Manual la adolescencia

Page 1


TALLER: LA ADOLESCENCIA

Para dar inicio al curso, bien vale compartir una reflexión de la UNICEF sobre la adolescencia: “La adolescencia es una de las fases de la vida más fascinantes y quizás más complejas, una época en que la gente joven asume nuevas responsabilidades y experimenta una nueva sensación de independencia. Los jóvenes buscan su identidad, aprenden a poner en práctica valores aprendidos en su primera infancia y a desarrollar habilidades que les permitirán convertirse en adultos atentos y responsables. Cuando los adolescentes reciben el apoyo y el aliento de los adultos, se desarrollan de formas inimaginables, convirtiéndose en miembros plenos de sus familias y comunidades y dispuestos a contribuir. Llenos de energía, curiosidad y de un espíritu que no se extingue fácilmente, los jóvenes tienen en sus manos la capacidad de cambiar los modelos de conducta sociales negativos y romper con el ciclo de la violencia y la discriminación que se transmite de generación en generación. Con su creatividad, energía y entusiasmo, los jóvenes pueden cambiar el mundo de forma impresionante, logrando que sea un lugar mejor, no sólo para ellos mismos sino también para todos”. UNICEF, Nueva York, 2002

Objetivo: Generar estrategias de intervención para el trabajo de tutorías en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a partir de la elaboración de un diagnóstico basado en la caracterización de sus estudiantes, la reflexión sobre su estatus como adolescentes y, el análisis de los factores de riesgo y protección con que cuentan, para contribuir en el desarrollo del perfil de egreso del bachillerato.

Introducción: Es indispensable para cualquier docente del nivel medio superior, que se desempeñe como tutor, contar con los conocimientos sobre la población con la que va a trabajar, ya que esto le permite tener claridad sobre qué aspectos se deben de tener en cuenta en el trabajo con alumnos adolescentes.

Dado que los cambios del adolescente se generan en el área biológica, física, psicológica y social, es necesario que el tutor reconozca qué está viviendo el estudiante para poder realizar una intervención eficaz y eficiente que cubra las necesidades de los estudiantes, pero que además aproveche el potencial que los alumnos poseen por ser adolescentes, tales como la creatividad y el deseo por descubrir nuevas posibilidades de ser y hacer.

Los adolescentes por su naturaleza de curiosidad y exploración del mundo y la búsqueda de nuevas experiencias, los coloca como una población vulnerable a tener conductas de riesgo, ante ello, los docentes, tutores y padres de familia, pueden ayudar al adolescente a generar factores protectores que les permitan tomar decisiones adecuadas para su formación como ser humano.


TALLER: LA ADOLESCENCIA

Para ello, a través del curso el tutor, reconocerá quien es su estudiante, construirá herramientas para detectar los factores de riesgo y protección en sus alumnos y conocerá algunas estrategias para el trabajo psicoafectivo que genere un ambiente propicio para el desarrollo integral del bachiller.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Primera sesión Actividad previa a la sesión presencial: El asistente investigará los cambios de la adolescencia a nivel biológico-físico, psicológico y social y, llevará impresa la información encontrada, misma que será insumo para el trabajo durante el curso.

Apertura del curso 1. Dinámica rompe hielo. Dinámica de “la nube de expectativas”. Se entrega a los asistentes una papeleta en la que resumirán y anotarán en una palabra o dos sus expectativas sobre el curso. Una vez habiendo elaborado la papeleta, el formador pedirá que mencionen su nombre y refieran su expectativa mientras la pegan en un lugar visible. Al final se invita a los asistentes a que traten de aterrizar la idea de la dinámica, se permiten algunos comentarios y se cierra diciendo que la nube conceptual que se formó es el espíritu de expectativas del grupo, que hay objetivos comunes, que hay otros que nutren, pero todos son para construir. Se invita a que prevalezca ese ambiente de aprendizaje en la sesión. 2. Encuadre. Se presenta a los asistentes el curso y se les dan a conocer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación. 3. Presentación y uso de la plataforma. Se presenta a los asistentes la plataforma ubicada en el link: http://www.educacion.osconsulta.com.mx/moodle/ y se explica cómo opera.

