“Canchola” Pacheco es inmortal El beisbolista ensenadense a sus 46 años sigue jugando con el mismo talento y entusiasmo que lo dieron a conocer en la década de los ochentas
C O N
L A
ue nte : Im erk
P E R I O D I S M O MARTES 1 de septiembre de 2015
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
F
Truenan empresarios contra Kiko e Hirata Representantes de los 15 organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, reclamaron a los gobiernos federal, estatal y municipal, soluciones reales y no meras declaraciones
Deportes
30 HACE Y O H
AÑOS
Se publicó en la sección El Mundo Página 11
Foto: Archivo/El Vigía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
L Premios MTV, otra polémica
Miley Cyrus fue quien volvió a dominar la ceremonia de lo mejor de los videos musicales
Espectáculos
os gobiernos de Francisco Vega de Lamadrid y Gilberto Hirata Chico son bien intencionados, pero sin resultados efectivos, y la ineficiencia para atender los problemas de los ensenadenses permite calificarlos como reprobados en lo que va de su gestión. El Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) y los quince organismos que lo componen coincidieron en esos señalamientos y reclamaron a los gobiernos federal, estatal y municipal, soluciones reales y no meras declaraciones. El presidente del CCEE, Adrián Olea Mendívil, reiteró la postura de la carta abierta difundida el fin de semana, en la cual se señaló: “dicen las diferentes instancias de Gobierno que se están tomando
medidas y acciones para resolver los principales problemas de Ensenada, pero la realidad es que esas medidas y acciones no están brindando las soluciones que demanda la ciudadanía”. Olea Mendívil ejemplificó esa situación con el tema del agua, ya que hasta el momento no se cuenta con el Plan Estatal Hídrico y no se ha resuelto el problema de abasto de ese líquido para la ciudad de Ensenada, y sólo se han hecho declaraciones y promesas que se han incumplido sistemáticamente. Tampoco hay avances reales sobre los proyectos del ferrocarril, aeropuerto, libramiento carretero de la ciudad, el acueducto TanamáValle de Guadalupe, la continuación del Bulevar Costero, ampliación del puerto de El Sauzal y el Plan para el Desarrollo de San Quintín, entre algunas de las obras señaladas.
RECLAMOS AL XX1 AYUNTAMIENTO
Los organismos empresariales destacaron la falta de coordinación entre el gobierno estatal y municipal, la falta de reglamento para los valles vitivinícolas, el retraso en las reformas a la ley de Transparencia, la nueva ley de Turismo y de la Reforma del Estado. En el caso del XXI Ayuntamiento señalaron las graves deficiencias en los servicios de bacheo, alumbrado público, recolección de basura y seguridad pública. Acusaron que la administración municipal no ha reducido su nómina, la falta de coordinación con el sector productivo y que no hay avances en la mejora regulatoria y en la reglamentación de los valles vitivinícolas. Acusaron a la Sindicatura Municipal de no ofrecer resultados a las denuncias interpuestas en contra
de aquellos funcionarios de anteriores y la presente administración que incumplieron con el pago de impuestos y cuotas al IMSS e Issstecali, petición que se hizo desde principios de este año, sin resultado alguno hasta el momento. Los organismos firmantes y que respaldaron esos pronunciamientos fueron: la Asociación de Hoteles y Moteles, Index representación Ensenada, Cámara de Comercio, Cámara de la Industria de la Vivienda, Consejo Agrícola de Baja California, Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, Comice, Consulten, Coparmex, Comisión para el Desarrollo Económico de Ensenada, Colegio de Contadores, Copreen, el Covee, Proturismo y el Consejo Coordinador Empresarial.
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?
Olimpiada del IMSS
Un contingente de 39 deportistas de diferentes disciplinas, residentes de Ensenada y San Luis Río Colorado, Sonora, participarán en la edición 2015 del Festival Deportivo Medallistas Olímpicos, organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
EL VALLE
Arden oficinas del Cobach
Información página 2
Operativo sorpresa en la calle Primera NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
Ante las denuncias de venta de droga, prostitución, "jaladores", y otros actos ilegales que ocurren en la Calle Primera, ayer los inspectores de la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, realizaron un operativo en esa zona, donde detectaron la venta de licor de manera clandestina. El director de dicha dependencia, Hans Appel Lafarga, informó que se verificó que no estuvieran operando los llamados jaladores,
"quienes además de dar una mala imagen a la ciudad han sido señalados como presuntos vendedores de drogas a los turistas que visitan Ensenada". El funcionario mencionó que el operativo se hizo en coordinación con las direcciones de Seguridad Pública (DSPM), y Servicios Médicos Municipales. Especificó que se abarcó la calle Primera desde la Ruiz hasta la Miramar, con la finalidad de verificar la apertura de los bares dentro del horario reglamentario. Hans Appel indicó que también se inspeccionó que no se estuvie-
Foto: Cortesía
ran vendiendo bebidas embriagantes a menores de edad. "Se detectó que un establecimiento ofrecía piñas coladas con licor sin contar con el permiso correspondiente, por lo que se impuso una multa y se efectúo el decomiso del producto", indicó. El servidor público sostuvo que la dependencia a su cargo continuará con este tipo de operativos para que los establecimientos cumplan con lo reglamentado y principalmente para preservar el orden, y brindar una imagen positiva a la población ensenadense y al El objetivo del operativo fue para preservar el orden y brindar una imagen positiva. turismo que visita el puerto.
ESTADO DEL TIEMPO Martes Máxima 27ºC Mínima 18ºC Soleado
Miércoles Soleado
Jueves
ENSENADA
Soleado
Editor: Cecilia Álvarez
SU DÓLAR HOY
Compra
Máxima Mínima
28ºC 17ºC
16.40
Máxima Mínima
22ºC 12ºC
Venta
17.00
Para evitar un accidente al conducir cualquier vehículo o al caminar, evita usar tu teléfono celular o audífonos, recuerda que agentes de la Policía Municipal podrán infraccionarte por usar estos aditamentos, debido a que distraen tu atención.
• Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • MARTES 1 de septiembre de 2015 • www. elvigia.net
VAN NIÑOS
DEPORTISTAS
TRAS MEDALLAS
Un contingente de 39 atletas ensenadenses y sonorenses, representarán a Baja California en el festival olímpico del IMSS a celebrarse en Oaxtepec, Morelos Fotos: Benjamín Pacheco/El Vigía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
C
on un contingente de 39 deportistas de diferentes especialidades, residentes de Ensenada y San Luis Río Colorado, Sonora, participarán en la edición 2015 del Festival Deportivo Medallistas Olímpicos, organizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El delegado regional Francisco Iván Beltrones Burgos abanderó ayer a los representantes, en una ceremonia realizada en la Clínica 32 del IMSS; los asistentes competirán en las especialidades de voleibol, futbol mixto y varonil, así como basquetbol mixto. Para la tercera edición que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de septiembre, están contemplados más de 3 mil atletas, entre los 8 y 12 años, provenientes de todos los estados de la república mexicana. De acuerdo a los organizadores, el IMSS fomenta en todos los derechohabientes y usuarios la práctica deportiva, además de su ya conocida gama de servicios, tanto de salud como preventivos. Beltrones Burgos invitó a los participantes a mantener el juego limpio al momento de enfrentar a sus adversarios. “Tienen una gran responsabilidad porque llevan a Baja California con ustedes, al Seguro Social. Ya nos puso el ejemplo el equipo de beisbol. Ahora van ustedes a poner en alto el nombre del IMSS de Baja California. “Los exhorto a que jueguen siempre libres, alegres, respetando las reglas y con un juego limpio. Sé que van a poner en alto este gran estado. Mucha suerte y los esperamos con muchas medallas”, comentó. Ramón Antonio Zazueta López, a nombre de los participantes, aseguró que asumen la responsabilidad de poner su mayor esfuerzo.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Santa María Tonantzintla, Puebla
A 2 mil 830 metros sobre el nivel del mar, en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, será ubicado el Telescopio de San Pedro Mártir (TSPM), proyecto binacional México- Estados Unidos, a cargo del doctor Fernando Fabián Rosales Ortega. Con la desginación del investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe), éste será el encargado de coordinar los objetivos científicos del proyecto y fungir como el principal enlace con el gerente del mismo, el doctor Michael Richer, del Instituto de Astronomía de la UNAM (IA-UNAM). El telescopio permitirá realizar investigación en astronomía planetaria, galáctica y cosmología, así como el estudio del cielo variable y grandes catastros astronómicos. Se trata de un instrumento óptico-infrarrojo de 6.5 metros de diámetro que permitirá realizar investigación de punta en México; está contemplado como un observatorio binacional que incluirá la infraestructura existente en el Observatorio MMT en Arizona. En el proyecto participan el Inaoe y el IA-UNAM, y la Universidad de Arizona y el Smithsonian Astrophysical Observatory de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. La inversión requerida para su construcción es de aproximadamente 70 millones de dólares; ya se cuenta con el espejo primario de 6.5 metros, copropiedad de la Universidad de Arizona, del Inaoe, y del sitio de San Pedro Mártir, uno de los cuatro mejores a nivel mundial para la observación astronómica junto con Hawaii, E. U.; la isla de La Palma en España, y el desierto de Atacama en Chile. El diseño del telescopio está basado en los telescopios gemelos Magallanes de 6.5 metros que operan exitosamente en el Observatorio de Las Campanas, Chile, desde 2000 y 2002.
PATRULLARÁ EL CIELO
PROMUEVEN ACTIVIDAD FÍSICA
El festival será en el centro vacacional recreativo del IMSS ubicado en Oaxtepec, Morelos; acudirán 35 delegaciones de todo el país. La convocatoria fue presentada a principios de año en las Escuelas de Iniciación, que tienen como objetivo principal el tratar que la juventud haga más deporte. Es la primera vez que la justa deportiva se celebra con las 35 delegaciones, pues anteriormente sólo participaban 12 zonas del centro del país. A la ceremonia de abanderamiento acudieron el subdelegado del IMSS en Ensenada, David Lozano Pérez, y el jefe de servicios de prestaciones económicas y sociales, Guillermo Antonio López Reyes.
Para la tercera edición del Festival Deportivo Medallistas Olímpicos, están contemplados más de 3 mil atletas, entre los 8 y 12 años, provenientes de todos los estados de la república
Alojará BC telescopio binacional
Los representantes de BC participarán en las disciplinas de voleibol, futbol mixto y varonil, así como basquetbol mixto.
Gráfico: Agencia Reforma
El investigador Rosales Ortega detalló que el proyecto de construir un nuevo telescopio en San Pedro Mártir data de hace más de 20 años, pero que por diversas cuestiones no se ha podido materializar. “En esta ocasión, se ha buscado que el proyecto sea viable con la participación de socios extranjeros que puedan aportar infraestructura en especie al proyecto. Cabe resaltar que San Pedro Mártir es uno de los cuatro mejores sitios en el mundo para hacer observaciones astronómicas. Todos estos sitios tienen grandes telescopios e infraestructuras astronómicas, y el único que está subutilizado es San Pedro Mártir, donde sólo está el telescopio de dos metros de la UNAM, por lo que hay interés de otras instituciones a nivel internacional para utilizar este sitio”, abundó. De concretarse la construcción, las universidades de Arizona y Harvard aportarían el espejo secundario del telescopio y la instrumentación de primera generación, dijo el director científico del proyecto. México aportaría el espejo primario, la estructura del telescopio, el domo y el edificio de servicio. El investigador añadió que pese a que el TSMP no será uno de los telescopios más grandes del mundo –la tendencia mundial en astronomía es la construcción de telescopios gigantes- realizará investigaciones de primer nivel. “Telescopios de tamaños menores como el TSPM, tienen la ventaja de poder cubrir un campo en el cielo mucho más amplio. Pueden hacer patrullajes del cielo gracias a su gran campo de visión, además de que se les puede adaptar instrumentación de nueva generación; es decir, este tipo de telescopios puede detectar objetos que después los grandes telescopios observarán a detalle”, explicó. Añadió que el TSPM tendrá una cámara de gran campo llamada Megacam, una cámara en el infrarrojo, y el binospec, un espectrógrafo de última generación. Actualmente -dijo-, se está finalizando el diseño detallado del telescopio, lo que dará como resultado el cálculo del costo total, que junto con los casos científicos para el observatorio binacional, se espera presentar en breve al Conacyt para su evaluación.
MARTES 1 de septiembre de 2015 Foto: Gerado Sánchez / El Vigía
El conflicto debe resolverse este año.
Debe acabar el conflicto con Rosarito
INFORMACIÓN GENERAL
3
Aumenta pobreza con Kiko y Osuna Foto: Archivo / El Vigía
Según Alejandro Díaz, investigador del Colef, aseguró que ambos gobiernos han empleado una deficiente política económica
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Tras expresar su expectativa de que el conflicto territorial entre Playas de Rosarito y Ensenada deberá resolverse este año por parte del congreso del estado, Andrés Armenta González, representante del Grupo Interdisciplinario de Defensa Territorial (GIT), señaló que ese grupo lo único que defiende es el respeto a la ley. Afirmó que de acuerdo a las investigaciones históricas y técnicas hechas por ese grupo, los 133 kilómetros cuadrados que se disputan ambos municipios le corresponden a Ensenada e incluso existe ya un dictamen a favor de los ensenadenses por parte de la anterior legislatura, el cual se rechazó por razones políticas. “El dictamen se perdió por la ausencia ese día de la votación de la entonces diputada Lizbeth Mata Lozano”, manifestó Armenta González. El empresario participó como expositor ante el Grupo Madrugadores de Ensenada e hizo una reseña general del conflicto limítrofe y de como el llamado GIT se integró con diferentes especialistas y ciudadanos para defender el territorio que le corresponde al municipio ensenadense.
