Odontología Pediátrica 10

Page 1

ISSN: 1814-487X

ODONTOLOGÍA trica á i d e P

Revista Indizada

Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Odontopediatría ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRÍA

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Características de los conductos de las molares temporales Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendidos en el Seguro Social del Perú Mucositis bucal en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda que reciben Quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas en pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo Salud bucal en el embarazo Manejo estomatológico de un paciente con Síndrome de Di-George. Reporte de un caso Rehabilitación oral integral en un niño con secuela de cirugía de linfangioma de piso de boca y lengua

LIMA, PERÚ Odontol Pediatr Vol 13 N° 2 Julio-Diciembre 2014



Odontol Pediatr Vol 13 N° 2 Julio-Diciembre 2014 Título: Odontología Pediátrica Órgano Oficial de la Sociedad Peruana de Odontopediatría Odontol Pediatr ISSN: 1814-487X Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014 Lima - Perú Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2005-6343 Editor: Guido Perona Miguel de Priego SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Comité Emérito: Eduardo Silva Reggiardo

Ramón Castillo Mercado

Comité Editorial: Freddie Williams Díaz

Mónica Valdivieso Vargas-Machuca

(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú) ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRÍA

Jorge Luís Castillo Cevallos

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Miguel Perea Paz

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Fernando Silva Esteves

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Comité de Redacción y Traducción: María Antonieta Albites INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Comité Editorial Internacional: Jacques Eduardo Nör DDS, MS, PhD

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

(Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú)

Denisse Aguilar Gálvez

(Universidad Científica del Sur, Perú)

Juan Aguado Donayre

(Universidad Científica del Sur, Perú)

Gilmer Torres Ramos

(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú)

Ana Patricia Merino Bermeo

Professor of Dentistry, Dept. Cariology, Restorative Sciences, Endodontics Professor of Biomedical Engineering, University of Michigan (USA)

Juan Manuel Cárdenas Vásquez DDS, MS

Odontólogo CES, Odontopediatra, M.Sc Universidad de Illinois Profesor asistente Pregrado y Postgrado Universidad CES - Medellín (Colombia)

Diana Ram

Directora Clínica Odontopediatría y Coordinadora Odontopediatría School of Dental Medicine Department of Pediatric Dentistry, Hebrew University Hadassah (Israel)

Fernando Escobar Muñoz

Profesor Titular de Odontopediatría y Director del Programa de Especialización en Odontopediatría Facultad de Odontología. Profesor Emérito de la Universidad de Concepción (Chile)

Alfonso Escobar Rojas

Docente y Miembro Consejo Superior y de la Sala de Fundadores del CES Doctor Honoris Causa en Educación Dental. CES, Medellín (Colombia)

Luis Karakowsky Kleiman

Past-Presidente Academia Mexicana Odontopediatría. Profesor Titular Postgrado. Universidad Tecnológica (México)

Ana Lucía Seminario, DDS, PhD

Acting Assistant Professor Dept. of Pediatric Dentistry Washington School of Dentistry. Research Director Postgrado Odontopediatría (USA)

Camila Palma Portaro

Titular Master Odontopediatría, Universidad de Barcelona (España)

Hugo A. Furze

Ex- Profesor Odontopediatría Universidad Del Salvador (Buenos Aires), Esp. Odontopediatría, Cirugía Maxilofacial, Radiología y Tecnología Láser, Past-President International Association of Paediatric Dentistry (Argentina)

Elena Barbería Leache Edita:

Ronda del Caballero de la Mancha, 135 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 Fax: (+34) 91 372 03 91 www.ripano.eu e-mail: ripano@ripano.eu

Profesora Catedrática y Directora del Máster de Odontopediatría. Departamento de Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid (España). Dirección: Av. La Paz 434 Of. 401 Lima 18 - Perú, Sudamérica Frecuencia: Semestral Tiraje: 3000 ejemplares Distribución: Nacional e Internacional Costo: $10 dólares americanos/ejemplar (no incluye envío nacional) Costo: $30 dólares americanos/ejemplar - $40 dólares americanos subscripción anual El contenido de cada artículo es de responsabilidad de su autor o autores y no compromete la opinión de la revista. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en esta revista. Revista Arbitrada Por Pares (par review) Revista Indizada en LIPECS, LATINDEX, LILACS, IMBIOMED, SCIELO PERÚ (Portal Revistas Peruanas Científicas), EBSCO, Dentistry & Oral Sciences Source y MedicLatina. Página web: www.spo.com.pe Contactos: spodontopediatria@gmail.com / guidoperona54@gmail.com


Editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ODONTOPEDIATRÍA

INTERNATIONAL ASSOCIATION OF PAEDIATRIC DENTISTRY

Artículos Originales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Características de los conductos de las molares temporales. . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendidos en el Seguro Social del Perú. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Mucositis bucal en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda que reciben Quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú . . . . . . . 104 Artículos de revisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas en pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Salud bucal en el embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Reporte de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Manejo estomatológico de un paciente con Síndrome de Di-George. Reporte de un caso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Rehabilitación oral integral en un niño con secuela de cirugía de linfangioma de piso de boca y lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Información para los autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Índice de Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Índice de Temas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Actividades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167


EDITORIAL Perona-Miguel de Priego, Guido* Una de la funciones de un Editor es finalmente

can. De hecho, la piedra angular de la filosofía

online de acuerdo a una línea editorial de una

de que las investigaciones originales tienen que

que se publique una comunicación impresa u institución, para llegar a este punto suceden una

serie de pasos que hay que cumplir con riguro-

sidad, siempre en cada número debemos revisar exhaustivamente cada trabajo que llega a nuestras manos antes de ser enviado a un revisor ex-

de la ciencia se basa en la premisa fundamental publicarse; solo así pueden verificarse los nue-

vos conocimientos científicos y añadirse luego a la base de datos que llamamos precisamente conocimientos científicos”.

terno, hay una constante de todos estos trabajos,

Muchos docentes guían a sus alumnos en tra-

de forma y fondo.

ción, se invierte mucho tiempo y en la mayoría

Las instituciones académicas deben incidir más

daciones y después de sustentada y aprobada se

que requieren necesariamente de correcciones

en la investigación y publicación, pero esto debe

ser parte del currículo de una casa de estudios, todo alumno de pregrado debe conocer los pa-

sos para investigar y publicar y para el alumno de postgrado es obligatorio tener estos cono-

cimientos, el profesor Robert Day en su libro

How to Write & Publish a Scientific Paper, nos indica claramente que “el objetivo de la investi-

gación científica es la publicación. Los hombres

y mujeres de ciencia, cuando comienzan como estudiantes graduados, no son juzgados prin-

cipalmente por su habilidad en los trabajos de

bajos de investigación para sus tesis de graduade los casos, se llega a conclusiones y recomenempasta con letras doradas con grandes dedi-

catorias y en la mayoría de casos se guarda en la biblioteca, debe ser obligatorio en las univer-

sidades que toda tesis se publique en formato de artículo de investigación, para difundir este conocimiento hallado.

Esta revista invita a todos los docentes de pregrado, postgrado, alumnos, graduados que participen en una investigación a publicarla…no las guarden en el olvido.

laboratorio, ni por su conocimiento innato de

Nuestra revista acaba de firmar un adendum a

de luego, por su ingenio o su encanto personal;

dida además de la base de datos, para todos los

por sus publicaciones, un experimento científi-

vel internacional que se encuentran adscritas a

temas científicos amplios o restringidos, ni, des-

solicitud de EBSCO para que pueda ser difun-

se los juzga y se los conoce (o no se los conoce)

alummnis de la prestigiosas universidades a ni-

co, por espectaculares que sean sus resultados, no termina hasta que esos resultados se publi-

la base de datos, esto es una buena nueva noticia para nuestra institución.

*Past-Presidente de la Sociedad Peruana de Odontopediatría

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

85


Esther-Vaillard-Original Jiménez, Enrique-Huitzil- Muñoz, Loida- Castillo-Domínguez Artículo

Características de los conductos de las molares temporales Characteristics of roots canals of deciduous teeth Vaillard- Jiménez, Estrher1 Huitzil- Muñoz, Enrique2 Castillo-Domínguez, Loida3

Resumen Objetivo. Identificar en los conductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar. Material y Método. En un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo se analizó una muestra de 60 órganos dentales temporales pertenecientes a niños mexicanos aparentemente sanos que se indicaron para su extracción por motivos terapéuticos. Se almacenaron en agua destilada y se diafanizaron de acuerdo a la técnica descrita por Sánchez Tecopala que se modificó para aplicarse en dientes temporales. La identificación de conductos se realizó por un solo observador durante dos ocasiones (k= .7947). Resultados. Los dientes unirradiculares presentaron 50% de conductos simples y laterales, 25% secundarios, 25% deltas. Los molares superiores presentaron el 8% de conductos simples en cada raíz. Las molares inferiores el 29%. Conductos secundarios, paralelos y recurrentes se observaron en el 33% de los molares. El 100% de las raíces distales de molares inferiores presentaron conductos reticulares. Las fusiones radiculares se presentan en el 88% de las molares inferiores. Conclusión. La anatomía de los conductos radiculares de la dentición temporal es altamente compleja.

Palabras Clave: Conducto radicular, Dentición temporal.

Abstract Objective. To identify in roots canals of deciduous teeth anatomical variants in pulpar cavity. Material and Methods. In a clinical, descriptive, cross sectional ex vivo study was analy-

zed a sample of 60 deciduous teeth of healthy

Mexican children. Each tooth was conserved in distillated water and were transparency according with Sánchez-Tecopala technic, modi-

fied for deciduous teeth. Identifications of root canals was made twice by an lonely observant

(k=.7947), Results. Simple root teeth show 50%

simple and lateral root canal, 25% secondary,

25% delta. Upper molars show 8% simple canal in each root. Lower molars 29%. Secondary root canals, parallel and recurrent were identified

in 33% of cases. 100% of distal roots of lower molars have reticular canals. Root fusions are presents in 88% of lower molars. Conclusion.

Root canals anatomy of deciduous teeth is high complex.

Key Words. Root canals, Deciduous teeth.

Maestra en Estomatología Pediátrica. Docente de la Facultad de Estomatología de Maestro en Educación Superior, Docente de la Facultad de Estomatología BUAP. 3 Alumna segundo año Maestría en Ciencias Estomatológicas Pediátrica Facultad Estomatología BUAP. 1 2

86


Características de los conductos de las molares temporales

Introducción

La remoción completa del tejido pulpar altera-

Ante la cada vez mayor demanda de tratamien-

miento y desinfección para recibir los materiales

tos de conductos y accesibilidad al tratamiento endodóntico, resulta necesario examinar las características del sistema de conductos para identificarlos en forma efectiva, conocer sus particu-

laridades y establecer protocolos de diagnóstico y tratamiento que asegure el éxito y rehabilita-

ción de la función masticatoria. Por otro lado, existen variaciones anatómicas importantes en la forma de las raíces y sus conductos que resultan relevantes registrar en cuanto a su loca-

lización, forma longitudinal y transversal para garantizar que el tratamiento de conductos resulte exitoso.1

do, la limpieza de las paredes, su acondiciona-

de obturación está muchas veces condicionada por la anatomía interna de los conductos radi-

culares. En la literatura se refieren variaciones

anatómicas de los conductos principales de los

órganos dentales permanentes, acompañados muchas veces de conductos accesorios y secundarios; condición que se presenta en los incisivos centrales y caninos superiores. En los incisi-

vos laterales es muy reconocida la pronunciada curvatura en el tercio apical. También se han en-

contrado conductos recurrentes y laterales. Los incisivos inferiores se caracterizan por la rela-

tiva falta de curvaturas en su raíz; sin embargo

Se reconocen como componentes del sistema pulpar a la cavidad pulpar como el espacio cen-

tral de un órgano dental, ubicada dentro de las estructuras coronarias. Los conductos radicula-

res corresponden a las estructuras de la raíz que incluyen a los orificios de entrada de los conduc-

tos, conductos propiamente dichos que pueden ser reconocidos como principales que se acom-

pañan en la mayoría de los casos de conductos accesorios que pueden terminar o no en un ori-

suelen identificarse dos conductos que pueden recorrer la raíz por separado, reunirse en un

punto y tener solo una salida o volver a sepa-

rarse para salir. Se han identificado entre ellos conductos inter recurrentes. Su zona apical puede tener una curvatura y conductos accesorios.

Los caninos inferiores suelen tener dos raíces fu-

sionadas o separadas en el tercio apical, por lo que pueden tener dos forámenes apicales.

ficio apical.

Las molares superiores muestran tres raíces; la

La forma de los conductos varía de acuerdo con

perior la raíz distal es por lo general recta y có-

la forma de la raíz; si ésta es curva, el conduc-

to principal le seguirá y por tanto resultará ser también curvo. Sin embargo, las raíces contie-

nen más de un conducto y algunos de ellos se denominan accesorios o laterales que resultan

ser ramas del conducto principal y que por lo general se presentan en el tercio apical o en área

más larga es la palatina. En la primera molar su-

nica y solo contiene un conducto, sin embargo,

la mesial puede tener dos forámenes apicales porque están unidas la bucal y la palatina, por lo que pueden presentar una serie de combinacio-

nes en el recorrido de sus conductos semejantes a las de los premolares.

de la bifurcación de un órgano dental multirra-

En la segunda molar superior se aprecian fre-

frecuencia en los incisivos laterales superiores,

ras poco marcadas. Generalmente presentan dos

dicular. Tales anomalías se presentan con cierta premolares inferiores y molares superiores y tiende a presentarse en forma bilateral . 2

cuentemente fusiones radiculares y las curvatu-

conductos; uno palatino y el otro bucal. Cuando las raíces se presentan separadas; cada una suele Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

87


Esther-Vaillard- Jiménez, Enrique-Huitzil- Muñoz, Loida- Castillo-Domínguez

contener solo un conducto que puede presentar uno recurrente. Los primeros molares inferiores suelen presentar solo dos raíces, cada una con su conducto, sin embargo; muchas veces se encuentran dos conductos en la raíz mesial y dos en la distal. Los conductos mesiales suelen ser muy curvos mesio-bucalmente y tener una salida3. En cuanto a la dirección se refiere, los conductos siguen el mismo eje de la raíz y la acompañan en todas sus curvaturas. Por lo general el 97% de los conductos son curvos y pueden tener ramificaciones. De acuerdo con lo referido por Kuttler, las ramificaciones fueron clasificadas por Okumura con una nomenclatura relativamente sencilla que fue complementada por Pucci y Reig al agregarle el conducto cavo- interradicular. Las ramificaciones del conducto principal pueden ser: • Colateral o paralelo al conducto principal • Lateral que sale del principal hacia una pared del conducto y tiene salida. • Interrecurrente es el conductillo que une al conducto principal con el colateral. • Recurrente es el conducto que sale, forma un asa y regresa al conducto principal del que salió. • Secundario es el que sale del conducto principal o del colateral, que tiene salida en el tercio apical, pero que no forma parte del delta apical. • Accesorio es aquel conducto que sale de un conducto secundario y tiene salida en el tercio apical.

88

• Cavo inter-radicular es que sale directamente de la cámara pulpar y tiene salida en el piso de la bifurcación. • Delta complementarios salen del conducto principal antes de la salida por el foramen apical4. Los conductos reticulares son pequeños conductillos entrelazados en forma de red que forman ramificaciones que pueden recorrer toda la raíz.5 El número de conductos es otro punto importante a tratar en la descripción de la anatomía radicular. Vertucci clasifica respecto al número de conductos6. 1. Un conducto radicular simple. 2. Dos conductos iniciales que tienen una sola terminación y salida apical 3. Un conducto que se separa y se vuelve a unir para tener una salida apical. 4. Dos conductos separados en una sola raíz. 5. Un conducto que se divide en el tercio medio radicular y tiene dos salidas apicales. 6. Salen de la cámara pulpar dos conductos, se unen en un segmento y se separan para tener dos salidas apicales. 7. Un conducto que se separa en dos, se une, se separa en un segmento y tiene una salida apical. El número de raíces fusionadas es importante para identificar el número de conductos que pueda tener cada raíz en fusión. Por lo que toca a los conductos radiculares ac-

cesorios; éstos se definen como comunicaciones


Características de los conductos de las molares temporales

entre el tejido pulpar y el ligamento periodontal

ocasiones en ambos lados, por lo que suelen te-

el resultado de fallas en la formación de la lámi-

sabe que en la dentición temporal es muy limi-

que no involucran a la terminación apical. Son na de Hertwig durante la fase embrionaria de la odontogenesis. Estos conductillos permiten la difusión de productos de descomposición ti-

sular pulpar o de infecciones bacterianas en los tejidos periodontales . 7

La información que la literatura reporta se refie-

re a la dentición permanente. En la actualidad se considera a la dentición temporal como es-

tructuras semejantes a las de órganos dentales

ner hasta cuatro conductos.8

Sin embargo; se

tado el trabajo mecánico de las limas debido a

la delgadez y curvaturas de las raíces y muchas veces el fracaso de las pulpectomías se atribuye

a una mala técnica de instrumentación porque

se desconocen las características de los conduc-

tos y sus variantes, por lo que se plantea como objetivo en este trabajo identificar en los con-

ductos radiculares de la dentición temporal las variantes anatómicas del paquete pulpar.

permanentes; sin embargo, existen diferencias

El estudio del paquete vasculo-nervioso de los

conductos radiculares.

dentro de la gran variedad de técnicas desa-

importantes en la forma y distribución de los

Los Incisivos centrales y laterales superiores temporales tienen un conducto que sigue la

forma radicular que en el tercio apical muestra una curvatura; el central hacia palatino y el la-

teral hacia distal y son para esquivar al germen

dental del Incisivo permanente; se les reconoce como curva de compensación. Los incisivos centrales y laterales inferiores también tienen una sola raíz que suele ser recta y angosta, plana y

redonda. En algunos incisivos se parecía un ligero surco en medio de toda la raíz.

órganos dentales ha sido difícil, sin embargo,

rrolladas para analizar la forma y recorrido de los conductos radiculares, la diafanización es la más exitosa y es la más utilizada con fines didácticos.9

Material y Método Previa autorización de la comisión de inves-

tigación de la Facultad de Estomatología de la BUAP se realizó en las instalaciones de la Fa-

cultad de Estomatología durante el año 2012 un estudio clínico, descriptivo, transversal ex vivo

Los caninos temporales también son uni-radi-

en el que se analizó una muestra de 60 órga-

apical. Algunos muestran un surco medio que

mexicanos aparentemente sanos que se indica-

culares y muestran curvaturas en el segmento

nos dentales temporales pertenecientes a niños

recorre toda la raíz.

ron para su extracción por motivos terapéuticos.

Las molares temporales superiores tienen tres

ra ambiente y se diafanizaron de acuerdo a la

raíces largas, delgadas y divergentes; cada una

tiene un conducto principal. En algunos casos las raíces palatinas están unidas por un puente

Se almacenaron en agua destilada a temperatu-

técnica descrita por Sánchez Tecopala10 que se modificó para aplicarse en dientes temporales.

de cemento con alguna vestibular.

En la fase de preparación y limpieza los órganos

Las molares temporales inferiores suelen tener

al 5% y se enjuagaron en agua corriente durante

solo dos raíces en las que se observan fusiones entre las raíces mesiales o entre las distales y en

dentales solo se lavaron con hipoclorito de sodio 5 minutos, después se abrieron las cámaras pul-

pares con fresa de carburo 329 y se identificaron Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

89


Esther-Vaillard- Jiménez, Enrique-Huitzil- Muñoz, Loida- Castillo-Domínguez

las entradas de los conductos con una lima 15;

luir en su presentación comercial de 96º. En cada

con hipoclorito de sodio al 5% y se enjuagaron

rante solo una hora.

sin penetrar en ellos, se lavaron los conductos con agua destilada para después inyectarles tinta china para su tinción. Una vez llenos los con-

ductos con tinta china se taparon y sellaron las coronas con cera.

concentración permanecieron sumergidos duLa fase de transparentación se logró al sumergir

los órganos dentarios en salicilato de metilo du-

rante 24 Horas. Para conservarlos transparentes se conservaron en Xilitol.

La fase de descalcificación se logró con ácido nítrico al 3% y se sumergieron a los incisivos y caninos solo durante una hora con constantes revi-

siones para evitar la desaparición del segmento apical. Las molares se descalcificaron durante 2 horas con 30 minutos con las mismas precaucio-

nes para evitar que segmentos radiculares muy delgados desaparecieran.

La identificación de conductos se realizó por

un solo observador durante dos ocasiones. (k= .7947).

Resultados Los conductos se calificaron de acuerdo a las taxonomías de Okamura y de Vertucci.

El enjuague posterior a la exposición al ácido ní-

trico se hizo sumergiéndolos en 500 mL de agua destilada, no al chorro y solo durante 15 minutos. Se secaron con papel secante antes de some-

Se analizaron de acuerdo a su condición uni o multirradicular y de acuerdo al arco superior o inferior.

terlos a la fase de deshidratación en diferentes

Las frecuencias en que se presentan aparecen

iniciaron al 80%, seguida por la concentración

terísticas uni o multirradiculares de los órganos

concentraciones de alcohol desnaturalizado que

de alcohol al 90% y finalizar en alcohol sin di-

en cuadros I, II y III de acuerdo a las carac-

dentales. Se calculó el intervalo de confianza al

Cuadro I. Distribución de frecuencias de la tipología de conductos para los órganos dentarios unirradiculares de acuerdo a la clasificación de Okamura y de Vertucci. ICS

ILS

IC I

ILI

CS

CI

50%±27.2

100%

100%

100%

100%

Clasificación de Okamura Simple

50% ±27.2

Lateral

67%±25.6

50%±27.2

33%±25.6

Secundario

25%±23.5

Delta

25%±23.5

50%±27.2 50%±27.2

Clasificación de Vertucci V1

50%±27.2

V3

25%±23.5

V5

25%±23.5

100%

50% ±27.2

100%

50%±27.2

Fuente: Propia Se reportan los valores de los intervalos de confianza al 95% para las proporciones

90


Características de los conductos de las molares temporales

Cuadro II. Tipos de fusión radicular y número de conductos. Molares superiores Número de Número de conductos raíces 3 3+ 3 3+ 60% 40% 100% ±15.8 ±15.8 12% 88% 100% 0% ±10.4 ±10.5 Molares superiores No DP-M

1ª molar 2ª Molar Fusión 1ª Molar 2ª Molar

100%

0%

38%

62%

±15.6

±15.6

Molares inferiores Número de raíces 2

2+

2 12%

3 44%

4 44%

±10.5 12%

±15.9 25%

±15.9 63%

±10.5 ±13.9 Molares inferiores 2m-2d 1m- 2d ** 44% 38%

±15.6 No 12%

±15.9 50%

±15.6 25%

±10.5 25%

±16.1

±13.9

±13.9

0% 0%

2m-1d* 6% ±7.7 0%

Número de conductos

Fuente: Propia *La combinación de raíces fusionadas de las molares inferiores se presentan como dos raíces mesiales fusionadas y la distal separada. ** Existen casos en que la raíz separada es la mesial y las distales están fusionadas.

Cuadro III. Distribución de la tipología de conductos para los órganos dentarios multirradiculares de acuerdo a la clasificación de Okamura y de Vertucci Tipo conducto

M

1ªM D

Superiores Clasificación de Okamura 2ªM P M D P

Reticular Simple Paralelo Secundario Recurrente

8%

8%

33%

8%

8% ±8.74

33% 33% ±15.15

33% 33% 33%

8% 67%

29%±14.6

8%±8.74

M 25%

1ªM

6.3%

Clasificación de Vertucci 36%±15.5 7%±8.22 9%±9.22

D

100% ±13.9 29% 29% ±14.6

±15.15

Cavo-interradicular V1 V2 V4 V5

8%

Inferiores

M

D

100% 21% 21% ±13.12

33% 33% 33% ±15.15

±11.91

2ªM

12.3% ±22.9

14%±11.2

21%±13.12

67%±15.15

24%±13.8

Fuente: Propia Se reportan los valores de los intervalos de confianza al 95% para las proporciones Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

91


Esther-Vaillard- Jiménez, Enrique-Huitzil- Muñoz, Loida- Castillo-Domínguez

Figura 1. Impresiones tomadas a conductos unirradiculares. 1 Conducto de un incisivo central inferior. 2 Conducto de un Incisivo central superior con el surco central que recorre toda la raíz y reproduce la curvatura compensatoria. 3 Conducto de un canino superior. 4 Conducto de un canino inferior.

Figura 2. Molares Temporales diafanizadas. A. Conducto colateral. B. Conductos reticulares en la raíz distal de una segunda molar temporal inferior. C. Conducto recurrente. D. Conducto lateral e interrecurrente.

muy grandes. La posibilidad de encontrar un

conducto con un surco central no es viable con la diafanización, para lo que es recomendable la impresión con silicón ligero (Figuras 1.2), tam-

95% para cada proporción referida de acuerdo al tipo de conducto

Discusión En la literatura no existen reportes sobre estudios de las características de los conductos pul-

pares de la dentición temporal, tampoco los hay

sobre técnicas específicas de diafanización para ellos. La aplicación de los criterios taxonómi-

cos para la dentición permanente se probó en la dentición temporal.

En algunos casos la diafanización de algunos órganos dentales temporales no resulta ser didáctica porque en la fase de tinción, no se apre-

cian los detalles porque se trata de espacios 92

poco es posible demostrar las curvaturas (Figura 1.3), ni el adelgazamiento proporcional en la zona apical (Figura 1.1).

La clasificación de Okamura y la de Vertucci

coinciden solo en los conductos simples, pero es causa de confusión considerar a un conducto

recurrente como un conducto que se separa y se reúne al conducto principal (Figura 2 C). En el

caso de conductos colaterales no se identifican sus entradas desde la cámara pulpar ni durante

su trayectoria y no son susceptibles de ser instrumentados (Figura 2 A).

Los conductos reticulares se presentaron en la

totalidad de las muestras de segundas molares inferiores analizadas, algunas de ellas mostra-

ron patrones de reabsorción externa asociadas con infecciones óseas (Figura 2B).


Características de los conductos de las molares temporales

una muestra de 60 molares temporales. Con la

técnica de diafanización solo se identificaron en las molares inferiores; el 6% de las primeras molares y en el 12% de las segundas molares.

Las combinaciones de más de un conducto accesorio resultan riesgosas para las pulpectomías. (Figura 2D).

Los deltas en el tercio apical de los incisivos suFigura 3. A. Conductos delta complementarios de Okamura. B y C. Un conducto con dos salidas apicales.

periores se componen de conductos diminutos difíciles de identificar (Figura 3 A) y en los que

tal vez tampoco sea efectiva la acción de los irriA diferencia de lo reportado por Kumar quien

con la ayuda del microscopio electrónico de ba-

rrido cuantificó las dimensiones de este tipo de conductos accesorios que conectan al piso de la cámara pulpar con la bifurcación, también cono-

cidos como conductillos cavo interradiculares; los encontró con una frecuencia del 53.33% en

gantes para conductos infectados, razón por la

cual los ejemplares analizados mantuvieron su longitud radicular, ya que las historias clíni-

cas de los pacientes a los que pertenecieron las muestras, mostraron infección ósea. La termi-

nación bífida del tercio apical no aparece como parte de ambas clasificaciones de conductos (Figura 3 B, C).

Referencias 1. Cantatore G. Berutti E. Castelucci A. Missed anatomy: Frecuency and clinical impact. Endodontic topics. 2009;15:3-31

2. Walton R, Vertucci F Anatomía interna. En Walton RE. Torabinejad M. Endodoncia. Principios y práctica. Ed Mc Graw –Hill Interamericana. 2ª. Ed. México DF:177-191, 1997

3. Cohen S, Burns R. Pathways of the pulp. Mosby, 8a. Ed. St Louis Ms. 2002

4. Kuttler Y. Fundamentos. Endo-metaendodoncia práctica. 3ª Ed. Fco Mendez Ed. México DF 1986 5. Lasala A. Endodoncia. 3ª. Ed. Salvat . Barcelona. 1979

6. Vertucci FJ. Root canal morphology and its relationship to endodontic procedures. Endodontic Topics,2005;10:3-29

7. Kumar VD. A scanning electron microscope study of prevalence of accessory canals on the pulpal floor of deciduous molars. J. Indian Soc Pedod Prevent Dent.;2009; 27(2):85-89,

8. Vaillard-Jiménez E. Anatomía de la dentición temporal. Ed ACD Puebla, 2012

9. Chegüe-Vargas N, Cervantes-Amador F, Moreno-Castillo E, Espinosa-Reyes I, Bautista-Pastrana MC. Técnica de diafani-

zación en dientes humanos extraídos como material didáctico para el conocimiento del sistema de conductos radiculares. Med. Oral. 2007 IX(3):78-80,

10. Sanchez Tecopala E. Furuya Meguro AT. Llamoss Hernández E. Metodología para la diafanización de dientes extraídos con cubierta de resina cristal y esmalte intacto. Endodoncia Actual. 2011, Año 6(16):6-12. Recibido: 03-07-2014 Aceptado: 21-10-2014 Correspondencia: evaillard@gmail.com Esther Vaillard Jiménez, Lázaro Cárdenas 61-A, Bello Horizonte, Cuautlancingo, Puebla, México, Tel. 222 2845276. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

93


Fritz AlexanderOriginal Ortiz León Artículo

Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendidos en el Seguro Social del Perú The epidemiological profile of oral health in children treated in the Social Security of Peru Ortiz-León, Fritz Alexander

Resumen Objetivo: determinar el perfil epidemiológico de

salud bucal en niños de 3 a 5 años y 12 años de edad que se atendieron por primera vez y a nivel

nacional en el Seguro Social del Perú durante el año 2.013. Material y Métodos: el estudio fue de

tipo descriptivo transversal y se llevó a cabo en las

28 Redes Asistenciales del Seguro Social del Perú

(ESSALUD) con una muestra de 6.975 niños de 3 a 5 años y 2.375 niños de 12 años de edad. Resulta-

dos: se observó que la prevalencia de caries dental

en los niños de 3 a 5 años fue del 79,8%; mientras que en los de 12 años fue del 90,4%%, siendo el ceo-d y COP-D hallados de 4,57 (DS: 3,1) y 4,98 (DS: 2,7) respectivamente. Asimismo, se determi-

nó que el número de piezas dentarias afectadas por la caries dental representó el 22,7% del total de dientes primarios y el 17,7% del total de dientes permanentes evaluados. Conclusiones: los re-

sultados obtenidos nos demuestran la necesidad de mejorar la cobertura de atención odontológica en el Perú con una visión integral en el cuidado

de la salud bucal desde edades tempranas; así como, priorizar políticas públicas sanitarias que

optimicen las estrategias implementadas; a fin de revertir de manera sostenible el alto índice de caries dental en los niños peruanos.