Presentación de lectura de reflexión. Se leerá la Lectura 4. “En sus propias palabras” en el que se invite a la reflexión sobre un adolescente que no solo adolecen y necesita, si no uno que puede aportar a su crecimiento.

Tema 1. La pre-adolescencia o pubertad

Introducción al tema: En la primera sesión se llevará a cabo un análisis de los elementos biológicos, físicos, psicológicos y sociales que tienen lugar en la etapa llamada adolescencia, para ello se utilizará la metodología interactiva y técnicas como la expositiva y el trabajo colaborativo, con el propósito de que el tutor reconfigure al adolescente desde una perspectiva “policromatica”.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Actividad detonante: De manera individual, responde a la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre

pubertad y adolescencia? Cuentas con cinco minutos para dar respuesta a la pregunta. Para responder no podrás hacer consultas de ningún tipo, pues con la pregunta se busca que explores tus conocimientos previos. Una vez, transcurridos los 5 minutos, socializaremos con el grupo nuestras respuestas.

Actividad de construcción: Para comenzar, es indispensable tener presente cual es la noción que se tiene de lo que es pubertad, qué es adolescencia y cuál es la diferencia entre estos términos. A continuación se presenta una lectura al respecto (lectura 1). Además de este material, será útil la información que se te pidió como prerrequisito para el trabajo en el curso. Los pasos a seguir en la actividad son los siguientes: 

En equipos de 3 a 5 integrantes, realicen la lectura “Pubertad y adolescencia” que encontrarán en la sección de recursos. Además, revisen la información que traen consigo y que corresponda a la definición de pubertad y adolescencia.

Construyan un concepto del equipo de lo que es pubertad y lo que es adolescencia.

Elaboren un cuadro comparativo que permita contrastar estas dos nociones.

Discutan en equipo a qué conclusiones llegaron.

Luego un integrante del equipo presentará al resto del grupo el producto de todo el equipo (cuadro comparativo) y explicará las conclusiones del equipo. Mientras tanto el formador irá elaborando el cuadro comparativo del grupo.

Tras la presentación en plenaria, de manera individual relaten en su cuaderno de notas ¿cuáles creen que son las necesidades que un adolescente y un púber puede presentar? Esta pregunta será insumo para el producto de la sesión.

Actividad de cierre: Se lanza a los asistentes la pregunta de ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron a través de la actividad? y dos o tres de los asistentes pasarán al frente y anotarán en “el muro del aprendizaje1” lo que aprendieron, podrán escuchar a sus compañeros para enriquecer el comentario en el muro.

1

El muro del aprendizaje es un espacio dentro del salón en el que se pueda ir pegando o anotando los aprendizajes que se están adquiriendo, de tal forma que el asistente vea los avances que tiene el grupo de manera permanente.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Tema 2. Los aspectos físicos, psicológicos y sociales de la adolescencia

Introducción al tema: Como se mencionó en la presentación del curso, la adolescencia es una especie de crisol, que presenta diferentes gamas y explicaciones, de acuerdo a la perspectiva desde la que se observa, por tanto, es un erro tratar de hablar de los adolescentes diciendo que “ahora pueden tener hijo” (perspectiva biológica), “que las niñas deben ser mejor cuidadas porque ahora tienen curvas” (perspectiva física), “qué los adolescentes son insoportables” (perspectiva social), “que están buscando su identidad” (perspectiva psicológica). Quedarnos con una sola versión, limitará la acción del tutor.

Si deseamos tener mejores resultados en el trabajo con nuestros adolescentes, requerimos valorarlos en todos sus matices. Lo cual se busca a través de este segundo tema.