RESPETO JURÍDICO
Referente a los intereses económicos que existen en la zona en disputa, el representante del GIT explicó que ellos desconocen ese tema y que no está dentro del interés del grupo, ya que ellos no defienden los intereses recaudatorios del ayuntamiento sino el respeto al marco jurídico. Legalmente, dijo Armenta González, hemos demostrado fehacientemente que esos 133 kilómetros cuadrados que dice Playas de Rosarito que le pertenecen, son y serán territorio ensenadense. Reconoció que sea cual sea el fallo del Congreso del Estado, cualquiera de las dos partes que no salga beneficiada podrá recurrir a la Suprema Corte de Justicia.
Fortalecerán los arribos de cruceros REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada B. C.
Implementar acciones conjuntas para fortalecer la promoción de Ensenada como un destino de talla internacional que lo tiene todo, fue el objetivo de la reunión que sostuvo el presidente municipal, Gilberto Hirata, con el nuevo coordinador del Comité de Cruceros, Juan Carlos Ochoa Morales. El munícipe reconoció la experiencia en el desarrollo de estrategias turísticas y portuarias del nuevo representante del Comité, a quien manifestó su apoyo y el del XXI Ayuntamiento de Ensenada. Gilberto Hirata recalcó que se deben aprovechar todas las áreas de oportunidad, además de que los trabajos que se realicen deben ser permanentes y continuos para obtener resultados favorables para Ensenada. El primer edil aseguró que tras la certificación de Ensenada como Puerto Verde, el gobierno federal, hará más anuncios positivos que volverán al municipio un mejor lugar para vivir.
E
n materia económica y social los gobiernos de Guadalupe Osuna Millán y Francisco Vega de Lamadrid están reprobados, pues en ambas administraciones se incrementó en un 21 por ciento la pobreza entre los bajacalifornianos, afirmó el economista Alejandro Díaz Bautista. El investigador del Colegio de la Frontera Norte, dijo que esa deficiente política económica de ambas administraciones estatales, provocaron que del 2008 a la fecha se haya incrementado en más de 175 mil, las personas que pasaron al nivel de pobreza. Hace siete años había 809 mil personas en esa condición económica, en el 2014 se incrementó a 984 mil 900, lo que representa un incremento del 21 por ciento de quienes son clasificados
La deficiente política económica de ambas administraciones, provocaron que del 2008 a la fecha haya aumentado en más de 175 mil personas en condición de pobreza.
como pobres, abundó el doctor en Economía por la Universidad de California.
EMPLEOS MAL PAGADOS
Agregó que ese aumento del número de pobres se ha dado por la falta de promoción de la inversión y porque las empresas que se han creado en los últi-
mos años son de empleos mal pagados. Indicó que no se observan acciones a corto y mediano plazo que puedan frenar esa tendencia y por el contrario con la depreciación del peso frente al dólar se agudizará todavía más esta situación al reducirse en términos reales el poder adquisitivo
Revisan inspectores el estatus de locales
de los bajacalifornianos. Díaz Bautista indicó que si se hace un promedio del crecimiento económico de lo que va del sexenio de Vega de Lamadrid se observa un resultado negativo, ya que si bien en este año ha habido un repunte durante el año pasado se tuvo un decremento en el desarrollo económico.
Quiere Felipe García Muñoz ser alcalde
Foto: Archivo / El Vigía
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
D
ebido a que negocios de la calle Primera han incrementado la “ocupación de la vía pública”, y en algunos casos se obstruye paso a peatonal, la Dirección de Catastro y Control Urbano, en coordinación con otras dependencias, revisa el estatus de cada uno de los negocios. Humberto Morales Ríos, titular de la dependencia refirió que a la fecha, 12 personas responsables de las terrazas se acercaron para regularizar su situación, de los cuales cinco lograron su permiso como corresponde. Al resto, dijo, les falta cubrir su recibo de pago y tenemos tres con observaciones. “Sabemos que se está generando más ocupación de la vía pública. Para atender el tema, este lunes sostuvimos una reunión con la Dirección de Comercio, Alcoholes y Espectáculos Públicos y con la Dirección de Seguridad Pública Municipal”, abundó. El funcionario mencionó que casos como Burgers & Ribs, El Corralito, El Pato, La Taberna, Le Queen, y El Mesón de Don Fernando,
Los negocios no deben obstruir el paso de los peatones.
son algunos de los negocios que están en la ultima etapa de regularización. Humberto Morales puntualizó que, “cualquier ocupación de la vía publica, requiere de la autorización, es decir, no necesariamente tiene que contar con infraestructura”.
VENTA DE BANQUETA
Al referirse a las llamadas “ventas de banqueta”, o comerciantes fijos, que sacan sus mercancías a la vía pública, indicó que sólo pueden hacerlo adosado a su local, es decir, pegados a la pared; tampoco pueden poner mo-
biliario, pues lo contrario es ocupación de la vía pública. El director de Catastro y Control Urbano advirtió que en los próximos días se verificará la zona y se iniciará con los procedimientos que sean necesarios. Sobre este proceso, explicó que el requerimiento debe ser atendido en un periodo de tres a cinco días, de lo contrario se aplica la sanción económica y se le vuelve a requerir para que en un término máximo de 15 días, atiendan a la autoridad. De lo contrario se procede a la suspensión de la actividad.
Julio Felipe García Muñoz, reconoció sus aspiraciones a convertirse en presidente municipal de Ensenada, sin embargo, declinó emitir otros comentarios por estar a destiempo y por el respeto que dijo, merecen otros de sus compañeros que también buscarían convertirse en alcalde. Además, dijo, “no quisiera abusar del puesto federal para promoverme para candidato. Soy respetuoso de los tiempos y seguramente todos los que hacemos política, aspiramos a ser alcalde de la ciudad”. Al ser cuestionado sobre si su trabajo como delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), afectaría su búsqueda por la candidatura, García Muñoz consideró que el no hacer su trabajo, sería malo y contraproducente. Los nombres de nombre de Julio Felipe García Muñoz y Alejandro Arregui Ibarra, son de los más mencionados como los “probables” candidatos a la presidencia municipal, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Además, funcionarios como Jesús Jaime González Agúndez, secretario general de Ayuntamiento, han expresado sus aspiraciones a gobernar Ensenada; otro de los nombres que se ha manejado entre los políticos del PRI, como aspirante a candidato por la alcadía, es el del diputado local, Marco Antonio Novelo Osuna.
Pierde sector pesquero por furtivismo
Foto: Archivo / El Vigía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Por diversos factores el sector pesquero bajacaliforniano ha perdido más de 200 millones de dólares de producción en lo que va del presente año, aseguró el presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Juan Morán Sánchez. Afirmó que no existe una política pública de apoyo al sector pesquero de la entidad y al preguntarle sobre los constantes decomisos que se están realizando en Baja California dijo que aunque siempre ha existido la piratería pesquera, las condiciones antes mencionadas la han incrementado.
La pesca ilegal contribuye a que se haya perdido más de 200 mdd de producción en el presente año.
“La pesca furtiva siempre ha sido un gran problema, pero ahora se ha atacado con ma-
yor ímpetu, pero sobre todo en la zona del Alto Golfo de California, pero también es por la
falta de ingresos de la gente”, argumentó el presidente de la Canainpesca. Mencionó como ejemplos la caída en la producción y los mercados de almeja generosa y de langosta, lo que ha provocado que algunos pescadores legales se queden sin medios para subsistir. Morán Sánchez habló también de la denuncia interpuesta en contra del secretario estatal de Pesca y Acuacultura, Matías Arjona, la cual dijo no ha tenido avances, por lo que se pretende recurrir a otras instancias para que se le dé seguimiento. El titular la Canainpesca declaró lo anterior durante una conferencia de prensa ofrecida durante la sesión del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada.
Espacio COMUNITARIO
Teléfonos de emergencia Cruz Roja Policía Municipal
066 060
Denuncia anónima 089 Bomberos 068
Atiende Profeco quejas vs Cespe Email: info@elvigia.net
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA
SANCIONAN EMPRESAS
P
ese al incumplimiento de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), de dotar agua a sus cuentahabientes y de la posibilidad de presentar denuncias colectivas, desde hace cuatro meses no se han interpuesto quejas ante la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco). El delegado de la dependencia, Julio Felipe García Muñoz, mencionó que en los casos que se han registrado, al conciliar, los usuarios recuperaron hasta el 20 por ciento del monto de las facturas giradas por la Cespe. Durante su exposición en el Foro Ensenada, el funcionario federal puntualizó que la Profeco tiene la facultad de revisar toda relación entre proveedor y consumidor. “Todo afectado por un mal servicio de un proveedor, puede presentar su
Así opinan nuestros lectores
Reactivan “cantina” en Playa Hermosa Fernando Grossman Buenas noticias, ¡mi voto para el PRI en las próximas elecciones!
Foto: Archivo / El Vigía
queja ante la Profeco, ya que el derecho del consumidor es que se le resuelva con satisfacción el servicio por el que paga. “Debido que el consumidor puede pedir que el daño sea resarcido hasta por un 20 por ciento de lo que pagó, sólo este año, la Profeco logró recuperar - por diversas quejas y servicios- 4 millones 66 mil 470 pesos” detalló. García Muñoz informó que la delegación de la Profeco continúa con distintos operativos de inspección; han representado mil 243 verificaciones y generado 347 detecciones irregulares que motivaron colocación de sellos. Entre las causas enumeró el no respetar tanto ofertas, precios, así como no tener los precios a la vista. Asimismo, dijo, se han registrado 8 mil 599 inmovilizaciones de productos en empresas que no cumplen con normas oficiales, proceso de etiquetado que no está en español, o que expiró la fecha de caducidad. Con relación a las quejas, informó que suman 2 mil 36, principalmente contra empresas como Nextel, Cablemás, Telcel, Disk, entre otras. Respecto a los operativos en gasolineras, expuso que en el 2014 se revisaron 11 mil 249, mientras que este año han sido en 305, resultando sancionadas 2 mil 21, de enero a agosto.
073 077
CESPE CFE
• Ensenada, B.C. • MARTES 1 de septiembre de 2015 • WWW. ELVIGIA.NET
• Tel: 120 55 55
En los casos registrados, los consumidores recuperaron hasta el 20% del monto de los pagos realizados por un servicio que no recibieron nmadrigal@elvigia.net
088 078
PFP Ángeles Verdes
Humberto Delgadillo Así andan las cosas en “casa” del señor Hirata, según no se da cuenta de lo que sucede. ¿Más claro? Antes había manifestado que era “necesario un escaparate” para que la gente tuviera una opción . Parece que a Hirata se le olvida que el gobierno municipal ya tiene registradas varias “opciones”, que prácticamente están en cada esquina: los llaman Oxxo. Abel Cervantes En todas las ciudades de este país hay algún lugar donde la gente se puede divertir. Tenemos muy buena vigilancia policiaca a comparación a otros, ¿de qué se asustan si la gente que toma está bien cuidada? No pasa nada cuando hay control.
Una fuerte esperanza Lis Jaime De verdad que eres admirable, amiga, Dios te llenó de una gran fortaleza y una enorme belleza física e interna. Dios contigo, ¿quién contra ti? A vencer el cáncer. Elo Mendoza Esa es la actitud de una guerrera, tu fe te llevará a la sanación.
Los usuarios han recuperado hasta el 20% del importe de las facturas giradas por la Cespe.
Nebulización contra el dengue no daña la salud
Detectan 6 casos de chikungunya
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net
bpacheco@elvigia.net
Foto: Benjamín Pacheco / El Vigía
Héctor Adrián Trejo Dozal, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, solicitó a la población que no tenga miedo de las nebulizaciones, pues el químico esta diseñado para afectar a los mosquitos y no daña la salud humana. Lo refirió ayer a la prensa, en torno a algunas quejas de usuarios de redes sociales quienes no entendían los horarios y la razón de que fueran desplegadas dichas medidas. Trejo Dozal refirió la reciente experiencia en la delegación de Isla de Cedros, sitio en el que nebulizaron 64 hectáreas; en primer lugar, las autoridades avisaron mediante un perifoneo. “Se le indica a la población que abran sus puertas y ven-
Foto: Benjamín Pacheco / El Vigía
ebido a que Baja California está en alerta amarilla por D los casos detectados de dengue y
La nebulización se lleva a cabo bajo previo aviso a los pobladores.
tanas porque va a pasar la unidad nebulizadora por sus hogares. “Se les dan instrucciones de que no cierren las ventanas porque de otra forma no penetra el insecticida”, comentó. El funcionario refirió que los brigadistas realizan las nebulizaciones al caer la tarde, además de que van identificados con gafetes de la Secretaría de Salud.
chikungunya, autoridades de Salud intensificarán las medidas preventivas en el puerto de Ensenada. Lo declararon tras la inauguración de la Segunda Jornada Nacional de lucha contra el dengue y chikungunya, en la que visitarán 45 escuelas de la localidad, además de que realizarán volanteos, y enseñarán a los niños los riesgos de tener agua estancada en los patios. Héctor Adrián Trejo Dozal, jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, explicó que la intención es enseñar a la población a mantenerse sana. “Estamos en amarillo y es una alerta. Es mejor en estos temas de salud alertar a la población. No causar pánico porque la realidad es que no estamos bajo un brote epidemiológico, pero sí informar que a través de esas medidas sencillas
Como parte de la jornada de lucha contra el dengue y chikungunya, enseñan a los niños los riesgos de tener agua estancada en los patios.
podemos evitar la enfermedad. “Habíamos hablado del dengue pero ahora hay chikungunya. Lo que tienen en común es es que es el mismo mosquito el que transmite la enfermedad. Esta Semana Nacional es con el propósito de intensificar acciones que comenzamos desde el mes de enero”, dijo.