Palabras Claves: Epidemiología, caries dental, salud bucal, seguridad social.

Abstract Objective: To determine the epidemiological pro-

file of oral health in children from 3-5 years old and 12 years old who were treated for the first time

nationwide in the Social Security of Peru in 2013.

Methods: The studies were carried out as both descriptive and cross-sectional in the 28 Social Se-

curity Assistance Networks of Peru (ESSALUD) with a sample of 6,975 children aged 3-5 years old and 2,375 children 12 years of age. Results: It

was observed that the prevalence of dental caries

in children aged 3-5 years was 79.8%; whereas in

12 years was 90.4%, the ceo-d and COP-D found were 4.57 (DS: 3,1) and 4.98 (DS: 2,7) respectively. It was also determined that the number of teeth

affected by caries represented 22.7% of primary teeth and 17.7% of all permanent teeth evalua-

ted. Conclusions: The results show us the need to improve the coverage of dental care in Peru with a comprehensive insight into the oral health

care from an early age; as well as prioritize public

health policies that optimize the strategies implemented to sustainably reverse the high rate of dental caries in peruvian children.

Maestría en Salud Pública (Lima-Perú), Máster International of Public Health (California-EEUU), Ex Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal del Seguro Social del Perú (ESSALUD)

94


Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendido en el Seguro Social del Perú

Key words: Epidemiology, dental caries, oral health, social security.

Por ello, se considera indispensable conocer la realidad del problema de manera objetiva y que a través del empleo del método científico se proporcionen datos epidemiológicos válidos que

Introducción

permitan diseñar políticas públicas que mejoren

En la actualidad, se reconoce a la caries dental

como una de las enfermedades infecto-conta-

giosas más comunes que afecta al ser humano.1 Es un proceso multifactorial dinámico que afec-

ta directamente a las superficies de las piezas dentarias cubiertas de placa bacteriana con la

consecuente perdida del contenido mineral del esmalte, ocasionando de esta manera, el inicio de la perdida progresiva del tejido dentario.

2

En los países en vías de desarrollo como el Perú,

a pesar de los múltiples esfuerzos desplegados, no se ha logrado reducir significativamente la

incidencia y prevalencia de esta enfermedad, siendo aún catalogada como un problema de salud pública que afecta a la población de es-

tos países, desde edades tempranas; lo que se

la salud bucal de una población, de manera efectiva y sostenible en el tiempo.4

Bajo este contexto, la investigación clínica - ope-

rativa del índice de CPO-D es un estudio de tipo epidemiológico, que nos permite cuantifi-

car y comparar la prevalencia de la enfermedad caries dental en el ámbito poblacional comu-

nitario; toda vez que es el índice más usado a nivel mundial; debido a su facilidad de medi-

ción y posibilidad de acceso en la mayoría de los países; permitiendo de esta manera, realizar

comparaciones válidas y fiables entre países; a

través de la calibración y estandarización de los resultados hallados y comparados con la clasificación internacional propuesta por la Organización Mundial de la Salud (Tabla N° 1).3

demuestra con los resultados obtenidos por la

Una vez hallado el mencionado índice, se puede

índice CPO-D en niños de 12 años de edad; cuyo

Organización Mundial de la Salud, se encuentra

Organización Mundial de la Salud, respecto al

margen sigue siendo relativamente alto en los países de la región (Gráfico N° 1).

3

definir en que etapa de las tres descritas por la el estado de la salud bucal de los habitantes de una comunidad, región y/o país (Tabla N° 2).3

Gráfico 1. OMS-WORLD Health Report 2003. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

95


Fritz Alexander Ortiz León

Tabla 1. DMFT-12. Basic Global Indicator of Oral Health. OMS.

minación como máximo de 3 dientes cariados para la población de 12 años y la conservación de todos los dientes en el 85% de los adolescen-

Escala de CPO-D

Rango CPO-D

Muy leve

0,0 – 1,1

Leve

1,2 – 2,6

Moderado

2,7 – 4,4

internacionales, es que el Seguro Social del Perú,

Severo

4,5 -6,5

permitido cuantificar el grado de daño causado

Muy severo

> De 6,6

Tabla 2. Etapas y característica poblacional del CPO-D. Etapa

Característica

Emergente

CPO-D mayor de 5

En crecimiento

CPO-D de 3 a 5

En consolidación

CPO-D ceod menor de 3

tes menores de 18 años.4,5

En este sentido y alineados con los retos globa-

les propuestos por los mencionados organismos ha venido aplicando el citado índice, lo que ha

por la enfermedad caries dental en la dentición primaria y permanente de su población atendida; para de esta manera, poder medir el im-

pacto que vienen generando las intervenciones

de promoción de la salud, prevención del daño y recuperación de la enfermedad a nivel institucional, gracias a la optimización de las pres-

taciones asistenciales odontoestomatológicas impulsadas desde el año 2011; y que evidencia la reducción sostenible del referido índice, pero evaluado de manera global con resultados únicamente a nivel nacional (Gráfico N° 2).6

Además, es importante destacar que dentro de

Bajo este contexto, el propósito de la presente

recomendados por la Federación Dental Inter-

lógico de salud bucal en niños de 3 a 5 años y 12

los objetivos de salud bucal para el año 2020; nacional (FDI), la Organización Mundial de la

Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Investigación Dental (IADR); se espera la deter-

Gráfico 2. Índice ceo-d y CPO-D del Seguro Social del Perú.

96

investigación es determinar el perfil epidemio-

años de edad que se atendieron por primera vez y a nivel nacional en el Seguro Social del Perú durante el año 2.013; determinando así, los ín-


Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendido en el Seguro Social del Perú

dices de ceo-d y CPO-D de manera diferenciada

cutó en el 10% de niños con similares caracterís-

optimizar los recursos asignados de acuerdo a

quisa pertenecientes a dos consultorios odon-

en las 28 Redes Asistenciales, lo que permitirá

la realidad y necesidad regional de la población que es atendida por la mencionada institución.

Material y métodos Se realizó un estudio de tipo descriptivo trans-

versal, que incluyó a todos los niños de 3 a 5

años y de 12 años de edad que se atendieron por primera vez en los consultorios odontológi-

cos del Seguro Social del Perú a nivel nacional; y que como característica de inclusión al estu-

dio, debieron presentar los 20 dientes primarios y los 28 dientes permanentes completamente

erupcionados respectivamente. En este sentido, la muestra estuvo conformada por 6.975 niños de 3 a 5 años de edad y 2.375 niños de 12 años de

edad que se atendieron en el Seguro Social del Perú durante el año 2013.

La prevalencia de caries dental fue medida y

evaluada, previo consentimiento informado de

los padres, por el índice ceo-d para dentición primaria y CPO-D para dentición permanente,

utilizando los criterios de inclusión sugeridos

ticas de los seleccionados para la presente pestológicos del Ministerio de Salud seleccionados aleatoriamente.8,9

Los exámenes clínicos estomatológicos se rea-

lizaron en todos los establecimientos de salud del Seguro Social del Perú elegidos para este

estudio por un único examinador debidamente entrenado (Kappa 0,70); cuyas condiciones de

examen siempre fueron las mismas: Cepillado dental previo, examen realizado entre las 08:00

a 12:00 horas, con luz artificial directa, 2 espejos bucales, explorador punta roma, jeringa triple,

pinzas para algodón, abridores bucales, gasas

y torundas de algodón; siguiendo las medidas universales de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.7

Los datos recolectados fueron evaluados estadísticamente a través del software SPSS para Win-

dows versión 13. Mientras que para el análisis estadístico se empleó la prueba no paramétrica

de Mann- Whitney para comprobar la influencia del género en los resultados obtenidos.10,11

por la Organización Mundial de la Salud. Asi-

Resultados

men estomatológico el descrito como manecillas

Se evaluaron 9.350 niños, de los cuales 6.975 tu-

dentaria más posterior del primer cuadrante,

edad, representando el 74,6% y el 25,4% respec-

mismo, se estableció como secuencia del exa-

del reloj; es decir, el examen se inició de la pieza continuó por el segundo y tercer cuadrante para

finalizar en la pieza dentaria más posterior del cuarto cuadrante.

7

vieron de 3 a 5 años y 2.375 tuvieron 12 años de tivamente. Asimismo, el 51,2% fueron del sexo femenino y 48,8% del sexo masculino (Tablas N° 3 y 4).

Para la recolección de datos se utilizó la ficha

Respecto a la experiencia de caries dental en la

dos fueron consolidados a nivel nacional en una

de niños de 3 a 5 años no había tenido expe-

estomatológica institucional y los datos obteni-

ficha epidemiológica diseñada exclusivamente

para la presente investigación y cuya validación se realizó a través de un piloto previo que se eje-

población evaluada, se determinó que el 20,2% riencia de caries dental al igual que el 9,6% de los niños de 12 años de edad. Asimismo, se de-

terminó que de 3 a 5 años la mayoría de niños Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

97


Fritz Alexander Ortiz León

Tabla 3. Muestra total del estudio. Índice

Edad

ceo-d

3 a 5 años

CPO-D

12 años

TOTAL

%

6.975

74,6

9.350

100.0

2.375

25,4

Tabla 4. Muestra del estudio, según genero. Masculino

Índice

Edad

ceo-d

3 a 5 años

CPO-D

12 años

TOTAL

Femenino

%

%

3.404

36,4

3.571

38,1

1.159

12,4

1.216

13,1

4.563

48,8

4.787

51,2

Tabla 5. Muestra del estudio, según experiencia de caries dental. Sin caries

Índice

Edad

ceo-d

3 a 5 años

CPO-D

%

1.412

12 años

De 4 a 6 caries

2.792

1.988

20,2

228

De 1 a 3 caries

9,6

%

40,1

709

29,9

%

28,5

976

41,1

Más de 7 caries N°

%

783

11,2

462

19,4

Tabla 6. Muestra del estudio, según piezas dentarias sanas vs afectadas. Piezas afectadas

Índice

Edad

ceo-d

3 a 5 años

CPO-D

%

100.648

12 años

Piezas sanas

77,3

54.668

31.872

82,3

%

22,7

11.832

17,7

Tabla 7. Índice de ceo-d y CPO-D en el año 2013. Cariadas

Índice

Edad

ceo-d

3 a 5 años

CPO-D

12 años

26.404 8.499

Perdidos (*)

%

18,9

%

1.322

12,8

0,9

824

1,2

Obturados

4.146 2.507

%

2,9 3,7

Total

31.872 11.832

%

22,7 17,7

(*) Incluye piezas dentarias perdidas e indicadas para extraer en el caso del índice CPO-D y extraídas en el caso del índice ceo-d Tabla 8. Análisis descriptivo de la muestra. Índice ceo-d

CPO-D

Valor Mín.

Valor Máx.

Media

DS (**)

Mediana

12 años

0

16

4,98

2,7

5

3 a 5 años

(**) Desviación estándar.

98

Edad

0

12

4,57

3,1

4


Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendido en el Seguro Social del Perú

Tabla 9. Análisis descriptivo de la muestra, según género Índice

Edad

ceo-d

3 a 5 años

CPO-D

12 años

Género

V. Mín.

V. Máx.

Media

DS

Mediana

Femenino

0

10

4,55

2,9

4

Masculino Masculino Femenino

0 0 0

12 16 13

4,59 5,01 4,95

3,1 2,7 2,6

4 5 4

p 0,062 0,041

(**) Desviación estándar

presentó de 1 a 3 piezas dentarias primarias ca-

Luego de realizar el análisis univariado y la aplica-

mayor parte de niños evaluados presentó de 4 a

ney con un nivel de confianza del 95% y un p valor

riadas (40,1%); mientras que a los 12 años, la 6 piezas dentarias permanentes con caries den-

ción de la prueba no paramétrica de Mann- Whitigual a 0,05; se determinó una relación estadística-

tal (Tabla 5).

mente no significativa (p= 0,062) entre el ceo-d de

En lo referente a piezas dentarias sanas en rela-

tras que la relación de la misma variable y el CPO-

ción a las afectadas por caries dental se ha podido determinar que el 77,3% de las piezas den-

tarias primarias y el 82,3% de piezas dentarias permanentes fueron afectadas por la enfermedad caries dental (Tabla 6).

Al evaluar el ceo-d de los niños de 3 a 5 años evaluados podemos determinar que del total de piezas dentarias primarias afectadas el 18,9% es-

taban cariadas y el 0,9% extraídas; mientras que sólo el 2,9% fueron recuperadas a través de una

obturación. En lo que respecta a los niños de 12 años evaluados, se pudo determinar que del to-

tal de dientes permanentes examinados el 12,8%

estaban cariados, el 1,2% extraídos y/o indicado para extracción; mientras que apenas el 3,7% estuvieron obturados (Tabla 7).

Analizando los resultados se puede determinar que el ceo-d hallado fue de 4,57 (DS: 3,1) y el CPO-D de 4.98 (DS: 2,7), lo que nos ubica según

la clasificación de la Organización Mundial de la

Salud en la etapa de la enfermedad denominada en crecimiento (Tabla 8).

12

los niños de 3 a 5 años y la variable género; mienD de niños de 12 años fue estadísticamente signifi-

cativa (p= 0,041); según los resultados obtenidos en la presente investigación (Tabla 9).

Discusión Existen muy pocos estudios epidemiológicos que cumplan la rigurosidad del método científico en la obtención de resultados válidos y

fiables respecto al perfil epidemiológico de sa-

lud bucal en la población peruana. Por ende, la

realización del presente estudio no sólo define la prioridad institucional del Seguro Social del Perú de contar con un dato cuantificable sobre el

daño que genera la caries dental en las 28 Redes Asistenciales que conforman su red de servicios

asistenciales a nivel nacional; sino también bus-

ca establecer los cimientos para la generación de estrategias sostenibles y la implementación de políticas públicas que reviertan la enfermedad caries dental en el Perú.13

En lo referente a niños de 3 a 5 años de edad, se pudo determinar que el 79,8% tuvo caries dental Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

99


Fritz Alexander Ortiz León

con un ceo-d de 4,57 (DS 3,1) lo que concuerda

con datos obtenidos en Arabia Saudita, Brasil y China donde la experiencia de caries dental

en dentición primaria fue de 87% (ceo-d: 6,4), 87,5% (ceo-d: 5,2) y 84% (ceo-d: 5,9) respectivamente.14, 15, 16

Si analizamos lo acontecido con los niños de 12 años se evidenció que el 90,4% presentó caries dental con un CPO-D de 4,98 (DS 2,7) generan-

do algunas discrepancias con los realizados en Brasil, Portugal y China; cuyos resultados fueron de 74,4% (CPO-D: 2,8), 53% (CPO-D: 1,5) y

42% (CPO-D: 0,9) respectivamente y que evi-

dencia la mayor preocupación por el cuidado de la dentición permanente.15,16,17

De los factores evaluados en los índices ceo-d y CPO-D se evidenció el predominio del componente cariado en ambas denticiones exami-

nadas, en concordancia con los resultados de la mayoría de los estudios realizados previamente (Tabla 7). Los datos hallados en la presente in-

vestigación evidenció que el 20,2% de niños de

3 a 5 años y sólo el 9,6% de los niños de 12 años no presentaron lesiones cariosas; sin embargo,

la enfermedad caries dental afectó de manera más agresiva y severa a la dentición primaria lo que demostraría el poco interés y cuidado que

le brindamos a este tipo de dentición como sociedad, si comprobamos también en el presente

estudio que sólo el 2,9% de dientes primarios fue tratado oportunamente frente a los 3,7% de dientes permanentes que recibieron tratamien-

to. Estos resultados refuerzan la necesidad de

mejorar el acceso a los servicios odontológicos desde edades tempranas con una visión integral

sobre el cuidado de la salud bucal con predominancia de acciones de promoción de la salud y

prevención de la enfermedad caries dental para reducir de manera significativa la incidencia y prevalencia de esta enfermedad. 100

En lo que respecta a la variable género, el presente estudio evidenció que en los niños la prevalencia de caries dental fue mayor respecto a las niñas, siendo el ceo-d en los niños de 3 a 5 años de 4,59 y de 4,55 en las niñas de la misma edad; mientras que en los niños de 12 años el CPO-D fue de 5,01 frente a los 4,95 de las niñas. Al evaluar los datos obtenidos con la prueba no paramétrica de Mann- Whitney con un nivel de confianza del 95% y un p valor igual a 0,05; se determinó una relación estadísticamente no significativa (p= 0,062) entre el ceo-d de los niños de 3 a 5 años y la variable género; mientras que la relación de la misma variable y el CPO-D de niños de 12 años fue estadísticamente significativa (p= 0,041); lo que coincide con un estudio realizado en el Perú, que a pesar de no utilizar la misma prueba estadística, determinó que la relación entre la variable género y ceo-d de los niños y niñas evaluados no fue estadísticamente significativa, siendo el ceo-d de niños de 2 (DS 3,3) y de las niñas de 1,55 (DS 1,6). Asimismo, pudo determinar que el CPO-D de niños y niñas evaluados a la edad de 12 años y la variable género si tuvo una relación estadísticamente significativa luego de emplear la prueba T de Student, con un nivel de confianza del 95%, obteniendo un p valor de 0,031.18,19 Los datos obtenidos en esta investigación buscan contribuir con la planificación estratégica de los entes encargados en velar por el cuidado de la salud bucal de los peruanos, siendo un instrumento de diagnóstico para la toma de decisiones en el Seguro Social del Perú que precise el comportamiento de la enfermedad caries dental en el tiempo y consolide políticas sanitarias que midan la efectividad de sus intervenciones sanitarias a nivel nacional.

Conclusiones Desde el año 2011, el Seguro Social del Perú

viene priorizando dentro de sus objetivos ins-


Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendido en el Seguro Social del Perú

titucionales la Atención Primaria en Salud con

Los avances logrados por la implementación y

prevención de la enfermedad con un enfoque

cionada estrategia sanitaria, demuestran una

énfasis en los aspectos promoción de la salud y

integral y de complejidad creciente; lo que con-

secuentemente ha conllevado al fortalecimiento de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal a nivel nacional.

5

monitoreo del Plan de Actividades de la mendisminución paulatina y sostenible del indicador ceo-d y CPO-D que mide el daño ocasio-

nado por la enfermedad caries dental en una población determinada. De esta manera, el

Gráfico 3. Índice ceo-d 2013 de las Redes Asistenciales del Seguro Social del Perú.

Gráfico 4. Índice CPO-D 2013 de las Redes Asistenciales del Seguro Social del Perú. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

101


Fritz Alexander Ortiz León

Figura 1. Mapa Epidemiológico ceo-d y CPO-D 2013.

índice de caries dental registrado en la denti-

Bajo este contexto, el Seguro Social del Perú ha

el 2013; en tanto, el índice CPO-D obtenido ha

cual se encontraba durante muchos años a la

ción primaria pasó de 4,88 en el 2011 a 4,57 en ido disminuyendo de manera paulatina de 5.52 en el año 2011 a 4.98 en el año 2013; según el re-

gistro institucional anual monitorizado a nivel nacional.5

logrado avanzar de la Etapa Emergente en la

Etapa en Crecimiento; según la escala descrita por la Organización Mundial de la Salud, res-

pecto al indicador que mide el daño por caries dental denominado CPOD.12

Referencias 1. Fejerskov O, Clarkson B. Dynamics of caries lesion formation. Fluoride in dentistry. 2a. ed. Copenhagen. Munksigaard; 1996.

2. Featherstone J. The continuum of dental caries, evidence for a dynamic disease process. J. Dent. Res 2004; 83: C39-C42. 3. Organización Mundial de la Salud. La OMS publica un nuevo informe sobre el problema mundial de las enfermedades bucodentales. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr15/es/.

4. Hobbell M, Patersen PE, Clarkson J. Goals for oral health 2020. Int Dent J. 2003; 53:285-288. 5. Federation Dental International FDI / WHO. Global goals for oral health in the year 2000. Int. Dent J 1982, Mar; 32 (1): 74-7.

6. ESSALUD. Informe técnico sobre el estado de la Salud Bucal en el Seguro Social del Perú. Documento técnico. 2013 7. Organización Mundial de la Salud. Lineamientos Básicos en Salud Bucal. 4ª Ed., San Pablo: Santos Ed., 1999. 66p.

102


Perfil epidemiológico de salud bucal en niños atendido en el Seguro Social del Perú

8. Pinto VG. Saúde Bucal Coletiva. 4ª ed. Sao Paulo: Santos; 1:45-49. 9. Petersen PE, Bourgeois D, Ogawa H, Estupinan-Day S; Ndiaye, C. The global burden of oral diseases and risks to oral health. Bull World Health Organ 2005, Sep; 83(9):662-9.

10. USP. Faculdade de Saúde Pública; Secretaria de Estado da Saúde de Sao Paulo. Levantamento epidemiológico em Saúde bucal. Estado de Sao Paulo, 1998. Sao Paulo: FSP-USP. 1999. 95 p.

11. Ministerio da Saúde. Secretaria de Atenção a Saúde. Divisão Nacional de Saúde Bucal. Levantamento epidemiológico em Saúde Bucal, 2002-2003. Brasília, Ministerio da Saúde, 2004. 68 p

12. WHO. Oral Health country / Area Profile Programme 2007. Disponible en: http://www.whocollab.od.mah.se/expl/ global car1.html.

13. Petersen PE, Mazee OM. Oral Health profile of schoolchildren, mothers and schoolteachers in Zanzibar. Community Dent Health 1998 Dec; 15(4): 256-62.

14. Al-Tamimi S, Petersen PE. Oral Health profile of schoolchildren, mothers and schoolteachers in Saudi Arabia. In Dent J1998 Jun; 48(3):180-6.

15. Traebert JL, et al Prevalência y severidade da cárie dentaria e necessidade de tratamento odontológico em pequenos munícipios brasileiro. Cad Saúde Publica 2002 mai - jun; 18(3): 817-21.

16. Wong MC, Lo EC, Schwarz E. Oral health status and oral health behaviors in Chinese children. J Dent Res 2001 May; 80(5): 1459-64.

17. Almeida CM, et al. Changing oral Health in children of 6-12 years in Portugal. Community Dent Helath2003 Dec; 20(4): 211-6.

18. Pachas F, Sánchez Y, Carrasco M. Condición de salud oral en menores de 5 años y adultos jóvenes de una comunidad con desventaja social de Lima. Asociación de investigación odontológica en el Perú. Nov. 03 y 04. 2006.

19. Ortiz-Fernández L & et al. Condición de salud bucal en niños de 7 a 9 años, según acceso a servicios de salud. Asociación de investigación odontológica en el Perú. Oct. 26 y 26. 2002.

Recibido: 15-10-2014 Aceptado: 16-11-2014 Correspondencia: fritz9915@hotmail.com Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

103


Escriba-Luis, Jessica Artículo original

Mucositis bucal en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda que reciben Quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú Oral mucositis in children receiving chemotherapy for acute lymphoblastic leukemia in Edgardo Rebagliati Martins Hospital, Lima-Perú Escriba-Luis, Jessica1

Resumen Objetivo. Determinar la prevalencia de mucositis bucal en niños con leucemia linfoblástica

aguda que reciben quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2007-2011. Mate-

riales y Métodos: Se realizó una investigación

retrospectiva de los años 2007 al 2011. El estudio estuvo constituido por las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda del Servicio de Hematología Pediá-

trica de 1 a 14 años y 11 meses. Los datos fueron recogidos en una ficha elaborada para ser anali-

zados en una base de datos creadas para este fin. Resultados: De las 107 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, 49 (45.8%) desarrollaron mucositis bu-

cal. De estos 49 pacientes, corresponden al sexo masculino 25 (23.4%) y al femenino 24 (22.4%).

El grado I de mucositis bucal se presentó con mayor frecuencia en el grupo de 1 a 5 años con

cemia, candidiasis, úlcera aftosa.

Abstract Objective: To determine the prevalence of oral

mucositis in children receiving chemotherapy for acute lymphoblastic leukemia in Edgardo Rebagliati Martins hospital, from 2007 to 2011.

Materials and methods: A retrospective investigation was performed between 2007 y 2011. The

study was comprised of the medical records of patients with acute lymphoblastic leukemia in

the pediatric hematology department from 1 to

14 years and 11 month old. Data were collected on a card to be analyzed in a database created for

this purpose. Results: Of the 107 medical records of patients with acute lymphoblastic leukemia,

49 (45.8%) developed oral mucositis. Of these 49 patients, correspond to males 25 (23.4%) and fe-

22 (84.6%) casos. El mayor porcentaje de neutro-

males 24 (22.4%). The oral mucositis grade I 22

blástica aguda B en niños con un total de 57.9%

0 to 5 years with 22 (84.6%) cases. The highest

bucales asociadas a la quimioterapia con mayor

associated with B acute lymphoblastic leukemia

sión: La prevalencia de mucositis bucal es ma-

respectively. Conclusion: The prevalence of oral

penia y leucocitosis se asoció a la leucemia linfo-

(84.6 %) was more frequently presented in the

y 57.5% respectivamente. Las enfermedades

percentage of neutropenia and leukocytosis was

frecuencia fueron aftas y candidiasis. Conclu-

in children with an absolute of 92.5% and 91.3%

yor en niños con leucemia linfoblástica aguda B en el grupo de 1 a 5 años.

mucositis is higher in children with acute lym-

1

104

Palabras clave: mucositis oral, estomatitis, leu-

Cirujano dentista-Universidad San Martin de Porres.

phoblastic leukemia B, in the group of 1 -5 years.


Mucositis bucal en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda que reciben Quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú

Key words: oral mucositis, stomatitis, leukemia, candidiasis, aphthous ulcer.

Introducción La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) es el cáncer infantil más frecuente en nuestro medio y a nivel mundial uno de los tratamientos usados, es la quimioterapia, teniendo como efecto colateral de mayor incidencia la mucositis de la cavidad oral, manifestándose clínicamente con dolor intenso y ulceración, dificultando y comprometiendo la masticación, deglución y la fonación, ocasionando deficiencias nutricionales.1,2,3,4 La mucositis bucal se clasifica según la Organización Mundial de la Salud en una escala desde el grado 0 hasta el grado 4 que combina el aspecto clínico de la mucosa con la capacidad de ingerir alimentos.5,6,7 Finalmente el punto central de esta investigación, fue determinar la prevalencia de la mucositis bucal en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins ya que este dato se desconoce en nuestro país y conocer el impacto del protocolo de quimioterapia en la cavidad oral con la finalidad de poder establecer medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento, que nos permitan

La población de estudio estuvo compuesta por

285 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de LLA del Servicio de Hematología Pediátrica atendidos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante los años 2007 hasta el 2011.

La muestra seleccionada fue de 107 historias clí-

nicas de pacientes con LLA entre las edades de 1 a 14 años 11 meses, del Servicio de Hematología Pediátrica del Hospital Edgardo Rebagliati Mar-

tins, tratados con quimioterapia, entre los años

2007 al 2011. Los criterios de inclusión fueron:

Historias clínicas de niños de 1 a 14 años 11 meses

con diagnóstico de LLA de ambos sexos, historias clínicas de niños con tratamiento de quimioterapia con diagnóstico de LLA. Los criterios de ex-

clusión fueron: historias clínicas de los pacientes con otro diagnóstico que no sea LLA, historias clínicas de los pacientes fallecidos, historia clí-

nica de pacientes fallecidos, historias clínicas de pacientes con información incompleta.

Resultados De un total de 285 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de LLA registrados del 2007 al

2011 se obtuvo un total de 107 historias clínicas

mejorar la calidad de vida del paciente.

Material y Métodos El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo realizado en la Unidad de Hematología Pediátrica del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, basado en la revisión de historias clínicas entre los años 2007 y 2011, de todos los niños entre 1 a 14 años y 11 meses que ingresaron con el diagnóstico de LLA. Para tal fin se elaboró una ficha de recolección de datos para el registro de la información.

Gráfico 1. Prevalencia de los grados de mucositis bucal respecto al año de diagnóstico de la LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

105


Escriba-Luis, Jessica

Tabla 1. Prevalencia de los grados de mucositis bucal respecto al año de diagnóstico de la LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Grado de Mucositis

Año de Diagnóstico 2007

2008

2009

2010

2011

Total (%)

Grado 1

n (%)

5 (83.3)

7 (87.5)

6 (75.0)

8 (66.7)

13 (92.9)

39 (81.3)

Grado 2

n (%)

1 (16.7)

1 (12.5)

2 (25.0)

3 (25.0)

1 (7.1)

8 (16.7)

Grado 3

n (%)

0 (.0)

0 (.0)

0 (.0)

1 (8.3)

0 (.0)

1 (2.1)

Total

n (%)

6(12.5)

8(16.67)

8(16.67)

12(25)

14(29.17)

48 (100.0)

Prueba de Chi cuadrado de Pearson p=0.725 Tabla 2. Prevalencia del grado mucositis bucal respecto a la edad en los pacientes con LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Grado de Mucositis

Edad en años por categorías De 1 a 5 años

De 6 a 10 años

De 11 a 15 años

Total

Grado 1

n (%)

22 (84.6)

11 (78.6)

6 (75.0)

39 (81.3)

Grado 2

n (%)

4 (15.4)

3 (21.4)

1 (12.5)

8 (16.7)

Grado 3

n (%)

0 (.0)

0 ()

1 (12.5)

1 (2.1)

Total

n (%)

26 (54.17)

14 (29.17)

8 (16.66)

48 (100.0)

Chi-cuadrado de Pearson p=0.250

que cumplieron los criterios de inclusión de la presente investigación (Tabla 1). Con respecto a la edad la mayoría de los casos corresponde al rango entre los 1 hasta los 5 años

Gráfico 2. Prevalencia del grado de mucositis bucal respecto a la edad en los pacientes con LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.

106

con 22 (84.6%) de mucositis bucal grado I respecto al grado II y III y según la prueba estadística chi –cuadrado de Pearson p=0.250 no hay diferencia significativa.

Gráfico 3. Prevalencia de mucositis bucal respecto al sexo en los pacientes con LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.


