Fuente: Imerk
P E R I O D I S M O VIERNES 28 de agosto de 2015 VIER
Ajusta
gabinete EPN Al comenzar la segunda mitad de su administración, el presidente anunció modificaciones en varias secretarías
Página 13
C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 46 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Limitan reparaciones suministro de agua Detectan que un tramo de tubería de Tijuana no soporta la presión e impide el traslado continuo de los primeros 100 litros por segundo hacia Ensenada
Foto: Archivo/El Vigía
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
L
a Comisión Estatal del Agua (CEA), enfrenta complicaciones para cumplir con el suministro de agua potable a la población de Ensenada mediante el acueducto de flujo inverso, debido a que un tramo de 20 kilómetros de tubería de Tijuana, no soporta la presión e impide el traslado continuo de los 100 litros por segundo. El director de la CEA, Germán Lizola Martínez, explicó que se están haciendo adecuaciones a algunas secciones
Germán Lizola Martínez, director de la CEA.
de las líneas ya existentes para lograr la efectividad que se requiere. "El flujo está sobre la misma tubería, es decir, no ha dejado de estar llenando. Estamos en el proceso de cambio de válvulas de admisión y expulsión de aire (VAyEA)", indicó. El funcionario puntualizó que hasta el momento en las mesas técnicas no se ha hablado de la sustitución de tubería.
Aunque no especificó el plazo en el que se concluirán los trabajos, aseguró que "se está trabajando las 24 horas con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt)". Asimismo, insistió en que al terminar la planta de bombeo, Ensenada contará con los 300 litros por segundo Lizola Martínez aseguró que no hay inversión adicional, ya que todos los trabajos en el tramo señalado los hace la Cespt, encargada de esa parte del mantenimiento del acueducto.
LLENADO "INTERMITENTE"
El director de la CEA explicó que con las condiciones actuales del sistema, "se va llenando la tubería de poco en poco. Empezamos con 20 litros, 30 litros, y van ramificando a las entradas que hay a los poblados sobre toda la costa". Además, continuó, tenemos una cisterna en la planta 87, donde caería el agua y de ahí se bombea al municipio de Ensenada. El directo de la CEA declaró que ya se cumplieron dos semanas con el llenado y se espera que la próxima, haya una mejor respuesta.
RENTAN POZO
Germán Lizola informó que se buscan distintas alternativas para cumplir con el suministro del vital líquido a esta comunidad, por lo que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), rentó un pozo en la delegación de Maneadero, del cual se obtiene un aforo de 30 litros por segundo, y en los próximos días alcanzará 60. Además, la Cespe brinda servicio de abastecimiento, mientras implementa otras alternativas. La obra del Acueducto de Flujo Inverso Tijuana-La Misión-Ensenada, tuvo un costo de 155 millones de pesos; 133 fueron aportados por la empresa Constructora Makro (encargada de ejecutar la obra), producto de un convenio fiscal, (por lo cual no se licitó la obra); el resto fue cubierto por el gobierno estatal. Recientemente, Arturo Alvarado González, director de la Cespe, reconoció que el municipio aún no recibe los 100 litros de agua por segundo mediante el acueducto de flujo inverso por lo que el suministro es "intermitente". Aceptó que desconoce qué cantidad del vital líquido se distribuye en esta ciudad. Foto: Isaac Rosas/El Vigía
Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?
Exigen a CFE revisar falta de luz en colonia BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
C
on pancartas y testimoniales que refieren daños a la salud, alrededor de 70 residentes de la colonia San Marcos se manifestaron ayer en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir la factibilidad de una red de electrificación para la zona, con postes y transformadores. Conforme las respuestas que han obtenido en las solicitudes realizadas en los últimos 8 años, no les quieren instalar la red porque existen cables de alta tensión en el lugar. Soledad Ramírez Lázaro y Rogelio Joaquín Alonso, presidente de colonos, señalaron que no les dan respuesta. "Puro rechazo. Lo que queremos nosotros es que nos den el presupuesto, qué tanto cuesta la obra para nosotros buscar más recursos, pero ellos no dicen sí o no. Están por lo de los cables de alta tensión", señalaron. Vidal Pacheco, residente, explicó
que no tiene sentido que les nieguen el derecho a la energía eléctrica, pues otras colonias están cerca del tipo de torres referidas, además de que tampoco pueden acceder a recursos económicos en otras dependencias por la falta de visto bueno de la CFE.
AFECTA A TODOS
"Se nos echan a perder los alimentos; los niños están muy atrasadas en cuestiones de educación porque no pueden hacer sus tareas y no hay Internet. Aparte de eso, los niños se enferman de diarrea y vómito, pues en lugar de tomar agua fresca toman caldo porque el agua está caliente", contó. Emmanuel Abril Herrera, superintendente de la CFE en Ensenada, recibió más tarde a los manifestantes, y se comprometió a visitar el lugar. "El compromiso es revisar la situación actual. Me comprometo a que mañana (hoy viernes) el ingeniero Valente y un grupo de técnicos vayan a la colonia, para que revisen físicamente y hagan un levantamiento.
Sin bandera Desde el mes de septiembre de 2014 no ondea nuestro lábaro patrio en el asta bandera monumental que se ubica en el jardín ventana al mar; en aquel entonces la Sedena informó que carecía de recursos para reparar que motor que permite el izamiento de la bandera mexicana. Información página 4
México a la final de Ligas Pequeñas Deportes Decenas de personas protestaron frente a las instalaciones de la CFE.
ESTADO DEL TIEMPO Viernes Máxima 33ºC Mínima 18ºC Aclarando
Sábado Aclarando
Domingo
ENSENADA
Soleado
SU DÓLAR HOY
Para evitar un accidente al conducir cualquier vehículo o al caminar, evita usar tu teléfono celular o audífonos, recuerda que agentes de la Policía Municipal podrán infraccionarte por usar estos aditamentos, debido a que distraen tu atención.
Compra
Máxima Mínima
32ºC 20ºC
16.58
Máxima Mínima
30ºC 18ºC
Venta
17.18
• Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 • Ensenada, B.C. • VIERNES 28 de agosto de 2015 • www. elvigia.net
Realizan Maratón de Salud Auditiva Editor: Gerardo Ortega
De forma gratuita se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre e incluirá exámenes de audición, entre otros
Foto: Estefanía Ibañez/El Vigía
La feria se llevará a cabo el domingo en la Ventana al Mar.
Invitan a séptima Feria de la Sardina ESTEFANIA IBAÑEZ/EL VIGÍA eibanez@elvigia.net
Promover el consumo de pescados y mariscos es uno de los objetivos de la Séptima Feria de la Sardina que se llevará a cabo el siguiente domingo en la Ventana al Mar y tendrá como invitado especial al chef Juan Oropeza. En el festejo participaran jueces de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y cada grupo o empresa concursante, ya sea chef de restaurante o público en general podrá concursar por 3 mil dólares en premios.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
C
on el objetivo de que la comunidad ensenadense detecte una posible pérdida de audición y que pueda adquirir auxiliares auditivos económicos, la médico audióloga y foniatra, Myriam Alejandra Guerrero Meza llevará a cabo el Gran Maratón de Salud Auditiva. Se realizará de forma gratuita los días 3, 4 y 5 de septiembre en el consultorio ubicado en calle Novena y Miramar, número 860, Plaza Expo, local 4. Las personas interesadas pueden hacer previa cita a los teléfonos 206-46-01 y 646-151-31-40, de 8:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, la maratón será para público en general de 5 a 99 años. La doctora indicó que a cada paciente se someterá a un cuestionario para conocer su historial médico, posteriormente una exploración del oído para descartar si hay tapón de cerumen, enseguida una audiometría para verificar su umbral de audición, es decir, el nivel al que escucha el paciente. “Es una oportunidad para detectar este problema tan frecuente, o bien, para las personas que ya cuentan con un examen de audición y desean probar auxiliares auditivos ya que contaremos con la presencia de una compañía de México, Distrito Federal que proporcionará descuentos en los auxiliares”, compartió la doctora.
Foto: Cortesía
ESPERAN A 8 MIL
El Gran Maratón de Salud Auditiva ofrecerá servicios relacionados con las dificultades auditivas.
PÉRDIDA DE AUDICIÓN
La pérdida de audición es generada por muchas razones y puede presentarse en personas de cualquier edad; en los niños se puede detectar desde el primer año de vida. “Existen muchos factores en el pre, peri y postnacimiento de un bebé que pueden llegar a generar un problema de audición, el cual debe de detectarse lo antes posible para brindar el apoyo necesario y que el bebé pueda desarrollarse como un niño que escucha normal. “Actualmente los adolescentes con el uso excesivo de reproductores de música con audífonos a un volumen alto presentan diversos tipos de pérdida auditiva que generan en muchas ocasiones, problemas de atención y, por supuesto, de aprendizaje. “Al usar los audífonos más pequeños el sonido llega hasta el tímpano, aunado con un volumen alto porque lo que quieren es
aislarse, lo único que provoca es problema de audición, además de zumbidos”, compartió la doctora. En el adulto mayor se puede presentar por la misma edad pero si además agregamos enfermedades como diabetes, hipertensión o colesterol alto, este padecimiento se presenta a más temprana edad o presentan pérdidas más profundas. “Los problemas de audición en el adulto mayor, pueden generar aislamiento, timidez, vergüenza, que los puede llevar a la depresión, ya que en muchas ocasiones oyen pero no entienden, lo cual genera a que contesten sí y no aleatoriamente ante las preguntas que le hacen terceros, o deben reírse cuando todos se ríen, aunque no hayan escuchado el chiste, dando pie a que estas personas ya no quieran acudir a lugares concurridos, finalizó la doctora.
Alejandro Arias Suárez, representante no gubernamental del Comité Sistema Producto de Pelágicos Menores de Baja California, declaró que esperan más de 8 mil personas además la oferta de 30 platillos. “Miré un resumen de las otras ferias y una persona decía que Ensenada era la capital de la sardina en los años 60 y se fue perdiendo esa tradición; creemos que eventos como este podemos hacer que la ciudad reviva esa tradición y que la gente se dé cuenta lo versátil que es la sardina”, declaró. “El chef Oropeza es el embajador de la Campaña Nacional de Consumo de Pescados y Mariscos, y en el evento ofrecerá una charla, además elaborará un platillo y convivirá con los presentes”, compartió. Arias indicó que la feria también contará con área infantil, música durante todo el evento, degustaciones, así como un laberinto informativo referente a la temporada de pelágicos y procesos de pesca de la sardina. “Este tipo de eventos son los que dan la pauta para seguir creciendo y conocer lo que es la sardina”, finalizó.
INFORMACIÓN GENERAL
VIERNES 28 de agosto de 2015
Se acusan pebecistas de elección ilegal GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Militantes del Partido Estatal de Baja California afirmaron que la elección de la directiva municipal de ese partido realizada el sábado 22 de agosto, se hizo ilegalmente, violando los estatutos del PEBC y fuera de los tiempos establecidos por esa misma organización. Iván Verdugo Hernández y Andrés Gutiérrez Gómez, denunciaron la anterior y anunciaron que solicitarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de Baja California que invalide dicho elección, que argumentaron violenta la normatividad interna del mencionado partido. Señalaron que desde la convocatoria hasta la realización de los comicios, hubo irregularidades y arbitrariedades que invalidan el proceso. Asimismo afirmaron que el día de las supuestas votaciones internas se negó el acceso a aquellos militantes que no estaban en una lista establecida en forma arbitraria por los organizadores de la sesión. Explicaron que al inconformarse ante la autoridad electoral se les dijo que primero tendrían que resolverlo ante la Comisión de Honor y Justicia del PEBC, pero a pesar de haber solicitado la integración de la misma para presentar su inconformidad no fueron atendidos.
IRÁN AL TRIBUNAL
Ahora, dijeron, recurrirán ante el Tribunal Electoral para manifestar su desacuerdo e invalidar los nombramientos hechos en la sesión del 22 de agosto. Informaron también que ya iniciaron el proceso legal para que los directivos pebecistas informen con puntualidad cómo se han aplicado los recursos públicos otorgados a ese partido, ya que afirmaron existe total opacidad y desconocimiento de la forma en que se aplica ese dinero.
