NEIVA
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
V EGETACIÓN
RBOL ANÓN
V-ANN IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Anón NOMBRE CIENTÍFICO: Annona squamosa FAMILIA: Anonaceae DISTRIBUCIÓN: Zonas tropicales y subtropicales de America.
CARACTERÍSTICAS: RAIZ: Sistema radicular superficial y ramificado TALLO: De 6 a 8 mts de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Media COPA: - Forma: Irregular - Diámetro: De 8 a 10 mts FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca - Epoca de Floración: dos a tres veces/año
9.0 mts
REQUERIMIENTOS: 6.0 mts
9.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
6.0 mts
SUELO: Poco exigente, tolerando suelos pobres, pedregosos y en zonas semiáridas. CLIMA: - Temperatura: 20 y 28 °C - Al tud: Por debajo de los 1200 msnm
9.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Generalmente ubicada en pa os, antejardines y parques debido a su porte pequeño.
9.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
12.0mts
6.0 mts
9.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Es una especie altamente atrac va para muchas aves, debido al sabor dulce de sus frutos.
9.0 mts
MANTENIMIENTO: En ocasiones se recomienda la poda a temprana edad para definir el crecimiento de solo algunas ramas principales. El riego se prefiere con nuo (diario) ya que en presencia de alta humedad produce mayor calidad y can dad de frutos.
6.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
Esc 1:250
SIEMBRA: Para su siembra se recomienda conservar una distancia de 4 a 6 m con respecto a otros árboles, en un alcorque de 1m² y con una profundidad de 1.2 m.
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
6.0 mts
9.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS
RBOL CACAO
V-ACC IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Cacao NOMBRE CIENTIFICO: Theobroma cacao FAMILIA: Sterculiaceae DISTRIBUCION: Sudamérica
CARACTERÍSTICAS: RAIZ: Raiz pivotante con raices laterales superficiales. TALLO: Pequeño, de 4 a 10m altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Media COPA: - Forma: Irregular - Diámetro: De 6 a 8 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Medianas - Color: Blanca y Verdosa - Epoca de Floración: dos a tres veces por año.
15.0 mts
REQUERIMIENTOS:
9.0 mts
9.0 mts
9.0 mts
0.0 mts
SUELO: Exige suelos profundos, fer les y bien drenados; crece en suelos con diversidad de caracteris cas topograficas. · CLIMA: - Temperatura: 20 y 30 °C - Al tud: Por debajo de los 1200 msnm
15.0 mts
FUNCIONES:
9.0 mts
ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Por lo general puede estar en suelos de dis nta topogra a, sin embargo por su requerimiento de humedad y profundidad es más fácil encontrarlo en bosques o zonas con vegetación densa.
15.0 mts
12.0 mts
9.0 mts
6.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
3.0 mts
6.0 mts
9.0 mts
24.0 mts
12.0 mts
15.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Es una especie que protege el suelo y previene la erosión; aporte cobertura de hojarasca por lo cual realiza un aporte de materia orgánica.
18.0 mts
MANTENIMIENTO: es una especie con que no posee requerimientos de poda, pero si de un riego constante, preferiblemente diario, especialmente si el si o cuenta con baja disponibilidad de agua en el suelo.
12.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
SIEMBRA: la distancia de siembra recomendada es de 6 a 8 m con respecto a otros árboles, y de ser requerido un alcorque, éste debe tener un tamaño de 1m², con igual profundidad.
Esc 1:500
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
15.0 mts
15.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS
RBOL CACHIMBO
V-ABO IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Cachimbo NOMBRE CIENTÍFICO: Erythrina fusca FAMILIA: Fabaceae DISTRIBUCIÓN: Centro y Sudamérica
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Sistema radicular profundo, con varias ramificaciones laterales. TALLO: Grande, entre 15 a 25 mts de altura FOLLAJE: - Permanencia: Caducifolio - Densidad: Media a alta COPA: - Forma: Redondeada o formando terrazas - Diámetro: 12 a 18 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Mediana - Color: Anaranjado - Época de Floración: una a dos veces por año.
12.0 mts
REQUERIMIENTOS:
6.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
6.0 mts
SUELO: Generalmente prefiere suelos húmedos, profundos y con fer lidad moderada. CLIMA: - Temperatura: 20 y 28 °C - Al tud: Por debajo de los 1000 msnm
12.0 mts
6.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Generalmente se encuentra en la orilla de los ríos, en zonas de inundación periódica, aunque también se puede observar en parque y calles.