Mucositis bucal en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda que reciben Quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú

Tabla 3. Prevalencia de mucositis bucal respecto al sexo en los pacientes con LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Sexo

Presencia de mucositis

Femenino

Masculino

Total

Ausencia

n (%)

28 (26.2)

30 (28.0)

58 (54.2)

Presencia

n (%)

24 (22.4)

25 (23.4)

49 (45.8)

Total

n (%)

52 (48.6)

55 (51.4)

107(100)

Prueba de Chi Cuadrado: Test Exacto de Fisher p=0.548 Tabla 4. Prevalencia de enfermedades bucales en niños con LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Tipos de Leucemia Linfoblástica Aguda

Aftas

Queilitis

Herpes

Tipo B

23

1

12

15

13

1

Tipo T

1

0

1

5

2

0

La mayor frecuencia de pacientes con mucositis bucal se presentó en el sexo masculino con un 23.4%, el sexo femenino obtuvo 22.4%, sin embargo, de acuerdo a la Prueba de Chi Cuadrado: Test Exacto de Fisher p=0.548 no hay diferencias significativas.

Candidiasis Gingivitis

Xerostomía

En la gráfico 4 el mayor porcentaje de enferme-

dad bucal son las aftas (35%) y candidiasis (23%) asociadas a la LLA.

Discusión La LLA es la forma más común de cáncer en los niños, siendo el tratamiento de quimioterapia el responsable de graves complicaciones esto-

matológicas como la mucositis bucal, en mayor grado. Es por eso que en el presente estudio en-

focamos el interés en determinar la prevalencia de mucositis bucal en niños con LLA que reci-

ben quimioterapia, así como también identificar el grado de mucositis bucal más frecuente, seGráfico 4. Prevalencia de enfermedades bucales en niños con LLA entre los años 2007 al 2011 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins.

gún el sexo, grupo étareo y otras enfermedades bucales asociadas, siendo esto el punto central

de esta investigación. En nuestro país hay poca Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

107


Escriba-Luis, Jessica

información relacionada a este tema, sin embar-

La presencia de mucositis bucal y el grupo de

que nos lleva a confrontar dichos resultados con

1 a 5 años con 39 (81.3%), que coincide con resul-

go, se han realizado estudios en otros países, lo los objetivos de esta investigación.

De las 107 historias clínicas analizadas con diag-

nóstico de LLA se obtuvo datos similares en cuanto al género donde el sexo masculino presento una frecuencia de 25 casos (23.44%) res-

pecto al femenino que presento 24 casos (22.4%), según la prueba de Chi cuadrado p=0.548 no

hubo diferencias significativas, pero los datos

en porcentajes no coinciden con lo reportado por Viera y col.8, que encontró en su estudio pre-

ponderancia del sexo masculino con 28 (66,66%) afectados con mucositis bucal y Figliola y col. , 9

que reportó una frecuencia alta en los hombres (59.2%) en comparación con las mujeres (40.8%).

En ambos estudios se afirma la preponderancia del género masculino. Sin embargo, el género

no se correlaciona con la incidencia de mucositis bucal . 9

tados de Viera y col8, con un porcentaje mayor 35.71% y resultados de Figliola y col9, en pacientes menores de 9 años con 48%. La mayor fre-

cuencia de mucositis bucal en el grupo de edad menor se atribuye a la presencia de una tasa mi-

tótica elevada del epitelio y a un mayor número de receptores para el factor de crecimiento epi-

dérmico presente en el epitelio de pacientes más jóvenes8.

En cuanto a la relación de la LLA y leucocitosis al momento del diagnóstico se presentó ma-

yor frecuencia en pacientes con LLA B (65%), que coincide con los resultados de Campbell y

col.11 (67%), Pérez y col.12 (61,6%), Frías y col.13 (48.5%). El alto recuento de leucocitos al mo-

mento del diagnóstico refleja un mayor riesgo

de recaída, empeorando el pronóstico y uso de terapias más agresivas.

En cuanto la relación del grado de mucositis bucal y LLA se presentó mayor frecuencia de mu-

cositis bucal grado I con 81.3%, mientras que las

formas más graves de mucositis (grados II, III,

IV de la OMS) aparecieron con menor frecuencia

(7.1%, 0%, 0% respectivamente). Este resultado no coincide con Frías y col.3 donde predominó el grado II de mucositis bucal con un 70%, pero

si coincidió con los resultados de Sabater y col.10, en el cual la mayoría de pacientes (44.3%) pre-

sentaron grado I, mientras que las formas más

Según la relación entre el tipo de la LLA y la neu-

tropenia, la LLA B tuvo una mayor frecuencia 57.2% que la LLA T con 5.6%, siendo similares los resultados obtenidos por Campbell y col.11,

Viera y col.8, Hernández y col.14. Esta relación se explica, ya que la terapia del cáncer tienen

efectos en las células normales de rápida proliferación, particularmente en aquellas que se originan en la medula ósea, lo cual provoca la mielosupresión y por ende periodos neutropénicos.

graves (grados II, III, IV de la OMS) aparecieron

Las enfermedades bucales con más frecuencia

tivamente). Sin embargo según la prueba de chi

tudio fue las aftas con 96.3% y candidiasis con

con menor frecuencia (7.2%, 6.2%, 3.1% respeccuadrado de Pearson no hubo diferencias significativas p=0.250. Este resultado explica que

la mucositis bucal grado I se presenta como la complicación bucal más común en los pacientes que reciben tratamiento quimioterapéutico . 9

108

edad más afectado se presento en la categoría de

asociadas a los pacientes con LLA en este es77,3% que coincide con lo reportado por Hespa-

nol y col.15 que se pudo verificar lesiones aftosas y candidiasis como las enfermedades bucales más frecuentes con 100% y 50% respectivamente pero no con los resultado de Figliola y col9,


Mucositis bucal en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda que reciben Quimioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú

que resulto el herpes labial con 16.9% y queili-

tis angular con 11.7% como las enfermedades bucales con mayor frecuencia. Este resultado se debe a que la respuesta inmune en este grupo

3. Con respecto al grado de mucositis bucal el más frecuente fue el grado I.

4. En relación al grupo etario se observó mayo

frecuencia de mucositis bucal en el grupo de

de pacientes esta disminuida ante la actividad de la flora invasora8. De esta manera se puede demostrar que los resultados descritos de la pre-

sente tesis concuerdan con estudios anteriores y

1 a 5 años.

5. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo en pacientes con mucositis bucal.

constatan con otros autores.

Conclusiones

6. En relación al tipo de LLA y la presencia de leucocitosis al momento del diagnóstico se presentó mayor frecuencia en la LLA subti-

1. Un mayor porcentaje de casos se presentó en el año 2007.

2. La mayoría de los casos de LLA fueron del

po B.

7. En relación al tipo de LLA y el desarrollo de

subtipo B.

neutropenia se presentó mayor frecuencia en la LLA subtipo B.

Referencias 1. Bondi E, Baroni C, Prete A, Gatti M, Carrassi A, Lodi G, et al. Local antimicrobial therapy of oral mucositis in paediatric patients undergoing bone marrow transplantation. Oral Oncol. 1997;33(5):322-6.

2. Albuquerque MA, Migliari DA, Sugaya NN, Kuroishi M, Capuano AC, Sousa SO, et al. Adult T-cell leukemia/lymphoma with predominant bone involvement, initially diagnosed by its oral manifestation: a case report. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2005;100(3):315-20.

3. Gomes MF, Kohlemann KR, Plens G, Silva MM, Pontes EM, Rocha JC. Oral manifestations during chemotherapy for acute lymphoblastic leukemia: A case report. Quintessence Int. 2005;36:307-13.

4. Kostler WJ, Hejna M, Wenzel C, Zielinski CC. Oral mucositis complicating chemotherapy and⁄or radiotherapy: options for prevention and treatment. CA Cancer J Clin. 2001;51:290–315.

5. José LP. Mucositis: Its Occurrence, Consequences, and Treatment in the Oncology Setting. Rev The Oncologist 1998;3;446-451.

6. Elting LS, Cooksley C, Chambers M, Cantor SB, Manzullo E, Rubenstein EB. The burdens of cancer therapy. Clinical and economic outcomes of chemotherapy-induced mucositis. Can. 2003;98:1531–1539.

7. Moreno Mariela. Leucemia Linfática Aguda en la población Pediátrica –Unidad de Hematología Pediátrica HNERM. 2004. Tesis para optar el grado de Maestría. Biblioteca de la UPCH.

8. Ninoska V, Neyra CH,Thaiz R. Mucositis oral en pacientes pediátricos con cáncer: Relación con la neutropenia y protocolo de tratamiento. Ciencia Odontológica. 2007; 4 (2):122-129.

9. Figliolia SL, Oliveira DT, Pereira MC, Lauris JR, Maurício AR, Oliveira DT, et al. Oral mucositis in acute lymphoblastic leukaemia: analysis of 169 paediatric patients. Oral Dis. 2008;14(8):761-6.

10. Mar SR, José LL, Eugenia R, Eduardo CK, José María CV. Estado buco-dental y mucositis oral. Estudio clínico en pacientes con enfermedades hematológicas. Med Oral Patol Oral Cir Bucal.2006; 11(6): 497-502.

11. Myriam CB, Myriam FC. Leucemia linfoblástica aguda. Características al diagnóstico en 100 niños. Rev. Chilena pediátrica. 1999; 70(4).

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

109


Escriba-Luis, Jessica

12. Pérez MA, Alonso OA, Ramírez OM, García CJ, González VM, Contra GT, et al. Veinte años de experiencia en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda. An Pediatr (Barc). 2006; 65(3):198-204.

13. Frías M, Herrera R, Alvarado Y. Mucositis y su relación con la quimioterapia, radioterapia y la inmunosupresión en pacientes neutropénicos. Rev Ciencias Salud.2006; 1:1.

14. Gina AH, Rene EZ, Jaime SZ. Neutropenia febril posterior a quimioterapia de consolidación en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante 2008-2010. Rev Cuerpo Med. HNAAA 2011; 4(2) 99-102.

15. Hespanhol FL, Tinoco BEM, Teixeira HGC, Falabella MEV, Assis NMSP. Manifestações bucais em pacientes submetidos à quimioterapia. Ciênc. saúde coletiva. 2010; 15(1):1085-94.

Recibido: 14-09-2014 Aceptado: 21-11-2014 Correspondencia: jessicaescriba24@hotmail.com

110


Artículo de revisión

Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas en pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica

Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas en pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica Clinical and radiographic oral manifestations in pediatric patients with chronic renal failure Rivas-Almonte, Úrsula Ofelia1 Sacsaquispe-Contreras, Sonia Julia2 Calderón-Ubaqui, Víctor3

Resumen

Palabras clave: Manifestaciones bucales, insufi-

La insuficiencia renal crónica y su tratamiento

teodistrofia renal.

traen como consecuencia la presencia de cam-

bios metabólicos y fisiopatológicos, los cuales pueden afectar a nivel bucodental y a nivel óseo en pacientes pediátricos. Estos cambios pueden ser apreciados tanto clínica como radiográfica-

mente. Dado que la insuficiencia renal crónica

representa, al igual que otras enfermedades crónicas, un problema de salud pública, por su

ciencia renal crónica, hipoplasia de esmalte, os-

Abstract Chronic renal failure and its treatment results in

the presence of metabolic and pathophysiological changes, which can affect oral cavity, teeth

and jaws in pediatric patients. These changes

importante morbi-mortalidad y costo socioeco-

can be assessed clinically and radiographically.

gicos o alteraciones involucrados.

diseases, a public health problem, because of its

El propósito de esta revisión es describir las

costs, it is essential to know the pathological

nómico, es esencial conocer los procesos patoló-

manifestaciones bucales clínicas y radiológicas, que se pueden presentar en los pacientes pediá-

Since chronic renal failure is, like other chronic high morbidity, mortality and socioeconomic processes or alterations involved.

tricos con insuficiencia renal crónica, para que

The purpose of this review is to describe the

cirujano dentista como participante del cuidado

which may occur in pediatric patients with

decimiento renal.

best identified by the dental surgeon as a mem-

estos problemas sean mejor identificados por el

clinical and radiographic oral manifestations,

multidisciplinario de los pacientes con este pa-

chronic renal failure, so that these problems are

Cirujano dentista, Especialista en Atención Estomatológica de Pacientes Especiales ¬- Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en estomatología, Especialista en Medicina y Patología Oral. Profesora Principal de la Facultad de Estomatología – Universidad Peruana Cayetano Heredia. 3 Cirujano dentista, Especialista en Radiología Oral y Maxilofacial. Profesor asociado de la Facultad de Estomatología – Universidad Peruana Cayetano Heredia. 1 2

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

111


Rivas-Almonte, Úrsula Ofelia; Sacsaquispe-Contreras, Sonia Julia; Calderón-Ubaqui, Víctor

ber of the multidisciplinary care of patients with this renal disease.

Key words: Oral manifestations, chronic renal failure, dental enamel hypoplasia, renal osteodystrophy.

Introducción La insuficiencia renal crónica (IRC) es el deterio-

ro progresivo e irreversible de la función renal,

resultando en pérdida de la función glomerular, tubular y endocrina del riñón.1 El problema de la

IRC terminal en el Perú es un tema no resuelto. No existen datos sobre la prevalencia real de esta patología, pero se sabe que es un problema de sa-

lud pública, por su importante morbi-mortalidad

y costo socioeconómico.2 En los niños, la etiología de la IRC, se correlaciona con la edad del pacien-

te cuando se detecta por primera vez. En niños menores de cinco años de edad se debe con fre-

cuencia a la existencia de alteraciones anatómicas

(hipoplasia renal, obstrucción, malformaciones),

mientras que después de los cinco años de edad predominan como causa las enfermedades glomerulares adquiridas (glomerulonefritis, síndrome urémico, enfermedades quísticas).3

Clínica de la IRC El cuadro clínico de la IRC depende del estado

de la función renal, estando ausente o siendo muy benigno en la IRC leve a moderada y pre-

sentando síntomas progresivos en la IRC severa y terminal. Se pueden presentar síntomas y sig-

nos clínicos de alteración de diversos sistemas, entre ellos observamos:

• Alteraciones hematológicas: debido a que los riñones son la principal fuente de producción de eritropoyetina (hormona que estimula la 112

formación de eritrocitos), y a medida que declina la función renal su producción disminuye proporcionalmente. Por lo tanto, la anemia es un hallazgo rutinario en la IRC y en general los síntomas pueden variar desde palidez mucocutánea hasta astenia y adinamia.1 En la IRC la intoxicación urémica tiene especial efecto sobre plaquetas y linfocitos, lo que hace que los pacientes presenten predisposición a hemorragias y deficiencia en la capacidad de defensa humoral y celular.3 • Alteraciones óseas: son muy frecuentes en la IRC y dependen en gran parte de la alteración de las funciones endocrinas del riñón.1 Mientras que en condiciones fisiológicas normales la concentración sanguínea de calcio iónico es el principal regulador de la síntesis y secreción de paratohormona (PTH), en presencia de una nefropatía existen múltiples factores que alteran la regulación de dicha secreción.4 El hiperparatiroidismo se desarrolla tempranamente en la IRC, con incremento de la biosíntesis y secreción de PTH y la hiperplasia de glándulas paratiroides.5 Los niveles elevados de PTH son secundarios a hipocalcemia, a bajos niveles de vitamina D3 y a hiperfosfatemia1. La osteodistrofia renal cuya etiología es el hiperparatiroidismo secundario es el término que se aplica a las múltiples variedades de alteraciones esqueléticas que pueden aparecer en el curso de una nefropatía crónica. Una de las variedades puede ser la osteítis fibrosa, que es una manifestación de los efectos de los niveles elevados de PTH en el hueso y se asocia con un recambio óseo elevado.6,7,8 Es decir se observa un aumento de la actividad osteoblástica y osteoclástica.5,6 Una de las características radiológicas principales del hiperparatiroidismo secundario es la presencia de reabsorción ósea, que aparece sobre todo


Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas en pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica

en la región subperióstica. El hiperparatiroidismo

también se puede asociar con lesiones quísticas óseas que pueden representar tumores pardos (osteoclastomas).6 La osteopenia es un rasgo radiológico frecuente de la enfermedad ósea de origen renal, observándose disminución de la densidad mineral ósea cortical y relativo borramiento.4

Tratamiento médico de la IRC El tratamiento de la IRC leve, moderada y aún

severa incluye cambios dietarios, corrección de complicaciones sistémicas y diálisis (que puede ser hemodiálisis o diálisis peritoneal ambulatoria continua) o trasplante renal.1,9 Una vez realizado el trasplante el paciente debe recibir me-

dicación inmunosupresora en forma indefinida. En la actualidad existe múltiples esquemas de medicación inmunosupresora que incluyen cor-

ticosteroides, azatioprina, ciclosporina A, ácido micofenólico, rapamicina y otros agentes que se combinan entre ellos.1

Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas

La IRC puede afectar mucosa, dientes y maxilares:

2. Aliento urémico: El exceso de úrea y otros productos nitrogenados en sangre hace que algunos productos amoniacales aparezcan en los fluidos corporales, incluyendo a la saliva; esto produce en la boca disgeusia, caracterizada por un sabor salado y metálico, y halitosis urémica característica.3,12,14 3. Alteraciones en la mucosa: Las úlceras bucales pueden aparecer por debilitamiento de la mucosa por uremia (estomatitis urémica) o por anemia, lo que la hace más sensible a la irritación física (fig. 1). La estomatitis urémica puede manifestarse como áreas blancas, rojas o grises en la mucosa oral. No existen buenas descripciones histológicas de estomatitis urémica, así es difícil definir la causa de este inusual cambio de la mucosa.9,15 as alteraciones hematológicas y vasculares L producen varios cambios locales como palidez, aparición de petequias o equimosis así como sangrado gingival.3,14 También se pueden observar liquen plano y leucoplasia oral vellosa por farmacoterapia, lengua geográfica y lengua negra vellosa.9 4. Placa bacteriana: Los niños con uremia y que realizan hemodiálisis pueden tener una res-

1. Xerostomía: Es definida como la sensación subjetiva de boca seca. Las posibles causas de este cuadro pueden ser: restricción de líqui-

dos, efectos secundarios de la farmacoterapia y respiración bucal. A largo plazo la xerosto-

mía puede predisponer a caries, candidiasis e inflamación gingival y puede darse dificultades para el habla, para la masticación, disfagia, glosodinia y pérdida del sabor.9, 10 Investi-

gaciones reportaron que la tasa de flujo salival estimulada y no estimulada estuvo disminui-

da en pacientes que recibían hemodiálisis comparada con personas saludables.11,12,13

Figura 1. Úlceras bucales en carrillos, en paciente femenino de 15 años con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

113


Rivas-Almonte, Úrsula Ofelia; Sacsaquispe-Contreras, Sonia Julia; Calderón-Ubaqui, Víctor

Figura 2. Abundante cúmulo de cálculo dental en caras linguales de piezas dentales anteroinferiores, en un paciente masculino de 14 años que padece insuficiencia renal crónica.

puesta inflamatoria gingival reducida ante

6. Alteraciones dentales:

parada con personas saludables. Esto ha sido

• Maduración dental, el retardo de erupción

como resultado de inmunosupresión y ure-

portado en niños con IRC.9,11,14,20 Es impor-

givitis moderada y severa que gingivitis leve

dental está retrasada o no, porque esto influ-

año.17 Muchos estudios han observado que

que el retardo de erupción de piezas denta-

la presencia de placa dental bacteriana com-

atribuido a una respuesta tisular modificada

de piezas dentales permanentes ha sido re-

mia.16 Se ha observado cinco veces más gin-

tante conocer si la maduración de la pieza

en niños que recibieron diálisis por más de un

ye en el pronóstico y manejo de los casos, ya

los pacientes con IRC tienen predisposición a

les tiene una estimación muy controversial.22

presentar mayor cúmulo de placa bacteriana

y elevada formación de cálculo dental (fig. 2),

sumada a que la higiene oral de los individuos

• Bajo índice de caries, investigaciones observaron que el pH y la capacidad buffer de la

que reciben diálisis suele ser pobre.11,12,16,18-20

saliva se incrementa en los pacientes en he-

5. Candidiasis oral: La Candida es un organismo

fue significativamente más alcalino, cuando

comensal que forma parte de la flora normal del ser humano pero su transformación en patógeno se relaciona con factores locales o sistémicos que predisponen a ello.

21

La queilitis

angular ha sido descrita en más del 4% de los pacientes en hemodiálisis y en los receptores de trasplante renal. Otras lesiones de candidiasis oral como la seudomembranosa, eritema-

tosa y la candidiasis atrófica crónica, han sido reportadas en receptores de trasplante renal.

9

114

Figura 3. Presencia de orificios en múltiples piezas dentales y manchas blancas a nivel de premolares, en una niña de 8 años con insuficiencia renal crónica.

modiálisis. En niños con IRC, el pH salival se comparó con un grupo de niños trasplantados y un grupo control, ya que se concen-

tra más amonio en la saliva como resultado de la hidrólisis de la úrea.3,12,16 Lo que podría

explicar que en diversos estudios se observe

menor predisposición, de los niños con IRC, a padecer de caries dental.15,17,23,24

• Hipoplasia de esmalte, se debe a una alteración en la producción de la matriz del esmal-


Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas en pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica

te, la cual se reporta como una clásica apariencia de defectos irregulares que afecta a

los dientes en fase de desarrollo, se observa:

ba la producción de la vitamina D, la cual es esencial para la absorción del calcio.16,26

cambio de coloración, presencia de orificios,

Las características óseas radiográficas de la

les en el esmalte.3, 14 (Fig. 3). El daño en el

en los maxilares son:

líneas y/o bandas horizontales o vertica-

desarrollo dental puede producirse por los problemas metabólicos que acompañan a la

osteodistrofia renal que se pueden presentar

• Aumento de los espacios medulares.

IRC, que pueden darse desde el diagnóstico

• Disminución en la trabeculación.

formación de la corona, que culmina con la

• Disminución del espesor de la cortical

de la enfermedad renal hasta completar la

segunda molar permanente a los 10 años de edad.16 Se considera que las áreas hipoplá-

sicas en la dentición permanente a menudo corresponden a la edad en la que se inició la insuficiencia renal.14 Los factores respon-

sables para la alteración de la amelogénesis incluyen hipocalcemia, disminución en los niveles de suero de 1.25 dihidroxicolecalciferol, y niveles elevados de fosfato inorgáni-

co y hormona paratiroidea en suero.16,25 Los estudios que han reportado hipoplasia de

esmalte en pacientes con IRC varían desde 22%, 34%, 50% y 57% de pacientes afectados, y en otros estudios la proporción es signifi-

cativamente alta.12,16,23,24 Los dientes pueden ser afectados porque estos pacientes reciben terapias extensas con antibióticos. La uremia

ósea.

• Apariencia de vidrio esmerilado del hueso.

• Pérdida parcial o total de la lámina dura alveolar.

• Ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal.

• Calcificaciones metastásicas en el tejido blando.

• Áreas líticas en el hueso. • Cicatrización anormal del hueso después de una extracción dental.

también puede causar el depósito de pigmentos en la sangre lo que afecta a los dien-

tes.3 Niveles elevados de fluoruro en suero, causan fluorosis, lo cual puede ser un factor

etiológico en el desarrollo de defectos de esmalte en los niños con IRC, ya que los riñones tienen una importante función en la remoción de fluoruro inorgánico del cuerpo.16

7. La osteodistrofia renal: Producto del hiperpa-

ratiroidismo secundario, causa varios cambios en los maxilares y eventualmente en dientes. En los niños existe un riesgo que la IRC inhi-

Figura 4. Radiografía panorámica de paciente femenina de 15 años con insuficiencia renal crónica, en la que se observa: A. disminución del espesor de la cortical ósea mandibular, B. área lítica en hueso. C. pérdida notoria de la lámina dura alveolar de varias piezas dentales, D. disminución de la trabeculación en cuerpo mandibular. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

115


Rivas-Almonte, Úrsula Ofelia; Sacsaquispe-Contreras, Sonia Julia; Calderón-Ubaqui, Víctor

• Tumores pardos, son raros, pero pueden darse en osteodistrofia renal avanzada.

3,9,13,16

(Fig. 4).

8. Otras manifestaciones bucales: Se ha observa-

do calcificación del tejido pulpar en pacientes que reciben hemodiálisis por muchos años. También han sido reportados calcificación de los tejidos blandos y glándulas salivares.

14,16

La enfermedad periodontal también ha sido reportada en pacientes con insuficiencia renal. Sin embargo, la insuficiencia renal crónica por sí misma no es un factor de riesgo independien-

te para enfermedad periodontal. Para algunos 13

estudios no hay evidencia de un riesgo incrementado de periodontitis, aunque se ha reportado pérdida prematura de piezas.9 Sin embargo,

otras investigaciones observaron una alta severidad de periodontitis en pacientes jóvenes y

adultos con IRC, incluso han encontrado mayor número de bacterias periodontopáticas comparado con individuos sanos.27-30

diálisis.23,31,32 De manera general, a todo paciente

con IRC que requiera tratamiento estomatológico, se le deben solicitar exámenes recientes sobre

su capacidad hemostática y biometría hemática. En estos pacientes se utiliza terapia antimicrobiana profiláctica.3

Se recomienda que los pacientes que requie-

ran trasplante renal tengan una evaluación oral

detallada y tratamiento antes de la cirugía. La mayoría de centros de trasplante a nivel mun-

dial cuentan con una evaluación dental en su protocolo pre-trasplante.9 Podría existir una tendencia al sangrado en pacientes en hemodiáli-

sis, debido a los anticoagulantes que recibe o a

la disfunción plaquetaria que puede presentar, pero su efecto puede ser minimizado si el trata-

miento dental no es realizado el mismo día de

la diálisis.33 La incapacidad de la función renal puede resultar en altos niveles de drogas en sangre o sus metabolitos; así puede ser necesario reducir el dosaje de varias drogas o usar agentes

alternativos.9 La higiene oral meticulosa puede disminuir la enfermedad gingival relacionada a

Consideraciones en el tratamiento estomatológico

El examen clínico bucal es importante para la

identificación temprana de las complicaciones orales de la enfermedad renal. El tratamiento 9

estomatológico en estos pacientes requiere co-

nocer las complicaciones sistémicas. El contacto directo con el nefrólogo puede advertir al esto-

matólogo de importantes problemas presentes en el paciente y facilitar el desarrollo de un plan de tratamiento integral. Se ha observado que

las condiciones orales empeoran ante una ma-

yor duración de la IRC y a un mayor tiempo de

116

placa.18

Conclusiones Es importante que el profesional estomatólogo

le dé mayor énfasis a la evaluación clínica de

la cavidad oral en pacientes con insuficiencia renal crónica, así como también realizar un

adecuado estudio radiológico. De esta manera se podrán identificar alteraciones para, poste-

riormente, brindar el tratamiento adecuado, y evitar complicaciones al paciente en diálisis renal o poner en peligro el éxito de un trasplante renal.


Manifestaciones bucales clínicas y radiológicas en pacientes pediátricos con insuficiencia renal crónica

Referencias 1. Borrero JR, Montero OG, Vélez H, Rojas W, Restrepo J. Fundamentos de Medicina. Nefrología. 4a ed. Bogotá: CIB; 2003.

2. Zegarra L, Loza RF, Medina R, Melgarejo W, Del Castillo A, Sánchez R, et al. Resultados preliminares del programa piloto de trasplante renal: Hospital Nacional Cayetano Heredia, Ministerio de Salud, Lima, Perú. Acta Med Per 2010; 27(3): 183-7.

3. McCarthy N, Gil C, San Martín W. Insuficiencia renal crónica y sus consideraciones estomatológicas. Oral 2004; 5(16): 236-8.

4. Elder G. Pathogenesis and management of hyperparathyroidism in end-stage renal disease and after renal transplantation. Nephrology 2001; 6: 155-60.

5. Lewin E, Huan J, Olgaard K. Parathyroid growth and suppression in renal failure. Semin Dial 2006; 19(3): 238-45. 6. Wilcox CS. Therapy in Nephrology and hypertension. 3a ed. Philadelphia: Elsevier; 2008. 7. Fukagawa M, Kazama J, Kurokawa K. Renal osteodystrophy and secondary hyperparathyroidism. Nephrol Dial Transplant 2002; 17(suppl): 2-5.

8. Kalyvas D, Tosios K, Leventis M, Tsiklakis K, Angelopoulos A. Localized jaw enlargement in renal osteodystrophy: report of a case and review of the literature. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2004; 97(1): 68-74.

9. Proctor R, Kumar N, Stein A, Moles D, Porter S. Oral and dental aspects of chronic renal failure. J Dent Res 2005; 84(3): 199-208.

10. Kho H, Lee S, Chung SC, Kim YK. Oral manifestations and salivary flow rate, pH, and buffer capacity in patients

with end-stage renal disease undergoing haemodialysis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999; 88(3):316-19.

11. Martins C, Siqueira WL, Guimarães LS. Oral and salivary flow characteristics of a group of Brazilian children and adolescents with chronic renal failure. Pediatr Nephrol 2008; 23: 619-24.

12. Al Nowaiser A, Roberts GJ, Trompeter RS, Wilson M, Lucas VS. Oral health and oral streptococcal flora of children with chronic renal failure. Pediatr Nephrol 2003; 18: 39-45.

13. Summers S, Tilakaratne WM, Fortune F, Ashman N. Renal disease and the mouth. The American Journal of Medicine 2007; 120: 568-73.

14. De Rossi, Glick M. Dental considerations for the patient with renal disease receiving hemodialysis. J Am Dent Assoc 1996; 127: 211-9.

15. Antoniades DZ, Markopoulos AK, Andreadis D, Balaskas I, Patrikalou E, Grekas D, et al. Ulcerative uremic stomatitis associated with untreated chronic renal failure: Report of a case and review of the literatura. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006; 101: 608-13.

16. Lucas V, Roberts G. Oro-dental health in children with chronic renal failure and after renal transplantation: a clinical review. Pediatr Nephrol 2005; 20: 1388-94.

17. Nakhjavani Y, Bayramy A. The dental and oral status of children with chronic renal failure. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2007; 7-9.

18. Souza CR, Libério SA, Guerra RN, Monteiro S, Silveira EJ, Pereira AL. Evaluación de la condición periodontal de pacientes renales en hemodiálisis. Rev Assoc Med Bras 2005; 51(5): 285-9.

19. Bayraktar G, Kurtulus I, Kazancioglu R, Bayramgurler I, Cintan S, Bural C, et al. Evaluation of periodontal parameters in patients undergoing peritoneal dialysis or hemodialysis. Oral Dis 2008; 14: 185-9.