Actividad detonante: Se pedirá a los asistentes que formen equipos de cinco integrantes, diferente al de la actividad anterior, se repartirá a cada equipo una ficha con alguna de las áreas de análisis de la adolescencia: 

Área biológica.

Área física.

Área psicológica.

Área social.

Una vez que tienen su ficha se les pedirá que busquen una o varias anécdotas que hayan vivido con algún alumno en el que les manifestará alguna necesidad o que hayan tenido alguna situación problema en alguna de las áreas. Por ejemplo: en una ocasión una estudiante se acercó a mí para preguntarme si hacía daño utilizar un tampón. Área en que se ubica “biológica”, tratarán de reunir tantas anécdotas, como sea posible en 10 minutos y las anotarán en fichas denominadas “anecdotarios” (se pide tener al menos una por participante). Concluidas las fichas se entregarán al formador. Estas serán insumo para el trabajo de cierre en el tema.

Actividad de construcción: Se les entregará a cada equipo una lectura (lectura 2, 3 y 4) para abundar en la información sobre el área que se les asignó en la actividad detonante. Además de las lecturas sugeridas, los asistentes podrán echar mano del material solicitado como prerrequisito para la sesión.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Una vez que hayan leído la lectura asignada y la hayan enriquecido con su material, elaborarán en equipo una breve descripción del área asignada y enlistarán algunas necesidades que los alumnos pudieran tener en esa área y valorarán a quién le corresponde ayudar al alumno, al tutor, al docente, al director, a los amigos, padres de familia, especialista, etc… Esta actividad será de utilidad para elaborar el producto de la sesión. Para ayudar a la actividad el asistente puede utilizar el formato 1, que encontrará en la sección de recursos. Después de 30 minutos para realizar la actividad, presentarán al resto del grupo su producto.

Actividad de cierre: El formador leerá a los asistentes algunas fichas del anecdotario quienes, al escuchar deberán de decidirse sobre a qué área pertenece (biológica-física, social, psicológica). En el salón se dispondrá de las cuatro esquinas del mismo para colocar un cartel con cada una de las áreas (biológicafísica, social, psicológica), para que al escuchar la anécdota los tutores asistentes al curso se coloquen donde corresponda. Se lanza a los asistentes la pregunta de ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron a través de la actividad? dos o tres de los asistentes pasarán al frente y anotarán en “el muro del aprendizaje” lo que aprendieron, podrán escuchar a sus compañeros para enriquecer el comentario en el muro.

Tema 3. Caracterización del adolescente

Introducción a la actividad: Es imprescindible que cualquier profesionista conozca a detalle los sujetos a los que va dirigido sus servicios, por tanto, el primer paso para realizar cualquier tipo de intervención, es su caracterización. A través de este tema y con nuevos elementos encontrados en los dos primeros momentos de la sesión, el tutor está en condiciones de realizar una descripción más detallada de quienes son sus alumnos.

Actividad detonante: Se pide a los asistentes, que de manera individual, utilicen el formato 2, para realizar la actividad detonante. Para eso recordarán el caso de algún estudiante y enlistarán aquello que observaron en su alumno o alumna, luego mencionarán, qué cosas les gustaría tener en cuenta la próxima vez con la información con la que ahora cuentan y se reflexiona en plenaria con la participación de uno o dos asistentes.


TALLER: LA ADOLESCENCIA

Actividad de construcción: Se pedirá a los profesores que se formen en equipos, este debe de ser diferente a los equipos anteriores, se les entregará un papel imprenta en el que dibujarán a uno de sus estudiantes (el equipo deberá elegir a uno solo), se les pedirá que lo dibujen con el mayor número de detalles posible, luego se solicitará que hagan una descripción por escrito del adolescente considerando toda la información que se socializó en la sesión. Luego se presentará al estudiante en plenaria y se leerá la descripción del alumno. El formador propiciará la discusión preguntando al resto del grupo qué elementos se están dejando fuera.