Foto: Cortesía
Vende Romero Maya protección sindical El líder cetemista fue denunciado de proteger a empresas constructoras y agredir a transportistas gsanchez@elvigia.net
A
nte diversas autoridades estatales y federales, transportistas y directivos de organizaciones de transportistas acusaron al dirigente de la CTM de Ensenada, Santana Romero Maya, de vender protección sindical a las empresas constructoras y agredir a los sindicatos independientes. En una reunión presidida por el Subsecretario General de Gobierno del Estado, Pablo Alejo López Núñez, representantes de la Policía Federal, Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría del Trabajo Federal, se hicieron dichos señalamientos. Por parte de los transportistas estuvieron Raúl Carrillo Espinoza, dirigente estatal de la Unión de Transportistas de Baja California, así como el coordinador local, Ricardo Gómez Ruvalcaba y el secretario general del Sindicato Mariano Escobedo, Ignacio Vázquez Aguirre, así como un grupo de choferes de esta última organización. Todos ellos acusaron al líder cetemista ensenadense de hostigarlos y agredirlos
P
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
Una inversión de 780 mil pesos, fue destinada a la ejecución de obras de infraestructura educativa en la colonia Aeropuerto y la colonia Mixteca de la delegación de San Antonio de las Minas. Samuel Albestrain Pérez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), informó que los trabajos beneficiarán a más de 500 personas. El funcionario detalló que, de los cerca de 80 millones de pesos, el sesenta por ciento está dirigido a infraestructura de tipo educativo, priorizado el bienestar y el desarrollo educativo de la niñez y juventud ensenadense son prioridad. Estas obras, dijo, se realizaron gracias al trabajo en conjunto de la ciudadanía y el gobierno municipal, quienes decidieron cuáles son las zonas con mayor vulnerabilidad y con más necesidades como es el caso de las colonias de la periferia de la ciudad y las delegaciones del área rural.
CERCO PERIMETRAL
El secretario de Desarrollo Social también entregó una barda y cerco perimetral de la Escuela Primaria Carmen Carrillo de la colonia Aeropuerto, a la cual se destinaron 300 mil pesos. En la escuela primaria Lázaro Cárdenas de la colonia Mixteca, en la delegación de San Antonio de las Minas, el funcionario inauguró un aula escolar que será utilizada por más de 200 personas incluyendo alumnos, padres de familia y personal que labora en el plantel educativo. Este proyecto se consolidó con una inversión de 480 mil pesos. En los eventos de entrega e inauguración estuvieron presentes los directivos de cada uno de los planteles educativos, Eduardo Ramírez Mendoza, subdirector de la Sedesom, y los ciudadanos Elsa Guadalupe Alcaraz y Emilio Espinoza Morales, presidentes de los comités de obras del Sector IV y Región del Vino.
La reunión se efectuó con representantes del gobierno estatal y autoridades federales.
físicamente para impedirles laborar en el arrastre de materiales pétreos y de tierra, que se requiere para realizar obras carreteras a pesar de que ellos tienen la titularidad de los contratos. Afirmaron que Romero Maya, y lo que llamaron un grupo de seudotransportistas agrupados en la Confederación de Trabajadores de México, se dedican a vender protección sindical a las empresas constructoras y si algún sindicato independiente logra un contrato, en forma violenta impiden sus labores.
EXIGEN SOLUCIÓN
Acusaron a las autoridades tanto de la Secretaría del Trabajo como de Comunicaciones y Transportes de no actuar con
energía y prontitud, ya que existe normatividad muy puntual que podría impedir los enfrentamientos que se han generado en torno al acarreo de piedras y tierra. Conflictos que -dijeron- ya generaron hechos violentos el pasado lunes y que podrían agravarse todavía más. Al respecto el Subsecretario General de Gobierno, López Núñez, se comprometió a gestionar ante la SCT que se actué con rigor para impedir que las constructuras contraten a quienes no les corresponde. Pidió asimismo a las partes involucradas mantener la calma y buscar mediante la conciliación y el diálogo resolver este conflicto y enfatizó que deben ser las autoridades federales quienes tienen la solución.
“Arman” bloque contra la STyPS bpacheco@elvigia.net
Estrenan obras en dos escuelas
Foto: Gerardo Sánchez/El Vigía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
BENJAMÍN PACHECO/ EL VIGÍA
Las obras fueron en dos escuelas.
3
or supuesta imposición, ilegalidad y forma anticonstitucional de obligar a pagar los salarios como “se le antoja”, un grupo de 42 empresarios y ejidatarios de Maneadero, San Vicente, San Quintín, Ejido Uruapan, Ojos Negros y Eréndira, formarán un bloque contra la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). Raymundo Carrillo Huerta, presidente del comisariado del Ejido Nacionalista de Sánchez Taboada, informó en redes sociales que fue el resultado de una reunión realizada en días pasados en las oficinas ejidales. Los inconformes aseguraron que los funcionarios de la dependencia federal al parecer operan “sin estudios, ni reformas constitucionales que lo ameriten”, además de que los obligan a pagar salarios “conforme se les va ocurriendo”. En dicha reunión también estuvo Gilberto Paz, presidente de la Asociación de Productores de Hortalizas de la zona costa,
Alberto Leeré, presidente del sistema producto pepino y Fortino Heredia, presidente del consejo agrícola de San Quintín. También Carlos Ochoa, presidente del ejido Eréndira, Manuel Delgado, presidente del ejido Uruapan, y Antonio Palacios, agricultor de Ojos Negros, además de empresarios dedicados a la siembra y exportación de pepino, tomate, calabaza y espárrago. “La lucha que se inicia este día no es contra el aumento al salario de los jornaleros, porque apegados a derecho, cada quién es libre de exigir lo que consideren justo siempre y cuando no afecten a terceros. “Lo que pedimos es que la Secretaría del Trabajo federal se apegue a derecho y no responda con medida populistas como ocurrió con la llamada ‘categorización de empresas’, porque estas se llevaron a cabo sin que nadie supiera en qué se basaron, si hubo una reforma constitucional para aprobar la creación de salarios ajenos a lo que marca la Ley del Trabajo”, según expusieron los involucrados.
Varios empresarios de la región están en desacuerdo de la imposición de salarios.
Asegura regidor que comisión es válida Foto: Cortesía
nmadrigal@elvigia.net
El regidor Máximo Rivas refutó las declaraciones de la edil Daniela García en torno a la supuesta invalidez de la instalación de la Comisión de Protección Civil, llevada a cabo el pasado miércoles. El coordinador de dicha comisión sostuvo que se cumplió con lo que marca el reglamento. “Ella (Daniela García), como no forma parte de la comisión, quizá no se dio cuenta, no sabe qué ocurrió”, expresó. Sostuvo que se cumplió con el protocolo de hacer una segunda convocatoria, y que se tiene firmado y sellado de recibido. Con eso, dijo, estamos cumpliendo con lo que marca la reglamentación. Incluso, refirió que por los rumores que empezaron a surgir sobre la supuesta invali-
El evento se efectuó en el Palacio Municipal.
Reciben jóvenes becas para Cecati NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
EN PIE DE LUCHA
Foto: Cortesía
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA
Foto: Cortesía
Máximo Rivas (centro) señaló que la convocatoria fue legal y la regidora Daniela García, está equivocada.
dez, se corroboró todo con los asesores y se constató que es legal la instalación. “Yo no se cuál es el afán de querernos hacer pedazos. Esto se va a terminar. Yo me pregunto que va a pasar el día de mañana con todos aquellos que se sienten tocados por el dedo de Dios, cuán va a ser su función a qué se van a dedicar cuando
Un grupo de 78 jóvenes tendrá acceso a cursos certificados de capacitación en el Cecati 83, luego de recibir un igual número de becas que equivalen a 31 mil pesos. Samuel Albestrain Pérez, secretario de Desarrollo Social municipal, comentó que para dar seguimiento al plan de apoyo a los grupos más vulnerables del municipio, se entregan estas becas que permitirán que jóvenes con escasos recursos económicos continúen y mejoren su preparación profesional. El funcionario explicó que esta acción es resultado de un convenio de colaboración entre el XXI Ayuntamiento y el Cecati 83. Los jóvenes que concluyan los cursos, dijo, recibirán un certificado que les dará mayor validez y profesionalismo al momento de ejercer su carrera. Albestrain Pérez felicitó a todos los beneficiados a quienes invitó a continuar preparándose y a aprovechar esta oportunidad para desempeñar su oficio de una manera más exitosa y productiva. Aseguró que continuarán enfocando esfuerzos hacia los grupos vulnerables como lo son las madres jefas de familia, la población indígena, los adultos mayores y las personas con discapacidad así como que las familias cuenten con facilidades para que sus hijos continúen con sus estudios educativos y profesionales. ya no puedan hacer y deshacer como lo hacen aquí”.
TRABAJO PREVENTIVO
Puntualizó que, ante los pronósticos del fenómeno de “El Niño”, es pertinente trabajar en acciones preventivas para salvaguardar la seguridad de los ensenadenses, y lamentó las descalificaciones a la comisión. “Hay que ubicarse, hay que poner los pies en la tierra. Afortunadamente yo tengo mis negocios, tiempo me hace falta, mientra que otros piensan que esto es eterno, y que siempre van a vivir de las arcas del Ayuntamiento”, declaró. Cabe mencionar que la regidora Daniela García Salgado, sostuvo que para la instalación de la Comisión de Protección Civil, no se cumplió con el procedimiento que establecen el reglamento. Además de que los artículos y los fundamentos que se están establecieron, son para la comercio. “Tendrían que volver a convocar y volver a instalar la comisión”.
Espacio COMUNITARIO
Teléfonos de emergencia Cruz Roja Policía Municipal
066 060
Denuncia anónima 089 Bomberos 068
PFP Ángeles Verdes
088 078
073 077
CESPE CFE
CARLOS CM Es lo mismo o peor. Con el peso devaluado las cosas suben, a uno como turista no le beneficia.
Cumplirá plaza año sin bandera
DAVID HERNÁNDEZ MONTES Ahora comprendo perfectamente porque nuestra economía está rematadamente mal, porque la lucha contra la pobreza se va ganando y la fórmula como es Michoacán disminuyó la violencia.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
Así opinan nuestros lectores
“Negro panorama” para economía de BC
BEATRIZ WATANABE FLORES A los únicos que no nos beneficia es a los mexicanos que no vivimos con salarios exhorbitantes como los que trabajan en el gobierno, nuestro presidente EPN y familia, el alcalde, su familia y amigos, que está en la nómina, secretarios valines que son buenos para nada, el gobernador, en fin personal de confianza.
Quejas contra Cespe y piperos; 45 días sin agua GAB LO Es una verdaera tristeza que los que actualmente están sentados en las sillas del gobierno, no tengan la sensibilidad de ver y sentir la necesidad y padecimientos que sufrimos los ensenadenses por falta de agua. ¡No hay agua! Habrá que gritarles en su cara a los responsables, profe Hirata, Alvarado, Kiko Vega, diputados y regidores, despierten. Pongase a trabajar. Ensenada necesita agua, ¿que esperan? Hagan algo verdadero y dejen de mentir y de robar dinero.
DURRIYYAH SHELOMI También acá en Villas del Real 2 estamos sin agua, en ocasiones llega en la madrugada y en la mañana ya no hay, si la mayoria de la gente trabaja a qué horas quieren que agarren agua, pero eso si los recibos puntuales.
ROXANNA CAUGHEY CORONADO Los Encinos días y días sin agua, sueltan un chorrito en la madrugada ya para las 5 de la mañana ya no hay ni una gota, se gasta mucho en garrafones y aún así tienen el descaro de mandaron el recibo del agua, que no jodan la verdad esto es muy injusto, ah, pero pregúntele a ellos si le hace falta agua.
Email: info@elvigia.net
• Ensenada, B.C. • VIERNES 28 de agosto de 2015 • WWW. ELVIGIA.NET
• Tel: 120 55 55
El lábaro monumental no ha sido izado porque “no hay dinero” para reparar el motor elevador bpacheco@elvigia.net
L
a bandera monumental, uno de los símbolos patrios característicos de Ensenada, cumplirá un año sin ser izada en la Plaza Ventana al Mar. El Vigía documentó en octubre de 2014 que el lábaro no fue colocado durante los festejos patrios de ese año, ni a media asta con motivo de la conmemoración de 2 de octubre. Ahora, a pesar de que faltan cuatro días para que comience el mes patrio, autoridades militares no han aparecido en el lugar para acomodar la bandera. Conforme fue documentado en su momento, uno de los trabajadores del área refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “no tenía dinero”
HAY UN DECRETO
Conforme al Diario Oficial de la Federación, fechado al 20 de diciembre del 2011, fue decretado que la fecha de 2 de octubre sería adicionada a las demás en las que se iza la bandera a media asta. “Se adiciona la fecha ‘2 de octubre, Aniversario de los caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968’, al inciso B) del artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno nacionales”, según el texto.
Llevan queja formal los de Ruiz Cortines
Foto: Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
na comitiva de residentes de la U colonia Ruiz Cortines entregaron ayer un escrito a la Comisión
Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), para quejarse por la falta de agua que tienen desde hace 45 días. Abelardo Cárdenas, coordinador de Comunicación Social, explicó a El Vigía que la falta de agua se debe a diversas causas, al igual que en otros asentamientos de la zona noroeste del puerto. “Tenemos un déficit de hasta 120 litros por segundo, que no nos permite darles constantemente agua. Cuando proporcionamos agua, la gente empieza a hacer las actividades que dejó de hacer. “Eso ha provocado que en el lapso de tiempo que les mandamos agua, no sea suficiente para que le alcance a toda la colonia. También hemos detectado problemas en tuberías que no se hicieron siguiendo las normas que marca la Cespe”, comentó.
