PRESIDENTES DE COLOMBIA DE 1904 HASTA EL PRESENTE
Presentado por: Oscar Felipe Forero Ordoñez
Presentado a: Marly Mantilla
Gimnasio Piagetano Girón 2016
INDICE
INTRODUCCION 2. PRESIDENTES 2.1 General Rafael Reyes Prieto 2.2 Ramon González Valencia 2.3 Carlos Eugenio Restrepo 2.4 José Vicente Concha 2.5 Marco Fidel Suárez 2.6 General Jorge Holguín Mallarino 2.7 Pedro Nel Ospina Vásquez 2.8 Miguel Abadía Méndez 2.10 Enrique Olaya Herrera 2.11 Alfonso López Pumarejo 2.12 Darío Echandía Olaya 2.13 Alberto Lleras Camargo 2.14 Mariano Ospina Pérez 2.15 Laureano Gómez Castro 2.16 Roberto Urdaneta Arbaláez 2.17 Gustavo Rojas Pinilla 2.18 Junta Militar deGobierno 2.19 Guillermo León Valencia 2.20 Carlos Lleras Restrepo 2.21 Misael Eduardo Pastran 2.22 Alfonso López Michelsen 2.23 Julio César Turbay Ayala 2.24 Belisario Betancur Cuartas 2.25 Virgilio Barco Vargas 2.26 Cesar Augusto Gaviria Trujillo 2.27 Ernesto Samper Pizano 2.28 Andrés Pastrana Arango 2.29 Álvaro Uribe Vélez 2.30 Juan Manuel Santos
INTRODUCCIÓN
Por medio de este trabajo se querer dar información al lector sobre los presidentes que ha tenido y tiene la República de Colombia desde el año 1904 hasta el presente. Tendrás cada biografía y su propósito de gobierno durante su periodo electoral como máximo mandatario.
General Rafael Reyes Prieto (1904-1909)
(Santa Rosa de Viterbo, 1850 - Santafé de Bogotá, 1921) Militar y político colombiano, presidente de la República entre 1904 y 1909. Comerciante, viajero y explorador, durante su juventud se dedicó a la explotación de quina. Descubrió nuevas rutas de comunicación en la Amazonia, la Orinoquia y el Magdalena y, para esa época, contrajo matrimonio con Sofía Angulo Lemus. En 1885, se hizo militar y participó del intento de reconquista de Panamá; poco después comenzó su vida pública como senador; el presidente Núñez lo hizo miembro del Consejo Nacional de Delegatarios, representante del gobierno en Londres y ministro de momento. Elegido presidente en 1904, con el apoyo de un sector de los conservadores, se dedicó a gobernar en un régimen dictatorial conocido como el "Quinquenio de Reyes". Impuso una política proteccionista y medidas económicas tendientes a recomponer la desastrosa situación económico-financiera del país tras la guerra de los Mil Días. Pero el abuso de sus facultades presidenciales, la clausura del Congreso y su reemplazo por una Asamblea adicta terminaron por fortalecer a la oposición En 1909 se registraron en Bogotá grandes protestas contra los tratados con Estados Unidos y Panamá, y el gobierno debió retirarlos. El 4 de junio de ese año el presidente presentó su renuncia, encargando el poder a Jorge Holguín. Nunca regresó a la capital: a bordo de un buque de la United Fruit comenzó un exilio voluntario que duró diez años. Reyes volvió a Colombia en 1920 y falleció en Bogotá, víctima de una pulmonía, el 18 de febrero de 1921.
Ramon González Valencia (1909-1910)
nacio el 24 de mayo de 1851 en Chitagá, Norte de Santander. Hijo de Rafael González y Susana Valencia. Al terminar sus estudios se dedicó a trabajar en el campo para contribuir con la economía familiar. Luchó con las tropas conservadoras en la Batalla de Alto Grande, donde salvó la vida del general. En 1888 se casó con María Antonia Ferrero, con quien tuvo 5 hijas y 2 hijos. Habiendo ascendido a coronel en 1895, luchó en la batalla de Enciso y ese mismo año fue elegido como representante a la cámara. Durante el ejercicio de la presidencia formó un gabinete mixto, fue partícipe de la primera reforma a la constitución, con aportes tanto del liberalismo como de los conservadores. En esta reforma el periodo presidencial dejaba de ser de 6 años para ser de 4 y lo más importante, el presidente era electo por voto directo del pueblo, no por medio del congreso y se abolió la pena de muerte, aspectos que persisten hasta estos días. Además el presidente no podía ser reelegido para un periodo consecutivo, se paralizó la emisión de papel moneda y se crearon los departamentos de Atlántico y Norte de Santander. Esta reforma permitió que el país viviera un periodo de paz pocas veces visto en Colombia desde su independencia. En la parte económica, la agricultura, la explotación de oro y la ganadería tuvieron un incremento significativo para 1910. Despes de entregar su ´poder, ejerció como embajador en Venezuela, regresando a finales de julio de 1911.Pasó el resto de su vida en Santander y Norte del Santander, muriendo en Pamplona el 3 de octubre de 1928.
