ddedic
PROYECTO BÁSICO DE 5 V I V I E N D AS
U N I F A M I L I A RES CON
PISCINA ( I FASE DE UN TOTAL DE 11 VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON PISCINA)
GUARDAMAR DEL SEGURA MAYO 2015 SITUACIÓN
PROMOTOR
Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura El Raso Estates SLU Jose Ramón Pastor Molina ARQUITECTO
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
I. Memoria 1. Memoria descriptiva 1.1. Justificación y objeto del Proyecto 1.1.1. Título del Proyecto 1.1.2. Objeto del encargo 1.1.3. Situación 1.2. Agentes 1.3. Información previa 1.3.1. Antecedentes y condicionantes de partida 1.3.2. Emplazamiento 1.3.3. Datos del solar 1.3.3.1. Referencia Catastral 1.3.3.2. Descripción 1.3.3.3. Servidumbres 1.3.3.4. Servicios urbanos existentes 1.3.3.5. Características del entorno 1.3.3.6. Características medioambientales 1.3.4. Antecedentes del Proyecto 1.3.5. Ámbito de aplicación en relación al art2 de la LOE y el art2 del CTE 1.3.6. Normativa Urbanística 1.4. Descripción del Proyecto 1.4.1. Descripción general del edificio 1.4.1.1. Programa de necesidades 1.4.1.2. Uso característico del edificio 1.4.1.3. Otros usos previstos 1.4.1.4. Relación con el entorno 1.4.1.5. Espacios exteriores adscritos 1.4.2. Marco legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local 1.4.3. Justificación del cumplimiento de la Normativa Urbanística 1.4.4. Descripción de la geometría del edificio 1.4.4.1. Volumen 1.4.4.2. Superficies útiles 1.4.4.3. Superficies construidas 1.4.4.4. Superficies construidas computables 1.4.4.5. Accesos 1.4.4.6. Evacuación 1.4.5. Cumplimiento del CTE 1.4.5.1. Requisitos básicos relativos a la funcionalidad 1.4.5.2. Requisitos básicos relativos a la seguridad 1.4.5.3. Requisitos básicos relativos a la habitabilidad 1.4.6. Cumplimiento de otras normativas específicas 1.4.7. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto 1.4.7.1. Sistema estructural 1.4.7.2. Sistema envolvente 1.4.7.3. Sistema de compartimentación 1.4.7.4. Sistema de acabados 1.4.7.5. Sistema de acondicionamiento ambiental 1.4.7.6. Sistema de servicios 1.5. Prestaciones del edificio 1.5.1. Prestaciones por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE 1.5.2. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE 1.5.3. Limitaciones de uso
2 - Memoria constructiva 2.1. Sustentación del edificio 2.1.1. Características del suelo y parámetros 2.1.2. Estudio Geotécnico. 2.2. Sistema estructural 2.2.1. Cimentación y contención de tierras 2.2.2. Estructura portante y estructura horizontal 2.3. Equipamiento 2.4. Urbanización y equipamiento de los espacios exteriores adscritos al edificio 2.4.1. Trabajos previos, movimiento de tierras y adecuación del terreno 2.4.2. Elementos de cimentación, contención de tierras y elementos estructurales 2.4.3. Elementos de cerramiento y protección 2.4.4. Viales y zonas de aparcamiento 2.4.5. Zonas de estancia, de juegos, piscinas y otros 2.4.6. Instalaciones y servicios 2.4.7. Jardinería 2.4.8. Mobiliario urbano y elementos de urbanización Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 2 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3 - Cumplimiento del CTE 3.1. Exigencias Básicas de Seguridad en caso de Incendio. DB-SI 3.1.1. Sección SI1. Propagación interior 3.1.1.1. Datos de proyecto 3.1.1.2. Compartimentación en Sectores de Incendio 3.1.1.3 Reacción al Fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario 3.1.2. Sección SI2. Propagación exterior 3.1.3. Sección SI3.Evacuación 3.1.4. Sección SI4. Detección, control y extinción del incendio 3.1.5. Sección SI5. Intervención de los bomberos 3.1.6. Sección SI6. Resistencia al fuego de la estructura 3.1.7. Anejo C. Resistencia al Fuego de las estructuras de hormigón 3.1.8. Anejo F. Resistencia al Fuego de los elementos de fábrica 3.2. Seguridad de utilización y accesibilidad. SUA 3.2.1. Sección SUA1. Seguridad frente al riesgo de caídas 3.2.1.1. Resbaladicidad de los suelos 3.2.1.2. Discontinuidad de los pavimentos 3.2.1.3. Desniveles 3.2.1.4. Escaleras y rampas 3.2.1.5. Limpieza de los acristalamientos exteriores 3.2.2. Sección SUA 2. Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento 3.2.2.1. Impacto 3.2.2.2. Atrapamiento 3.2.3. Sección SUA 3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento 3.2.4. Sección SUA 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada 3.2.4.1. Alumbrado normal en zonas de circulación 3.2.4.2. Alumbrado de emergencia 3.2.5. Sección SUA 5. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación 3.2.6. Sección SUA 6. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento 3.2.6.1. Piscinas 3.2.6.2. Ahogamiento 3.2.7. Sección SUA 7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento 3.2.8. Sección SUA 8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo 3.2.8.1. Procedimiento de verificación 3.2.8.2. Tipo de instalación exigida 3.2.9. Sección SUA 9. Accesibilidad
4 – Cumplimiento de otros Reglamentos y Disposiciones 4.1. Condiciones de diseño y calidad en edificios de vivienda y en edificios para alojamiento (DC-09)
5 - Anejos a la memoria 5.1. Ficha Urbanística
II - Planos III –Resumen del Presupuesto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 3 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
I]
Memoria
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 4 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1]
Memoria descriptiva
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 5 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.1] Justificación y objeto del Proyecto
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 6 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.1.1. Título del Proyecto Proyecto Básico de cinco viviendas unifamiliares con piscina. ( I Fase de un total de 0nce viviendas unifamiliares con picina. 1.1.2. Objeto del encargo El encargo consiste en la redacción del Proyecto Básico, el Proyecto de Ejecución y la Dirección de Obra, para la construcción de once viviendas con piscina. ( Cinco viviendas en esta I fase ) La presente memoria desarrolla la I Fase de Proyecto Básico. 1.1.3. Situación En Guardamar del Segura (Alicante), sector ZO-4 , parcela ZR 39-40 P.P. El Raso
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 7 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.2] Agentes
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 8 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Promotor
El Raso Estates SLU CIF: B 54858956 Domicilio a efectos de notificaciones: C/ Calle Enrique Villar 13, 3º A 30008 Murcia
Proyectista
Jose Ramón Pastor Molina ARQUITECTO Colegiado nº 06230 – Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana C/ Francisco Vicente Rodríguez, n12, 2ºB Código Postal 03202 Elche Telef/Fax: 96 545 16 46 Móvil: 678 45 84 84
Director de obra
Jose Ramón Pastor Molina ARQUITECTO Colegiado nº 6230 – Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana C/ Francisco Vicente Rodríguez, n12, 2ºB Código Postal 03202 Elche Telef/Fax: 96 545 16 46 Móvil: 678 45 84 84
Director de la ejecución de la obra:
José Fco Villalobos Pérez ARQUITECTO TÉCNICO Colegiado nº 2348 – Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Alicante
Otros técnicos
Instalaciones Estructuras Telecomunicaciones
Seguridad y Salud
Autor del estudio
José Fco Villalobos Pérez ARQUITECTO TÉCNICO Colegiado nº 2348 – Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Alicante
Coordinador durante la elaboración del proy.
Otros agentes:
Coordinador durante la ejecución de la obra:
José Fco Villalobos Pérez ARQUITECTO TÉCNICO Colegiado nº 2348 – Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Alicante
Constructor:
Por determinar
Entidad de Control de Calidad: Por determinar
Redactor del estudio topográfico: Redactor del estudio geotécnico:
Por determinar
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 9 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.3] Información previa
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 10 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.3.1. Antecedentes y condicionantes de partida Por encargo de D. Antonio José Fernández Pujante, mayor de edad, con DNI 27456548E, en representación de El Raso Estates SLU y con domicilio a efectos de notificaciones en C/ Enrique Villar 13 de Murcia se realiza la redacción del Proyecto Básico de Cinco Vivienda Unifamiliar con Piscina, que se desarrollan una vivienda en planta semisótano, planta baja y planta primera y las cuatro restante de planta baja y planta primera. 1.3.2. Emplazamiento En Guardamar del Segura, Sector ZO-4 Parcela 39-40 del P.P. El Raso. 1.3.3. Datos del solar 1.3.3.1. Referencia Catastral Sin referencia catastral. 1.3.3.2. Descripción El solar tiene forma irregular. Son fachada sus dos lados largos y uno de sus lados cortos, tal como se describe a continuación: • • • •
Lado norte (corto): fachada Avda El Fenoll y rotonda Lado este (largo): fachada a Calle interior Lado sur (corto): medianera Lado oeste ( largo): Carrer I’Herba Bona y rotonda
Su superficie presenta un desnivel de, aproximadamente, -0,70 m con respecto a la rasante de la acera perimetral, que, además, presenta una ligera pendiente ascendente hacia norte. Ocupa una superficie de 3.000 m2. Esta parcela se divide a su vez en 11 pequeñas parcelas, una por cada vivienda 1.3.3.3. Servidumbres Se desconocen para este solar. 1.3.3.4. Servicios urbanos existentes El solar dispone de las siguientes infraestructuras urbanas: • • • • • • •
Red de abastecimiento de agua potable. Red de alcantarillado. Red de suministro de energía eléctrica. Red de telefonía. Telecomunicaciones. Red de alumbrado Público. Aceras.
1.3.3.5. Características del entorno Entorno urbano consolidado, con predominio del uso residencial con tipologías edificatorias de vivienda unifamiliar aislada y bloque de viviendas. 1.3.3.6. Características medioambientales Clima mediterráneo semiárido, con una temperatura media de 18ºC y precipitaciones que rondan los 260 litros por metro cuadrado al año. 1.3.4. Antecedentes del Proyecto Se cuenta con el plano de parcela facilitado por la propiedad. 1.3.5. Ámbito de aplicación en relación al art2 de la LOE y el art2 del CTE Es de aplicación la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, conforme al art2 “ámbito de aplicación”, ya que se trata de un proceso de la edificación, entendido por tal, la acción y el resultado de construir viviendas de carácter privado y uso residencial. Tiene, además, la consideración de edificación a los efectos de lo dispuesto en esta ley, ya que se trata de una edificaciónes de nueva construcción y requerirá un proyecto según lo establecido en el art4 de la misma. Es de aplicación el CTE, conforme al art2 “ámbito de aplicación” ya que se trata de edificaciones privadas, de nueva construcción y cuyo proyecto necesitará licencia.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 11 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.3.6. Normativa urbanística Planeamiento de aplicación: Ordenación urbanística Categorización, Clasificación y Régimen del Suelo Clasificación del Suelo Categoría Tipología de la edificación Normativa Básica y Sectorial de aplicación Planeamiento complementario
PGOU DE GURDAMAR DEL SEGURA Urbano Residencial
P.P. El Raso ( Modificación puntual nº13 PGOU)
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 12 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.4] Descripción del Proyecto
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 13 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.4.1. Descripción general del edificio El proyecto que se pretende ejecutar está compuesto por cinco viviendas unifamiliares y cinco piscinas. La viviendas están compuestas cuatro de ellas por dos plantas ( planta baja y planta primera) y una vivienda por tres plantas (planta semisótano, planta baja y planta piso). Las piscinas son exteriores y se sitúan a nivel del terreno sobre la parcela. son de forma rectangular con un pequeño apéndice de bajada, poseen una lámina de agua de 17,90 m2 y una profundidad máxima de 1,80m. Se dispone dentro de las parcelas de zonas con pequeños jardines y espacios libres. Se dispone dentro de la parcela de un espacio , para aparcamiento de vehículo. Se accede a ella directamente desde la Calle interior como desde la calle I’Herba Bona, tanto en acceso peatonal como en rodado. 1.4.1.1. Programa de necesidades El programa de necesidades que se ha tenido en cuenta para el diseño, ha sido definido conjuntamente por el promotor de las obras y el redactor del proyecto, teniendo en cuenta las Ordenanzas del Municipio y el resto de normativa vigente que le es de aplicación. La viviendas 1-3-4-5 están compuesta por dos plantas: planta baja y planta piso. Planta baja: está compuesta por hall de acceso con escalera, baño (1), salón-comedor-cocina, lavadero, dormitorio con baño interior, un baño y porche cubierto. Planta primera: está compuesta de escalera y paso, 1 baño, 2 dormitorios y terraza descubierta. El núcleo de comunicación entre plantas está constituido por la escalera interior. La vivienda 2 está compuesta por tres plantas: planta semisótano, planta baja y planta piso. Planta semisótano: está compuesta de salón, dos trasteros y una bodega Planta baja: está compuesta por hall de acceso con escalera, baño (1), salón-comedor-cocina, lavadero, dormitorio con baño interior, un baño y porche cubierto. Planta primera: está compuesta de escalera y paso, 1 baño, 2 dormitorios y terraza descubierta. El núcleo de comunicación entre plantas está constituido por la escalera interior. Esta vivienda dispone en la parte superior de la planta primera de solarium, al cual se accede desde una escalera individual adosada a la fachada y con arranque desde la terraza de la planta primera.
1.4.1.2. Uso característico El uso característico de la vivienda es el de residencial, que es el uso predominante según la correspondiente ficha Urbanística. 1.4.1.3. Otros usos previstos No se consideran. 1.4.1.4. Relación con el entorno Se trata de viviendas unifamiliares aisladas, que quedan perfectamente integradas en el entorno urbano existente, tanto por la tipología edificatoria como por el volumen y la geometría que se pretende construir. 1.4.1.5. Espacios exteriores adscritos Loa espacios libres de las parcelas quedarán ocupados por la piscina, pequeñas zonas ajardinadas y espacios libres. 1.4.2. Marco legal aplicable de ámbito estatal, autonómico y local Marco Normativo: Ley 6/1998, de 13 de Abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones. Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE). Normativa Sectorial de aplicación en los trabajos de edificación. Código Técnico de la Edificación (CTE). Ley 8/2007, de 28 de Mayo. Del Suelo. Ley 16/2005, de 30 de Diciembre de la Generalitat Urbanística Valenciana (LUV). Decreto 67/2006 de 19 de Mayo del Consell por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística (ROGTOU) y Decreto 36/2007, de 13 de Abril por el que se modifica. Ley 3/2004, de 30 de Junio de la Generalitat Valenciana de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación (LOFCE).
