Portafolio
Arquitectura
Oscar Fernando Acosta
Oscar Fernando Acosta Estudios Bachillerato colegio Corazonista Bogota,2008
Arquitecto, Universidad de Los Andes, Bototá, 2014
Master Universitario en Contrucción y Tecnologias Arquitectonicas, ETSAM, Madrid, 2018
Otros Estudios Kumon, club de matematicas, 2009 Autodes Revit, 2014
Idioma Español Inglés Italiano
Perfil
Arquitecto bilingüe egresado de la Universidad de Los Andes y Master en Construcción y Tecnologías Arquitectónicas, ETSAM, con interés en la técnica, el desarrollo de proyectos tanto de vivienda como equipamientos de mediana y gran escala y en el desarrollo de formas constructivas. Con capacidad crítica y lógica en el desarrollo de proyectos y en el estudio de los mismos. Hábil en el manejo de situaciones de presión y con capacidad para trabajar en equipo y por resultados. Gran capacidad de aprendizaje y amplio sentido interpretativo. Conocimientos en programas de representación en 2D y 3D, como son AutoCad, Sketchup, Revit, ArchiCad, Photoshop e InDesing. Programas de analisis de datos como ArcGis y ArcSence. Programas de Office: Word, Excel y Power Point. Programas de edición de imagen: Photoshop, Illustrato, Indesing.
Edificio Transformable A partir de un encargo especificio como lo es una tienda de café, se toma una estructura en madera con base trapesoidal, que permite acoplarse a diferentes tipos de terreno. Se llega a un café, que perite la formulación de distintas agrupaciones, tanto en planta como en alzado; esta distribucion parte de la generacion de 3 patios o espacios abiertos que diferencian las distintas zonas del café, como lo son zonas públicas como los baños, la barra y las zonas de consumo, zonas individuales y comunales.
Planta
Corte
Corte
Fachada
Edificio de Oficinas El edificio esta diseñado a partir de las normas de construcción establecidas en la norma de la ciudad de Bogotá, respetando aislamientos, porcentajes de ocupación y construcción; entrando en el edificio, se plantean diferentes tipos de plantas, esto a que se dan pisos libres que permiten generar diferentes tipos de distribución, partiendo de un punto fijo central que distribuye a todo el edificio.
Corte
Conjunto Residencial Fenicia Este conjunto residencial parte a partir de el estudio de Fenicia, barrio de Bogotรก. Actualmente este barrio esta acojido en el plan centro de renovaciรณn, por este motivo se propuso una serie de viviendas, de todos los estratos sociales, esto con el fin de disminuir la segregaciรณn presente actualmente en el sector, por otro lado se plantean gran cantidad de zonas publicas y comunales que ayuden al sostenimiento integral del proyecto.
Fachada
Corte
Planta Primer Nivel
Fachada
Unidades Tipicas de vivienda
Museo de Arte Contemporaneo de Bogotá El Minuto de Dios es un barrio que presenta un potencial de centralidad urbana en el que la presencia de instituciones religiosas, académicas y culturales tales como la corporación, la universidad y el museo, toman cada día más importancia en el proyecto de generar una ciudad integral. Por lo tanto, partiendo del planteamiento urbano de revitalizar el borde del río Juan Amarillo se formula la implementación de un eje académico y cultural que de vida a este brazo verde de la ciudad. Es aquí donde se propone el nuevo Museo de Arte Contemporáneo como un edificio que logre mediar entre lo natural
Localizaciรณn
y lo artificial, la naturaleza y la ciudad a través de una sumatoria de experiencias que logren hacer de la producción artística un acto social colectivo y a la vez alimentado de las nociones individuales, propias y genuinas. A partir de lo anterior y respondiendo a la pregunta de ¿cómo hacer de un museo de arte contemporáneo un ente mediador entre lo natural y lo artificial a través de la sinergia de diversos recorridos? Se plantean la curiosidad y la persuasión como herramientas para involucrar desde un inicio al peatón con la arquitectura. Luego, una vez inmerso en el edificio, el individuo tiene la posibilidad de a través de umbrales, tomar diversos caminos que lo llevarán a diferentes espacios
de exposición, cuyo carácter de contemplación e inmensidad harán que el espectador se sumerja en el arte, la arquitectura y la naturaleza. Posteriormente se creará una percepción individual genuina de la obra de arte como tal, a la vez que se generará una idea de comunidad y de ciudad integral.
