La corrupción sus caminos e impacto en la sociedad

Page 1

Juan José Urbina Membreño y Abelardo Medina Bermejo

La eficacia de los incentivos tributarios a la inversión en Centroamérica Abelardo Medina Bermejo

Política fiscal: expresión del poder de las élites centroamericanas Icefi

Construcción del Estado y regímenes fiscales en Centroamérica Aaron Schneider

Construcción del Estado y regímenes fiscales en Centroamérica Aaron Schneider

En este estudio, el Icefi analiza la relación entre corrupción y democracia, identificando los caminos o ámbitos en los que este fenómeno social se manifiesta en el TNCA. Recopila casos emblemáticos de corrupción en cada uno de los tres países, y con la debida cautela que exige la seriedad y el rigor técnicos, propone explorar formas para dimensionar sus costos económicos y sociales, exponiendo ejemplos de las pérdidas en términos de gasto público no realizado que sufre la ciudadanía de la región. Además, consciente de los desafíos técnicos y políticos imperantes hoy, propone una agenda anticorrupción para el TNCA con ocho objetivos, sugiriendo acciones en materia legislativa y de fortalecimiento institucional, así como algunas previsiones específicas para cada país.

Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales / Icefi

LA CORRUPCIÓN

La sostenibilidad de la deuda pública de los países de Centroamérica

Los múltiples escándalos de corrupción surgidos en años recientes en Honduras, El Salvador y Guatemala, el denominado Triángulo Norte Centroamericano (TNCA), y en los cuales han resultado involucradas las altas autoridades de los poderes del Estado (presidentes, ministros, legisladores, alcaldes, magistrados, jueces, etc.), políticos y empresarios, han generado preocupación creciente por fortalecer la transparencia de la gestión pública. Todas las implicaciones de la corrupción son preocupantes, pero en particular esta ola de escándalos ha levantado una conciencia alarmante y creciente sobre los costos de ese cáncer social, pues además de graves consecuencias éticas, frena el desarrollo democrático al minar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades y en el Estado; dificulta la provisión de bienes y servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas, y torna políticamente inviables las políticas fiscales progresistas y justas que el TNCA necesita con tanto apremio y urgencia para superar sus graves desafíos de desarrollo.

sus caminos e impacto en la sociedad y una agenda para enfrentarla en el Triángulo Norte Centroamericano

Otras publicaciones de Icefi

sus caminos e impacto en la sociedad y una agenda para enfrentarla en el Triángulo Norte Centroamericano

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) es un centro de pensamiento independiente a gobiernos, partidos políticos o cualquier otra organización de la sociedad civil, que elabora investigaciones y análisis técnicos en materia fiscal en América Central. Además, brinda información, asesoría y capacitación sobre estos temas, especialmente a los poderes legislativos, autoridades locales y organizaciones sociales y políticas. Con una visión integral y de largo plazo, el Icefi promueve la discusión y reflexión de los temas fiscales para buscar consensos y acuerdos que contribuyan a la edificación de sociedades y Estados equitativos, democráticos y prósperos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.