Obl
Rec
1.4.3. Justificación del cumplimiento de la Normativa Urbanística
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 14 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Parámetros considerados SUELO URBANO SAU-R2 RESIDENCIAL Referencia a
planeamiento Parámetro / Valor
Uso edif. principal
proyecto Parámetro / Valor
Residencial
Residencial
250,00m2
1.071,50m 2
Parcela mínima Fachada mínima
7,00m
88,60m
Retranqueo a viales
3,00m
>3,00m
Retranqueo a lindes
3,00m
>3,00m
Ocupación Edificabilidad Número de plantas
50% 0,59m2t/m2s PB+1 PERMITIDO Altura cara superior de forjado: 0,80m desde rasante 7,50m 1 plaza de aparcamiento/vivienda
14,956% 0,206m2t/m2s PB+1 SI Altura cara superior de forjado: 0,80m desde rasante < 7,50m
Sótanos/semisótanos Altura reguladora Otros parámetros
cumple
1.4.4. Descripción de la geometría del edificio 1.4.4.1. Volumen El volumen del edificio es el resultante de la aplicación de las ordenanzas urbanísticas y los parámetros relativos a habitabilidad y funcionalidad. 1.4.4.2. Superficies útiles Las superficies útiles del edificio son las que figuran en los respectivos planos de proyecto y se indican a continuación: CUADRO DE SUPERFICIES UTILES VIVIENDA 2 (m2) PLANTA SEMISOTANO Espacios Interiores 39,60 7,55 17,00
Salón+escalera Trasteros Bodega TOTAL PLANTA SEMISOTANO
Espacios Exteriores
64,15
PLANTA BAJA Salón-comedor-cocina Dormitorio 1 Baño 1 Baño 2 Lavadero ½ Terraza Paso TOTAL PLANTA BAJA
Espacios Interiores 37,20 12,00 4,00 3,55 4,50
Espacios Exteriores
5,85 2,25 69,35
PLANTA PRIMERA Espacios Interiores 10,40 11,40 4,60 11,45
Dormitorio 2 Dormitorio 3 Baño 3 Escalera+paso
TOTAL PLANTA PRIMERA TOTAL SUPERFICIE UTIL (m2)
Espacios Exteriores
37,85 171,35
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 15 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.4.4.3. Superficies construidas Las superficies construidas del edificio son las que figuran en los respectivos planos de proyecto y se indican a continuación: CUADRO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS (m2) Espacios Interiores 83,00 80,00 49,00
Planta Semisótano Planta Baja Planta Primera
TOTAL (m2)
Espacios Exteriores
83,00 semisotano +129,00 vivienda
TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA (m2)
212,00
1.4.4.4. Superficies construidas computables Las superficies construidas computables del edificio son las que figuran en los respectivos planos de proyecto y se indican a continuación: CUADRO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS COMPUTABLES (m2) Espacios Interiores -80,00 49,00
Planta Semisótano Planta Baja Planta Primera TOTAL (m2)
Espacios Exteriores
129,00
TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA COMPUTABLE (m2)
129,00
CUADRO DE SUPERFICIES UTILES VIVIENDAS 1-3-4-5 (m2)
PLANTA BAJA Salón-comedor-cocina Dormitorio 1 Baño 1 Baño 2 Lavadero ½ Terraza Paso TOTAL PLANTA BAJA
Espacios Interiores 37,20 12,00 4,00 3,55 4,50
Espacios Exteriores
5,85 2,25 69,35
PLANTA PRIMERA Espacios Interiores 10,40 11,40 4,60 11,45
Dormitorio 2 Dormitorio 3 Baño 3 Escalera+paso
TOTAL PLANTA PRIMERA TOTAL SUPERFICIE UTIL (m2)
Espacios Exteriores
37,85 107,20
1.4.4.3. Superficies construidas Las superficies construidas del edificio son las que figuran en los respectivos planos de proyecto y se indican a continuación: Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 16 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
CUADRO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS (m2) Espacios Interiores 80,00 49,00
Planta Baja Planta Primera TOTAL (m2)
Espacios Exteriores
129,00 vivienda
TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA (m2)
129,00
1.4.4.4. Superficies construidas computables Las superficies construidas computables del edificio son las que figuran en los respectivos planos de proyecto y se indican a continuación: CUADRO DE SUPERFICIES CONSTRUIDAS COMPUTABLES (m2) Espacios Interiores -80,00 49,00
Planta Semisótano Planta Baja Planta Primera TOTAL (m2)
Espacios Exteriores
129,00
TOTAL SUPERFICIE CONSTRUIDA COMPUTABLE (m2)
129,00
1.4.4.5. Accesos El acceso a las viviendas se producen por las fachadas que recaen a las Calles principales como por la calle interior, comunicando el espacio público (acera y acceso rodado) con los espacios privados de la parcela. 1.4.4.6. Evacuación Las parcelas individuales cuentan al menos con una fachada en contacto con el espacio exterior público. 1.4.5. Cumplimiento del CTE Son requisitos básicos, conforme al CTE, los relativos a la funcionalidad, seguridad y habitabilidad. Se establecen estos requisitos con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, debiendo los edificios proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan estos requisitos básicos. 1.4.5.1. Requisitos básicos relativos a la funcionalidad 1.
Utilización, de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. En las viviendas se ha primado la reducción de recorridos de circulación no útiles, como son los pasillos. En cuanto a las dimensiones de las dependencias se ha seguido lo dispuesto por el Decreto de habitabilidad en vigor. Las viviendas están dotadas de todos los servicios básicos, así como los de telecomunicaciones.
2.
Accesibilidad, de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.
3.
Acceso a los servicios de telecomunicación, audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.
4.
Facilitación para el acceso de los servicios postales, mediante la dotación de las instalaciones apropiadas para la entrega de los envíos postales, según lo dispuesto en su normativa específica.
1.4.5.2. Requisitos básicos relativos a la seguridad Seguridad estructural Seguridad estructural, de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 17 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente: resistencia mecánica y estabilidad, seguridad, durabilidad, economía, facilidad constructiva, modulación y posibilidades de mercado. Seguridad en caso de incendio Seguridad en caso de incendio, de tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. Condiciones urbanísticas: el edificio es de fácil acceso para los bomberos. El espacio exterior inmediatamente próximo al edificio cumple las condiciones suficientes para la intervención de los servicios de extinción de incendios. Todos los elementos estructurales son resistentes al fuego durante un tiempo superior al sector de incendio de mayor resistencia. El acceso está garantizado ya que los huecos cumplen las condiciones de separación. No se produce incompatibilidad de usos. No se colocará ningún tipo de material que por su baja resistencia al fuego, combustibilidad o toxicidad pueda perjudicar la seguridad del edificio o la de sus ocupantes. Seguridad de utilización Seguridad de utilización, de tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. La configuración de los espacios, los elementos fijos y móviles que se instalen en el edificio, se proyectarán de tal manera que puedan ser usados para los fines previstos dentro de las limitaciones de uso del edificio que se describen más adelante sin que suponga riesgo de accidentes para los usuarios del mismo. 1.4.5.3. Requisitos básicos relativos a la habitabilidad Higiene, salud y protección del medio ambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. Las viviendas reúnen los requisitos de habitabilidad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. Las viviendas disponen de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. El edificio dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. Las viviendas reúnen los requisitos de habitabilidad, salubridad, ahorro energético y funcionalidad exigidos para este uso. El conjunto de la edificación proyectada dispone de medios que impiden la presencia de agua o humedad inadecuada procedente de precipitaciones atmosféricas, del terreno o de condensaciones, y dispone de medios para impedir su penetración o, en su caso, permiten su evacuación sin producción de daños. La vivienda en su conjunto, dispone de espacios y medios para extraer los residuos ordinarios generados en ellos de forma acorde con el sistema público de recogida. Las viviendas disponen de medios para que sus recintos se puedan ventilar adecuadamente, eliminando los contaminantes que se produzcan de forma habitual durante su uso normal, de forma que se aporte un caudal suficiente de aire exterior y se garantice la extracción y expulsión del aire viciado por los contaminantes. Dispone de medios adecuados para suministrar al equipamiento higiénico previsto de agua apta para el consumo de forma sostenible, aportando caudales suficientes para su funcionamiento, sin alteración de las propiedades de aptitud para el consumo e impidiendo los posibles retornos que puedan contaminar la red, incorporando medios que permitan el ahorro y el control del agua. Dispone de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas de forma independiente con las precipitaciones atmosféricas. Protección contra el ruido, de tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 18 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. Todos los elementos constructivos verticales (particiones interiores, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos, paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos, paredes separadoras de zonas comunes interiores, paredes separadoras de salas de máquinas, fachadas) cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Todos los elementos constructivos horizontales (forjados generales separadores de cada una de las plantas, cubiertas transitables y forjados separadores de salas de máquinas), cuentan con el aislamiento acústico requerido para los usos previstos en las dependencias que delimitan. Ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización de las viviendas. Las viviendas proyectadas disponen de una envolvente adecuada a la limitación de la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima del municipio, del uso previsto y del régimen de verano y de invierno. Las características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar, permiten la reducción del riesgo de aparición de humedades de condensación superficial e intersticial que puedan perjudicar las características de la envolvente. Se ha tenido en cuenta especialmente el tratamiento de los puentes térmicos para limitar las pérdidas o ganancias de calor y evitar problemas higrotérmicos en los mismos. Las viviendas proyectadas asi como el recinto donde se ubican dispone de instalaciones de iluminación adecuadas a las necesidades de sus usuarios y a la vez eficaces energéticamente disponiendo de un sistema de control que permita ajustar el encendido a la ocupación real de la zona, así como de un sistema de regulación que optimice el aprovechamiento de la luz natural, en las zonas que reúnan unas determinadas condiciones.
1.4.6. Cumplimiento de otras normativas específicas 1 NORMAS DE CARÁCTER GENERAL: 1.1 DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO Y DIRECCIÓN DE OBRA • ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN - LEY 38/1999, de 5-NOV, de la Jefatura del Estado - B.O.E. 6-NOV-99 MODIFICADA LA DISP. ADICIONAL 2ª (SEGURO DECENAL) POR: - LEY 53/2002, de 30-DIC, de la Jefatura de Estado - B.O.E. 31-DIC-02 • ESTADÍSTICA DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA (Hoja de Datos Estadísticos) - ORDEN de 29-MAY-89, de del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Estado - B.O.E. 31-MAY-89 • NORMAS SOBRE REDACCIÓN DE PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE OBRAS DE EDIFICACIÓN - DECRETO 462/1971, de 11-MAR, del Ministerio de la Vivienda - B.O.E. 24-MAR-71 MODIFICADO SU ARTÍCULO 3º POR: - REAL DECRETO 129/1985, de 23-ENE, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 7-FEB-85 1.2 CÓDIGO TÉCNICO • CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN - REAL DECRETO 314/2006, de 17-MAR, del Ministerio de Vivienda - B.O.E. 28-MAR-06 Entrada en vigor el 29 de marzo de 2006 APRUEBA LOS DOCUMENTOS BÁSICOS: DOCUMENTO BÁSICO HE. Ahorro de energía DOCUMENTO BÁSICO HS. Salubridad DOCUMENTO BÁSICO SE. Seguridad estructural DOCUMENTO BÁSICO SE-A. Seguridad estructural - acero DOCUMENTO BÁSICO SE-AE. Seguridad estructural - Acciones en la edificación DOCUMENTO BÁSICO SE-C. Seguridad estructural - Cimientos DOCUMENTO BÁSICO SE-F. Seguridad estructural - Fábrica DOCUMENTO BÁSICO SE-M. Seguridad estructural - Estructuras de Madera DOCUMENTO BÁSICO SI. Seguridad en caso de incendio DOCUMENTO BÁSICO SUA. Seguridad de utilización y accesibilidad DOCUMENTO BÁSICO HR: Protección frente al ruido 2 ESTRUCTURAS: 2.1 ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 19 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
•
NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN "NBE AE-88" ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN - REAL DECRETO 1370/1988, de 11-NOV, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 17-NOV-88 APROBADA INICIALMENTE BAJO LA DENOMINACIÓN DE: NORMA “MV 101-1962” ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN - DECRETO 195/1963, de 17-ENE, del Ministerio de la Vivienda - B.O.E. 9-FEB-63 Derogada por el Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 Podrá seguir aplicándose durante los doce meses posteriores a la entrada en vigor del Código Técnico, en las condiciones establecidas en las disposiciones transitorias del Real Decreto 314/2006
•
NORMA DE CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE: PARTE GENERAL Y EDIFICACIÓN (NCSE-02) - REAL DECRETO 997/2002, de 27-SEP, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 17-OCT-02
2.2 ACERO • NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN "NBE EA-95" ESTRUCTURAS DE ACERO EN EDIFICACIÓN - REAL DECRETO 1829/1995, de 10-NOV, del Ministerio de Obras Públicas, Transportes, y Medio Ambiente - B.O.E. 18-ENE-96 Derogada por el Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 Podrá seguir aplicándose durante los doce meses posteriores a la entrada en vigor del Código Técnico, en las condiciones establecidas en las disposiciones transitorias del Real Decreto 314/2006 2.3 FÁBRICA DE LADRILLO •
NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN "NBE-FL-90" MUROS RESISTENTES DE FÁBRICA DE LADRILLO - REAL DECRETO 1723/1990, de 20-DIC, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 4-ENE-91 Derogada por el Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 Podrá seguir aplicándose durante los doce meses posteriores a la entrada en vigor del Código Técnico, en las condiciones establecidas en las disposiciones transitorias del Real Decreto 314/2006
2.4 HORMIGÓN • INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL "EHE" - REAL DECRETO 2661/1998, de 11-DIC, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 13-ENE-99 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DE LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA Y SUBSANACIÓN DE ERRORES - REAL DECRETO 996/1999 de 11-JUN, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 24-JUN-99 2.5 FORJADOS • INSTRUCCIÓN PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL REALIZADOS CON ELEMENTOS PREFABRICADOS "EFHE" - REAL DECRETO 642/2002, de 5-JUL, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 6-AGO-02 - Corrección errores: 30-NOV-02 •
FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES PARA PISOS Y CUBIERTAS - REAL DECRETO 1630/1980, de 18-JUL, de la Presidencia del Gobierno - B.O.E. 8-AGO-80
•
MODELOS DE FICHAS TÉCNICAS A QUE SE REFIERE EL REAL DECRETO 1630/1980 SOBRE AUTORIZACIÓN DE USO PARA LA FABRICACIÓN Y EMPLEO DE ELEMENTOS RESISTENTES DE PISOS Y CUBIERTAS - ORDEN de 29-NOV-89, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 16-DIC- 89 MODIFICADA POR: ACTUALIZACIÓN DE LAS FICHAS DE AUTORIZACIÓN DE USO DE SISTEMAS DE FORJADOS - RESOLUCIÓN de 30-ENE-97, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 6-MAR-97 ACTUALIZACIÓN DEL CONTENIDO DE LAS FICHAS DE AUTORIZACIÓN DE USO DE SISTEMAS DE FORJADOS - RESOLUCIÓN de 6-NOV-02, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 2-DIC-02
3 INSTALACIONES: 3.1 AGUA • NORMAS BÁSICAS PARA LAS INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA - ORDEN de 9-DIC-75, del Ministerio de Industria - B.O.E. 13-ENE-76 Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 20 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
MODIFICADA POR: COMPLEMENTO DEL APARTADO 1.5 TÍTULO I DE LA NORMA BÁSICA PARA LAS INSTALACIONES INTERIORES DE SUMINISTRO DE AGUA - TUBOS DE COBRE - RESOLUCIÓN de 14-FEB-80, de la Dirección General de la Energía - B.O.E. 7-MAR-80 Derogada por el Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 Podrá seguir aplicándose durante los doce meses posteriores a la entrada en vigor del Código Técnico, en las condiciones establecidas en las disposiciones transitorias del Real Decreto 314/2006 3.2 ASCENSORES –no procede• DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO 95/16/CE, SOBRE ASCENSORES - REAL DECRETO 1314/1997, de 1-AGO, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 30-SEP-97 - Corrección errores: 28-SEP-98 •
REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN DE LOS MISMOS (Sólo vigentes los artículos 10 a 15, 19 y 23 de acuerdo con el Real Decreto 1314/1997)-no procede- REAL DECRETO 2291/1985, de 8-NOV, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 11-DIC-85
•
PRESCRIPCIONES PARA EL INCREMENTO DE LA SEGURIDAD DEL PARQUE DE ASCENSORES EXISTENTES - REAL DECRETO 57/2005, de 21-ENE, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio - B.O.E. 04-FEB-05 –no procede-
•
INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-MIE-AEM 1, REFERENTE A ASCENSORES ELECTROMECÁNICOS (Sólo vigentes los preceptos a los que remiten los artículos del Reglamento anterior que siguen vigentes, de acuerdo con el Real Decreto 1314/1997) -no procede- ORDEN de 23-SEP-87, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 6-OCT-87 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DE LA ITC-MIE-AEM 1, REFERENTE A ASCENSORES ELECTROMECÁNICOS (Sólo los preceptos a los que remiten los artículos del Reglamento anterior que siguen vigentes, de acuerdo con el Real Decreto 1314/1997) - ORDEN de 12-SEP-91, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo - B.O.E. 17-SEP-91
•
PRESCRIPCIONES TÉCNICAS NO PREVISTAS EN LA ITC-MIE-AEM 1, DEL REGLAMENTO DE APARATOS DE ELEVACIÓN Y MANUTENCIÓN DE LOS MISMOS (Sólo los preceptos a los que remiten los artículos del Reglamento anterior que siguen vigentes, de acuerdo con el Real Decreto 1314/1997) –no procede- RESOLUCIÓN de 27-ABR-92, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo - B.O.E. 15-MAY-92
•
INSTALACIÓN DE ASCENSORES SIN CUARTO DE MAQUINAS - RESOLUCIÓN DE 3-ABR-97, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 23-ABR-97 –no procede-
•
INSTALACIÓN DE ASCENSORES CON MAQUINAS EN FOSO - RESOLUCIÓN de 10-SEP-98, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 25-SEP-98 –no procede-
3.3 AUDIOVISUALES Y ANTENAS • ADECUACIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE LA TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE Y MODIFICACIÓN DEL REAL DECRETO 401/2003 Y LA ORDEN CTE/1296/2003. - ORDEN ITC/1077/2006, de 06-ABR, del Ministerio de Industria, comercio y Turismo - B.O.E. 13-ABR-06 •
INFRAESTRUCTURAS COMUNES EN LOS EDIFICIOS PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN. - REAL DECRETO- LEY 1/1998, de 27-FEB, de la Jefatura del Estado - B.O.E. 28-FEB-98
•
REGLAMENTO REGULADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS Y DE LA ACTIVIDAD DE INSTALACIÓN Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES. - REAL DECRETO 401/2003, de 04-ABR, del Ministerio de Ciencia y Tecnología - B.O.E. 14-MAY-03
•
DESARROLLO DEL REGLAMENTO REGULADOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES PARA EL ACCESO A LOS A LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIÓN EN EL INTERIOR DE LOS EDIFICIOS Y DE LA ACTIVIDAD DE INSTALACIÓN Y SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES, APROBADO POR REAL DECRETO 401/2003, DE 22 DE FEBRERO. - ORDEN CTE/1296/2003, de 14-MAY, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, - B.O.E. 27-MAY-03
3.4 CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 21 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
•
REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS EN LOS EDIFICIOS (RITE) Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS (ITE) Y CREA LA COMISIÓN ASESORA PARA LAS INSTALACIONES TÉRMICAS DE LOS EDIFICIOS. - REAL DECRETO 1751/1998, de 31-JUL, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 5-AGO-98 - Corrección errores: 29-OCT-98 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DEL RITE Y LAS INSTRUCCIONES ITC ITE - REAL DECRETO 1218/2002, de 22-NOV, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 3-DIC-02
REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE GAS EN LOCALES DESTINADOS A USOS DOMÉSTICOS, COLECTIVOS O COMERCIALES. (Deroga, para estos usos, lo establecido en las Normas Básicas para Instalaciones de gas en edificios habitados, Orden de 29-MAR-74, de la Presidencia del Gobierno) - REAL DECRETO 1853/1993, de 22-OCT, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 24-NOV-93 - Corrección errores: 08-MAR-94
•
REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS E INSTRUCCIONES ITC "MIG" - ORDEN de 18-NOV-74, del Ministerio de Industria - B.O.E. 6-DIC-74 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DE LOS PUNTOS 5.1 y 6.1 DEL REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS E INSTRUCCIONES "MIG" - ORDEN de 26-OCT-83, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 8-NOV-83 MODIFICACIÓN DE LAS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC-MIG 5.1, 5.2, 5.5 y 6.2. DEL REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS - ORDEN de 6-JUL-84, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 23-JUL-84 MODIFICACIÓN DEL APARTADO 3.2.1. DE LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC- MIG 5.1 - ORDEN de 9-MAR-94, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 21-MAR-94 MODIFICACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA ITC-MIG R 7.1 Y R 7.2 DEL REGLAMENTO DE REDES Y ACOMETIDAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS - ORDEN de 29-MAY-98, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 11-JUN-98
•
INSTRUCCIÓN SOBRE DOCUMENTACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES RECEPTORAS DE GASES COMBUSTIBLES - ORDEN de 17-DIC-85, del Ministerio de Industria - B.O.E. 9-ENE-86
•
REGLAMENTO SOBRE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE GASES LICUADOS DEL PETRÓLEO (GLP) EN DEPÓSITOS FIJOS - ORDEN de 29-ENE-86, del Ministerio de Industria - B.O.E. 22-FEB-86
INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA MI-IP 03 INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES PARA CONSUMO EN LA PROPIA INSTALACIÓN - REAL DECRETO 1427/1997, de 15-SEP, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 23-OCT-97 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DE LA ITC MI-IP 03 EN EL ANEXO I - REAL DECRETO 1523/1999, de 1-OCT, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 22-OCT-99
3.5 ELECTRICIDAD • REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN Y SUS INSTRUCCIONES TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ITC BT 01 A BT 51 - REAL DECRETO 842/2002, de 2-AGO, del Ministerio de Ciencia y Tecnología - B.O.E. 18-SEP-02 3.6 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS • REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS - REAL DECRETO 1942/1993, de 5-NOV, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 14-DIC-93 DESARROLLADO Y REVISADO POR: NORMAS SOBRE PROCEDIMIENTO Y DESARROLLO DEL REAL DECRETO 1942/1993. - ORDEN de 16-ABR-98, del Ministerio de Industria y Energía - B.O.E. 28-ABR-98 4 CUBIERTAS: 4.1 CUBIERTAS Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 22 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
•
NORMA BÁSICA DE EDIFICACIÓN "NBE-QB-90" CUBIERTAS CON MATERIALES BITUMINOSOS - REAL DECRETO 1572/1990, de 30-NOV, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 7-DIC-90 ACTUALIZACIÓN DEL APÉNDICE DEL ANEJO DEL REAL DECRETO 1572/1990 "NBE-QB-90" CUBIERTAS CON MATERIALES BITUMINOSOS - ORDEN de 5-JUL-96, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 25-JUL-96 Derogada por el Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006
5 PROTECCIÓN: 5.1 AISLAMIENTO ACÚSTICO • NORMA BÁSICA DE LA EDIFICACIÓN "NBE-CA-88" CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS - ORDEN de 29-SEP-88, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 8-OCT-88 APROBADA INICIALMENTE BAJO LA DENOMINACIÓN DE: NORMA "NBE-CA-81" SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS - REAL DECRETO 1909/1981, de 24-JUL, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 7-SEP-81 MODIFICADA PASANDO A DENOMINARSE NORMA "NBE-CA-82" SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS EDIFICIOS - REAL DECRETO 2115/1982, de 12-AGO, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 3-SEP-82 •
LEY DEL RUIDO - LEY 37/2003 de 17-NOV, de la Jefatura del Estado - B.O.E. 18-NOV-03
•
DESARROLLO DE LA LEY 37/2003, DE 17 DE NOVIEMBRE, DEL RUIDO, EN LO REFERENTE A LA EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL RUIDO AMBIENTAL - REAL DECRETO 1513/2005, de 16-DIC, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 17-DIC-05
5.2 AISLAMIENTO TÉRMICO • NORMA BÁSICA NBE-CT-79 SOBRE CONDICIONES TÉRMICAS DE LOS EDIFICIOS - REAL DECRETO 2429/1979, de 6-JUL, de la Presidencia del Gobierno - B.O.E. 22-OCT-79 Derogada por el Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 Podrá seguir aplicándose durante los seis meses posteriores a la entrada en vigor del Código Técnico, en las condiciones establecidas en las disposiciones transitorias del Real Decreto 314/2006 5.3 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS • NORMA BÁSICA DE EDIFICACIÓN "NBE-CPI-96". CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS EDIFICIOS - REAL DECRETO 2177/1996, de 4-OCT, del Ministerio de Fomento - B.O.E. 29-OCT-96 Derogada por el Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 Podrá seguir aplicándose durante los seis meses posteriores a la entrada en vigor del Código Técnico, en las condiciones establecidas en las disposiciones transitorias del Real Decreto 314/2006 •
REGLAMENTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES - REAL DECRETO 2267/2004, de 3-DIC, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio - B.O.E. 17-DIC-05
5.4 SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN • DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN - REAL DECRETO 1627/1997, de 24-OCT, del Ministerio de la Presidencia. - B.O.E. 25-OCT-97 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DEL R.D. 1627/1997 EN TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA - REAL DECRETO 2177/2004, de 12-NOV, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 13-NOV-04 MODIFICACIÓN DEL R.D. 1627/1997 - REAL DECRETO 604/2006, de 19-MAY, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales - B.O.E. 29-MAY-06 •
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - LEY 31/1995, de 8-NOV, de la Jefatura del Estado. - B.O.E. 10-NOV-95 DESARROLLADA POR: DESARROLLO DEL ART 24 DE LEY 31/1995 DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, EN MATERIA DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES - REAL DECRETO 171/2004, de 30-ENE, del Ministerio de Trabajo, y Asuntos Sociales - B.O.E. 31-ENE-04
•
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 23 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
- REAL DECRETO 39/1997, de 17-ENE, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 31-ENE-97 MODIFICADO POR: MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN - REAL DECRETO 780/1998, de 30-ABR, del Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 1-MAY-98 MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN - REAL DECRETO 604/2006, de 19-MAY del Ministerio Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 29-MAY-06 •
DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERIA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. - REAL DECRETO 485/1997, de 14-ABR, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 23-ABR-97
•
DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO. - REAL DECRETO 486/1997, de 14-ABR, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 23-ABR-97 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DEL R.D. 486/1997 EN TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA - REAL DECRETO 2177/2004, de 12-NOV, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 13-NOV-04
•
DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD RELATIVAS A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS. - REAL DECRETO 487/1997, de 14-ABR, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 23-ABR-97
•
UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL - REAL DECRETO 773/1997, de 30-MAY, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 12-JUN-97
•
UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO - REAL DECRETO 1215/1997, de 18-JUL, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 7-AGO-97 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DEL R.D. 486/1997 EN TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA - REAL DECRETO 2177/2004, de 12-NOV, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 13-NOV-04
•
PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN AL RUIDO - REAL DECRETO 286/2006, de 10-MAR, del Ministerio de la Presidencia. - B.O.E. 11-MAR-06 Corrección de errores B.O.E. 14-MAR-06
•
PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LOS RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN VIBRACIONES MECÁNICAS - REAL DECRETO 1311/2005, de 4-NOV, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. - B.O.E. 5-NOV-05
6 BARRERAS ARQUITECTÓNICAS: 6.1 BARRERAS ARQUITECTÓNICAS • MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS - REAL DECRETO 556/1989, de 19-MAY, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 23-MAY-89 7 VARIOS: 7.1 INSTRUCCIONES Y PLIEGOS DE RECEPCIÓN • PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA RECEPCIÓN DE YESOS Y ESCAYOLAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN "RY-85" - ORDEN de 31-MAY-85, de la Presidencia del Gobierno - B.O.E. 10-JUN-85 •
PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DE LADRILLOS CERÁMICOS EN LAS OBRAS "RL-88" - ORDEN de 27-JUL-88, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y con la Secretaría del Gobierno - B.O.E. 3-AGO-88
•
PLIEGO PARA LA RECEPCIÓN DE BLOQUES DE HORMIGÓN EN LAS OBRAS "RB-90" - ORDEN de 4-JUL-90, del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo - B.O.E. 11-SEP-90
•
INSTRUCCIÓN PARA LA RECEPCIÓN DE CEMENTOS "RC-03" - REAL DECRETO 1797/2003, de 26-DIC, del Ministerio de la Presidencia - B.O.E. 16-ENE-04
7.2 OTROS Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 24 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
•
CASILLEROS POSTALES. REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS - DECRETO 1653/1964, de 14-MAY, del Ministerio de la Gobernación, del 258 al 266 - B.O.E. 9-JUN-64 MODIFICADA POR: MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE CORREOS - ORDEN de 14-AGO-71 del Ministerio de la Gobernación - B.O.E. 3-SEP-71 INSTALACIÓN DE CASILLEROS DOMICILIARIOS - RESOLUCIÓN 7-DIC-71, de la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones - B.O. de Correos y Telecomunicaciones de 17-DIC-71
1.4.7. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas a considerar en el proyecto 1.4.7.1. Sistema estructural Cimentación: Para el cálculo de la cimentación se tendrá en cuenta los resultados del informe geotécnico, realizándose el apoyo de las zapatas o losas de de cimentación en la profundidad en la cual se alcanza el firme del terreno. La cimentación que se proyecta se realizará mediante losas, zapatas aisladas, arriostradas con vigas centradoras y zunchos. Se utilizará hormigón estructural HA-25/P/20/IIa, y acero B-500-SD. Todas las dimensiones de la cimentación, así como la armadura que se dispondrá en ellas, quedarán reflejadas en los planos de cimentación del proyecto de ejecución. Tanto el hormigón como su correspondiente armadura, se dispondrá y verterá sobre una capa previa de hormigón de limpieza de profundidad mínima de 10cm perfectamente nivelada. La superficie resultante se limpiará de tierras para recibir las armaduras y hormigón estructural. En caso de existir juntas de hormigonado, se deberán realizar en boca de perro, dejando superficies limpias que faciliten la correcta adherencia del hormigón. El vibrado, desencofrado y demás trabajos de puesta en obra, se atenderán a lo ordenado en la norma EHE para obras de hormigón en masa o armado. Tanto los métodos de cálculo como parámetros empleados para calcular esta cimentación vienen reflejados en el correspondiente anexo de cálculo de estructura. Se dispondrá de una red perimetral de captación y evacuación de las potenciales aguas de escorrentía, a las cuales se dará salida a la vía pública, si fuera necesario, mediante la ayuda de una bomba. También deben de tener su mantenimiento periódico por parte de la propiedad, ya que puede existir colmatación por aporte de sales de los conductos de la bomba. Estructura portante y estructura horizontal: La estructura portante se compone de pórticos de hormigón armado constituidos por pilares de sección cuadrada o circular y por vigas de canto y/o planas en función de las luces a salvar. Los aspectos básicos que se han tenido en cuenta a la hora de adoptar el sistema estructural para la edificación que nos ocupa son principalmente la resistencia mecánica y estabilidad, la seguridad, la durabilidad, la economía, la facilidad constructiva, la modulación y las posibilidades de mercado La edificación dispone de una planta bajo rasante. Las bases de cálculo adoptadas y el cumplimiento de las exigencias básicas de seguridad se ajustan a la instrucción EHE Forjados De hormigón armado HA-25/B/20/IIa, fabricado en central y vertido con cubilote, con acero B 500 SD UNE-EN 10080 en zona de refuerzo de negativos y conectores de viguetas y zunchos, vigas y soportes. Forjado unidireccional, horizontal, de canto 30 (25+5cm), de viguetas semirresistentes, con autorización de uso vigente, bovedilla de hormigón, 60x50x25cm y capa de compresión de 5cm de espesor, con armadura de reparto formada por malla electrosoldada ME 15x15 de Ø 5mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE 36092. Vigas planas y soportes con altura libre hasta 3m. Encofrado y desencofrado de soportes con chapas metálicas reutilizables y de vigas y forjado mediante sistema continuo compuesto de puntales, sopandas metálicas y superficie encofrante de madera tratada reforzada con varillas y perfiles, según NTE-EME. Los materiales a emplear en el macizado de muros y forjados de la estructura serán: El hormigón será tipo HA-25/B/20/IIa, consistencia blanda, tamaño máximo de árido 20mm. El acero a emplear será tipo B-500-SD, el cual deberá estar garantizado bajo el sello CIETSID. Tanto los métodos de cálculo como parámetros empleados para calcular esta estructura vienen reflejados en el correspondiente anexo de cálculo de estructura.