TOMAS CLANDESTINAS
Agregó que encontraron ade-
Foto: Isaac Rosas/El Vigía
para reparar el motor que suele utilizarse en la ceremonia de izamiento. El hecho también fue criticado por Rafael Armando González Miranda, quien se denomina como “autoexiliado del 68” y suele encabezar una ceremonia en la Plaza Cívica de la Patria para conmemorar la matanza estudiantil. El hombre aseguró que por ley debe estar colocada la bandera. De acuerdo a su testimonial, el 2 de octubre debe estar a media asta la bandera, pero “se les olvida”; esto ha ocurrido en los últimos tres años, por lo menos.
Los quejosos deben tomar medidas extremas para obtener agua.
cuaciones en las líneas, al grado que algunos vecinos acudieron hace 20 días a denunciar unas tomas clandestinas. Pero al clausurarlas, prosiguió el vocero, afectaron también a los que sí estaban conectados en forma regular a la red de Cespe. “Hay un departamento de tomas clandestinas en Cespe que está trabajando para restablecer a todos los que sí tengan contrato”, aseguró. Cárdenas adelantó que planean ampliar el periodo de suministro de agua para que todos los vecinos alcancen en lo posible.
La bandera monumental cumplirá un año sin ser izada en la Plaza Ventana al Mar.
Recaban firmas contra pestilencia BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
Debido a las constantes quejas por el mal olor que sale de una planta de tratamiento, autoridades de El Sauzal de Rodríguez solicitaron a los residentes que firmen una petición para exigir que dicho problema sea solucionado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe). La delegada Bertha Martínez Villalobos invitó a los ciudadanos, mediante la cuenta oficial de la delegación en redes sociales, a que acudan a las oficinas a firmar el documento citado. “Se convoca a la comunidad, la cual presente problemas o se encuentra inconforme con los malos olores que produce el cárcamo de Cespe ubicado en esta delegación, para que pase a firmar carta de petición de resolución de problemática. “¡Te esperamos, tu opinión y apoyo es importante para nosotros y para tu comunidad! ¡Participa!”, según publicó ayer. La propuesta fue bien recibida por algunos ciudadanos, como el caso de “Édgar Contreras”, quien incluso recomendó que deberían firmar los padres de familia cuyos hijos estudian en la escuela secundaria número 109. Debido a esto, Martínez Villalobos recomendó acudir a la delegación, de lunes a viernes, de las 8:00 a las 17:00 horas, y el sábado de las 9:00 a las 13:00 horas.
TU OPINIÓN ¿Ha tomado alguna medida ante la falta de agua en Ensenada?
Fotos: Estefania Ibañez / El Vigía
RUTH MARTÍNEZ Empleada “Sí, llenar tinacos”.
JORGE SÁNCHEZ Empleado “Sí, almacenamos”.
ROCÍO CAMPOS Hogar “No, nada”.
EFRÉN GÓMEZ Empleado “No, nada”.
NAYELI HERNÁNDEZ Hogar “No, nada”.
MANUEL GARCÍA Empleado “Sí, guardo”.
CANDELARIA TORRES Empleada “No, porque no falta”.
VICTORINO CUEVAS Pensionado “Sí, guardo en tambos”.
BLANCA ZAMORA Hogar “No, nada”.
RICARDO PALOMARES Guía “No, nada”.
MARLENE LIZÁRRAGA Hogar “No, ninguna”.
DANIEL HERNÁNDEZ Empleado “Sí, en tambos”.
Reporte sus quejas, comentarios u observaciones a través de nuestra página de FACEBOOK.
TAMBIÉN NOS PUEDE LLAMAR AL 120.55.55 O ESCRIBIR A quejas@elvigia.net
VIERNES 28 de agosto de 2015
5
EDITORIAL
6
VIERNES 28 de agosto de 2015
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio.
DESDE EL VIGÍA
EL SOPOR DEL BUITRE
Repatriados y pobres
GERARDO SÁNCHEZ
POR EL MOSQUITO
D
e los mexicanos deportados de Estados Unidos que buscan empleo en el país, 82 por ciento se inserta en actividades informales, indica un informe de BBVA Research México. “Los migrantes mexicanos que retornan tanto de manera forzosa como voluntaria podrían enfrentar condiciones adversas que los lleven a emplearse en actividades informales”, señala el documento, que analizó la situación migratoria de México durante el primer semestre de 2015. La investigación hace una diferencia entre sector informal y empleo informal. Con este segundo término, sobre el que gira el reporte, se alude a trabajadores por cuenta propia en el sector informal o en el hogar, trabajadores familiares no remunerados, empleados sin las prestaciones de ley, y miembros de cooperativas en el sector informal. Establece que los hombres repatriados tienden más a insertarse en empleos informales que las mujeres, y es más usual que lo hagan los de grupos de edad más jóvenes y los más viejos, siendo los migrantes de retorno que tienen entre 20 y 49 años los menos propensos a ocuparse en la informalidad. Señala que hay mayor concentración de trabajadores de retorno informales en localidades de menos de 15 mil habitantes, así como entre quienes tienen menores niveles de escolaridad. “El nivel de educación es una variable de gran relevancia para determinar si la reinserción laboral será en una ocupación formal o informal. Quienes tengan un bajo nivel de escolaridad, en general, enfrentarán condiciones más difíciles de inserción laboral, por lo que podrían obtener trabajos sin las prestaciones establecidas por la ley y con un empleo informal”, explica. Según el reporte, entre 2007 y 2013 alrededor de 4.6 millones de mexicanos fueron repatriados desde Estados Unidos, además de los que regresaron de manera voluntaria. El informe retoma datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, que establece que 80 por ciento de la población mexicana repatriada de EU es del sexo masculino, y alrededor de 74 por ciento tiene entre 18 y 49 años de edad. Según el reporte, 68.5 por ciento de los repatriados mexicanos formaban parte de la Población Económicamente Activa (PEA) del país en 2014, cuando un año antes lo hacía 75 por ciento. Fuente: BBVA Research
Contáctenos
CONMUTADOR
120•5555 SUSCRIPCIONES:
Ext: 1060, 1061, 1062
1037 1050 1024
Editorial El Vigía, S.A. de C.V. Av. lópez Mateos #1875 Zona Centro
DIRECTORIO
Santiago Garín Walther | Director General Enhoc Santoyo Cid | Coordinador editorial Mauro Bojórquez Gastélum| Gerente administrativo Adriana Ramírez | Jefa de ventas Ana Salgado de Anda | Coord. Diseño Editorial REDACCIÓN GENERAL SOCIALES/ESPECT DEPORTES/RPM NACIONAL/MUNDO SUPLEMENTOS ESP. FOTOGRAFÍA
1090/1099 1075 1034 1093 1032 1033
CONSEJO EDITORIAL Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra Sra. María Eugenia Campuzano Agr. Román Diego Diez Ing. Jaime Fernández Ruiz M.C. Ma. Guadalupe García y Lepe Ing. Luis Guevara Escamilla Lic. Miguel Lanz Pérez
U
n viejo conocido de los ensenadenses, porque aquí inició su carrera radiofónica, es Ricardo Sánchez, mundialmente conocido como “El Mandril”, quien desde hace algunos conduce con gran éxito el programa denominado “El Show del Mandril”, que se transmite a 44 ciudades de Estados Unidos desde Los Ángeles, California, de lunes a viernes a través de la frecuencia 939 de FM. Y debido a su popularidad, Ricardo Sánchez fue entrevistado por el influyente periódico norteamericano The New York Times, quien publicó en portada la opinión de “El Mandril” sobre el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a quien, entre otras cosas, lo calificó como “El hombre del peluquín”. Tal aseveración no pasó desapercibida para Trump, porque ayer, durante una rueda de prensa que ofreció en Dakota del Sur, mostró la portada de The New York Times, refirió el comentario de Ricardo Sánchez, y solicitó a una de las reporteras presentes se acercara a él para que con un jalón de cabellos comprobara que no usa peluquín. Y si bien es cierto que la periodista dijo que sí era su melena, la escena dejó la impresión que usa un pegamento muy bueno. De inmediato las principales cadenas de televisión del mundo difundieron lo que había dicho y hecho Trump en esa rueda de prensa. Por su parte, “El Mandril” le declaró al diario neoyorquino que estaba dispuesto a destinar parte de su quincena para dársela a Trump y ya Ricardo Sánchez deje de estar quejándose de que no puede hacer negocios con los mexicanos. Cabe señalar que Ricardo Sánchez nunca se ha olvidado de Ensenada, y con frecuencia viene a este puerto para realizar discretamente acciones de ayuda a la gente más necesitada. Esperemos que Trump sí acepte debatir con él.
MENOS DINERO A PARTIDOS
El Vigía, Periodismo con la Gente VIERNES 28 de agosto de 2015 Publicación diaria II Época, No. 4567
Clasificado Circulación Publicidad
TRUMP ALUDE A EL MANDRIL
Lic. Armando León Ptacnik Sra. María del Rosario Mejorado Quim. Teresa Olvera Torres Don Heberto Peterson Legrand Don Guillermo Rodríguez Macouzet M.C. Francisco Suárez Vidal Ing. Alejandro Treviño Cueva
Agencias de noticias: Agencia Reforma, Associated Press. Número de Certificado de Reserva otorgado por el INDAUTOR: 04-2005-050214112900-101 Certificado de licitud de título: 14279. Certificado de licitud de contenido: 11852 Editado, impreso y distribuido por Editorial El Vigía S. A. de C.V. en nuestros talleres, ubicados en Av. López Mateos No. 1875, Ensenada, Baja California, México. Teléfono 120 55 55, extensiones 1011 y 1036
Las fórmulas de asignación de financiamiento a los partidos políticos deben ser revisadas, señaló el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Marco Antonio Baños. “Yo creo que los partidos políticos, en un futuro no lejano, tienen que revisar Mencionó que la homologación normativa en el país disparó la can-
tidad de dinero que los partidos políticos reciben en comicios locales. Refirió que, a nivel nacional, la fórmula de cálculo se basa en multiplicar el número de distritos en el padrón electoral por el .65 por ciento del salario mínimo vigente en el Distrito Federal, mientras que antes en los estados era por el .45 o el .50 por ciento. “Ahora se homologó la norma y eso hizo que se incrementara sensiblemente el financiamiento para elecciones locales de los partidos políticos; creo que esa parte sí la tienen que revisar los partidos”, insistió.
MÁS DERROCHE
El grupo de 13 senadores que viajó a La Habana, para participar en la Interparlamentaria MéxicoCuba, gastó más de medio millón de pesos en sólo unos días. De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información realizada por el periódico Reforma, los boletos de avión de los legisladores costaron al erario más de 136 mil pesos. Adicionalmente, recibieron viáticos por más de 380 mil pesos para el pago de hospedaje, alimentación y transportación local. Con base en los tabuladores del Senado, los viajeros recibieron 520 dólares diarios. Sin embargo, de los 13 legisladores, siete cobraron 2 mil 80 dólares; es decir, el equivalente a cuatro días de viaje, pese a que la reunión sólo se llevó a cabo los días 26 y 27 de junio. Al resto de los senadores les entregaron mil 560 dólares, para cubrir los gastos de tres días. La delegación estuvo integrada por cuatro senadores del PRI, tres del PRD, dos del PAN, dos del PVEM y dos más del PT. Pero también Miguel Barbosa acudieron tres legisladores perredistas más, cuyos gastos no fueron transparentados, ya que se cubrieron con recursos de su bancada, cuyo manejo es discrecional. El Senado tampoco informó sobre el gasto que representó el traslado de asesores, asistentes y demás personal que acompañó a los legisladores. La delegación fue encabezada por el presidente del Senado, Miguel Barbosa, quien cubrió con recursos propios tanto su traslado como sus viáticos. A estos gastos se suman los de la Cámara baja para pagar el viaje de varios diputados.
Cuna de lobos lgo raro está paA sando en las filas cetemistas, pues Raúl
Carrillo Espinoza, uno de los hombres más cercanos al dirigente estatal de esa organización seudobrera, Eligio Valencia Roque, ha emprendido una ruda y singular campaña en contra de la dirigencia local y el dirigente ensenadense de la CTM, Santana Romero Maya. Es normal que entre los grupos de cualquier organización existan diferencias e intereses encontrados, pero es precisamente el líder -Valencia Roque- quien tendría que resolver o atender esos conflictos y no propiciarlos a trasmano o hacer como si no ocurrieran. En este caso, la lucha se da por los intereses económicos que genera el acarreo de tierra y pétreos, actividad que genera buenas ganancias a quienes los aplican, o bien, se dedican a vender protección sindical para luego subcontratar esos trabajos. El modelo es muy sencillo, para aquellos que no son realmente transportistas: se gana el contrato -o se arrebata, según sea el caso- y sin tener camiones se subcontrata a una empresa y la$ ganancia$ se reparten entre constructora, seudodirigente sindical y la compañía subcontratada. Tales prácticas llevadas al abuso y el exceso han generado un clima de tensión y de violencia que en cualquier momento podría generar un incidente lamentable y corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el poder resolver esta situación, ya que ellos -teóricamente- deberían impedir las subcontrataciones. Si no quieren que la sangre llegue al río -o por lo menos al arroyo-, deben intervenir pronto y enérgicamente los directivos de la SCT Baja California. Los agredidos y desplazados están irritados y desesperados y cabe puntualizar que el enojo y la desesperación ante la provocación y la impunidad son muy malos consejeros.