Actividad de cierre: Se lanza a los asistentes la pregunta de ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron a través de la actividad? dos o tres de los asistentes pasarán al frente y anotarán en “el muro del aprendizaje” lo que aprendieron, podrán escuchar a sus compañeros para enriquecer el comentario en el muro.

Se presenta a todo el grupo los resultados de la sesión a través del “muro del aprendizaje” y se pregunta si hay algo que no está en el muro para agregarlo.

Producto de la sesión para subirlo a plataforma: En equipos de tres a cinco integrantes, los profesores retomarán alguno de los casos de alumnos, retomados en el curso o uno nuevo, luego aplicarán la siguiente metodología para el análisis: 1. Caracterizarán al estudiante considerando las áreas biológico-física, social y psicológica. 2. Aplicará una matriz FODA al caso (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). 3. Localizará personas que lo pueden apoyar y cómo pueden apoyarlo.

Nota: esta actividad continuará en la sesión dos, por lo tanto es indispensable que el profesor se presente con la actividad elaborada.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Segunda sesión Para esta sesión el docente debió de haber realizado el producto de la sesión anterior en plataforma.

Apertura del curso

1. Dinámica rompe hielo Saludo acumulativo. El profesor dirá su nombre y como amaneció, el siguiente profesor dirá su nombre y cómo amaneció, así como el nombre de su compañero y como amaneció su compañero.

2. Preguntas de continuidad. El formador preguntará cómo les fue con las actividades y explicará los contenidos de la segunda sesión.

3. Presentación del video “Todo a su tiempo”. Se abrirá la sesión con la presentación del video “Todos a su tiempo” para reflexionar sobre los factores de riesgo y protección en adolescentes. Video disponible en https://www.youtube.com/watch?v=W9TTit0LOM0&feature=youtu.be

Tema 1. Conductas de riesgo y factores de protección en el ámbito psicosocial y académico en los adolescentes

Introducción a la actividad: Los adolescentes, por la curiosidad que les caracteriza, están en constante exposición a tener alguna conducta de riesgo, por ejemplo, el libre acceso a información puede llevarlos a no discernir entre la información adecuada o inadecuada, o la curiosidad puede hacerle caer en el uso y abuso de sustancias toxicas. Frente a ello, profesores y padres de familia no pueden conducir el contacto de los adolescentes con todo ello, pero si pueden apoyarles para que ellos generen conductas de protección, que se vean reflejados en los resultados en el ámbito psicológico, social y académico.

Actividad detonante: de manera individual, enlista al menos 3 factores de riesgo y protección que puedan afectar a un estudiante. Luego socializa con el grupo. El formador dirigirá las reflexiones y sacará las primeras conclusiones sobre los factores de riesgo de los estudiantes.

Actividad de construcción: Para esta actividad se formarán equipos de 3 a 5 personas, Con base en la lectura 6 que encontrarás en la sección de recursos, elabora una lista de cotejo que puedas usar con tus alumnos para detectar las conductas de riesgos de los adolescentes y localiza factores de protección en el área psicosocial. Por ejemplo:


TALLER: LA ADOLESCENCIA

Lista de factores de riesgo psicosocial: ítem

Si

NO

1. Acceso a información de la web sin supervisión 1. Los padres trabajan todo el día

Para apoyar en la construcción de la lista de cotejo, el equipo puede determinar qué áreas medirá la lista de cotejo y luego construir los ítems, por ejemplo: amistades, área social, ocio, etc...

Actividad de cierre: Se lanza a los asistentes la pregunta de ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron a través de la actividad? dos o tres de los asistentes pasarán al frente y anotarán en “el muro del aprendizaje” lo que aprendieron, podrán escuchar a sus compañeros para enriquecer el comentario en el muro. El formador hará énfasis en las posibilidades que los asistentes encuentran en la lista de cotejo.