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 25 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.4.7.2. Sistema envolvente Fachada: Cerramiento de fachada de dos hojas apoyadas en el forjado, la exterior de 9cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, 24x11,5x9 cm, recibida con mortero de cemento M-40 (1:6), cámara de aire de 2cm, un aislamiento intermedio formado por un panel rígido de poliestireno expandido, según UNE-EN 13164, de superficie lisa fijado sobre la hoja interior de 7 cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, 24x11,5x7 cm, para revestir, recibida con mortero de cemento M-80 (1:4), sobre la cual se aplica un enlucido yeso proyectado, a buena vista, sobre paramento vertical, hasta 3 m de altura, de 15mm de espesor, formado por una capa de guarnecido con pasta de yeso de construcción de proyección mecánica YPM, aplicado mediante proyección mecánica sobre los paramentos a revestir. Incluso p/p de colocación de guardavivos de plástico y metal con perforaciones, formación de rincones, guarniciones de huecos, remates con rodapié y andamiaje, según NTE-RPG. En la cara exterior de la fachada se aplicará revestimiento continuo, impermeable al agua de lluvia, con mortero monocapa para acabado raspado fino, compuesto por cemento, aditivos, resinas y cargas minerales, espesor del mortero 15mm con preparación de paramentos, colocación de malla en los encuentros de soportes de distinta naturaleza, ejecución de despieces según planos, formación de aristas, mochetas y dinteles, colocación y retirada de junquillos y andamiaje, según NTE-RPR. Carpintería exterior: Carpintería de aluminio lacado color gris oscuro con 60 micras de espesor mínimo de película seca, en ventana practicable de una hoja de superficie 1 m² < s <= 2 m², perfilería sin guía de persiana y certificado de conformidad marca de calidad QUALICOAT, gama básica; compuesta por perfiles extrusionados formando cercos y hojas de 1,5mm de espesor mínimo en perfiles estructurales, herrajes de colgar y apertura, juntas de acristalamiento de EPDM, tornillería de acero inoxidable, elementos de estanqueidad y accesorios homologados. Incluso p/p de premarco de aluminio, compacto incorporado (monoblock). Vidrios: Se cubrirán los huecos mediante acristalamiento doble formado tipo Climalit Planitherm Futurn de 4mm +cámara de aire de 6mm + 6mm incoloro, tipo de carpintería A-2, con junta plástica, colocado sobre carpintería y sellados mediante juntas de goma de carpintería de aluminio. Cubierta: La cubierta es invertida no transitable excepto en vivienda 2 que si es transitable, compuesta por losa maciza de hormigón armado, formación de pendientes mediante hormigón celular de 5 cm de espesor medio, lámina bituminosa para impermeabilización y protección de grava. Aseguraran una estanqueidad higrotérmica y acústica, así como la función de revestimiento, protección y evacuación de aguas de acuerdo con la normativa establecida. El aislamiento térmico está calculado según la norma CTE-HE. En lo referente a su ejecución se realizarán de acuerdo con las determinaciones de la norma NBE-QB-90 y CTE. 1.4.7.3. Sistema de compartimentación Tabiquería: Formación de partición de una hoja de 7cm de espesor de fábrica, de ladrillo cerámico hueco doble, para revestir, 24x11,5x7cm, recibida con mortero de cemento M-40 (1:6). En las zonas húmedas se colocarán suministro y colocación de alicatado con azulejo liso 3-1-H (paramento sin junta (tipo 3), uso en paramentos (tipo 1), uso higiénico (tipo H)), 20x20cm, recibido con adhesivo cementoso de uso exclusivo para interiores, C0 sin ninguna característica adicional, color gris, sobre una capa de regularización de 2cm de espesor de enfoscado de mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena M-60 (1:5), maestreado y fratasado. Rejuntado con mortero de juntas cementoso con absorción de agua reducida, CG2W, para junta mínima (entre 1,5 y 3mm), con la misma tonalidad de las piezas. Incluso p/p de cortes, cantoneras de PVC, juntas y piezas especiales, según NTE-RPA. Con colocación de una regla horizontal al inicio del alicatado. Replanteo de las baldosas en el paramento para el despiece de las mismas. Extendido de la pasta adhesiva con la llana dentada sobre el paramento. Colocación de las baldosas, comenzando a partir del nivel superior del pavimento y antes de realizar éste. Rejuntado. Limpieza del paramento con estropajo seco 12 horas después de efectuado el rejuntado. Eliminación de restos, limpieza final y retirada de restos a vertedero. Carpintería interior: Las puertas de paso ciegas, de hoja de 203 x 72,5 y 82,5 x 3,5cm, lisa de tablero aglomerado, para barnizar, de haya vaporizada; precerco de pino país de 100x35mm, galces de MDF rechapado de haya vaporizada de 100x20mm, tapajuntas de MDF rechapado de haya vaporizada de 70x10mm en ambas caras. Incluso herrajes de colgar, cierre y manivela sobre escudo de roseta de acero inoxidable Marino AISI 316L, serie media con certificación forestal FCS o PEFC. La puerta de entrada a la vivienda será de 203x82,5x4,5cm, hoja lisa de tablero aglomerado, para barnizar, de haya vaporizada; precerco de pino país de 150x40mm, galces de MDF rechapado de haya vaporizada de 150x20mm, tapajuntas de MDF rechapado de haya vaporizada de 70x10mm en ambas caras. Incluso herrajes de colgar, cierre y manivela sobre escudo largo de acero inoxidable Marino AISI 316L, serie media con certificación forestal FCS o PEFC. Las puertas de los armarios serán de dos hojas de 215cm de altura de 50x3,5cm, lisa de tablero aglomerado, para barnizar, de haya vaporizada, precerco de pino país de 70x35mm, tapetas de MDF rechapado de haya vaporizada de 70x4mm, tapajuntas de MDF rechapado de haya vaporizada de 70x10mm en ambas caras. Incluso herrajes de colgar, cierre y tirador sobre escudo largo de acero inoxidable Marino AISI 316L. Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 26 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
El amueblamiento de cocina, compuesta de muebles bajos con zócalo inferior y de muebles altos. 1.4.7.4. Sistema de acabados Pavimento interior en viviendas y semisótano El pavimento en la vivienda y planta sótano, se realizará mediante el método de colocación en capa fina, de baldosas cerámicas de gres esmaltado 2-3 (suelo sin junta (tipo 2), suelos tránsito peatonal moderado (tipo 3)) y en las zonas húmedas de baldosas cerámicas de gres esmaltado 2-3-H (suelo sin junta (tipo 2), suelos tránsito peatonal moderado (tipo 3), uso higiénico (H)), todos ellos de 40x40cm, extendidas sobre una capa de 6cm de mortero de cemento M-80 (1:4), recibidas con adhesivo cementoso mejorado, C2 sin ninguna característica adicional, color gris y rejuntadas con mortero de juntas cementoso, CG1, para junta mínima (entre 1,5 y 3mm), con la misma tonalidad de las piezas. Incluso formación de juntas perimetrales continuas, de anchura no menor de 5mm, en los límites con paredes, pilares exentos y elevaciones de nivel y, en su caso, juntas de partición y juntas estructurales o de dilatación existentes en el soporte, con el rodapiés de la mismo tonalidad y tipo. Pavimento exterior. Acceso y recorridos peatonales En la zona perimetral de la vivienda y hasta el acceso peatonal se prevé la colocación de baldosa de hormigón para uso exterior, acabado superficial de la cara vista texturizado, clase resistente a flexión T, clase resistente según la carga de rotura 4, clase de desgaste por abrasión H, formato nominal 30x30cm, color gris, según UNE-EN 1339, para exteriores, sentadas sobre capa de mortero de cemento M-40 (1:6), dejando entre ellas una junta de separación de entre 1,5 y 3mm. Todo ello realizado sobre firme compuesto por base rígida de hormigón en masa (HM-20/P/20/I), de 10cm de espesor, vertido desde camión con extendido y vibrado manual con regla vibrante de 3m, con acabado maestreado ejecutada según pendientes del proyecto y colocado sobre explanada con índice CBR > 5 (California Bearing Ratio). Con juntas estructurales y de dilatación, cortes a realizar para ajustarlas a los bordes del confinamiento o a las intrusiones existentes en el pavimento y relleno de juntas con arena silícea de tamaño 0/2mm y/o producto recomendado por el fabricante, siguiendo las instrucciones del mismo. Según NTE-RSR. Pavimento exterior. Acceso rodado y zona de aparcamiento de vehículo Para la zona de acceso y estacionamiento de vehículos se colocará un pavimento continuo de hormigón impreso, mediante estampación de moldes de goma sobre una capa superficial y endurecedora, previo vertido, extendido y alisado de una base de hormigón armado HA-25/B/20/IIa, fabricado en central y vertido con cubilote, de 10cm de espesor, armado con malla electrosoldada ME 10x10 de Ø 5mm, acero B 500 T 6x2,20 UNE 36092, colocado sobre explanada existente con índice CBR>5 (California Bearing Ratio). Con la preparación de la base, juntas y acabado superficial del hormigón, elaborado, transportado y puesto en obra según la Instrucción EHE. Pinturas Se realizará una preparación y pintado de paramentos interiores de yeso mediante pintura plástica blanca. Con una preparación de los soportes de lijado, mano de imprimación, plastecido esmerado, mano de fondo y mano de acabado proyectada a pistola, según NTE-RPP. Se realizará una limpieza general del paramento soporte. Lijado de pequeñas adherencias e imperfecciones, retocándose aquellos puntos donde haya grietas u oquedades con plaste dado a espátula o rasqueta. Aplicación de una mano de imprimación selladora a brocha o rodillo. Aplicación de una mano de fondo de pintura plástica diluida lo más fina posible. Pasado el tiempo de secado especificado por el fabricante, se realizará una proyección a pistola de pintura plástica mate en gotas uniformes y no separadas. Eliminación de restos, limpieza final y retirada de escombros a vertedero. Sobre la carpintería de madera se realizará una reparación y pintado mediante barniz sintético o lacas con tinte, de aspecto mate y acabado liso. Con limpieza del soporte, lijado fino, tapaporos, mano de fondo con barniz diluido, con protector químico insecticida fungicida y tres manos de barniz, según NTE-RPP. En primer lugar se realizará una limpieza general del soporte. Afinado de las superficies mediante lijado con papeles abrasivos. Eliminación del polvo de lijado. Aplicación de la mano de fondo con barniz diluido, mediante brocha o pistola, de manera que queden impregnados los poros. Aplicación de las manos de barniz o laca con tinte. Eliminación de restos, limpieza final y retirada de escombros a vertedero. Sobre cerrajería se colocará pintura tipo "ferro" sobre soporte metálico, dos manos y una mano de minio electrolítico, con raspados de óxidos y limpieza manual, con una mano de preparación al óxido de hierro y dos de acabado de esmalte. Techos En los compartimentos que lleven instalaciones colgadas se efectuará un falso techo de escayola, optándose por uno desmontable en baños y cocina, y uno continuo en el resto de las zonas donde sea necesario. El falso techo desmontable, estará constituido por placas de escayola aligerada, suspendidas del forjado mediante una perfilería vista blanca estándar, comprendiendo perfiles primarios, secundarios y angulares de remate fijados al techo, mediante varillas de acero galvanizado. Incluso p/p de accesorios de fijación, completamente instalado, según NTE-RTC. Para ello se realizará un replanteo de los ejes de la trama modular. Nivelación y colocación de los perfiles perimetrales. Replanteo de los perfiles principales de la trama. Señalización de los puntos de anclaje al forjado. Nivelación y suspensión de los perfiles principales y secundarios de la trama. Colocación de las placas. Protección del elemento hasta la finalización de la obra frente a impactos, rozaduras y/o manchas ocasionadas por otros trabajos. Eliminación de restos, limpieza final y retirada de escombros a vertedero. Los falsos techos continuos se realizarán mediante placas de escayola biselada, fijadas por medio de estopadas colgantes de pasta de escayola y fibras de esparto, con un mínimo de tres fijaciones. Incluso p/p de relleno de la parte exterior de las juntas entre placas, realización de juntas de dilatación, repaso de las juntas y acabado superficial de las placas, según NTE-RTC.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 27 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Se comenzará con el trazado en los muros del nivel del falso techo. Colocación a nivel de reglones adosados a los muros perimetrales. Colocación y ajuste de las placas a rompejuntas con auxilio de reglones que permitan su nivelación y fijando las estopadas al techo pero sin tocar los paramentos verticales. Realización de orificios para el paso de los tubos de la instalación eléctrica. Enlucido de las placas con pasta de yeso. Protección frente a golpes. Eliminación de restos, limpieza final y retirada de escombros a vertedero. 1.4.7.5. Sistema de acondicionamiento ambiental Entendido como tal, la elección de materiales y sistemas que garanticen las condiciones de higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos.
HS 1 Protección frente a la humedad
Basado en CTE. Se indicarán en el proyecto de ejecución los parámetros que determinan las previsiones técnicas.
HS 2 Recogida y evacuación de residuos
Cumplimiento de normativa local.
HS 3 Calidad del aire interior
Basado en CTE. Se indicarán en el proyecto de ejecución los parámetros que determinan las previsiones técnicas.
1.4.7.6. Sistema de servicios Se entiende por sistema de servicios el conjunto de servicios externos al edificio necesarios para el correcto funcionamiento de éste. Abastecimiento de agua
El solar dispone de este servicio. Acometida a red general de abastecimiento de agua potable.
Evacuación de agua
El solar dispone de este servicio. Acometida a red general de alcantarillado.
Suministro eléctrico
El solar dispone de este servicio. Acometida a red general de suministro eléctrico.
Telefonía
El solar dispone de este servicio. Acometida a red general de telefonía.
Telecomunicaciones
Acometida a red general de telecomunicaciones.
Recogida de basura
Conforme a normativa municipal.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 28 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.5] Prestaciones del edificio
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 29 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
1.5.1. Prestaciones por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE Requisitos básicos:
Según CTE
En proyecto
Seguridad DB-SE
Seguridad estructural
DB-SI
Seguridad en caso de incendio
DB-SI
DB-SU
Seguridad de utilización
DB-SU
DB-SE
Habitabilidad DB-HS
Salubridad
DB-HS
DB-HR
Protección frente al ruido
DB-HR
DB-HE
Ahorro de energía y aislamiento térmico
DB-HE
Funcionalidad Utilización
Accesibilidad
Acceso a los servicios
Prestaciones según el CTE en proyecto De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con la UNE EN ISO 13 370: 1999 “Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el terreno. Métodos de cálculo”.
De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica.
1.5.2. Prestaciones que superan los umbrales establecidos en el CTE
Según CTE
En proyecto
Prestaciones que superan el CTE en proyecto
DB-SE
Seguridad estructural
DB-SE
No procede
DB-SI
Seguridad en caso de incendio
DB-SI
No procede
DB-SU
Seguridad de utilización
DB-SU
No procede
Requisitos básicos:
Seguridad
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 30 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Habitabilidad
Funcionalidad
DB-HS
Salubridad
DB-HS
No procede
DB-HR
Protección frente al ruido
DB-HR
No procede
DB-HE
Ahorro de energía
DB-HE
No procede
Utilización
No procede
Accesibilidad
No procede
Acceso a los servicios
No procede
1.5.3. Limitaciones de uso Limitaciones de uso del edificio en su conjunto Las viviendas solo podrán destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc. Limitaciones de uso de las dependencias Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso referidas a las dependencias del inmueble, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del Edificio Limitaciones de uso de las instalaciones Aquellas que incumplan las precauciones, prescripciones y prohibiciones de uso de sus instalaciones, contenidas en el Manual de Uso y Mantenimiento del edificio.
Firmado: Jose Ramón Pastor Molina Arquitecto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 31 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2]
Memoria constructiva
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 32 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2.1] Sustentación del edificio
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 33 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2.1.1. Características del suelo y parámetros Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la cimentación. Bases de cálculo Método de cálculo:
El dimensionado de secciones se realiza según la Teoría de los Estados Limites Últimos (apartado 8.1.2 EHE) y los Estados Límites de Servicio (apartado 8.1.3 EHE). El comportamiento de la cimentación debe comprobarse frente a la capacidad portante (resistencia y estabilidad) y la aptitud de servicio.
Verificaciones:
Las verificaciones de los Estados Límites están basadas en el uso de un modelo adecuado para al sistema de cimentación elegido y el terreno de apoyo de la misma.
Acciones:
Se ha considerado las acciones que actúan tanto sobre el edificio soportado según la norma NBEAE-88.
2.1.2. Estudio geotécnico Pendiente de realizar. Generalidades:
El análisis y dimensionamiento de la cimentación exige el conocimiento previo de las características del terreno de apoyo, la tipología del edificio previsto y el entorno donde se ubica la construcción.
Datos estimados:
Terreno formado por arcillas blandas. No existe nivel freático.
Tipo de reconocimiento:
Se ha realizado un reconocimiento inicial del terreno donde se pretende ubicar esta edificación, basándonos en la experiencia de la obra colindante con la misma, de reciente construcción, encontrándose un terreno arcilloso a la profundidad de la cota de cimentación teórica.
Parámetros Cota de cimentación geotécnicos estimados: Estrato previsto para cimentar
- 3,00 m Arcilla limosa marrón
Nivel freático.