20. Farias J, Carneiro G, Batista B, Neto L, Moraes L, Meirelles M. Avaliaçao odontológica-cirúrgica do paciente renal crónico. Rev Cir Traumatol Buco-Maxilo-fac 2008; 8(1): 9-14.

21. Salazar M, Sacsaquispe S. Presencia de hifas de Candida en adultos con mucosa oral clínicamente saludable. Rev Estomatol Herediana 2005; 15(1): 54-59.

22. Cuadros C, Rubert A, Guinot F, Bellet LJ. Etiología del retraso de la erupción dental. Revisión bibliográfica. DENTUM 2008; 8(4): 155-66.

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

117


Rivas-Almonte, Úrsula Ofelia; Sacsaquispe-Contreras, Sonia Julia; Calderón-Ubaqui, Víctor

23. Davidovich E, Schwarz Z, Davidovitch M, Eidelman E, Bimstein E. Oral findings and periodontal status in children, adolescents and young adults suffering from renal failure. J Clin Periodontol 2005; 32: 1076-82.

24. Nunn JH, Sharp J, Lambert H, Plant ND, Coulthard MG. Oral health in children with renal disease. Pediatr Nephrol 2000; 14: 997-1001.

25. Imirzalioglu P, Onay EO, Agca E, Ogus E. Dental erosion in chronic renal failure. Clin Oral Invest 2007; 11: 175-80. 26. Goransson L, Bergrem H. Renal transplant and secondary hyperparathyroidism. Scand J Urol Nephrol 2007; 41: 553-7. 27. Buhlin K, Barany P, Heimburger O, Stenvinkel P, Gustafsson A. Oral health and pro-inflammatory status in end-stage renal disease patients. Oral Health Prev dent 2007; 5: 235-44.

28. Borawski J, Wilczynska M, Stokowska W, Mysliwiec M. The periodontal status of pre-dialysis chronic kidney disease and maintenance dialysis patients. Nephrol Dial Transplant 2007; 22: 457-64.

29. Bots CP, Poorterman JH, Brand HS, Kalsbeek H, van Amerongen BM, Veerman EC, et al. The oral health status of dentate patients with chronic renal failure undergoing dialysis therapy. Oral Dis 2006; 12(2): 176-80.

30. Castillo A, Mesa F, Liébana J, García-Martinez O, Ruiz S, García-Valdecasas J, et al. Periodontal and oral microbiological status of an adult population undergoing haemodialysis: a cross-sectional study. Oral Dis 2007; 13: 198-205.

31. Cengiz MI, Sümer P, Cengiz S, Yavuz U. The effect of the duration of the dialysis in hemodialysis patients on dental and periodontal findings. Oral Dis 2009; 15: 336-41.

32. Bayraktar G, Kurtulus I, Duraduryan A, Cintan S, Kazancioglu R, Yildiz A, et al. Dental and periodontal findings in hemodialysis patients. Oral Dis 2007; 13: 393-7.

33. Sharma D, Pradeep AR. End stage renal disease and its dental Management. N Y State Dent J 2007; 73(1): 43-7.

Recibido: 27-08-2014 Aceptado: 12- 10- 2014 Correspondencia: ursula.rivas.a@gmail.com

118


Artículo de revisión

Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo Early Childhood Caries: diagnosis and identification of risk factors Achahui Arauco-Paola1 Albinagorta-María Julia2 Arauzo-Sinchez Carlos Javier3 Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa4 Céspedes Martínez-Gary Paul5 Cigüeñas Raya-Edith Maribel6 Díaz Huamán- Stephanie Agnes7 Olano-Valdivia Zoé Génesis8 Pinto Miranda-Carla9 Paredes Quiróz- Claudia10 Julca-Soto Gloria11

Resumen La caries de infancia temprana ha sido definida con múltiples denominaciones; en las últimas

décadas se ha descrito como una enfermedad de origen multifactorial presente en infantes hasta

los 71 meses de edad. El objetivo de esta revisión es describir la clasificación, características clínicas, epidemiología, etiología y factores condicionantes externos de la caries de infancia temprana, a través de una extensa revisión bibliográfica, realizada por un grupo de estudio de la

Sociedad Peruana de Odontopediatría, durante

seis meses (2013-2014); con el fin de brindar in-

formación y herramientas, a los trabajadores de

la salud en el Perú, útiles en el diagnóstico de la enfermedad y en la identificación de factores de riesgo asociados.

La característica de la etiología de la caries de infancia temprana, radica en la influencia de factores únicos en los infantes, relacionados a la implantación temprana de los microorganismos cariogénicos, a la inmadurez del sistema de defensa del huésped, así como a los patrones del comportamiento asociados a la alimentación y la deficiente higiene oral en los infantes. De acuerdo a lo estudiado, la prevalencia de caries de infancia temprana en el Perú oscila entre 31.5% y 93%. Los factores socioculturales presentan una marcada influencia en la instauración, progresión y severidad de la enfermedad; adicionalmente, ciertos condicionantes externos, como la conducta del niño, el nivel de conocimiento y actitud de los padres, malnutrición y la presencia de enfermedades crónicas o procesos infecciosos específicos como la otitis, se han relacionado con un mayor riesgo de caries dental en infantes.

CD, Especialista en Odontología Pediátrica UPCH. Docente del Departamento Académico del Niño y del Adolescente. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú. 3 CD. Especialista en Odontopediatría. Universidad Nacional Federico Villareal. Lima – Perú. 8,9,11 CD. Estudiante de la especialidad de Odontopediatría en la Universidad San Martín de Porres. Lima – Perú. 2, 4, 7, 10 CD. Facultad de Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú. 5 Br. Facultad de Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú. 1

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

119


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

Palabras clave: caries dental, etiología, factores de riesgo, odontología pediátrica.

Abstract

Caries” para definir una forma severa de caries asociada al uso prolongado del biberón, cuya prevención se basaba en interrumpir su utilización después del primer año de vida. Poste-

riormente, se consideró que la alimentación con

Early childhood caries has been defined with

leche materna a libre demanda también podía

cribed as a multifactorial origin disease, present

tazas entrenadoras y chupones endulzados. En

view is to describe the classification, clinical

este tipo de caries de aparición temprana no está

nants external factors of early childhood caries,

al igual que la caries de aparición en etapas pos-

ted by a group of study of the Peruvian Society

multifactorial.1,2

multiple names; in recent decades has been des-

causar esta patología,1 así como la utilización de

in infants up to 71 months. The aim of this re-

las últimas dos décadas se ha reconocido que

features, epidemiology, etiology and determi-

solo causada por hábitos alimenticios, sino que,

through an extensive literature review, conduc-

teriores, es una enfermedad infecciosa de origen

of Dentistry for six months (2013-2014); in order to provide information and tools to health wor-

kers in Peru, useful in the diagnosis of disease and identification of associated risk factors.

The characteristic of the etiology of early childhood caries, lies in the influence of unique

factors in infants, related to the early implementation of cariogenic microorganisms, to the

immaturity of the host defense system, as well as behavioral patterns associated with food and poor oral hygiene in children. According to the

study, the prevalence of early childhood caries in Peru varies between 31.5% and 93%. Socio-

cultural factors have a marked influence on

the onset, progression and severity of disease; additionally, certain external factors such as the

child’s behavior, the level of knowledge and parents attitude, malnutrition and the presence of

chronic diseases or specific infectious conditions such as ear infections, have been associated with an increased risk of dental caries in infants.

Por lo tanto, esta enfermedad es generalmente

el resultado de la ingesta prolongada y frecuen-

te de leche a través de la lactancia materna o el biberón (contenido de líquidos naturales o artificiales como leche, fórmulas, jugos de frutas y

refrescos enriquecidos o no con azúcar, miel o chocolate) suministrados durante el día y la noche. La caries de infancia temprana afecta a un

gran número de dientes, es de rápida evolución, ocasiona extensa destrucción coronaria, afecta superficies dentales consideradas de bajo ries-

go; y es probablemente una de las condiciones más graves y costosas en la salud de los infan-

tes, debido a su alta prevalencia, el impacto que produce en la calidad de vida y su potencial de

incrementar el riesgo de caries en la dentición permanente.

Para llegar a un consenso general, el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Es-

tados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), promovió una conferencia en Atlanta, en el año

1994, en la cual se recomendó el uso del término

Introducción

Early Childhood Caries (ECC) o Caries de Infan-

En 1978 La Academia Americana de Odonto-

la etiología multifactorial de la enfermedad.3 A

pediatría introdujo el término “Nursing Bottle 120

cia Temprana (CIT) por ser el que mejor refleja pesar de, que la traducción más fiel de ECC sería


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

caries de la infancia temprana, la denominación

ciedad Peruana de Odontopediatría (Octubre

quirido más popularidad en el idioma español,

información actualizada y herramientas, útiles

caries de aparición temprana es la que ha ad-

sin embargo su acrónimo CAT puede inducir a

error por coincidir con el de “caries assesment tool”, por lo que en esta revisión se utilizará el

acrónimo CIT.4 El término CIT se define como la presencia de uno o más dientes cariados (lesio-

nes no cavitadas y cavitadas), perdidos (debido a caries dental) o superficies dentales obturadas

en cualquier diente deciduo, en niños hasta los 71 meses de edad (5 años 8 meses).1,5,6

El objetivo de esta revisión es describir la clasi-

ficación, características clínicas, epidemiología, etiología y factores condicionantes externos de

la CIT, mediante la recopilación y análisis de artículos científicos, durante seis meses, reali-

zado por un grupo de estudio conformado por

2013 - Marzo 2014), con el fin de proporcionar en el diagnóstico de la enfermedad y en la iden-

tificación de factores de riesgo asociados, a los trabajadores de la salud en el Perú y a los padres interesados en la salud bucal de sus hijos.

Clasificación Wyne2 (1999), propuso una clasificación basada

en la cantidad de lesiones, piezas involucradas (incisivos y/o molares) y la edad del paciente.

Cada definición contiene características clínicas frecuentes, las causas más probables de la enfer-

medad y la edad en la que los niños son más afectados.

odontólogos, estudiantes de post-grado y espe-

Según Ismael y Sohn7 (1999) y Drury y col.8

universidades del Perú, organizado por la So-

Severa (CIT-S), debe ser empleado en niños me-

cialistas en odontología pediátrica de diferentes

(1999) el término Caries de Infancia Temprana

Tabla 1. Clasificación de Caries de Infancia Temprana según Wyne2.

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

121


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

nores de 3 años de edad, que presenten cual-

Características clínicas

Es así,que la Academia American de Odontolo-

La CIT inicialmente se desarrolla en superficies

de 3 a 5 años, a la presencia de uno o más dien-

un grave impacto en la dentición.12,13 El esmalte

dos) y/o perdidos (debido a caries dental) u ob-

cación menor que el de los dientes permanentes,

quier signo de caries en los incisivos superiores. gía Pediátrica, considera CIT-S entre las edades

lisas, progresando rápidamente y produciendo

tes con lesiones de caries (no cavitados y cavita-

de los dientes deciduos tiene un grosor y calcifi-

turaciones en superficies lisas de dientes antero

lo cual favorece el rápido avance de las lesiones.6

superiores; o una cifra de caries, por superficie

afectada ≥ 4 a los 3 años, ≥ 5 a los 4 años o ≥ 6 a los 5 años.1,9,10

Las piezas dentarias deciduas más afectadas son: los incisivos antero-superiores, porque son los primeros en erupcionar, además de estar

Caufield, Li y Bromage11 (2012) propusieron una

más expuestos a los azúcares de la leche y/o a

ciated severe early childhood caries (HAS-ECC),

son alimentados con biberón o leche materna,

na severa – asociada a hipoplasia (CITS-AH).

el paladar durante la succión;14,15,16 y adicional-

nueva clasificación de la CIT-S: hypoplasia-asso-

los alimentos que consumen los niños cuando

traducido al español: caries de infancia tempra-

ya que el pezón (natural o artificial) se apoya en

Esta forma de caries afecta principalmente a los

mente, porque el flujo salival alrededor de estos

infantes que viven en condiciones de pobreza y

se caracteriza por la destrucción de los dientes deciduos, considerados particularmente vulne-

rables a la caries dental, por el compromiso de su integridad estructural antes de erupcionar; razón por la cual, las terapias preventivas pueden ser menos efectivas.

dientes es menor (en relación con la fuerza de gravedad y la localización distante de las glán-

dulas salivales, además de la falta de desarrollo de la musculatura labial del niño, que impide un

adecuado sellado labial, promoviendo la evaporación de la saliva que envuelve los incisivos superiores).4

Gráfico 1. Patrón clínico de la progresión de las lesiones de caries en pacientes con caries de infancia temprana.

122


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

Gráfico 2. Secuencia de afección de la Caries de Infancia Temprana.

Las lesiones producidas por la CIT presentan un

Tabla 2, donde se muestran los resultados obte-

e inferior), con excepción de los incisivos infe-

sal realizados en diferentes ciudades del Perú,

patrón simétrico (derecha a izquierda y superior riores, ya que se encuentran protegidos por la

lengua (debido al patrón muscular de succión

nidos en estudios descriptivos de corte transverpublicados del año 2004 al 2013.

del infante al protruirla) y por el labio inferior.

La frecuencia de caries es ampliamente variable

sivos inferiores se localizan muy próximos a la

a factores culturales, étnicos y de las diferentes

livales sublinguales y submandibulares, siendo

datos.30 La comparación entre estudios debe ser

saliva; además, la presencia frecuente de dias-

todológica en los estudios realizados.

También es importante considerar que los inci-

en las diferentes ciudades y países, en función

secreción de los conductos de las glándulas sa-

metodologías empleadas para la recolección de

favorecidos por las funciones protectoras de la

cuidadosa debido a la falta de consistencia me-

temas entre los incisivos inferiores favorece la auto limpieza.15,16,17,18

Los criterios clínicos para determinar la progresión de la caries de infancia temprana se muestran en los Gráficos 1 y 2.

Desde el punto de vista social la elevada preva-

lencia de la enfermedad en nuestra población,

probablemente es el resultado de la interacción

de múltiples factores como los bajos niveles de ingreso económico de las grandes mayorías, que impide atender sus necesidades de salud bucal,

Epidemiología

los altos costos de los servicios odontológicos,

Los estudios de prevalencia de CIT a nivel mun-

permiten un acceso adecuado a los servicios

en países desarrollados, pero en países en vías

y de saneamiento ambiental que propician el

dial han mostrado cifras variables, hasta el 15% de desarrollo, como el nuestro, estas cifras as-

cienden al 70%, como se puede observar en la

las condiciones geográficas y culturales que no odontológicos, el deficiente estado nutricional

incremento de estas enfermedades. A todo ello podemos agregar que son pocas las institucioOdontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

123


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

Tabla 2. Prevalencia de caries en niños de 0 a 6 años de edad en ciudades de Perú del 2004 al 2013. Autor y Año de Publicación

Ciudad

Tamaño de la muestra

Edad

Prevalencia de caries (%)

López y García19 (2013)

Hualmay, Huaura Lima. Perú

153

3 – 5 años

76.47%

Villena20 (2011)

Carabayllo. Lima, Perú

332

0 – 71 meses

62,3%

Saavedra21 (2011)

Comas. Lima - Perú

180

0 – 36 meses

38,3%

Piscón22 (2010)

Trujillo - Perú

328

3 – 5 años

60,7%

Ponce23 (2010)

Arequipa - Perú

110

0 – 36 meses

81,8%

Ramos24 (2010)

Arequipa - Perú

97

3 – 5 años

88,7%

Quicaña y Ramirez25 (2010)

Huaycan Lima- Perú

154

4 – 5 años

93%

Castañeda26 (2007)

Cercado de Lima Lima – Perú

73

6 – 36 meses

54%

Salvador27, Salcedo28 y Bartolini29 (2004)

Independecia Lima - Perú

200

6 – 30 meses

31,5%

nes relacionadas con el quehacer odontológico

factores únicos para los infantes, relacionados a

bucal sostenibles y duraderos logrando obtener

mos cariogénicos, a la inmadurez del sistema

que han puesto en práctica programas de salud un impacto notable en los indicadores de salud bucal en ciertas localidades. Por otro lado, la

mayoría de las intervenciones odontológicas se han enfocado más en reparar el daño que en la prevención de la enfermedad.25

Etiología Al igual que otros tipos de caries dental, la CIT

es de etiología multifactorial y comprende tres agentes etiológicos principales: huésped sus-

ceptible, (representado por los dientes y saliva), microorganismos cariogénicos y carbohidratos fermentables, que interactúan en un determinado período de tiempo. Sin embargo, la biología

de la CIT puede ser modificada por diferentes 124

la implantación temprana de los microorganis-

de defensa del huésped, así como a los patrones del comportamiento asociados a la alimentación (lactancia y consumo frecuente de bocadillos) y la deficiente higiene oral en los infantes.1,31

V.1. Huesped Los dientes son más susceptibles a la caries in-

mediatamente después de la erupción, por no haber atravesado el proceso de maduración post eruptiva final. La presencia de defectos estructurales en el esmalte (hipoplasia), así como alteraciones estructurales generalizadas, pueden

incrementar el riesgo de caries.31 En la dentición decidua la prevalencia de los defectos en el es-

malte es común, de 13% a 39% en niños nacidos


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

a término, y puede ser mayor al 62% en niños

te y dentina de casi todos los niños. La LN, se

cer.

línea incremental llamada estría de Retzius (Lí-

nacidos prematuramente con bajo peso al na32,33

Los dientes deciduos, formados en el útero, pue-

den ser afectados negativamente por diversas injurias a las células embrionarias responsables de la formación de la dentina y el esmalte. Estas posibles injurias están asociadas a un nivel so-

cioeconómico bajo, malnutrición, deficiencias en

la dieta, enfermedades hereditarias, infecciones, problemas pre natales, peri natales y post nata-

les, incluyendo el nacimiento prematuro o con

define como una estría acentuada, similar a la nea de Von Ebner en la dentina) y es el resultado del daño o el estrés de los ameloblastos y odon-

toblastos durante el nacimiento; se observa con mayor grosor y longitud e niños nacidos prematuramente y con bajo peso. Sabel y col.36 (2008)

curiosamente reportaron que los niños nacidos por cesárea tienen LN menos pronunciadas que

los bebés nacidos producto de un trabajo de parto difícil o prolongado.

bajo peso, desórdenes metabólicos y toxicidad

Por otra parte, es importante considerar que en

que afectan a la madre y al recién nacido.13 Las

res protectores salivales como la lisozima, lac-

se presentan en la mayoría de los casos como

tiocianato, Ig A, Ig G, y proteína total, se encuen-

superiores de la dentición decidua, pero puede

se encuentran inmaduros.

dientes con HE son vulnerables a la coloniza-

V.2. Factores microbiológicos

cialmente Streptococcus mutans (SM) y lactoba-

Al igual que en otros tipos de caries dental, los

química y a una serie de otros factores de riesgo

niños con edad precoz, los niveles de los facto-

manifestaciones de estas injurias, clínicamente,

toferrina, peroxidasa salival, mieloperoxidasa,

hipoplasias del esmalte (HE) en dientes antero

tran reducidos, debido a que estos sistemas aún

extenderse a otros, incluyendo los molares. Los ción temprana por bacterias cariogénicas, especilos, dando lugar a CIT-HE.

34

La HE favorece una mayor retención del biofilm dental, permitiendo el incremento de la coloni-

zación de SM, y en casos severos, la pérdida del

Streptococcus mutans (SM) y Streptococcus so-

brinus, se han reconocido como las principales bacterias orales responsables de la iniciación y el desarrollo de la CIT.37,38

esmalte produce un aumento de la susceptibili-

La colonización inicial por SM fue investigada

encontrado una fuerte correlación entre la pre-

pectivo con 45 niños desde el nacimiento hasta

dad de los dientes a la desmineralización. Se ha

por Caufield y col.39 (1993) en un estudio pros-

sencia de HE y elevadas cantidades de SM.35

los 5 años de edad, cuyas madres poseían altos

Hoy en día, se sabe que determinadas situacio-

zan la boca de los bebés solamente en el período

nes de tensión pueden, también, afectar adversamente a los ameloblastos y odontoblastos du-

rante la formación de los dientes, resultando en hipoplasia e hipomineralización del esmalte.

36

La evidencia más común del estrés perinatal en la formación de los dientes es la línea neonatal

(LN), presente de forma sub-clínica en el esmal-

niveles de SM. Ellos sugieren que los SM colonide irrupción de los dientes, los niños que escapan de este primer período de colonización per-

manecen libres de SM hasta los 6 años de edad,

cuando los molares permanentes irrumpen. A partir de ese estudio se definió la “ventana de infectividad” como el periodo comprendido de

los 19 a los 31 meses de edad, cuando el riesgo Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

125


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

Gráfico 3. Microflora bacteriana en la cavidad oral38.

de adquisición de SM fue aparentemente más alto.

1

La microflora bacteriana en la cavidad oral en el recién nacido, después de la erupción dental y

después del primer año de vida, está clasificada en el Gráfico 3.

colonización de los SM en infantes antes de la erupción dental; Milgrom y col.43 (2000) repor-

taron la presencia de SM en el 53% de niños en edades de 6 a 12 meses y el 72% en niños de 13

a 24 meses. Para complementar la información, Guizani y col.44 (2009) reportaron que la coloni-

Tanzer y col.37 (2001) y Okada y col.40 (2002), identificaron al SM como la principal bacteria

cariogénica responsable de la iniciación de la caries dental, mientras que los Streptococcus sobrinus participarían en la progresión de la enfer-

medad. Asimismo, demostraron que los niños

que albergaban ambas especies en la cavidad oral mostraron mayor experiencia de caries respecto a los niños que solo tenían SM o Strepto-

coccus sobrinus; además, la presencia de ambas especies bacterianas en zonas localizadas tenía

zación de los tejidos blandos por Streptococcus cariogénicos, ocurre a una mayor velocidad, comparada con la colonización de los tejidos dentales.

Los SM contribuyen a la formación de caries gracias a su habilidad de adherirse en la super-

ficie dentaria, produciendo cantidades copiosas de ácido, sobreviviendo y manteniendo el metabolismo en condiciones de pH bajo.45

El reservorio principal de donde el lactante ad-

una fuerte relación con la presencia de CIT.41

quiere los SM, es la madre (transmisión verti-

Años atrás, se pensaba que era necesaria la pre-

a las nanas y abuelas que son responsables del

sencia de dientes para la adhesión y prolifera-

ción de los SM en la cavidad oral, actualmente algunos estudios, como el de Wan y col. (2001), 42

126

han proporcionado suficiente evidencia de la

cal);46 actualmente también se puede considerar cuidado diario del infante. La transmisión vertical de madre a niño se produce por transferen-

cia de saliva infectada al besarlo en la boca, o


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

con mayor frecuencia, al humedecer con saliva la tetina del biberón o el “chupón”, o probar

alimentos en la cucharita del pequeño antes de servirlos.47,48 La colonización de microorganis-

mos por transmisión vertical se relaciona con

varios factores como la magnitud del inóculo, la

frecuencia de inoculaciones de pequeñas dosis y un mínimo de dosis infectiva.49 Los niños con

madres portadoras de altas concentraciones de SM, adquieren esos microorganismos tempra-

namente y en niveles mayores. La frecuencia de

El contacto salival entre niños de guarderías, nidos y jardines (transmisión horizontal) durante la fase de establecimiento inicial de la microflora oral y maduración de la respuesta inmune, también puede contribuir a la transmisión de microorganismos orales.51,52 Otros factores que pueden tener efecto en la colonización de los SM son la virulencia bacteriana, y los factores relacionados con el hos-

la infección infantil es nueve veces mayor cuan-

pedero y el medio oral.38,48 Factores como los

exceden 105 unidades formadoras de colonias

tar la colonización bacteriana y son descritos

do las madres presentan cantidades de SM que

genéticos y ambientales, también pueden afec-

por mL de saliva.

en la Tabla 3.

50

Tabla 3. Factores que incrementan la colonización de SM38. Transmisión Número incrementado de SM por contacto cercando con la madre. Frecuencia incrementada de contactos con portadores de SM. FACTORES BACTERIANOS

Cadenas de SM Virulencia de las cadenas de SM. Biofilm Poca competencia con otras especies. Lugares ecológicos viables para colonización. Hereditarios Genes HLA con efectos inmunológicos desfavorables en la saliva, dientes y mucosa. Superficies para la adherencia microbiana Incremento en las superficies dentales. Superficies mucosas alteradas.

FACTORES DEL HUÉSPED

Saliva Cantidad y calidad de saliva reducida. Inmunológicos Inmunidad oral reducida por condiciones congénitas y adquiridas. Dieta Ingesta frecuente de tentempiés y bebidas dulces. Higiene Oral Ausencia de higiene Oral. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

127


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

Factores dietéticos

rimientos nutricionales del niño, a esta edad el

Existe suficiente evidencia para afirmar que los

val y la capacidad de masticación.30

azúcares son los principales elementos de la dieta diaria que influyen en la prevalencia y el avance de las lesiones de caries dental.2

Según Berkowitz R.53 (2003) define la dieta cario-

génica como aquella de consistencia blanda, con alto contenido de hidratos de carbono, especial-

mente azúcares fermentables como la sacarosa,

que se deposita con facilidad en las superficies dentarias retentivas. Tinanoff N.54 (2002) consi-

dera que la sacarosa es el azúcar mas cariogénica,

no solo porque su metabolismo produce ácidos, sino porque el SM la usa para producir glucano,

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud del Perú (Reglamento de alimentación infantil – Decreto supre-

mo N° 009-2006-SA - Resolución Ministerial N° 959-2006/MINSA) se recomienda que la lactan-

cia materna sea practicada hasta los dos años de edad. Sin embargo, también recomiendan que

la lactancia materna puede ser practicada hasta los tres años de edad, en casos donde el nivel socioeconómico sea un impedimento para la correcta nutrición del niño.

polisacárido extracelular que le permite a la bac-

Algunas madres, no obstante, amamantan hasta

las propiedades de difusión de la placa. Tinanoff

de edad; los hijos de estas madres que amaman-

teria adherirse firmemente al diente, inhibiendo N. también sostiene, que una alta frecuencia en 54

el consumo de azúcares favorece la formación de ácidos por las bacterias cariogénicas, los cuales desmineralizan la estructura dentaria dependiendo del descenso absoluto del pH y del tiempo que este pH se mantenga por debajo del nivel

crítico. Castañeda y col.55 (2011), reportaron que en un grupo de 73 infantes, de 6 a 36 meses de

edad, los niños que ingirieron mayor cantidad

de azúcares extrínsecos en su dieta presentaron

más lesiones cariosas cavitadas con un ceo-d de 2.42, en comparación con los infantes que expe-

rimentaron menor frecuencia de consumo de azúcar con un ceo-d de 0.22.

La leche materna es universalmente reconocida como el mejor alimento durante los primeros meses de vida, por lo que se recomienda lac-

tancia materna exclusiva hasta los seis meses de

edad (durante este período el niño no necesita ingerir agua ni otras bebidas); a partir de los seis meses es necesario introducir otros alimentos (ablactancia) para complementar los reque128

niño desarrolla el mecanismo de secreción sali-

edades muy avanzadas superiores a 2 o 3 años

tan por más de 2 o 3 veces al día, durante varias horas, a cualquier momento del día o la noche, a libre demanda del niño (ad libitum), tienen alto

riesgo de desarrollar CIT.30,43 Muchas veces los

niños duermen en la misma cama de la madre

con el seno o biberón en la boca, succionándolo de manera intermitente durante toda la noche; esta acción favorece el estancamiento del líquido endulzado que envuelve los dientes, propi-

ciando un ambiente ideal para el desarrollo de caries, considerando que durante el sueño disminuye el flujo salival, la frecuencia de la deglución y los movimientos bucales.56,57

En una revisión sistemática realizada por Valai-

tis y col.58 (2000) se investigó la relación entre la

lactancia materna y la CIT, los investigadores indicaron que la lactancia materna mantenida hasta un año después de la erupción del primer diente, puede estar asociada a CIT.

Durante la primera infancia, principalmente

hasta la edad de 24 meses, la dieta del niño de-


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

Tabla 4. Composición de los diferentes tipos de leche13. Leche humana 7g de lactosa /100 mL. Composición

Potencial cariogénico

Menor cantidad de calcio, fósforo, proteínas y otros minerales Vs. la leche bovina.

De acuerdo a la composición química presentaría mayor potencial cariogénico.

Leche bovina

Leche en polvo o en fórmula infantil

Leche de Soya

Composición semejante a la de la leche humana.

No contiene lactosa.

4g de lactosa/100 mL. Alta concentración de proteínas, fósforo, calcio, sodio, potasio, cloro y magnesio, lo que reduce la solubilidad del esmalte. Casi siempre es ofrecida a los niños más chocolate y carbohidratos (azúcar, miel, harina de cereales, café) produciendo un incremento drástico en la cariogenicidad.

Pueden presentar sacarosa, glucosa, fructosa y maltodextrina incrementando la cariogenicidad. Excepto las que contienen hierro, elemento que reduce en 50% la cariogenicidad.

Dependiendo de la marca comercial contiene concentraciones equivalentes de carbohidratos fermentables y polímeros de glucosa (sacarosa).

pende exclusivamente de los padres. El niño in-

son cariogénicos, desempeñando inclusive, un

partir de ahí, establecerá sus hábitos dietéticos

de caries, debido a la presencia de fósforo, caseí-

gerirá la dieta ofrecida por los responsables y a

para toda la vida; por lo tanto, la introducción precoz e incorrecta de azúcares, puede llevar

efecto protector contra la aparición de lesiones na fosfoproteínas y factores antimicrobianos en a leche, que participan en el proceso de remine-

a un camino complicado para el futuro de los

ralización y tienen acción antimicrobiana.59

cer de forma definitiva e incrementar el riesgo

Factores condicionantes externos

late, azúcar o miel el potencial cariogénico de la

En general, de acuerdo a lo estudiado la CIT, es el resultado de múltiples factores, Kidd y Fejerskov55 (2005) refieren que los siguientes factores externos pueden presentar un papel relevante en el control de la caries dental: educación, clase social, ingreso económico, conducta, conocimiento y actitud, donde los componentes socioculturales presentan una marcada influencia.

dientes, el gusto por el azúcar se puede establede obesidad infantil. Cuando se agrega chocoleche aumenta drásticamente. Paulo Nelson Filho y Sada Assed13 (2008) revisaron la composi-

ción de los diferentes tipos de leche, el resumen de la revisión está esquematizado en la tabla 4.