Tema 2. Estrategias para el trabajo con adolescentes desde la tutoría

Introducción a la actividad: Para el trabajo de tutoría, no es suficiente las estrategias de corte pedagógico que el docente domina, requiere habilitar estrategias alternas que le permitan generar condiciones adecuadas para el trabajo de índole psicoafectivo, a través de este tema el docente conocerá algunas estrategias para motivar a los estudiantes, generar confianza en ellos mismos y en sus compañeros, entre otras.

Actividad detonante: El formador lanzará la pregunta ¿Qué estrategias he utilizado con éxito en el trabajo de tutoría con los alumnos? Se pedirá a dos o tres asistentes que hagan su relato cerrando la discusión con el objetivo del tema que es generar nuevas estrategias para el trabajo con adolescentes.

Actividad de construcción: A partir de la presentación de power point que se verá en la sesión presencial, el profesor elegirá una estrategia para desarrollarla con los alumnos a partir de la metodología que se describe en el formato 3. La actividad se realizará en equipos en la sesión presencial (de 3 a 5 integrantes) el cual se conformará por afinidad y deberá de ser subido a plataforma.


TALLER: LA ADOLESCENCIA

Actividad de cierre: Se lanza a los asistentes la pregunta de ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron a través de la actividad? dos o tres de los asistentes pasarán al frente y anotarán en “el muro del aprendizaje” lo que aprendieron, podrán escuchar a sus compañeros para enriquecer el comentario en el muro.

Tema 4. Vinculación con instituciones y dependencias para la atención del alumnado

Introducción a la actividad: La vinculación es una de las principales estrategias con las que cuenta un tutor, ya que potencializa la intervención sobre todo en aquellas situaciones en las que no puede intervenir, ya sea por tiempo, empatía con el alumno o por no contar con el perfil para realizar una intervención adecuada, por ejemplo: con un alumno que requiere la atención de un psicólogo.

Actividad detonante: El formador lanzará la pregunta ¿la Universidad cuenta con instituciones de apoyo al trabajo de tutoría? ¿Las conozco? ¿Cuáles he utilizado?

Actividad de construcción: En la presentación en la sesión presencial, el facilitador hablará sobre la vinculación y el tipo de instancias para el trabajo en vinculación. Para que luego el grupo elabore su directorio de instituciones. Es posible que la Universidad ya cuente con un directorio de apoyo, no obstante, la finalidad de elaborar el directorio es que el tutor ubique cuales son estas y en qué tipo de casos puede acceder a ellas.

En foro en línea, se realizará un directorio de instancias internas a la universidad y externas que apoyen en el trabajo con adolescentes. Cada uno de los asistentes deberá de sugerir al menos una institución, la cual no deberá de repetirse, esto implicará que antes de subir su institución o área de apoyo interna o externa a la Universidad deberá leer los comentarios de los compañeros. Actividad de cierre: Se lanza a los asistentes la pregunta de ¿Cuál fue el aprendizaje que obtuvieron a través de la actividad? dos o tres de los asistentes pasarán al frente y anotarán en “el muro del aprendizaje” lo que aprendieron, podrán escuchar a sus compañeros para enriquecer el comentario en el muro.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Cierre del curso

Para cerrar el curso se le pide a los asistentes que se formen en círculo para con una hilaza formar una teleraña, para ello, cada integrante lanzará la hilaza a uno de sus compañeros al azar, sosteniendo el extremo y dirá ¿Qué obstáculos encuentra para poner en marcha las estrategias aprendidas en el curso? Una vez que todos hayan participado y la telaraña esté lista hay que desenredar la hilaza, para ello regresarán la hilaza y los participantes dirán qué pueden hacer ellos para que el obstáculo que encuentran no suceda. Al final se pedirá a los alumnos una reflexión sobre esta dinámica. Se agradece a los asistentes y se cierra el curso.