--
Tensión admisible considerada
0,80 kp/cm2
Peso especifico del terreno Angulo de rozamiento interno del terreno
NI 18º NII 25º
Coeficiente de empuje en reposo
-
Valor de empuje al reposo
-
Coeficiente de Balasto
3,0Kp/cm2
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 34 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2.2]
Sistema Estructural
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 35 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2.2.1. Cimentación y contención de tierras Para el cálculo de la cimentación se tendrá en cuenta los resultados del informe geotécnico, realizándose el apoyo de la losa en la profundidad en la cual se alcanza el firme del terreno. La cimentación que se proyecta es una cimentación superficial por losa. Para esta, se utilizará hormigón estructural HA-25/P/20/IIa, y acero B-500-SD. Todas las dimensiones de la cimentación, tanto superficie como canto, así como la armadura que se dispondrá en ellas, están reflejados en los planos de cimentación en el proyecto de ejecución. Tanto el hormigón como su correspondiente armadura, se dispondrá y verterá sobre una capa previa de hormigón de limpieza de profundidad mínima de 10cm perfectamente nivelada. La superficie resultante se limpiará de tierras para recibir las armaduras y hormigón estructural. En caso de existir juntas de hormigonado, se deberán realizar en boca de perro, dejando superficies limpias que faciliten la correcta adherencia del hormigón. El vibrado, desencofrado y demás trabajos de puesta en obra, se atenderán a lo ordenado en la norma EHE para obras de hormigón en masa o armado. Tanto los métodos de cálculo como parámetros empleados para calcular esta cimentación vienen reflejados en el correspondiente anexo de calculo de estructura. Se dispondrá de una red perimetral de captación y evacuación de las potenciales aguas de escorrentía, a las cuales se dará salida a la vía pública, si fuera necesario mediante la ayuda de una bomba. También deben de tener su mantenimiento periódico por parte de la propiedad, ya que puede existir colmatación por aporte de sales de los conductos de la bomba. Los elementos estructurales de contención de tierras (muros), se realizarán con hormigón armado. 2.2.2. Estructura portante y estructura horizontal De hormigón armado, con pórticos formados por pilares y vigas. Forjados unidireccionales de viguetas de celosía, con canto total 30cm (25+5), bovedillas de hormigón y separación de viguetas 70cm. La capa de compresión es de 5cm de hormigón en la que se dispondrá una armadura de reparto, según se grafiará en los planos del proyecto de ejecución. El hormigón a emplear será HA-25/B/20/IIa y el acero B-500S para la generalidad de las armaduras. En el armado de la capa de compresión se emplearán mallas electrosoldadas de acero B-500T. Cualquier cambio que suponga alteración en los cálculos o en la estructura misma, deberá ser consultado previamente con la Dirección Facultativa y Técnica de la Obra. Todas las características técnicas y estructurales del mismo, irán reflejadas en sus correspondientes planos.
Forjado
Distancia entre ejes
Canto total
Espesor capa de compresión
Armadura transversal de reparto, capa de compresión
Unidireccion al
A continuación se detallan las características que los definen:
70cm.
30cm
5cm
6mm B-500 T-30cm.
Elementos en nervios
Piezas entrevigadas
Vigueta de celosía en resto de forjados
B. Hormigón
Estará preparado para soportar una carga y sobrecarga, según se especifica en cuadro adjunto, estando el constructor obligado a presentar a la dirección técnica la Autorización de Uso y Documento de Idoneidad Técnica expedida por el M.O.P.U. del tipo de forjado a usar por el mismo. El acero en las armaduras de la cimentación y en el resto de la estructura será B-500S, siendo en el mallazo de la capa de compresión de los forjados B-500T, quedando el resto de cualidades suficientemente explícitas en el cuadro de características de los materiales, EHE, que se adjunta en cada plano de estructura y cimentación. Las dimensiones, la disposición de armaduras y demás detalles constructivos quedan reflejados en los correspondientes planos. Materiales y coeficientes Las Clases Generales de Exposición definidas en la Tabla 8.2.2 de la Instrucción EHE, son de aplicación a la edificación proyectada en las siguientes tipificaciones de ambientes: - Cimentación Designación IIa - Estructura sobre rasante Designación IIa
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 36 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Se considera que la estructura tendrá un nivel de control de su ejecución "normal" según la EHE, por lo que se adoptan los siguientes parámetros: HORMIGÓN HA-25 EN CIMENTACIÓN Hormigón HA-25 en estructura Acero B-500-S en estructura Coeficiente minoración hormigón Coeficiente minoración acero Coeficiente mayoración acciones Acciones permanentes Acciones variables
f ck = 25 N/mm2 f ck = 25 N/mm2 f s = 500 N/mm2 γc = 1.50 γs = 1.15 γf = 1.50 γf = 1.60
En cuanto a tipificación de los hormigones a utilizar, serán los siguientes: - Cimentación: HA-25-B-30-IIa - Estructura sobre rasante:HA-25-B-20- IIa Para la confección de estos hormigones se considera como más adecuado el cemento tipo CEM-I-42.5, excepto si se efectúa el hormigonado en tiempo caluroso, recomendando entonces el empleo de cemento CEM-II-AL-42.5 Criterios de durabilidad En base a lo dispuesto en el Artículo 37 de la EHE, deberán adoptarse las especificaciones que a continuación se indican:
ELEMENTO
TIPO DE AMBIENTE
RECUBRIMIENTO NOMINAL (INCLUSO ESTRIBOS)
RELACIÓN MÁXIMA AGUA/CEMENTO
CIMENTACIÓN ESTRUCTURA
IIa IIa
(25+10)=35 mm (25+10)=35 mm
0.60 0.60
CONTENIDO MÍNIMO DE CEMENTO Kg/m3 275 275
Procedimiento de cálculo La estructura, de hormigón armado, se calculará por el método de elementos finitos, estudiando matricial y espacialmente el conjunto de barras que la componen. El cálculo se realiza con ordenadores en red con el Programa CYPE Ingenieros. Se considera cada nudo con tres grados de libertad por planta, dos desplazamientos y un giro. El armado de cada sección se dimensiona para los esfuerzos más desfavorables mediante los métodos indicados en el Anejo 8 de la Instrucción EHE. Los pilares se han calculado a flexocompresión, y comprobados a pandeo en función de su altura, siendo aptos para soportar los esfuerzos axiles y los momentos que se producen. Perimetralmente a fachadas y huecos se calculan zunchos de borde suficientes para absorber los esfuerzos de flexión y torsión que se han de producir en la estructura.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 37 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2.3]
Equipamiento
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 38 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
La vivienda está equipada con todas las instalaciones necesarias para cumplir con la normativa vigente y permitir un adecuado confort interior: instalación eléctrica y de alumbrado, fontanería, evacuación de residuos sólidos y líquidos, ventilación y telecomunicaciones. Por otro lado se proyectan las soluciones necesarias para el ahorro de energía y la eficiencia energética, así como la incorporación de energía solar térmica.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 39 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2.4]
Urbanización y equipamiento de los espacios exteriores adscritos al edificio
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 40 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
2.4.1. Trabajos previos, movimiento de tierras y adecuación del terreno Se realizarán los desmontes y terraplenes para obtener en el terreno una superficie regular definida por los planos donde habrá de realizarse otras excavaciones, en fase posterior, para la ejecución de la piscina. 2.4.2. Elementos de cimentación, contención de tierras y elementos estructurales No existen. 2.4.3. Elementos de cerramiento y protección Vallado perimetral de parcela: realizado con muro de bloque visto y conforme a la definición geométrica establecida en los planos. 2.4.4. Viales y zonas de aparcamiento No existen. 2.4.5. Zonas de estancia, de juegos, piscinas y otros Piscina En esencia consiste en la construcción, a base de hormigón armado, de una piscina rectangular. El fondo se resuelve con una pendiente uniforme a lo largo de la piscina, excepto en la zona del sumidero, donde se forman cuatro aguas, destinadas a favorecer la evacuación rápida de toda el agua y las labores de limpieza del vaso. Las dimensiones interiores del rectángulo del vaso son 3,00m x 9,00m, con una profundidad mínima de 1,00m aproximadamente y una máxima de 1,80m, medidas desde el borde superior de la albardilla de remate. Comprende también la construcción del local técnico, donde se instalará el equipo depurador y los mandos de toda la instalación hidráulica y eléctrica de la piscina. La posición de la piscina en la parcela responde a la necesidad de conseguir el máximo soleamiento y a la dirección de los vientos más frecuentes, que deben favorecer la circulación de la suciedad superficial del agua hacia los skimmers. El modelo elegido responde a los gustos personales del cliente y a la integración con la tipología constructiva de la Vivienda Unifamiliar Aislada y de la jardinería existente. El mismo criterio se ha seguido para el revestimiento de las playas perimetrales, que se realizará con materiales de textura y color similares a los existentes en la parcela. 2.4.6. Instalaciones y servicios No existe. 2.4.7. Jardinería No se contempla. 2.4.8. Mobiliario urbano y elementos de urbanización No existen.
Firmado: Jose Ramón Pastor Molina Arquitecto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 41 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3]
Cumplimiento del CTE
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 42 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3.1]
Seguridad en caso de incendio. SI
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 43 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Objeto La presente Memoria de Proyecto, tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio. Las mismas están detalladas las secciones del Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio DB SI, que se corresponden con las exigencias básicas de las secciones SI 1 a SI 6, que a continuación se van a justificar. Por ello se demostrará que la correcta aplicación de cada Sección supone el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. Además la correcta aplicación del conjunto del Documento Básico DB SI, supone que se satisface el requisito básico "Seguridad en caso de incendio". La correcta aplicación del conjunto del DB supone que se satisface el requisito básico "Seguridad en caso de incendio". Recordar que, tanto el objetivo del requisito básico, como las exigencias básicas, se establecen en el artículo 11 de la Parte 1 del CTE y son los siguientes: 1.
El objetivo del requisito básico “Seguridad en caso de incendio” consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios de un edificio sufran daños derivados de un incendio de origen accidental, como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento.
2.
Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán, mantendrán y utilizarán de forma que, en caso de incendio, se cumplan las exigencias básicas que se establecen en los apartados siguientes.
3.
El Documento Básico DB-SI especifica parámetros, objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de seguridad en caso de incendio, excepto en el caso de los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”, en los cuales las exigencias básicas se cumplen mediante dicha aplicación. A tales efectos debe tenerse en cuenta que también se consideran zonas de uso industrial: a) Los almacenamientos integrados en establecimientos de cualquier uso no industrial, cuando la carga de fuego total, ponderada y corregida de dichos almacenamientos, calculada según el Anexo 1 de dicho Reglamento, exceda de 3x106 megajulios (MJ). No obstante, cuando esté prevista la presencia del público en ellos se les deberá aplicar además las condiciones que este CTE establece para el uso correspondiente. b) Los garajes para vehículos destinados al trasporte de personas o de mercancías.
Ámbito de aplicación Para el presente proyecto el ámbito de aplicación del DB SI es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE en su artículo 2 (Parte I) excluyendo, como es este el caso, los edificios, establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el “Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales”. En particular, como complemento a esta memoria, debe tenerse en cuenta que en el Código Técnico las exigencias relacionadas con la seguridad de las personas al desplazarse por el edificio (tanto en circunstancias normales como en situaciones de emergencia) se vinculan al requisito básico “Seguridad de utilización”. Por ello, las soluciones aplicables a los elementos de circulación (pasillos, escaleras, rampas, etc.) así como a la iluminación normal y al alumbrado de emergencia figurarán en la Memoria Justificativa del Documento Básico DB SU, del presente proyecto. En la presente Memoria Justificativa del Documento Básico DB SI, no se incluyen exigencias dirigidas a limitar el riesgo de inicio de incendio relacionado con las instalaciones o los almacenamientos regulados por reglamentación específica, debido a que corresponde a dicha reglamentación establecer dichas exigencias. Criterios generales de aplicación No son aplicables para el uso Residencial Vivienda en Obra Nueva. Condiciones particulares para el cumplimiento del DB-SI En la presente memoria se han aplicado los procedimientos del Documento Básico DB SI, de acuerdo con las condiciones particulares que en el mismo se establecen y con las condiciones generales del CTE, las condiciones en la ejecución de las obras y las condiciones del edificio que figuran en los artículos 5, 6, 7 y 8 respectivamente de la parte I del CTE. Condiciones de comportamiento ante el fuego de los productos de construcción y de los elementos constructivos Esta memoria establece las condiciones de reacción al fuego y de resistencia al fuego de los elementos constructivos proyectados conforme a la clasificación europea establecida mediante el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo y a las normas de ensayo que allí se indican. Si las normas de ensayo y clasificación del elemento constructivo proyectado según su resistencia al fuego no estén aún disponibles en el momento de realizar el ensayo, dicha clasificación se determina y acreditará conforme a las anterior normas UNE, hasta que tenga lugar dicha disponibilidad.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 44 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Los sistemas de cierre automático de las puertas resistentes al fuego se exige que consista en un dispositivo conforme a la norma UNE-EN 1154:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de cierre controlado de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”. Las puertas de dos hojas se equiparán con un dispositivo de coordinación de dichas hojas conforme a la norma UNE EN 1158:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de coordinación de puertas. Requisitos y métodos de ensayo”. Las puertas previstas para permanecer habitualmente en posición abierta se prevén que dispongan de un dispositivo conforme con la norma UNE-EN 1155:2003 “Herrajes para la edificación. Dispositivos de retención electromagnética para puertas batientes. Requisitos y métodos de ensayo”. Laboratorios de ensayo La clasificación, según las características de reacción al fuego o de resistencia al fuego, de los productos de construcción que aún no ostenten el marcado CE o los elementos constructivos, así como los ensayos necesarios para ello se exige que se realicen por laboratorios acreditados por una entidad oficialmente reconocida conforme al Real Decreto 2200/1995 de 28 de diciembre, modificado por el Real Decreto 411/1997 de 21de marzo. En el momento de su presentación, los certificados de los ensayos antes citados deberán tener una antigüedad menor que 5 años cuando se refieran a reacción al fuego y menor que 10 años cuando se refieran a resistencia al fuego. Terminología A efectos de aplicación de la presente memoria justificativa del Documento Básico DB SI, los términos que figuran en la misma se utilizan conforme al significado y a las condiciones que se establecen para cada uno de ellos, bien en el anejo DB SI A, cuando se trate de términos relacionados únicamente con el requisito básico "Seguridad en caso de incendio", o bien en el Anejo III de la Parte I del CTE, cuando sean términos de uso común en el conjunto del Código.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 45 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3.1.1. Sección SI1. Propagación interior 3.1.1.1. Datos de proyecto Tipo de proyecto (1)
(1) (2) (3) (4)
Tipo de obras previstas (2)
Alcance de las obras (3)
Cambio de uso (4)
Proyecto de obra Vivienda Unifamiliar Aisl. No procede No Proyecto de obra; proyecto de cambio de uso; proyecto de acondicionamiento; proyecto de instalaciones; proyecto de apertura... Proyecto de obra nueva; proyecto de reforma; proyecto de rehabilitación; proyecto de consolidación o refuerzo estructural; proyecto de legalización... Reforma total; reforma parcial; rehabilitación integral... Indíquese si se trata de una reforma que prevea un cambio de uso o no.
Los establecimientos y zonas de uso industrial a los que les sea de aplicación el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (RD. 2267/2004, de 3 de diciembre) cumplen las exigencias básicas mediante su aplicación. Deben tenerse en cuenta las exigencias de aplicación del Documento Básico CTE-SI que prescribe el apartado III (Criterios generales de aplicación) para las reformas y cambios de uso. 3.1.1.2. Compartimentación en sectores de incendio Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección. A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial y las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1. Superficie construida (m2)
Sector Vivienda (1)
(2) (3)
Norma
Proyecto
2.500
212,00m2
Uso previsto (1)
Resistencia al fuego del elemento compartimentador (2) (3) Norma Proyecto
Residencial Vivienda
EI-60
EI-60
Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc. Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 1.2 de esta Sección. Los techos deben tener una característica REI, al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de incendio.
3.1.1.3. Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección. En este punto se excluye el interior de la vivienda. 3.1.2. Sección SI2. Propagación exterior Distancia entre huecos Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos entre dos edificios, los pertenecientes a dos sectores de incendio del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60. Fachadas
Cubiertas
Distancia horizontal (m) (1)
Distancia vertical (m)
Distancia (m)
Ángulo entre Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto planos No procede No procede (1) La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas: Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación α d (m)
0º (fachadas paralelas enfrentadas) 3,00
45º
60º
90º
135º
180º
2,75
2,50
2,00
1,25
0,50
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 46 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3.1.3. Sección SI3. Evacuación de ocupantes Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación
Recinto, planta, sector
Uso previsto
Vivienda
Res.Viv.
Densidad ocupación
Superf útil
(2) (m2/pers.)
(m2)
(1)
171,55
Ocupación (pers.)
20
Número de salidas
(3) Norma
Proy.
1
1
8
Recorridos de evacuación
Anchura de salidas (5)
(m)
(3) (4) (m) Norma Proy. 25
1,50
Norma
Proy.
1,00
1,00
(1)
)
Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos previstos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc. (2) Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 de esta Sección. (3) El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están indicados en la Tabla 3.1 de esta Sección. (4) La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta Sección se pueden aumentar un 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción. El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección.