Es importante recalcar que bajo condiciones di-

téticas usuales, los diferentes tipos de leche no

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

129


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

De acuerdo con Berkowitz53 (2003), aunque la

las salivales es perjudicada por la deficiencia de

conómicos, su frecuencia es mayor en niños de

La desnutrición moderada, particularmente la

CIT afecta a niños de todos los niveles socioe-

bajo nivel socioeconómico, ello dependerá del

entorno familiar, nivel de educación, cambio

de dieta relacionado al patrón socioeconómico, edad y educación de los padres . Según Vachi54

rarojpisan y col. (2004) cuanto menor es el nivel 61

educacional de los padres y cuanto mayor es el índice de caries de las madres y niñeras mayor es la severidad de CIT en el hijo.

Otros factores asociados a CIT son el acceso y calidad a los servicios de salud basados en la pre-

vención, incluso desde antes del nacimiento62; se

sabe que los recursos de prestación de servicios dentales son inaccesibles para los grupos menos

privilegiados de la sociedad, y si son accesibles son poco promocionados.

El ser inmigrante, también puede influir en el desarrollo de CIT, ya sea de países en desa-

rrollo a países industrializados, o en los países

desarrollados de las zonas rurales a las zonas urbanas, donde se ven forzados a vivir en con-

diciones de pobreza.63 Un pequeño grupo de

estudio sobre las creencias culturales y cuidado de la salud oral en niños y entre cuidadores afro-

americanos, chinos, latinos y filipinos, encontró que las creencias sobre la causa de la enfermedad, las creencias de la comunidad sobre el mie-

deficiencia de proteínas y otros micronutrientes

como vitaminas, zinc y hierro, pueden influir en

la cantidad y composición de la saliva limitando

el efecto protector que esta tiene en la cavidad bucal.66 Psoter y col.67 (2005) revisaron la asociación de la desnutrición en la primera infan-

cia con: caries dental, hipoplasia en el esmalte, hipofunción de la glándula salival y retardo en

la erupción; concluyendo que la hipoplasia del

esmalte, hipofunción de las glándulas salivales y cambios en la composición de la saliva pueden ser mecanismos mediante los cuales la desnutri-

ción se asocia a caries, mientras que el retardo en

la erupción puede crear un desafío en el análisis de la tasa de caries en edades específicas.

La formación de los dientes deciduos y la mineralización comienza durante el desarrollo fetal; por lo tanto el medio ambiente intrauterino,

considerando el estado nutricional de la madre, podría desempeñar un papel importante. Ta-

naka y col.65 (2012) investigaron la asociación entre la ingesta de productos lácteos durante el embarazo y el riesgo de CIT; y concluyeron que

el alto consumo de productos lácteos, durante el embarazo, se puede relacionar con el bajo riesgo de caries en niños.

do a la atención dental y el conocimiento sobre

Las enfermedades crónicas asociadas al consumo

dentales.64

la aparición de CIT. Alaki y col.68 (2009) reporta-

Estudios previos sobre la asociación entre el es-

témicos durante el primer año de vida tenían un

la salud oral, influencian el uso de los servicios

tado nutricional y la caries dental están principalmente enfocados en la desnutrición, y han

demostrado que retarda la erupción y altera la

composición de los dientes deciduos, aumentando el índice de caries dental.65 En la literatura

se ha evidenciado, que la función de las glándu130

hierro y por la exposición pre-natal al plomo.11

de medicamentos también muestran relación con ron que los niños que utilizaron antibióticos sisriesgo significativamente mayor de CIT, en com-

paración con los niños que no fueron tratados

con antibióticos; después del primer año de vida, sólo los niños que utilizaron antibióticos sistémi-

cos mostraron un incremento significativo en el riesgo de CIT, de 13 a 18 meses de edad.


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

Las infecciones del oído medio u otitis media (OM) son una condición que afecta principal-

mente a bebés y niños, con un pico durante los primeros 3 años de vida; ​​a los 3 años de edad, el 80% de los niños que han padecido esta infección, tienen al menos un episodio de OM y

el 50% tres episodios, después de los 3 años de edad el número de episodios disminuye.69 Alaki y col.70 (2008) examinaron el riesgo a CIT en

niños con OM o infecciones del tracto respiratorio (ITR), durante la primera infancia. Los resultados obtenidos demostraron que el riesgo

de tener CIT, después del primer año de vida, aumenta significativamente en niños diagnosti-

cados con OM o ITR durante el primer año. La alta prevalencia de este tipo de infecciones, hi-

potéticamente, puede predisponer a un riesgo mayor de desarrollar HE.71

Es frecuente el uso de medicamentos en forma

líquida, por niños con enfermedades crónicas (como los niños VIH positivos), que incluso ingieren estos medicamentos en biberones.72 Para

mejorar el sabor desagradable de estos medicamentos y quizás complacer a los pacientes pediátricos las compañías suplen muchos medicamentos endulzados con sacarosa, cuyo contenido puede ser superior al 70%.63

Por otro lado, la asociación entre el estrés y las enfermedades crónicas está bien establecida en

la literatura médica; sin embargo, los estudios sobre la relación entre el estrés del cuidador y la caries dental en los niños han demostrado resultados variables. Finlayson y col.73 (2007) encon-

traron que el bajo nivel de estrés en los padres se asocia con un mayor riesgo de CIT.

Aparentemente, el temperamento del niño tam-

bién puede estar relacionado como factor de riesgo de CIT. Spitz y col.74 (2006) realizaron un

estudio para determinar si existía una relación

entre la percepción de las madres respecto al temperamento de su hijo y los factores de riesgo del niño a CIT, los resultados mostraron que los niños reportados como “difíciles” tenían más probabilidad de ser alimentados con biberón para dormir y presentar lesiones no cavitadas; mientras que los niños reportados como “fáciles” eran más propensos a ser amamantados y cepillados 2 veces al día. Finalmente, en la CIT el análisis de los factores etiológicos debe partir del concepto de multicausalidad, donde los factores internos (biológicos) y externos (no biológicos) actúan sinérgicamente.62 Es importante considerar que el éxito del modelo de evaluación de riesgo de caries está relacionado a la inclusión de uno o más factores, tales como lo social, actitudinal, microbiológico, ambiental y clínico.54,75 Las estrategias en el manejo de caries en niños pre-escolares, cada vez más, han enfatizado el concepto de valoración de riesgo para la toma de una decisión clínica, así como, para el mejor entendimiento del proceso de la enfermedad en un individuo específico. Según la Academia Americana de Odontología Pediátrica cada niño debe recibir la primera evaluación de riesgo de caries dental a los 6 meses de edad. La Asociación Americana de Odontología propuso una herramienta que nos ayuda a valorar los niveles de riesgo de caries en niños de 0 a 6 años de edad, donde se enumera una serie de factores que pueden ser utilizados en la evaluación clínica, para determinar si un niño, en edad pre-escolar, está en un riesgo alto, moderado o bajo de caries dental76 (Ver tabla 5). Tinanoff y Reisine77 (2009) modificaron la herramienta y proponen una versión resumida (Ver tabla 6). El riesgo de caries será bajo, cuando todas las condiciones que se aplican para el paciente, Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

131


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

Tabla 5. Evaluación del riesgo de caries para niños de 0 a 6 años de edad según la ADA (Asociación Americana de Odontología) 2009-2011.76 Criterios de Evaluación del Riesgo de Caries para niños de 0 a 6 años de edad Nombre del paciente: Fecha de nacimiento: Edad:

Fecha: Riesgo Bajo

Condiciones contribuyentes

Riesgo Moderado

Riesgo Alto

Marque las condiciones que se aplican

I.

Exposición al flúor (a través del agua potable, suplementos, aplicación profesional, pasta dental)

Si

No

II.

Consumo de alimentos sólidos y líquidos azucarados (incluye jugos, bebidas gaseosas o no gaseosas y jarabes medicinales)

Principalmente con las comidas

Frecuente o prolongado entre las comidas

Uso de bebidas endulzadas como líquidos pacificadores

III

Estatus socioeconómico

No pobres

Casi pobres

Pobres

IV.

Experiencia de caries de cuidadores, madre, hermanos

No presentó lesiones de caries en los últimos 24 meses

Presentó lesiones de caries en los últimos 7 – 23 meses

Presentó lesiones de caries en los últimos 6 meses

V.

Atención dental: Paciente registrado en una oficina dental

Si

No

Condiciones generales de salud

I.

Necesidades especiales de salud (Discapacidades, del desarrollo, físicas, médicas o mentales que evitan o limitan la adecuada atención buco-dental por si mismos o por los cuidadores) Condiciones Clínicas

132

Iniciales

Marque las condiciones que se aplican

No

Si

Marque las condiciones que se aplican

I.

No presentó lesioRestauraciones visual o radiones cariosas o resgráficamente evidentes / Lesiotauraciones en los nes cariosas cavitadas últimos 24 meses

Presentó lesiones cariosas o restauraciones en los últimos 24 meses

II.

Lesiones cariosas no cavitadas (incipientes)

No presentó lesiones nuevas en los últimos 24 meses

Presentó nuevas lesiones en los últimos 24 meses

III.

Dientes perdidos por caries

No

Si

IV.

Placa visible

No

Si

V.

Presenta aparatos dentales / ortodónticos (fijos o removibles)

No

Si

VI.

Fluido salival

Visualmente adecuada

Visualmente no adecuada


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

Tabla 6. Evaluación del riesgo de caries para niños de 0 a 6 años de edad modificada por Tinanoff y Reisine, 2009.77 Criterios de Evaluación del Riesgo de Caries para niños de 0 a 6 años de edad Característica Evaluada

RIESGO BAJO

RIESGO MODERADO

RIESGO ALTO

Exposición a flúor (a través del agua potable, suplementos, aplicación profesional, pasta dental)

Si

No

No

Frecuente o prolongado entre las comidas

Uso de bebidas endulzadas como líquidos pacificadores

Consumo de alimentos sólidos y líquidos azucarados (incluye Principalmente con las jugos, bebidas gaseosas comidas o no gaseosas y jarabes medicinales) Nivel socioeconómico

No pobre

Casi pobre

Pobre

Experiencia de caries de los cuidadores, madre o hermanos

Sin problemas dentales, visitas regulares al dentista

Recibiendo tratamientos por caries dentales

Caries dentales no tratadas, sin cuidado dental

Necesidades especiales de cuidado de salud

No

Sí, depende de la condición

Sí, depende de la condición

Lesiones de mancha blanca, defectos de esmalte, restauraciones o lesiones cariosas cavitadas

Ninguna

N/A

Si

Placa

Placa no visible

N/A

Placa visible

Estreptococos mutans

Bajo

Moderado

Alto

N/A: No aplicable

sólo, están en la columna de riesgo bajo; el ries-

Las tablas 5 y 6 pueden ser utilizadas como una

en la columna de riesgo bajo y/o moderado; y

lud y los padres. El marcar las condiciones que

go será moderado, cuando las condiciones estén finalmente el riesgo será alto, cuando una o más condiciones estén presentes en la columna de alto riesgo.

lista de verificación para el trabajador de la sase aplican a un paciente específico, permite un

análisis de los factores que contribuyen o pro-

tegen de la caries dental y de las intervenciones Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

133


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

que se requieren para disminuir el riesgo de ca-

dratos fermentable, prácticas inadecuadas de

do o alto, se basa en los factores preponderantes

madurez del sistema de defensa del huésped,

ries. La categorización del riesgo bajo, modera-

para el individuo; sin embargo, el criterio clínico puede justificar el uso de un factor en la determi-

nación del riesgo global, por ejemplo, el azúcar

que contiene la exposición frecuente aperitivos de bebidas, o cavidades visibles.76,77

Conclusiones A pesar de la actual reducción global de los índi-

ces de caries, la enfermedad es aún un problema en países en vías de desarrollo como el nuestro.

La colonización precoz por SM a la cavidad bucal, asociada a una dieta rica en carbohi-

alimentación e higiene bucal, así como la in-

son factores primordiales para la instalación de CIT.

La evaluación del riesgo de caries debe incluir

factores sociales, actitudinales, microbiológicos, ambientales y clínicos, para tener éxito en la determinación del riesgo de caries.

A pesar del gran avance en el conocimiento de la CIT, en los últimos años, aún se necesita un tra-

bajo importante para entender mejor los factores biológicos y socio-demográficos, con el fin de determinar las estrategias de prevención para el tratamiento de esta enfermedad.

Referencias 1. Ripa L. Nursing caries: a comprehensive review. Pediatric Dent. 1988; 10(4): 268-282. 2. Wyne A. Early childhood caries: nomenclature and case definition. Community Dent Oral Epidemiol. 1999; 27: 313-315 3. American Academy of Pediatric Dentistry. Policy for early childhood caries (ECC): Classifications, consequences and preventive strategies. Pediatr Dent. 2008-2009; 30 suppl 7: 40-43

4. Boj J, Catalá M, García Ballesta C, Mendoza A. Odontopediatría. 1a ed. Barcelona: Masson; 2004. 5. Lea Assed Bezerra Da Silva. “Tratado de Odontopediatría”, Tomo 1. Ed. Amolca; 2008. 6. Pérez A y col. Caries dental en la dentición decidua y permanente jóvenes.1a ed. Lima: UPCH; 2004. 7. Ismail A y Sohn W. A systematic review of clinical diagnostic criteria of early childhood caries. J Public

Health Dent. 1999; 59(3):171-191.

8. Drury T, Horowitz A, Ismail A y col. Diagnosing and reporting early childhood caries for research purpo-

ses. J Public Health Dent. 1999; 59(3):192-197.

9. American Academy of Pediatric Dentistry. Policy for early childhood caries (ECC): Unique challenges and treatment options. Pediatr Dent. 2008-2009; 30 (suppl) 7: 44-46.

10. American Academy of Pediatrics Dentistry. Policy on Early Childhood Caries (ECC): Classications, consecuences, and preventive strategies. Pediatr Dent. 2008-2009;30 (suppl) 7:40-43

11. Bowen W. Response to Seow: Biological mechanisms of early childhood caries. Community Dent Oral Epidemiol. 1998; 129: 871-877.

12. Weinstein P. Research recommendations: pleas for enhanced research efforts to impact the epidemic of dental disease in infants. J Public Health Dent. 1996; 56: 55-60.

13. American Academy of Pediatric dentistry. Clinical guideline on infant oral health care. Pediatr Dent. 2003; 25(7): 54. 14. Alonso M. Caries de la infancia temprana. Perinatol Reprod Hum. 2009; 23(2): 90-97. 15. Dhruva V. Early Childhood Caries – An insight. J. Int Oral Health. 2010; 2(1): 1.

134


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

16. Tinanoff N, Kaste L y Corbin S. Early Childhood Caries: a positive beginning. Community Dent Oral Epidemiol. 1998; 26 (1): 117-119. 17. Quintero de Lucas G. Caries severa de aparición temprana: Una nueva denominación para un antiguo problema. RAAO. 2006; 46(2): 32-35. 18. Rotemberg E, Smaisik K. Inmunidad bucal en la primera infancia. Odontoestomatología. 2010; 12 (14): 4-14. 19. López R. y García C. Calidad de vida y problemas bucales en preescolares de la provincia de Huaura, Lima. Rev. Estomatol Herediana. 2013; 23(3):139-144.

20. Villena R, Pachas F y Sánchez Y. Prevalencia de caries de infancia temprana en niños menores de 6 años de edad, residentes en poblados urbano marginales de Lima Norte. Rev. Estomatol. Herediana 2011; 21(2): 79-86. 21. Saavedra M. Prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 0 a 36 meses y el nivel de conocimiento sobre salud oral de madres en el hospital “Marino Molina Scippa” [Tesis de Titulación] Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2011. 22. Piscon K. Relación entre la prevalencia de caries dental en preescolares y el nivel de conocimiento de sus madres sobre salud dental. Distrito La Esperanza – Trujillo [Tesis de Titulación] La Libertad: Universidad Privada Antenor Orrego; 2010. 23. Ponce C. Prevalencia de caries dental y su relación con los hábitos alimenticios y de higiene bucal en infantes de 06 a 36 meses de edad en el programa CRED, distritos de Hunter y Socabaya, Arequipa, 2010 [Tesis de Titulación] Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2010 24. Ramos K. Influencia del contenido de la lonchera pre-escolar como factor predisponente de caries dental en niños de 3 a 5 años de edad de la institución educativa PNP Sta. Rosita de Lima y del jardín Funny Garden Arequipa, 2009 [Tesis de Titulación] Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2010. 25. Quicaña A. y Ramirez C. Prevalencia de caries y factores asociados en niños de 4 a 5 años. Huaycan, Octubre 2009. Red asistencial Almenara, Unidad Básica de Atención Primaria Huaycan. Essalud. Lima-Perú. 2010. 26. Castañeda M. Factores de riesgo para caries dental en infantes de 6 a 36 meses atendidos en la Clínica del Niño, Facultad de Odontología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2007. Odontol. Sanmarquina 2011; 14(1): 1-3. 27. Salvador M. Relación entre hábitos de lactancia y caries de infancia temprana según las condiciones socioeconómicas en un grupo de niños del comité zonal de salud Túpac Amaru, del distrito de Independencia; 1998. [Tesis de Titulación] Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2004. 28. Salcedo S. Ablactancia y nivel de exposición al flúor en relación a la experiencia de caries de infancia temprana en un grupo de niños de 6 a 36 meses de edad. [Tesis de Titulación] Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2004. 29. Bartollini P. Relación de caries de la infancia temprana con los hábitos de higiene bucal y nivel socioeconómico en el distrito de Independencia, 1998. [Tesis de Titulación] Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2003. 30. Den Besten P y Berkowitz R. Early childhood caries: an overview with reference to our experience in California. J Calif Dent Assoc. 2003; 31: 139-143. 31. Seow W. Biological mechanisms of early childhood caries. Community Dent Oral Epidemiol. 1998; 26 (Suppl) 1: 8-27. 32. Grahnen H, Larsson PG. Enamel defects in deciduous dentition of prematurely- born children. Odontol Revy.1958; 9: 193-204. 33. Nino De Guzman P, Minah G, Jodrey D y col. Recording of enamel hypoplasia and ECC at the D1-D4 levels. J Dent Res. 2001; 80:132. 34. Caufield P, Li Y y Bromage T. Hypoplasia-associated severe early childhood caries-A proposed definition. J. Dent. Res. 2012; 91(6): 544-550. 35. Li Y, Navia J, Caufield P. Colonization by mutans streptococci in the mouths of 3- and 4-yearold Chinese children with or without enamel hypoplasia. Arch Oral Biol. 1994; 39: 1057-1062. 36. Sabel N, Johansson C, Kuhnisch J, Robertson A, Steiniger F, Noren JG. Y col. Neonatal lines in the enamel of primary teeth - a morphological and scanning electron microscopic investigation. Arch Oral Biol. 2008; 53:954-963. 37. Tanzer J, Livingston J, Thompson A. The microbiology of primary dental caries in humans. J Dent Educ. 2001; 65: 1028-1037.

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

135


Achahui Arauco-Paola, Albinagorta-María Julia, Arauzo-Sinchez Carlos Javier, Cadenillas Sueldo-Alexandra Melissa, Céspedes Martínez-Gary Paul, Cigüeñas Raya-Edith Maribel, Díaz Huamán- Stephanie Agnes, Olano-Valdivia Zoé Génesis, Pinto Miranda-Carla, Paredes Quiróz- Claudia, Julca-Soto Gloria

38. Law V, Seow W y Townsend G. Factors influencing oral colonization of mutans streptococci in young children. Australian Dental Journal. 2007; 52(2): 93-100. 39. Caufield P, Cutter G y Dasanayake A. Initial acquisition of mutans streptococci by infants: evidence for a discrete window of infectivity. J Dent Res. 1993; 72:37-45. 40. Okada M, Soda Y, Hayashi F y col. PCR detection of Streptococcus mutans and Streptococcus sobrinus in dental plaque samples from Japanese pre-school children. J Med Microbiol. 2002; 51: 443-447. 41. Brailsford S, Sheehy E, Gilbert S, Clark D, Kidd E. The microflora of the erupting first permanent molar. Caries Res. 2005; 39: 78-84. 42. Wan A, Seow W, Purdie D, Bird P, Walsh L y Tidehope D. Oral colonization of Streptococcus mutans in six-month-old predentate infants. J Dent Res. 2001; 80: 2060-2065. 43. Milgrom P, Riedy CA, Weinstein P, Tanner AC, Manibusan L y Bruss J. Dental caries and its relationship to bacterial infection, hypoplasia, diet, and oral hygiene in 6- to 36-month-old children. Community Dent Oral Epidemiol. 2000; 28: 295-306. 44. Gizani S. Papaioannou W, Haffajee AD, Kavvadia K, Quirynen M y Papagiannoulis L. Distribution of selected cariogenic bacteria in five different intra-oral habitats in young children. Int J Paediatric Dent. 2009; 19: 193-200. 45. Loesche W. Role of Streptococcus mutans in human dental decay. Microbial Rev. 1969; 50: 353-380. 46. Heymann D. El control de las enfermedades transmisibles. Informe oficial de la Asociación Estadounidense de Salud Pública - Washington, DC, EUA - OPS - OMS -18a; 2005. 47. Berkowitz R. Mutans Streptococci: Adquisition and Transmission. Pediatr Dent. 2006; 28(2): 106-109. 48. Figueiredo W. Odontología para el bebé. Sao Paulo: Ed. Amolca; 2000. 49. Figueiredo W, Ferelle A, Issao M. Odontología para el Bebé. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica C. A. Caracas, Venezuela. 2000. 50. Berkowitz RJ, Turner J, Hughes C. Microbial characteristics of the human dental caries associated with prolonged bottle-feeding. Arch Oral Biol. 1984; 29: 949-951. 51. Doméjean S, Zhan L, DenBesten P, Stamper J, Boyce W y Featherstone J. Horizontal Transmission of Mutans Streptococci in Children, J Dent Res 2010; 89(1): 51-55. 52. Alves A, Nogueira R, Stipp R, Pampolini F, Moraes A, Goncalves R, Hofling J y Mattos-Graner R. Prospective study of potential sources of Streptococos mutans transmission in nursery school children. Journal of Medical Microbiology. 2009; 58 (4): 476-481. 53. Berkowitz R. Causes, Treatment and Prevention of Early Childhood Caries: A Microbiologic Perspective. J Can Dent Assoc 2003; 69(5):304-307. 54. Tinanoff N, Kanells M y Vargas C. Current Understanding of the Epidemiology, Mechanisms, and Prevention of Dental Caries in preschool Children. Pediatr Dent. 2002; 24: 543-551. 55. Fejerskov O y Kidd E. Cárie dentária: a doença e seu tratamento clínico. 1a ed. São Paulo: Santos; 2005. 56. Guedes-Pinto A. Odontopediatría. 7a ed. São Paulo: Santos; 2003. 57. Yiu C y Wei S. Management of rampant caries in children. Quintessence Int. 1992; 23: 159-168. 58. Valaitis R, Hesch R, Passarelli C, Sheehan D y Sinton J. A systematic review of the relationship between breastfeeding and early childhood caries. Can J Public Health. 2000; 91:411-417. 59. Bowen W y Person S. Effect of milk on cariogenesis. Caries Res. 1993; 27: 461-466. 60. Hunter P. “Risk Factors in Dental Caries”. International Journal. 1988; 38(4): 211-217. 61. Vachirarojpisan T, Shinada K, Kawaguchi Y, Laungwechakan P, Somkote T y Detsomboonrat P. Early childhood caries in children aged 6–19 months. Community Dentistry and Oral Epidemiology. 2004; 32: 133-142. 62. Andrade M y Redua P. Manual de referencia para procedimientos clínicos en odontopediatría, “Asistencia Odontológica al Bebé: Enfoque en Caries Dental”. São Paulo: Santos; 2010. 63. Bordoni N, Escobar A y Castillo R. Odontología pediátrica. La salud bucal del niño y el adolescente en el mundo actual. Buenos Aires: Ed. Médica Panamericana; 2010.

136


Caries de Infancia temprana: diagnóstico e identificación de factores de riesgo

64. Harrison R. Oral health promotion for high-risk children: Case studies from British Columbia. J Cand Dent Assoc. 2003; 69: 292-296.

65. Tanaka k, Miyake Y, Sasaki S y Hirota Y. Dairy products and calcium intake during pregnancy and dental caries in children. Nutrition Journal. 2012; 11:33.

66. Navia J. Nutrition and dental caries: ten findings to be remembered. International Dental Journal. 1996; 46 (Suppl) 1: 381-387.

67. Psoter W, Reid B y Katz R. Malnutrition and Dental Caries: A Review of the Literature. Caries Res. 2005; 39(6): 441-447. 68. Alaki S, Burt B, Garetz S. The association between antibiotics usage in early childhood and early childhood caries. Pediatr Dent. 2009; 31(1): 31-37.

69. Casselbrant M, Mandel E, Rockette H y Bluestone C. Incidence of otitis media and bacteriology of acute otitis media during the first two years of life. In: Lim D, Bluestone C, Klein J, Nelson J, editors. Recent advances in otitis media with effusion. Proceedings of the Fifth International Symposium. Philadelphia (PA): BC Decker; 1993.

70. Alaki S, Burt B, Garetz S. Middle Ear and Respiratory Infections in Early Childhood and Their Association With Early Childhood Caries. Pediatric Dentistry. 2008; 30(2): 105-110.

71. Tapias-Ledsma M, Jimenez R, Lamas F, Gonzalez A, Carrasco P, Gil de Miguel A. Factors associated with first molar dental enamel defects: A multivariate epidemiological approach. J Dent Child. 2003; 70: 215-220.

72. Ramos-Gomez F. Dental considerations for the pediatric AIDS/HIV patient. Oral Diseases. 2012; 8: 49-54 73. Finlayson T, Siefert K, Ismail A y col. Psychosocial factors and early childhood caries among low income AfricanAmerican children in Detroit. Community Dent Oral Epidemiol. 2007; 35: 439–48.

74. Spitz A, Weber K, Kanellis M, Fang Q. Child Temperament and Risk Factors for Early Childhood Caries. Journal of Dentistry for Children. 2006; 73 (2): 98-104.

75. Shiboski C, Gansky S, Ramos-Gomez F, Ngo L, Isman R, Pollick H. The association of early childhood caries and race/ ethnicity among California preschool children. J Public Health Dent. 2003; 63: 38-46.

76. ADA Caries Risk Assessment Forms. [12 de Junio, 2011]. Disponible en: URL: http://www.ada.org/~/media/ADA/ Member%20Center/FIles/topics_caries_educational_under6.ashx

77. Tinanoff N, Reisine S. Update on early childhood caries since the Surgeon General’s Report. Acad Pediatr. 2009; 9(6): 396-403.

Recibido: 21-04-2014 Aceptado: 13-06-2014 Correspondencia: betty.achahui.a@upch.pe Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

137


Chacón-Paola,de Kanashiro-Carmen Artículo revisión

Salud bucal en el embarazo Oral care in pregnancy Chacón-Paola1 Kanashiro-Carmen2

Resumen

balanced manner, thus contributing to the health

La salud oral durante el embarazo es extremada-

the mother may be exposed to the emergence of

mente importante para lograr que esta etapa se desarrolle de manera equilibrada, contribuyen-

do así a la salud general de la madre y el futuro bebé. Durante esta etapa la madre puede estar

expuesta a la aparición de procesos infecciosos, lesiones en la cavidad oral o sintomatología do-

lorosa, que en ocasiones son de difícil manejo

of the mother and the baby. During this stage

infectious processes, lesions in the oral cavity or pain symptoms, which are sometimes difficult to manage, because of the care that pregnancy

demands, besides this alters the normal deve-

lopment of it, therefore prevention is essential during this period.

debido a las precauciones que la condición de

The objective of this review was to gather infor-

normal desenvolvimiento del mismo; por ello la

and parameters we have about oral care during

embarazo demanda, además de que alteran el

mation that allows us to reassess the concepts

prevención es primordial durante este periodo.

pregnancy and thereby, be able to provide better

El objetivo de esta revisión fue reunir informa-

ción que nos permita revalorar los conceptos y

care and guidance in pregnancy.

Key words: Pregnancy, oral health, prevention,

parámetros que tenemos sobre el cuidado oral

pharmacologic clinical, oral manifestations.

dar una mejor atención y guía en el embarazo.

Introducción

Palabras clave: Embarazo, salud bucal, preven-

Es fundamental lograr la comprensión de que el

durante la gestación y de esta manera poder brin-

ción, farmacología clínica, manifestaciones orales.

estado de salud bucal materno determinará en gran medida el estado de salud del futuro bebé,

por otro lado un buen estado de salud bucal en

Abstract

la madre gestante contribuye en gran medida a

Oral health during pregnancy is extremely im-

rar también que la información que la madre ad-

portant to ensure that this stage develops in a

una gestación más saludable. Debemos considequiere durante este periodo le permite revalorar

CD, Residente Odontología Pediátrica Universidad Peruana Cayetano Heredia. CD, Mg Estomatología, Jefe Departamento Académico Estomatología del Niño y del Adolescente. Facultad Estomatología Universidad Peruana Cayetano Heredia. 1 2

138


Salud bucal en el embarazo

la salud bucal y este hecho a su vez nos brindará

la posibilidad de contar con su apoyo para lograr una adecuada salud bucal en su niño.

En el pasado existían muchas dudas respecto a si la atención odontológica era favorable durante el periodo de gestación, ello generaba que

muchos tratamientos fueran postergados hasta después del parto, esto con base en la concepción de que la atención durante la etapa de ges-

tación podía alterar seriamente el desarrollo del

niño, la salud de la madre y el natural proceso de gestación. Así mismo incluso en la literatura

se menciona que la atención odontológica a la gestante se debía realizar únicamente durante el

segundo trimestre o solo en casos especiales.(1)

Figura 1. Gestante en la consulta odontológica. Fotografía del Área Materno Infantil, Odontología Pediátrica UPCH.

En el 2012 Toledo Alves y colaboradores reali-

zaron una investigación en la que evaluaron las actitudes de los profesionales de la salud frente

al cuidado oral durante la gestación y hallaron que los dentistas tenían actitudes más favorables que los ginecólogos, obstetrices y enferme-

ras(2) quienes en su mayoría tienen el encuentro inicial con la paciente, por otro lado encontra-

ron que la mayoría de ellas acudían a la consulta por decisión propia y no eran referidas por otro profesional.(2) Esto es inquietante ya que nos hace saber que los conocimientos sobre la aten-

ción odontológica y su importancia durante este periodo aún genera dudas. Actualmente se sabe

que posponer los tratamientos no siempre será la decisión más adecuada.

cabida al feto que se desarrolla, procurando su homeostasis y bienestar.(3)

Manejo odontológico de la paciente gestante

A. Parámetros generales: (3) Antes del embarazo: El establecimiento de una adecuada salud bucal debe ser buscado rigu-

rosamente, lo cual deja clara la importancia de motivar a la paciente durante las visitas al consultorio.