ESCASEZ HIDRÁULICA
Tras algunos días de ausencia en este puerto al preguntar sobre el tema del agua al taxista contratado en la terminal, el conductor definió con precisión y claridad la actual situación hidráulica de Ensenada: ni agua en el cielo, ni en las tuberías. Me he estado bañando -relató el trabajador del volante-, con agua de garrafón, lo cual no me deja más limpio que con el agua de la Cespe, pero si más pobre. Definición clara, precisa y concreta. De nada sirven los argumentos, excusas y explicaciones de los funcionarios de la Comisión Estatal del Agua y las dependencias locales sobre los retrasos y las fallas del flujo inverso y la esperada y multianunciada planta desaladora, si no hay agua.
POBRES Y CASIPOBRES
OSUNA en El Vigía
La depreciación del peso frente al dólar incrementará el número de pobres en Baja California y reducirá el poder de compra del resto de la población, afirmó el economista Alejandro Díaz Bautista, al hablar sobre ese tema ante los integrantes de Coparmex Ensenada. La pobreza en la entidad aumentó en seis años en un 17 por ciento y se estima en un millón de bajacalifornianos los que viven ya en condiciones de pobreza. Agregó que cada vez son más los residentes de esta entidad que ya no pueden comprar los productos de la canasta básica y esa situación se agudizará para fines del 2015. Como explicaba hace muchos años el compositor Chava Flores, que sin ser economista aplicaba una aguda explicación sobre el tema: con la política económica nacional la clase media pasará a pobre, los pobres pasarán a miserables, los miserables pasarán a muertos de hambre y los muertos de hambre se pasarán la frontera. Décadas después -desafortunadamente- el razonamiento del cantautor sigue teniendo vigencia y validez. Si con esta depreciación hasta Carlos Slim se volvió más pobre, imagine usted al miserable desempleado, subempleado o empleado mal pagado bajacaliforniano.
FRASES
Raúl Carrillo Espinoza, dirigiéndose a Pablo Alejo López Núñez, Subsecretario General de Gobierno del Estado: “¿a usted le pagan nomás por administrar los problemas, no por resolverlos?”. Comentarios: elsopordelbuitre@hotmail.com
EDITORIAL
VIERNES 28 de agosto de 2015
7
El Vigía no asume como propias las opiniones de los columnistas, comentaristas y cartas publicadas, puesto que su opinión se refleja en la editorial titulada Desde El Vigía, que diariamente se inserta en este mismo espacio. D E P O L Í T I CA Y C O S A S P E O R E S
POR SI LAS MOSCAS LAURA MONZÓN
El Mesías
A
ndrés Manuel López Obrador comenzó su carrera en Tabasco a la edad de 23 años, por allá del año 1976, cuando se unió a las filas del PRI apoyando la candidatura de Carlos Pellicer como senador de aquel estado. En 1977 asumió el cargo de director del Instituto Nacional Indigenista. En 1983 fue Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, aunque renunció para trasladarse a la Ciudad de México y fungir como Director de Promoción Social del Instituto Nacional de Protección al Consumidor, organismo hoy conocido como Procuraduría Federal del Consumidor. En 1988 López Obrador decidió abandonar al PRI, siguiendo a Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, quienes no estaban de acuerdo con la forma en que se asignaba al candidato presidencial de dicho partido, bajo la forma del conocido “dedazo”. Ese mismo año, estos personajes fundaron el Frente Democrático Nacional, que después se convertiría en el PRD. Postularon a López Obrador como su aspirante a la gubernatura de Tabasco, la cual perdió ante el priista Salvador José Neme Castillo, cosa que López Obrador vio como un “complot”, por lo que publicó el libro “Tabasco, víctima de un fraude”. En 1994 volvió a postularse como candidato a gobernador de ese estado, ya con el PRD, y volvió a perder, ahora, ante Roberto Madrazo Pintado, lo cual percibió como otro “complot” en contra de su figura y la democracia. En 1996 ganó la Presidencia Nacional del PRD. Bajo su gestión, Cuauhtémoc Cárdenas se convirtió en el primer Jefe de Gobierno del Distrito Federal elegido por medio de una votación popular. Mientras Cuauhtémoc Cárdenas contendía en las elecciones presidenciales del 2000, López Obrador se lanzaba como candidato a Jefe de Gobierno de la misma ciudad, cargo que obtuvo a pesar de no contar con los cinco años de residencia ininterrumpida que se requerían. En aquel entonces, se abanderó con el eslogan “Por el bien de todos, primero los pobres” y presentó toda una serie de programas sociales, como fue el caso de la pensión para los adultos mayores, los apoyos a madres solteras, familias de escasos recursos y personas con capacidades diferentes, vistos como estrategias populistas, paternalistas y mesiánicas, ideadas para ganarse el afecto de los sectores marginados y considerando su futura candidatura a la presidencial. También construyó el famoso segundo piso de Viaducto y Periférico, proyecto que se asignó de forma directa y sin licitación a la empresa Rioboo, según porque tenía varias ventajas técnicas sobre otras compañías constructoras. En esos años el magnate Carlos Slim Helú fue el más beneficiado de la venta de los inmuebles del Centro Histórico de la Ciudad de México, con el que se comenzó la llamada “recuperación del primer cuadro”. Esta renovación implicó dejar en manos del monopolio de Slim el reordenamiento de esta zona, para volverla chic y glamorosa. En el año 2004 dos videoescándalos salieron a la luz, revelando fraudes de colaboradores cercanos a López Obrador. René Bejarano, su ex secretario particular y luego diputado local, fue acusado de tener tratos ilícitos con el empresario Carlos Ahumada. También se reveló que Gustavo Ponce, Secretario de Finanzas del GDF, utilizó recursos económicos de la ciudad para sus actividades recreativas, como irse de fiesta a Las Vegas. En vez de deslindarse de estos problemas, López Obrador los vio como más “complots” maquilados por sus adversarios políticos; pero cuando empezó la presión mediática, se vio obligado a denunciar y encarcelar a sus ex colaboradores. Un año después, se dio otro altercado por el predio llamado El Encino, expropiado en el 2000 por Rosario Robles, Jefa de Gobierno interina que suplió a Cuauhtémoc Cárdenas, para construir una vialidad que beneficiaba a un hospital particular. El poder judicial otorgó la suspensión definitiva a favor del dueño, pero el gobierno de López Obrador no cumplió con la resolución de la corte. La Cámara de Diputados aprobó retirarle el fuero constitucional para enjuiciarlo, cosa que él percibió como otro “complot” y no permitirle contender en las elecciones presidenciales del 2006, que se ya avecinaban. Como sólo tengo espacio para escribir 700 palabras, aquí me detengo. En la siguiente entrega continuaré con la vida y milagros de Andrés Manuel López Obrador.
ARMANDO FUENTES AGUIRRE
C
ontó en la oficina don Chinguetas: “Mi esposa y yo hemos encontrado la manera de evitar la rutina en nuestro matrimonio. Dos días a la semana salimos por la noche. Cenamos en algún buen restorán, bebemos algunas copas, y luego vamos a algún discreto motelito y hacemos el amor. Ella sale los martes y yo los jueves”. El optimista en una dona ve el pan, el pesimista el agujero, y el realista las calorías. Al día siguiente de la intervención quirúrgica el cirujano le dio una mala noticia a Babalucas: tendría que operarlo nuevamente, pues los guantes se le habían quedado dentro. “Doctor le preguntó Babalucas, preocupado-, ¿y si mejor simplemente se los pago?”. Don Vetulio, señor de edad más que madura, se hizo novio de Pernila, damisela de 18 abriles. Acompañado por ella fue con el padre Arsilio. Su propósito era que el bondadoso sacerdote los casara. Vio a la pareja el señor cura y le indicó a Vetulio: “La pila está en la capilla de San Juan, al fondo de la iglesia”. “¿Pila? -se sorprendió el carcamal-. ¿Para qué quiero yo una pila?”. Respondió con simulado desconcierto el padre Arsilio: “¿Qué no vienes a bautizarla?”. Nada nuevo y nada bueno debemos esperar de los cambios hechos en el Gabinete por Enrique Peña Nieto. Con todo lo espectacular que para los po-
líticos deben haber resultado esos movimientos, para los ciudadanos representan solamente más de lo mismo. Sorprende, sí, la extraordinaria inteligencia, versatilidad, talento multiforme y supereminente capacidad de adaptación de quienes figuran en el elenco presidencial. Eso de que la secretaria de Turismo se haga cargo ahora de la Cancillería es cosa que sólo en México puede suceder. Sorprende y maravilla que el Jefe de la Oficina de la Presidencia sea ahora secretario de Educación, cargo para el cual debe haberse preparado arduamente desde hace varios años. El hecho de que quien fue Canciller sea ahora secretario de Desarrollo Social es cosa como para dejar turulato a cualquiera. Más que secretarios de Estado con verdadero conocimiento de la función que desempeñan tenemos burócratas de nómina y quincena que igual pueden estar aquí que acá, allá o acullá. Así, con tan palmario desdén por el buen gobierno y la buena administración, no es posible progresar. Todo se vuelve grilla, politiquería, improvisación continua. En ese contexto yo, que batallo con las tablas de multiplicar -sobre todo con la del 9- , pido ser director del Instituto Mexicano de Altas Matemáticas (IMAM). Espero el nombramiento, para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que enfrenta el País. Dijo Capronio: “Me divertí tanto en mi despedida de soltero que sentí ganas de cancelar la boda”. Un borrachito se
MIRADOR
MANGANITAS
de Aritmética le preguntó E-Silalmaestro niñito: partimos en dos el 8 ¿qué resulta?
El maestro esperaba que el pequeño contestara: -Cuatro. Para su sorpresa el niño respondió con otra pregunta: -Si lo partimos ¿a lo largo o a lo ancho? El profesor se desconcertó. -¿Cómo que a lo largo o a lo ancho?
-Sí -replicó el chiquillo-. Si partimos el 8 a lo largo, de arriba abajo, resulta una e mayúscula de un lado, y el número 3 del otro. Si lo partimos a lo ancho resultan dos ceros, uno arriba y otro abajo. El cuentecillo ilustra una verdad sencilla: los niños tienen razones que ni los profesores de Aritmética pueden entender.
B A JO PA L A B R A HADASSA CENICEROS
La Cenicienta
CURRY en El Vigía
on las tres de la mañana un S sonido único despierta a Mina, está llegando agua. Deja
CARLOS RAMÍREZ
EPN: un gabinete para la sucesión presidencial 2018
como urgentes por las crisis de Ayotzinapa, la Casa Blanca y la fuga del “Chapo”, los cambios en el gabinete presidencial llegaron como el pole de arranque de la elección presidencial del 2018. El presidente Peña Nieto se había quedado sólo con dos cartas para el 2018 --el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong--, pero en medio de una severa crisis económica y una profunda crisis política. El ascenso de Manlio Fabio Beltrones a la dirección del PRI se vio como un reposicionamiento ventajoso para el sonorense, ante el debilitamiento de Videgaray y Osorio. Como el sistema político tiene sus costumbres, el presidente Peña Nieto llegará al momento de la sucesión con seis cartas, de las cuales tres se decantarán en el 2017 y sólo quedarán dos para el 2018. Además de Videgaray, Osorio y Beltrones, se suman Aurelio Nuño, José Calzada y José Antonio Meade.
“. Cambios en el gabinete.”. Dijo un crítico informal: “Son cambios de carrusel, que da vuelta en redondel y al final termina igual”.
¡Hasta mañana!...
INDICADOR POLÍTICO
antados con anticipación, solicitados C desde hace año y medio en que se rompió el Pacto por México y planteados
hizo de palabras con don Sinople Gules, señor de buena sociedad, pues éste casi lo atropelló con su automóvil. “Ultimadamente -le dijo el temulento al caballero-, vaya usted y tizne a su madre”. “Señor mío -respondió muy digno don Sinople-, sépase que yo tengo dos madres: una de mentiras, para que me la mienten rufianes como usted, y otra, la verdadera, mi santa madrecita, la veneranda mujer que me dio vida. A ella la tengo en un nicho”. Repitió el beodo: “Entonces tizne a su madre. La del nicho”. Dijo un sabio: “Vivamos de tal modo que el día de nuestra muerte hasta el empresario de pompas fúnebres se sienta triste”. Doña Calpurnia era alta y seca, sin nada de qué jactarse ni por la parte norte ni por la del sur. Una cosa la molestaba mucho: su arrugada tez. Fue con un cirujano plástico y le pidió que le diera una estiradita. El médico procedió a realizar la operación, tras de lo cual le dijo a la paciente: “Le he dejado en la nuca un tornillito oculto bajo su cabello. Cada vez que quiera estirarse más el cutis bastará que le dé una vuelta a ese tornillo. Con eso la piel le quedará más lisa”. Tres meses después doña Calpurnia regresó con el galeno y se quejó: “Me salieron dos bolsas abajo de los ojos”. Después de breve examen dictaminó el facultativo: “No son bolsas, señora. Son sus bubis. Y si le sigue dando vueltas al tornillo, dentro de poco va a tener una piochita”. (No le entendí). FIN.