3.1.4. Sección SI4. Detección, control y extinción de incendios • •
•
La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1 de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc. Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona. El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación. Recinto, planta, sector
Vivienda Unif.
Extintores portátiles Norma No
Columna seca
Proy. No
Norma No
Proy. No
Detección y alarma
B.I.E. Norma No
Proy. No
Norma No
Proy. No
Instalación de alarma Norma No
Proy. No
Rociadores automáticos de agua Norma Proy. No No
No se precisa de otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé: 3.1.5. Sección SI5. Intervención de bomberos Aproximación a los edificios Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de esta Sección. Anchura mínima libre (m)
Norma 3,50
Proyec to >3,50
Altura mínima libre o gálibo (m) Norma 4,50
Proyec to >4,50
Capacidad portante del vial (kN/m2)
Tramos curvos Radio interior (m)
Norma
Proyecto
Norma
20
>20
5,30
Proyec to >5.3
Radio exterior (m) Norma 12,50
Proyec to >12.5
Anchura libre de circulación (m) Norma
Proyecto
7,20
>7.2
Entorno de los edificios Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de maniobra a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección, en nuestro caso el edificio dispone de una altura de 0,185m < 9,00m.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 47 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Anchura mínima libre (m) Norma
Proy.
5,00
>5.00
(1) (2)
Altura libre (m) (1) Norm a
Proy.
Separación máxima del vehículo (m) (2) Norma
Proy.
2,75
---
Distancia máxima (m) (3) Norm a 30,0
Resistencia al punzonamiento del suelo
Pendiente máxima (%)
Proy.
Norma
Proy.
Norma
Proy.
<30
10
<10
10t
≥10t
La altura libre normativa es la del edificio. La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano de la fachada hasta el eje de la vía se establece en función de la siguiente tabla:
edificios de hasta 15 m de altura de evacuación edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación edificios de más de 20 m de altura de evacuación (3) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio.
23 m 18 m 10 m
3.1.6. Sección SI6. Resistencia al fuego de la estructura La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio; soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B.
Sector o local de riesgo especial Sector vivienda
Uso del recinto inferior al forjado considerado Residenc. Vivienda
Material estructural considerado (1) Soportes Hormigón
Vigas Hormigón
Forjado Hormigón
Estabilidad al fuego de los elementos estructurales Norma R-90
Proyecto (2) R-90
(1) Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.) (2) La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes: – comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo con dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría de las situaciones habituales; – adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura durante el incendio; – mediante la realización de los ensayos que establece el R.D. 312/2005, de 18 de marzo. – Deberá justificarse en la memoria el método empleado y el valor obtenido. 3.1.7. Anejo C. Resistencia al Fuego de las estructuras de hormigón Generalidades La determinación de la resistencia de los elementos de hormigón ante la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura, se justifica por el Método de utilización de las Tablas Simplificadas. Los elementos estructurales se han diseñado de forma que, ante el desconchado (spalling) del hormigón, el fallo por anclaje o por pérdida de capacidad de giro, tienen una menor probabilidad de aparición que el fallo por flexión, por esfuerzo cortante o por cargas axiles.
Tablas Mediante las tablas y apartados siguientes puede obtenerse la resistencia de los elementos estructurales a la acción representada por la curva normalizada tiempo-temperatura de los elementos estructurales, en función de sus dimensiones y de la distancia mínima equivalente al eje de las armaduras.
Para aplicación de las tablas, se define como distancia mínima equivalente al eje am, a efectos de resistencia al fuego, al valor:
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 48 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
siendo: Asi .............................área de cada una de las armaduras i, pasiva o activa; asi .............................distancia del eje de cada una de las armaduras i, al paramento expuesto más próximo, considerando los revestimientos en las condiciones que mas adelante se establecen fyki ..........................resistencia característica del acero de las armaduras ∆asi .......................corrección debida a las diferentes temperaturas críticas del acero y a las condiciones particulares de exposición al fuego conforme a los valores de la tabla C.1.
siendo µfi el coeficiente de sobredimensionado de la sección en estudio, definido en el apartado 6 del SI-6. Las correcciones para valores de µfi inferiores a 0,6 en vigas, losas y forjados, sólo podrán considerarse cuando dichos elementos estén sometidos a cargas distribuidas de forma sensiblemente uniforme. Valores intermedios se puede interpolar linealmente En el caso de armaduras situadas en las esquinas de vigas con una sola capa de armadura se incrementarán los valores de ∆asi en 10 mm, cuando el ancho de las mismas sea inferior a los valores de bmin especificados en la columna 3 de la tabla C.3. Los valores dados en las tablas del Anejo C, son aplicables a hormigones de densidad normal, confeccionados con áridos de naturaleza silícea. En zonas traccionadas con recubrimientos de hormigón mayores de 50’00 mm se ha dispuesto una armadura de piel para prevenir el desprendimiento de dicho hormigón durante el periodo de resistencia al fuego, consistente en una malla con distancias inferiores a 150’00 mm entre armaduras (en ambas direcciones), anclada regularmente en la masa de hormigón. Soportes y Muros
Se justifica mediante la tabla C.2 la resistencia al fuego de los soportes expuestos por tres o cuatro caras y de los muros portantes de sección estricta expuestos por una o por ambas caras, referida a la distancia mínima equivalente al eje de las armaduras de las caras expuestas.
(1) Los recubrimientos por exigencias de durabilidad pueden requerir valores superiores. (2) Los soportes ejecutados en obra deben tener, de acuerdo con la Instrucción EHE, una dimensión mínima de 250 mm. (3) La resistencia al fuego aportada se puede considerar REI Vigas con las tres caras expuestas al fuego
Se justifica mediante la tabla C.3 la resistencia al fuego de las secciones de vigas sustentadas en los extremos con tres caras expuestas al fuego, referida a la distancia mínima equivalente al eje de la armadura inferior traccionada.
(1) Los recubrimientos por exigencias de durabilidad pueden requerir valores superiores. (2) Debe darse en una longitud igual a dos veces el canto de la viga, a cada lado de los elementos de sustentación de la viga Las vigas con resistencia al fuego R 90 o mayor, la armadura de negativos de vigas continuas se ha prolongado hasta el 33% de la longitud del tramo con una cuantía no inferior al 25% de la requerida en los extremos.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 49 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Losas Macizas
Se justifica mediante la tabla C.4 la resistencia al fuego de las secciones de las losas macizas, referida a la distancia mínima equivalente al eje de la armadura inferior traccionada. La losa que debe cumplir una función de compartimentación de incendios (criterios R, E e I) su espesor se ha tomado al menos el que se establece en la tabla, pero cuando se requiera únicamente una función resistente (criterio R), el espesor tomado es el necesario para cumplir con los requisitos del proyecto a temperatura ambiente. A estos efectos, se ha considerado como espesor el de la losa más el del solado o cualquier otro elemento que mantenga su función aislante durante todo el periodo de resistencia al fuego.
(1) Los recubrimientos por exigencias de durabilidad pueden requerir valores superiores. (2) Ix y Iy son las luces de la losa, siendo Iy > Ix Al optar por losas macizas sobre apoyos lineales, con resistencia al fuego R 90 o mayor, la armadura de negativos se ha prolongado un 33% de la longitud del tramo con una cuantía no inferior a un 25% de la requerida en extremos sustentados. Las losas macizas sobre apoyos puntuales y en los casos de resistencia al fuego R 90 o mayor, el 20% de la armadura superior sobre soportes se ha prolongado a lo largo de todo el tramo. Forjados Se justifica mediante la tabla C.4 la resistencia al fuego, para resistencias inferiores o igual a R 120, de las unidireccionale secciones de los forjados unidireccionales de elementos de entrevigado cerámicos o de hormigón y s revestimiento inferior, referida a la distancia mínima equivalente al eje de la armadura inferior traccionada. Se ha contabilizado, a efectos de dicha distancia, los espesores equivalentes de hormigón con los criterios y condiciones indicados en el apartado C.2.4.(2) [los revestimientos de yeso pueden considerarse como espesores adicionales de hormigón equivalentes a 1,8 veces su espesor real]. Los forjados que tiene función de compartimentación de incendio cumplen asimismo con el espesor hmin establecido en la tabla C.4. Para resistencias al fuego R 90 o mayor, la armadura de negativos de forjados continuos se ha prolongado hasta el 33% de la longitud del tramo con una cuantía no inferior al 25% de la requerida en los extremos. Para resistencias al fuego mayores que R 120, se han tomado las especificaciones establecidas para vigas con las tres caras expuestas al fuego en el apartado C.2.3.1. Como los elementos de entrevigado no son de cerámica o de hormigón se han tomado las especificaciones establecidas para vigas con las tres caras expuestas al fuego en el apartado C.2.3.1. Al no disponerse revestimiento inferior se han tomado las especificaciones establecidas para vigas con las tres caras expuestas al fuego en el apartado C.2.3.1. Las bovedillas de hormigón se han considerado como espesores adicionales de hormigón equivalentes a dos veces el espesor real de la bovedilla.
Capas Protectoras
La resistencia al fuego requerida se ha alcanzado en algunos casos mediante la aplicación de capas protectoras cuya contribución a la resistencia al fuego del elemento estructural protegido se determina de acuerdo con la norma UNE ENV 13381-3: 2004. Con resistencias al fuego R 120 como máximo, los revestimientos de yeso se han considerado como espesores adicionales de hormigón equivalentes a 1,8 veces su espesor real. Los revestimientos de yesos aplicados en techos, para resistencias al fuego R 90 como máximo su puesta en obra se realiza por proyección. Los revestimientos de yesos aplicados en techos, para resistencias R 120 o mayores, su puesta en obra se realiza por proyección, disponiéndose un armado interno no combustible firmemente unido a la vigueta. Estas especificaciones no son válidas para revestimientos con placas de yeso.
3.1.8. Anejo F. Resistencia al Fuego de los elementos de fábrica Muro, Fábrica o Tabique de ladrillo cerámico o sílico-calcáreo Se justifica mediante la tabla F.1., la resistencia al fuego que aportan los elementos de fábrica de ladrillo cerámico o sílico-calcáreo, ante la exposición térmica según la curva normalizada tiempo-temperatura.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 50 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Dicha tabla es aplicable solamente a muros y tabiques de una hoja, sin revestir y enfoscados con mortero de cemento o guarnecidos con yeso, con espesores de 1,5 cm como mínimo La clasificación que figura en la tabla para cada elemento no es la única que le caracteriza, sino únicamente la que está disponible En el presente proyecto se han planteado soluciones constructivas formadas por dos o más hojas por lo que se adopta como valor de resistencia al fuego del conjunto la suma de los valores correspondientes a cada hoja.
Muro o Fábrica de Bloques de Hormigón Se justifica mediante la tabla F.2, la resistencia al fuego que aportan los elementos de fábrica de bloques de hormigón, ante la exposición térmica según la curva normalizada tiempo-temperatura.
Dicha tabla es aplicable solamente a muros y tabiques de una hoja, sin revestir y enfoscados con mortero de cemento o guarnecidos con yeso, con espesores de 1,5 cm como mínimo La clasificación que figura en la tabla para cada elemento no es la única que le caracteriza, sino únicamente la que está disponible En el presente proyecto se han planteado soluciones constructivas formadas por dos o más hojas por lo que se adopta como valor de resistencia al fuego del conjunto la suma de los valores correspondientes a cada hoja.
Firmado: Jose Ramón Pastor Molina Arquitecto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 51 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3.2]
Seguridad de utilización y accesibilidad. SUA
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 52 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Objeto Establecer las reglas y procedimientos que permitan cumplir las EXIGENCIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD. La correcta aplicación de cada sección del DB-SU (SU-1 a SU-8) supondrá el cumplimiento de la exigencia básica correspondiente. La correcta aplicación del conjunto del DB-SU supondrá que se satisface el REQUISITO BÁSICO “SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD”. Objetivo y exigencias básicas Tal como se establece en el art12 de la Parte I del CTE, el OBJETIVO del REQUISITO BÁSICO “SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN”, consiste en reducir a límites aceptables el riesgo de que los usuarios sufran daños inmediatos durante el uso previsto del edificio, como consecuencia de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Tal como se establece en el art12 de la Parte I del CTE, las exigencias básicas del REQUISITO BÁSICO “SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN” son: Exigencia básica SUA1: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS Exigencia básica SUA2: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO Exigencia básica SUA3: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO Exigencia básica SUA4: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA Exigencia básica SUA5: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES CON ALTA OCUPACIÓN Exigencia básica SUA6: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO Exigencia básica SUA7: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO Exigencia básica SUA8: SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO Exigencia básica SUA9: ACCISIBILIDAD Ámbito de aplicación Se establece con carácter general para el conjunto del CTE en el art2 de la Parte I. La protección frente a riesgos relacionados con instalaciones y equipos se consigue mediante el cumplimiento de sus reglamentos específicos. Criterios generales de aplicación Se utilizarán las soluciones contenidas en DB SUA. Condiciones particulares para el cumplimiento del DB SU La aplicación de procedimientos se llevará a cabo de acuerdo con las condiciones particulares que se establecen en DB SUA y con las condiciones generales para el cumplimiento del CTE, las condiciones del proyecto, las condiciones en la ejecución de las obras y las condiciones del edificio que figuran en los art5, 6, 7 y 8 respectivamente de la Parte I del CTE.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 53 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3.2.1. Sección SUA1. Seguridad frente al riesgo de caidas 3.2.1.1. Resbaladicidad de los suelos (Clasificación del suelo en función de su grado de deslizamiento UNE ENV 12633:2003)
Clase NORMA PROY
Zonas interiores secas con pendiente < 6%
1
0
Zonas interiores secas con pendiente ≥ 6% y escaleras
2
1
Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente < 6% Zonas interiores húmedas (entrada al edificio o terrazas cubiertas) con pendiente ≥ 6% y escaleras Zonas exteriores, garajes y piscinas
2
0
3
0
3
2
NORMA Diferencia de nivel < 6 mm
PROY 3 mm
3.2.1.2. Discontinuidad de los pavimentos
El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm Excepto para acceso desde espacio exterior Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación Nº de escalones mínimo en zonas de circulación
≤ 25 %
-
Ø ≤ 15 mm ≥ 800 mm 3
15 mm 1,00 M 0
≥ 1.200 mm. y ≥ anchura hoja
> 1200
Excepto en los casos siguientes: • En zonas de uso restringido • En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial Vivienda. • En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde porches, garajes, etc. (figura 2.1) • En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia. • En el acceso a un estrado o escenario Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más próximo. (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1)
3.2.1.3. Desniveles Protección de los desniveles Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como Para h ≥ 550 mm verticales) balcones, ventanas, etc. con diferencia de cota (h). para h ≤ 550 mm Dif. Señalización visual y táctil en zonas de uso público táctil ≥ 250 mm del borde
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 54 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Características de las barreras de protección Altura de la barrera de protección: NORMA PROYECTO ≥ 900 1100 mm mm ≥ 1.100 1100 mm ≥ 900 --mm
diferencias de cotas ≤ 6 m. resto de los casos Huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm.
Medición de la altura de la barrera de protección (ver gráfico)
Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de las barreras de protección (Ver tablas 3.1 y 3.2 del Documento Básico SE-AE Acciones en la edificación) Características constructivas de las barreras de protección: No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). Limitación de las aberturas al paso de una esfera Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación
NORMA PROYECTO No serán escalables 200≥Ha≤700 mm cumple Ø ≤ 100 mm cumple ≤ 50 mm cumple
3.2.1.4. Escaleras y rampas Escaleras de uso restringido Escalera de trazado lineal Ancho del tramo Altura de la contrahuella Ancho de la huella Escalera de trazado curvo
NORMA ≥ 800 mm ≤ 200 mm ≥ 220 mm
PROYECTO 1000,00 mm 180,00 mm 270,00 mm
ver CTE DB-SU 1.4
---
Mesetas partidas con peldaños a 45º Escalones sin tabica (dimensiones según gráfico)
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 55 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Escaleras de uso general: peldaños tramos rectos de escalera huella contrahuella se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm (H = huella, C= contrahuella)
NORMA ≥ 280 mm 130 ≥ H ≤ 185 mm la relación se cumplirá a lo largo de una misma escalera
PROYECTO
NORMA H ≥ 170mm en el lado más estrecho H ≤ 440mm en el lado más ancho
PROYECTO ---
escalera con trazado curvo
huella
escaleras de evacuación ascendente Escalones (la tabica será vertical o formará ángulo ≤ 15º con la vertical)
---
TENDRÁN TABICA CARECERÁN DE BOCEL
escaleras de evacuación descendente Escalones, se admite
CON TABICA CON BOCEL
Escaleras de uso general: tramos
Número mínimo de peldaños por tramo Altura máxima a salvar por cada tramo En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera), En tramos mixtos
CTE 3 ≤ 3,20 m
El radio será constante la huella medida en el tramo curvo ≥ huella en las partes rectas
PROY
---------
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 56 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Anchura útil del tramo (libre de obstáculos) comercial y pública concurrencia otros
1200 mm 1000 mm
-----
Escaleras de uso general: Mesetas entre tramos de una escalera con la misma dirección: • Anchura de las mesetas dispuestas • Longitud de las mesetas (medida en su eje). entre tramos de una escalera con cambios de dirección: (figura 4.4) • Anchura de las mesetas • Longitud de las mesetas (medida en su eje).