12.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
24.0mts
6.0 mts
12.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Se caracteriza por ser especie de soporte en la orilla de los ríos, aporta materia orgánica y ayuda a prevenir la erosión.
18.0 mts
12.0 mts
MANTENIMIENTO: No ene especificaciones en cuento a poda, sin embargo por su necesidad de humedad, en caso de no disponer de esta, debe recibir riego constante.
6.0 mts
0.0 mts
Esc 1:500
SIEMBRA: Se recomienda conservar una distancia de 10 a 12 m al momento de la siembra y con respecto a otros árboles; el alcorque en caso de requerirse debe ser de 1.2 a 1.3 m² y con una profundidad igual.
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
12.0 mts
12.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS
VEGETACIÓN
V-AKA
IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Camarón amarillo NOMBRE CIENTÍFICO: Pachystachys lutea FAMILIA: Acantaceae DISTRIBUCIÓN: Suramerica
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Generalmente muy ramificada TALLO: Crecimiento arbus vo, con una altura de 1 a 2 m. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Redondeado - Diámetro: Variable FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca - Época de Floración: Casi todo el año
3.0 mts
1.5 mts
REQUERIMIENTOS: 1.5 mts
0.0 mts
1.5 mts
3.0 mts
SUELO: Requiere suelos con buen drenaje, preferiblemente con alta fer lidad. CLIMA: - Temperatura: 22 y 30 °C - Al tud: Por debajo de los 1500 msnm
1.5 mts
3.0 mts
3.0 mts
1.5 mts
0.0 mts
6.0mts
1.5 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Posee brácteas de color amarillo muy llama vas, por lo cual se usa ampliamente en parques y jardines como ornamental. Por su porte puede llegar a ser usada como cerca viva.
4.5 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: protege el suelo y evita la erosión; es importante fuente de alimento para especies de aves nectarívoras.
3.0 mts
MANTENIMIENTO: no requiere de poda estricta; el riego debe ser moderado, entre dos o tres veces por semana, aunque durante la época de floración debe ser más abundante.
1.5 mts
0.0 mts
Esc 1:125
SIEMBRA: la distancia de siembra para uso como cerca viva debe ser inferior a 1 m, sin embargo para crecimiento aislado puede haber una distancia de 3 a 4 m; el alcorque puede ser de 0,4 a 0,6 m² con una profundidad de 40 cm.
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
3.0 mts
3.0 mts
NEIVA
Á
CUENCAS RBOL CAMARÓN AMARILLO
V-ACJ
IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Caucho benjamín NOMBRE CIENTÍFICO: Ficus benjamina FAMILIA: Moraceae D I S T R I B U C I Ó N: Diversas regiones tropicales y subtropicales.
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Gruesa y fuerte, generalmente muy profunda, con ramificaciones salientes; desarrolla raíces aéreas. TALLO: Grande, entre 15 a 18 mts de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Redondeada - Diámetro: De 12 a 18 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca - Amarillento - Época de Floración: dos a tres veces por año
12.0 mts
6.0 mts
REQUERIMIENTOS: 6.0 mts
0.0 mts
6.0 mts
SUELO: Prefiere suelos fér les, con buen drenaje, ya que no resiste el encharcamiento. CLIMA: - Temperatura: 22 y 30 °C - Al tud: Por debajo de los 1300 msnm
12.0 mts
6.0 mts
12.0 mts
FUNCIONES: 6.0 mts
0.0 mts
24.0mts
6.0 mts
12.0 mts
ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN : Por su gran porte se ubica en parques y jardines amplios, sin embargo también es frecuente encontrarlo en calles y avenidas, pues su copa es fácilmente moldeable y funciona como ornamental.
18.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Los pequeños frutos son importantes en la alimentación de diversas especies de aves; por su copa frondosa además se consolida como buen hábitat y si o de percha.
12.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
MANTENIMIENTO: La poda debe realizarse según la forma que se quiera dar. El riego puede hacerse dos o tres veces por semana.