Los cambios revelan que el gobierno peñista llegó prácticamente a su fin y tuvo que abrir su proceso de sucesión presidencial obligado por las circunstancias. El saldo electoral del pasado 7-J y la mayoría absoluta para la alianza PRI-PTPVEM-Panal obligaron al PAN y al PRD a replantear su estrategia. Inevitablemente adelantado, el tiempo sucesorio tuvo que dejar la posibilidad de más reformas: el PRI tendrá que administrar las que hay, el gobierno peñista estará obligado a hacerlas funcionar y la oposición no tiene más camino que bloquear al PRI. Como todo Presidente de la República electo por el PRI, el juego sucesorio de Peña Nieto se basará en tres objetivos de la nominación de candidato, campaña presidencial y elección: continuidad personal, de proyecto y de grupo. Hasta ahora no se ven indicios de fractura al interior del grupo gobernante, como la que padeció Salinas con la polarización Joseph Marie Córdova Montoya y Manuel Camacho Solís o como la de Javier García Paniagua-Miguel de la Madrid en la sucesión de López Portillo.
Los problemas para el grupo presidencial estarán en las doce elecciones de gobernador en el 2016 y la singular en el Estado de México en 2017. Los indicios de alianzas PAN-PRD para algunas gubernaturas han abierto la posibilidad cuando menos en el escenario teórico de una alianza PAN-PRD para la Presidencia de la República, toda vez que el PRI salió fuerte y dinamizado de las elecciones de este año y del nombramiento de Beltrones. Es decir, el PRI arranca el proceso electoral del 2018 con una cómoda ventaja. Los que ganan con los cambios son Videgaray y Osorio, sin duda los preferidos por el presidente Peña Nieto. Su posición de privilegio los llevó a magnificar los conflictos. Ahora es de preverse que los dos pasen a un menos dinamismo mediático para recargar pilas y superar conflictos en sus agendas de gobierno. Aunque el gran ganador fue el presidente Peña Nieto porque demostró que pese a las adversidades sigue poniendo juego político y planteando la agenda.
su cama y rápidamente va a la cocina a comprobar que efectivamente haya agua en la llave del fregadero. Sale al patio y empieza a colectar el preciado líquido en sus cubetas de plástico para almacenar lo que pueda. Después inicia el lavado de ropa, mientras el ciclo de lavado funciona en su vieja lavadora, aprovecha para bañarse. Son más de cuatro días sin agua y el aseo personal se ha tenido que hacer con una jarra de agua de manera muy precaria. Las vecinas se mueven en sus patios probablemente haciendo lo mismo. Su colonia está en los cerros de la ciudad pero sabe que la escasez de agua es cosa de todos los días en cualquier rumbo. Trabaja en casa, hacia el norte casi llegando a la caseta de San Miguel rumbo a Tijuana, es lo mismo, la diferencia quizá es que las viviendas en su mayoría tienen tinacos y bombas para el servicio de la casa. De cualquier manera la urgencia es la misma y el cuidado con la poca agua que se recolecta es el mismo. Se utiliza para lo indispensable. Este estado de cosas tiene ya mucho tiempo, se pregunta uno si los funcionarios municipales y estatales padecen de la misma escasez, pareciera que no. La urgencia se agrava por días y no se vislumbra acción eficaz que resuelva la situación. Se escuchan y se leen planes con nombres pomposos que pretenden enviar un mensaje que parezca solución al problema. Inician las clases, las escuelas sufren los mismos estragos del clima y la falta del abastecimiento del indispensable líquido para los baños. ¿Alguien piensa en esta situación? Por otra parte se anuncian tiempos aciagos porque se esperan lluvias abundantes debido al fenómeno de “el niño”. Esto no es esperanza, lloverá, la ciudad quizá se inunde en calles y arroyos y todo terminará en el mar. La llave que la naturaleza pueda abrir será un desperdicio más como las muchas tuberías reventadas en la ciudad cuando hay más presión. La ciudad cuenta con una presa, las condiciones de ésta son por decir lo menos, deplorables. Atascada de basura maleza y algún charco sucio pareciera destinada a convertirse en un campo estéril. Surgen ahí las molestas preguntas ¿Cuál es el proyecto para rehabilitarla? En los planes ambiciosos del municipio ¿Cuándo se ha planteado el dragado y acondicionamiento de este vaso construido con el fin de abastecer de agua a una ciudad que desde el tiempo de su inauguración a la fecha no ha detenido su crecimiento poblacional? A casi cuarenta años de ese evento solamente tenemos testimonio de abandono, deterioro y olvido. ¿Qué se requiere para que lo urgente se instale en la mente de quienes pueden decidir hacer obra de verdadera utilidad? Hablo solamente como ciudadana, ama de casa y desde la oportunidad de este espacio. Quizá solamente me lean por accidente o en busca de algún relato que entretenga por siete minutos. Espero que algo de sensatez, sentido común, vocación de servicio, deseo de trascender más allá de lo aparente mueva algunas voluntades para plantearse con seriedad y responsabilidad hacer por Ensenada las acciones pertinentes para dejar de ser la ciudad empolvada a la que algunos insisten en tratar como la cenicienta.
INFORMACIÓN GENERAL
8
VIERNES 28 de agosto de 2015
Quiere “Kiko” ser juez y parte: GIT
Foto: Archivo/El Vigía
El gobernador propuso que se le preguntara a los residentes de Santa Anita a qué municipio quieren pertenecer
Más de 41 estantes ofrecerán pizzas y vino.
Habrá festival de pizza y vino ESTEFANIA IBAÑEZ/EL VIGÍA eibanez@elvigia.net
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
A
demás de demostrar que desconoce las leyes estatales que rigen las controversias territoriales que se dan entre los municipios del estado, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, “quiere ser juez y parte” en el conflicto de límites territoriales existente entre Playas de Rosarito y Ensenada. El coordinador del Grupo Interdisciplinario para la Defensa del Territorio de Ensenada (GIT), declaró lo anterior, luego de que Vega de Lamadrid, ante medios de comunicación, propuso que el Congreso del Estado le pregunte a los residentes del poblado Santa Anita a cuál municipio quieren pertenecer. Andrés Armenta González, puntualizó que, en la controversia territorial, que a la fecha se está tramitando ante el congreso del estado, el gobernador del estado es parte demandada, “por lo cual no puede ni debe arrogarse el papel de juez”. El también miembro del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten), explicó el por qué, en la controversia territorial esté demandado el gobernador del estado. Se debe, dijo, a que el Ayuntamiento de Ensenada está reclamando la ilegalidad de Foto: Gerardo Sánchez/El Vigía
Foto: Archivo/El Vigía
Francisco Vega de Lamadrid, “quiere ser juez y parte” en el conflicto de límites territoriales existente entre Playas de Rosarito y Ensenada.
la orden que dio en el año 1995 el gobernador (entonces Ernesto Ruffo Appel), de que se publicara en el Periódico Oficial de la Federación el “plano delegacional”. Señaló que este plano, fue formulado, en aquel tiempo la entonces Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas del Estado, (ahora Sidue), mismo plano que por los errores que contenía fue y es el origen y la causa del actual conflicto territorial entre Ensenada y Playas de Rosarito.
IMPROCEDENTE E ILEGAL
Armenta González puntualizó que es improcedente e ilegal que el gobernador Francisco Vega, pretenda que se resuelva esta Controversia Territorial a partir de lo que opinen los residentes de Santa Anita. Esto “ toda vez que las leyes emitidas por el Congreso del Estado de Baja California disponen que las controversias territoriales se resuelven conforme a la ley, no según la opinión de los residentes”.
El domingo 30 de agosto se llevará a cabo la quinta edición del Festival de la Pizza y el Vino, coordinado por Pico Producciones, evento que será en las calles Ruiz y Primera. Un evento que cierra el ciclo de las Fiestas de la Vendimia y que comenzará a las 11:00 hasta las 22:00 horas. El suceso albergará 41 estantes de empresas de pizza y vino. Además habrá área infantil y música durante todo el día. El coordinador, José Pico, manifestó que es un orgullo realizar el festival porque la comunidad podrá conocer las bondades del vino de la región. “Esperamos la afluencia de 5 mil personas. Estamos contentos porque diferentes empresas apoyan el festival, tendremos pizzas hawaiana, peperoni, mexicana, vegetariana y en forma de cono, además vinos de empresas de Ensenada”, declaró. Como parte del programa musical estarán en escena Agustín Terríquez, Keyla Lencioni, Alberto Ángel, No Bad Days, Zoom, entre otros.
El evento albergará 41 estantes de empresas de pizza y vino. Además habrá área infantil y música durante todo el día en la Ruiz y Primera
Ofrecerá John Deere evento a sus clientes
Foto: Cortesía
Fotos: Cortesía
ESTEFANIA IBAÑEZ/EL VIGÍA eibanez@elvigia.net
Representantes del albergue recibieron el cheque.
Dan redondeo a favor de niños GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
La Casa Albergue Temporal para Niños I.B.P recibió ayer 164 mil 345 pesos con 66 centavos correspondientes a las donaciones hechas a esa institución por los redondeos de los clientes de la cadena Soriana durante los meses de junio y julio. En la ceremonia de entrega de lo recaudado estuvieron presentes Eliza Valdez Almada, presidenta del patronato de la Casa Albergue Temporal para Niños, Irma Sepulveda, vicepresidente de esa organización, María Esther Dueñas, jefa de Personal de Soriana Bahía y representante del gerente de la sucursal Javier Durán y Jonathan Diturri Cruz, cajero de dicha cadena comercial. Valdez Almada agradeció a la mencionada empresa el apoyo brindado a través del redondeo, así como a los cajeros y cajeras que ayudaron a recaudar los fondos que se destinarán al gasto operativo del albergue, el cual atiende a niños desde recién nacidos hasta los diez años que sufren de abandono, maltrato o están en espera de que se defina la situación legal en torno a su custodía.
a cuarta edición de Expo Postventa de L la Maquinaria Frontera, John Deere, se llevará a cabo el próximo jueves 4 de
septiembre en la casa matriz ubicada en Mexicali. Una exposición en la que se unen todos los departamentos de la empresa con el objetivo de que los clientes agricultores de la región tengan una opción única. El evento se llevará a cabo en carretera Isla Agrarias-Aeropuerto, colonia Pólvora, de 10:00 a 16:00 horas. Todos los clientes que asistan serán acreedores de un cupón que tiene una vigencia de 15 días posteriores al evento el cual podrán canjear por los mismos descuentos que el día del festejo. El gerente de Refacciones, Eduardo Castro Sánchez, indicó que es una oportunidad para que las compañías se abastezcan de producto de calidad. “Se trata de brindar a los clientes una experiencia única y diferente, que distingan el valor de ser original”, compartió. En el festejo, la empresa ofrecerá descuentos del 30 por ciento en refacciones nacionales, 40 por ciento en partes importadas, 30 por ciento en lubricantes, 30 por ciento en baterías, 30 por ciento en discos, así como descuentos en el departamento de servicio y ventas.
Se entregaron 110 costales con 25 kilos de comida.
Donan comida para mascotas La expo será como agradecimiento a los clientes de la empresa John Deere.
Habrán descuentos en refacciones, lubricantes, servicio y ventas. Foto: Gerardo Sánchez/El Vigía
PARA GASTOS OPERATIVOS
Asimismo se informó que en promedio se atienden a 23 niños por mes y los fondos otorgados se aplicarán en los gastos operativos, como es alimentación, cuidados y vestido de los menores albergados. La presidenta del patronato invitó a la población ensenadense a conocer más sobre esa institución y la labor que realiza a través del correo electrónico alberguetemporalensen ada@msn.com y también a realizar donativos a la cuenta Banamex 002332220 Clabe 002 022 000 203 322 202. La Casa Albergue Temporal para Niños I.B.P está ubicada en Matamoros número 59 en el fraccionamiento Bahía y tiene 25 años atendiendo a los menores víctimas de maltrato, abusos y violencia intrafamiliar.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada B. C.
Para apoyar la noble labor de las asociaciones protectoras de animales, el XXI Ayuntamiento a través de la Secretaría de Desarrollo Social entregó un donativo de dos toneladas de alimento para mascotas. Samuel Albestrain Pérez, titular de la dependencia informó que como parte de la voluntad, se realiza la entrega de este apoyo que beneficiará a aquellas personas que se dedican al cuidado y protección de animales abandonados o en situaciones vulnerables. Indicó que el recurso para adquirir el alimento fue gestionado por Gilberto Hirata y Tadeo Meza, ante el gobierno federal, con el fin de ayudar a este tipo de agrupaciones que luchan diariamente para sostener este bondadoso trabajo. Especificó que las dos toneladas de alimento equivalen a 110 costales de 25 kilos cada uno, los cuales irán destinados a asociaciones como Cuatro Patas, Ellos son la razón, Rescatistas Caninos de Ensenada, Huellas de Corazón y Rayo Caritas Felices, así como a ciudadanos que se dedican a esta labor de manera independiente.