VIRUS “EXTRANJERO”
El funcionario estatal aclaró que no hay casos autóctonos, es decir, casos de mosco infectado en el puerto. Han llegado casos importados y
son personas que vienen enfermas, prosiguió el titular, y en lo que va del año son tres de dengue y seis de chikungunya. “Contrajeron la enfermedad en otros estados pero ahora están en Ensenada”, afirmó. Sobre la Segunda Jornada Nacional, refirió que cuentan con 18 mil volantes para distribuir en el sector educativo, además de que estarán activas seis brigadas, cuatro de vectores y las demás de caravana de salud, así como el equipo de epidemiología.
TU OPINIÓN ¿Considera que su vivienda está preparada para las lluvias torrenciales que se esperan por “El Niño”?
Fotos: Joatam de Basabe/ Colaboración
MELISA NÚÑEZ Estudiante “Sí, excepto el baño”.
HERNÁN GALICIA Estudiante “No, porque está en un declive y podría inundarse”.
ADRIANA VALENZUELA Estudiante “Sí, pero hay un cuarto que aún no está impermeabilizado”.
SERGIO CEDANO Empleado y estudiante “Sí, está construida de bloque y concreto”.
NADYA SANDOVAL Estudiante “Sí, porque siempre nos preparamos ante estos casos”.
OLSYMAR COTA Estudiante “Sí, está impermeabilizada y tiene buen drenaje”.
MIREYA MARTÍN Estudiante “No, porque la lluvia se concentra afuera de mi casa”.
ÉDGAR AGUILAR Estudiante “No, porque considero que en general la ciudad no está preparada para fuertes lluvias”.
KARINA VILLARREAL Estudiante “No, porque no hay pavimento en mi colonia”.
GERARDO VARGAS Trabajador “Sí, le damos buen mantenimiento”.
ELIZABETH RAMÍREZ Estudiante “No, he tenido problemas en las últimas lluvias”.
JUAN AYALA Trabajador y estudiante “Sí, porque está cerca de un arroyo y considero que es buen drenaje”.
Reporte sus quejas, comentarios u observaciones a través de nuestra página de FACEBOOK.
TAMBIÉN NOS PUEDE LLAMAR AL 120.55.55 O ESCRIBIR A quejas@elvigia.net
MARTES 1 de septiembre de 2015
5
EDITORIAL
6
MARTES 1 de septiembre de 2015
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.
DESDE EL VIGÍA
INDICADOR POLÍTICO
Empeora economía de BC na encuesta de la empresa consulU tora Imerk, refleja que para un 70% de los bajacalifornianos su economía ha
empeorado desde el año pasado, como resultado de la devaluación del peso frente al dólar. Manuel Lugo Gómez, director de Imerk, aseguró que aunque la situación es similar en todo el estado, los municipios de Ensenada y Mexicali la afectación es del 80% sobre todo en personas mayores de 65. De los tres restantes, para dos su situación es igual al 2014 y sólo para uno ha mejorado, subiendo esto último a tres en los jóvenes de 18 a 25 años. “La devaluación del peso ha perjudicado a ocho de cada diez habitantes del estado, existiendo una mayor afectación en los habitantes de Mexicali, así como en las personas de 46 a 65 años. Sin embargo existe un 8.2% que se ha visto beneficiado con el incremento del valor del dólar, subiendo a 15% en Tecate, así como a 14.5% en los jóvenes de 18 a 25 años”, agregó. Respecto a los gastos e ingresos en dólares de los bajacalifornianos, la encuesta arrojó que en tres de cada diez hogares “tienen gastos fijos en dólares”, principalmente en Rosarito (40.0%), seguido por Tecate (32.5%), Tijuana (29.2%), Mexicali (23.3%) y Ensenada (16.7%). Con base en los resultados de la encuesta, Lugo Gómez refirió que tres de cada diez habitantes de Baja California acostumbran comprar con regularidad en Estados Unidos, proporción que sube a cuatro en Mexicali y Tecate, así como a cinco en los jóvenes de 18 a 25 años. “Creemos que ante la presente devaluación sus hábitos cambiarán, de cada diez personas que compran en el vecino país seis piensan incrementar sus compras en México, principalmente en Ensenada y Tijuana, así como en las mujeres y los jóvenes de 18 a 25 años, subiendo inclusive a siete en las personas mayores de 65 años”, expresó. “Entre el impacto del aumento del IVA en la frontera y la actual devaluación, en este momento seis de cada diez habitantes de Baja California consideran que la afectación por el aumento del IVA ha sido mayor, proporción que sube a siete en Tecate y Tijuana, así como en las personas mayores de 65 años. Fuente: Imerk
Contáctenos El Vigía, Periodismo con la Gente MARTES 1 de septiembre de 2015 Publicación diaria II Época, No. 4571 CONMUTADOR
120•5555 SUSCRIPCIONES:
Ext: 1060, 1061, 1062
Clasificado Circulación Publicidad
1037 1050 1024
CARLOS RAMÍREZ
POR EL MOSQUITO
RESPUESTAS
D
espués de un fin de semana de contrastes en esta ciudad, donde por un lado se obtuvo una importante certificación internacional como puerto verde, pero por otro el propio secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que no habrá marcha atrás en la reclasificación de la carretera libre Tecate-Ensenada, que prohíbe la circulación de camiones de carga por esa ruta, ayer el sector empresarial exigió al Gobierno del Estado, Congreso local y Ayuntamiento, que atiendan y resuelvan la problemática que mantiene en el estancamiento la economía del municipio más grande del país desde hace décadas. Los organismos del sector privado agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, que preside Adrián Olea Mendívil, enumeraron las obras de infraestructura que todavía no rebasan el papel, siendo la prioridad garantizar el abasto de agua, una situación que ya hizo crisis. Habrá que es- Adrián Olea tar pendientes de Mendívil las respuestas del gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, de los diputados locales y del alcalde Gilberto Hirata Chico, porque los silencios prolongados jugarán en su contra.
NADIE SABE PARA QUIÉN TRABAJA
El periodista Jaime Flores Martínez, autor de la columna Cicuta, refiere en su último artículo que el ex candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Baja California, Felipe Ruanova Zárate, paradójicamente estaría a punto de “convertirse en el redentor de aquellos que aspiran a convertirse en candidatos independientes el próximo año. ¡Qué ironía! ¡Ruanova trabaja para los ambiciosos!” Flores Martínez refiere que “el abogado Ignacio Anaya Barriguete, asesor jurídico Ruanova, está decidido a desnudar la inconstitucionalidad de la Ley Electoral aprobada por los diputados bajacalifornianos. A través de su abogado, el señor Ruanova subraya que además de entorpecer la legítima aspiración de los ciudadanos que aspiran a ser candidatos independientes, esta ley está viciada de origen. Sin ser especialista en derecho, el sentido común muestra desconcierto al saber que -inexplicablemente- la Ley Electoral no fue promulgada por el gobernador Francisco Vega de Lamadrid como debió ser. ¡Si el gobernador no la promulgó entonces no existe! ¡La Constitución de BajaCalifornia resalta que promulgar leyes y publicarlas corresponde je en Milán, Italia) la persona que firmó esta ley y ordenó publicarla fue el secretario general de gobierno Francisco Rueda Gómez. ¡Eso es ilegal! Si bien el secretario general de
Editorial El Vigía, S.A. de C.V. Av. lópez Mateos #1875 Zona Centro
OSUNA en El Vigía
DIRECTORIO Santiago Garín Walther | Director general Enhoc Santoyo Cid | Coordinador editorial Mauro Bojórquez Gastélum | Gerente administrativo Adriana Ramírez Zepeda | Jefa de ventas Ana Salgado de Anda | Coord. Diseño Editorial
REDACCIÓN GENERAL SOCIALES/ESPECT DEPORTES/RPM NACIONAL/MUNDO SUPLEMENTOS ESP. FOTOGRAFÍA
1090/1099 1075 1034 1093 1032 1033
CONSEJO EDITORIAL Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra Sra. María Eugenia Campuzano Agr. Román Diego Diez Ing. Jaime Fernández Ruiz M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe Ing. Luis Guevara Escamilla Lic. Miguel Lanz Pérez
Lic. Armando León Ptacnik Sra. María del Rosario Mejorado Quim. Teresa Olvera Torres Don Heberto Peterson Legrand Don Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez Vidal Ing. Alejandro Treviño Cueva
Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press. Número de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certificado de licitud de título: 14279. Certificado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036
gobierno debe atender asuntos urgentes durante la ausencia del gobernador, también es cierto que no está facultado para promulgar Leyes”. “(…) Además de subrayar la ilegalidad cometida por el Secretario General de Gobierno Francisco Rueda Gómez y de la oficial mayor Loreto Quintero, el recurso también desenmascara la actitud asumida por el Instituto Estatal Electoral al impedir el registro de Ruanova como candidato independiente. Con su acostumbrada gesticulación, Felipe Ruanova sonríe al reconocer que este recurso judicial puede beneficiar a unos 175 ciudadanos que buscar en participar como candidatos independientes en la elección del próximo año. ¡No le hace que se beneficien! el asunto ese encuerar las ilegalidades cometidas por nuestras autoridades. El abogado Anaya estima que el Tribunal Colegiado resolverá a favor de su cliente, lo que marcaría un precedente que sería de enorme ayuda para la creación de una verdadera democracia”, concluye el columnista avecindado en Tijuana.
DARÁN VOZ A CLOUTHIER
Manuel Clouthier, uno de los dos diputados independientes en esta nueva legislatura, hará uso de la tribuna de San Lázaro este martes 1 de septiembre en la sesión en la que los partidos fijarán su postura sobre el Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. La junta de coordinación política de la Cámara baja acordó dar un espacio al sinaloense para expresar su punto de vista, como el que tendrán los representantes de cada una de las ocho fracciones parlamentarias. “Al diputado de origen independiente le expresamos todo nuestro respeto y consideración”, dijo César Camacho Quiroz, coordinador del PRI y presidente de la Junta, y adelantó que existe un acuerdo para re- Manuel Clouthier visar las leyes que actualmente no dan espacio a los sin partido. Clouthier, quien ganó por el distrito 5 de Culiacán, celebró la decisión. “Entienden muy bien que México está cambiando”, dijo.
¿SERÁ?
El dirigente del PAN, Ricardo Anaya, anunció la creación de una nueva comisión anticorrupción en su partido y advirtió que no habrá tolerancia hacia ningún militante. “El diseño es el mismo, necesitamos órganos autónomos e independientes para investigar con objetividad y, sobre todo, para sancionar con severidad a quien cometa un acto de corrupción”, expuso. Por otra parte, agregó que el PAN sacará adelante las reformas secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción en el Congreso.