Carlos Eugenio Restrepo (1910-1914)
Restrepo, un abogado antioqueño, conservador moderado y destacado dirigente de la Unión Republicana, en donde pregonó efímeramente la necesidad de la modernización de la política y la búsqueda de un ambiente favorable para el desarrollo económico del país. En su gobierno buscó la clara separación de las ramas del poder público, el fortalecimiento del Estado de derecho, la autonomía del Estado frente al poder de la Iglesia, el respeto a las libertades individuales y a las minorías políticas, la transparencia electoral y la libertad de prensa. Restrepo no cedió a las presiones de los conservadores de colocar el gobierno al servicio de los intereses de ese partido y del clero. El presidente manifestó en cierta ocasión: "Soy católico, pero como jefe civil no puedo erigirme en pontífice de ningún credo y sólo seré el guardián de la libertad de las creencias, cualesquiera que sean, de todos los colombianos". La más persistente lucha de Restrepo fue por enderezar las prácticas electorales. Por eso solicitó de los congresos de 1911, 1912 y 1913 la aprobación de una ley electoral que asegurara la pureza del sufragio, el castigo al fraude y la representación proporcional de los partidos. Solamente pudo desmontar una de las causas de la parcialidad política al lograr la supresión del ejercicio del del voto por parte del ejército y la policía
José Vicente Concha (1914-1918)
Nació el 21 de abril de 1867 en Bogotá, Colombia. Hijo de José Vicente Concha y de Adolfa Ferreira. Estudiaría derecho en la Universidad Católica, convirtiéndose con el tiempo en un destacado abogado penalista y ejerciendo como catedrático de derecho. Tuvo dos matrimonios, el primero con Leonor Córdova, con quien tendría tres hijas y un hijo, y el segundo con Elvira Cárdenas teniendo tres hijas. En 1894 ejerció como procurador general de la nación. En 1902 fue embajador de Colombia en Estados. Concha renunciaría en noviembre del mismo año debido a diferencias con el presidente. Se presentaría como candidato del partido conservador para las elecciones de 1910 pero fue derrotado. En 1914 se volvió a presentar, ganando esta vez las elecciones por amplio margen. Habían pasado solo 11 días desde que comenzó la primera guerra mundial hasta el día de su posesión. La guerra paralizó las exportaciones de Colombia dejando el país en una situación muy complicada. Los créditos extranjeros fueron cortados y se debió cancelar los que estaban vigentes. En 1916 se firmó el tratado Suarez-Muñoz Vernaza para establecer definitivamente los límites con Ecuador y el crecimiento de las exportaciones de café se convirtieron en más del 50% del total de exportaciones colombianas. Al terminar su gobierno viajó a Roma como embajador de Colombia para y luego fue ministro en el Vaticano. Concha muere el 8 de diciembre de 1929 en Roma.
Marco Fidel Suárez (1918-1921)
Nació en Hatoviejo, hoy Bello, abril 23 de 1855. Murió en Bogotá, abril 3 de 1927. Político y estadista antioqueño, Presidente de la República durante el período 1918-1921. En su infancia, con su hermana, vivían con su madre, en una chocita con piso de tierra y techo de paja en la parte alta del pueblo. En el colegio el niño, se destacaba; tanto, que el padre Joaquín Bustamante, impresionado con sus dotes, decidió llevarlo a Fredonia y, más tarde, a La Ceja. En 1876, el 16 de agosto, el presidente Aquileo Parra declaró turbado el orden público por la guerra civil que estalló el 11 de julio en el Estado del Cauca y que se extendió al Tolima y a Antioquia. Presentó sus exámenes finales, en los que obtuvo brillantes calificaciones. En 1881 Suárez recibió la amarga noticia de que no podría ser sacerdote. Solicitó, entonces, el puesto de maestro de la escuela de varones de Hatoviejo, donde empezó a trabajar el 14 de octubre de 1877. Pero las guerras civiles continuaron uniendose al ejército. En el Cuchillón, cerca de Santa Rosa de Osos, fue nombrado teniente en el campo de batalla. Pero su ejército fue derrotado Marco Fidel había perdido su puesto como maestro y no había podido ser sacerdote. Decidió, entonces, irse para Bogotá. En 1880 llegó a Bogotá y se presentó con sus recomendaciones en el Colegio del Espíritu Santo, siendo aceptado, y de 1880 a 1884 fue simultáneamente alumno y profesor de dicho colegio.
General Jorge Holguín Mallarino (Designado en 1909; 1921-1922)
Estadista y militar vallecaucano (Cali, octubre 30 de 1848 - Bogotá marzo 2 de 1928), conocido por sus actividades políticas que lo llevaron a desempeñar dos veces la Presidencia de Colombia. Nacido en el hogar formado por Vicente Holguín Sánchez y María Josefa Mallarino Ibargüen. Hizo sus primeros estudios bajo la dirección del escritor y educador Eustaquio Palacios. Se dedicó por entero a los negocios industriales, por lo cual llegó a tener una buena posición económica y financiera. Cuando ocurrieron los hechos del Trecemarcismo en el año 1909, que culminó con la renuncia del presidente Rafael Reyes, el general Jorge Holguín ejerció el poder ejecutivo en calidad de designado, desde el 9 de junio de 1909 hasta el 4 de agosto del mismo año. Después se hizo cargo de la Presidencia de la República por segunda vez en el año 1921, ante la renuncia del presidente Marco Fidel Suárez. Sirvió de enlace entre el poder ejecutivo y el legislativo, que tenían grandes dificultades. El liberalismo no lo apoyo con su causa. Le toco dar las últimas instrucciones para la firma del pacto Lozano-Salomón, iniciado en el gobierno anterior para dar fin al litigio de límites con el Perú. En su corto gobierno, se interesó por la construcción de los ferrocarriles del Norte y del Pacífico. Fundó el periódico La Prensa en el año 1891; su objetivo fue apoyar la presidencia del humanista Miguel Antonio Caro.