Casa en Mesa de Yeguas Durante el periodo en la compaĂąia Estudio de Arquitectura S.A., ayude en el desarrollo de detalles constructivos y diseĂąo de espacios arquitectonicos de una casa en Anapoima, Cundinamarca. Adicionalmente elavore el modelo 3d y algunas imagenes de la misma.
Vista General
Vista Piscina, Salon
Vista Patio Interior, Comedor
Vista Terraza
Residere SAS
Desarrollo de proyectos a nivel de proyecto de ejecución, detalles constructivos, elaboración de planos y mediciones, visitas a obra, modelado 3D, gestión de licensias de construción, coordinacion de instalaciones de los diferentes proyectos de la compañia, evaluación de viabilidad de futuros proyectos. Entre estos proyectos estas los edificios residenciales como Artek 93, Entreverde y Artek 98. Por otro lado entre los proyectos de oficinas están Suisse Center y Citibog.
Entreverde
Suisse Center
Artek 98
Entreverde Reservado
El Proyecto Entreverde Reservado está conformado por 72 apartamentos, 72 garajes privados y 7 garajes para visitantes. Cuenta con 9 plantas: 8 de apartamentos y una para zonas comunes y semisótano. En la planta baja encontramos zonas tales como: lobby y recepción, Salón social, salón para actividades lúdicas, gimnasio, zona para actividades recreativas al aire libre, zona de parqueaderos y acceso a semisótano; cuenta con una terraza para BBQ en la cubierta del edificio con zonas de recreación pasiva y jardineras.
Planta Baja
Planta Tipo
Todos los apartamentos tienen balcón, habitación principal con baño privado y baño social que sirve a la otra alcoba.
Semisótano
Central Park Summer Pavillion competition
Concurso internacional de Arquitectura, donde se buscaba diseñar un pabellón de verano en Central Park, Nueva York. El pabellón esta compuesto por tres volúmenes que son diferentes entre sí, tanto en su forma, altura y su materialidad, Esta mezcla de formas y materiales da cuenta de la pluralidad existente en Nueva York, donde cada material y espacio respeta al que esta junto, como pasa con las diferentes culturas y sociedades que conviven diariamente en la ciudad.
TFM Máster Constucciñon y tecnologías Arquitectónicas
El proyecto es una torre de oficinas de 35 plantas (30 plantas de oficinas, 4 plantas técnicas y planta baja) y 4 sótanos. Es una torre aislada que tiene 18 metros de sección transversal, 36 metros de sección longitudinal y 140 metros de altura. El proyecto cuenta con dos accesos, uno por la fachada Sur y otro por la fachada Norte, ambos son peatonales, ya que el acceso vehicular se hacer por medio de un túnel ya existente.
En las 4 plantas técnicas en las cuales se ubican las instalaciones, de tal manera que subdivide el edificio en 4 zonas a nivel funcional. También tiene 6 ascensores que comunican la planta baja con todas las plantas, se utilizan 3 para acceder a las primeras 17 plantas y otros 3 para las plantas más altas. El acceso desde los garajes a la planta baja se da por medio de 3 ascensores independientes, de tal manera que se tiene control de quien accede a las plantas de oficinas. Las plantas de oficinas tienen dos distribuciones típicas, una de planta libre en la cual la planta se alquila a una sola compañía para que haga su distribución interior y otra en la cual la planta cuenta con una zona común de atención al público y dos oficinas independientes
Cuenta con una estructura de hormigón visto que forman 4 pantallas en las esquinas del proyecto y dos columnas centrales de gran sección, estos elementos son de acero y están recubiertos de hormigón, por otro lado la estructura de los forjados es metálica, compuesta por perfiles armados que son los elementos de unión entre los pilares y elementos de atado.
Oscar Fernando Acosta Colmenares Arquitectura oscarfer1705 @ gmail.com