán llevar un título. Los números, símbolos y siglas serán claros y concisos. Las cifras en miles se separarán por un punto (ej. 1.500 y no 1500) y los decimales por una coma (ej. 5,21 y no 5.21). No utilizar líneas interiores horizontales o verticales, y cada columna tiene su propio encabezamiento corto y abreviado, cualquier explicación ú abreviatura utilizada se coloca el pié de la tabla. Fotografías/figuras: que se deseen publicar deberán entregarse en papel, y en blanco y negro bien tomadas. Detrás de la fotografía deberá el autor del trabajo, mediante una flecha, señalar la orientación de la misma o puede ser enviada una fotografía digital en alta resolución 300 DPI en archivo JPG o TIF, debe ir acompañada de su respectiva leyenda, los editores se reservan el derecho de publicar a color ó en blanco y negro; las fotos de observaciones microscópicas llevarán el número de la escala/ampliación efectuada. Debe tener cada una su título propio, si se utilizan fotos de personas deben ir enmascarados los ojos. Si la figura ya fue publicada debe mencionarse al autor y tener el permiso respectivo. Unidades de medida: Se debe utilizar el sistema métrico decimal (metro, kilogramo, litro) o utilizar los múltiplos y submúltiplos. Las citaciones de temperaturas deben nombrarse en grados Celsius, los valores de presión arterial en milímetros de mercurio, debe utilizarse el Sistema Internacional para indicadores de exámenes de laboratorio. Abreviaturas y símbolos: Se utilizará solamente cuando se emplee por primera vez precedida por el


término o expresión completa, no utilizarlas en el título, resumen y las conclusiones. Orden de redacción de manuscrito •

Artículos originales: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Artículos de revisión Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Reportes de caso Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Reporte de caso, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Comentarios científicos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción,Comentario, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias. Artículo de opinión: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción,Opinión, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias. Resumen de artículos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Discusión, Conclusiones, Aplicación clínica, Agradecimientos, Referencias. Cartas al Editor: Portada, Resumen de artículo a comentar,

Artículos de fundamento, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias. Abstractos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Material y métodos, Avance de Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Protocolos/Guías Clínicas Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Técnicas o instrucciones de Procedimiento, Resultados, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones,Agradecimientos, Referencias Literatura: Portada, Comentario sobre nuevo libro, revista de interés para los lectores.

Envío de trabajos •

Por correo electrónico (e-mail) Para: guidoperona54@hotmail.com, Asunto: Publicación Artículo Revista Odontología Pediátrica, Cuerpo: Título de artículo, nombre de autor, solicitando revisión y publicación, Archivos adjuntos: artículo en Word, figuras, tablas.

Por correo postal Sociedad Peruana de Odontopediatría, Revista Odontología Pediátrica Av. La Paz 434 Oficina 401 Miraflores Lima 18, Perú.

Cuadro de Honor de la Sociedad Peruana de Odontopediatría

Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

73


CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA

2011 - 2013

Presidenta: Dra. Samantha Rivas Urbina

Pro Tesorero: Dr. Miguel Perea Paz

Past Presidenta: Dra. Denisse Aguilar Gálvez

Director Científico: Dr. Fernando Silva - Esteves Raffo

Vicepresidente: Dr. Luis Martín Loayza Rodríguez

Vocal: Dr. Jorge Luis Castillo Cevallos

Secretaria: Dra. Claudia Otazú Aldana

Vocal: Dra. Mónica Valdivieso Vargas-Machuca

Pro Secretaria: Dra. Ursula Albites Achata

Vocal de Filiales: Dr. Julio Gonzales Mendoza

Tesorera: Dra. Ana Patricia Merino Bermeo

Biblioteca y Publicaciones: Dr. Guido Perona Miguel de Priego

Índice de autores Andrade-B............................................................. 11

Penido- C............................................................... 11

Côrtes-M................................................................ 11

Pozos-A............................................................. 47,62

Cruz-R.................................................................... 11

Ruíz-M................................................................... 47

Flores-D................................................................. 62

Santos-M........................................................... 47,62

Avendaño-L........................................................... 47

Chirinos-W............................................................ 38

Perona-G.................................................................. 5 Rosales-M.............................................................. 62

Filogônio-C............................................................ 11

Ruíz-M................................................................... 62

García-E................................................................. 47

Soza-S..................................................................... 25

Martínez- B............................................................ 47

Soza-O.................................................................... 25

Garrocho-J........................................................ 47,62

Soza-P..................................................................... 25

Noyola-M.............................................................. 62

Silva-E.................................................................... 55

Nora-D..................................................................... 6

Valverde-R.............................................................. .6

Índice de temas

gen STK11/LKB1.................................................. 43

aguas termales...................................................... 27 ángulo de convexidad facial............................ 6,11 caries dental..................................................... 16,25 displasia ectodérmica hipohidrótica................. 47