Pedro Nel Ospina Vásquez (1922-1926)
(Bogotá, 1858 - Medellín, 1927) Militar y político colombiano que fue presidente de Colombia (1922-1926). Ingeniero de minas, industrial, docente, periodista, escritor, militar y comerciante. Hijo del ex presidente Mariano Ospina Rodríguez, fue un gran promotor del cultivo del café en Colombia. Inició su vida pública en 1890, cuando asistió por primera vez a la Asamblea de Antioquia; luego fue elegido representante por ese departamento y posteriormente senador. Participó en la guerra de los Mil Días y fue ministro de Guerra durante el mandato de Marroquín. Intervino en las negociaciones con EE UU a raíz del conflicto del istmo de Panamá (1903). Durante el gobierno de Rafael Reyes tuvo que radicarse en el exterior. En 1910 fue nombrado embajador en los Estados Unidos y pasó después a las embajadas de Bélgica y Holanda. Fue elegido presidente para el cuatrienio 1922-1926. Su principal preocupación fue modernizar e industrializar el país, para lo cual contó con el pago de la indemnización de Panamá. Se impulsaron los ferrocarriles, se incrementaron los cultivos de café y el transporte aéreo, se dio inicio a la explotación petrolera. Las fuerzas militares y la instrucción pública recibieron considerables recursos y se creó el Banco de la República.
Miguel Abadía Méndez (1926-1930)
Nació en Piedras, Tolima en junio 5 de 1867. Murió en La Unión, Cundinamarca, mayo 9 de 1947. Miguel Abadía Méndez fue el último presidente de la Hegemonía Conservadora. Ingresó a la Universidad Católica y, posteriormente, al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde obtuvo el grado de doctor en Derecho y Ciencias Políticas. Abadía Méndez fue miembro de las Academias Colombianas de Jurisprudencia y de la Lengua. Elegido presidente de la República para el cuatrienio 1926-1930, llegó a la primera magistratura postulado como candidato único del partido conservador y sin que el partido liberal participara en la contienda electoral. Su gestión estuvo caracterizada por problemas económicos de gran magnitud: tuvo que recurrir a un empréstito por 10 millones de pesos para las obras públicas y posteriormente abrió una licitación para un nuevo préstamo público de 60 millones de pesos, otorgada a una firma norteamericana. En 1928 su gobierno firmó otro empréstito por 35 millones, destinado a atender diversas obras de infraestructura, como ferrocarriles, carreteras y puertos; y hacia 1929 le correspondió enfrentar la recesión económica mundial que afectó gravemente a Colombia. el orden público se vio gravemente afectado, entre otras cosas porque las actividades sindicales fueron perseguidas y reprimidas. Dentro de este marco se presentó en diciembre de 1928 la masacre de las bananeras
Enrique Olaya Herrera (1930-1934)
(Guateque, Boyacá, 1880 - Roma, 1937) Político colombiano, presidente de Colombia en el período 1930-1934. Realizó sus estudios de derecho en la Universidad Republicana y se especializó en la Universidad Libre de Bruselas. Olaya Herrera inició sus actuaciones políticas en la Guerra de los Mil Días. En 1909 fundó con Carlos A. Restrepo el Partido Republicano. En 1910 participó como miembro de la Asamblea Constituyente para la reforma de la Constitución de 1886. Ministro de Relaciones Exteriores (1910-1911; 1921-1922, 1935), ocupó, además, el cargo de Ministro de Agricultura durante la administración del presidente Jorge Holguín. En 1922 aceptó la legación diplomática en Washington. Como presidente de la República inició la Hegemonía Liberal de las décadas del treinta y cuarenta, y le tocó afrontar el conflicto que surgió con el Perú. Su mayor interés se centró en dar solución a los problemas y reformas sociales, tales como la legislación obrera, asistencia pública, protección al obrero y al campesino. Fomentó la industria nacional y se preocupó por la construcción de carreteras y ferrocarriles; estimuló la educación pública y en especial el progreso del magisterio y la producción de petróleo Al terminar su mandato continuó su vida pública como embajador ante la Santa Sede en Roma, donde falleció.
Alfonso López Pumarejo (1934-1938; 1942-1945)
(Honda, Tolima 1886 - Londres, 1959) Político y empresario colombiano que fue en dos ocasiones presidente de la república (1934-1938 y 1942-1945). Hijo del empresario y banquero Pedro A. López, estudió economía y finanzas en Londres y Nueva York. Miembro destacado del partido, fue diputado a la Asamblea del Tolima en 1915; fundó en 1918 el Banco Mercantil Americano; fue representante de la Cámara en 1925 y senador en 1930. En 1929 presidió la convención nacional de su partido. Triunfó en las elecciones de 1934. Su mandato arrojó como balance la transformación de la política agrícola e industrial del país, la reforma del régimen laboral, tributario y judicial y la mejora de la educación universitaria. Activó la consecución de nuevos mercados internacionales para el café. Fundó la Escuela Normal Superior para la formación de maestros y estableció la libertad de cultos y de conciencia. Fue elegido por segunda vez para la presidencia en 1942, en medio de una fuerte oposición por parte de los conservadores y de los patronos organizados en la Acción Patriótica Económica Nacional (APEN). Durante este segundo mandato se ausentó dos veces de la presidencia. En el mismo año se produjo un movimiento militar en Pasto que intentó un fallido golpe de Estado. Finalmente renunció a la presidencia. En 1948 fue presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Murió en Londres, donde se hallaba destinado como embajador.
Eduardo Santos Montejo (1938-1942)
(Eduardo Santos Montejo; Santafé de Bogotá, 1888-1974) Político colombiano, presidente de la República durante el período comprendido entre los años 1938 y 1942, que fue llamado "gobierno de pausa" porque frenó el impulso de la revolución instaurada por su antecesor Alfonso López Pumarejo. Realizó sus estudios de Derecho en la Universidad Nacional y complementó su formación en Literatura y Sociología en la Universidad de París. Su vida pública se desenvolvió entre el periodismo y la política. En el campo de la política, Eduardo Santos desplegó también una actividad muy intensa. Junto con Carlos E. Restrepo y Luis Cano, entre otros, fundó el Partido Republicano, que convocó a la Junta Conciliadora en Medellín al finalizar la Guerra de los Mil Días (1904) Elegido presidente en 1938, su gobierno se caracterizó básicamente, por un giro moderado hacia la derecha, en relación con la "revolución en marcha" de López Pumarejo. Algunas de sus principales realizaciones fueron la creación del Instituto de Fomento Industrial (IFI), del Banco Central Hipotecario (BIC), entre otros. En 1942 fue nombrado miembro de la Academia Colombiana de Historia, cuya presidencia ocupó en cuatro períodos, y en cuyo favor cedió su pensión como expresidente de la República. En la época de la violencia desatada de la década de los 50, fue uno de los promotores del Frente Nacional.