La crisis de EPN es de todos: oposición sin alternativas n el análisis del tiempo político E del Tercer Informe Presidencial, la característica más significativa ha
sido la crítica a la coyuntura, pero sin analizar la parte más importante de esa crisis: la oposición ha sido incapaz de construir una alternativa. Y se trata de la misma oposición que contribuyó a las reformas estructurales a través de su participación en el Pacto por México y de sus votos a favor o en contra en las sesiones de las dos cámaras del congreso. Y es la misma oposición que no supo vender su propuesta en las pasadas elecciones legislativas del 7-J porque la alianza PRI-Verde-Panal logró la mayoría absoluta para terminar de redactar las leyes secundarias de las reformas. ¿En verdad el gobierno federal y el PRI chamaquearon al PAN y al PRD en el diseño de las reformas o las reformas fueron una oportunidad para la modernización? El retiro de la oposición de los mecanismos de funcionamiento de las reformas promovidas por el Pacto por México no fue sino una muestra de irresponsabilidad política y electorera del PAN y del PRD. El corte de caja del tercer informe de gobierno tiene dos escenarios: una evaluación de medio sexenio en cuanto a saldos negativos y críticos y/o la posibilidad de construir un acuerdo plural para la segunda mitad o romper la posibilidad de acuerdos y apostarle a la fragmentación de reformas todavía indispensables. La impresión que se tiene del deterioro político, económico y social del país radica en la certeza de que las tres principales fuerzas nacionales --PRI, PAN, PRD y su desprendimiento, Morena-- carecieron de un modelo político para entender y procesar la transición del 2000. Los modelos teóricos de las transiciones --sobre todo de Leonardo Morlino y Robert Dahl- señalan procesos continuados; la victoria del PAN el 2 de julio del 2000 culminó la transición democrática porque permitió una alternancia sin violencia ni rupturas. La lección de la transición mexicana debe ser motivo de análisis de fondo: el PRI y la oposición celebraron la democracia con elecciones libres que permitieron la alternancia, pero ignoraron o no se atrevieron a instaurar un nuevo sistema/régimen. La crisis política, económica y social que todos citan y documentan en el contexto del tercer informe presidencial es, así, corresponsabilidad de las tres principales fuerzas políticas. Todos critican ahora el llamado fracaso de la reforma petrolera, la ineficacia de la reforma fiscal, el fiasco electoral y la caída del PIB, pero PRI, PAN y PRD --con votos de legisladores hoy en Morena-- fueron los responsables de la aprobación de esas reformas. Y lo peor de todo es que PAN, PRD y Morena critican al PRI por las crisis y anuncian desde ahora la derrota en el 2018, pero sin que alguna de esas tres fuerzas de la oposición haya presentado una alternativa funcional o medio viable para cambiar el rumbo del país o la reconfiguración del sistema económico. De ahí que la verdadera caracterización de la crisis mexicana no tiene que ver con los resultados magros de una estrategia de desarrollo avalada por todos los partidos, sino que esa crisis en casi todas sus variables es producto de la falta de una alternativa real; PAN, PRD y Morena proponen ajustes de coyuntura, de ritmos y de aplicaciones; pero es la hora en que la oposición ha sido incapaz de diseñar un nuevo modelo de desarrollo y una nueva política económica para salir del estancamiento y romper con los ciclos depresivos importados. Más aún, la oposición ha sido inepta hasta para proponer un programa contracíclico de corto plazo. La crítica a la crisis de mediados de sexenio debe enfatizar las insuficientes propuestas del gobierno del presiente Peña Nieto, pero también debe de subrayar que la principal crisis mexicana es la crisis de ausencia de opciones o alternativas. El ejemplo se localiza en las entidades que gobiernan el PRI y el PRD donde se aplican las mismas doctrinas del gobierno federal. Y si se quiere ir más allá, el país parece condenado a padecer el dominio intelectual, sistémico y estructural del PRI porque hasta la academia se ha dedicado a la crítica fácil de cifras pero también sin proponer alternativas de desarrollo. http://indicadorpolitico.mx carlosramirezh@hotmail.com @carlosramirezh
EDITORIAL
MARTES 1 de septiembre de 2015
7
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio. D E P O L Í T I CA Y C O S A S P E O R E S
Palabra de lector
ARMANDO FUENTES AGUIRRE
Denuncia falta de salvavidas
T
A quien corresponda Soy el Ing. Alejandro Vega Picazo, de 23 años y relato la situación por la que pasé el pasado 30 de agosto en la playa de la lengüeta arenosa. Aproximadamente a las 17: 30 horas un joven de 21 años estuvo a punto de ahogarse, yo no me había percatado de la situación hasta que un amigo del joven se acercó a mí en busca de auxilio. Al ver a la persona luchar por su vida alrededor de 500 metros de la orilla de la playa entré al mar con un tubo de llanta de tractor, ya que no vi ningún salvavidas porque la playa no cuenta con ello ni algún tipo de ayuda en caso de emergencias. Al estar mar adentro y ver al joven en esa situación tan desesperante me comencé a conmocionar por la seguridad de ambos en caso de que yo también pudiese llegar o regresar sano y salvo con dicha persona. Para esto ya se había llamado a emergencias en busca de ayuda para que nos auxiliara la Marina o las autoridades capacitadas para estas situaciones. Mi intento por llegar al joven fue fallido por las fuertes corrientes, al llegar a la última columna de olas era difícil traspasarse con este tipo de accesorio de ayuda con el que contaba y decidí regresar en busca de alguna tabla de surf o buggy board para la mayor seguridad del joven y mía. Al salir de la playa un joven de nombre Nuri Matus Suárez corrió al mar a rescatar a la persona en su desesperación, yo por mi parte volví a dar aviso a emergencias, posteriormente volví a mar junto con mi primo Juan José Sánchez Arce, quien también se unió al rescate, mientras que más de 150 personas que se encontraban en la playa se encontraban inmóviles por la impotencia de no poder hacer algo por ayudar, ya que tal vez muchos no saben nadar bien o no contaban con la seguridad de que alguna ayuda de emergencia por parte del gobierno aparecería y no se animaban a arriesgar sus vidas. Por mi parte hice el intento de llegar al joven y hacer lo posible por salvaguardar su vida, pero la persona que llegó primero con el joven y quien le dio un soporte con su buggy board fue Nuri Matus, posteriormente llegue para brindarle apoyo. El joven de 21 años llegó sin energía a orillas de la playa después de más de 15 minutos de luchar por su vida. Una vez que el joven estaba en tierra firme, 5 minutos después aproximadamente aparecieron dos policías municipales con cero sentido de emergencia. Ambos llegaron caminando sin preocupación alguna y sin información de si la ambulancia ya estaba cerca o no. Desconozco el nombre del joven rescatado o algo de la familia de él, sólo sé que no esperaron la ayuda médica y ellos mismos se lo llevaron al hospital más cercano quiero pensar. Fuentes confiables me dijeron que hubo una respuesta de la Marina que decían que se encontraban en otro rescate y no podían atender al llamado en ese momento. Exijo a las autoridades correspondientes para que gestionen y realicen un proyecto donde se localicen sistemas de emergencias para estas playas de Ensenada. Ya que como esta playa que se encuentra sin salvavidas, también están en estas condiciones Joya Beach, Faro Beach y demás playas las cuales son muy visitadas por ciudadanos ensenadenses y turistas de fuera como Mexicali, Tijuana, Tecate y hasta del país vecino.
odos han visto al fantasma, menos yo. ¿A qué se deberá eso? Quizá del mismo modo que algunos no captan los colores yo no capto los fantasmas. A lo mejor una nube de espectros vuela sobre mí y ni siquiera me doy cuenta. Espero que si alguno me saluda al pasar y no le contesto no me lo tome a mal: no es por descortesía; es que no lo veo. Si tropezara con él le diría: “Usted perdone”. Pero ¿a dónde dirigiría mi disculpa, si lo único que veo es la realidad? Mis amigos y familiares hablan del fantasma, y yo no puedo intervenir en su conversación. Uno de mis hermanos cuenta que lo vio leyendo un libro a la luz de la luna. Incluso alcanzó a leer el título del volumen: “Los náufragos del Liguria”, por Emilio Salgari. El título no me dice nada, pero el nombre del autor sí. Recuerdo que la revista “El mensajero del Corazón de Jesús” reseñó la muerte del escritor, quien se suicidó cortándose la yugular con una navaja de afeitar. Justo castigo de Dios fue esa horrenda muerte, decía la publicación, para quien puso tanto veneno en la mente de los niños y los jóvenes con sus libros de imaginación. Yo, lo mismo que el fantasma, leí a Salgari, y no recuerdo haber sufrido los efectos de su veneno. Quedaron sólo en mi memoria frases como: “¡Huyamos hacia los arrecifes!” o: “¡Firme en
el timón, Yáñez!”, pero no creo que sean venenosas. Un cierto amigo mío también miró al fantasma. Dice que estaba cantando la canción “Toda una vida”, un bolero tan popular que al parecer hasta los fantasmas lo conocen. Por él se puede sacar la edad del espectro: debe pasar ya de los 70. Para un fantasma esos no son muchos años. He oído decir que algunos -la Llorona, por ejemplo- tienen ya varios siglos de mostrarse a los humanos. Otros, como el Judío Errante, vagarán por siempre. En sus mansiones los ingleses tienen inventariados fantasmas de dos o tres centurias. Algunos viven dentro de las armaduras, o atrás de los gobelinos que cubren las paredes, y únicamente salen por la noche para asustar a algún turista que alquiló la habitación con ese propósito, el de ser asustado. Los fantasmas ingleses son muy puntuales, lo mismo que los ingleses que no son fantasmas, y nunca faltan a sus obligaciones. Pero volvamos al espectro que no he visto y que todos han mirado ya. No sé si creer lo que alguien me contó de él: lo vio una noche acariciando a una mujer. Y la mujer no era espectral: era de carne y hueso, como lo prueba el hecho de que el fantasma le tocaba los pechos y le ponía luego la mano entre las piernas. Unas noches después quien lo miró haciendo eso lo sorprendió también -es un decir, porque el espectro no se dio por sorprendido- haciéndole el amor a otra
MIRADOR
MANGANITAS
l último texto de Malbéne inquietó E incluso a sus partidarios. Escribió uno de sus más acerbos críticos: “Esto no es
teología. Es algo peor: es poesía”. He aquí ese texto: “Me pregunto si son azules las flores del plúmbago. “En todo caso serían un poco azules, algo azules, vagamente azules. Tendrían una cierta vocación de azul que no se habría cumplido a cabalidad. Las flores se habrían enamorado del azul, y el azul no les habría correspondido. “Yo amo al plúmbago, que es azul y no es azul. Y es que me parezco a él. Soy y no soy al mismo tiempo. Tengo su misma indeci-
sión, su misma vaguedad. Quise llegar a la virtud y no puede alcanzarla. Quise abrazar el pecado, y éste me rechazó por no juzgarme digno de él. “Y así voy por la vida, un pie puesto en el bien y otro en el mal, a veces de la mano de un ángel; otras siguiendo a un demonio. “¿Cómo terminaré? Lo ignoro. Quizá empezando nuevamente”. Un amigo del filósofo le dijo: -No entiendo la última línea de tu escrito. Respondió Malbéne: -Yo tampoco.
CURRY en El Vigía
Tecnología ¿Para qué? esde D hace algunos años tras la llegada
MA. CRISTINA ÁLVAREZ-ASTORGA
Como México… …no hay dos: hay más. Punto y aparte.
dinariez, simpleza). Por ejemplo, ahí tiene usted el México esencial de Manuel M. Ponce (1882-1948). Sin ir más lejos y de Tín Marín de Dó Pingué, píquele usted a su Balada mexicana para piano, hermosa pieza estrenada en 1914. http://bit.ly/1NJ5Nob Es de la época del su primer Concierto para piano y orquesta y de sus dos Rapsodias mexicanas, cuando estaba apenas en sus treintaytantos productivos años. Podríamos decir que se trata de una pieza mitad en forma de durazno y mitad en forma de pedido. Ajá, porque el primer tema sale de la exquisita canción “El Durazno” y el segundo sale de otra que se llama “Acuérdate de mí”. Perdone usted los chistoretes. Perdió el Toluca. En casa. Áuch. Eso precisa una buena canción mexicana, con la condición de que sea alegre. Aprovecharé que la Balada mexicana de Ponce me recordó “El Durazno” y nos lo recetaré, en la impecable interpretación del joven Pedro Infante. Advierta usted la picardía con la que canta “Me he de comer
¡Hasta mañana!...
DAVID NOCEDA LEÓN
BAÚL DE MANÍAS
un durazno, desde la raíz (sic) hasta el hueso, no le hace que sea güerita, será mi gusto, y por eso…” Luego derrítase usted con la dulzura de esa voz que entona “La voy a ver, la voy a hablar (sic) para un asunto particular… La he de decir (sic), la he de jurar (sic y sic) que hasta la muerte yo la he de amar”… Luego disfrute el intermedio musical, con un mariachi fantástico (sin crédito), aspire profundo y cante el Bis con the one and only Pedrito. N´hombre. Es una maravilla mexicana hasta las cachas y por los cuatro costados. ¡Í ñór! ¿Que qué? ¿Ganó el León? ¡Pues Grrr-grrr y ajúa! http: //bit.ly/1Vsv2w5 “Me he de comer un durazno” me recuerda conveniente e irremediablemente “Me he de comer esa tuna”… Ambas son anónimas (o sea, frutos del ingenio popular) y divertidas... La de la tuna, si le hago caso a la versión que sale en la película homónima de Don Miguel Zacarías (1945) comienza con unos versitos muy simpaticones que dicen “Yáááááá, jááá, jáááá, jáááááy (bueno, ése es el gritito de cajón)…glúb-glúb-glúb (esos son los
“. Tomaron posesión los diputados.”. Un crítico singular expresó muy a su modo: “Y en verdad eso no es todo lo que ellos van a tomar”.