Esc 1:200
127
SIEMBRA: Aunque puede ser usada como planta interior, se recomienda si siembra en espacios abiertos, conservando una distancia de 10 m o más con respecto a otros árboles; el alcorque, de ser requerido debe ser de 1.3m², con igual profundidad.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
12.0 mts
12.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL CAUCHO BENJAMÍN
V-ACU IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Caucho NOMBRE CIENTÍFICO: Ficus elas ca FAMILIA: Moraceae DISTRIBUCIÓN: América y Europa
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Muy fuerte, profunda y también aérea; puede ocasionar daños en la infraestructura. TALLO: Muy grande, entre 30 y 40m de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Redonda - Diámetro: De 15 a 20 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Roja - Época de Floración: una a dos vez al año.
24.0 mts
12.0 mts
12.0 mts
0.0 mts
12.0 mts
REQUERIMIENTOS:
24.0 mts
SUELO: Requiere de suelos medianamente profundos, preferiblemente con buena fer lidad. CLIMA: - Temperatura: 20 y 32 °C - Al tud: Por debajo de los 1500 msnm
12.0 mts
FUNCIONES:
24.0 mts
12.0 mts
0.0 mts
48.0 mts
12.0 mts
24.0 mts
ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Por su gran porte, es una especie que solo puede encontrarse en parques amplios y abiertos, o en zonas boscosas.
36.0 mts
I M P O R TA N C I A E C O L Ó G I C A : Es una especie importante para la percha y anidación de especies de aves, además se cree que previene la erosión.
24.0 mts
MANTENIMIENTO: No requiere de poda de manera estricta; el riego se recomienda sea diario o cada dos días.
12.0 mts
0.0 mts
Esc 1:1000
SIEMBRA: La distancia de siembra recomendada es de 12 a 15 m con respecto a otras especies; por lo general no requiere alcorque. La profundidad de la siembra debe ser de 1.3 a 1.5 m.
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
24.0 mts
24.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL CAUCHO
V-ACL IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Clavelino NOMBRE CIENTÍFICO: caesalpinia pulcherrima FAMILIA: Fabaceae DISTRIBUCIÓN: regiones tropicales de América.
CARACTERÍSTICAS: RAIZ: Pivotante, con crecimiento de raíces laterales. TALLO: Arbusto o árbol pequeño de hasta 4m de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Media COPA: - Forma: Irregular - Diámetro: Variado FLOR: - Tamaño: Mediana - Color: Roja - amarilla Época de Floración: Casi todo el año.
4.5 mts
REQUERIMIENTOS: SUELO: Prefiere suelos con buen drenaje, disponibilidad de agua y buena fer lidad. CLIMA: - Temperatura: 22 y 30 °C - Al tud: Por debajo de los 1300 msnm
4.5 mts
0.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: por el color llama vo de sus flores es usada principalmente como ornamental; es ubicada en jardines, parques y zonas verdes.
4.5 mts
1.5 mts
0.0 mts
6.0 mts
1.5 mts
4.5 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: protege el suelo y evita la erosión; es importante fuente de alimento para especies de aves nectarívoras.
4.5 mts
3.0 mts
MANTENIMIENTO: se puede realizar poda frecuente para dirigir su crecimiento, sin embargo puede crecer sin ser podado obteniendo forma de arbusto. El riego se recomienda entre tres y cuatro veces por semana.
1.5 mts
0.0 mts
Esc 1:125
SIEMBRA: para su crecimiento aislado se recomienda conservar una distancia de 3 a 4m con respecto a otros individuos; el alcorque debe ser de 1 m² e igual profundidad.
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
4.5 mts
4.5 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL CLAVELLINO
V-ACT IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Croto NOMBRE CIENTÍFICO: Codiaeum variegatum FAMILIA: Euphorbiaceae DISTRIBUCIÓN: Zonas tropicales
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Con muchas ramificaciones TALLO: Pequeño, de crecimiento arbus vo, entre 1 y 3m de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Redondeada - Diámetro: De 1 a 3 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca - Época de Floración: de 1 a 2 veces/año
2.0 mts
REQUERIMIENTOS:
1.0 mts
1.0 mts
0.0 mts
1.0 mts
SUELO: Requiere de suelos con buena fer lidad, aunque puede adaptarse a diversas condiciones.
2.0 mts
CLIMA: - Temperatura: 20 y 28 °C - Al tud: Por debajo de los 1500 msnm
1.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Por la diversidad de variedades que posee, con hojas de diferentes formas y colores, es una planta ampliamente ornamental, encontrada en parques, jardines y separadores viales.