≥ anchura escalera ≥ 1.000 mm
≥ ancho escalera ≥ 1.000 mm
Escaleras de uso general: Pasamanos Pasamanos continuo: en un lado de la escalera en ambos lados de la escalera Pasamanos intermedios. Se dispondrán para ancho del tramo Separación de pasamanos intermedios Altura del pasamanos
Configuración del pasamanos: será firme y fácil de asir Separación del paramento vertical el sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano Rampas Pendiente :
≥2.400 mm ≤ 2.400 mm
rampa estándar
circulación de vehículos en garajes, también previstas para la circulación de personas longitud del tramo: rampa estándar usuario silla ruedas ancho del tramo: ancho libre de obstáculos ancho útil se mide entre paredes o barreras de protección rampa estándar: ancho mínimo usuario silla de ruedas ancho mínimo tramos rectos anchura constante para bordes libres, → elemento de protección lateral
-----
900 mm ≤ H ≤ 1.100 mm
≥ 40 mm
CTE
usuario silla ruedas (PMR)
Tramos:
Cuando salven altura ≥ 550 mm Cuando ancho ≥ 1.200 mm o estén previstas para P.M.R.
PROY
6% < p < 12% l < 3 m, p ≤ 10% l < 6 m, p ≤ 8% resto, p ≤ 6% p ≤ 18%
l ≤ 15,00 m l ≤ 9,00 m
ancho en función de DB-SI
a ≥ 1,00 m
a ≥ 1200 mm a ≥ 1200 mm a ≥ 1200 mm h = 100 mm
-
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 57 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Mesetas:
entre tramos de una misma dirección: ancho meseta longitud meseta
a ≥ ancho rampa l ≥ 1500 mm
-----
entre tramos con cambio de dirección: ancho meseta (libre de obstáculos)
a ≥ ancho rampa
---
a ≤ 1200 mm d ≥ 400 mm d ≥ 1500 mm
-------
ancho de puertas y pasillos distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo (PMR) Pasamanos pasamanos continuo en un lado pasamanos continuo en un lado (PMR) pasamanos continuo en ambos lados altura pasamanos altura pasamanos adicional (PMR) separación del paramento
----a > 1200 mm 900 mm ≤ h ≤ 1100 mm 650 mm ≤ h ≤ 750 mm d ≥ 40 mm
características del pasamanos: Sist. de sujeción no interfiere en el paso continuo de la mano firme, fácil de asir Escalas fijas Anchura Distancia entre peldaños espacio libre delante de la escala Distancia entre la parte posterior de los escalones y el objeto más próximo Espacio libre a ambos lados si no está provisto de jaulas o dispositivos equivalentes protección adicional: Prolongación de barandilla por encima del último peldaño (para riesgo de caída por falta de apoyo) Protección circundante. Plataformas de descanso cada 9 m
-------
---
--400mm ≤ a ≤800 mm d ≤ 300 mm d ≥ 750 mm d ≥ 160 mm 400 mm
-----------
p ≥ 1.000 mm
---
h>4m h>9m
-----
3.2.1.5. Limpieza de los acristalamientos exteriores Limpieza de los acristalamientos exteriores limpieza desde el interior: cumple toda la superficie interior y exterior del acristalamiento se encontrará comprendida en ver planos de alzados, un radio r ≤ 850 mm desde algún punto del borde de la zona practicable h max ≤ 1.300 secciones y memoria mm de carpintería cumple en acristalamientos invertidos, Dispositivo de bloqueo en posición invertida ver memoria de carpintería
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 58 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
limpieza desde el exterior y situados a h > 6 m plataforma de mantenimiento barrera de protección
No procede a ≥ 400 mm h ≥ 1.200 mm previsión de instalación de puntos fijos de anclaje con la resistencia adecuada
equipamiento de acceso especial
3.2.2. Sección SUA2. Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento 3.2.2.1. Impacto con elementos fijos
NORMA
PROYECTO
Altura libre de paso uso ≥ 2.100 resto de 2.650 mm en zonas de restringido mm zonas circulación Altura libre en umbrales de puertas Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados sobre zonas de circulación Vuelo de los elementos en las zonas de circulación con respecto a las paredes en la zona comprendida entre 1.000 y 2.200 mm medidos a partir del suelo Restricción de impacto de elementos volados cuya altura sea menor que 2.000 mm disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos.
NORMA
PROYECTO
≥ 2.200 mm
2.650 mm
≥ 2.000 mm
2.100 mm
7
2.750 mm
≤ 150 mm elementos fijos
con elementos practicables disposición de puertas laterales a vías de circulación en pasillo a < 2,50 m El barrido de la hoja no invade el (zonas de uso general) pasillo En puertas de vaivén se dispondrá de uno o varios paneles que permitan Un panel por hoja percibir la aproximación de las personas entre 0,70 m y 1,50 m mínimo a= 0,7 h= 1,50 m
con elementos frágiles Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto con barrera de protección Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de protección diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada 0,55 m ≤ ∆H ≤ 12 m diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada ≥ 12 m resto de casos duchas y bañeras: partes vidriadas de puertas y cerramientos
SU1, apartado 3.2
Norma: (UNE EN 2600:2003) resistencia al impacto nivel 2 resistencia al impacto nivel 1 resistencia al impacto nivel 3
resistencia al impacto nivel 3
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 59 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
áreas con riesgo de impacto
Impacto con elementos insuficientemente perceptibles Grandes superficies acristaladas y puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas NORMA PROYECTO altura 850mm<h<1100 NP inferior: mm señalización: altura 1500mm<h<1700 NP superior: mm travesaño situado a la altura inferior NP montantes separados a ≥ 600 mm NP 3.2.2.2. Atrapamiento
puerta corredera de accionamiento manual ( d= distancia hasta objeto fijo más próx) elementos de apertura y cierre automáticos: dispositivos de protección
NORMA
PROYECTO
d ≥ 200 mm
D= 240 mm
adecuados al tipo de accionamiento
3.2.3. Sección SUA3. Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento Riesgo de aprisionamiento en general: Recintos con puertas con sistemas de bloqueo interior baños y aseos Fuerza de apertura de las puertas de salida usuarios de silla de ruedas: Recintos de pequeña dimensión para usuarios de sillas de ruedas Fuerza de apertura en pequeños recintos adaptados
disponen de desbloqueo desde el exterior iluminación controlado desde el interior NORMA PROY ≤ 150 N 175 N ver Reglamento de Accesibilidad NORMA PROY ≤ 25 N 30 N
3.2.4. Sección SUA4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada 3.2.4.1. Alumbrado normal en zonas de circulación Nivel de iluminación mínimo de la instalación de alumbrado (medido a nivel del suelo) NORMA PROYECTO Zona Iluminancia mínima [lux] Escaleras 10 10 Exclusiva para personas Resto de zonas 5 5 Exterior Para vehículos o mixtas 10 5 Escaleras 75 75 Exclusiva para personas Interior Resto de zonas 50 50 Para vehículos o mixtas 50 50 factor de uniformidad media
fu ≥ 40%
40%
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 60 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
3.2.4.2. Alumbrado de emergencia Dotación Contarán con alumbrado de emergencia: recorridos de evacuación aparcamientos con S > 100 m2 locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección locales de riesgo especial lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de instalación de alumbrado las señales de seguridad Condiciones de las luminarias altura de colocación se dispondrá una luminaria en:
NORMA h≥2m
PROYECTO ---
cada puerta de salida señalando peligro potencial señalando emplazamiento de equipo de seguridad puertas existentes en los recorridos de evacuación escaleras, cada tramo de escaleras recibe iluminación directa en cualquier cambio de nivel en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos
Características de la instalación Será fija Dispondrá de fuente propia de energía Entrará en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en las zonas de alumbrado normal El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar como mínimo, al cabo de 5s, el 50% del nivel de iluminación requerido y el 100% a los 60s. Condiciones de servicio que se deben garantizar: (durante una hora desde el fallo) Vías de evacuación de anchura ≤ Iluminancia eje central 2m Iluminancia de la banda central Vías de evacuación de anchura > Pueden ser tratadas como varias 2m bandas de anchura ≤ 2m relación entre iluminancia máx. y mín - equipos de seguridad - instalaciones de protección contra puntos donde estén ubicados incendios - cuadros de distribución del alumbrado Señales: valor mínimo del Índice del Rendimiento Cromático (Ra) Iluminación de las señales de seguridad
NORMA
PROY
≥ 1 lux ≥0,5 lux
1 lux 0,5 luxes ---
a lo largo de la línea central
luminancia de cualquier área de color de seguridad relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco de seguridad relación entre la luminancia Lblanca y la luminancia Lcolor >10 Tiempo en el que deben alcanzar el porcentaje de iluminación
≥ 50% 100%
≤ 40:1 Iluminancia ≥ 5 luxes Ra ≥ 40 NORMA ≥ 2 cd/m2 ≤ 10:1 ≥ 5:1 y ≤ 15:1 →5s → 60 s
---
---
--PROY -----------
3.2.5. Sección SUA5. Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación Ámbito de aplicación Las condiciones establecidas en esta Sección son de aplicación a los graderíos de estadios, pabellones polideportivos, centros de reunión, otros edificios de uso cultural, etc. previstos para más de 3000 espectadores de pie. En todo lo relativo a las condiciones de evacuación les es también de aplicación la Sección SI 3 del Documento Básico DB-SI
No es de aplicación a este proyecto
3.2.6. Sección SUA6. Seguridad frente al riesgo de ahogamiento 3.2.6.1. Piscinas Esta Sección es aplicable a las piscinas de uso colectivo. Quedan excluidas las piscinas de viviendas unifamiliares.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 61 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Barreras de protección Control de acceso de niños a piscina deberá disponer de barreras de protección Resistencia de fuerza horizontal aplicada en borde superior Características constructivas de las barreras de protección: No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). Limitación de las aberturas al paso de una esfera Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación Características del vaso de la piscina: Profundidad: Piscina infantil Resto piscinas (incluyen zonas de profundidad < 1.400 mm). Señalización en: Puntos de profundidad > 1400 mm Señalización de valor máximo Señalización de valor mínimo Ubicación de la señalización en paredes del vaso y andén Pendiente: Piscinas infantiles Piscinas de recreo o polivalentes Resto
si
no ----ver SU-1, apart. 3.2.3. NORMA PROY 200 ≥ Ha ≤ 700 mm Ø ≤ 100 mm ≤ 50 mm NORMA p ≤ 500 mm p ≤ 3.000 mm
PROY 1800
NORMA pend ≤ 6% p ≤ 1400 mm ► pend ≤ 10% p > 1400 mm ► pend ≤ 35%
PROY 8%
Huecos: Deberán estar protegidos mediante rejas u otro dispositivo que impida el atrapamiento. Características del material: Resbaladicidad material del fondo para zonas de profundidad ≤ 1500 mm. revestimiento interior del vaso Andenes: Resbaladicidad Anchura Construcción
CTE clase 3
PROY -
color claro
-
clase 3 a ≥ 1200 mm evitará el encharcamiento
-
Escaleras: (excepto piscinas infantiles) Profundidad bajo el agua
Colocación
Distancia entre escaleras
≥ 1.000 mm, o bien hasta 300 mm por encima del suelo del vaso No sobresaldrán del plano de la pared del vaso. peldaños antideslizantes carecerán de aristas vivas se colocarán en la proximidad de los ángulos del vaso y en los cambios de pendiente D < 15 m
3.2.6.2. Ahogamiento Pozos y depósitos Los pozos, depósitos, o conducciones abiertas que sean accesibles a personas y presenten riesgo de ahogamiento estarán equipados con sistemas de protección, tales como tapas o rejillas, con la suficiente rigidez y resistencia, así como con cierres que impidan su apertura por personal no autorizado.
3.2.7. Sección SUA7. Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento Ámbito de aplicación: Zonas de uso aparcamiento y vías de circulación de vehículos, excepto de viviendas unifamiliares
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 62 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Características constructivas Espacio de acceso y espera: Localización
en su incorporación al exterior NORMA PROY p ≥ 4,50 m pend ≤ 5%
Profundidad Pendiente Acceso peatonal independiente: Ancho Altura de la barrera de protección
A ≥ 800 mm. h ≥ 800 mm
Pavimento a distinto nivel Protección de desniveles (para el caso de pavimento a distinto nivel): Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto No procede horizontales como verticales con diferencia de cota (h) Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 Incluido en proyecto, ver planos de mm, Diferencia táctil ≥ 250 mm del borde garaje, detalles Pintura de señalización: Protección de recorridos peatonales Plantas de garaje > 200 vehículos o S> 5.000 pavimento diferenciado con pinturas o relieve m2 zonas de nivel más elevado Protección de desniveles (para el supuesto de zonas de nivel más elevado): Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas Previstas en proyecto, ver plano de plantas generales (tanto horizontales como verticales con diferencia de cota (h). para h ≥ 550 mm Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm Prevista en proyecto, ver plano de Dif. táctil ≥ 250 mm del borde plantas generales Se señalizará según el Código de la Señalización Circulación: Sentido de circulación y salidas. Prevista en proyecto Velocidad máxima de circulación 20 km/h. Zonas de tránsito y paso de peatones en las vías o rampas de circulación y acceso. Para transporte pesado señalización de gálibo y alturas limitadas No procede Zonas de almacenamiento o carga y descarga señalización No procede mediante marcas viales o pintura en pavimento 3.2.8. Sección SUA8. Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo 3.2.8.1. Procedimiento de verificación instalación de sistema de protección contra el rayo SI NO
Ne = 0,000662 < Na =0,0055 Ne (frecuencia esperada de impactos) > Na (riesgo admisible) Ne (frecuencia esperada de impactos) ≤ Na (riesgo admisible)
Determinación de Ne Ng [nº impactos/año, km2]
Ae [m2]
densidad de impactos sobre el terreno
superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2, que es la delimitada por una línea trazada a una distancia 3H de cada uno de los puntos del perímetro del edificio, siendo H la altura del edificio en el punto del perímetro considerado
Ne C1
Ne = Ng A e C110 −6
Coeficiente relacionado con el entorno
Situación del edificio
C1
Próximo a otros edificios o árboles de la misma altura o más altos Rodeado de edificios más bajos Aislado Aislado sobre una colina o promontorio
0,75 1 2
0,5 0,5
Ne=0,000662
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 63 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Determinación de Na C2 coeficiente en función del tipo de construcción Cubierta metálica Estructura 0,5 metálica Estructura de 1 hormigón Estructura de 2 madera Tipo de instalación exigido Na
Ne
C3 contenido del edificio
C4 uso del edificio
C5 necesidad de continuidad en las activ. que se desarrollan en el edificio
Cubierta de hormigón
Cubierta de madera
uso residencial
uso residencial
uso residencial
1
2
1
1
1
1
2,5
2,5
3
E = 1−
Na
Na =
5,5 10 −3 C 2C 3 C 4 C5
Na =0,055
Na Ne
Nivel de protección
E > 0,98 0,95 < E < 0,98 0,80 < E < 0,95 0 < E < 0,80
1 2 3 4
3.2.8.2. Tipo de instalación exigida Las características del sistema de protección para cada nivel serán las descritas en el Anexo SU B del Documento Básico SU del CTE 3.2.9. Sección SUA9. Accesibilidad No procede la justificación de este apartado de la norma al no tratarse de una vivienda que deba ser accesible, sin embargo se han tenido en cuenta en el diseño de la vivienda muchos aspectos relacionados con la accesibilidad como es el caso de grandes espacios de maniobra, hojas de puertas con dimensiones >80cm,….etc.