Producto integrador final (PIF) del curso para subirlo a plataforma: Como producto integrador final del curso, el tutor presentará una estrategia de intervención con un caso con adolescentes. El producto deberá de contener los siguientes elementos: 1. Retomar el caso de un alumno. 2. Caracterizar al alumno. 3. Aplicará una matriz FODA al caso (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). 4. Ubicar personas de apoyo. 5. Definir estrategia de intervención (objetivo de la estrategia, descripción, recursos, evaluación). 6. Posibles instituciones de apoyo: 7. Conclusiones del profesor sobre el curso.

Como apoyo para realizar esta actividad, el tutor cuenta con el formato 4.

Lectura 1: Pubertad y adolescencia

Existe una fase anterior a la adolescencia, la cual se conoce como pubertad o pre adolescencia, para el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, de los Estados Unidos de Norte América (2014), pubertad es el momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un cambio físico


TALLER: LA ADOLESCENCIA que suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los varones. La pubertad afecta a niños y niñas de manera distinta. En las niñas: 1. La primera señal de pubertad es por lo general el desarrollo de los senos. 2. Otras señales son el crecimiento de vello en la zona del pubis y las axilas y el acné. 3. La menstruación (o período) por lo general sucede más tarde.

En los niños: 

La pubertad comienza generalmente con el crecimiento de los testículos y el pene.

Luego, el vello en el pubis y las axilas.

Los músculos crecen, se agrava la voz y el acné y vello facial aparecen siguiendo el proceso de la pubertad.

Tanto los niños como las niñas también suelen tener un aumento repentino en el crecimiento (un aumento rápido de altura) que dura alrededor de 2 o 3 años. Esto los acerca más a su estatura adulta, la que alcanzan después de la pubertad.

La adolescencia es, de acuerdo a la UNICEF (2015), una época de cambios, que trae consigo enormes variaciones físicas y emocionales, transformando al niño en adulto. En la adolescencia se define la personalidad, se construye la independencia y se fortalece la autoafirmación. La persona joven rompe con la seguridad de lo infantil, corta con sus comportamientos y valores de la niñez y comienza a construirse un mundo nuevo y propio. Para lograr esto, el adolescente todavía necesita apoyo: de la familia, la escuela y la sociedad, ya que la adolescencia sigue siendo una fase de aprendizaje.

Desde:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/puberty.html

y


TALLER: LA ADOLESCENCIA Lectura 2. Cambios físicos que se producen en la adolescencia

Durante la adolescencia, la transformación más visible tiene que ver con el desarrollo físico. En este período se acentúan algunas diferencias corporales entre los chicos y las chicas.

A las chicas se les ensanchan las caderas y les crecen los senos. Se acentúa la redondez de sus formas y crece el vello del pubis. Llega también la primera menstruación y con ella, la posibilidad de quedar embarazadas en el caso de tener relaciones sexuales sin protección. A los chicos se les ensanchan los hombros, les crece la barba y les cambia el tono de la voz. También sucede la primera eyaculación que es la liberación del semen por el pene.

Esta eyaculación puede darse como resultado de una estimulación voluntaria, pero también es común que suceda durante la noche mientras duermen. En esos casos se las llama “poluciones nocturnas”. A partir de ese momento, el varón tiene capacidad de fecundar, es decir, que, si tiene relaciones sexuales con una mujer sin cuidarse con algún método anticonceptivo, ella puede quedar embarazada. Todos estos cambios corporales pueden generar sentimientos de inseguridad. Por eso es muy importante entender que todos estos cambios son normales y que son parte del proceso de crecimiento.

Desde:

http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&id=600:conoce-tu-

cuerpo&Itemid=273


TALLER: LA ADOLESCENCIA Lectura 3. Desarrollo del adolescente: aspectos f铆sicos, psicol贸gicos y sociales Lectura PDF anexa.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Lectura 4. “En sus propias palabras”

Sandra Jiménez Loza, de 13 años, nació con parálisis cerebral. Como activista en favor de los derechos de los niños en México, inspiró a cientos de miles de niños para que dejasen constancia de sus opiniones en la Consulta de los Niños, celebrada durante las elecciones presidenciales del pasado año.