2.0 mts
1.0 mts
0.0 mts
4.0 mts
1.0 mts
2.0 mts
3.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Se cree que mejora los suelos por su aporte de materia orgánica; su látex puede ser toxico.
2.0 mts
MANTENIMIENTO: Según la forma que quiera darse, la poda debe realizarse durante los primeros meses; el riego debe realizar se entre 4 y 5 veces por semana.
1.0 mts
0.0 mts
Esc 1:100
127
SIEMBRA: Si se pretende usar como cerca viva, la distancia de siembra no debe exceder 1m; si se quiere un crecimiento aislado es necesario conservar una distancia de 4 m con respecto a otras especies para no limitar su crecimiento. En caso de requerir alcorque, este debe ser de 80 cm² con 1 m de profundidad.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
2.0 mts
2.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL CROTO
V-AMA IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Mamoncillo NOMBRE CIENTÍFICO: Melicoccus bijugatus FAMILIA: Sapindaceae DISTRIBUCIÓN: Centro y Suramérica tropical
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Pivotante y larga con pocas ramificaciones laterales TALLO: Entre 20 y hasta 30m de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Media - Alta COPA: - Forma: Irregular - Diámetro: 10 - 12m aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca Verdusca - Época de Floración: de 1 a 2 veces/año
15.0 mts
9.0 mts
REQUERIMIENTOS: 9.0 mts
0.0 mts
9.0 mts
SUELO: Aunque no es estricta, crece mejor en suelos húmedos y con buena fer lidad. Es usada en zonas urbanas porque crece sin mayor dificultad en sustratos parcialmente compactos.
15.0 mts
9.0 mts
CLIMA: - Temperatura: 25 y 30 °C - Al tud: 0 - 1000 msnm
FUNCIONES:
15.0 mts
9.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
3.0 mts
30.0 mts
9.0 mts
15.0 mts
ESPAC IO S A D EC UA D O S PA R A SU U BIC AC IÓ N: Generalmente es ubicada cerca de viviendas, en jardines y parques, incluso en las calles, ya que se adapta y crece sin dificultad en diversos terrenos. Por su forma y densidad foliar en usado para sombrío.
24.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Se cree que posee efecto restaurador de suelos degradados ya que crece en sustratos empobrecidos.
18.0 mts
12.0 mts
MANTENIMIENTO: Es una especie que prefiere la humedad, por lo cual se recomienda un riego constante; la poda puede realizarse durante los primeros meses después de la siembra para orientar su crecimiento.
6.0 mts
0.0 mts
Esc 1:500
127
SIEMBRA: La distancia de siembra recomendada para esta especie es de 7 a 8 m con respecto a otros árboles, en un alcorque de 1 a 1.2 m², con una profundidad de 1.2 m aproximadamente.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
15.0 mts
15.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL MAMONCILLO
V-ARI IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Mandarina NOMBRE CIENTÍFICO: Citrus nobilis FAMILIA: Rutaceae DISTRIBUCIÓN: Zonas tropicales
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: pivotante, con algunas raíces laterales TALLO: pequeño, con una altura de 6 a 8m. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Redondeada - Diámetro: De 8 a 12 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca - Época de Floración: de dos a tres veces por año
10.0 mts
5.0 mts
REQUERIMIENTOS: 10.0 mts
5.0 mts
0.0 mts
5.0 mts
10.0 mts
SUELO: Prefiere suelos con buen contenido de humedad y un grado de fer lidad. CLIMA: - Temperatura: 20 y 28 °C - Al tud: 0 - 1200 msnm
5.0 mts
ESPAC IO S A D EC UA D O S PA R A SU UBIC AC IÓ N: Generalmente es encontrado en espacios pequeños, fincas y jardines. Puede usarse también como planta ornamental.
9.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Es una especie que protege el suelo, previene la erosión. Presenta relaciones importantes con varias especies de fauna.
6.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
MANTENIMIENTO: No ene especificaciones en cuento a poda, sin embargo en algunas ocasiones se realiza la poda constante para dar forma a su copa; en cuanto a riego se recomienda a diario.
Esc 1:200
SIEMBRA: La distancia de siembra recomendada es de 6 a 8 m con respecto a otros árboles, en un alcorque de 1m² y con una profundidad igual o levemente mayor.