74

Paula-F................................................................... 11

fluorosis................................................................. 25 índice de ceod....................................................... 16 índice de CPOD . ................................................. 16 índice de DEAN................................................... 28

displasia ectodérmica-ectrodactilia-fisura

secuelas traumatismo dentoalveolar................. 55

labiopalatina......................................................... 48

síndrome de Christ-Siemens-Touraine............. 48

esclerodermia localizada..................................... 62

síndrome de Hay-Wells (síndrome de AEC) 48

estética facial........................................................... 7

síndrome de Peutz Jeghers................................. 38

experiencia de caries............................................ 16

síndrome de Rapp-Hodgking............................ 48


PROGRAMA CIENTÍFICO

de la SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA FEBRERO 2012

JUEVES

23

Conferencias de Incorporación Dra. Paola Achahui, Dra. Teresa Coronel, Dra. Nadia Gibaja, Dra.Ursula Mickle, Dr. Hugo Molina, Dra. Shirley Pacheco, Dr. Edgar Quenta Lugar: Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro Hora: 8:00 pm. ABRIL 2012

JUEVES

19

Conferencia Magistral: “Desórdenes Cráneo Mandibulares y Hábitos Parafuncionales en niños”. Dr. Carlos Matta Morales Lugar: Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro Hora: 8:00 pm. MAYO 2012 XVI Congreso Latinoamericano de . Odontopediatría (ALOP) IX Congreso Nacional Sociedad Chilena de Odontopediatría Hotel O’Higgins - Viña del Mar 17, 18 y 19 de Mayo-Chile JUNIO 2012

JUEVES

28

Conferencia Magistral: “El Paciente Pediátrico Sistémicamente Comprometido. Lo que el odontopediatra debe saber sobre oncología infantil”. Dr. Antonio Wachtel (Oncólogo Pediatra) y Dr. Juan Luis García León (Oncólogo Pediatra) Hora: 8.00 pm Lugar: Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro

2012 JULIO 2012

JUEVES

12

Taller Teórico – Visionado Crítico: “Terapia Pulpar en Odontopediatría. Nuevas tendencias”. Dra. Mónica Valdivieso Vargas - Machuca Hora: 8.00 pm Lugar: Academia de Estomatología del Perú Av. Del Pinar 180 – 3 piso Edificio Torre Pinar 4 Urb. Chacarilla del Estanque - Surco AGOSTO 2012

VIERNES

24/25

59˚ Aniversario Curso Internacional: “Cuidado dental pediátrico: prevención y protocolos de manejo basados en evaluación de riesgo de caries”. Dr. Francisco Ramos - Gómez. Universidad de California, Los Angeles – USA Hora: 8.00 pm Lugar: NM Lima Hotel Av. Felipe Pardo y Aliaga 300 San Isidro – Perú OCTUBRE 2012

JUEVES

25

Simposio: “Traumatismos Dento-Alveolares. Abordaje Clínico y Rehabilitador”. Expositores: Dr. Alejandro Cornejo García, Dr. Carlos Mendiola Aquino, Dra. Leslie Casas Apayco. Panelistas: Dra. Denisse Aguilar Gálvez y Dra. Jackeline Céspedes Porras Hora: 8.00 pm Lugar: Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro NOVIEMBRE 2012

JUEVES

22

Conferencias de Incorporación Hora: 8.00 pm Lugar: Laboratorio Glaxo Smith Kline Av. Javier Prado Oeste 995 – San Isidro DICIEMBRE 2012 Cena de fin de año Odontol Pediatr Vol 11 Nº 1 Enero - Junio 2012

75


- BIBLIOTECA RIPANO Estomatología Pediátrica Autores: Ramón Castillo Mercado, Guido Perona Miguel de Priego, Carmen Kanashiro Irakawa, Miguel Perea Paz y Fernando Silva-Esteves Raffo Edición 2010 Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29 cm

ÍNDICE Capítulo 1.  Crecimiento y desarrollo craneofacial del niño Capítulo 2.  Consideraciones anatómicas e histológicas de la dentición primaria y permanente joven Capítulo 3.  Examen estomatológico, diagnóstico y plan de tratamiento Capítulo 4.  La conducta del niño. Control farmacológico y no farmacológico Capítulo 5.  La enfermedad caries dental Capítulo 6.  Prevención de caries dental en Odontología Pediátrica Capítulo 7.  Odontología Pediátrica Restauradora Capítulo 8.  Diagnóstico y tratamiento pulpar Capítulo 9.  Traumatismos dento-alveolares Capítulo 10.  Anestesia local Capítulo 11.  Patología y Cirugía Oral Menor en el niño y adolescente: diagnóstico y tratamiento Capítulo 12.  Farmacología Clínica en Odontología Pediátrica Capítulo 13.  Enfermedad periodontal en el niño y en el adolescente Capítulo 14.  Diagnóstico y tratamiento temprano de las maloclusiones Capítulo 15.  Manejo odontológico del paciente pediátrico con problemas médicos Capítulo 16.  Rol del odontopediatra en el ambiente hospitalario y atención del niño hospitalizado Capítulo 17.  Nutrición y salud oral Capítulo 18.  Maltrato Infantil Capítulo 19.  Tendencias educativas en Odontología Pediátrica Capítulo 20.  Avances de investigación en Odontología Pediátrica