HABLEMOS DE FRENTE
Ing. Alejandro Vega Picazo 646 163 19 26
ver, Corcheíta, A síguele sin caer en la perogrullada (chabacanería, or-
mujer, ésta de ojos rasgados y carnosos labios, lo cual le daba un cierto aire a Sophia Loren. El testigo le reprocha al fantasma su afición a las mujeres, pues lleva anillo de casado, y esos devaneos extraconyugales no hablan bien de él. Aun así hay quienes dicen que el fantasma se persigna al empezar sus andanzas nocturnas, y que hace una leve inclinación de cabeza cuando pasa frente a una estampa del Sagrado Corazón. ¿Quién lo entiende? No me parece muy serio un espectro que canta boleros y hace el amor fuera de matrimonio, y que sin embargo conserva ciertas devociones religiosas. Si alguna vez me topo con él le pediré que me explique esa contradicción. Pero será difícil que lo vea. Tratándose de fantasmas, ya lo dije, soy daltónico. En tiempos de la niñez entraba con mis amiguitos en casas abandonadas de tiempo atrás, en ruinas ya. Ellos veían en los aposentos sombras, bultos, llamas que se encendían y apagaban, y yo no veía nada. Oían gemidos, chocar de cadenas, siniestras carcajadas, y yo nada escuchaba. Y sin embargo he tenido siempre buena vista y buen oído. Por eso ahora me preocupa no ver ese fantasma que todos los demás sí ven. La noche de ayer se me fue en blanco tratando de encontrar una explicación a ese fenómeno. Se me ocurrió una teoría, pero la deseché inmediatamente porque me asustó el solo hecho de imaginarla. El fantasma soy yo. FIN.
tragos de tequila directo de la botella, pues la escena se desarrolla en una cantina)…Ya se cayó el arbolito donde dormía el pavorreal (dos veces) y ahora dormirá en el suelo (tres veces)… como cualquier animal”… Estos versitos y otros que siguen (“L´águila siendo animal, se retrató en el dinero… para subir al nopal… pidió permiso primero”) los cantan muy bonito la agraciada Amanda del Llano y el trío “Los Calaveras”… La segunda parte de la canción se la revienta el Charrocantor (así con mayúscula porque es mi novio Jorge). Después de “Guadalajara en un llano, México en una lagunaaaa, me he de comer esa tuna, etc.” agrega: “Dicen que soy hombre malo, malo y mal averiguado… porque me comí un durazno de corazón colorado”…. Y de vuelta al durazno, tantán: http: //bit.ly/1Fd7IcB Mejor me voy a ver completa esta auténtica joya del cine mexicano. Viene con una muy buena dosis de música mexicana. Buen provecho, comper, gracias. Abuuuur. bauldemanias@hotmail.com
del internet y el apogeo de las iniciativas sociales, han surgido cantidad inmensa de plataformas para fomentar la participación ciudadana. En algunas de éstas, las peticiones de firmas para denunciar, exigir o transparentar acontecimientos políticos se han convertido en una necesidad para la consolidación democrática frente al exceso de corrupción y la falta de espacios que indaguen el quehacer de los funcionarios públicos más a fondo. Una de estas plataformas conocida como Artículo 19, ha logrado poner en jaque y evidenciar los abusos de poder por las autoridades de todo el mundo, no sólo de México. Pese a las miles de firmas que se consiguen por los ciudadanos diariamente sobre diferentes asuntos, los gobernantes de nuestro país siguen sin apreciar los intentos tecnológicos que buscan revalorizar el papel de la sociedad en el sistema político. En la última década, denuncias sobre los feminicidios en Juárez, la guardería ABC, los desaparecidos y la violencia durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa fueron manifestados en estas nuevas alternativas de esclarecimiento público. Sólo en los tres años de Peña Nieto las denuncias internacionales se han triplicado ante los excesos de autoridad o la persecución a los periodistas, sin sumar las más de 70 mil víctimas de la delincuencia organizada. Hace algunos días, en Artículo 19 se exigió a la Procuradora General de la República, Arely Gómez González, y al titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), Ricardo Nájera Herrera, consignar a los responsables del hostigamiento contra
varios medios de comunicación por parte de personajes del PRI y Televisa. La denuncia cuenta actualmente con más de 30 mil firmas y las autoridades no apuestan a darles solución o posturas a los ciudadanos. Uno de los grandes defectos de nuestra sociedad, es el hartazgo sin voluntad de cambio y es que en más de diez años no hemos logrado organizarnos con mayor magnitud para exigir justicia o freno a la corrupción. Muchas de las manifestaciones provenientes de los frentes universitarios terminaron por desvirtuarse o incluso acabaron cediendo a los intereses ajenos. Casi nadie recuerda hoy en día a #YoSoy132 y ni hablar de los nombres de los involucrados, sería imposible identificar sus rostros por la escasa memoria que nos caracteriza. El verdadero punto a discutir, es que la tecnología no ha logrado beneficiar ni colaborar adecuadamente en el desarrollo democrático del país. A diferencia de otros países, utilizamos la tecnología para aislarnos en la comedia épica de lo que sucede, olvidamos los hechos, el contexto social y económico que vivimos sólo para pacificar ese viejo refrán de que “México siempre será así”. El internet y los dispositivos móviles han paralizado nuestra capacidad de análisis y aportación teórica, conforme pasa el tiempo los jóvenes se desinteresan en su estado, su historia o hasta sus seres cercanos. Antes de que sea tarde y la globalización nos absorba sin oportunidad de opinar, actuemos aprovechando los medios y plataformas que formalizan la participación ciudadana, es época de cambio y tenemos la obligación primordial de acoplarnos a ésta para mejorar la educación y todo lo que se deriva de ella. De no entenderlo, poco quedará de nosotros. @DavidNoceda1
INFORMACIÓN GENERAL
8
Capacita el Cicese sobre mareas rojas Estudiantes de universidades nacionales y uno de Perú, participan en el curso de Florecimientos Algales Nocivos
Foto: Cortesía
Las notarías rebajarán el costo de sus testamentos.
Comienza mes del testamento Mexicali, B. C.
Ensenada, B. C.
C
Foto: Cortesía
Foto: Archivo/El Vigía
REDACCIÓN/EL VIGÍA
REDACCIÓN/EL VIGÍA
on la participación de 20 estudiantes provenientes de Oaxaca, Veracruz, Campeche, Ensenada y una de Perú, comenzó ayer en el Centro de Investigación Científica y Educación Superior (Cicese), el primer curso intensivo sobre Florecimientos Algales Nocivos, en el que participan instructores de seis instituciones académicas nacionales, y que es organizado por la Red Temática sobre Florecimientos Algales Nocivos (RedFAN). De acuerdo a lo informado por Ernesto García Mendoza, investigador del Cicese y coordinador de la red, esta agrupación académica ya ha organizado talleres y simposios, pero “vimos que era necesario tener un curso emblemático que integrara todo o parte de lo que estamos haciendo los investigadores que formamos la red, para dar a conocer los avances que logramos en investigación y en el conocimiento de la temática, a alumnos de posgrado y pregrado (licenciatura) que tengan interés en hacer tesis sobre esta materia”. Indicó que quieren mantenerlo como emblemático, es decir, que se organice cada año asociado en diferentes sedes. “En esta
MARTES 1 de septiembre de 2015
El curso concluirá el 5 de septiembre y es impartido por investigadores del RedFAN.
ocasión se está impartiendo en el Cicese, cuyo posgrado en Ecología Marina ya lo reconoció, pero queremos que otros posgrados también lo reconozcan y que pueda brindarse como curso itinerante en el país. Que los años siguientes pueda impartirse en la Universidad del Mar, en Oaxaca, o en el Cibnor, en La Paz, e incluir siempre estudiantes de diferentes localidades”.
TALLER INTENSIVO
El curso es intensivo. Se llevará a cabo hastas el viernes 5 de septiembre en instalaciones del Cicese. El temario incluye aspectos de ecología, taxonomía, métodos de muestreo, toxinología, regulación y normatividad.
Participan como instructores Mary Carmen Ruíz de la Torre (UABC), José Luis Peña Manjarrez (Cet del Mar, Ensenada), Érick Núñez Vázquez (Cibnor), Sonia Quijano Scheggia (Universidad de Colima), Ernesto García y David Rivas Camargo, del Cicese y José Ake Castillo, de la Universidad Veracruzana, quien se encargó de estructurar el curso. Las clases son mayormente teóricas, aunque habrá una parte práctica que incluye una salida de campo para enseñar métodos de muestreo y de estudio de florecimientos algales nocivos, además de que en laboratorio se realizará una práctica para enseñar el efecto de las ficotoxinas y su medición.
Revisan legisladores iniciativa para ciclistas REDACCIÓN/EL VIGÍA
Foto: Archivo/El Vigía
Como parte de las acciones para garantizar la seguridad del patrimonio familiar, así como para fortalecer la economía de la población, a partir de este 1 de septiembre entra en vigor el decreto que establece la reducción de los costos por honorarios en las Notarías Públicas del Estado y la condonación por el pago de los derechos por servicio de revisión y resguardo de aviso en el otorgamiento de disposición testamentaria que se realiza ante la Secretaría General de Gobierno. Lo anterior lo informó el Secretario de Planeación y Finanzas, Antonio Valladolid Rodríguez, quien señaló que estos esfuerzos forman parte de la campaña “Septiembre, Mes del Testamento”, en la cual, el ejecutivo estatal en coordinación con el Colegio de Notarios del Estado acordaron establecer un arancel de 850 pesos por costo de honorarios notariales, cuando se trate de personas de escasos recursos que sean propietarios de un solo inmueble, o bien, que el testador designe un solo heredero o la herencia se estipule por partes iguales. Dicho decreto también establece que se eximirá del 100 por ciento del pago de los derechos que se generan por la prestación de servicios de revisión y resguardo de aviso de otorgamiento de disposición testamentaria, para su registro posterior, proporcionado por conducto del Archivo General de Notarías.
APOYO A PERSONAS
Valladolid Rodríguez puntualizó que el gobierno del estado ha buscado mecanismos que promuevan la realización de este documento que da la certidumbre de los bienes adquiridos y seguridad del patrimonio familiar de los heredados, por lo cual, invitó a la población en general para aprovechar estos beneficios que estarán vigentes durante todo el mes de septiembre.
Ensenada, B. C.
P En Ensenada hay 778 vacantes en empresas.
Difunde Sedeco oferta laboral REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
La Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), difunde opciones laborales de las diferentes empresas de la localida, mismas que tienen 778 vacantes para que las personas que no cuentan con empleo o quieren mejorar el salario, puedan obtener una oportunidad económica. Jesús del Palacio Lafontaine, delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico, comentó que es compromiso apoyar a las personas que buscan empleo a través de la vinculación laboral, motivo por el que dicha encuesta funciona como bolsa de trabajo y permite que el buscador ahorre tiempo y dinero en traslados para solicitar una plaza. Dijo que en esta ocasión se tiene una lista de 649 empleos disponibles para personas con o sin experiencia, como meseros, cajeros, cocineros, operadores de máquina de coser, telemarketing, guardia de seguridad, soldador, lavador de carros, choferes, ama de llaves, tornero y secretaria.
PLAZAS DISPONIBLES
El funcionario estatal indicó que hay un total de 129 vacantes muy específicas para profesionistas, entre las plazas se encuentran los puestos para contador, gerente de plaza, ingeniero de manufactura, mecánico industrial, contador público, ingeniero de calidad, desarrollador web y supervisor de producción. Algunas empresas que ofrecen empleo son Hutchinson Seal, Coral y Marina, Fender, Comercial de Carnes Frías del Norte, Honda Optima, Agencia Aduanal Rodríguez, Hemtack, ICU Medical, Agencia Mazda, Interceramic, Coliman Frutas Finas e Infraestructura y Servicios Portuarios. Para más información de las vacantes ofertadas, pueden comunicarse a Sedeco al teléfono 172-30-36, para que la lista sea enviada al correo electrónico del interesado.
ara fomentar el uso de la bicicleta y proteger al pedalista, el pasado 9 de julio del año en curso, los diputados Juan Manuel Molina y Francisco Alcibiades García, presentaron ante el pleno del congreso del estado, una iniciativa de ley, misma que actualmente está en revisión de consultoría legislativa. A esta propuesta presentada por la fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano, se sumaron los diputados: Nereida Fuentes González y Marco Antonio Novelo Osuna (PRI), Rosa Isela Peralta (PAN), Alberto Martínez Carrillo (Panal), Rodolfo Olimpo Hernández (PH) y Julio César Vázquez Castillo (PT). Tal iniciativa fue turnada el 9 de julio ante el pleno a la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que preside el Felipe de Jesús Mayoral Mayoral y solicitando opinión, a la comisión de Juventud y Deporte que preside Miryam Ayón Castro. El pasado 25 de agosto, Juan Manuel Molina, presentó una adición a dicha iniciativa en la que se muestran adecuaciones y modificaciones sustantivas, la cual se encuentra validada por representantes de asociaciones y agrupaciones de ciclistas. Actualmente la iniciativa de ley así como la agenda jurídica a la misma, se encuentra en revisión de consultoría legislativa a fin de emitir el dictamen para que en consecuencia, se lleve a cabo la reunión de la Comisión de Desarrollo Metropolitano para su votación respectiva y de ser votada favorablemente, presentarla ante el pleno para su votación.
Foto: Cortesía
Periodistas de la revista Forbes México estuvieron cuatro días en Baja California. La iniciativa de ley de uso de bicicleta y protección al pedalista está en revisión.
POSIBLE APROBACIÓN
De acuerdo a la consulta realizada y al trabajo desarrollado por el órgano legislativo jurídico, se contempla que dicha iniciativa de ley, sea presentada aproximadamente en este mes ante la comisión dictaminadora y de ser votada favorablemente, se llevara al pleno entre los meses de septiembre y noviembre. La única consideración que podría retrasar este plazo tentativo, es que la iniciativa no esté debidamente aceptada por las distintas organizaciones de ciclistas a nivel estatal, y de ser el caso, si se presentan observaciones o consideraciones al proyecto, se aplazaría su análisis y votación.
Definen acciones preventivas ante posible arribo de “El Niño” REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
Ante el inminente arribo del fenómeno “El Niño” a Baja California, que traería fuertes lluvias a la región, autoridades de los tres órdenes de gobierno que participan en el Consejo Estatal de Protección Civil, fueron convocados para unificar esfuerzos y estar preparados ante cualquier contingencia que se pudiera presentar. En el marco de la sesión del consejo ante autoridades militares, alcaldes, delegados federales, representantes diversas dependencias estatales, instituciones académicas, así como de los cuerpos de Bomberos y Protección
Civil, entre otros, se señaló la importancia de implementar medidas de prevención y estar coordinados, sociedad y gobierno, para poder hacer frente a las lluvias atípicas, que de acuerdo a los pronósticos se presentarán a partir de otoño y hasta inicios de la primavera del año próximo, tanto en las zonas urbanas como rurales. Se instruyó a las dependencias del gobierno del estado a establecer una ruta orientada a la prevención y permanecer alertas para intervenir de forma inmediata en caso de ser necesario, asimismo, resaltó la importancia de trabajar coordinadamente con todas las autoridades a través del Consejo
Estatal de Protección Civil.