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
FUNCIONES:
10.0 mts
5.0 mts
0.0 mts
12.0mts
5.0 mts
10.0 mts 10.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL MANDARINA
V-AMR IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Marañon NOMBRE CIENTÍFICO: Anacardium occidentale FAMILIA: Anacardiaceae DISTRIBUCIÓN: Diversas zonas tropicales
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Raíz central gruesa y raíces secundarias un poco superficiales. TALLO: Mediano, entre 10 y 15m de altura FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Redondeada - Diámetro: De 13 a 17 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeñas - Color: Blanca y verdosa - Época de Floración: Una a dos veces/año.
10.0 mts
5.0 mts
5.0 mts
0.0 mts
REQUERIMIENTOS: 5.0 mts
SUELO: No requiere suelos profundos; prospera en suelos costeros, arenosos y salinos. CLIMA: - Temperatura: 17 y 38 °C - Al tud: Por debajo de los 1500 msnm
10.0 mts
5.0 mts
10.0 mts
FUNCIONES: 5.0 mts
0.0 mts
12.0mts
5.0 mts
10.0 mts
ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Se observa una mayor presencia en zonas costeras, playas, en algunos casos puede crecer favorablemente en jardines.
9.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Produce cobertura de hojarasca, por lo cual ene efecto restaurador del suelo y ayuda a prevenir la erosión.
6.0 mts
MANTENIMIENTO: no requiere poda, su riego puede realizarse de tres a cuatro veces por semana, ya que resiste la sequía.
3.0 mts
0.0 mts
Esc 1:200
SIEMBRA: la distancia de siembra recomendada es de 8 m con respecto a otros árboles y el alcorque debe tener unas dimensiones aproximadas de 1.2 m² con una profundidad de 1 m.
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
10.0 mts
10.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL MARAÑÓN
V-AMS IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Musaenda NOMBRE CIENTÍFICO: Mussaenda sp. FAMILIA: Rubiaceae DISTRIBUCIÓN: Regiones tropicales de américa.
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Pivotante, profunda, con ramificaciones TALLO: Pequeños de crecimiento arbus vo FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Irregular - Diámetro: De 5 a 7 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Amarilla - Época de Floración: Casi Todo el año
10.0 mts
REQUERIMIENTOS:
5.0 mts
5.0 mts
0.0 mts
5.0 mts
SUELO: Prefiere aquellos lugares con buena humedad, buen drenaje y fer lidad CLIMA: - Temperatura: 20 y 30 °C - Al tud: Por debajo de los 1200 msnm
10.0 mts
5.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Es una especie colorida y vistosa por lo cual es ampliamente usada en la ornamentación de calles y jardines.
10.0 mts
5.0 mts
0.0 mts
6.0mts
5.0 mts
10.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Se cree que realiza un aporte al suelo ayudando a su recuperación. Es hospedadora de especies de insectos.
4.5 mts
3.0 mts
MANTENIMIENTO: No requiere de poda estricta; el riego debe ser periódico, entre 4 a 5 veces por semana.
1.5 mts
0.0 mts
SIEMBRA: debe conservar una distancia de 4 a 5 m con respecto a otros árboles, en un alcorque de 0.80 a 1 m², con una profundidad igual.
Esc 1:125
127
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
10.0 mts
10.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL MUSAENDA
V-APE IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Payandè NOMBRE CIENTÍFICO: Pithecellobium dulce FAMILIA: Fabaceae DISTRIBUCIÓN: América
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Sistema radical extenso TALLO: Mediano, de 15 a 20m de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Media COPA: - Forma: Irregular - Diámetro: De 12 a 16 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca - Época de Floración: una a dos veces/año.
15.0 mts
9.0 mts
9.0 mts
REQUERIMIENTOS:
9.0 mts
0.0 mts
SUELO: No ene mayores requerimientos, por lo cual puede crecer en suelos someros, pobres y pedregosos. CLIMA: - Temperatura: 23 y 35 °C - Al tud: Por debajo de los 1800 msnm
15.0 mts
9.0 mts
FUNCIONES: ESPAC IO S A D EC UA D O S PA R A SU U BIC AC IÓ N: Generalmente es encontrado en vías, jardines y parques debido a que posee un crecimientorela vamente rápido y buena dispersión de la semilla.
