Portfolio

Page 1

OSCAR ACOSTA

Arquitecto



Perfil Arquitecto graduado de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia y con Master en Construccuion y tecnologias arquitectonicas en la ETSAM. Soy joven, altamente motivado, con ambición y constantes ganas de nuevos retos que me hagan progresar tanto profesional como personalmente y devolver a la sociedad de manera útil, eficiente y sostenible, los conocimientos que he adquirido académica y profesionalmente. Como arquitecto me dedico a la elaboración de proyectos de vivienda, oficinas y retail tanto de reforma como de planta nueva, apasionado al diseño, la construcción, la tecnología, y la busqueda de formas posibles de transformar el entorno para el desarrollo de las actividades propias del hombre. Con capacidad crítica y lógica en el desarrollo de proyectos y en el estudio de los mismos. Hábil en el manejo de situaciones de presión y con capacidad de trabajo en equipo. Gran capacidad de aprendizaje y amplio sentido interpretativo. Tengo conocimientos avanzados en programas de representacion en 2D y en 3D como son AutoCAD, Revit, Sketshup, Presto, MS Project, MS office, Photoshop, Indesing e Illustrator.


Urbanizacion en Fenicia Conjunto residencial ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá, en el barrio Fenicia. El barrio se encuentra bajo un plan Marter de renovación del centro de la ciudad que busca la integración de sus habitantes con los estudiantes y empleados del sector. El proyecto es una mezcla de diferentes tipologias de viviendas y apartamentos donde cualquier personas puede habitar y coexistir con los demas integrantes del sector, la idea central del proyecto es reducir la segregación social, se generan gran número de zonas comunes de acceso para la comunidad de propietarios y para los residentes temporales de la zona (estudiantes y trabajadores). El proyecto cuenta con casas en su parte central y bloques de apartamentos en su perímetro que dan privacidad al conjunto sin afectar a la permeabilidad del proyecto.


Académico

Planta baja

Sección


Fachada principal


Académico

Fachada norte

Tipologia de viviendad


Contemporary Art Museum- Final Career project Este proyecto consistió en crear un plan maestro con diferentes enfoques e inquietudes, como dotar de espacios públicos y sistemas alternativos de transporte a un barrio de Bogotá que en la actualidad cuenta con una conección clara al resto de la ciudad. Este esquema urbano se utilizó como guía para el diseño de proyectos arquitectónicos. En ese caso, el museo de arte contemporáneo que integra el barrio y la ciudad existente. El proyecto es un museo subterráneo que tiene muchos espacios abiertos que aportan luz y abren el museo al barrio, esta idea hace del museo un lugar donde puedes ir e interactuar con el arte y con el barrio aprovechado los patios que tiene el museo y los diferentes espacios verdes que se generan. Adicional a los patios se generaron esquemas de captacion de iluminacion tanto en la fachada del edificio como en la cubierta utilizando difusores lumincios curvos orientados de tal manera que no dejaran pasar luz dierecta a los diferentes espacios. Tambien se plantean dobles muros para evitar filtraciones y que la humedad genere problemas en el interior del museo.


Académico

Plan view, Location



Académico

Sección


Sección

Sección


Académico


Estudio de Arquitectura Desarrollo de proyectos arquitectónicos, detalles constructivos, modelado 3D, proyecto de esquema Básico ZAL, Montevideo - Uruguay; Proyecto de Ejecución Vivienda en Mesa de Yeguas, Anapoima, Cundinamarca - Colombia.


Profesional


Resideres SAS Desarrollo de proyectos de ejecución de edificios de vivienda y edificios de oficinas, detalles constructivos, modelado 3D, gestión de licencias de construcción, coordinación de instalaciones de los diferentes proyectos, evaluación de viabilidad de futuros proyectos y visitas a obra. Proyectos relevantes: Artek 93, Entreverde, Artek 98, Entreverde reservado, edificio de oficinas Suisse Centre. Cada uno de estos proyectos cuenta con direrentes zonas comunas, tipologia de apartamentos y acabados, por lo que en el desarrollo de cada uno se emplearon difrentes aproximaciones, siempre como base el cumplimiento de la normativa y poder generar el mejor espacio para el usuario.


Profesional



Profesional



Profesional



Profesional


TFM Máster Construcción y tecnologías Arquitectónicas - UPM El trabajo de fin de master consistia en ubicar y adaptar un edificio existente a la normativa española, cambiandole su sistema constructivo de tal manera que cumpliera con lo especificado en el código técnico de la edifcación. El proyecto es un edificio de oficinas de 35 plantas (30 de oficinas, 4 plantas técnicas y planta baja) y 4 plantas subterráneas para estacionamientos. Esta localizado cerca a las 4 torres y se ubica sentido este- oeste de tal manera que se garantiza el mayor aprovechamiento de luz solar y menor cantidad de calefaccion en invierno. Es una torre aislada que tiene 18 metros de sección transversal, 36 metros de sección longitudinal y 140 metros de altura. El proyecto cuenta con dos accesos, uno por la fachada Sur y otro por la fachada Norte. En las 4 plantas técnicas se ubican las instalaciones, de tal forma que se subdivide el edificio en 4 áreas funcionales. También dispone de 6 ascensores que comunican la planta baja con todas las plantas, 3 se utilizan para acceder a las primeras 17 plantas y otros 3 para las plantas superiores. El acceso desde los garajes a la planta baja se da mediante 3 ascensores independientes, de tal forma que se tiene control de quien accede a las plantas de oficinas.


Académico

Las plantas de oficinas tienen dos distribuciones, una de planta libre en la que se alquila la planta a una única empresa para su distribución interior y otra en la que la planta dispone de una zona común de atención al público y dos zonas independientes privadas para el uso de oficinas.



Académico

Tiene una estructura de hormigón visto que forman 4 pantallas en las esquinas del proyecto y dos columnas centrales de gran sección, formadas por perfiles de acero de gran sección revestidos de hormigón, la estructura de las plantas es metálica.



Académico


_Reset, Un nuevo paradigma residencial Tomando como referencia la vida de pueblo, se desarrolla una vivienda unifamiliar en un contexto colectivo dentro de la ciudad que tiene espaciones comunes que evocan a la plaza. esta “nueva” unidad de habitación reclama la importancia de la flexibilidad del espacio como concepto fundamental de la organizacion de la vivienda, con el objetivo de no solo hacer frente a los problemas surgidos durante los meses de confinamiento, sino como solucion a las demandas habitacionales de los ultimos tiempos. Tomando como referencia las medidas del tatami (90x180 cm), se genera una planta modular que permite desarrollar diferentes tipologias de vivienda en funcion de las necesidades del momento y del tamaño de la parcela. La vivienda cuenta con una mayor versatilidad a partir de elementos móviles pudiendo funcionar como vivienda o como oficina. Se plantean espacios elebando partes de la vivienda, consiguiendo tener mayor capacidad de almacenamiento e incluso de liberar el espacio por completo durante el dia. Estas viviendas son agrupadas a partir del esquema basico del bloque lineal con corredor, y en su interior cuentan con un filtro de acceso a modo jardin que sirve como espacio de transición entre lo publico y lo privado.


Profesional



Profesional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.