APOYO A ONG’S
¿Estado independiente?
La computadora de recepción en la Subsecretaría General de Gobierno del Estado en el puerto de Ensenada luce la pantalla que aparece en la foto. En dicha imagen se utiliza el escudo oficial de la entidad y el equipo es propiedad de la administración estatal.
Agregó que es responsabilidad del gobierno municipal velar por el bienestar de los grupos más vulnerables, así como de aquellas asociaciones que tienen como objetivo cuidar de los más débiles, como es el caso de estas mascotas que han sufrido de violencia, maltrato, desnutrición y abandono. Felicitó a los dirigentes de estas asociaciones civiles, quienes cuentan con un gran corazón y una destacada empatía y puntualizó, que esta sociedad necesita de más personas con esa voluntad para formar una comunidad más sana, noble y solidaria.
VIERNES 28 de agosto de 2015
La importancia de repasar estos eventos es para refrescar la memoria, que tiende a borrarse con largos periodos de sequía
EN CONTEXTO
9
para 2015-2016
Fotos: Archivo y Cortesía
JOSÉ ALFREDO CAÑAS/COLABORACIÓN* Ensenada, B. C.
C
ada día hay mayor certeza de que el fenómeno meteorológico llamado “El Niño” tendrá una magnitud importante. Los siguientes comentarios y aportaciones, son con base en la experiencia con anteriores acontecimientos, y en el ámbito de previa labor informativa. Por ello, nos referiremos a “El Niño” del invierno 1997-1998, el cual, si se compara con el esperado para el periodo 2015-2016, y tomando de referencia a las imágenes 9798 contra 2015-16, nos daremos cuenta que el actual tiene un mayor potencial. Los satélites Topex-Poseidón y Jason 2, fueron lanzados, el primero, en agosto de 1992 en colaboración entre la (NASA, por sus siglas en inglés) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES, por sus siglas en francés) y operado hasta agotar su vida útil en octubre de 2005. El satélite Jason 2 inició su labor oceanográfica en diciembre de 2001. Ambos satélites radares de altimetría, detectan incrementos de altura en los mares hasta con una pulgada de precisión, y miden, pues, la expansión o incremento del nivel del mar, información que a su vez arroja las temperaturas oceánicas superficiales, que se pueden utilizar de base para predecir y/o seguir el comportamiento de “El Niño”. Con estos satélites los científicos también pueden calcular la velocidad y dirección de las corrientes oceánicas, así como elaborar modelos meteorológicos. Sin duda existen ahora instituciones e investigadores que cuentan, afortunadamente, con instrumentos, metodología, y fuentes de información para elaborar pronósticos meteorológicos, en particular en nuestra ciudad de Ensenada.
INVIERNO 97-98 Y HURACÁN “NORA”
El 25 de septiembre de 1997, muy temprano, el huracán “Nora”, toco tierra en la península de Baja California, entrando por Bahía Tortugas con vientos máximos de 140 kilómetros por hora (km/h), regresó al mar y retornó a tierra, cruzó la península transversalmente, y ya como tormenta tropical, tocó el Norte de San Felipe, provocando fuertes daños a embarcaciones de ese puerto; continuó sobre el Golfo de California, y en Arizona se degradó a depresión tropical aún con vientos de 40 km/h. A su paso por el municipio de Ensenada, dejó fuertes avenidas de agua en los arroyos cercanos a El Rosario, hecho inusual para los lugareños, pues sin haber lluvia, vieron asombrados cómo crecía la avenida de arroyos debido a que la tormenta tropical “Nora”, descargó gran cantidad de agua en la cordillera bajacaliforniana. El huracán “Nora”, se convirtió así en el único registrado que había llegado hasta la altura del paralelo 28, situación facilitada por las elevadas temperaturas en las costas de Baja California, debido a “El Niño” y otros factores.
Últimos apuntes
La temporada de huracanes en el Pacifico concluye el 30 de noviembre El huracán Dolores alcanzo como tormenta tropical a Tijuana y San Diego en julio de 2015. La próxima imagen del Jason 2 aparecerá alrededor del 5 de septiembre, permitirá dar más certeza a los pronósticos. *El autor agradece la colaboración y revisión de Luis H. Mendoza Garcilazo, investigador del Cicese, división Ciencias de la Tierra.
Imágenes del Jet Propulsion Laboratory y el California Institute of Technology adscritos a la NASA. Comparativo 97-2015. Las zonas en color blanco son las de mayores temperaturas, le siguen el rojo, naranja, verde, azul y morado.
En la zona urbana de Ensenada, el fenómeno de “El Niño”, dejo fuertes lluvias en el invierno 97-98, registrándose en el mes de febrero de 1998 la mayor precipitación de los últimos 50 años, y en ese mismo mes, rebasando los 400 milímetros (mm), según registros del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese). Estas precipitaciones en Ensenada, alcanzaron un máximo de 555 mm, más del doble del promedio anual. En ese evento, incluso el Carnaval se suspendió los últimos días, lo que habla por sí solo de la intensidad del fenómeno meteorológico.
LLUVIAS EN EL PAÍS
El índice de precipitación anual para Baja California -según la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)- en el periodo 1941-2005 fue en promedio de 203.47 mm, el segundo más bajo del país solo después de Baja California Sur con 176.2 mm, contrastando con los estados de mayor precipitación como Tabasco, con 2 mil 405 mm, Chiapas, con mil 968 mm, y Oaxaca, con mil 518.8 mm.
PROTECCIÓN CIVIL
La importancia de repasar estos eventos es para refrescar la memoria, que tiende a borrarse con largos periodos de sequía, por lo que se considera urgente activar los mecanismos de prevención y protección. Entre éstos se encuentra el Consejo Municipal de Protección Civil, el cual preside el presidente municipal, y cuyo secretario técnico es el secretario del Ayuntamiento. A su alrededor se agrupan dependencias federales, estatales y municipales -como la Capitanía de Puerto y la Administración Portuaria Integral de Ensenada-, así como organismos civiles -como la Cruz Roja-, fuerzas armadas, e instituciones de investigación superior, y medios de comunicación. No hay que inventar mucho, sólo basta actualizar este comité en cada municipio de Baja California, que con suficiente anticipación al inicio de la temporada de lluvias debe reactivarse. Así que los regidores pueden ir desempolvando el reglamento de este comité, y coadyuvar en su funcionamiento, ya que de eso depende minimizar su impacto en la población, y en la navegación marítima y aérea.
AUTORIDADES Y CIUDADANOS
La prevención es tarea de todos, los ciudadanos no pueden desazolvar alcantarillas o limpiar arroyos, pero sí pueden evitar obstruirlos; también revisar sus viviendas, no sólo de filtraciones y escurrimientos, sino de humedad en muros que afectará principalmente a niños y personas mayores. Hay poco tiempo, pero es suficiente para hacer las mejoras que requieran las viviendas y que se ha postergado. La autoridad municipal y estatal, por medio de Protección Civil, tienen tareas específicas, como revisar las zonas de riesgo, preparar albergues, y difundur información y orientación a los ciudadanos. Los medios de comunicación deben ser un factor determinante en difundir y crear conciencia de prevención, así como informar de manera oportuna a la población las indicaciones y recomendaciones de las instituciones calificadas como universidades, institutos de investigación y de gobierno.
10
VIERNES 28 de agosto de 2015
Busca “Micky” López cruzar fronteras El púgil ensenadense enfrentará al californiano Alejandro Luna
Blanchett será honrada en festival de Londres
Deportes
“La dictadura perfecta” competirá en Biarritz
Espectáculos
Espectáculos ESTADO DEL TIEMPO»
EN SAN QUINTÍN Máxima
30ºC Mínima
P E R I O D I S M O VIERNES 28 de agosto de 2015
C O N
L A
G E N T E
• San Quintín, B.C. • Desde 2005 • 46 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
Apoyará estado a víctima de tragedia
www.elvigia.net
Foto: Cortesía
Con cobijas, material de construcción y despensas el gobierno estatal ayudará a los afectados por la explosión del miércoles REDACCIÓN/ EL VIGÍA San Quintín, B. C.
C
on materiales para construcción, cobijas, colchonetas y despensas, el gobierno del estado apoyará a los afectados por el incendio en la delegación de San Quintín. Así lo informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en esta localidad, Miguel Ángel Ibarra Zazueta, quien dijo que esta medida obedece a las acciones y programas sociales que emprende
Transportaba 50 globitos de droga JORGE ARMANDO PERZABAL/ EL VALLE jperzabal@elvigia
Por traer consigo 50 de los denominados globitos que contenía en su interior, la sustancia granulada con las características propias del cristal fue detenido Raúl Sandoval Sandoval de 28 años de edad, esto en Fraccionamiento San Quintín. Los hechos se registraron en punto de las 18:50 horas, cuando los agentes del orden se encontraban realizando su patrullaje sobre esta colonia y observaron a un sujeto que mostró una actitud nerviosa, al ver a los uniformados. Cuando se aproximaron al sujeto, éste tiró algo a la vía pública, por lo que rápidamente los uniformados se aproximan hasta donde se encuentra y le informan que le realizaran una revisión precautoria de rutina.
LE HALLAN ENVOLTORIO
Localizando el de una de las bolsas del pantalón, un envoltorio de color blanco, cerrado al calor, que contenía en su interior, los 50 globitos con la sustancia granulada y características propias de esta droga sintética. Por lo que los agentes del orden le colocaron los candados de seguridad, para posteriormente ser subido a la unidad de la Policía Municipal y trasladado a la delegación de la Policia Municipal, en donde fue internado en las celdas. Horas más tarde fue presentando ante el juez calificador en turno, quien indicó que fuera puesto a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Federal, que deslindará responsabilidades.
El cuerpo de bomberos nada pudo hacer tras la fatal explosión que cobró la vida a dos menores en el fraccionamiento San Quintín.
la dependencia, llevando ayuda solidaria a los afectados por el siniestro que lamentablemente cobró la vida de dos menores. De acuerdo al reporte, el incendio se registró en el predio ubicado en la privada Tijuana del fraccionamiento San Quintín, en el sur de Ensenada,
consumiendo la morada de la familia Bartolomé Esparza. “Ante tan lamentable pérdida, vamos a cubrir los gastos funerarios de las dos pequeñas de nombres Danna Yoselin y Nayeli Araim, de tres y cinco años respectivamente, quienes serán sepultadas en el panteón
del Ejido Padre Kino”, mencionó Ibarra Zazueta. De manera emergente, el funcionario canalizó estos apoyos como una primera ayuda, los cuales consisten en cobijas, colchonetas, despensas y materiales para construcción.
Existen solamente 6 mantos acuíferos JORGE ARMANDO PERZABAL/ EL VALLE jperzabal@elvigia
l agotamiento de los E mantos acuíferos que se tienen en la zona sur, así
como su saturación está generando un grave problema en la zona sur, comentó Carlos Gómez, delegado de Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) en la zona sur. Como invitado ante el grupo Madrugadores el funcionario comentó que los acuíferos que se tienen en la zona carecen de infraestructura para el control de avenidas, y lo más importante la recarga de estos mantos de agua. Uno de los problemas que se detectan en la zona es la explotación intensiva en las zonas costeras que ha propiciado una recarga de origen marino, la cual está convirtiendo en la más importante fuente de agua, ya que en los últimos años éste ha sido el soporte de la producción. “Uno de los problemas mas graves que hay en la zona, es
Carlos Gómez, delegado de Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) en la zona sur, asistió a la reunión con el grupo de Madrugadores.
que no existe una retención de agua, al momento que llueve en esta zona, y toda el agua que cae, se desperdicia porque no retenemos nada” afirmó el funcionario.
CUENCA SANTO DOMINGO
Señaló que se tiene un proyecto para la construcción de bordo o presas, esto en la cuenca del arroyo Santo Domingo, que es la más importante de la zona sur con una superficie de mil 227 kilómetros cuadrados. Comentó que el objetivo de hacer este tipo de pro-
yectos es aprovechar el agua superficial durante el periodo de avenidas normales y extraordinaria, mediante el control y capacitación de escurrimientos para aumentar el tiempo de permanencia del agua. Finalizó comentando en su exposición que se tienen detectados seis mantos acuíferos en la zona sur del municipio, los cuales están siendo explotados, y están ubicados tanto en Camalú, San Quintín, San Telmo y Vicente Guerrero, entre otras.