15.0 mts
12.0 mts
9.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
3.0 mts
3.0 mts
6.0 mts
9.0 mts
24.0 mts
12.0 mts
15.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Es una especie fijadora de nitrógeno, que proporciona cobertura de hojarasca y ayuda a restaurar suelos degradados, además de prevenir la erosión.
18.0 mts
12.0 mts
6.0 mts
0.0 mts
Esc 1:500
127
MANTENIMIENTO: Para esta especie se prefiere una poda temprana para evitar el crecimiento de ramas bajas, el riego puede realizarse entre tres y cuatro veces por semana, aunque puede resis r periodos largos en sequía. SIEMBRA: Se recomienda conservar una distancia de 10 a 12 m con respecto a otros árboles; el alcorque debe ser de 1.3 m² y con una profundidad entre 1 y 1.2 m.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
15.0 mts
15.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL PAYANDÉ
V-ASJ IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: San joaquín NOMBRE CIENTÍFICO: Hibiscus rosa-sinensis FAMILIA: Malvaceae DISTRIBUCIÓN: diversas zonas tropicales
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: poco profunda con numerosas ramificaciones. TALLO: Pequeño, con crecimiento arbus vo, entre 1 a 3m de altura. FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Irregular - Diámetro: 2 a 4 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Grande - Color: Según la variedad - Época de Floración: Todo el año
2.0 mts
REQUERIMIENTOS:
1.0 mts
1.0 mts
0.0 mts
1.0 mts
SUELO: Aunque no es estricta, prefiere suelos con buena fer lidad, pues esto permite un mejor desarrollo y una mayor floración. CLIMA: - Temperatura: 20 y 30 °C - Al tud: Por debajo de los 1300 msnm
2.0 mts
1.0 mts
FUNCIONES: ESPAC IO S A D EC UA D O S PA R A SU U BIC AC IÓ N: Generalmente es encontrada en jardines, parques y espacios viales, por el llama vo de sus hojas y flores; muy usada como cerca viva.
2.0 mts
1.0 mts
0.0 mts
4.0mts
1.0 mts
2.0 mts
3.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Presenta una fuente importante de alimento para especies nectarívoras (aves e insectos).
2.0 mts
MANTENIMIENTO: Se recomienda la poda para establecer su crecimiento o para dar forma a la copa, s e g ú n s e r e q u i e ra ; e l r i e g o d e b e r e a l i za rs e preferiblemente todos los días.
1.0 mts
0.0 mts
Esc 1:100
127
SIEMBRA: Según como se requiera, la distancia de siembra puede ser de 1 m si se emplea como cerca viva, o de 3 a 4 m si lo que se quiere es un crecimiento aislado para ornamentar. El alcorque, de ser requerido, debe tener dimensiones de 60 cm aproximadamente, con una profundidad igual.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
2.0 mts
2.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL SAN JOAQUÍN
V-ATM IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Tamarindo NOMBRE CIENTÍFICO: Tamarindus indica FAMILIA: Fabaceae DISTRIBUCIÓN: Zonas tropicales y subtropicales
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Sistema radical profundo TALLO: Mediano, entre 15 a 25m de altura FOLLAJE: - Permanencia: Perenne o subcaducifolio - Densidad: Media a baja COPA: - Forma: Redondeada - Diámetro: De 12 a 15 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca-amarillento - Época de Floración: de 2 a 3 veces/año 12.0 mts
REQUERIMIENTOS: 6.0 mts
0.0 mts
SUELO: Prospera fácilmente en terrenos profundos y bien drenados. CLIMA: - Temperatura: 23 - 25 °C - Al tud: 0 - 1200 msnm
12.0 mts
6.0 mts
6.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Es frecuentemente encontrada en jardines, alrededor de las casas y en parques; no es muy recomendada en separadores o bordes de carretera ya que sus frutos al caer al suelo se pegan y ensucian la vía.
12.0 mts
9.0 mts
6.0 mts
3.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
6.0 mts
24.0 mts
9.0 mts
12.0 mts
I M P O R TA N C I A E C O LÓ G I C A: Especie de fácil adaptación; realiza un gran aporte en la recuperación de terrenos degradados y en el control de la erosión.
18.0 mts
12.0 mts
MANTENIMIENTO: Es una especie de clima cálido y resistente a la sequia, por lo cual su riego puede realizarse entre tres y cuatro veces por semana; la poda puede hacerse con el fin de igualar el crecimiento de sus ramas, pero no es estricta.