Darío Echandía Olaya (1943-1944; 1960; 1967)
(Chaparral, 1897 - Ibagué, 1989) Político y estadista colombiano que fue varias veces presidente de Colombia (1943-1944; 1960; 1967). Cursó la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Fue pieza fundamental en el triunfo del liberalismo en 1930 y un pilar importante de las reformas emprendidas por su partido durante la llamada Revolución en Marcha. Durante la segunda administración de López Pumarejo fue elegido primer designado y ocupó la presidencia entre el 19 de noviembre de 1943 y el 16 de mayo de 1944, y entre el 10 y el 12 de junio de 1944, cuando se puso al frente del gobierno para afrontar el golpe militar de Pasto contra el presidente Alfonso López. 1949 fue nombrado candidato por su partido a la presidencia de la República, para las elecciones iban a celebrarse en diciembre de ese año. Pero ante el clima de violencia, la falta de garantías y el atentado que él mismo sufrió, decidió retirar su candidatura. Durante la segunda administración de Alberto Lleras, y en su carácter de designado, ocupó por tercera vez la Presidencia de la República entre el 2 y el 18 de abril de 1960, y en la de Carlos Lleras Restrepo fue ministro de Justicia y delegatario, entre el 11 y el 16 de mayo de 1967
Alberto Lleras Camargo (1945-1946; 1958-1962)
Político colombiano (Bogotá, 1906 - 1990). En 1930 hizo cargo de la redacción de El Tiempo, puesto que alternó con la secretaría general del Partido Liberal. Fue elegido representante en la Cámara entre 1931 y 1933. Durante la primera administración de López Pumarejo, ocupó los cargos de secretario general y ministro de Gobierno. Terminado el mandato de López en 1938, fundó el diario El Liberal, para hacer campaña por su reelección, que dirigió hasta 1942. En la segunda administración lopista, Lleras ocupó la cartera de Relaciones Exteriores y luego la de Gobierno. Ante la renuncia de López en 1945, Lleras fue nombrado por el Congreso para asumir la presidencia. En julio de 1956 se entrevistó con Laureano Gómez, encuentro en el que se sentarían las bases del Frente Nacional, acuerdo para la transición bipartidista del gobierno durante 16 años, que se inició en 1958 con el gobierno de Alberto Lleras. Su proyecto político estuvo dirigido a la consolidación de las instituciones frentenacionalistas en las tres ramas del poder público y a la erradicación de la violencia política en el campo. En 1962, al terminar su mandato, continuaron la crisis política, las divisiones en el seno del Partido Liberal y la persistencia de la guerrilla, con claras orientaciones comunistas. Durante sus últimos años Lleras mantuvo su actividad periodística, a través de la cual proyectó sus inquietudes políticas.
Mariano Ospina Pérez (1946-1950)
(Medellín, 1891 - Bogotá, 1976) Político colombiano que fue presidente de Colombia (1946-1950). Estudió ingeniería de minas en Medellín y obtuvo el título de magíster en la Universidad de Louisiana. En el gobierno de Abadía Méndez fue ministro de Obras Públicas por espacio de ocho meses. Entre 1931 y 1934 fue gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. En 1946 el partido conservador eligió a Mariano Ospina Pérez como candidato, y ante la división del partido liberal salió elegido presidente de Colombia para el cuatrienio 19461950. Durante su gobierno aplicó una política de liberalismo económico para beneficiar al capital extranjero y a la oligarquía. Creó Telecom (empresa de Telecomunicaciones de Colombia), modernizó la Armada Nacional y creó el Instituto de Seguros Sociales. Inicialmente contó con la colaboración del partido liberal, pero la violencia había comenzado y tuvo que fortalecer la participación conservadora en el gobierno, lo que se agudizó después del 9 de abril de 1948, cuando cayó asesinado el líder popular Jorge Eliécer Gaitán, hecho que desató la violencia política que estremeció al país entre 1948 y 1965. El presidente Ospina declaró el estado de sitio en toda la nación, y se sirvió de decretos-leyes con los cuales gobernó hasta el final de su mandato.
Laureano Gómez Castro (1950-1951)
(Bogotá, 1889-1965) Político y periodista colombiano. Caudillo conservador, fue una de las figuras más polémicas de la historia colombiana, conocido con los apodos de "Hombre Tempestad", "El Monstruo" y "El Basilisco". Ferviente seguidor de la escuela neotomista, se graduó como ingeniero civil en 1909 y fundó el diario La Unidad, de tendencia católica y conservadora. Fue senador, ministro y diplomático, aunque en algún período se dedicó al ejercicio de la ingeniería. En 1916 contrajo matrimonio con María Hurtado Cajiao, con quien tuvo cinco hijos. En 1950 Gómez pretendió realizar su sueño: "la República perfecta", el estado corporativista basado en la restricción del sufragio y la agrupación de la sociedad por gremios. Pero debió abandonar el cargo en 1951, a causa de un síncope cardíaco. Cuando reasumió, en junio de 1953, lo hizo por pocas horas, pues el general Gustavo Rojas Pinilla lo destituyó mediante un golpe militar. Laureano se exilió en España. Cuando reasumió, en junio de 1953, lo hizo por pocas horas, pues el general Gustavo Rojas Pinilla lo destituyó mediante un golpe militar. Laureano se exilió en España.