HUMEDAD ELEVADA
El director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas, dijo que este fenómeno provocará que las condiciones de humedad se eleven durante los meses señalados, ya que la Agencia para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), considera que hay más del 90 por ciento de probabilidades de que “El Niño” se mantenga durante todo el invierno hasta el 2016, y eleve su nivel de moderado a fuerte, por lo que hizo un llamado a la población para colaborar con las autoridades correspondientes y evitar algún suceso trágico.
Promocionarán a BC en Forbes REDACCIÓN/EL VIGÍA Tijuana, B. C.
Como parte de las estrategias de promoción turística impulsadas por la Secretaría de Turismo del estado (Secture), se coordinó la visita de la renombrada revista “Forbes” a Baja California, dio a conocer el titular de la dependencia, Óscar Jesús Escobedo Carignan. “A partir del mes de octubre empezaremos a ver material de Baja California publicado en la revista que se distribuye a nivel nacional con 45 mil ejemplares en México, dirigidos a un mercado de nivel socioeconómico medio, medio alto y alto”, puntualizó. En ese sentido el funcionario puntualizó que es la primera ocasión en que la publicación realiza un recorrido de este tipo en el estado, a fin de vivir la experiencia de ser turistas en Baja California y plasmar en diversos artículos los principales atractivos de la entidad. Los periodistas de dicha publicación permanecieron 4 días en Baja California, durante los cuales visitaron importantes espacios como el Centro Cultural Tijuana, el distrito cervecero en Tijuana, galerías de arte, así como restaurantes y vinícolas de la región; además realizaron actividades como paseo en globo aerostático, cabalgatas y golf.
MOMENTO TURÍSTICO
Escobedo Carignan agregó que Baja California vive su mejor momento turístico con las más altas ocupaciones hoteleras desde el 2007 en todos los destinos de la entidad, con diversos fines de semana que registran el 100 por ciento de sus cuartos ocupados.
Anulan auto de libertad de “El Menchito” La Procuraduría General de la República (PGR) informó que logró la revocación del auto de libertad que un juez había concedido a Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social El Altiplano, acusado de los delitos de delincuencia organizada y cohecho. Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 •
www. elvigia.net
• Ensenada, B.C. • MARTES 1 de septiembre de 2015 • www. elvigia.net
Descubren agentes un “deshuesadero”
Foto: Cortesía
Elementos policiacos hallan un posible lugar de desmantelamiento de vehículos robados en la colonia Lázaro Cárdenas
Mediante el Curso de Manejo Defensivo, un total de 20 conductores de unidades para transporte de personal, fueron capacitados por la Coordinación de Prevención del Delito, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). El titular de la corporación, Enrique Villarreal Montemayor, expresó que, como estrategia para la prevención de accidentes, estas pláticas se imparte a particulares, como a diversos sectores de Ensenada.
U
EMPÍRICOS En el interior los agentes encontraron un Sentra gris desmantelado y un Toyota 1992 color verde.
00 horas, cuando reportaron que estaba forzado y abierto el acceso a una vivienda. Los uniformados se dirigieron al sitio ubicado entre las calles Ávila Camacho y Panamá, de la colonia antes referida, donde la reportante les manifestó que estaba a cargo del domicilio y al parecer personas ajenas vivían ahí.
HALLAN DOS VEHÍCULOS
El lugar no había sido rentado o prestado, por tal motivo Foto: Cortesía
Capturan a ladrón de auto REDACCIÓN/ EL VIGÍA Ensenada, B. C.
A escasos minutos de haber robado un vehículo en la colonia Lomas de la Presa, Salvador Morales Ortiz fue detenido por agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP). Alrededor de las 14:30 horas del viernes pasado, un ciudadano se acercó a los oficiales preventivos que vigilaban la zona para alertar que había sido víctima de robo. El denunciante informó que tras ponerse de acuerdo con un sujeto interesado en adquirir su vehículo marca Nissan Sentra, modelo 1991, ingresó unos momentos a un establecimiento a buscar un contrato de compra-venta, momento en el cual el sujeto aprovechó para darse a la fuga abordo del auto. Una vez recabados los datos los oficiales iniciaron la búsqueda que culminó momentos después sobre el cruce de las avenidas Lomas de Loreto y Lomas de Guerrero Negro. En el lugar ubicaron al sospechoso frente al vehículo reportado, el cual se encontraba mal estacionado y con el cofre abierto. Al percatarse de la presencia policial el sujeto corrió con la pila en las manos; tras ser interceptado fue identificado como Salvador Morales Ortiz, de 54 años. El propietario corroboró que se trataba de la misma persona que había hurtado su automóvil. Morales Ortiz fue turnado ante el Ministerio Público.
Los datos de las dos unidades fueron revisados a través del padrón vehicular, por lo que resultaron con reporte de robo. Como consecuencia, agentes municipales solicitaron la presencia del agente del Ministerio Público del Fuero Común. La autoridad especializada en robo de vehículos acudió para dar fe del asunto, quedándose en el lugar los agentes municipales para la custodia del domicilio y los automóviles.
Sale con fianza de 705 mil pesos lramirez@elvigia.net
uego de cubrir una L fianza de 705 mil pesos, quedó en libertad el
presunto responsable de la muerte del atleta Manuel Daniel del Río Mejía, de 30 años, informó personal de la Subprocuraduría de Justicia de zona Ensenada. Andrés Álvarez González, de 22 años, fue liberado el pasado jueves 27 de agosto, cinco días después de su captura con base en la orden de aprehensión otorgada el 14 de febrero de este año; al menos un amparo impidió que el mandato judicial fuera cumplimentado durante seis meses. Debido a que el deceso de la víctima fue como consecuencia de un ac-
cidente vehicular y no de manera intencional, el Juzgado Tercero de lo Penal fijó la fianza para garantizar la reparación del daño y buena conducta procesal del acusado. Fue la noche del 20 de diciembre de 2014, cuando el deportista fue chocado a escasos metros de su domicilio, a bordo de su vehículo por el otro automovilista en el cruce de las calles M. Ponce y Cuarta, de la colonia Maestros.
TRANSITABA A EXCESO DE VELOCIDAD
A través del peritaje de tránsito se determinó que el conductor responsable transitaba con exceso de velocidad y no respetó un señalamiento gráfico de alto. Manuel Daniel perdió la vida prensado a bordo de su carro, mientras Álvarez
González se daba a la fuga; el pick up involucrado fue abandonado cuadras adelante, debido a una avería provocada por el fuerte impacto ocurrido momentos antes. Aunque no se acreditó en la investigación, familiares de la víctima dijeron que supuestamente personas observaron al sospechoso junto a otros dos jóvenes, cuando bajaban una hielera para fugarse del sitio, sin embargo, latas de cervezas quedaron en la unidad. Del Río Mejía fue recordado por la comunidad deportiva universitaria y el atletismo de Ensenada, por formar parte del equipo de atletas “Cimarrón” por cerca de una década, asimismo porque asistía prácticamente a todas las carreras que se realizaban en Ensenada. Foto: Cortesía
Por su parte, el coordinador de Prevención del Delito, Adolfo Hernández Beltrán, durante la bienvenida hecha a los primeros 20 choferes que asistieron al curso, les explicó que aprenderán las principales disposiciones que contempla el Reglamento de Tránsito. “Sabemos que muchos de ustedes han aprendido a manejar de forma empírica, a través de la práctica de muchos años, pero debemos conocer también el aspecto teórico, qué es lo que nos dice el reglamento”, expresó el funcionario. El encargado invitó a los asistentes a aprovechar lo aprehendido, aplicándolo en su trabajo diario, especialmente al conducir con precaución para reducir la posibilidad de un accidente. Cabe agregar que los choferes capacitados ayer, pertenecen a la empresa Auto Transportes de México (ATM); en los siguientes días, la Coordinación de Prevención del Delito continuará las mismas actividades con conductores de otras empresas. Foto: Cortesía
Rubén Fernando Hernández Salazar.
Cae por robo calificado REDACCIÓN/ EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME), adscritos al Grupo de Maneadero reaprehendieron a un sujeto presunto responsable de robo calificado cometido en casa habitación. Se trata de Rubén Fernando Hernández Salazar de 28 años, quien contaba con una orden de reaprehensión girada por el juzgado Segundo de lo Penal por el delito antes mencionado, y una orden de aprehensión por el delito de portación de arma prohibida, girada por el juzgado Primero de lo Penal. El hecho que se le imputa ocurrió el 14 de agosto del presente año, en una casa ubicada en calle San Carlos, del Cañón Buenavista, mientras el ofendido se encontraba laborando.
CONFIESA LOS HECHOS
Personal de la Subprocuraduría de Justicia de la zona Ensenada informó que Andrés Álvarez González fue liberado el pasado jueves.
Interceptan 160 kilos de drogas Elementos de la Policía Federal aseguraron un cargamento superior a los 165 kilogramos de diferentes drogas –heroína, cocaína y metanfetaminas– en Baja California, derivado de acciones
los policías se acercaron, percatándose que la cochera tenía barda alrededor, con techo con madera y tapada con puertas de madera, pero que en esos momentos estaban abiertas. Al ingresar observaron en la parte posterior dos vehículos desmantelados; el primero un automóvil marca Nissan, línea Sentra, color gris, modelo 1996, con placas fronterizas; el otro carro era de la marca Toyota, línea Celica, color verde, modelo 1992.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/ EL VIGÍA
Salvador Morales Ortiz.
México, D. F.
Capacitan en manejo defensivo lramirez@elvigia.net
lramirez@elvigia.net
REDACCIÓN/ EL VIGÍA
El curso está dirigido a choferes de transporte de personal.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
n probable “deshuesadero” de vehículos robados fue descubierto por agentes municipales en la colonia Lázaro Cárdenas, luego de que una ciudadana reportó que estaba dañada la reja del domicilio de sus familiares. Al parecer el sitio permaneció desocupado durante un largo periodo de tiempo, por lo que delincuentes aprovecharon para desmantelar carros; en el interior del predio fueron halladas dos unidades móviles con reporte de robo. El parte informativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), indicó que oficiales patrullaban sobre la calle 11 y bulevar Sokolow, alrededor de las 20:
Foto: Cortesía
de inspección, supervisión, verificación y prevención del delito. En el kilómetro 101+100 de la carretera Tijuana–Cabo San Lucas, personal de la corporación localizó una vagoneta en aparente estado de abandono que en la parte posterior fueron halladas cinco maletas que con-
tenían diversos recipientes de plástico transparentes.
DIVERSAS DROGAS
Al realizar una inspección en dichos depósitos fueron localizados diversos paquetes con una sustancia de color blanco y cristalizada con las características propias de la metanfetamina, por lo que fueron trasladados, junto con el vehículo, a la repre-
sentación social. En presencia del agente del Ministerio Público de la Federación fueron extraídos un total de 28 paquetes que contenían 30.8 kilogramos de polvo blanco con las características de la cocaína; 23 más con 23.820 kilogramos de lo que al parecer es heroína y 169 de droga sintética conocida como metanfetamina con un peso de 111.320 kilogramos.
El denunciante recibió la llamada de su vecino quien le dijo que observó a través de una ventana, al indiciado ingresar y registrar la casa. El monto de lo robado fueron 3 mil 300 pesos, una cámara digital, unos binoculares, pantalones y tres dispositivos USB. Después de lo ocurrido, la víctima acudió al Ministerio Público para presentar la denuncia correspondiente en contra del sospechoso quien se encuentra plenamente confeso. Por lo anterior, Rubén Fernando Hernández Salazar, fue recluido en el Centro de Reinserción Social (Cereso) a disposición de los juzgados penales que lo requerían.
Nacional
Email: info@elvigia.net
• Tel: 120 55 55
Ensenada, B.C.
• MARTES 1 de septiembre de 2015 • www. elvigia.net
Nadan “de muertito” estados al recaudar
Gráficos: Agencia Reforma
En 2014, los recursos propios de los gobiernos locales en México suelen ser inferiores a 12% de sus ingresos totales AGENCIA REFORMA México, D. F.
A
pesar de necesitar con urgencia los recursos, las entidades federativas del País no hacen un esfuerzo importante para mejorar su recaudación local. Según una revisión de las cuentas públicas estatales 2014, los ingresos propios de los gobiernos locales en México suelen ser inferiores a 12 por ciento de sus ingresos totales. Es decir, las entidades dependen casi en su totalidad de las transferencias de dinero del gobierno federal y, en algunos casos, de la deuda pública en la que incurren para financiar algunos gastos. La situación en la recaudación local varía por estado, aunque la mayoría de ellos presenta ingresos propios por debajo del promedio. Incluso, al menos 15 entidades federativas registran ingresos propios como proporción de sus ingresos totales inferiores a 10 por ciento. Nayarit es la entidad con la menor proporción, con apenas 3.4 por ciento, según la infor-
Foto: Agencia Reforma
Pedro Kumamoto, Alfonso Martínez y Manuel Clouthier.