Britto y colaboradores evaluaron la percepción

Embarazo

de las gestantes sobre el papel de los profesio-

Es una estado fisiológico modificado (Fig. 1), en

durante la gestación, se verifico que: en algunas

ajustes hormonales, cardiovasculares, respira-

a la aparición y el fortalecimiento de temores y

nales de la salud en la atención odontológica

el cual el organismo materno sufre una serie de

situaciones los profesionales pueden contribuir

torios, urinarios, gastroenterológicos y estoma-

mitos relacionados a la atención odontológica,

tológicos, todos ellos alteraciones adaptativas

temporales para la madre, necesarias para dar

existe una confianza incondicional en su médi-

co, lo cual nos hace ver que la odontología tiene Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

139


Chacón-Paola, Kanashiro-Carmen

menor impacto que la medicina en la interacción

En la atención durante el tercer trimestre debe

gestante percibe la atención propiamente dicha

el riesgo de que sufra hipoxia pasajera o el sín-

con lo relacionado a la salud, el modo en que la le genera mucha ansiedad, miedo e incomodidad. (4) Entonces se entiende que para atender

drome de hipotensión supina. La paciente debe

permanecer en el sillón sentada o ligeramente

a la gestante se requiere comprensión, que se ab-

reclinada y en caso de presentarse síntomas de

der los procedimientos que se le van a realizar

bre su lado izquierdo para liberar la circulación

suelvan sus dudas y que se le permita compren-

compresión sobre la vena cava, hacerla girar so-

brindándole la información necesaria para que

y mejorar también la ventilación.

de este modo el encuentro con el dentista sea más grato y deseable.

Para llevar a cabo procedimientos electivos el mejor momento será el segundo trimestre del

En un estudio realizado por Guerra y colabo-

embarazo, ya que durante los primeros meses

tenían las gestantes sobre salud bucal por medio

timas etapas de la gestación la madre no se sien-

conocimientos sobre salud bucal que predomi-

trabajo desplazarse por lo que es mejor en esa

radores se evaluó el grado de información que

son frecuentes las náuseas y vómitos y en las úl-

de una encuesta, y encontraron que, el nivel de

te cómoda en casi ninguna posición, le cuesta

nó en las embarazadas estudiadas fue muy bajo,

época realizar procedimientos sencillos.

no le daban importancia al control odontológi-

co, los obstetras no refieren a la embarazada al control bucal; luego de la encuesta inicial se les brindo información con el contenido de las respuestas a las preguntas antes realizadas y posterior a esta se repartió un post-test, los resulta-

dos obtenidos en el post-test demostraron que la información brindada fue efectiva. (5) Esto nos

muestra que existe como se cree desinformación en las gestantes sobre la importancia de la salud

Es importante mencionar que no se debe mantener a la gestante por periodos prolongados en

la sala de espera junto a los niños, puesto que

ellos pueden presentar ciertas enfermedades contagiosas como el sarampión, rubeola, varice-

la, citomegalovirus, herpes simple cuyos virus causantes son responsables de alteraciones con-

génitas en el feto si la madre se infecta durante el primer trimestre del embarazo.

bucal durante la gestación, pero el estudio tam-

En lo referente a las radiografías estas deben ser

ante la información brindada lo cual es alenta-

mer trimestre puesto que durante este, es donde

para promover la salud oral en las gestantes

estos son más sensibles a los daños que causan

bién demuestra que las gestantes son receptivas

usadas con cautela especialmente durante el pri-

dor ya que demuestra que las intervenciones

se desarrollan los órganos del feto y por lo tanto

puede ser exitosa.

las radiaciones, si el empleo de radiografías es

Durante el embarazo:(3) Los problemas agudos

de radiografías posibles, cubriendo a la madre

como pulpitis y abscesos que causan dolor in-

tenso y fiebre deben solucionarse en cualquier etapa de la gestación para no agregar una carga

extra de estrés y ansiedad en la madre y en el feto. 140

evitarse en la paciente la posición supina, por

indispensable, se deben tomar el menor número con el chaleco de plomo, para proteger el área ventral. Cabe resaltar que el riesgo teratogénico

de la exposición a la radiación de las películas orales es 1000 veces menor que el riesgo natural de aborto espontáneo o malformación. (6)


Salud bucal en el embarazo

B. Prevención (3) • Destacar la importancia del uso de técnicas adecuadas de cepillado e hilo dental para el control de placa dentobacteriana. • Debe evaluarse la administración de fluoruros dependiendo de si la madre recibe o no flúor de otras fuentes. • Se deben eliminar los depósitos de cálculo supragingivales e infragingivales, las lesiones cariosas nuevas y se deben reemplazar todas las restauraciones defectuosas. • Debe vigilarse la dieta de las embarazadas, procurando disminuir el consumo de azucares.

Los elevados niveles de streptococcus mutans por caries activas, la higiene insuficiente y/o el alto consumo de azucares de la madre, eleva el riesgo de una transmisión vertical de bacterias y todo ello contribuye a una mayor probabilidad de que el bebé desarrolle caries (Fig. 2). Mientras más temprana la colonización de lo S. mutans, mayor el riesgo de desarrollar caries. (1) El xilitol y la clorhexidina pueden disminuir la carga bacteriana bucal materna y reducir la transmisión de bacterias a los bebés cuando se usa al final del embarazo y/o en el período posparto. Ambos agentes tópicos son seguros du-

rante el embarazo (EE.UU. Food and Drug Administration [FDA] embarazo categoría B). (6) C. Consideraciones farmacológicas La automedicación es muy frecuente en muchos países, en Sudamérica países como Argentina

y Colombia muestran que las gestantes en un

32.3% y 28.3% respectivamente se automedi-

can, por otra parte en Brasil la prevalencia es del 8.2%, en Perú estos índices son mucho más altos, entre el 40% y 60% de la población se automedica. En el año 2011 Miní E y colaboradores reali-

zaron un estudio para determinar la prevalencia de la automedicación en gestantes que acudían

al Instituto Nacional Materno Perinatal en Perú y encontraron que el 10.5% de ellas se autome-

dicó durante el embarazo, el 64% considera que

la automedicación conlleva algún riesgo para el bebé, los medicamentos que consumieron las

gestantes fueron principalmente paracetamol, ibuprofeno, naproxeno y dimenhidrinato; en cuanto al problema que las llevo a automedicarse el dolor fue la principal causa seguido de problemas respiratorios e infecciones urinarias. (7)

La administración de medicamentos debe li-

mitarse durante el embarazo y la lactancia, sin embargo cuando la paciente presenta dolor o infección, debe valorarse el riesgo beneficio del empleo de fármacos que ayuden a estabilizar el estado de salud oral de la paciente, disminuyendo el estrés físico y mental de la misma. (3)

Muchas publicaciones sugieren que las infecciones orales,

son posibles factores que

contribuyen a una variedad de enfermeda-

des sistémicas de importancia clínica como la endocarditis infecciosa que es una seria y con frecuencia fatal enfermedad que se ha asociado con infecciones dentales y su tratamiento, del Figura 2. Caries de infancia temprana.

mismo modo los problemas cardiovasculares Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

141


Chacón-Paola, Kanashiro-Carmen

y la diabetes mellitus también se asocian con infecciones orales.(8)

Como sabemos los antibióticos no son una al-

ternativa a la intervención dental, sino que son

un complemento de la misma, sin embargo es

necesario tener ciertas consideraciones acerca de su uso en pacientes gestantes, así tenemos que el uso de las tetraciclinas y aminoglucósidos está contraindicado, ya que conduce a efectos terato-

génicos en el feto. Azitromicina, cefalosporinas, eritromicina, penicilina con o sin inhibidores de

beta- lactamasas son prescritos con precaución durante el embarazo. (9)

cefalosporinas, eritromicina, metronidazol y las penicilinas, con o sin inhibidores de beta- lacta-

masas. Grupo C, a su vez incluye claritromicina, las fluorquinolonas y las sulfas (incluyendo la dapsona). Por último, el grupo D contiene los aminoglucósidos y tetraciclinas. (10)

Aún con esta información no debemos olvidar que se siguen realizando estudios sobre los efectos del uso de los diferentes fármacos por ejem-

plo un estudio realizado en el año 2012 por Lin y colaboradores sugiere que el uso de la amoxi-

cilina durante los primeros meses de gestación

puede estar asociado con un mayor riesgo de

La imposibilidad legal y ética de la realización

de ensayos clínicos en humanos para evaluar los riesgos del tratamiento con antibióticos durante el embarazo ha dado lugar a la incertidumbre

en cuanto al uso de ciertos fármacos en estos pacientes. La Food and Drug Administration de los Estados Unidos (FDA) ha establecido cuatro

niveles de riesgo de drogas durante el embarazo (Tabla 1): (10)

fisuras orales en el bebé.

La mayoría de las fisuras orales se cree que son causadas por una interacción entre factores po-

ligénicos y ambientales, pero los mecanismos exactos siguen siendo en gran parte desconocidos. La amoxicilina puede atravesar la placen-

ta y podría influir en la organogénesis fetal. El

hecho de que los estudios actuales y anteriores

encontraron riesgos incrementados, después de

Ningún antibiótico corresponde al grupo A. Por

la exposición prenatal a aminopenicilinas pero

razo debe ser justificado y con precaución) con-

nobencil puede jugar un papel en el desarrollo

otra parte, el grupo B (su uso durante el embatiene los siguientes antibióticos: azitromicina,

no a otras penicilinas sugiere que el grupo amide fisuras orales. (11)

Tabla 1. Categorías de riesgo fetal por exposición a drogas.

142

A

Sin riesgo demostrado.

B

Sin efectos en animales, aunque no está demostrada su inocuidad en seres humanos.

C

No hay estudios realizados en cualquiera de los dos animales o humanos, o tienen efectos teratogénicos en animales sin la debida evaluación en los seres humanos.

D

Efectos teratogénicos sobre el feto. El uso de la droga está condicionado a la obtención de beneficio que supere los riesgos.

X

Contempla efectos teratogénicos que superan cualquier posible beneficio derivado de la droga.


Salud bucal en el embarazo

En lo que se refiere a la prescripción de analgé-

mínimo de trabajo al metabolizar este agente. A

ción siempre y cuando se emplee a dosis tera-

anestésico más utilizado en la mujer embaraza-

sicos, el paracetamol es el medicamento de elecpéuticas.(1)

pesar de esto, la lidocaína es probablemente el da que requiere tratamiento dental. (13)

El uso de AINE en general se considera segu-

La lidocaína cruza la barrera placentaria y la

queñas dosis, de manera intermitente, y que se

sión, y la concentración plasmática es superior

ro en el embarazo, siempre y cuando sea en pe-

suspenda seis a ocho semanas antes del término.

Efectos maternos potenciales cuando los AINE se utilizan cerca del término de la gestación in-

cluyen, gestación prolongada y el trabajo de la inhibición de la síntesis de prostaglandinas, ma-

yor pérdida de sangre periparto, y el aumento de la anemia. Efectos fetales potenciales incluyen aumento del sangrado cutáneo e intracra-

neal, el cierre prematuro del ductus arterioso, hipertensión pulmonar, insuficiencia renal, re-

duce la producción de orina, y la reducción de

volumen de líquido amniótico. Estos efectos se

han demostrado con indometacina, naproxeno,

ketoprofeno, e ibuprofeno. La dosis, la duración y el periodo de gestación, son factores potenciales de estos efectos. (12)

El riesgo de tener un aborto espontáneo también

se asoció con el uso gestacional de diclofenaco, naproxeno, celecoxib, ibuprofeno y rofecoxib solo o en combinación. (6)

Los anestésicos locales así como la epinefrina son de uso seguro durante el embarazo pues carecen de efectos teratogénicos y abortivos. (3)

No existen casos documentados de efectos adversos asociados a los anestésicos locales durante el embarazo cuando se utilizan en dosis ade-

cuadas. Entre los anestésicos con enlace amida, la bupivacaína tiene el menor nivel plasmático en la sangre fetal por su gran unión a las proteínas plasmáticas de la sangre materna, lo que

da por resultado que el hígado fetal realice un

hematoencefálica, presumiblemente por difuen el feto; sin embargo, no se han encontrado alteraciones específicas durante el proceso de desarrollo. Tampoco aumenta la incidencia de malformaciones u otros efectos directos sobre el

feto. Otras consideraciones de la lidocaína son que sus presentaciones inyectables contienen

metilparabeno o propilparabeno como conservadores bacterianos y un antioxidante como el

metabisulfito, que evita la descomposición del vasoconstrictor. En ocasiones éstos causan reac-

ciones alérgicas que pueden ser erróneamente atribuidas al anestésico local. (13)

El vasoconstrictor más utilizado en odontología es la epinefrina, que es una sustancia fisiológi-

ca secretada en la médula suprarrenal, aunque también puede producirse en forma sintética.

En general no genera efectos sistémicos obser-

vables en la forma que se usa con los anestésicos locales en odontología. (13)

Debido a que la incidencia de enfermedad car-

díaca en el embarazo varía entre el 1% y el 4%, constituye la cuarta causa de mortalidad materna y es la principal causa de muerte no obs-

tétrica; en el año 2009, Neves y colaboradores realizaron un estudio para evaluar los paráme-

tros cardiotocográficos, de la presión arterial y electrocardiográficos en la gestante portadora de enfermedad valvular reumática, al someter-

se a anestesia local con 1,8 ml de lidocaína 2% sin vasoconstrictor y con vasoconstrictor (epinefrina 1:100.000), durante procedimiento odontológico restaurador, encontrando que los gruOdontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

143


Chacón-Paola, Kanashiro-Carmen

pos que recibieron anestesia local con lidocaína

ne bucal. Los valores elevados de progesterona,

Ausencia de variación de la presión arterial sis-

y el incremento de las prostaglandinas duran-

2% sin o con adrenalina 1:100.000 evidenciaron:

tólica y diastólica, reducción de la frecuencia cardíaca durante el procedimiento, ausencia de variación de la frecuencia cardíaca en las de-

más comparaciones de los períodos y grupos, y

ausencia de variación de la frecuencia cardíaca fetal y contracción uterina materna. El grupo

que recibió adrenalina mostró cierta tendencia a la ocurrencia de extrasístoles ventriculares y

supraventriculares antes, durante y después del procedimiento.(14)

D. Manifestaciones orales

el metabolismo de los estrógenos de la encía, te el embarazo, tienen una acción directa sobre los capilares gingivales y sobre la nutrición y el

metabolismo de las células del periodonto, lo que origina una magnificación de la respuesta

inflamatoria ante los irritantes locales y la placa dento-bacteriana.(3)

La periodontitis (Fig. 4) es una entidad clínica relativamente frecuente en las gestantes y su asociación con los partos prematuros ha gene-

rado mucho interés, aunque todavía no existen resultados concluyentes a este respecto. Poli-

zos y cols evaluaron los resultados obstétricos

La gingivitis asociada a placa es la condición

después del tratamiento periodontal durante

(Fig. 3) caracterizada por una encía roja, agran-

enfermedad periodontal con raspado y alisado

ocurre debido a una hiperactividad inflamatoria

forma eficaz de reducir la incidencia de parto

periodontal más común durante la gestación

la gestación y hallaron que el tratamiento de la

dada, flácida que sangra con facilidad. (1) Esto

radicular no puede ser considerada como una

de origen hormonal y a una inadecuada higie-

prematuro. (15)

En un intento de explicar la falta de un efecto

significativo del tratamiento de la enfermedad periodontal durante el embarazo sobre los resultados perinatales, este podría deberse a que

el tratamiento con raspado y alisado radicular no alterar la secuencia de acontecimientos que

conducen a la inflamación regional, además, en Figura 3. Gingivitis en gestante.

los casos más severos, el tratamiento puede dar lugar a mayores niveles de citoquinas inflama-

torias circulatorios. Un análisis de subgrupos mostró que el tratamiento fue significativamen-

te más eficaz cuando se aplica en pacientes con enfermedades menos graves. (15)

A pesar de que no se ha podido demostrar ninguna beneficio del tratamiento durante el embarazo, no podemos excluir la posibilidad de que Figura 4. Periodontitis en gestante.

144

las mujeres que comienzan el tratamiento de su

enfermedad periodontal temprano en el primer


Salud bucal en el embarazo

trimestre del embarazo, o incluso antes de quedar embarazadas, puede tener una mejora sus-

tancial en los resultados perinatales. Aunque

no podemos estar seguros de que una relación causal entre la enfermedad periodontal y parto

prematuro existe nacimiento, la probabilidad de una asociación es muy elevado. Por lo tanto, el tratamiento de pre-embarazo parece ser una alternativa razonable. (15)

Figura 5. Granuloma del embarazo.

Se ha observado un incremento generalizado de la movilidad de los dientes de la gestante, probablemente debido al grado de inflamación gin-

describen biopelícula bacteriana (29.27%), la gin-

del diente al hueso alveolar, así como a cambios

(12,20 %). A pesar de la posibilidad de regresión

gival y a alteraciones en el aparato de inserción

givitis (21,95%), cálculo (12,20%) y traumatismos

minerales de la lámina dura. (1,3)

del granuloma gravídico con la regularización

También se puede observar hiperplasias gingi-

miento, en 58,82 % de los casos la escisión qui-

vales y la formación de pseudo bolsas.

El granuloma gravídico o épulis gravídico (Fig.

5) es un crecimiento gingival de tipo tumoral, es una lesión exofítica, indolora, eritematosa o pur-

purea muy vascularizada que rara vez produce destrucción ósea. Alcanza de 3 a 5 cm de diáme-

tro y que involuciona parcialmente después del

de los niveles hormonales después del alumbra-

rúrgica se realizó durante el segundo trimestre.

En estos casos, la cirugía era una opción de los pacientes debido al daño estético, el sangrado y la halitosis causada por las lesiones. Por otra par-

te, en 41,18 % de los casos, incluso después del parto, no había remisión y las lesiones también fueron tratadas quirúrgicamente. (16)

parto pero para su eliminación se requiere ciru-

La relación entre el embarazo y caries no está

la gestación, sobre todo cuando causa dificultad

tividad cariosa que se atribuye al embarazo en

gía, en ocasiones deberá ser eliminado durante para masticar o cuando sangra fácilmente. (1, 3)

En un estudio realizado en el 2013 por Cardo-

zo y cols se localizaron 41 casos de granuloma del embarazo, las lesiones se desarrollaban prin-

bien definida ya que es poco el origen de la ac-

sí mismo, en cambio sí a la disminución en los hábitos de higiene durante este periodo, que

bien podrían ser satisfactorios en una mujer no embarazada. (3)

cipalmente en el tercer trimestre del embarazo

Una cuarta parte de las mujeres en edad repro-

tro aproximado de 1,5 cm La localización más

razadas están en mayor riesgo de caries en los

(51,22%), eran de color rojizo y tenía un diáme-

frecuente era la encía en el 73,17 % de los casos, otros lugares afectados fueron la lengua con el 14,63 %, el labio con el 7,32 %, el paladar y la mu-

cosa bucal en el 4,88 %. Se reportaron irritantes

locales en el 75,61 % de los casos, entre ellos se

ductiva tienen caries dental, las mujeres embadientes por varias razones, entre ellas el aumento de la acidez en la cavidad oral, antojos ali-

menticios azucarados, y poca atención a la salud

oral. La caries dental no tratada puede conducir a un absceso oral y celulitis facial. (17)

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

145


Chacón-Paola, Kanashiro-Carmen

El incremento en la producción de ácido gástri-

dad de volver a la normalidad con una calidad

gico, la hiperémesis y la compresión del útero

una condición cuando las opciones están dispo-

co, la incompetencia del esfínter gastro - esofá-

sobre las vísceras origina una regurgitación del

contenido gástrico hacia el esófago y la cavidad oral, la cual puede ocasionar erosión de las caras palatinas de los dientes anteriores superiores, si la situación es repetitiva.(3)

predecible de la vida. Pero, la prevención de nibles es una opción mucho mejor que la correc-

ción del problema. El papel del ácido fólico en

la prevención de hendiduras se ha demostrado fuera de toda duda por diversos estudios. En la prevención de estos trastornos, el tratamien-

to profiláctico con ácido fólico puede reducir la

Otros datos de importancia

incidencia en casi un 30%. (18) Por ello se debe

El labio, alvéolo y paladar fisurado (Fig. 6) es

toman suplementos vitamínicos que contengan

una de las anomalías congénitas más común-

mente vistas después de anomalías cardiacas congénitas. Los factores etiológicos común-

preguntar a todas las pacientes en edad fértil si

ácido fólico, y recomendar su iniciación si no lo hacen. (1)

mente propuestos son la genética, el abuso de

Los ameloblastos y odontoblastos pueden verse

ciencias nutricionales durante la etapa gestacio-

desarrollo pre y post - natal de los dientes por

Estas deformidades son completamente corre-

dre o el niño, los factores de riesgo de la madre

drogas durante el embarazo, el estrés y las defi-

afectados negativamente tanto en el período de

nal, los matrimonios consanguíneos entre otros.

antecedentes como: la desnutrición en la ma-

gibles y proporcionar al paciente la oportuni-

como la obesidad, el tabaquismo, enfermedad

Figura 6. Hendidura labial y palatina completa bilateral. Fotografía del área de Ortodoncia, Odontología Pediátrica UPCH.

Figura 7. Defectos del desarrollo del esmalte.

146


Salud bucal en el embarazo

hepática, consumo de drogas y alcohol, y otros factores de riesgo que conducen a la prematu-

ridad; todo esto puede resultar en un esmalte hipoplásico o hipomineralizado (Fig. 7). (17) Por ello que se debe reforzar en la consulta recomendaciones médicas tales como no fumar, no consumir bebidas alcohólicas y mantener una adecuada alimentación. (1)

Conclusiones La interacción entre los profesionales que se encargan de atender a la gestante es crucial, para

poder brindar una atención de calidad y permi-

tir que el asesoramiento a la gestante tome un solo rumbo y con esto, ella podrá tener más cla-

ridad para tomar decisiones en lo que a su salud oral se refiere.

El embarazo no es una condición que impide a la paciente recibir atención odontológica de rutina, las condiciones urgentes como el dolor, o las infecciones de origen estomatológico deben ser atendidas en cualquier etapa del embarazo, ya que el no atenderlas genera más riesgos de complicaciones. Durante este periodo la prevención será fundamental si se quiere lograr un embarazo saludable para la madre y el niño, por ello informar a la gestante sobre su estado de salud oral actual y sobre los cuidados que requiere es un paso que no se debe rehuir. El uso de fármacos y exámenes auxiliares siempre debe hacerse con precaución, con pleno conocimiento de la condición de la paciente y enfocando su uso en la resolución del problema.

Referencias 1. Perona G, Castillo JL. Manejo odontológico materno infantil basado en la evidencia científica. 1era ed. Madrid: Ripano, 2012.

2. Toledo R, Almeida R, Rezende L, Rodrigues C, Matias M, Martins S. Oral Care during Pregnancy: Attitudes of Brazilian Public Health Professionals. Int. J. Environ. Res. Public Health. 2012; 9:3454-64.

3. Castellanos JL, Díaz LM, Gay O. Medicina en odontología. Manejo de paciente con enfermedades sistémicas. 2da ed. México: El Manual Moderno, 2002.

4. Britto LA, Nakama L, Cordoni L, Sassahara M. Atenção odontológica à gestante: papel dos profissionais de saúde. Ciênc. saúde coletiva. 2011; 16(4): 2297-301.

5. Guerra ME, Tovar V, Blanco L, Gutiérrez H. Información sobre salud bucal a embarazadas en la consulta prenatal del ambulatorio docente del Hospital Universitario de Caracas. Acta Odontol. Venez. 2011; 49(2).

6. Silk H, Douglass AB, Douglass JM, Silk L. Oral health during pregnancy. Am Fam Physician. 2008; 77(8):1139-44. 7. Miní E, Varas R, Vicuña Y, Lévano M, Rojas L, Medina J, et al. Automedicación en gestantes que acuden al Instituto Nacional Materno Perinatal, Perú 2011. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(2):212-7.

8. Li X, Kolltveit KM, Tronstad L, Olsen I. Systemic diseases caused by oral infection. Clin Microbiol Rev. 2000; 13(4):54758.

9. Ramu C, Padmanabhan TV. Indications of antibiotic prophylaxis in dental practice- Review. Asian Pac J Trop Biomed 2012; 2(9): 749-54.

10. Poveda-Roda R, Bagán JV, Sanchis-Bielsa JM, Carbonell-Pastor E. Antibiotic use in dental practice. A review. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2007; 12:E186-92.

11. Lin KJ, Mitchell AA, Yau WP, Louik C, Hernández-Díaz S. Maternal exposure to amoxicillin and the risk of oral clefts. Epidemiology. 2012; 23(5):699-705.

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

147


Chacón-Paola, Kanashiro-Carmen

12. Risser A, Donovan D, Heintzman J, Page T. NSAID Prescribing Precautions. Am Fam Physician. 2009; 80(12):1371-78. 13. Azuara V, Rivas R. Lidocaina: Anestésico de elección en pacientes embarazadas. Rev Mex Odon Clín. 2008; 2(2):4-8. 14. Neves IL, Avila WS, Neves RS, Giorgi DM, Santos JF, Oliveira RM, et al. Maternal-fetal monitoring during dental procedure in patients with heart valve disease. Arq Bras Cardiol. 2009; 93(5):455-64.

15. Polyzos NP, Polyzos IP, Zavos A, Valachis A, Mauri D, Papanikolaou EG, et al. Obstetric outcomes after treatment of periodontal disease during pregnancy: systematic review and meta-analysis. BMJ. 2010; 341:c7017.

16. Cardoso JA, Spanemberg JC, Cherubini K, Figueiredo MA, Salum FG. Oral granuloma gravidarum: a retrospective study of 41 cases in Southern Brazil. J Appl Oral Sci. 2013; 21(3):215-8.

17. Caufield PW, Li Y, Bromage TG. Hypoplasia-associated Severe Early Childhood Caries. J Dent Res. 2012; 91(6):544-50. 18. Elavenil P, Murugavel C, Kannadasan K, Krishnakumar VB, Gnanam A, Kanimozhi G, Davis D. Folic acid in cleft lip, alveolus and palate prevention: awareness among dental professionals. Indian J Dent Res. 2010; 21(3):360-3.

Recibido: 02-05-2014 Aceptado: 22-05-2014 Correspondencia: Paola Leonor Chacón Mendoza,Av. Del Río 678, Pueblo Libre, Lima, Perú.Teléfono/Fax:994941003,leonorchm@gmail.com

148


Reporte de caso

Manejo estomatológico de un paciente con Síndrome de Di-George. Reporte de un caso

Manejo estomatológico de un paciente con Síndrome de Di-George. Reporte de un caso Management of patient with DiGeorge Síndrome. A case report Butrón Téllez-Girón Claudia1 Hernández-Zeni Daniela Viridiana2 Ruíz-Rodríguez M del S3 Rosales-Berber Miguel Ángel4

Resumen

deletion of chromosome 22, región q 11, charac-

El Síndrome de DiGeorge pertenece a un grupo

parathyroid congenitally. This condition is asso-

de los trastornos más comunes que ocurren de la deleción del cromosoma 22, región q11, caracterizado principalmente por la ausencia de timo y

paratiroides de forma congénita. Este síndrome se asocia a trastornos cardiacos, del timo, paratiroides, craneofaciales, del desarrollo neurológi-

terized principally by the lack of thymus and ciated with heart diseases, craniofacial defects, neurodevelopmental and interactive manifes-

tations. Have also informed changes in enamel mineralization, which may be associated to hypoparathyroidism and hypocalcemia.

co y manifestaciones conductuales. También se

The purpose of this case report is to describe the

del esmalte, que pueden estar relacionadas al hi-

torative and preventive.

han reportado alteraciones en la mineralización poparatiroidismo e hipocalcemia. El objetivo de este reporte de caso es describir las características del síndrome así como su manejo estomatológico restaurativo y preventivo.

Palabras Clave: Síndrome DiGeorge, niños, prevención, delección de cromosoma.

features of the syndrome and its dental care resKey words: DiGeorge Syndrome-Child-Prevention-Chromosome Deletion.

Introducción El Síndrome de deleción 22q11.2 (SD), también

conocido como síndrome de velocardiofacial

Abstract

(VCFS) o Síndrome de DiGeorge (SDG) es cau-

DiGeorge syndrome belongs to a group of the

del cromosoma número 22.1 Fue descrito por

most common disorders that occur from the

sado por una microdelección en el brazo largo

primera vez en 1965 por Angelo Marie Di Geor-

CD,Esp.Odontopediatría, Maestra en Ciencias en Investigación Clínica, Coordinadora de Clínica y Profesora de la Especialidad Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México 2 CD,Residente Especialidad Estomatología Pediátrica 3 CD,Esp.Odontopediatría, Maestra en Ciencias en Investigación Clínica, Coordinadora del Posgrado en Estomatología Pediátrica y Profesora, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México 4 CD,Esp.Odontopediatría, Maestro en Educación, Coordinador Académico y Profesor de la Especialidad Estomatología Pediátrica, Facultad de Estomatología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México 1

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

149


Butrón Téllez-Girón Claudia, Hernández-Zeni Daniela Viridiana, Ruíz-Rodríguez M del S, Rosales-Berber Miguel Ángel

ge, el cual se caracterizaba por la ausencia de timo y paratiroides de forma congénita.

2

La incidencia del SDG es de 1 en 4.000 nacidos vivos, pudiendo llegar a ser hasta 1 en 2.000,

siendo el sexo masculino el más afectado en una relación 2:1.