Roberto Urdaneta Arbaláez (1951-1953)
(Bogotá, 1890 - 1972) Político conservador, diplomático y estadista colombiano, presidente designado de la República desde noviembre de 1951 hasta junio de 1953. Realizó sus estudios en Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad de Deusto (Bilbao, España), y los de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Santafé de Bogotá. En política interior, ocupó los cargos de ministro de Gobierno y ministro de Guerra bajo la presidencia de Mariano Ospina Pérez, y también durante el gobierno de Laureano Gómez. Desde estas posiciones le correspondió hacer frente a la difícil situación política provocada por una guerra civil no declarada entre conservadores y liberales, que se prolongó a lo largo de una década constituyendo una de las etapas más difíciles de la historia moderna de Colombia. Su principal preocupación fue buscar la paz en un ambiente de violencia, en el que las instituciones se estaban descomponiendo. La violencia se recrudeció durante su mandato, principalmente en los Llanos Orientales, donde las guerrillas se enfrentaron al ejército en una guerra civil de grandes proporciones. Urdaneta trabajó también durante algún tiempo como docente de derecho mercantil y economía política en la Escuela Nacional de Comercio.
Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957)
(Tunja, 1900 - Melgar, 1975) Militar y político colombiano, presidente de Colombia entre 1953 y 1957. Inició su carrera militar en la Escuela de Cadetes de Bogotá en 1917. Posteriormente participó en la guerra contra Perú y se enroló en las tropas que las Naciones Unidas enviaron a la guerra de Corea. En 1953 asumió la presidencia de la República tras deponer del mando a Laureano Gómez, hecho que fue recibido con el beneplácito de amplios sectores del país. El propósito central de Rojas fue lograr la pacificación y el restablecimiento de las instituciones democráticas. Para ello propuso conceder la amnistía a los combatientes guerrilleros, la reconstrucción económica de las zonas afectadas por la violencia y la creación de un gobierno cívico-militar. Impulsó las vías de comunicación, en particular el ferrocarril del Atlántico, la construcción del aeropuerto internacional de El Dorado en Bogotá, el de Barrancabermeja y otros cuarenta aeródromos en todo el país. En 1957 la oposición al régimen alcanzó su mayor intensidad. Rojas, para mantenerse en el poder, acudió a la Asamblea Nacional Constituyente -de su confianza y manejo-, que prolongó su cargo de presidente hasta 1962. El 10 de mayo de ese año se produjo un paro nacional contra Rojas, organizado por la burguesía y los partidos liberal y conservador, con participación de los estudiantes y los sindicatos. Rojas presentó la renuncia a su cargo en favor de una junta militar.
Junta Militar de Gobierno (1957-1958)
Esta Junta Militar estuvo conformado por: Fonseca Espinosa Militar y estadista tolimense (Ibagué, marzo 21 de 1908), miembro de la Junta Militar de gobierno que remplazó al general Gustavo Rojas Pinilla, entre el 10 de mayo de 1957 y el 7 de agosto de 1958. Sus cargos más importantes fueron: comandante del batallón de infantería N- 8 Pichincha, oficial de la guarnición de Tarapacá, comandante del puesto de Tarapacá, alcalde militar de Pradera (Valle), alcalde militar de Tumaco (Nariño), comandante del batallón de infantería N 15 de Santander. Se retiró por voluntad propia al entregar el poder al presidente Alberto Lleras el 7 de agosto de 1958.
Gabriel París Gordillo Nació en Ibagué, el 8 de marzo de 1910. Militar y estadista tolimense. En 1933 fue ascendido a teniente y en ese grado participó en la guerra con el Perú en la línea BarayaLa Tagua. En 1936 fue ascendido a capitán y nombrado profesor de equitación en la Escuela Militar de Cadetes.Entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 1955 estuvo encargado de la Presidencia por ausencia del general Gustavo Rojas Pinilla, quien viajó al Ecuador, y el 29 de febrero fue ascendido al grado de mayor general. Seleccionado por el general Rojas Pinilla para presidir la Junta Militar que había de reemplazarlo en la Presidencia de la República, se posesionó el 10 de mayo de 1957
Luis Ernesto Ordoñez Castillo Militar y estadista nacido en Albán (Cundinamarca), el 7 de enero de 1914, muerto en Bogotá, el 19 de mayo de 1990. Miembro de la Junta Militar de Gobierno que reemplazó al general Gustavo Rojas Pinilla, el brigadier general Luis Ernesto Ordóñez Castillo gobernó entre el 10 de mayo de 1957 y el 7 de agosto de 1958. Sus cargos más importantes fueron: director de la Escuela de Sanidad, alcalde militar de Salamina (Caldas), alcalde militar de Moniquirá (Boyacá), comandante del grupo de artillería No. 3 Palacé, comandante de la Escuela Blindada y de Motorización, jefe de la Casa Militar de Palacio, entre otros. . El 7 de agosto de 1958 se retiró del servicio activo por voluntad propia.