Van contra freno a independientes AGENCIA REFORMA México, D. F.
mación disponible en su cuenta pública. Ese estado, en 2014, registró más de 8 mil 903 millones de pesos de ingresos totales, de los cuales apenas 305 millones 902 mil pesos fueron producto de su recaudación y otros ingresos propios.
RECAUDACIÓN EFICAZ
A partir de la implementación de la armonización contable, los ingresos propios o de la gestión estatal incluyen el cobro de impuestos, cuotas, aportaciones de seguridad social, contribuciones para mejoras, derechos, productos, aprovechamientos e ingresos por la venta de bienes y servicios. Guerrero y Aguascalientes son otras entidades en donde los ingresos propios representan menos de 5 por ciento de sus entradas totales de dinero. Estados que recientemente han sobresalido por el tamaño de sus deudas públicas tampoco tienen un desempeño estelar cuando de obtener recursos por cuenta
BREVES Fotos: Cortesía
propia se trata. Por ejemplo, los ingresos propios de Sonora fueron apenas 11.8 por ciento de sus ingresos totales y en Coahuila de 12.4 por ciento. Analistas consideraron este desempeño como uno de los síntomas de debilidad financiera por parte de los gobiernos locales. Marco Cancino, director general de Inteligencia Pública, cuestionó que los gobiernos locales acudan a la deuda antes de buscar mecanismos para incrementar sus ingresos. “No hablo de aumentar más impuestos, sino cobrar de manera eficiente los que ya tienen”, opinó. Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró que un nivel adecuado de ingresos propios para los estados sería alrededor de 25 por ciento de sus ingresos totales. “Si no se meten (los estados) a la lógica de obtener más ingresos propios, sobre todo a través de impuestos, toda su obra pública dependerá de re-
cursos federales que podrían menguar en épocas económicas difíciles”, advirtió. El cobro de impuestos como forma de hacerse llegar ingresos es particularmente una tarea que a algunas entidades les cuesta trabajo. Por ejemplo, en 2014 los ingresos por impuestos en Tamaulipas representaron alrededor de 4.7 por ciento del total de sus ingresos ese año, poco más de la mitad del 8.2 por ciento que Querétaro, con una mayor capacidad de cobro, ingresó ese año.
Los candidatos independientes se defenderán ante la oleada de “leyes antibronco” que buscan acotar los derechos de los ciudadanos a ser candidatos. En un diálogo organizado en la Universidad Iberoamericana, candidatos independientes como Pedro Kumamoto y Manuel Clouthier, anunciaron que recurrirán tanto a las vías jurídicas como políticas para echar para abajo las legislaciones que han sido emitidas en entidades como Chihuahua, Veracruz, Sinaloa, Nuevo León y Puebla. “A los estados a los que he ido -he ido a muchos- en general la preocupación que existe es el regreso del totalitarismo que está presente en todo nuestro país”, comentó al respecto el diputado local electo en Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar. A su vez, Manuel Clouthier, el único diputado federal electo en Sinaloa, consideró que las medidas tomadas en los congresos locales eran proporcionales al tamaño del cacicazgo del gobernador en turno pero desestimó la amenaza de las leyes contra independientes al considerar que era muy fácil litigarlas y ganarlas en tribunales. Clouthier recordó, además, que la reforma constitucional que legalizó la figura de los candidatos independientes, aprobada en agosto de 2012, ponía un plazo de un año a todas los congresos de los estados para legislar dicha reforma. Al respecto, Alberto Merlo, quien fue candidato en Puebla, aseguró que los candados más severos a las candidaturas independientes se perfilaban en su entidad, donde actualmente gobierna el panista Rafael Moreno Valle y externó que los candados respondían a una lógica de conservación de poder.
Busca federación ordenar basureros AGENCIA REFORMA
Foto: Agencia Reforma
México, D. F.
SERVICIO
E
Protegen a periodistas con nueva unidad AGENCIA REFORMA México, D. F
La Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas acordó crear la Unidad de Prevención, Seguimiento y Análisis.
Facilitan ingreso al país vía terrestre México, D. F.
A partir del 31 de agosto, los extranjeros que entren al país vía terrestre por la frontera norte podrán beneficiarse de la Forma Migratoria Múltiple obtenida vía electrónica, lo que, según el Instituto Nacional de Migración, facilitará el ingreso.
Ordenan entregar datos de tortura México, D. F.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos instruyó a la PGR a entregar datos estadísticos sobre las investigaciones de tortura desde el periodo de la Guerra Sucia hasta febrero de este año.
l gobierno federal busca poner orden en el manejo de la basura en el país, pero reconoce que se trata de un gran reto. Según un diagnóstico de la SSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), existen 378 sitios de disposición final de residuos sólidos en municipios con más de 50 mil habitantes. De ellos, 148 son rellenos sanitarios; 72, sitios controlados, y 158, tiraderos a cielo abierto no controlados. En el país se generan cada día 116 mil toneladas de residuos sólidos urbanos. Su manejo representa una creciente presión ambiental y financiera para los Municipios, además de que es fuente de constantes conflictos sociales que involucran a usuarios de los sistemas de recolección, a
Entidades con mayor y menor porcentaje en cobertura de servicio público municipal de limpia. BCS 100 Aguascalientes 98.4 NL 95.4 Zacatecas 95.3 Nacional 89.7 Veracruz 84.7 Quintana Roo 84 Querétaro 83.9 Guerrero 83.7
En el país se generan cada día 116 mil toneladas de residuos sólidos urbanos.
empresas del ramo, pepenadores y propietarios de predios en los que operan los rellenos y tiraderos. Ante este contexto, se sometió a consulta pública el proyecto de actualización de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 083-
Semarnat-2003. En el documento se prevé la instalación obligatoria de dispositivos de seguridad y planes de contingencia para prevención y control de incendios, explosiones, sismos, fenómenos meteorológicos, manejo de
Innovan en tratamiento de cáncer AGENCIA REFORMA
Foto: Cortesía
México, D. F.
Mediante un tratamiento denominado Hipertermia Hídrica Controlada (HHC), especialistas combaten el cáncer de hueso. El método consiste en la aplicación de vapor de agua en las células tumorales, sin modificar las propiedades biomecánicas del hueso afectado. Especialistas del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dr. Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, presentaron el caso de una paciente proveniente del estado de Guerrero, el médico Genaro Rico Martínez, Jefe de Tumores Óseos, señaló que los sarcomas o tumores localizados en el hueso son susceptibles a ser tratados con este método. En conferencia de prensa, dijo que la Hipertermia Hídrica Controlada se define como la aplicación de calor a las lesiones tumorales óseas, por medio de agua a 45 grados centígrados, o vapor de agua, para propiciar la muerte de las células neoplásicas. Con este método, el hueso puede sobrevivir metabólicamente, puntualizó. El médico explicó que la aplicación del procedimiento HHC evita el daño a otros órganos adyacentes a la parte lesionada, y además de ser un método sencillo, tiene un costo muy bajo. Rico Martínez mencionó que a diferen-
lixiviados y presencia de sustancias reactivas, explosivas e inflamables. El proyecto establece que para 2018 todos los rellenos sanitarios deberán contar con infraestructura necesaria para capturar y quemar biogás. Para ello, al menos 339 ciudades requerirán inversiones en este tipo.
Irán 80 a tercer concurso petrolero AGENCIA REFORMA México, D. F.
El método consiste en la aplicación de vapor de agua en las células tumorales.
cia de las cirugías tradicionales, con este método se realizan pequeñas incisiones en la parte afectada: uno para inyectar el calor y otro para expulsar las células muertas, y en todos los procedimientos quirúrgicos en que se ha empleado la técnica, se ha verificado la confiabilidad de este, refirió. “Entendimos que el calor constituye uno de los pilares del tratamiento del cáncer junto con la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia, y empleamos el método como una nueva modalidad para tratar tumores malignos de bajo grado y tumores óseos benignos agresivos”, aseguró.
La tercera convocatoria de la Ronda Uno petrolera atrajo a 80 participantes, quienes pagaron por ver la información geológica de los campos petroleros. Martín Álvarez, director del comité de licitación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó que de estas firmas, 54 son mexicanas. Hasta el momento, 30 de ellas han solicitado o iniciado el proceso de precalificación, el cual es requisito indispensable para poder presentar ofertas el próximo 15 de diciembre. El viernes pasado, cuando se cerró el periodo para solicitar ver la información geológica, 8 empresas más entraron al procedimiento, pero la CNH requirió información adicional sobre la documentación presentada antes de aprobar su participación. En este caso se concursarán 25 campos petroleros que ya producen hidrocarburos en zonas terrestres del país. El contrato que se ofrece es de Licencia.
El Mundo
Email: info@elvigia.net
• Tel: 120 55 55
Ensenada, B.C.
• MARTES 1 de septiembre de 2015 • www. elvigia.net
Pide Merkel apoyo a UE con migrantes
Foto: AP
Foto: AP
La canciller alemana presionó para que la cantidad de expatriados se reparta más entre los 28 países del bloque
Claudio Descalzi, de Eni, junto a su delegación.
Hallan yacimiento de gas en Egipto
AP
AP
Berlín, Alemania
Roma, Italia
L
a canciller alemana Angela Merkel presionó a otros países europeos para que participen más en compartir la carga de la oleada de migrantes, argumentando que la Unión Europea (UE) traicionará sus valores si no logra tomar control de la crisis. Alemania ha recibido a más personas en busca de asilo que cualquier otro país de la UE y es sólo una nación entre un puñado que ha aceptado números signi- Migrantes refugiados de Medio Oriente llegan a Alemania en tren, provenientes de Austria. ficativos. Calcula que 800 mil migrantes llegarán este año, unas cuatro veces la bilidad de los refugiados en busca de asilo”, ción actual no es satisfactoria”. cantidad de 2014. Merkel dijo a la prensa en Berlín. Aun así, fue abiertamente crítica ante Merkel presionó de nuevo para que la “Los derechos civiles universales han la idea de darle prioridad a los refugiados cantidad de migrantes se reparta más estado muy ligados a Europa y su histo- cristianos: una preferencia expresada por entre los 28 países del bloque, un llama- ria. Fue uno de los motivos por los que se Eslovaquia. Dijo que los valores de Europa do que se ha topado con una fuerte resis- fundó la Unión Europea”, comentó. “Si se basan en la dignidad de todos los inditencia, sobre todo de los países del Este, Europa falla en el tema de los refugiados... viduos y que decir que los musulmanes no incluidos Eslovaquia, República Checa, estaremos destruidos y no será la Europa son bienvenidos “no puede estar bien”. Hungría y Polonia. que queremos”. En Alemania, los refugiados han Merkel dijo en relación a las conversacio- sido bien recibidos en gran parte, aunAPELA A DERECHOS CIVILES nes con otros países que “no tiene sentido que el aumento de ataques contra mi“Europa como un todo debe moverse y insultarnos públicamente entre nosotros. grantes y albergues ha alarmado a las sus estados deben compartir la responsa- Simplemente debemos decir que la situa- autoridades.
La empresa italiana de energía Eni SpA anunció que descubrió un yacimiento de gas natural “supergigante” frente a las costas egipcias, que describió como el “mayor hallado jamás” en el Mar Mediterráneo. Eni SpA dijo que el yacimiento descubierto -en la zona de Zohr, donde efectúa prospecciones “en aguas profundas de Egipto”podría contener 30 billones de pies cúbicos de gas y abarcar un área de 100 kilómetros cuadrados. El yacimiento se ubica en el mar a 190 kilómetros de la costa egipcia a una profundidad de mil 450 metros en el bloque Shorouk, dijo la compañía. El bloque se encuentra a 107 kilómetros de puerto Said. Descalzi afirmó que el descubrimiento confirma nuevamente que “Egipto todavía tiene gran potencial” energéticamente hablando. Afirmó que “pueden aprovecharse sinergias importantes con la infraestructura actual, lo que nos permitiría un inicio veloz de la extracción”.
BREVES Fotos: Cortesía
HOY
E HAC
30
AÑO
Busca el Discovery un satélite “enfermo”
S
AGENCIAS Houston, Texas
El transborador espacial Discovery. Foto: AP
El Discovery prosiguió hoy exitosamente su carrera orbital, a la caza de un satélite “enfermo”, en tanto dos de sus cinco astronautas se preparaban para salir mañana sábado al vacío espacial con el fin de efectuar su reparación. Maniobrando hábilmente con sus dos propulsores orbitales y con los motores de posición de la nave espacial norteamericana, el comandante Joe Engle y el copiloto Dick Covey se acercaban hoy al satélite Leasat/Syncom IV-3, al ritmo de
unos 130 kilómetros por hora. En previsión de su salida al espacio, los “mecánicos del espacio” James van Hoften y Bill Fischer, respiraron hoy oxígeno puro por más de una hora. Los dos astronautas también verificaron nuevamente las escafandras que emplearán mañana sábado para conectar al satélite “enfermo” un nuevo interruptor encendido en abril pasado. Como se hace cada vez que se prepara una salida al espacio Extra Vehicular Activity (EVA), la presión de la cabina del Discovery disminuyó ligeramente , pasando de 14. 7 a 10.2 libras por pulgada cuadrada.
Ayudan a refugiados al compartir imagen
Foto: Cortesía
AGENCIA REFORMA México. D. F.
E La explosión en la fábrica de fuegos artificiales causó la muerte de cinco personas.