3,4

En la mayoría de los casos,

la deleción es un evento esporádico (de Novo),

mientras que el 8-28% de los casos, el síndrome

se hereda de forma autosómica dominante. Las 5

deleciones son más frecuentemente generadas por la madre, sin embargo, también se observa

altos niveles de bacterias cariogénicas. Pueden producirse alteraciones dentales como hipopla-

sia del esmalte e hipodoncia, erupción tardía de los dientes y paladar profundo.11

La delección es detectada por pruebas de fluo-

rescencia de hibridación in situ (prueba de FISH). La correlación entre el diagnóstico molecular y diagnóstico clínico es altamente variable, en un rango de 12,2% a 83%.12

El SDG se determina, habitualmente a principios

origen paterno.6

de la primera infancia o la niñez y difícilmente

Presenta un espectro fenotípico muy amplio que

facial típico, defectos congénitos del corazón,

incluye: defectos cardiacos, insuficiencia velo

faríngea con o sin paladar hendido, problemas inmunológicos debido a hipoplasia o aplasia

se diagnostica en la edad adulta, en el aspecto paladar hendido y la aparición temprana de hipocalcemia.13,14

del timo, dificultad en la alimentación, hipocal-

El propósito de este reporte es exponer el mane-

ductuales. Pueden ocurrir otras malformaciones

cas clínicas en un niño de 5 años con SDG.

rológicas y gastrointestinales.7,8

Reporte de caso

cemia, trastornos del aprendizaje y neurocon-

jo odontológico integral adecuado y característi-

como son del tracto urinario, esqueletales, neuExiste susceptibilidad significativamente elevada de pacientes con SDG para la esquizofrenia,

el autismo, el trastorno de déficit de atención, hiperactividad (TDAH), retraso del lenguaje, y otros trastornos de la conducta.9

presenta a la clínica del Posgrado en Estomatología Pediátrica de la UASLP referido del Hospital Central “Ignacio Morones Prieto” para valoración y tratamiento de rehabilitación bucal.

Las anomalías cardiacas más comunes son tetra-

El paciente fue diagnosticado con SDG al naci-

rioso, arco aórtico interrumpido y los defectos

mino (7 meses), parto por cesárea, 2.100 kg de

logía de Fallot, persistencia del conducto arte-

miento, producto del primer embarazo, pretér-

del tabique ventricular.7

peso, midió 49 cm al nacimiento. A los 2 meses

Las características más frecuentes craneofaciales

perforado por lo que fue sometido a anestesia

son implantación baja de pabellón auricular, hi-

pertelorismo, párpados encapuchados, labio y/o paladar hendido, asimetría facial, micrognatia,

ala de la nariz pequeña, filtrum corto y úvula bí-

de edad se realizó cirugía para tratar el ano imgeneral, sufriendo de espasmo laríngeo y requiriendo reanimación cardiopulmonar, aparentemente sin secuelas.

fida.10 Se encuentra una elevada prevalencia de

La madre mencionó que tiene esquema de vacu-

saliva, propiedades alteradas de la misma y/o

zó a controlar esfínteres después de los 2 años,

caries dental, tal vez por una baja secreción de la

150

Paciente masculino de 5 años 8 meses que se

nación completo, caminó al año 6 meses, comen-


Manejo estomatológico de un paciente con Síndrome de Di-George. Reporte de un caso

a la fecha utiliza pañal por la noche e inició te-

auriculares, fisuras palpebrales cortas y obli-

que el niño tiene una ingesta moderada de car-

plegamiento del hélix y aracnodactilia en manos

rapia de lenguaje a los 4 años. La madre refirió

bohidratos e higiene bucal una sola vez al día

por la noche sin ayuda de los padres y hábito de morder objetos. Fue alimentado únicamente por

cuas, estrabismo, hipoplasia de narinas, sobrey pies (figura 1a, 1b y 1c).

A la exploración intraoral se observó mala higie-

biberón, el cual se suspendió a los 2 años.

ne, caries de la infancia temprana, paladar pro-

Las manifestaciones clínicas del niño son: Per-

Durante el examen clínico el paciente se mostró

sistencia de Conducto Arterioso, ya tratada con cirugía a los 3 años 4meses, conexión anómala

parcial de venas pulmonares, crisis convulsivas neonatales, retraso psicomotor, poco control de esfínteres, retraso en el desarrollo de lenguaje,

déficit en el desarrollo psicosocial, ano imperfo-

rado, hipoacusia superficial derecha y coloboma del iris.

A la exploración física el niño presentó talla y

peso bajos, implantación baja de los pabellones

Figura 1 a y b. Aspecto clínico del paciente con Síndrome de DiGeorge.

fundo e hipoplasia del esmalte (figura 2a y 2b).

poco cooperador (Frankl1) debido a su retraso psicomotor, por lo cual, se decide realizar su re-

habilitación bucal bajo anestesia general (figura 3), con el consentimiento de los padres. Se in-

dicó profilaxis antibiótica con amoxicilina con clavulanato a razón de 50mg/kg una hora antes de la intervención necesario para su alteración cardiaca.

El tratamiento dental consistió en profilaxis, pulpotomías, coronas de acero, extracciones y

Figura 1c. Aracnodactilia.

Figura 2 a y b. Aspecto intraoral donde se observa caries de infancia temprana en arcada superior e inferior. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

151


Butrón Téllez-Girón Claudia, Hernández-Zeni Daniela Viridiana, Ruíz-Rodríguez M del S, Rosales-Berber Miguel Ángel

El presente reporte de caso muestra la necesidad de conocer las alteraciones sistémicas que están presentes en éste síndrome las cuales deben ser

tratadas con un equipo multidisciplinario con participación de especialistas en cardiología, inmunología, genética médica, neurología, cirugía plástica y desarrollo infantil.12

El odontopediatra tiene un papel de suma imporFigura 3. Tratamiento bajo anestesia general.

colocación de un mantenedor funcional estético fijo superior e inferior (figura 4a y 4b). Ade-

más, se implementó un programa de educación a los padres para el cuidado de la salud bucal del niño, que consistió en técnicas de higiene

bucal, una dieta baja en carbohidratos y visitas cada dos meses para seguimiento de programa preventivo que consiste en profilaxis, aplicación de barnices de flúor y posteriormente para apli-

cación de selladores de fosetas y fisuras de los primeros molares permanentes.

Discusión

tancia en este equipo multidisciplinario ya que estos pacientes tienen una alta prevalencia de al-

teraciones en el desarrollo del esmalte del diente y agenesias15, que aunado a una secreción salival y capacidad de amortiguación bajas, y niveles eleva-

dos de bacterias cariogénicas en saliva16 hacen que presenten un índice alto de riesgo de caries.

Por lo cual, es importante a nivel odontológi-

co hacer énfasis en la prevención y educación a los padres de familia estableciendo rutinas con el fin de promover y mantener una buena

salud oral11,15, para evitar la Caries de Infancia Temprana en éstos pacientes, ya que debido a

su retraso psicomotor, no tienen las habilidades necesarias para realizar por sí solos su higiene bucal, el cual debe ser obligación de los padres.

Existe poca información en la literatura acerca

Algunos pacientes con éste síndrome presentan

drome de DiGeorge.

por lo cual deben ser tratados bajo anestesia ge-

del manejo estomatológico de pacientes con Sín-

problemas de conducta o retraso psicomotor

Figura 4 a y b. Colocación de coronas de acero cromo en la arcada superior e inferior y mantenedores estéticos funcionales.

152


Manejo estomatológico de un paciente con Síndrome de Di-George. Reporte de un caso

neral como fue en el presente caso, debido que

El manejo de los pacientes con este síndrome

tratamiento dental y su alto índice de caries.

involucren especialistas en cardiología, inmu-

presentan ansiedad y nula cooperación para el 15

Debido a las alteraciones cardiacas presentes en estos pacientes, es necesaria la profilaxis antibiótica una hora antes de su tratamiento, siendo la

amoxicilina con clavulanato el medicamento de elección a una dosis de 50 mg/kg de peso17, que fue como se administró a nuestro paciente.7, 11

Conclusiones

requiere de un equipo multidisciplinario que nología, genética, neurología, cirugía plástica, desarrollo infantil y odontología.

Por consiguiente, es de suma importancia conocer las alteraciones sistémicas que presentan

estos pacientes para tomar las precauciones necesarias cuando va a realizarse un tratamiento odontológico.

Finalmente, la educación a los padres sobre cui-

A pesar de que el Síndrome de DiGeorge perte-

dados dentales y los programas de prevención

surgen de la deleción del cromosoma 22, región

tes lleguen a tener problemas dentales graves, y

nejo estomatológico de éstos pacientes.

riesgo su vida.

nece a un grupo de trastornos más comunes que

son indispensables para evitar que los pacien-

q11, existe poca información con respecto al ma-

que debido a su condición sistémica pongan en

Referencias 1. Nordgarden H, Lima K, Skogedal N, Følling I, Storhaug K, Abrahamsen TG. Dental developmental disturbances in 50 individuals with the 22q11.2 deletion syndrome; relation to medical conditions? Acta Odontol Scand. 2012 May;70(3):194-201.

2. Cuneo B. 22q11.2 deletion syndrome: DiGeorge, velocardiofacial, and conotruncal anomaly face syndromes. Current Opinion in Pediatrics 2001; 13:465–72.

3. Dalben Gda S, Richieri-Costa A, Taveira LA. Craniofacial morphology in patients with velocardiofacial syndrome. Cleft Palate Craniofac J. 2010 May;47(3):241-6.

4. Spruijt NE, Widdershoven JC, Breugem CC, Speleman L, Homveld IL, Kon M, Mink van der Molen AB. Velopharyngeal dysfunction and 22q11.2 deletion syndrome: a longitudinal study of functional outcome and preoperative prognostic factors. Cleft Palate Craniofac J. 2012 Jul;49(4):447-55.

5. Cirillo E, Giardino G, Gallo V, Puliafito P, Azzari C, Bacchetta R, Cardinale F, Cicalese MP, Consolini R, Martino S,

Martire B, Molinatto C, Plebani A, Scarano G, Soresina A, Cancrini C, Rossi P, Digilio MC, Pignata C. Intergenerational and intrafamilial phenotypic variability in 22q11.2 deletion syndrome subjects. BMC Med Genet. 2014 Jan 2;15:1.

6. Meechan DW, Maynard TM, Tucker ES, LaMantia AS. Three phases of DiGeorge/22q11 deletion syndrome patho-

genesis during brain development: patterning, proliferation, and mitochondrial functions of 22q11 genes. Int J Dev Neurosci. 2011 May;29(3):283-94.

7. Klingberg G, Oskarsdóttir S, Johannesson EL, Norén JG. Oral manifestations in 22q11 deletion syndrome. Int J Paediatr Dent. 2002 Jan;12(1):14-23.

8. Driscoll DA, Boland T, Emanuel BS, Kirschner RE, LaRossa D, Manson J, McDonald-McGinn D, Randall P, Solot C, Zackai E, Mitchell LE. Evaluation of potential modifiers of the palatal phenotype in the 22q11.2 deletion syndrome. Cleft Palate Craniofac J. 2006 Jul;43(4):435-41.

9. Maggadottir SM, Sullivan KE. The Diverse Clinical Features of Chromosome 22q11.2 Deletion Syndrome (DiGeorge Syndrome). J Allergy Clin Immunol Pract. 2013 Nov-Dec;1(6):589-94.

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

153


Butrón Téllez-Girón Claudia, Hernández-Zeni Daniela Viridiana, Ruíz-Rodríguez M del S, Rosales-Berber Miguel Ángel

10. Heliövaara A, Hurmerinta K. Craniofacial cephalometric morphology in children with CATCH 22 syndrome. Orthod Craniofac Res. 2006 Nov;9(4):186-92.

11. Klingberg G, Hallberg U, Oskarsdóttir S. Oral health and 22q11 deletion syndrome: thoughts and experiences from the parents’ perspectives. Int J Paediatr Dent. 2010 Jul;20(4):283-92.

12. Oh AK, Workman LA, Wong GB. Clinical correlation of chromosome 22q11.2 fluorescent in situ hybridization analysis and velocardiofacial syndrome. Cleft Palate Craniofac J. 2007 Jan;44(1):62-6.

13. Nakada Y, Terui K, Kageyama K, Tsushima Y, Murakami H, Soma Y, Nigawara T, Sakihara S. An adult case of 22q11.2

deletion syndrome diagnosed in a 36-year-old woman with hypocalcemia caused by hypoparathyroidism and Hashimoto’s thyroiditis. Intern Med. 2013;52(12):1365-8.

14. Lee SK, Lee MJ, Lee HJ, Kim BK, Sohn YB, Chung YS. A Case of CATCH22 Syndrome Diagnosed in Postmenopausal Woman. J Bone Metab. 2013 May;20(1):57-60.

15. Nordgarden H, Lima K, Skogedal N, Følling I, Storhaug K, Abrahamsen TG. Dental developmental disturbances in 50 individuals with the 22q11.2 deletion syndrome; relation to medical conditions? Acta Odontol Scand. 2012 May;70(3):194-201.

16. Klingberg G, Lingström P, Oskarsdóttir S, Friman V, Bohman E, Carlén A. Caries-related saliva properties in individuals with 22q11 deletion syndrome. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2007 Apr;103(4):497-504.

17. Wilson W, Taubert KA, Gewitz M, Lockhart PB, Baddour LM, Levison M, Bolger A, Cabell CH, Takahashi M, Baltimore RS, Newburger JW, Strom BL, Tani LY, Gerber M, Bonow RO, Pallasch T, Shulman ST, Rowley AH, Burns

18. JC, Ferrieri P, Gardner T, Goff D, Durack DT; American Heart Association Rheumatic Fever, Endocarditis, and Kawa-

saki Disease Committee; American Heart Association Council on Cardiovascular Disease in the Young; American Heart Association Council on Clinical Cardiology; American Heart Association Council on Cardiovascular Surgery

and Anesthesia; Quality of Care and Outcomes Research Interdisciplinary Working Group. Prevention of infective endocarditis: guidelines from the American Heart Association: a guideline from the American Heart Association Rheu-

matic Fever, Endocarditis, and Kawasaki Disease Committee, Council on Cardiovascular Disease in the Young, and

the Council on Clinical Cardiology, Council on Cardiovascular Surgery and Anesthesia, and the Quality of Care and Outcomes Research Interdisciplinary Working Group. Circulation. 2007 Oct 9;116(15):1736-54.

Correspondencia: rbmiguel_1963@yahoo.com.mx Teléfono: (52) 444-8-11-15-24

154


Reporte de caso

Rehabilitación oral integral en un niño con secuela de cirugía de linfangioma de piso de boca y lengua

Rehabilitación oral integral en un niño con secuela de cirugía de linfangioma de piso de boca y lengua Integral oral rehabilitation in a child with lymphangioma sequel surgery on floor of the mouth and tongue Romo-A1 Valdivieso-M2

Resumen

hamartomas of malformed lymphatics and have

Los linfangiomas son malformaciones del de-

and neck. The most common location in the

sarrollo caracterizadas por una proliferación benigna de los vasos linfáticos y representan

hamartomas de los linfáticos malformados y tienen una marcada predilección por la región de la

cabeza y el cuello. La localización más frecuente en la boca es el dorso de la lengua, seguido por los labios, la mucosa bucal, el paladar blando y el piso de la boca. Se presenta un caso clínico de

una paciente con secuela de cirugías de linfan-

gioma de piso de boca y lengua, con pérdida prematura de piezas dentarias y caries de aparición temprana, y su rehabilitación completa con

restauraciones de resina, coronas de celuloide y

mantenedores de espacio tipo prótesis parcial

a strong predilection for the region of the head mouth is the dorsum of the tongue, followed

by the lips, buccal mucosa, soft palate and floor of the mouth. The following case report is of a patient with lymphangioma sequel surgerie

on floor of mouth and tongue, with premature loss of teeth and early childhood caries, and her

complete rehabilitation with resin restorations,

strip crowns, and removable space maintainers with artificial tooth.

Key words: lymphangioma, primary teeth, caries, rehabilitation, prosthesis.

superior e inferior.

Introducción

Palabras claves: linfangioma, dientes primarios,

Los linfangiomas son lesiones elevadas forma-

caries, rehabilitación, prótesis.

das por vasos linfáticos dilatados y quísticos, que suelen ser de color amarillento, con conte-

Abstract

nido líquido incoloro, aunque en ocasiones pue-

Lymphangiomas are developmental malforma-

De consistencia blanda e indoloros, presentando

feration of lymphatic vessels. They represent

coloros y se encuentra preferentemente en los

tions wich are characterized by a benign proli-

1 2

den ser rojizos, si se mezclan vasos sanguíneos. a veces crepitación.1 En la cavidad oral son in-

Residente Odontología Pediátrica Universidad Peruana Cayetano Heredia. Profesora Principal Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

155


Romo-A, Valdivieso-M

dos tercios anteriores de la lengua (aparentando macroglosia). Tiene un crecimiento rápido, alcanzando gran volumen y extensión.2 Puede tener un comportamiento maligno, involucrar las vías respiratorias y producir la muerte por insuficiencia respiratoria, incluso algunas veces el linfangioma puede presionar arterias, venas y nervios importantes.3

los labios y la cresta alveolar de la mandíbula, la

Pueden presentarse localizados o como un crecimiento difuso que puede agrandarse y causar macroglosia, dificultad para hablar y dificultad en la masticación. Estos tumores están típicamente presentes al nacer, pero pueden pasar inadvertidos hasta después de la erupción dentaria o incluso después de la pubertad.2,3 Los sitios afectados en la cavidad oral pueden incluir la lengua, el paladar, las encías, la mucosa bucal,

diagnosticados antes de los 2 años y el 50% en el

participación oral preferida es la lengua.4

Su incidencia en la literatura es muy variable,

oscila entre 4/10,000 a 1/16,000 de nacidos vivos, y no se reportan diferencias entre género y

raza. Representan aproximadamente el 5% del total de neoplasias benignas en lactantes y ni-

ños. Por encima del 90% de linfangiomas son

nacimiento. La morbilidad y la mortalidad están relacionadas con el tamaño y la localización de la lesión.4,5

Su reconocimiento precoz permite una inicia-

ción apropiada de tratamiento y evita posibles

complicaciones. Los tratamientos de elección incluyen: cirugía, radiación, terapia con láser, y escleroterapia. Recientemente, se está utilizando la técnica de ablación de tejidos por radiofrecuencia como un enfoque quirúrgico nuevo y más conservador para esta lesión.4,6

Relato de caso clínico Paciente femenino de 4 años 6 meses de edad con diagnóstico de linfangioma de piso de boca y lenFigura 1. Fotos extraorales.

gua, con secuela de cirugías realizadas desde los 2 años de edad en el Hospital Rebagliati (Lima-

Perú), acude al servicio de Odontología Pediátrica de la UPCH por presentar amplias y múltiples le-

siones cariosas y pérdida prematura de incisivos primarios superiores e inferiores. Su madre refiere es una niña obediente, pero con experiencias desagradables en procedimientos odontológicos anteriores. Al examen clínico general presenta fas-

cies no característica, tejido cicatrizal en el cuello (Figs 1 y 2), grado de colaboración potencialmente receptiva. Peso: 20,5 kg y talla 0,80cm. Figura 2. Tejido cicatrizal en cuello por cirugías previas.

156

Al examen clínico estomatológico se observa al-

terada la fonoarticulación con seseo y rotacismo,


Rehabilitación oral integral en un niño con secuela de cirugía de linfangioma de piso de boca y lengua

deglución atípica y protrusión lingual. A nivel in-

cales y panorámica, e interconsultas a los servi-

cirugías previas, lengua escrotal de aspecto granu-

maxilofacial, con el fin de confirmar el diagnós-

traoral se aprecia ausencia de frenillo lingual por lomatoso, piso de boca con tejido granulomatoso cicatrizal, encías inflamadas, absceso apical a nivel

cios de radiología oral, patología oral y a cirugía tico y elaborar el plan de tratamiento.

de la pieza 84, exposición pulpar en pieza 51.

El diagnóstico definitivo fue el siguiente: lin-

La paciente fue sometida a exámenes comple-

asociada a placa bacteriana, caries de aparición

mentarios necesarios como radiografías periapi-

fangioma de piso de boca y lengua, gingivitis

temprana con lesiones cavitadas, necrosis pul-

Figura 3. Fotos intraorales. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

157


Romo-A, Valdivieso-M

par, pulpitis reversible e irreversible y remanen-

• Eliminar focos infecciosos.

por pérdida prematura de piezas dentarias.

• Devolver la salud a tejidos periodontales y dentales.

tes radiculares. Presenta maloclusión dentaria Riesgo estomatológico alto (Fig. 3).

Los objetivos del tratamiento incluyeron: • Concientizar a los padres y a la niña sobre su estado de salud bucal.

• Incentivar la adquisición y práctica de hábitos de higiene bucal.

Figura 4. Avances del tratamiento.

158

• Prevenir futuras lesiones cariosas. • Devolver la estética, fonética y función masticatoria. • Controlar la maloclusión. • Disminuir el riesgo estomatológico.


Rehabilitación oral integral en un niño con secuela de cirugía de linfangioma de piso de boca y lengua

El tratamiento realizado consistió en desfocali-

Discusión

preventiva con topicación de flúor barniz al 5%,

La pérdida de uno o más dientes puede ser físi-

flúor y consejo dietético. En la fase correctiva,

esta funcionalmente alterada y el aspecto esté-

y compuestas, confección de un mantenedor de

opciones de tratamiento en estos casos son los

e inferior, fueron llevadas a cabo (Fig 4, 5). Los

ras parciales fijas. La elección de un tratamiento

zación y fisioterapia oral, seguida de una fase uso de pasta dental fluorada con 1100 ppm de

ca y emocionalmente un disturbio, la oclusión

pulpectomías, corona celuloide, resinas simples

tico molesta a los padres así como al niño. Las

espacio tipo prótesis parcial removible superior

mantenedores de espacio removibles o dentadu-

controles clínicos se programaron cada 2 meses

depende de los factores asociados con cada caso

y los radiográficos cada 6 meses.

como son el tamaño y localización de la brecha,

Figura 5. Mantenedor de espacio tipo prótesis parcial removible. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

159


Romo-A, Valdivieso-M

la edad y cooperación del niño, la higiene oral,

fluyen en el tratamiento. Los niños se adaptan

para el tratamiento.

un problema. Se puede utilizar el condiciona-

así como la disposición y apoyo de los padres 7

Una de las funciones importantes del diente primario es ocupar el espacio fisiológico y guiar

la erupción del sucesor permanente. La princi-

pal consecuencia de la pérdida temprana de los dientes primarios es el retraso en la erupción de los sucesores permanentes como en la formación de hueso reparativo y tejido conectivo den-

so que cubre el sitio. Además del aspecto poco atractivo existe el potencial desarrollo de hábi-

tos nocivos (protrusión lingual, pronunciación incorrecta de sonidos fricativos como la “s”, “f”)

pueden ser motivo de preocupación después de

la pérdida prematura de los incisivos superiores primarios.7,8

El procedimiento clínico para la fabricación de una prótesis es similar al de los adultos, la cooperación de los niños y también los padres in-

bien a las prótesis y sus funciones no suelen ser miento operante en la primera visita entregándole al paciente la cubeta para llevar a casa y

practicar bajo la supervisión de los padres. Es recomendable usar silicona para la primera impresión debido a su agradable sabor y olor

aceptable.9 Hay que considerar que el manejo

protésico de los niños con pérdida prematura de los dientes primarios continuará por varios

años, las modificaciones en las prótesis tienen

que ser realizadas de acuerdo a los cambios por la erupción de los dientes permanentes y cre-

cimiento de los maxilares.9,10,11 Los controles de

los mantenedores de la adaptación y presión a

los tejidos orales se realizan en pocas semanas. Las visitas de seguimiento deben ser aproxima-

damente cada dos meses, con el fin de observar

la evolución de la erupción del primer molar permanente.11,12,13

Referencias 1. Goswami M, Singh S, Gokkulakrishnan S, Singh A. Lymphangioma of the tongue. National Journal Of Maxillofacial Surgery. Natl J Maxillofac Surg 2011 Jan; Vol. 2 (1), pp. 86-8.

2. Stănescu L, Georgescu EF, Simionescu C, Georgescu I. Lymphangioma of the oral cavity. Rom J Morphol Embryol 2006; Vol. 47 (4), pp. 373-7.

3. Regezi-Sciubba, Neville, Brad W. Oral & Maxillofacial Pathology. 2°Edición.1999. 4. Haranal S, Naresh N, Vinuth D, Agarwal P, Rohit M. Lymphangioma of the buccal mucosa. International Journal of Medical Dentistry, October- December 2013, Volume 3, Issue 4, pp. 322-324.

5. Rebuffini E, Zuccarino L, Grecchi E, Carinci F, Merulla V. Picibanil (OK432) in the treatment of head and neck lymphangiomas in children. Dental Research Journal. 2012 Dec, Vol 9, Issue 8.

6. Puricelli E, Ponzoni D, Fasolo De Paris M, Cavallet de Abreu M, Togni L. Surgical treatment of tongue lymphangioma in a pediatric patient: A Case Report. J Dent Child 2011;78:(2)120-3.

7. Afraa Salah. Fixed Partial Denture for Primary Teeth Replacement – A case report. Dental News 2004; 11:2:21-3. 8. Trivedi B, Vakil J. Anterior Aesthetic Fixed Space Maintainer - “Hollywood bridge”. Dental Follicle - The E- Journal Of Dentistry. Mar 2013,Vol VII, Issue 1.

9. Hugar, et al.: Prosthetic rehabilitation of a preschooler. Contemporary Clinical Dentistry, Jul-Sept 2011, Vol 2, Issue 3. 10. Silva E. Prótesis en la dentición temporal. Primera edición 1997. 11. Das M, Zahir S, Kundu G. Fixed estethic space maintainer. A case report. Guident. Pedodontics. Guru Nanak Institute of Dental Science & Research, 2012 Aug. Kolkata, India.

160


Rehabilitación oral integral en un niño con secuela de cirugía de linfangioma de piso de boca y lengua

12. Barbería E, Lucavechi T, Cárdenas D, Maroto M. Free-end Space Maintainers: Design, Utilization and Advantages. J Clin Pediatr Dent 31(l):5-8, 2006.

13. Bolan M, Cardoso M, Galato G, Sousa Vieira R, Andriani W. Overdenture for Total Rehabilitation in a Child With Early Childhood Caries. Pediatr Dent 2012;34:l48-9.

Recibido: 27-04-2014 Aceptado: 18-05-2014 Correspondencia: adrianaromoc@hotmail.com Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

161


Información para los autores Información general La Revista Odontología Pediátrica es el Órgano Oficial de Difusión de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, está orientada a los especialistas en Odontología Pediátrica, Ortodoncia y al odontólogo general que estén interesados en la atención de la salud de la madre gestante-infante, niños y adolescentes, y pacientes con necesidades especiales; se edita semestralmente en forma ininterrumpida; su objetivo es la difusión de investigación, comunicación profesional y se encuentra indizada en la Base de Datos LIPECS, IMBIOMED, LATINDEX, LILACS, Scielo Perú, EBSCO. El Comité de Redacción y Comité Editorial se ajustará a los requisitos enunciados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas, publicado en 1997 (Normas de Vancouver)( http://www.icmje.org/).El envío de un manuscrito a la Revista Odontología Pediátrica constituye en sí mismo una constancia de aceptación de este reglamento de publicaciones, y por lo tanto de las responsabilidades en cuanto a autoría, originalidad y confidencialidad que en él se enuncian. Instrucción para los autores La revista acepta los siguientes tipos de artículos: artículos originales, artículos de revisión, artículos de opinión, reportes de caso, comentarios científicos, resumen de artículos, abstractos, cartas al editor, protocolos/guías clínicas, literatura odontológica. Antes de enviar el trabajo verifique haber cumplido con las normas utilizando el apartado titulado antes de enviar el trabajo ( formato: control envío de trabajo en http:// www. spo.com.pe.html ).El trabajo original deberá enviarse al Editor de la revista por vía electrónica, solicitando la evaluación del trabajo para su publicación, donde deberá colocarse los datos completos del autor(es) sólo en la primera página (nombres y apellidos, dirección electrónica, números telefónicos, institución laboral, grado académico, títulos),esto con el fin de que pueda enviarse anónimamente a los pares revisores. La redacción deberá ser realizada y enviada en una carpeta electrónica, en Word, Arial 12, doble espacio, páginas numeradas con el siguiente contenido: archivo Word 2007 ó anteriores, un archivo con fotos con numeración en formato TIF, con 300 DPI de resolución, archivo de tablas, cuadros, figuras de acuerdo al caso con su respectiva numeración y leyendas. El Comité Editorial se reserva el derecho de seleccionar y publicar las fotos, figuras de acuerdo a la línea de la revista y en color ó blanco y negro. La revista se reserva el derecho de aceptar los trabajos presentados y de solicitar las modificaciones que consideren necesarias para poder cumplir con las exigencias de la publicación. Los trabajos se recibirán bajo la condición de ser revisados y aceptados ó rechazados, si el trabajo es aceptado se publicarán de acuerdo a la disponibilidad de la revista. Originalidad Los manuscritos enviados a la Revista Odontología Pediátrica serán aceptados en el entendimiento de que son material original, no publicado previamente, ni enviado simultáneamente para ser publicado en otra revista y que han sido aprobados por cada uno de sus autores. La reproducción de figuras o tablas previamente publicadas, ya sea por los autores del manuscrito, o por otros autores, deberá contar con la autorización por escrito de la fuente (revista, libro, material electrónico u otro) originales. Autoría Todas las personas que firman el trabajo deben reunir los requisitos para ser autores de un trabajo científico. De acuerdo con el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas se considera que un autor es una persona que ha realizado una contribución intelectual sustancial a un estudio, entendiendo ésta como el cumplimiento de los tres requisitos que se enumeran a continuación: 1) haber contribuido a la concepción, diseño, adquisición de datos, análisis o interpretación de los mismos; 2) escribir el borrador del artículo o revisarlo críticamente en sus aspectos sobresalientes; 3) proporcionar la aprobación final de la versión enviada para su publicación, cualquier persona que cumpla con los requisitos mencionados debe figurar como autor. Para Revista Odontología Pediátrica, en consonancia con