Rafael Navas Pardo Militar y estadista cundinamarqués (Madrid, febrero 2 de 1908 - Bogotá, mayo 14 de 1990). Miembro de la Junta Militar de Gobierno que reemplazó al general Gustavo Rojas Pinilla, el brigadier general Rafael Navas Pardo gobernó entre el 10 de mayo de 1957 y el 7 de agosto de 1958. Sus cargos más importantes fueron: alcalde militar de Barichara (Santander), alcalde militar del Socorro (Santander), comandante del batallón de ingenieros Codazzi, jefe de la División de Policía de Bogotá, comandante de la Escuela Blindada y de Motorización, comandante del batallón de Ingenieros N- 1 Caldas, comandante del Centro de Ingenieros, comandante de la brigada de Institutos Militares, comandante del Ejército y miembro de la Junta Militar de Gobierno. Retirado del servicio activo en 1958, fue embajador de Colombia ante el gobierno del Japón
Guillermo León Valencia (1962-1966)
(Guillermo León Valencia Muñoz; Popayán, 1909 - Nueva York, 1971) Político colombiano que fue presidente de Colombia entre 1962 y 1966. Dirigió el Partido Conservador y fue electo senador en 1933. Junto a Lleras Restrepo, impulsó un movimiento huelguístico que supuso la caída de Rojas Pinilla (1957). En 1962 sucedió a Alberto Lleras Camargo en la presidencia de la República, pero su gestión fue acosada por la guerrilla castrista. En las elecciones de 1966 fue derrotado por Lleras Restrepo. Entre 1968 y 1969 fue embajador en Madrid. Guillermo León Valencia fue elegido presidente de la República para el período 19621966, el segundo del Frente Nacional y primero para el partido conservador. Al llegar a la primera magistratura se encontró con un país todavía muy afectado por la violencia. Su gobierno se caracterizó precisamente por lograr la pacificación casi completa del país; para ello cuidó especialmente la designación de cargos burocráticos, que se repartió equitativamente entre liberales y conservadores, y desató una gran ofensiva contra los violentos. De sus políticas sociales destaca la creación de sesenta mil nuevas viviendas y la financiación pública de parte de los medicamentos.
Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)
Nació el 12 de abril de 1908 en Bogotá, Colombia. Como miembro del Directorio Nacional Liberal hizo parte de la campaña presidencial deEnrique Olaya Herrera. En 1931 ejerció como miembro de la Asamblea Departamental de Cundinamarca y luego como secretario de gobierno de Bogotá en 1932. En 1933 fue representante a la cámara y se casó con Cecilia de la Fuente, con quien tuvo dos hijos y dos hijas. Al poco tiempo seria también secretario de gobierno de Cundinamarca. Fue elegido como presidente de la Dirección Nacional Liberal en 1948, poco después de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán. Su liderazgo en el partido liberal y su notoriedad, harían que su residencia (al igual que la de Alfonso López Pumarejo) fuese quemada por conservadores armados en septiembre de 1952. el presidente clausuró los periódicos más importantes del país. La presidencia llegó para Lleras Restrepo en 1966, venciendo al candidato José Jaramillo de la Alianza Nacional Popular. Comenzó su gobierno con agresivas medidas económicas entre las que se encontraban la supresión del mercado libre de divisas y la diversidad de tasas de cambio. Logró equilibrar la balanza comercial y se crearon las primeras normas tanto para la inversión de empresas colombianas en otros países como de empresas extranjeras en Colombia. La reforma agraria fue una de sus prioridades. También se creó el impuesto de retención en la fuente.
Misael Eduardo Pastrana Borrero (1970-1974)
Nacio el 14 de noviembre de 1923 en Neiva. Para 1939 entró a la universidad Javeriana para estudiar derecho. Allí comenzó a hacer política con compañeros como Álvaro Gómez Hurtado y Jorge Leiva. Se unió al partido conservador y viajó a Neiva una vez se graduó para ejercer como juez del circuito de tal ciudad. El gobierno de Pastrana Borrero se caracterizó por la apropiación de los recursos naturales que estaban distribuidos en concesión a empresas privadas extranjeras en su mayoría. Se creó el modelo de asociación, en el que se explotarían los recursos con fondos de empresas privadas y de empresas del estado. Esto permitió no eliminar la presencia de fondos importantes y bajo este modelo, se dio un aumento importante en la creación de empresas. Fue además creador del Banco de los Trabajadores. ambién se invirtió en espacios deportivos para Bogotá y en la remodelación del aeropuerto internacional El Dorado, en 1972 se creó Corabastos, una de las centrales de abastecimiento de alimentos más grandes de América Latina y se sentaron las bases para que en 1976 por medio de un contrato de asociación entre Carbocol S.A. La implementación del UPAC (Unidad de Poder Adquisitivo Constante), permitió realizar operaciones de crédito hipotecario a largo plazo y fomento la cultura del ahorro en los colombianos. Fue además útil para un sustancial incremento en la construcción de viviendas en el país.
Alfonso López Michelsen (1974-1978)
Político colombiano (Bogotá, 1913). Se graduó en Derecho en la Universidad del Rosario, realizando un posgrado en la de Georgetown, EE UU. Durante su gobierno hizo uso del mecanismo constitucional de la emergencia económica, y puso en marcha una reforma tributaria y otra de índole financiera. A fines de 1976, como consecuencia de las heladas ocurridas en los cafetales del Brasil, aumentó vertiginosamente el precio del café de exportación en Colombia. Este hecho contribuyó a sanear la economía. Bajo su mandato se suscribió un contrato con la Exxon para desarrollar la cuenca carbonífera de El Cerrejón en La Guajira. En 1977 tuvo que hacer frente al paro nacional convocado por todas las centrales obreras, quizás la mayor protesta cívica del país en el siglo XX. En ese año la inflación llegó al nivel más alto en mucho tiempo. En las elecciones de 1978 López se presentó nuevamente como candidato a la presidencia, siendo derrotado por Belisario Betancur.