Mueren cinco en explosión AP Madrid, España
Una enorme explosión en una fábrica de fuegos artificiales en el Noreste de España mató el lunes a cinco personas y causó heridas a otras seis, informaron las autoridades. La explosión ocurrió aproximadamente a las 2:00 hora local en la fábrica Pirotecnia Zaragoza del pequeño pueblo de Pinseque. La explosión envió una densa nube de humo blanco al cielo, que pudo verse a varios kilómetros alrededor. Los heridos fueron llevados a un hospital cercano en la capital regional de Zaragoza, comentó Gustavo Alcalde, el principal funcionario del Ministerio del Interior del gobierno central en la región. Tanto la policía como los bomberos desconocían la causa de la explosión y no se les permitió hacer una investigación preliminar porque el fuego todavía ardía en el sitio horas después de la explosión y hubo una serie de estallidos más pequeños.
l drama de los refugiados sirios conmueve no sólo a Europa, sino al mundo entero, y genera que en algunos ciudadanos no sólo nazca la preocupación, sino la solidaridad. Ejemplo de ello es la campaña de crowdfunding o financiación colectiva que permitió recaudar más de 160 mil dólares (más de 2.5 millones de pesos) para una familia de refugiados sirios residentes en Beirut, Líbano, en sólo cuatro días. Todo empezó cuando Gissur Simonarson, del portal de noticias Conflict News, divulgó en Twitter las imágenes de Abdul Halim Attar junto a su hija Reem, de cuatro años. La imagen del hombre que vendía plumas en la calles, mientras cargaba a su hija sobre su hombro, dio la vuelta al mundo y fue retuiteada cerca de 5 mil 800 veces. El tuit desembocó en una cadena de ayuda que terminó por convertirse en una gran colecta.
SUPERAN EXPECTATIVAS
Con la campaña #BuyPens (Compra plumas), en menos de media hora lograron rastrear al vendedor de plumas, después, Simonarson abrió una cuenta en Twitter y comenzó una campaña de financiación con la que buscaba recaudar inicialmente 5 mil dólares en 15 días para Abdul y su hija, en la web Indiegogo. Comprando a Abdul plumas virtuales, la meta fue alcanzada en apenas 30 minutos y el monto sigue en ascenso. “Mi meta era conseguirle algo de ayuda. No esperaba el gran apoyo que estamos recibiendo ahora”, señaló Simonarson a la BBC. “Ahora parece que podría comenzar
Sufren miles apagón; no descartan atentado AP Asunción, Paraguay
Unas 750 mil personas del Norte de Paraguay se quedaron sin energía eléctrica la madrugada del lunes y las autoridades no descartaron que se trate de un atentado de la guerrilla tras comprobar que una torre de líneas de alta tensión fue derribada.
Enviarán a Sudáfrica a leones maltratados Lima, Perú
Un total de 33 leones rescatados de circos de Perú y Colombia, donde sufrieron maltratos, serán enviados en octubre a un santuario privado para animales en Sudáfrica, dijo el lunes una organización internacional defensora de los animales. Foto: AP
Bloquean a cazadores de tren nazi en Polonia El hombre vendía plumas en la calle mientras cargaba a su hija sobre su hombro.
una nueva vida con este dinero”, añadió. Poco más de 6 mil personas de 10 países han realizado hasta este lunes alguna donación en la campaña para Abdul y su familia. Sin embargo, Abdul no se quedará todo el dinero, según Simonaron. “Quiere ayudar a otros refugiados sirios, así como enviar a sus hijos a la escuela”, explicó en su cuenta de Twitter, la misma donde empezó todo. Simonarson no tenía ninguna experiencia haciendo campañas para refugiados. Ahora, el activista estudia la posibilidad de hacer otra para grandes grupos de personas.
Varsovia, Polonia
Las autoridades polacas acordonaron una zona boscosa cerca de unas vías de tren después de que una multitud de cazadores de tesoros llegó al Suroeste de Polonia en busca de un supuesto tren nazi cargado de oro. La ciudad de Walbrzych y las montañas boscosas que la rodean experimentan una fiebre del oro después de que dos hombres -un polaco y un alemán- informaron a las autoridades a través de sus abogados que encontraron un tren nazi con armamento y objetos de valor que supuestamente desapareció en la primavera de 1945.
Es Bono el más rico
Oficializan traspaso de “Chicharito”
Rita Ora es muy atrevida
Ocupa el número uno de los músicos
Espectáculos
Bayer Leverkusen lo contrata por tres años
Espectáculos
Deportes
ESTADO DEL TIEMPO»
EN SAN QUINTÍN Máxima
26ºC Mínima
P E R I O D I S M O MARTES 1 de septiembre de 2015
C O N
L A
• San Quintín, B.C. • Desde 2005 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
Documentos, expedientes y equipo de cómputo con valor de 200 mil pesos fueron consumidos por el fuego JORGE ARMANDO PERZABAL/ EL VALLE
EVITA PÉRDIDA MAYOR
jperzabal@elvigia.net
A
l parecer un cortocircuito provocó que las oficinas administrativas del Colegio de Bachilleres de Baja California, plantel San Vicente, quedara reducido a escombros perdiéndose expedientes, computadoras y documentos que se encontraban en el interior. Alrededor de las 04:15 horas se reportó al hecho a la delegación de la Policía Municipal, en donde informaron que las oficinas administrativas de este plantel se encontraban ardiendo por lo que agentes se trasladaron al lugar. El director del plantel comentó que aproximadamente son 200 mil pesos, entre equipo de cómpu-
Al llegar al lugar las unidades de emergencia, los voluntarios comenzaron a trabajar para evitar que este incendio se extendiera hasta las aulas, y así evitar que cientos de jóvenes se vieran afectados por este voraz incendio. Por más de 20 minutos los bomberos voluntarios, con apoyo de pipas de agua, evitaron que este incendio de extendiera, pero fue imposible evitar que el fuego consumiera totalmente las oficinas del plantel. El delegado municipal Federico Arce, comentó que se logró evitar que las llamas arrasaran con los salones escolares, y así dejar a los alumnos sin plantel gracias al trabajo de los voluntarios y de los oficiales municipales.
Cae por robo de vehículo JORGE ARMANDO PERZABAL/ EL VALLE jperzabal@elvigia.net
Por tener una orden de aprehensión activa por el delito de robo de vehículo en modalidad de desmantelamiento, fue detenido Miguel Francisco Félix Hernández, de 30 años, detenido en la colonia Lázaro Cárdenas. Los hechos se registraron en punto de las 16:00 horas cuando los agentes ministeriales se encontraban realizando un operativo de búsqueda de este sujeto, en ese momento visualizaron a una persona que coincidía con las características del sujeto prófugo.
INTENTA HUIR
Al marcarle el alto el presunto responsable intentó darse a la fuga entre varios carros estacionados, siendo detenido metros más adelante del lugar de los hechos por los agentes quienes le colocaron los candados de seguridad. Los agentes investigadores, verificaron su nombre con el Centro de control comando computo y comunicación, siendo informados que el sujeto contaba con la orden de aprehensión desde el pasado 4 de agosto. Los oficiales trasladaron al sujeto a la Procuraduría General de Justicia del Estado, en donde, verificaron su identidad, y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público del fuero comun, que deslindara responsabilidades.
jperzabal@elvigia.net
La Liga Municipal de beisbol de San Quintín, inició el pasado fin de semana los juegos finales de la temporada denominada “Óscar Valdez Beltrán” 2015. Esta vez la sede de los juegos fue el campo de beisbol La Cali, ubicado en el
Foto: Cortesía
Foto: Jorge Armando Perzabal/El Valle
Militares y personal de Servicios Públicos colaboraron con las tareas.
Limpian predio siniestrado JORGE ARMANDO PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net
Agentes de la Policía Municipal, en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, acudieron la tarde de ayer para iniciar con la remoción de escombros, en el domicilio que fue consumido por las llamas la semana pasada. En punto de las 11:00 horas, máquinas de Servicios Públicos Municipales acompañadas de personal castrense y agentes de la Policía Municipal, acudieron al lugar de los hechos donde la semana pasada se dio este lamentable incidente. En el lugar, el personal estuvo trabajando por varias horas para remover los escombros que quedaron en el lugar de los hechos y dejar todo el terreno limpio para iniciar con la construcción de una nueva vivienda.
DESPEJAN ÁREA
Documentos y computadoras fueron reducidos a escombros por las llamas en las oficinas administrativas.
Roban materiales que regulan arroyo
Máquinas de Servicios Públicos Municipales levantaban los escombro más pesados del interior del predio, mientras que personal castrense y agentes de la Policía Municipal, limpiaban el área del siniestro. El delegado municipal, Luis Reyes Calderón, señaló que rápidamente recibieron el apoyo por parte de personal del 67 batallón de Infantería, aplicando el plan DNIII-E en la zona para la limpieza total del lugar. Afirmó que se tiene una coordinación completa con el personal castrense, no sólo en cuestión operativa, sino también cuando se trata de apoyar a los residentes de ésta y todas las demarcaciones al sur de Ensenada. Foto: Cortesía
Foto: Jorge Armando Perzabal/El Valle
JORGE ARMANDO PERZABAL/ EL VALLE jperzabal@elvigia.net
ientos de metros de C malla de alambre, así como piedra que colocada
en los extremos del arroyo Agua Chiquita para controlar la bajada de agua del cerro fueron robados, lo que puede generar un grave problema en las próximas temporadas de lluvias. El delegado municipal, Luis Reyes Calderón, comentó que ya se está trabajando en el cauce del arroyo para así evitar posibles inundaciones en colonias que se encuentran cercanas a este arroyo, lo que afectaría a cientos de familias. Afirmó que este robo fue por parte de vecinos cercanos a este cauce; señaló que el problema puede generar un grave problema si las lluvias se salen de control en la próxima temporada que se espera, ya que puede generar un grave problema en diferentes colonias.
LIMPIEZA DE ARROYO
“En dado caso que el
Juega finales liga infantil JORGE ARMANDO PERZABAL/ EL VALLE
Nubes dando paso al sol
www.elvigia.net
Arden las oficinas de Cobach en SV to, documentos y la casa móvil, las pérdidas materiales que ocasionó este fuerte incendio el pasado fin de semana. Afirmó que las autoridades serán las encargadas de deslindar responsabilidades, si fue un cortocircuito o fue provocado el fuego que consumió las oficinas, área que se encuentra ahora resguardada, mientras se desarrollan las investigaciones.
18ºC
G E N T E
ejido Nuevo Baja California. El pasado fin de semana los deportistas dieron el máximo en el campo para demostrar quiénes serán los mejores, ya que deberán ganar dos de tres partidos para coronarse como el número uno en su categorías (pre-infantil, Infantil y pre-junior). Los equipos clasificados son La Cali, Freseros Jr. y Tomateros Jr.
Se ha capacitado a más de 120 supervisores de campo.
Capacita BC a trabajadores REDACCIÓN/ EL VIGÍA San Quintín, B. C.
La malla de alambre y las piedras ayudaban a controlar la bajada de agua del arroyo Agua Chiquita.
cauce del arroyo llegara a crecer afectaría a colonias como ejido Baja California, El Papalote, Sánchez Díaz, Venustiano Carranza, Lázaro Cárdenas, así como la ampliación de esta colonia”, afirmó Reyes Calderón. Afirmó que para evitar que se den este tipo de incidentes en las diferentes colonias al sur de la delegación en las próximas
POR CATEGORÍAS
La actividad de los deportistas fue intensa durante el torneo. El primer partido de tres fue entre Freseros Jr contra La Cali en la categoría pre-infantil, quedando el marcador 5-0 en favor de los Freseros Jr. El encuentro de La Cali contra Freseros en la categoría infantil quedó en favor de La Cali por paliza de 11-0 en la quinta entrada, ganando por “nocaut”. Los mejores jugado-
épocas de lluvias ya se está trabajando en el arroyo limpiando la basura que se ha generado. “Invito a los vecinos de las colonias cercanas al cauce del arroyo para que apoyen y no tiren basura en el cauce natural para así evitar que el agua se estanque y pueda generar inundaciones en diferentes colonias”, añadió Reyes Calderón.
res por parte de La Cali fueron Alan Hurtado, Andrés Vega y Óscar Cedano. El equipo La Cali este fin de semana se posiciono como uno de los equipos siendo el favoritos para el campeonato de la liga municipal de béisbol Oscar Valdez Beltrán 2015 en las categorías Infantil y Pre-junior por los resultados obtenidos este fin de semana. Este próximo fin de semana será decisivo.
Con el fin de impulsar el desarrollo y crecimiento personal del trabajador, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) realiza una serie de cursos encaminados a enriquecer las herramientas personales con las que cuentan los trabajadores en las empresas agrícolas del sur de Ensenada. Producto de estas medidas se han capacitado a más de 120 supervisores de campo, informó la secretaria del Trabajo, Juana Laura Pérez Floriano y agregó que se les han brindado estos cursos para fomentar un ambiente laboral sano y fortalecido por medio de instructores ampliamente capacitados de la Dirección de Previsión Social. Por ello, dijo, que se ha impartido un curso sobre “Mobbing, acoso laboral” para que en el caso de presentarse este tipo de incidencias sea posible identificarlas y darles un seguimiento y desde luego una solución. Mencionó que los supervisores de campo deben contar con una orientación adecuada y estar conscientes de lo que significa ser un verdadero líder, por ello se les brindó el curso-taller de “Liderazgo y asertividad”, para que conozcan los alcances de sus decisiones y de su forma de comunicarse con sus compañeros de trabajo, así como sus efectos en los resultados.