Introducción

Page 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO COMITÁN

Antología de Dibujo Industrial Versión alumno

ING. INDUSTRIAL


INTRODUCCIÓN

La evolución del dibujo técnico ha tenido lugar dada las necesidades cambiantes de las diferentes ramas de la ingeniería para comunicar las ideas, prototipos y diseños que el consumidor moderno va exigiendo; desde un plano de casa habitación con sus instalaciones, el modelo de un puente peatonal, el plano topográfico de un terreno, el modelo de un celular, los aparato electrodoméstico con los diagramas de los circuitos, hasta el diseño de muebles, accesorios de cocina y un sacapuntas escolar. Todos los dibujos han de recorrer el planeta para ser interpretados por expertos fabricantes que han de manufacturar parte o la totalidad del diseño plasmado, gracias a la tendencia globalizada de nuestro actual entorno. Esto conlleva a un lenguaje universal estandarizado denominado Normalización, que ha de regir la forma de plasmar las imágenes en el plano. Aunado a ello, la necesidad de exactitud, limpieza, rapidez y bajo costo en los diseños, ha generado una evolución sorprendente en las salas de dibujo al introducir las computadoras con potentes ordenadores, sofisticados software que cada vez van añadiendo nuevas versiones más versátiles para facilitar el trabajo del diseñador y permitir que un dibujo dé la vuelta al mundo con solo oprimir un botón. Es importante señalar que la presente antología está integrada por cuatro unidades contenidas en el programa de estudios de Dibujo Industrial de la carrera de Ingeniería Industrial clave INN-1008. En la unidad uno se desarrollan los conceptos básicos de dibujo técnico conforme a las normes ISO, ANSI y UNE para dibujos bidimensionales, agregándose instrucciones para la iniciación al software NX en su versión 6.0. En la segunda unidad se abordan conceptos que complementan un dibujo técnico como son las vistas auxiliares, los cortes, secciones y roturas, con instrucciones para su desarrollo en el software.


En la tercera unidad se presenta el desarrollo de los dibujos panorámicos como lo es el isométrico y la perspectiva caballera con el desarrollo de modelos en 3D en CAD NX6. Finalmente en la cuarta unidad se profundiza en el manejo de comandos especiales para el diseño de modelos en CAD y se ha agregado los conceptos técnicos de dibujo de ensamble. Cada unidad está complementada con actividades con ejercicios y videos para la aplicación de los conceptos teóricos, asimismo en el manual para el maestro se agregó un anexo con lecturas, ejercicios y software complementario para el desarrollo eficiente del curso de Dibujo Industrial.


RECOMENDACIONES PARA EL ALUMNO Y PROFESOR

El objetivo general del cuso de Dibujo Industrial (Competencia específica) es adquirir conocimientos generales para elaborar, interpretar y supervisar planos de diferentes ramas de la ingeniería y especificaciones de piezas industriales, equipo especializado en los manuales y catálogos de los fabricantes, apoyándose en el software de dibujo asistido por computadora. Esta antología apoya al alumno para el desarrollo de su perfil como egresado en ingeniería industrial aportando información y ejercicios que le permitirán interpretar dibujos de diferentes productos de la industria, de tal forma que sea capaz de dominar las competencias específicas y genéricas que se han establecido para el curso.

Es importante que el alumno obtenga la capacidad de dibujar en un software ya que le permitirá tener mayor facilidad para adquirir un empleo ya que hoy en día todos los diseños de los productos, escantillones, lay-out y herramentales; son realizados por medio de software. Por otro lado, el simple hecho de dominar esta herramienta le abre la puerta no solo en el área de la ingeniería industrial sino también en el área de dibujo mecánico y dibujo civil. Por ello es conveniente que cada alumno tenga una computadora para que pueda practicar y adquirir habilidad. Esta materia se convierte en una competencia previa para las asignaturas de Metrología debido a que debe dibujar piezas para luego medirlas, Estudio del Trabajo I, ya que se dibujan herramentales de diferentes procesos, entre otras.

Es importante señalar que como alumno deberá atender con diligencia las instrucciones del maestro y desarrollar las actividades en su totalidad para lograr la competencia específica que se indican en la portada de cada unidad. Igualmente, dada la necesidad de desempeñarse en equipos de trabajo para


fortalecer sus habilidades y competencias, se pretende desarrollar en el alumno las siguientes competencias genéricas adicionales:

1. Competencias interpersonales:

Trabajo en equipo Habilidad para trabajar en un ambiente laboral Compromiso ético

2. Competencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Habilidades de investigación Capacidad de aprender

3. Competencias instrumentales:

Capacidad de análisis y síntesis Conocimientos generales básicos Conocimientos básicos de la carrera Comunicación oral y escrita en su propia lengua Habilidades básicas de manejo de la computadora Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas). Como maestro es requisito indispensable que al inicio del curso dé a conocer los conceptos enunciados anteriormente y elaborar un examen diagnóstico con una pequeña entrevista sobre sus antecedentes de dibujo técnico para identificar a los alumnos que requieren asesoría adicional. Para ello debe señalare al grupo los conocimientos básicos para abordar eficientemente el curso, como son:


Conocer los sistemas de unidades sistema métrico y sistema inglés. Conocer los conceptos de la Geometría Conceptos básicos del uso de la computadora Conversión de unidades


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.