Detienen a dos sujetos con cristal JORGE ARMANDO PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia
Por andar caminando con alrededor de 10 envoltorios de diferentes tamaños de la droga sintética conocida como cristal, dos sujetos fueron aprendidos por agentes municipales en la delegación de San Vicente. El primer asegurado dijo llamarse José Enrique Murillo Montes, de 36 años. Los agentes del orden lo ubicaron en punto de las 09:00 horas, cuando realizaban su patrullaje sobre la calle 20 de Noviembre y calle Séptima de esta delegación, el sujeto arrojó basura al suelo. Los uniformados lo aseguraron y al revisar la basura que el sujeto había tirado se perca-
20ºC
taron, que contenía seis globitos y una dosis más grande en tamaño. José Alfredo Fuentes Alcaraz fue el segundo detenido, éste en la calle 5 de Mayo y calle Tercera. El sospechoso, al ver a los agentes de la Policía Municipal, intentó esconder algo entre sus ropas, encontrándole seis envoltorios entre sus ropas. Con ambos detenidos les fueron colocados los candados de seguridad, ademas los trasladaron a la delegación de la Policía Municipal. Horas mas tarde fueron presentado ante el juez calificador en turno el cual indico fueran ambos detenidos trasladados ante el agente del Ministerio Público del fuero Federal, el cual deslindara responsabilidades.
Nubes dando paso al sol
I N I C I AT I VA S A N Q U I N T Í N DANIEL PAZ*
Se solicitan jornaleros e consta. En San Quintín hacen falta M jornaleros. Se encuentran grandes letreros al exterior de ranchos. Estuve en
una sala de espera de una oficina agrícola donde la recepcionista llamaba por teléfono para invitarlos a trabajar, incluso si conocían a alguien disponible. En esta empresa, por fuera de la puerta de Recursos Humanos informa que son afiliados al IMSS desde el primer día. Que cotizan al Infonavit —para cotizar y obtener una vivienda, desde luego—, que tienen un sistema de aportación para pensiones, entre otros beneficios. Lamentablemente, no todos reúnen los requisitos. Deben tener acta de nacimiento, credencial para votar, CURP, entre otros requisitos. Muchos jornaleros cuentan con actas —o copias— pero no tienen CURP porque obtuvieron actas indebidamente. Muchas tienen origen de estados expulsores como Oaxaca. Este asuntito sólo salió a flote con su obligada digitalización. Por casi 12 años tuve la oportunidad de ser parte del Consejo Agrícola de Baja California, AC. Es un privilegio haber trabajado para seis destacados y conocidos presidentes. Conocí distintas formas de trabajar, desarrollar estrategias, el complejo reto de unir y renovarse. Atesoro sus pensamientos y reflexiones. Son francamente enriquecedoras y entretenidas. Uno de ellos dice: “El agricultor perfecto se hace en 100 lecciones. Es una cada año”. Realmente estoy agradecido por su confianza todos esos años. Era de esperar que esta región tomara histórica relevancia desde el Paro Laboral. Causa molestia y enferman los improvisados opinadores, se jactan de tener la solución como en botica —herbolaria. Desconocen la zona, el ABC, la dinámica estacional, las formas establecidas, el enorme beneficio económico dígase PIB–SQ, empleos indirectos, formales afiliaciones. Hubo excesiva morbosidad en redes sociales. Los detenidos de la rapiña al mercado El Reloj o El Tiburón. Los destrozos, agitados, acarreados, pasivos observadores y claro, los reflectores sobre los líderes sociales, la representación patronal y mediadores oficiales. Nadie ganó claramente. De esto, al encontrarme de casualidad a Armando Reyes de compras en suelo americano, habló confiadamente sobre el nuevo Sindicato en San Quintín: “La Toma de Nota se la darán a Fermín”. Además, sobre el registro del PT asegura libran el 3 por ciento y no perderían el registro. Apuesto que al menos falló una. En algo que atinó fue: “Lo difícil es unir a las izquierdas”, refiriéndose al 2019 en plan de gobernar el flamante nuevo sexto municipio. Había más tema. La categorización: ese largo brazo de la STPS, la minuta, acuerdos leídos y no leídos. Son muchos los aspectos positivos de San Quintín. Nadie menciona por ejemplo que gracias al agro se envían remesas de dinero de trabajadores migrantes a sus familiares fuera de BC. Sólo recuerdo las remesas de los paisanos que Trump amenaza con devolver, por cierto el segundo mejor ingreso del país luego de la venta de petróleo —veremos si la balanza se sostiene. Lo negativo de San Quintín lo han intentado generalizar a toda costa, como si las buenas prácticas laborales y de responsabilidad social fueran nulas en todos los ranchos. Esos temas los abordamos desde noviembre 2014 (Iniciativa SQ ofreció un ciclo de conferencias y talleres) y desde entonces sabíamos de una creciente inconformidad de los líderes sociales. Su éxito se basó en unirse y traer operadores experimentados de otros estados. Fue un “problema generado a sueldo” por los grupos que mayor beneficio creían/consideraban tener. Irónicamente estos grupos no fueron quienes “cacharon” votos en la elección pasada. Fue el PAN. Mientras transcurre la temporada de tomates y una parte de fresas —de verano—, lo cierto es que faltan jornaleros —con documentos. Mientras, los robos a casa habitación en el valle se han incrementado desde el conflicto y las casas de empeño se miran más surtidas. Tiene sentido. Los propios jornaleros pareciera lograron diferenciarse de “los demás jornaleros”. * El autor es ex coordinador del Consejo Agrícola de Baja California. @DanielPazMx
Localizan a menor extraviada de EU Agentes de la Policía Municipal localizaron a la menor Lesley “N”, de 14 años reportada como extraviada en Estados Unidos; según autoridades la afectada hace casi dos meses salió de su domicilio en Chula Vista, California, y deambulaba por la zona norte de Tijuana. Email: info@elvigia.net • Tel: 120 55 55 •
www. elvigia.net
• Ensenada, B.C. • VIERNES 28 de agosto de 2015 • www. elvigia.net
Van 31 asesinatos durante este año
Foto: Cortesía
Cuatro de las víctimas eran mujeres; el hecho más reciente se registró el pasado lunes 24 en Pórticos del Mar
E
Tres de los cuatro asesinatos de mujeres han sido resueltos.
una colonia contigua. Como consecuencia de este último crimen, agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) realizan investigaciones para esclarecer el caso y capturar al presunto responsable o más involucrados que resulten.
TRES ASESINATOS DE MUJERES RESUELTOS
La Subprocuraduría de Justicia de zona ejerció acción penal en contra de Emanuel “N” de 16 años,
Foto: Cortesía
El percance se registró en el Fraccionamiento Costa Azul.
Estrella su camioneta contra casa LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
A punto de meterse a una casa a bordo de la camioneta que conducía, estuvo una mujer durante la madrugada de ayer en un domicilio en el fraccionamiento Costa Azul, donde afortunadamente no hubo lesionados. Una barda evitó que la unidad móvil se impactara contra el inmueble ubicado en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, entre Delante y Del Rosario, indica el parte informativo de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM). Fue alrededor de las 02:50 horas, cuando reportaron el accidente de tránsito provocado por la tripulante del vehículo marca Ford, línea Explorer, color negro, modelo 1997, sin placas de circulación, mismo que quedó con el frente incrustado en la estructura de concreto y herrería. A versión de la conductora, momentos antes perdió el control del volante, lo que provocó que se impactara contra la barda, provocándole daños materiales parciales. Finalmente el hecho quedó a cargo de agentes de Tránsito Municipal. Fue alrededor de las 02:50 horas, cuando reportaron el accidente de tránsito provocado por la tripulante del vehículo marca Ford, línea Explorer, color negro, modelo 1997, sin placas de circulación
Tenía reporte el vehículo que adquirió jperzabal@elvigia
lramirez@elvigia.net
PERDIÓ EL CONTROL
Agentes de la Policía Federal turnaron a la detenida ante el MP.
JORGE ARMANDO PERZABAL/ EL VALLE
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
n lo que va del año, un total de 31 asesinatos se han registrado en Ensenada, de los cuales cuatro víctimas eran mujeres; el más reciente ocurrió el pasado lunes 24 de agosto, en las inmediaciones del fraccionamiento Pórticos del Mar. Se trata de Ana Bertha Quintero Díaz, de 59 años, quien falleció a causa de las heridas que le fueron provocadas con instrumento punzocortante, penetrantes en cuello y tórax, de acuerdo con el resultado de la necropsia. La adulta conocida por sus vecinos como “La esposa del Doc”, fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en la privada Las Redes, con acceso y salida por la calle Paseo del Pacífico; la zona anteriormente era utilizado por maleantes como atajo para cruzar a
Foto: Cortesía
por presuntamente asesinar a golpes con una piedra a su madre Celia Ramírez Castillo, de 34 años, el pasado 17 de julio, en la colonia Cachanilla, de la delegación San Quintín. El Ministerio Público del Fuero Común consignó a Juan Antonio Blanco Alegría, alias “El Gordo”, de 20 años, como presunto responsable de estrangular a Martha Alicia García Murillo, de 29 años; el cadáver de ella fue hallado el
pasado 6 de abril, en una capilla del Panteón Municipal número 2. Mauricio Murataya Gil, alias “El Huicho”, de 43 años, confesó haber privado de la vida a su suegra Celia Castañeda Pérez, de 63 años, y Édgar Iván Guevara Pérez, de 19, el pasado 27 de febrero, en la colonia Flores Magón. Los indiciados están detenidos a disposición de los juzgados penales de la localidad correspondientes.
Intenta pagar con 350 dólares falsos en casino
Una residente de San Quintín fue detenida en un filtro de control realizado por agentes de la Policía Federal Preventiva por circular a bordo de un vehículo que fue reportado robado en el año 2013. Los agentes aseguraron a una mujer quien adquirió un vehículo Honda Acord, con placas fronterizas de circulación, pero nunca verificó si el automóvil que estaba comprando contaba con reporte de robo en la Procuraduría General de Justicia del Estado. Por este motivo los agentes de la Policía Federal la turnaron ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común, en donde afirmó la afectada que ella compró el vehículo de buena fe, sin percatarse que contaba con reporte de robo. El jefe de Grupo de la Policía Ministerial en la zona sur de Ensenada, comentó que todas las personas que adquieran vehículos, pueden acudir ante la Agencia del Ministerio Público para verificar que no tengan problemas el automóvil. Esta no es la primera ocasión en que se registra este tipo de problema en alguna de las delegaciones que se encuentran al sur de Ensenada, por lo que se invita a los residentes para que revisen la serie el vehículo antes de adquirirlo.
Traía sujeto agresivo droga cristal LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
Foto: Cortesía
MISMO NÚMERO DE SERIE
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/ EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
ara utilizar las máquinas P de juego, un sujeto intentó pagar con 350 dólares fal-
sos en un casino del fraccionamiento Playa Ensenada; como consecuencia, personal de seguridad lo aseguró para entregarlo a las autoridades correspondientes. Se trata de quien dijo llamarse Édgar Efrén Osuna Hernández, de 32 años, mismo que fue presentado ante el juez calificador en turno y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc). Información difundida por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), indica que a las 01:20 horas reportaron a
Édgar Efrén Osuna Hernández.
través del C-4, que tenían detenida a una persona en el establecimiento ubicado entre las avenidas López Mateos y Guadalupe.
De inmediato oficiales se presentaron en el lugar, donde el encargado de seguridad del casino manifestó que el sospechoso había pagado un servicio para uso de máquinas de juego, entregándole al cajero siete billetes de 50 dólares. Cuatro billetes tenían el mismo número de serie JB53519500B y tres el número JL42030862A, por tal motivo fueron verificados por el sistema de luz ultravioleta y marca de plumón, el total resultó ser apócrifo. Por lo anterior, Osuna Hernández fue trasladado a la estación central de la Policía Municipal, para su certificación médica y presentación ante el juez civil, quien lo turnó a la fiscalía estatal junto al dinero falso. Foto: Cortesía
Choca contra tienda de conveniencia Por conducir en exceso de velocidad, José Franco Macías, de 58 años, chocó durante la tarde de ayer contra la fachada de una tienda de conveniencia en la colonia Lomitas, a bordo de un pick up marca Chevrolett, S-10, modelo 1987, color gris. Afortunadamente no hubo lesionados.
En posesión de cinco globos con al parecer cristal, agentes municipales arrestaron a Ricardo Mouett Santos, de 34 años, luego de que presuntamente intentó golpear a una persona con una botella de vidrio y un palo de hockey. Información dada a conocer por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), indica que a las 19:00 horas reportaron a través del C-4, que había una persona agresiva en la avenida Castillo, entre las calles Primera y Segunda, de la zona centro. De inmediato oficiales se presentaron en el sitio, donde tres individuos tenían detenido a un sujeto vestido con pantalón de mezclilla y el torso desnudo; al percatarse de la presencia policial, el reportante les indicó que entraran. Al no acatar las indicaciones de los uniformados, los policías tuvieron que aplicarle técnicas de aseguramiento al sospechoso; posteriormente, el afectado dijo que momentos antes, Mouett Santos comenzó a agredirlo verbalmente sin motivo alguno.
INTENTA AGRESIÓN
Después de lanzarle una botella de cerveza sin lograr impactarlo, trató de golpearlo con un palo, pero el reportante logró abalanzarse sobre él y controlarlo. El adulto fue trasladado a la estación central de la Policía Municipal, donde le realizaron una revisión precautoria, encontrándole una bolsa de plástico transparente con cierre hermético que contenían los cinco envoltorios con droga. Por lo anterior, el probable delincuente fue certificado por el médico y presentado ante el juez calificador en turno, quien lo puso a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común (Ampfc), especializada en narcomenudeo.