Ripano S.A. (Casa Matriz): Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 ripano@ripano.eu - www.ripano.eu Ripano Perú (filial): Sr. Ricardo Leveau - Av. Lima 1155. Urb. Pando. 7ma. Etapa - San Miguel (Lima 32). Lima – Perú Telefax: (+511) 6555132 - Cel: (+511) 991898040 ricardo@ripano.eu - www.ripano.pe Ripano México (filial): Sr. Edgar Molina - Blvd. Adolfo Lopez Mateos Núm. 1384 1er piso Col. Santa María Nonoalco. C.P. 03910 - México D.F. Tel. (+55) 56112666 Fax. (+55) 56153688 - mexico@ripano.es - mexico@ripano.eu


iquam nobis autemporm iunt, sit latibusa quas ped quiates sequas ium s, occum nobist, quodis

plaborio dellit doloreheum que doluptate vidit nes sequam, netur, con erumquid qui quia non rovit, ut et quam apidu-

Fernando Escobar Muñoz

umquasi aut alit latempe pel eumqui seque arum, c aborempor magnienernatiam ad que earum, s nos acil et es alignat aut eicia exernam, con i, tem adi quatur?

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA

rem quis asped qui imin essum ut ipsunt odit lab comnis dolenis et qui atiorum esto in pellabo

- BIBLIOTECA RIPANO -

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA

ro te vidit facerci lignihi is eum vendus aut aces uatis ea volorporio il et

Fernando Escobar Muñoz

Odontopediatría LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO AL ADULTO JOVEN

Índice Capítulo 1. Introducción - Introdução Capítulo 2. Erupción - Erupção Capítulo 3. Prevención - Prevenção Capítulo 4. Maloclusión - Maloclusão Capítulo 5. Traumatismos - Traumatismos Capítulo 6. Operatoria - Operatória Capítulo 7. Patología Oral- Patologia Oral

J. R. BOJ M. CATALÁ C. GARCÍA-BALLESTA A. MENDOZA Publicación considerada de interés científico por: P. PLANELLS

Juan R. BoJ - Luís PedRo FeRReiRa

LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO AL ADULTO JOVEN

Odontopediatría

J. R. BOJ M. CATALÁ C. GARCÍA-BALLESTA A. MENDOZA P. PLANELLS

Autor: American Dental Association Editado a todo color Edición de lujo Más de 1000 páginas

Editor: Dr. Guido Perona Miguel de Priego y Dr. Jorge Luís Castillo Cevallos Editado a todo color Tamaño: 23 x 16 cm Más de 260 páginas Edición 2012

Atlas de

Odontopediatria Juan R. BoJ - Luís PedRo FeRReiRa

Atlas de Odontopediatria

Autor: Fernando Escobar Muñoz Edición en Castellano Más de 690 páginas a todo color Encuadernación de lujo con tapa dura Tamaño: 21 x 29,5 cm.

Sociedad Española de Odontopediatría

Editores: Juan Ramón Boj, Montserrat Catalá, Carlos García-Ballesta, Asunción Mendoza y Paloma Planells Más de 865 páginas a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29,5 cm. Edición 2010

Autores: Dr. Juan R. Boj y Dr. Luís Pedro Ferreira Tamaño: 23 x 16 cm. Más de 140 páginas Fotografías e ilustraciones a todo color Edición 2010

Autor: Dr. Elena Barbería Leache Formato: 22 x 29 cm 200 páginas Más de 600 fotografías a todo color Tapa dura, encuadernación de lujo

Ripano S.A. (Casa Matriz): Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 ripano@ripano.eu - www.ripano.eu Ripano Perú (filial): Sr. Ricardo Leveau - Av. Lima 1155. Urb. Pando. 7ma. Etapa - San Miguel (Lima 32). Lima – Perú Telefax: (+511) 6555132 - Cel: (+511) 991898040 ricardo@ripano.eu - www.ripano.pe Ripano México (filial): Sr. Edgar Molina - Blvd. Adolfo Lopez Mateos Núm. 1384 1er piso Col. Santa María Nonoalco. C.P. 03910 - México D.F. Tel. (+55) 56112666 Fax. (+55) 56153688 - mexico@ripano.es - mexico@ripano.eu









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.