Julio César Turbay Ayala (1978-1982)
(Santafé de Bogotá, 1916 - 2005) Estadista y político liberal colombiano que fue presidente de la República entre 1978 y 1982. Realizó sus primeros estudios en la escuela de los Hermanos Cristianos, en la Nacional de Comercio y en Colegio Universitario. En 1978 ganó las elecciones presidenciales con un programa de gobierno basado en tres principios: producción, seguridad y empleo. Algunos aspectos sobresalientes de su gestión fueron poner en marcha el Plan de Integración Nacional (PIN) con el objeto de promover la descentralización económica y el mejoramiento general de la población, dar prioridad a la energía eléctrica. Intensificar la explotación de yacimientos petroleros y hacer avanzar los proyectos de explotación de minas de carbón y de níquel, la carretera hacia la costa por Bucaramanga, y buena parte de la llamada autopista Medellín-Bogotá. La violencia y las acciones guerrilleras aumentaron su acción durante el gobierno de Turbay Ayala a pesar del discutido Estatuto de Seguridad Nacional que promulgó al principio de su gobierno. El movimiento guerrillero M-19 robó más de cinco mil armas en el Cantón Norte de Bogotá y tomó la embajada de República Dominicana durante sesenta y un días. Frente a estos hechos, en 1981, cambió de rumbo en su política y firmó la "ley de amnistía" para aquellos que se hubieran levantado en armas y que decidieran reincorporarse a la vida civil, aunque la medida dio escasos resultados; en ese mismo año se creó la primera Comisión de Paz
Belisario Betancur Cuartas (1982-1986)
(Amagá, Colombia, 1923) Político colombiano. Nacido en el seno de una familia humilde y numerosa, cursó estudios de derecho y de arquitectura en la Universidad de Medellín. Tras su graduación, en 1947, trabajó como periodista para varios diarios y revistas. En 1982, tras haber sufrido tres derrotas electorales, fue elegido presidente de la República. Su mandato, que se prolongó hasta 1986, se caracterizó por la clara voluntad de erradicar la violencia. Con este fin, logró que tres de los cuatro principales grupos guerrilleros (FARC, M-19 y ELP) firmaran un acuerdo de paz que, sin embargo, no llegó a materializarse. Por otro lado, el incremento de la presión sobre los grandes narcotraficantes, acostumbrados a la tradicional pasividad del gobierno en sus asuntos, motivó el asesinato de su ministro de Justicia en abril de 1984 y el inicio de una nueva espiral de violencia protagonizada por los ejércitos privados de los narcotraficantes. Tras la vuelta de los liberales a la presidencia, se mantuvo alejado de la escena política, limitándose a actuar como consejero del papa Juan Pablo II en temas de justicia y paz y a colaborar con distintas instituciones culturales
Virgilio Barco Vargas (1986-1990)
(Cúcuta, 1922 - Santafé de Bogotá, 1997) Político colombiano, presidente de la República entre 1986 y 1990. Cursó sus estudios superiores en Cúcuta, y luego estudió Ingeniería Civil en la Universidad Nacional y en el Massachusetts Institute of Technology. En el cuatrienio del presidente Lleras Restrepo fue alcalde de Bogotá. También fue embajador de Colombia en Gran Bretaña (1961-1962) y Estados Unidos (1977-1980. En las elecciones presidenciales de 1986, Virgilio Barco fue votado por más de cuatro millones de electores, superando a Alvaro Gómez, el candidato conservador, por más de millón y medio de votos. Al ocupar la máxima magistratura, puso en marcha el controvertido esquema de "gobierno-oposición", con el cual buscaba superar los vestigios del bipartidismo que, según creía, bloqueaba el sistema político e impedía la crítica. El presidente Barco mantuvo una política de confrontación total con el narcotráfico, y pretendió que la lucha contra los traficantes fuera asumida tanto por los países productores como por los consumidores, que suministraban los químicos para el procesamiento de las drogas, lavaban los dólares procedentes de su comercio y proveían de armas a los traficantes. Una vez concluido su período presidencial, Barco ocupó nuevamente la embajada ante la Gran Bretaña, para luego regresar a Bogotá, donde falleció de cáncer.
Cesar Augusto Gaviria Trujillo (1990-1994)
Presidente de Colombia (Pereira, 1947). Estudió economía en la Universidad de los Andes. Fue jefe de Planeación en Risaralda; concejal de Pereira (1970-1974) y asistente del Departamento Nacional de Planeación (1970-1971). Durante su mandato se creó la Asamblea Nacional Constituyente, que elaboró la Constitución Nacional de 1991. Se fortaleció la democracia directa y participativa; asimismo se dio un mayor impulso a la apertura económica, pensando en la modernización empresarial y en el proceso de integración económica en el plano regional. El gobierno Gaviria acometió notables reformas: constitucional, seguridad social, laboral, financiera, cambiaria y otras que modernizaron la legislación y el cambio estructural en las institucione Afrontó los problemas colombianos de finales del siglo XX: la guerrilla, el paramilitarismo, el narcotráfico y el terrorismo. Su gobierno también soportó una delicada crisis a consecuencia de la fuga de la cárcel del narcotraficante Pablo Escobar, asunto al que se unió el «apagón» que alteró durante un año y medio el flujo normal de energía eléctrica en el país. Tras hacer campaña para la Secretaría General de la OEA, resultó elegido antes de agotar su mandato presidencial.
Ernesto Samper Pizano (1994-1998)
(Santafé de Bogotá, 1950) Político colombiano, presidente de la República entre 1994 y 1998. . Tras graduarse de bachiller cursó estudios de economía y derecho en la Pontificia Universidad Javeriana, para dedicarse luego a la actividad académica en universidades nacionales y extranjeras. En 1987 el partido liberal lo nombró presidente de la Dirección Nacional. La violencia no le fue ajena ni lo detuvo en su carrera política: en un atentado de las organizaciones terroristas del narcotráfico, perpetrado en 1989, salvó la vida milagrosamente gracias a la intervención de su segunda esposa. Durante el gobierno de César Gaviria actuó como ministro de Desarrollo Económico y embajador en España. En las elecciones presidenciales de 1994 venció en la segunda vuelta al candidato conservador Andrés Pastrana. Su gobierno se impuso bajo el lema del "Salto social", que proponía la humanización de la apertura económica, y fue su propósito mejorar la imagen de Colombia en el exterior. Su desempeño en la Presidencia se vio opacado por la supuesta infiltración de dineros del narcotráfico en la campaña electoral. Al terminar su mandato entregó los atributos presidenciales a Andrés Pastrana.