162

las normas vigentes en las publicaciones médicas, la provisión de fondos, la supervisión general del grupo de investigadores o un rol jerárquico en la institución en que se realizó el trabajo no justifican la autoría. En el apartado de “Agradecimientos” puede mencionarse a todos aquellos que hayan contribuido económica o técnicamente al trabajo de manera tal que no justifique su autoría. También puede agradecerse a quienes facilitaron la realización del trabajo o la preparación del manuscrito. Transferencia de derechos y envío del manuscrito La Revista Odontología Pediátrica solicita que todos los autores aprueben el manuscrito que es enviado para su consideración, como así también que todos cedan a la revista el derecho de publicación. El manuscrito, por lo tanto, debe ir acompañado de una carta en la que todos los autores manifiesten su voluntad en este sentido (formato de la carta en http:// www.spo.com.pe.html) o firmando el manuscrito original. Ningún manuscrito será aceptado definitivamente hasta que esta carta haya sido recibida en la Editorial. Es responsabilidad de los autores contar con la autorización de aquellos a quienes se agradece en el apartado de “Agradecimientos”. Aclaración de conflictos de intereses Toda forma de apoyo (subsidios, financiación de laboratorios farmacéuticos, etc.) debe ser mencionada en el apartado “Agradecimientos”, además los autores deben especificar, en un apartado especial a continuación del apartado de Agradecimientos, y bajo el título “Declaración de conflictos de intereses”, los compromisos comerciales o financieros que pudieran representar un aparente conflicto de intereses en relación con el artículo enviado, incluyendo pagos de asesorías, de sueldos, u otras retribuciones. La lista de empresas o entidades privadas o de otro tipo que hubieran pagado al o los autores honorarios en concepto de los rubros antes mencionados debe ser explícitamente aclarada. Si no hubiera conflicto de intereses, en este apartado se consignará “El /los autor/es no declara/n conflictos de intereses”. Preservación del anonimato de los pacientes El material clínico enviado para su publicación debe cuidar especialmente la protección del anonimato de los pacientes involucrados. Consentimiento informado Los trabajos de investigación clínica deben incluir, en el apartado “Materiales y Métodos” una cláusula que señale que todos los pacientes participantes han sido informados de las características y objetivos del estudio y han otorgado el consentimiento para su inclusión en el mismo. (Declaración de Helsinki de 1975), debe adjuntarse copia de la autorización del Comité de ética y/ó de las personas involucradas. ( http://history.nih.gov/laws/pdf/helsinki.pdf). Autorizaciones Corresponde a los autores obtener los permisos de editoriales para reproducir gráficos, tablas o textos y presentarlos por escrito a la Comisión de Redacción; caso contrario, el material no será publicado. Responsabilidad La responsabilidad por el contenido, opiniones vertidas y autoría de los trabajos corresponden exclusivamente a el/los autores. La revista no se responsabiliza por la pérdida de los originales durante su envío. Los originales no se devuelven y quedarán en el archivo de la revista. Proceso de revisión de manuscritos El proceso de evaluación por pares constituye la piedra angular de la comunicación científica. La decisión de aceptar o rechazar un trabajo se basa estrictamente en el proceso de revisión por pares (per review) de reconocidas universidades, sociedades científicas, comités de docencia e investigación y bioética de instituciones de salud públicas o privadas, los revisores (reviewers), en general en todos los casos reciben los manuscritos con la primera página, del título sin referencia de los autores y/ó institución para garantizar una revisión imparcial. La revista cuenta con un Consejo Editorial


Nacional e Internacional y un numeroso grupo de asesores científicos. Todos los trabajos enviados para su publicación son sometidos a la evaluación de al menos dos de los miembros de dichas instancias. Procedimiento de evaluación 1. El Editor de la Revista Odontología Pediátrica recibe el manuscrito y conjuntamente con el Comité de Redacción verificarán que el tema se circunscriba a la temática, formato y estilo de la revista, se les asignará un código que se usará en lo sucesivo como referencia para la comunicación con los evaluadores y con los autores. 2. Los trabajos que cumplan con los requisitos serán derivados al Comité editorial y cuerpo de revisores externos para la correspondiente revisión, los evaluadores reciben una copia del trabajo en la que sólo se consigna el código (se omiten los nombres de los autores), de manera tal de evitar sesgos en el proceso de evaluación, si fuera necesario, se podrá solicitar además una evaluación de los procedimientos estadísticos empleados, si hubiere alguna opinión divergentes, el Editor puede solicitar una tercera opinión. 3. Al término de la evaluación el evaluador emitirá un resultado que será: a) aceptado, b) aceptado con correcciones sugeridas, c) rechazado para su publicación. 4. Los autores cuyos trabajos sean sujetos a correcciones deberán realizarlas y devolverlas al Editor con una carta aceptando las sugerencias o justificando las razones para no aceptar las modificaciones. 5. El Editor en base a la respuesta de los evaluadores aprobará o rechazará el manuscrito y le comunicará a los autores. 6. Los trabajos aprobados serán revisados y adecuados al formato de la revista por el Editor y el Comité de Redacción; la publicación de los mismos será de acuerdo a la importancia que sea vista y/ó a la disponibilidad de espacio. Una vez aceptado y publicado el trabajo los derechos pertenecen a la Revista Odontología Pediátrica. Tipos de publicaciones •

• •

Editorial: es un texto escrito por el editor o un editor invitado donde se explica, valora, juzga ó resalta un hecho de especial importancia en la vida institucional, puede describir una opinión colectiva de un juicio doctrinario institucional formulado en concordancia con la ideología de la Sociedad Peruana de Odontopediatría. Artículos originales: son publicaciones de investigaciones terminadas sobre temas propios de la especialidad o relacionadas ajustadas a una publicación científica, describe nuevos resultados en la forma de un trabajo que contiene toda la información relevante para que el lector que así lo desee pueda repetir los experimentos realizados por los autores o evaluar sus resultados y conclusiones. Artículos de revisión: es una revisión actualizada sobre un tema, con un análisis crítico y objetivo sobre el estado actual de conocimientos, compilan el conocimiento disponible acerca de un tema específico, contrastan opiniones de distintos autores e incluyen una bibliografía amplia. Reportes de caso: debe ser un reporte de particular interés de modo sucinto y claro, debe tener una introducción, el reporte de caso clínico o casuística, discusión y conclusiones, debe estar acompañada de ilustraciones esenciales. Comentarios científicos: es un comentario sobre un tema científico actual, debiendo redactar las recomendaciones o sugerencias pertinentes. Artículo de opinión: es una opinión sobre un tema odontológico o no odontológico de importancia para la profesión, son trabajos en los que se presentan o

• •

• • •

discuten temas particularmente polémicos. Pueden publicarse dos o más de estos artículos, sobre un mismo tema en el mismo número o en números sucesivos de la revista. Resumen de artículos: son resúmenes en español de artículos de las principales revistas de la especialidad. Cartas al Editor: con comentarios, observaciones, críticas, sugerencias acerca de artículos publicados o argumentos de interés común a los lectores, deben estar referenciados o con citas bibliográficas, debe ser redactado con claridad y precisión manteniendo el respeto a los lectores. Abstractos: son trabajos preliminares, sumarios de tesis, resúmenes trabajos de investigación. Protocolos: Son indicaciones de orden práctico sobre el uso y manejo de técnicas que deben darse a situaciones específicas dentro de la clínica, laboratorio. Literatura: Son comentarios sobre nuevos libros, revistas de interés para los lectores.

En todos los casos el Editor y el Comité de Redacción, según el criterio y la línea de la revista podrán adaptar el estilo de los autores. Contenido de la presentación Los artículos se adaptarán en general a la siguiente secuencia: 1. Portada. Incluirá: 1) título del trabajo (máximo 50 caracteres contando espacios); 2) nombre(s) y apellido(s) del autor(es) en orden correlativo; si hay más de seis (6) autores colocar et al. 3) profesión y cargos de los autores; 4) nombre de la Institución donde se ha efectuado el trabajo y la dirección y correo electrónico del autor principal o de aquél a quien dirigirle la correspondencia; teléfonos, 5) fecha de realización del trabajo. Todo título o subtítulo debe iniciarse solamente la primera palabra con letra mayúscula, los nombres en latín se escriben en cursiva (ejemplo: Escherichia coli) 2. Resumen: en castellano, no deberán exceder de 250 palabras. Constará de las siguientes secciones: objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones. No usar abreviaturas ni siglas. 3. Palabras clave: al pie de cada resumen se incluirán cinco (5) ver Biblioteca virtual de salud BIREME-sección DeCS (www. bireme.br) 4. Abstract: Es el resumen traducido en inglés, sólo se aceptan traducciones oficiales, no usar traductor de inglés de internet 5. Keywords: palabras clave traducidas en inglés ver Medical Subjets Headings (MESH) del Index Medicus. 6. Texto: las hojas deberán estar numeradas y seguir la siguiente secuencia: • Introducción: Se informará aquí sobre el estado actual del conocimiento respecto al tópico específico sobre el cual trata el trabajo y se indicará además, las hipótesis a evaluar y los objetivos buscados con la ejecución del trabajo. • Material y métodos. Especificar diseño y población (con tipo de muestra y técnica de muestreo). Cuando es un método propio del autor tiene que detallarse para que cualquier otro autor pueda repetir la experiencia Citar métodos estadísticos utilizados y programas de computación empleados. International Standards for Clinical Trial Conduct and Reporting,( http://jdr.sagepub. com) Guide for the Care and Use of Laboratory Animals (http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=5140) • Resultados. En relación con los objetivos propuestos. se deben describir los resultados obtenidos, expresados en tiempo pasado, prestando atención en anotar el nivel de significancia estadística entre paréntesis para enfatizar tanto las diferencias (p>0.05; ó p<0.01), como las similitudes (p>0.o5) entre los datos. Niveles de significancia superiores al 99% de confiabilidad se citarán como (p<0.01). No repetir lo presentado en

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

163


• • •

4. Monografías Kaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly’s access and utilization (tesis doctoral). St. Louis (MO): Washington Univ.; 2008.

tablas y gráficos. (http://www.pubmedcentral.nih.gov/ articlerender.fcgi?artid=1547706) Discusión. Remitirse exclusivamente a los resultados, es una sección independiente de los resultados y constituye uno de los principales aportes de los autores al darle explicación y contrastación a los resultados. Mencionar ventajas y limitaciones del estudio. Conclusiones. No más de cuatro líneas que resuman los hallazgos principales, sugerencias y recomendaciones cuando correspondan. Agradecimientos: cuando se lo considere necesario y en relación a personas e instituciones. Referencias: Deberá contener únicamente las citas del texto e irán numeradas correlativamente de acuerdo con un orden aparición en superíndice, número arábigo. Emplee el estilo Vancouver de los ejemplos que aparecen más adelante, los cuales están basados en el formato que la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de los Estados Unidos usa en el Index Medicus. Abrevie los títulos de las revistas de conformidad con el estilo utilizado en dicha ubicación. No deberá exceder las 50 citas.

5. Otros trabajos publicados Material audiovisual HIV+/AIDS: the facts and the future (video-cassette). ST. Louis (MO): Mosby-Year Book: 2007. 6. En prensa o “en preparación” (forthcoming) Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En prensa 2004. 7. Comunicación personal Se deberá limitar al máximo este tipo de citas; se deberá contar con la autorización escrita de la fuente. 8. Actas de conferencias Kimura J. Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical neurophysiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG and Clinical Neurophysiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan. Amsterdam: Elsevier;2006.

Ejemplos: 1. Artículo de revista Si es sólo un autor Anderson L.Trauma in a global health perspective Dental Traumatol 2008;24:267. Más de seis autores Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedl HP,Ivanov E, et al. Childhood leukaemia in Europe after Chernobyl: 5 year follow-up.Br JCancer 1996; 73:100612 Número sin volumen Tura I, Wredmark T, Fellander-Tsai L. Arthroscopic ankle arthrodesis in rheumatoid arthritis. Clin Orthop 1995; (320):110-4. Sin número ni volumen Browell DA, Lennard TW. Immunologic status of the cáncer patient and the effects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg 993:325-33. Suplemento de un volumen American Academy of Pediatric Dentistry (AAPD) Guideline on management of acute dental trauma. PediatrDent 2007;28(suppl): 149 - 54. Autor corporativo The Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress testing. Safety and perfo rmance guidelines. Med J Aust 1996; 164:282-4. 2. Libro Individuos como autores Pinkhan JR,Casamassimo PS,Fields HW, McTigue, DL Nowak A. Pediatric Dentistry:Infancy Through dolescence. 4ª ed. Philadelphia,Pa:WBSaunders;2005. Directores (“editores”), compiladores como autores Norman IJ, Redfern SJ, editors. Mental health care for elderly people. New York:Churchill Livingstone; 1996. Capítulo de libro Casamassimo PS Dental Pulp in Childrens Chapt 3 in: Pinkhan JR,Casamassimo PS, Fields HW, McTigue, DL Nowak A. Pediatric Dentistry: Infancy Through Adolescence. 4ª ed. Philadelphia, Pa: WBSaunders; 2005. 3. Referencia electrónica Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases.Emerg Infect Dis Accesado (2005 Jun 5):(24 pantallas). Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/ ncidod/EID/eid.htm

164

9. Ponencia presentada en un Congreso Bengtsson S, Solheim BG. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. En: Lun KC, Degoulet P, Piemme TE, Rienholf O, editors. MEDINFO 08. Proceedings of the 7th World Congress on Medical Informatics; 2008 Sept 6-10; Geneve, Switzerland. Amsterdam: North-Holland; 2008. p.1561-5. 10. Reporte de caso Case records of the Massachusstts General Hospital. Weekly clinopathological excercises:case 141999-a nine years old girls with fever and cervical lymphadenopathy.NEnglJMed 2009;340: 1491-7 •

Tablas: irán numerados correlativamente y se realizarán en hojas por separado y deberán llevar un título. Los números, símbolos y siglas serán claros y concisos. Las cifras en miles se separarán por un punto (ej. 1.500 y no 1500) y los decimales por una coma (ej. 5,21 y no 5.21). No utilizar líneas interiores horizontales o verticales, y cada columna tiene su propio encabezamiento corto y abreviado, cualquier explicación ú abreviatura utilizada se coloca el pié de la tabla. Fotografías/figuras: que se deseen publicar deberán entregarse en papel, y en blanco y negro bien tomadas. Detrás de la fotografía deberá el autor del trabajo, mediante una flecha, señalar la orientación de la misma o puede ser enviada una fotografía digital en alta resolución 300 DPI en archivo JPG o TIF, debe ir acompañada de su respectiva leyenda, los editores se reservan el derecho de publicar a color ó en blanco y negro; las fotos de observaciones microscópicas llevarán el número de la escala/ampliación efectuada. Debe tener cada una su título propio, si se utilizan fotos de personas deben ir enmascarados los ojos. Si la figura ya fue publicada debe mencionarse al autor y tener el permiso respectivo. Unidades de medida: Se debe utilizar el sistema métrico decimal (metro, kilogramo, litro) o utilizar los múltiplos y submúltiplos. Las citaciones de temperaturas deben nombrarse en grados Celsius, los valores de presión arterial en milímetros de mercurio, debe utilizarse el Sistema Internacional para indicadores de exámenes de laboratorio. Abreviaturas y símbolos: Se utilizará solamente cuando se emplee por primera vez precedida por el


término o expresión completa, no utilizarlas en el título, resumen y las conclusiones. Orden de redacción de manuscrito •

Artículos originales: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Material y métodos, Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Artículos de revisión Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Reportes de caso Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Reporte de caso, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Comentarios científicos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción,Comentario, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias. Artículo de opinión: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción,Opinión, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias. Resumen de artículos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Discusión, Conclusiones, Aplicación clínica, Agradecimientos, Referencias. Cartas al Editor: Portada, Resumen de artículo a comentar,

Artículos de fundamento, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias. Abstractos: Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Material y métodos, Avance de Resultados, Discusión, Conclusiones, Agradecimientos, Referencias Protocolos/Guías Clínicas Portada, Resumen, Palabras claves, Abstract, Key words, Introducción, Técnicas o instrucciones de Procedimiento, Resultados, Discusión, Conclusiones, Recomendaciones,Agradecimientos, Referencias Literatura: Portada, Comentario sobre nuevo libro, revista de interés para los lectores.

Envío de trabajos •

Por correo electrónico (e-mail) Para: guidoperona54@hotmail.com, Asunto: Publicación Artículo Revista Odontología Pediátrica, Cuerpo: Título de artículo, nombre de autor, solicitando revisión y publicación, Archivos adjuntos: artículo en Word, figuras, tablas.

Por correo postal Sociedad Peruana de Odontopediatría, Revista Odontología Pediátrica Av. La Paz 434 Oficina 401 Miraflores Lima 18, Perú.

Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

165


CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA

2013 - 2015 Presidente:

Dr. Julio César Gonzáles Mendoza Past Presidenta: Dra. Samantha Rivas Urbina Vicepresidenta: Dra. Denisse Aguilar Gálvez Secretaria: Dra. Ana Patricia Merino Bermeo Pro Secretaria: Dra. Karla Carrillo Sarmiento Tesorera: Dra. Ursula Albites Achata

Pro Tesorera: Dra. Claudia Otazú Aldana Director de actividades científicas: Dr. Guido Perona Miguel de Priego Vocal: Dr. Miguel Perea Paz Vocal: Dr. Gilmer Torres Ramos Coordinadora de Filiales: Dra. Katherine Jeanette Campos Campos Director de Biblioteca y Publicaciones: Dr. Juan José Aguado Donayre

Índice de autores Achahui Arauco, Paola...................................... 119

Julca Soto, Gloria................................................ 119

Albinagorta, María Julia.................................... 119

Kanashiro, Carmen............................................ 138

Arauzo Sinchez, Carlos Javier.......................... 119

Olano-Valdivia, Zoé Génesis............................ 119

Butrón Téllez, Girón Claudia........................... 148

Ortiz León, Fritz Alexander................................ 94

Cadenillas Sueldo, Alexandra Melissa............ 119

Paredes Quiróz, Claudia................................... 119

Calderón Ubaqui, Víctor................................... 111

Perona Miguel de Priego, Guido....................... 85

Castillo Domínguez, Loida................................. 86

Pinto Miranda, Carla......................................... 119

Céspedes Martínez, Gary Paul......................... 119

Rivas Almonte, Úrsula Ofelia........................... 111

Cigüeñas Raya, Edith Maribel.......................... 119

Romo, Adriana................................................... 155

Chacón, Paola..................................................... 138

Rosales Berber, Miguel Ángel.......................... 148

Díaz Huamán, Stephanie Agnes...................... 119

Ruíz Rodríguez, M del S................................... 148

Escriba Luis, Jessica........................................... 104

Sacsaquispe Contreras, Sonia Julia.................. 111

Hernández Zeni, Daniela Viridiana................ 148

Valdivieso, Mónica.......................................... 155

Huitzil Muñoz, Enrique..................................... 86

Vaillard Jiménez, Esther...................................... 86

Índice de temas

166

Caries de infancia temprana............................. 119

Molares temporales.............................................. 86

Epidemiología bucal............................................ 93

Mucositis bucal................................................... 104

Infección renal crónica....................................... 111

Salud bucal y seguridad social........................... 94

Leucemia linfoblástica aguda........................... 104

Salud bucal del embarazo................................. 139

Linfangioma de piso de boca.......................... 155

Sindrome Di-George.......................................... 149


PROGRAMA CIENTÍFICO

de la SOCIEDAD PERUANA DE ODONTOPEDIATRÍA FEBRERO 2014

Jueves

13

Conferencia de Incorporación de nuevos socios Local: Academia de Estomatología Fecha: Jueves 13 Febrero Hora: 8:00 - 10:00 pm FEBRERO 2014

Jueves

27

Asamblea Ordinaria. Lugar: Local institucional MARZO 2014

Jueves

13

Conferencia Magistral: Manejo de las infecciones moderadas a severas de origen odontogénicas en niños. Expositor: Dr. Italo Funes Lugar: Laboratorios Grunenthal ABRIL 2014

Jueves

10

Conferencia Magistral: Alternativas ortodoncias en odontopediatria de la primera infancia. Dr. Juan Aguado Donayre Local: Auditorio Colegio Odontológico de Lima (Local Surco) Hora: 8:00 a 10:00 pm MAYO 2014

Viernes

16

Taller: Uso racional del material preformado (Coronas de Acero). Dr. Guido Perona Hora: 8:30 am a 12:00 m (Vacantes Limitado) Auditorio: BIODONTIX JUNIO 2014

Jueves

5

Conferencia Magistral: Protocolos de atención en pacientes sistémicamente comprometidos Dr. Gilmer Torres Lugar: Colegio Odontológico del Perú (Surco) Hora: 8:00 a 10:00 pm

2014 JULIO 2014

Viernes

18

Simposio: Protocolos de atención médicos odontológicos en el adolescente (Costo). Local: Universidad Peruana Cayetano HerediaFacultad de Estomatología-Postgrado- Sede Salaverry (San Isidro) Hora: 8:00 am a 6:00 pm AGOSTO 2014

Viernes

1 Sábado 2

Curso Internacional de Aniversario Lesiones traumatológicas dentarias Dra. María Therese Flores (Universidad de Valparaíso-Chile) Avances en cariología Dr. Juan Onetto (Universidad de Valparaíso-Chile) III Encuentro de Residentes de Odontopediatria AGOSTO 2014

22 - 24

Congreso Internacional ALOP Lugar: Sao Paulo – Brasil SEPTIEMBRE 2014

Jueves

11

Conferencia Magistral: Nuevas técnicas en el manejo de terapia pulpar en dientes permanentes jóvenes. Sociedad Peruana de Endodoncia-Sociedad Peruana de Odontopediatría Lugar: Laboratorio Grunenthal OCTUBRE 2014

Jueves

23

Simposio: Manejo del Labio Paladar Fisurado en odontopediatria Lugar: Sociedad Peruana de Pediatria Hora: 8:00 a 10:00 pm NOVIEMBRE 2014

Jueves

20

Conferencias de Incorporación Nuevos Socios Local: Colegio Odontológico de Lima Hora: 8:00 – 10:00 pm DICIEMBRE 2014 Cena de Confraternidad. Odontol Pediatr Vol 13 Nº 2 Julio-Diciembre 2014

167



- NOVEDADES RIPANO Problemas Bucales en Odontopediatría Autores: Marcelo Bonecker, Jenny Abanto, Maria Salete Nahás Pires Corrêa, José Carlos Pettorossi Imparato, Antonio Carlos Guedes-Pinto Edición 2014 298 páginas a todo color Encuadernación de lujo con tapa dura Tamaño: 21 x 29 cm

Atlas de Odontología Infantil para Pediatras y Odontólogos. 2ª Edición Autora: Elena Barbería Leache 335 páginas Tamaño: 28 x 28 cm Editado a todo color Encuadernación de lujo con tapa dura Edición totalmente renovada y actualizada Edición 2014

Estomatología Pediátrica Autores: Ramón Castillo Mercado, Guido Perona Miguel de Priego, Carmen Kanashiro Irakawa, Miguel Perea Paz y Fernando Silva-Esteves Raffo Edición 2010 Editado a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29 cm

Ripano S.A. (Casa Matriz): Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 ripano@ripano.eu - www.ripano.eu Ripano Perú (filial): Sr. Ricardo Leveau - Av. Lima 1155. Urb. Pando. 7ma. Etapa - San Miguel (Lima 32). Lima – Perú Telefax: (+511) 6555132 - Cel: (+511) 991898040 ricardo@ripano.eu - www.ripano.pe Ripano Ecuador (filial): Sr. José Albacura - Panamericana Norte, entrada a LLano Grande Conjunto Ciudad Alegría, Calle el Oro N4-391, local. Quito (Ecuador). Telf: (+593) 939526556 - e-mail: jose@ripano.eu Ripano México (filial): Sr. Edgar Molina - Blvd. Adolfo Lopez Mateos Núm. 1384 1er piso Col. Santa María Nonoalco. C.P. 03910 - México D.F. Tel. (+55) 56112666 Fax. (+55) 56153688 - mexico@ripano.es - mexico@ripano.eu


SECCIóN I 1.  Cuidado dental pediátrico: Prevención y protocolos de manejo basados en evaluación de riesgo a caries 2.  Educación de salud oral en el infante 3.  Supervisión de la salud bucal durante los primeros años de vida. Reflexiones sobre el rol del odontopediatra en la evaluación y asesoramiento dietético 4.  Patología oral en infantes 5.  Manejo del binomio madre infante con discapacidad 6.  Aplicando evidencia científica en odontología materno infantil II.  SALUD BUCAL MATERNO INFANTIL BASADO EN EVIDENCIA CIENTIFICA SECCIóN I: EMBARAzO y SALUD ORAL 1.  Cuidados orales en la mujer embarazada basado en evidencia científica 2.  La salud oral de la madre gestante y sus implicancias en la salud oral del infante 3.  Aspectos genéticos de las enfermedades orales más comunes SECCIóN II: CONSIDERACIONES MéDICAS EN EL pACIENTE INFANTE 1.  Enfermedades virales más comunes en la infancia con implicancia en la cavidad bucal 2.  ¿Cómo pueden los pediatras ser la primera fuente de medidas preventivas en la salud oral de los infantes?

Fernando Escobar Muñoz

SECCIóN III: CONSIDERACIONES EN EL CRECIMIENTO y DESARROLLO DE LAS ES TRUCTURAS ORALES 1.  Hábitos Orales: ¿Hasta cuándo son permisibles? 2.  Cirugía temprana del frenillo lingual: la evidencia científica 3.  Consideraciones clínicas para promover el crecimiento y desarrollo normal en neonatos, prevenir el crecimiento anormal de maxilares y mejorar las relaciones dentales en los 3 primeros años de vida SECCIóN IV: DESARROLLO pSICOLógICO DEL INFANTE 1.  Estrategias para el manejo de conducta en el paciente infante 2.  ¿Cuánto de la experiencia vivida por el infante en una situación de alto estrés, puede tener significancia en su conducta en el futuro? SECCIóN V: pROgRAMAS DE SALUD púBLICA pARA LA SALUD ORAL DEL INFANTE y LA MADRE gESTANTE 1.  Implementación del Modelo PRECEDE-PROCEED en el diseño de un Programa de Salud Bucal dirigido a la Primera Infancia en el Hospital Aurelio Díaz Ufano y Peral del Seguro Social de Perú 2.  Programas para la salud bucal del infante y madre gestante en universidades 3.  Vigilancia de la Salud Oral en el marco de AIEPI SECCIóN VI: CARIES DE ApARICIóN TEMpRANA: FACTORES DE RIESgO 1.  ¿Cuál es la herramienta más eficaz para medir el Riesgo de Caries en el Infante? 2.  El factor bacteriano en la caries de aparición temprana SECCIóN VII: CARIES DE ApARICIóN TEMpRANA: pREVENCIóN y TRATAMIENTO 1.  Dieta, caries dental y nutrición en infantes 2.  Fluoruros: que tan temprano hay que aplicarlos y cuáles son los más eficaces 3.  Estrategias en el Tratamiento Restaurativo de la Caries de Aparición Temprana

MANEJO ODONTOLÓGICO MATERNO INFANTIL BASADO EN EVIDENCIA CIENTÍFICA

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA

.

pción, Chile. blica

CONTENIDO I.  TEMAS INTRODUCTORIOS A LA SALUD BUCAL MATERNO IN FANTIL.

Manejo odontológico materno infantil basado en evidencia científica EDITORES/AUTORES Guido Perona Miguel de Priego Jorge Luis Castillo Cevallos

COAUTORES Evelyn Álvarez Vidigal, Claudia Barreda, Joel Berg, Fabian Calixto Fraiz, Miguel Dávila Dávila, Luz Helena Echeverri, Edith Falconí Salazar, Dafna Geller Palti, Julio Gonzáles Mendoza, Liuva Horrutiner Gutiérrez, Martha Inés Leiva de Chamochumbi, Luis Loayza Rodríguez, Rosa Ana Melgar Hermoza, Eduardo Morzán Valderrama, Fritz Ortiz León, Camila Palma Portaro, Miguel Perea Paz, Ada Pérez Luyo, Francisco Ramos Gómez, Ana Lucia Seminario, Fernando Silva-Esteves Raffo, Sonia Sacsaquispe, Julia Sánchez Bermúdez, Jocelyn Torres, Mónica Valdivieso Vargas-Machuca

Fernando Escobar Muñoz

Autor: Fernando Escobar Muñoz Edición en Castellano Más de 690 páginas a todo color Encuadernación de lujo con tapa dura Tamaño: 21 x 29,5 cm.

J. R. BOJ M. CATALÁ C. GARCÍA-BALLESTA A. MENDOZA P. PLANELLS

Autor: Dr. Hugo Furze Formato: 21 x 29,7 cm 380 páginas Incluye láminas radiográficas y CD con contenido adicional Tapa dura, encuadernación de lujo Edición 2013

Editor: Dr. Guido Perona Miguel de Priego y Dr. Jorge Luís Castillo Cevallos Editado a todo color Tamaño: 23 x 16 cm Más de 260 páginas Edición 2012

Odontopediatría LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO AL ADULTO JOVEN

LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO AL ADULTO JOVEN

Carolina,

00_Materno_Cubierta1_Maquetación 1 05/09/11 10:46 Página 1

Odontopediatría

a. a, Paraguay,

- BIBLIOTECA RIPANO -

J. R. BOJ M. CATALÁ C. GARCÍA-BALLESTA A. MENDOZA P. PLANELLS

Editores: Juan Ramón Boj, Montserrat Catalá, Carlos García-Ballesta, Asunción Mendoza y Paloma Planells Más de 865 páginas a todo color Encuadernación de lujo Tamaño: 21 x 29,5 cm. Reimpresión 2012

Autor: Dr. Pablo Echarri Tamaño: 23 x 32 cm. Más de 525 páginas Encuadernación de lujo Fotografías e ilustraciones a todo color Edición 2009

Autor: Dr. Roberto Espinosa Fernández, Dr. Roberto Valencia Hitte, Dr. Israel Ceja Andrade Formato: 21 x 29 cm Más de 200 páginas Tapa dura, encuadernación de lujo Edición 2011

Ripano S.A. (Casa Matriz): Ronda del Caballero de la Mancha, 135 - 28034 Madrid (España) Telf. (+34) 91 372 13 77 - Fax: (+34) 91 372 03 91 ripano@ripano.eu - www.ripano.eu Ripano Perú (filial): Sr. Ricardo Leveau - Av. Lima 1155. Urb. Pando. 7ma. Etapa - San Miguel (Lima 32). Lima – Perú Telefax: (+511) 6555132 - Cel: (+511) 991898040 ricardo@ripano.eu - www.ripano.pe Ripano Ecuador (filial): Sr. José Albacura - Panamericana Norte, entrada a LLano Grande Conjunto Ciudad Alegría, Calle el Oro N4-391, local. Quito (Ecuador). Telf: (+593) 939526556 - e-mail: jose@ripano.eu Ripano México (filial): Sr. Edgar Molina - Blvd. Adolfo Lopez Mateos Núm. 1384 1er piso Col. Santa María Nonoalco. C.P. 03910 - México D.F. Tel. (+55) 56112666 Fax. (+55) 56153688 - mexico@ripano.es - mexico@ripano.eu




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.