Nacional
Email: info@elvigia.net
BREVES
• Tel: 120 55 55
Fotos: Agencia Reforma y Cortesía
Buscan aclarar recursos a estados AGENCIA REFORMA México, D. F.
Una de las primeras iniciativas que presentará el PAN en la próxima Legislatura estará encaminada a transparentar los recursos que se le asignan a estados y municipios como parte del Presupuesto de Egresos de la Federación, tras las acusaciones en contra de diputados panistas, en el sentido que negociaban la entrega de recursos a estados y municipios a cambio de un “moche” del dinero que era autorizado en la Cámara de Diputados.
Ensenada, B.C.
• VIERNES 28 de agosto de 2015 • www. elvigia.net
Ajusta EPN gabinete a mitad del sexenio
Foto: Agencia Reforma
Iniciativa privada, organizaciones sociales y funcionarios, pidieron hacer cambios de fondo, desde políticas públicas hasta económicas AGENCIAS México, D. F.
A Revelan en Sonora venta de bebés Hermosillo, Sonora
La Procuraduría de Justicia reveló un caso de venta de bebés, donde un funcionario de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia buscaba a madres en estado vulnerable, a quienes quitaba los hijos recién nacidos y los entregaba a parejas a cambio de cantidades que iban de 80 a 150 mil pesos. El procurador de Justicia en Sonora informó que tienen identificados nueve casos, y se han girado 16 órdenes de aprehensión.
l comenzar la segunda mitad de su administración, el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) anunció modificaciones en su gabinete. “He decidido hacer cambios en mi equipo de gobierno para hacer frente a las nuevas circunstancias y desafíos que enfrenta el país”, dijo el mandatario en un mensaje en la Residencia Oficial de Los Pinos. En el Salón Adolfo López Mateos, Peña informó el nombramiento de los diferentes titulares. Del gabinete salieron seis funcionarios: Emilio Chuayffet (Secretaría de Educación Pública), Jesús Murillo Karam (Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), Enrique Martínez (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación), Monte Alejandro Rubido (Consejo Nacional de Seguridad), Juan José Guerra Abud (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Luis Antonio Godina (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado).
DETONAR CRECIMIENTO
Inicia otro ayuno Nestora Salgado México, D. F.
Nestora Salgado, ex líder de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, comenzó en el penal de Tepepan un nuevo ayuno que durará 43 días en solidaridad con los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Los ajustes en el equipo de gobierno de EPN serán eficaces sólo si detonan el crecimiento del país, señaló la organización “México ¿Cómo vamos?”. El observatorio económico consideró que los nuevos integrantes del gabinete deben trabajar en tres principales ejes: reducir la pobreza y desigualdad, detonar la inversión privada y aprovechar la fortaleza exportadora. Para ello, mencionó, es necesario implementar un pleno Estado de Derecho.
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que es hora de dar un renovado impulso a la gestión pública.
QUIÉN LLEGA Y QUIÉN SE VA Funcionario Enrique de la Madrid José Antonio Meade Rosario Robles Claudia Ruiz Massieu Aurelio Nuño José Calzada Rafael Pacchiano Renato Sales José Reyes Baeza Francisco Guzmán
Puesto anterior Bancomext SRE Sedesol Sectur Oficina de la Presidencia Gubernatura de Querétaro Gestión Ambiental Comisión Antisecuestros Ex Gubernatura de Chihuahua Coordinación de asesores de Presidencia
la organización ha planteado ocho propuestas para impulsar el crecimiento y mejorar el ingreso de los mexicanos, las cuales pide sean retomadas por los nuevos secretarios. Eliminar obstáculos al crecimiento en la zona Sur; una reforma fiscal para crear Seguridad Social Universal; y desarrollar capacidades son las primeras. En el segundo eje propone facilitar la inversión privada y utilizar más técnicas de riesgos compartidos en la banca de desarrollo. Finalmente, sugiere brindar soluciones en tiempo real a exportadores; analizar los casos de éxito exportador que ya existen; y expandir y mejorar las capacidades de Bancomext.
PIDE IP REDOBLAR ESFUERZOS
Los representantes de la industria privada pidieron a los recién nombrados secretarios federales que redoblen esfuerzos en la segunda mitad del sexenio, especialmente ante la complicada situación económica que se avecina para el próximo año. El Consejo Coordinador
Los cambios llegan el mismo día que una encuesta del Pew Research Center de Estados Unidos señaló que la popularidad del presidente Peña Nieto cayó a 44 por ciento desde un 51 por ciento que registró en 2014.
Empresarial pidió redoblar los esfuerzos para “instrumentar las reformas, vencer inercias y concretar los proyectos”, y ratificó su apoyo a los nuevos funcionarios para lograr este objetivo común. El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, Enrique Solana Sentíes, consideró positivos los cambios en el gabinete y confió en que estos fortalecerán las instituciones. La Confederación de Cámaras Industriales pidió a los nuevos funcionarios que evalúen lo realizado hasta el momento y emprendan , cambios que contribuyan a mejorar la respuesta del gobierno ante los retos que enfrenta el país.
Puesto actual Sectur Sedesol Sedatu SRE SEP Sagarpa Semarnat CNS Issste Oficina de la Presidencia
EN SÁN LÁZARO
Los cambios en el gabinete del presidente EPN, generaron reacciones encontradas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, entre los diputados electos. El diputado electo y próximo coordinador del Verde Ecologista, Jesús Sesma Suárez, advierte que todo cambio está orientado a fortalecer el sistema de administración en beneficio de los mexicanos. Por su parte, el futuro coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, aunque celebró los cambios, también los calificó de extemporáneos. El panista demandó además un cambio de actitud en el gabinete y particularmente la reconsideración de su postura en el tema fiscal. La postura del ahora perredista, diputado electo y aspirante a la dirección nacional de su partido, Agustín Basave, fue “hacer un análisis detallado, cuidadoso, de esos cambios”. En tanto el ex dirigente nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano, se pronunció por mejor cambiar el modelo económico.
Compró casa ya en SHCP Foto: Agencia Reforma
AGENCIA REFORMA México, D. F.
D
Piden estar alerta de salud sanguínea México, D. F.
Después de los 40 años, hombres y mujeres deben ser más cuidadosos en revisar su estado de salud a fin de evitar problemas como anemia, o leucemia aguda, pues es en esat edad que una persona puede padecer enfermedades sanguíneas y no notarlo, pues con el tiempo las células productoras de sangre pueden dañarse.
Videgaray pagó por su casa tres obras de arte y 6.6 mdp.
ocumentos que han sido puestos a disposición sugieren que Luis Videgaray, actual titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) completó la compra de la casa de descanso de dos plantas en Malinalco después de asumir el cargo, mediante un inusual acuerdo con Grupo Higa, constructora encabezada por Juan Armando Hinojosa que tiene estrecha relación con el gobierno. Videgaray, un ex banquero
Queda en el limbo sanción a jueces AGENCIA REFORMA México, D. F.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no ha resuelto si sancionará a dos magistrados de circuito y dos jueces de distrito vinculados con casinos, pese a que tienen largo tiempo suspendidos. Sus casos son parecidos al del ex juez Luis Armando Jerezano, quien fue destituido por el CJF el 19 de agosto, luego de una investigación plagada de trabas burocráticas internas que tomó más de cuatro
años y reveló operaciones financieras no justificadas por más de 26 millones de pesos. El juez Hiram Barbosa, que despachaba en Monterrey, fue suspendido en 2011 para ser investigado por denuncias del entonces alcalde de San Pedro, Nuevo León, Mauricio Fernández, y en marzo de 2014 se determinó que había elementos para iniciarle procedimiento de responsabilidad administrativa, pero aún no se resuelve.
BAJO INVESTIGACIÓN
En tanto, los magistrados Eduardo Ochoa Torres, también de Monterrey; José Manuel Rodríguez Puerto, adscrito a Tamaulipas; así como Javier Lozano Martínez, otro juez regiomontano; fueron suspendidos de manera fulminante y sin goce de sueldo en mayo de 2014, cuando se publicaron llamadas telefónicas que los vincularon con un abogado del empresario de casinos Arturo Rojas Cardona. Aparentemente los tres siguen
de inversión, pagó por la casa tres obras de arte y un cheque personal fechado el 31 de enero de 2014. Sin embargo, en documentos difundidos la semana pasada, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Virgilio Andrade, mencionó que Videgaray extendió el cheque por 6.6 millones de pesos en enero de 2014 a una unidad de Higa, pero la firma no cobró el cheque hasta el 5 de diciembre, días antes de que un artículo del Wall Street Journal (WSJ) cuestionara el acuerdo. La compañía se negó a hacer comentarios.
bajo investigación, que es la primera etapa de todo el proceso. En tanto, una sentencia indica que el pasado 6 de junio, el Pleno del CJF volvió a ordenar la suspensión temporal sin goce de sueldo de Ochoa Torres. El magistrado promovió un amparo que le fue admitido a trámite, alegando que prolongar la suspensión sin goce de sueldo por tiempo indefinido, viola sus derechos humanos, pero un tribunal rechazó restituirlo en el cargo. El 20 de agosto, un juez concedió a Ochoa Torres una suspensión para que se reanude el pago de su salario, aunque se desconoce en qué porcentaje.
Foto: Agencia Reforma
Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.
Justifica INE presupuesto millonario AGENCIA REFORMA México, D. F.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, justificó el presupuesto que el instituto solicitará a la Cámara de Diputados para 2016, de 15 mil 473 millones de pesos. Córdova pidió que se analizara el sistema electoral en su conjunto, e indicó que no había un aumento salarial por arriba de la inflación para la gran mayoría del personal del INE, incluyendo a los consejeros electorales, y que dicha medida respondía a una lógica de contención salarial al considerar el contexto económico nacional.
El Mundo
Exigen renuncia presidencial Email: info@elvigia.net
• Tel: 120 55 55
Ensenada, B.C.
• VIERNES 28 de agosto de 2015 • www. elvigia.net
do por una barrera de policías. El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras del país, el máximo órgano del sector empresarial pidió de nuevo a Pérez Molina que renuncie al cargo. En un giro sorprendente la Procuraduría General, que representa jurídicamente al Estado, solicitó la noche anterior al gobernante “presentar su renuncia al cargo con el fin de evitar la ingobernabilidad que traiga como consecuencia la inestabilidad de la nación”. Tras las denuncias de corrupción, 13 altos funcionarios, entre ellos siete ministros, renunciaron a sus puestos incluyendo el embajador ante la ONU.
La Procuraduría General en Guatemala solicitó a Pérez Molina dimitir para evitar la ingobernabilidad AP Guatemala, Guatemala
L Guatemaltecos se reunieron afuera de Palacio Nacional para exigir la renuncia de Otto Pérez Molina.
as protestas y los llamados de diferentes sectores a que renuncie el presidente Otto Pérez Molina el jueves se sumaron a la integración del Congreso de una comisión que analizará el retiro de la inmunidad del mandatario para que sea investigado sobre su presunta vinculación con un millonario fraude fiscal. La comisión del Congreso quedó in-
tegrada por los diputados oficialistas Mario Linares y Gloria Sánchez: Jorge Barrios Falla y Sergio Celis del partido Líder, vinculado al oficialismo, y Nineth Montenegro, del opositor Encuentro por Guatemala, pero no se les fijó un plazo para que emita una recomendación.
SE VAN FUNCIONARIOS
El Palacio de Gobierno, frente a cuya sede se instalaron desde la madrugada grupos de campesinos, estaba custodia-
BREVES Fotos: AP
Demandó a emisora asesino de periodistas AP Roanoke, Virginia
El ex reportero Vester Lee Flanagan, que mató a un camarógrafo y una reportera y lo mostró en vivo, había demandado a la emisora WDBJ-TV cuando ésta lo despidió a principios de 2013, alegando discriminación racial. Documentos judiciales dicen que la emisora despidió a Flanagan por su bajo rendimiento y por mantener conflictos interminables con sus colegas.
Detienen a hombre armado en universidad Jackson, Mississippi
Un estudiante fue arrestado en la Universidad Estatal de Mississippi ayer después que amenazó matar a otros y suicidarse, una amenaza que paralizó temporalmente el establecimiento. Autoridades dijeron que no hallaron arma alguna y creen que el arrestado no efectuó ningún disparo.
Hallan a migrantes muertos en Austria Viena, Austria
Decenas de migrantes fueron hallados muertos a bordo de un camión en una autopista de Austria. El vehículo, que contenía entre 20 y 50 cuerpos, fue encontrado en un área de descanso de una autopista del estado de Burgenland, indicó la policía.
Planean Aldrin y FIT colonización de Marte Melbourne, Florida
Buzz Aldrin hace equipo con el Instituto de Tecnología de Florida (FIT, por sus siglas en inglés) para desarrollar un “plan maestro” para colonizar Marte en el transcurso de los próximos 25 años. El segundo hombre en caminar en la Luna participó en una ceremonia de firma el jueves en la universidad. Está programado que el Instituto Espacial Buzz Aldrin abra en unos dos meses.