Andrés Pastrana Arango (1998-2002)
(Bogotá, 1954) Político colombiano que fue presidente de la República entre 1998 y 2002. Hijo del ex presidente Misael Pastrana Borrero. Se graduó en derecho por la Universidad de Bogotá y amplió estudios de derecho internacional en la universidad estadounidense de Harvard. En 1994 se presentó como candidato a las elecciones presidenciales, pero perdió en la segunda vuelta frente a Ernesto Samper, a quien acusó, inmediatamente después de conocerse los resultados, de haber financiado su campaña con dinero procedente del cártel de Cali. Desde esa denuncia, Pastrana se ausentó del panorama político colombiano para reaparecer en 1998 como candidato conservador a las presidenciales. Tras empatar en la primera vuelta con el liberal Horacio Serpa, el 21 de junio obtuvo la victoria definitiva, poniendo fin a doce años de hegemonía liberal en el país. Su programa de gobierno prometió no sólo alcanzar la paz, llegando, "si fuera necesario, a sentarse a negociar en persona con los líderes de la guerrilla", sino también decididas acciones contra la corrupción política y la aplicación de las reformas necesarias para afianzar la economía y combatir el narcotráfico. A pesar de que las Fuerzas Armadas se fortalecieron y dieron golpes contundentes a las guerrillas, de que el estado ganó legitimidad en el país y en el exterior y de que en cierta medida se contuvo la crisis económica, el gobierno de Pastrana dejó una sensación de fracaso.
Álvaro Uribe Vélez (2002-2010)
(Medellín, 1952) Abogado y político colombiano, presidente de Colombia entre 2002 y 2010. Álvaro Uribe Vélez nació en Medellín, Antioquia, el 4 de julio de 1952. Funcionario público, ocupó diversos cargos en su provincia y fue secretario del Ministerio de Trabajo en 1977, con el presidente Alfonso López Michelsen, y director del Departamento de Aeronáutica Civil. Elegido alcalde de Medellín en 1982, concejal en 1984 y 1988, ejerció como senador de 1986 a 1994 y fue portavoz del sector del partido más inclinado al empleo de la fuerza para acabar con la guerrilla endémica. Como gobernador de Antioquia (1995-1997), propugnó la participación y la transparencia en su gestión, pero de esos años datan sus contactos con los elementos paramilitares. Durante la campaña electoral Uribe fue objeto de al menos quince intentos de asesinato, presumiblemente por parte de las FARC, el último y más espectacular el 13 de abril de 2002, cuando un autobús bomba hizo explosión al paso de su vehículo blindado, en una calle de Barranquilla. Resultó ileso, pero en el atentado murieron dos personas y 22 resultaron heridas. El 26 de mayo de 2002 Álvaro Uribe se convirtió en el primer candidato presidencial que obtuvo la victoria en la primera vuelta, con el 52,8% de los votos, derrotando al también liberal Horacio Serpa (31,8%) y al izquierdista Luis Eduardo Garzón (6,2%). Su triunfo se vio empañado por una abstención del 51%. Entre los temas más conflictivos a los que hubo de enfrentarse en su segundo mandato destaca el de las negociaciones con la guerrilla para lograr apaciguar la violencia en el país. A mediados de 2007 el gobierno ordenó la liberación de 177 guerrilleros, entre los cuales estaba Rodrigo Granda, uno de los principales líderes de las FARC.
Juan Manuel Santos (2010-2018)
(Juan Manuel Santos Calderón; Bogotá, 1951) Político colombiano, presidente de Colombia desde 2010. Miembro del Partido Liberal Colombiano y ministro en los gabinetes de Gaviria y Pastrana. Licenciado en Economía y Administración de Empresas por la Universidad de Kansas (Estados Unidos), amplió sus estudios en la London School of Economics (Reino Unido) y la Universidad de Harvard (Estados Unidos), centros donde obtuvo, respectivamente, los títulos de Máster en Economía y Desarrollo Económico y en Administración Pública. Santos dirigió las fuerzas armadas colombianas hasta mayo de 2009. En ese período, las tropas gubernamentales asestaron duros golpes a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El ejército dio muerte a comandante guerrillero Raúl Reyes y logró liberar a la senadora Ingrid Betancourt. En febrero de 2010, la declaración de inconstitucionalidad del segundo intento de reelección del presidente Álvaro Uribe convirtió a Santos en candidato del Partido de la U para las elecciones presidenciales del mismo año, con Angelino Garzón como aspirante a la vicepresidencia. En la primera vuelta de los comicios (30 de mayo), el tándem electoral del Partido de la U logró un notable apoyo popular (46,56 %), aunque insuficiente para evitar la segunda convocatoria, en la que tuvo por oponente a Antanas Mockus, candidato del Partido Verde. La segunda cita con las urnas (20 de junio) se resolvió con la victoria de Santos, que obtuvo el 68,9 % de los votos a su favor.
CONCLUSIÓN
Espero que con este trabajo puedas conocer aún más sobre los presidentes de la República de Colombia, su imagen física, su biografía y su proyecto de gobierno. Quiero que pongas en práctica el conocimiento de la historia de tu país.
WEBGRAFĂ?A
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/
http://www.colombia.com/colombia-info/historia-decolombia/presidentes-de-colombia/