Firmado: Jose Ramón Pastor Molina Arquitecto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 64 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
4]
Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 65 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
4.1]
Condiciones de diseño y calidad en edificios de vivienda y en edificios de alojamiento (DC-09)
NORMAS DE DISEÑO Y CALIDAD DE VIVIENDAS EN EL AMBITO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, ORDEN de 7 de diciembre de 2009, de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, por la que se aprueban las condiciones de diseño y calidad en desarrollo del DECRETO 151/2009 de 2 de octubre, del Consell
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 66 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Capítulo I. Edificios de viviendas Sección Primera: condiciones de funcionalidad Subsección Primera. La vivienda Artículo 1. Superficies útiles mínimas. CUMPLE. Dispone la vivienda de más de 30,00m² de superficie útil. Tipo Dormitorio doble Estar-comedor-cocina Baño Aseo
Superficie mínima (m²) 8 18 3 1,5
Superficie Proyecto (m²) CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE
En las viviendas de dos o más dormitorios, al menos uno de ellos tendrá 11m² útiles, sin incluir el espacio para almacenamiento. El lavadero se puede ubicar en la cocina, baño, aseo u otro recinto especifico para esa función, siempre se cumpla con el Art. 3 Dimensiones lineales. Todas las viviendas deberán disponer de espacio para la higiene personal con la dotación correspondiente a baño. Las viviendas de tres o más dormitorios contarán con un espacio adicional para la higiene personal con la dotación correspondiente a aseo. Artículo 2. Relación entre los espacios o recintos. CUMPLE. El espacio para la evacuación fisiológica no contacta directamente con estar, comedor o cocina, existiendo un espacio intermedio.
Todo recinto o zona de la vivienda en el que esté ubicada una bañera o una ducha, se considerará como local húmedo a los efectos del Documento Básico HS 3 Calidad del aire interior del Código Técnico de la Edificación, y sus acabados superficiales cumplirán lo establecido en el Artículo. 5 d) de esta disposición. Cuando la vivienda tenga más de un dormitorio, se podrá acceder a un espacio para la higiene personal desde los espacios de circulación de la vivienda. El baño y el aseo no serán paso único para acceder a otra habitación o recinto. Artículo 3. Dimensiones lineales. CUMPLE. La altura libre mínima de la vivienda es de 2,50m, en dormitorios y estancias, no llegando a descuelgues que reduzcan esta altura hasta 2,20m, con ocupación en planta de cada recinto de hasta el 10% de su superficie. En pasillos, baños y cocinas, la altura libre mínima es superior a los 2,20m. En las habitaciones o recintos deberán poder inscribirse dos tipos de figuras mínimas: a)
Las figuras libres de obstáculos, que permitan la circulación por la vivienda. Estas figuras se pueden superponer entre sí, si las funciones se agrupan en el mismo recinto, estando fuera del abatimiento de las puertas.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 67 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
b)
Las figuras para mobiliario que permitan la ubicación de muebles en la vivienda. Estas figuras no se pueden superponer con ninguna otra figura, por estar destinada cada una a su mobiliario específico.
Los baños, aseos o los espacios se dimensionarán según los aparatos sanitarios que contengan, considerando la zona adscrita a cada aparato, así como la zona de uso de éste. Las zonas de uso podrán superponerse. Las dimensiones mínimas de las zonas adscritas a los aparatos sanitarios y de las zonas de uso correspondientes se indican en la tabla 3.2. En este caso el abatimiento de la puerta puede invadir la zona de uso.
El lavadero se dimensionará de acuerdo con los aparatos que contenga, considerando el área adscrita a cada aparato para lavado así como la zona de uso de éste. Las zonas de uso podrán superponerse. Las dimensiones mínimas de cada aparato y de la zona de uso se indican en la tabla 3.3.
Artículo 4. Circulaciones horizontales y verticales. CUMPLE. Las circulaciones horizontales y verticales de toda vivienda, contarán con las siguientes dimensiones: a) Accesos: El acceso a la vivienda, desde el edificio o desde el exterior, será a través de una puerta cuyo hueco libre no será menor de 0,80 m de anchura y de 2,00 m de altura. Toda vivienda tendrá un hueco al exterior con anchura mayor de 0,90 m y superficie mayor de 1,50 m², para permitir el traslado de mobiliario. El hueco libre en puertas de paso será como mínimo de 0,70 m de anchura y 2,00 m de altura. b) Pasillos: La anchura mínima de los pasillos será de 0,90 m, permitiéndose estrangulamientos de hasta un ancho de 0,80 m con una longitud máxima de 0,60 m por presencia de elementos estructurales o paso de instalaciones, sin que exceda del 25% de la longitud total del recinto, medido en el eje del pasillo.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 68 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
c) La escalera del interior de la vivienda: Las escaleras que permiten el acceso necesario a los espacios básicos y a los recintos que los contienen, así como la que conecta el garaje con el interior de la vivienda, deberán cumplir las condiciones que se establecen en la tabla 4.
La altura libre mínima será de 2,20 m medida desde la arista exterior del escalón hasta la cara inferior del tramo inmediatamente superior, admitiéndose descuelgues hasta 2,00 m cuya ocupación en planta no sea superior al 25% de la superficie de la escalera. Las mesetas o rellanos, tendrán un ancho mínimo igual al ancho del tramo mayor que en ella desembarca, y una longitud mínima de 0,70 m, medido en la línea de huella. Articulo 5. Equipamiento. CUMPLE. El equipamiento de la vivienda deberá cumplir las siguientes condiciones a) Almacenamiento Toda vivienda dispondrá de un espacio para almacenamiento de la ropa y enseres que no será inferior a 0,80 m³ por usuario con una profundidad mínima de 0,55 m, que se podrá materializar mediante armarios empotrados, mediante reserva de superficie para la disposición de mobiliario, o ambas. b) Secado de ropa Para el secado de ropa se podrá optar por una de las siguientes soluciones: Sistema de secado natural en un espacio exterior de la vivienda. Sistema de secado natural en fachada exterior o interior del edificio con protección de vistas desde la vía pública. Además de los sistemas descritos podrá existir de forma complementaria un sistema de secado artificial que cumpla las condiciones de calidad del aire interior en cuanto a ventilación, así como de ahorro de energía. Los sistemas de secado no deberán interferir con las aberturas necesarias para la ventilación e iluminación de los recintos de la vivienda. c) Aparatos En toda vivienda, los recintos o zonas que a continuación se expresan, contarán con el siguiente equipamiento mínimo: Cocina: Un fregadero con suministro de agua fría y caliente, y evacuación con cierre hidráulico. Espacio para lavavajillas con toma de agua fría y caliente, desagüe y conexión eléctrica. Espacio para cocina, horno y frigorífico con conexión eléctrica. Espacio mínimo para bancada de 2,50 m de desarrollo, incluido el fregadero y zona de cocción, medida en el borde que limita con la zona del usuario. Zona de lavadero: Deberá existir un espacio para la lavadora con tomas de agua fría y caliente, desagüe y conexión eléctrica. Baño: Un lavabo y una ducha o bañera con suministro de agua fría y caliente, un inodoro con suministro de agua fría y todos ellos con evacuación con cierre hidráulico. Aseo: Un inodoro y un lavabo, en las mismas condiciones que los anteriores. d) Acabados superficiales Los recintos húmedos (cocina, lavadero, baño y aseo) irán revestidos con material lavable e impermeable hasta una altura mínima de 2,00 m. El revestimiento en el área de cocción será además incombustible. En caso de cocinas situadas en el mismo recinto del estar o comedor, se revestirán los paramentos en contacto con el mobiliario o equipo específicos de cocina, con material lavable e impermeable hasta una altura mínima de 2,00 m, y en el área de cocción el material será además incombustible. Subsección Segunda. El edificio Artículo 6. Circulaciones horizontales y verticales. NO PROCEDE APLICAR Artículo 7. Patios del edificio. NO EXISTEN PATIOS NO PROCEDE APLICAR
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 69 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Artículo 8. Huecos de servicio. NO PROCEDE APLICAR Artículo 9. Huecos exteriores. NO PROCEDE APLICAR Artículo 10. Aparcamientos. CUMPLE Garajes en viviendas unifamiliares En viviendas unifamiliares se cumplirán las condiciones de diseño anteriores con las siguientes modificaciones: No será necesaria la meseta previa. La anchura mínima libre del acceso al garaje será de 2,70 m. El ancho mínimo de la rampa en tramo recto será de 2,70 m. La dimensión mínima de una plaza será tal que permita inscribir un rectángulo en su interior, libre de obstáculos de 2,30m x 4,50m. La superficie mínima útil del garaje será de 14 m², CUMPLE. Artículo 11. Locales del edificio. NO PROCEDE APLICAR Sección Segunda: condiciones de habitabilidad Subsección Primera. La vivienda Artículo 12. Iluminación natural. CUMPLE. Para cumplir esta exigencia, los recintos o zonas con excepción del acceso, baño o aseo y trastero, dispondrán de huecos acristalados al exterior para su iluminación, con las siguientes condiciones: a) Al menos el 30%, de la superficie útil de la vivienda se iluminará a través de huecos que recaigan directamente a la vía pública, al patio de manzana o a los patios del tipo I. Necesariamente el recinto o zona de estar quedará incluido en esta superficie. Para esta comprobación superficial no se tendrán en consideración los espacios exteriores de la vivienda como balcones, terrazas, tendederos u otros. b) Los posibles estrangulamientos que se produzcan en el interior de los recintos para alcanzar huecos de fachada, tendrán hasta el hueco, una profundidad igual o inferior a la anchura del estrangulamiento, excepto en cocinas donde esta relación podrá ser 1,20 veces la anchura del estrangulamiento.
c) Existirán sistemas de control de iluminación en los espacios destinados al descanso. d) La superficie de los huecos de iluminación, en la que se incluye la superficie ocupada por la carpintería, será una fracción de la superficie del recinto iluminado, teniendo en cuenta la situación de la ventana, ya sea al exterior o a patios interiores del edificio y la profundidad del recinto iluminado, según se establece en la tabla 12. La superficie mínima de iluminación de la ventana deberá estar comprendida entre los 0’50 m y los 2,20 m de altura.
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 70 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
En el caso de que existan elementos salientes sobre una ventana, cuerpos volados del edificio u otros, la superficie de la ventana se calculará igualmente mediante la tabla 12, introduciendo como profundidad del recinto iluminado, la distancia del borde exterior del cuerpo volado hasta el paramento interior del recinto iluminado más alejado de la ventana. Articulo 13. Ventilación. CUMPLE. Para la ventilación de las zonas o recintos con huecos al exterior, éstos serán practicables, al menos, en la tercera parte de la superficie del hueco de iluminación, definida en el artículo 12 de la presente disposición. Ver cuadro de superficies. Subsección Segunda. El edificio Artículo 14. Iluminación natural. NO PROCEDE APLICAR Artículo 15. Ventilación. NO PROCEDE APLICAR
Firmado: Jose Ramón Pastor Molina Arquitecto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 71 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
5]
Anejos a la memoria
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 72 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
5.1]
Ficha Urbanística
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 73 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
PL. GABRIEL MIRÓ, 2 · 03001 ALICANTE · TEL.: 965 21 84 00
FICHA URBANÍSTICA
Proyecto
PROYECTO BÁSICO DE 5 VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON PISCINA ( I FASE DE UN TOTAL DE 11 VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON PISCINA)
nº referencia catastral
Emplazamiento
nº
PARCELA ZR 39-40 SECTOR ZO-4 P.P. EL RASO
S/N
Municipio GUARDAMAR DEL SEGURA
SIN REF. CATASTRAL
promotor/a EL RASO ESTATES SLU arquitecto/a autor/a
Colegiado:
D. JOSE RAMÓN PASTOR MOLINA
06230
Presupuesto EJECUCIÓN MATERIAL
478.212,00 euros normativa urbanística de aplicación Figura de planeamiento vigente
planeamiento complementario régimen urbanístico 1. clasificación y uso del suelo
fecha aprobación
PGOU DE GUARDAMAR DEL SEGURA PP EL RASO (modificación puntual nº 13 PGOU )
planeamiento municipal
SUELO URBANO RESIDENCIAL
normativa urbanística
planeamiento de aplicación
1. superficie parcela mínima
parcelación del suelo
4. usos compatibles
uso del suelo
5. usos complementarios 6. altura máxima de cornisa
alturas de la edificación
7. áticos retranqueados (sí/no)
300,00 M2
3.000,00 M2
RESIDENCIAL
RESIDENCIAL
SEGÚN FICHA DE COMPATIBILIDAD URBANÍSTICA SEGÚN FICHA DE COMPATIBILIDAD URBANÍSTICA
NO EXISTEN
NO EXISTEN
10,50 M
6,62 M
--
NO EXISTEN
8. altura p. semisótano s/rasante
1,00 m.
1,00 m.
9. numero máximo de plantas
PB + 2
PB +1
0,97 M2T/M2S= 2.910 m2
Usados en 1ª fase 645 m2
11. voladizo máximo
--
--
12. porcentaje cuerpos volados
--
--
13. profundidad edificable
10. coeficiente de edificabilidad
situación de la edificación
en proyecto
2. ancho fachada mínimo 3. uso global / predominante
volumen de la edificación
Sector ZO-4
2. zona de ordenación
--
--
14. separación a linde fachada
5,00 M
CUMPLE
15. separación a lindes laterales
3,00 M
CUMPLE
--
--
--
--
40% = 1.200 m2
Usados en 1ª fase 488,70m2
16. retranqueo de fachada 17. separación mínima entre edificaciones 18. máxima ocupación en planta
Este proyecto SI
NO
CUMPLE la normativa urbanística vigente de aplicación, a los efectos establecidos en el Libro III
de Disciplina Urbanística de la Ley 5/2014 de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunitat Valenciana. Declaración que efectúan solidariamente los abajo firmantes, bajo su responsabilidad. ELCHE, a 16 de DICIEMBRE de 2014
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 74 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
II]
Planos
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 75 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
Índice de planos N1- SITUACION Y PARCELA. N2- URBANIZACION Y CUMPLIMIENTO NORMATIVA N3- PLANTAS VIVIENDA 1 N4- FACHADAS VIVIENDA 1 N5- PLANTAS VIVIENDA 2 N6- FACHADAS VIVIENDA 2 N7- PLANTAS VIVIENDAS 3-5 N8- FACHADAS VIVIENDAS 3-5 N9- PLANTAS VIVIENDA 4 N10- FACHADAS VIVIENDA 4 N11- SECCIONES N12- SECCION Y DETALLE ENTRADA A VIVIENDA 2
Firmado: Jose Ramón Pastor Molina Arquitecto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 76 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
III]
Resumen del Presupuesto
ESTA HOJA NO CONTIENE DATOS
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 77 de 78
JOSE A
RAMÓN R Q U
I
PASTOR T E C
MOLINA T O
C/ FRANCISCO VICENTE RODRIGUEZ, n12, 2ºB • 03202 ELCHE – ALICANTE • TELEF 96 545 16 46/678 45 84 84 - FAX 96 545 16 46
RESUMEN DEL PRESUPUESTO POR CAPÍTULOS. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18
MOVIMIENTO DE TIERRAS SANEAMIENTO Y VENTILACIÓN CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA ALBAÑILERIA Y CERRAMIENTOS CUBIERTAS SOLADOS Y PAVIMENTOS CHAPADOS Y ALICATADOS REVESTIMIENTOS CONTINUOS CARPINTERIA Y CERRAJERIA INSTALACION FONTANERIA INSTALACION ELECTRICA VIDRIOS CLIMATIZACION PINTURAS URBANIZACION Y PISCINA CONTROL DE CALIDAD SEGURIDAD Y SALUD GESTION DE RESIDUOS TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL
4.000,00€ 4.000,00€ 55.000,00€ 45.000,00€ 20.000,00€ 20.000,00€ 35.000,00€ 45.000,00€ 100.000,00€ 15.000,00€ 18.000,00€ 20.000,00€ 15.000,00€ 15.000,00€ 59.712,00€ 2.000,00€ 3.500,00€ 2.000,00 478.212,00 €
Asciende este presupuesto a la cantidad de doscientos setenta y ocho mil doscientos doce euros ( 478.212,00 €).
Firmado: Jose Ramón Pastor Molina Arquitecto
Proyecto Básico de 5 viviendas unifamiliares con Piscina ( I fase de un total de 11 viviendas unifamiliares con piscina) Parcela ZR 39-40 Sector ZO-4 P.P. El Raso Guardamar del Segura Página 78 de 78