6.0 mts
0.0 mts
Esc 1:500
127
SIEMBRA: La distancia de siembra recomendada para esta especie es de 6 a 7 m, en un alcorque de 1 m² y con una profundidad de 1,2 m.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
6.0 mts
12.0 mts
12.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL TAMARINDO
V-AVN IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Venturosa NOMBRE CIENTÍFICO: Lantana camara FAMILIA: Verbenaceae DISTRIBUCIÓN: Regiones tropicales
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: pivotante, larga, con varias ramificaciones. TALLO: Pequeños, de crecimiento arbus vo, con una altura entre 0.5 y 2.0m FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Alta COPA: - Forma: Arbus vo - Diámetro: De 1 a 2 mts aprox. FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Variado - Época de Floración: Todo el año
12.0 mts
REQUERIMIENTOS: 8.0 mts
8.0 mts
0.0 mts
SUELO: Se adapta a cualquier po de suelo, pero vive mejor en terrenos bien abonados. CLIMA: - Temperatura: 25 y 32 °C - Al tud: 0 - 1000 msnm
12.0 mts
8.0 mts
8.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Por su crecimiento arbus vo es ampliamente usada como ornamental en jardines y parques, también formando cerca viva.
12.0 mts
9.0 mts
6.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
3.0 mts
6.0 mts
24.0 mts
9.0 mts
12.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Aunque se puede considerar una especie invasora en algunos lugares, es importante porque presenta una estrecha relación con insectos como fuente de alimento, especialmente mariposas.
9.0 mts
6.0 mts
MANTENIMIENTO: Por su uso como cerca viva, por lo general se recomienda la poda temprana; el riego debe ser constante, preferiblemente diario.
3.0 mts
0.0 mts
Esc 1:250
127
SIEMBRA: La distancia recomendada para siembra, si es usada como cerca viva, es de 1m o menos. Por lo general no requiere de alcorque.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
12.0 mts
12.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL VENTUROSA
V-AVR IDENTIFICACIÓN NOMBRE COMÚN: Veranera NOMBRE CIENTÍFICO: Bougainvillea glabra FAMILIA: Nyctaginaceae DISTRIBUCIÓN: Regiones tropicales y subtropicales de América
CARACTERÍSTICAS: RAÍZ: Profunda con ramificaciones laterales. TALLO: Planta de crecimiento trepador, sin embargo puede alcanzar una altura de 10m FOLLAJE: - Permanencia: Perenne - Densidad: Media a alta COPA: -Forma: Irregular - Diámetro: Variable según po de crecimiento FLOR: - Tamaño: Pequeña - Color: Blanca - Época de Floración: Todo el año
9.0 mts
REQUERIMIENTOS:
3.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
3.0 mts
SUELO: Prefiere suelos con buen drenaje y fer lidad, sin embargo puede crecer en suelos pobres. CLIMA: - Temperatura: 20 y 30 °C - Al tud: Por debajo de los 1500 msnm
9.0 mts
3.0 mts
FUNCIONES: ESPACIOS ADECUADOS PARA SU UBICACIÓN: Planta muy vistosa por el juego de brácteas que recubre a la flor, por lo cual se usa principalmente como ornamental, en parques y jardines.
9.0 mts
6.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
3.0 mts
12.0 mts
6.0 mts
9.0 mts
IMPORTANCIA ECOLÓGICA: Se cons tuye como importante fuente de alimento para especies nectarívoras por su floración constante.
9.0 mts
6.0 mts
3.0 mts
0.0 mts
Esc 1:250
127
MANTENIMIENTO: Se recomienda la poda constante para direccionar su crecimiento, pero esta debe realizarse justo antes de la floración; el riego debe hacerse preferiblemente todos los días, sin embargo puede resis r periodos en sequía. Es importante hacer un riego bajo, es decir sin humedecer las hojas y las flores. SIEMBRA: Según el uso que se pretenda dar, así será la distancia de siembra, sin embargo si se quiere un crecimiento aislado, la distancia de siembra debe ser de 3 a 4 m con respecto a otros árboles o arbustos. El alcorque debe medir entre 0.80 y 1m², con una profundidad igual.
Cartilla de Espacio Público - Neiva (Huila)
9.0 mts
9.0 mts
NEIVA
Á
VEGETACIÓN
CUENCAS RBOL VERANERA