“Lo que menos es un obstáculo es mi discapacidad. Si algo es, es una ventaja. Cuando la gente ve que yo no lo considero un problema, les demuestra a ellos también que pueden conseguir sus objetivos. Los jóvenes y los niños también somos ciudadanos y es escuchándonos la forma de poder ejercer nuestra pequeña ciudadanía. Nosotros somos los que vamos a quedar en el país y el mundo mañana.

“La Consulta no me ha cambiado, sino el hecho de ser vocera de los derechos de los niños. Muchos países sufren cosas mucho peores que México. Por eso me interesa mucho saber de toda esa gente que ha luchado por lo mismo que yo. “Gracias a procesos como éste, los niños y los jóvenes pueden participar dando pasos juntos.

Tenemos que aprovechar estas pequeñas oportunidades, porque abren espacios en los cuales podemos participar, no solamente en este país sino también en el mundo. Me gusta lo que estoy haciendo ahora y quiero seguir haciéndolo. [Pero] la manera más fácil de seguir con la defensa de los derechos sería ser Secretaria General de las Naciones Unidas. Entonces, estoy segura de que me escucharían.”

UNICEF, Nueva York, 2002


TALLER: LA ADOLESCENCIA Lectura 5 Rev Cubana Pediatr 1999;71(1):39-42 Trabajo de revisión Policlínico Docente "E. B. Neninger", Alamar, Habana del Este PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PSICOLÓGICOS Y SOCIALES EN EL ADOLESCENTE Lic. Patricia Herrera Santi1

RESUMEN Se considera factor de riesgo a la característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una mayor probabilidad de daño a la salud. La adolescencia, por ser un período crítico sometido a constantes cambios en el desarrollo físico, psíquico y social del adolescente, así como también en el marco familiar en que éste se desenvuelve, se considera como un período cual pueden darse las bases para la aparición de síntomas y enfermedades, así como también de alteraciones de la personalidad. En la atención primaria, el médico en su trabajo con el adolescente, debe tener como objetivos principales: lograr el desarrollo integral máximo de él, contribuir a su correcta educación y detectar precozmente cualquier trastorno o enfermedad oculta.

De ahí que consideremos importante que tenga un buen manejo sobre los factores predisponentes de riesgo que pueden estar presentes en esta etapa de la vida. El uso tradicional del concepto de riesgo ha sido esencialmente biomédico y se ha relacionado con la mortalidad. Esta concepción no resulta muy útil para la salud del adolescente, cuyos problemas se generan más bien en el contexto social y afortunadamente no siempre originan mortalidad.

La idea fundamental de este enfoque es que el riesgo nos brinda una medida de la necesidad de atención a la salud. El conocimiento del riesgo o de la probabilidad de que se presenten futuros problemas de salud permite anticipar una atención adecuada y oportuna. Por todo ello creemos muy importante hacer un análisis de los factores psicosociales de riesgo en la adolescencia; para esto consideraremos como principales factores de riesgo psicológicos los siguientes:


TALLER: LA ADOLESCENCIA 1. Insatisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Dentro de ellas podemos destacar la necesidad de autoafirmación, de independencia, de relación íntima personal y la aceptación por parte del grupo. 2. Patrones inadecuados de educación y crianza. Estos pueden ser: a) Sobreprotección: Se puede manifestar de una manera ansiosa (al crear sentimientos de culpa en el adolescente) o de una manera autoritaria (al provocar rebeldía y desobediencia). b) Autoritarismo: Limita la necesidad de independencia del adolescente y mutila el libre desarrollo de su personalidad, para provocar como respuesta en la mayoría de los casos, rebeldía y enfrentamientos con la figura autoritaria.

Como principales factores de riesgo social tenemos: 1. Inadecuado ambiente familiar. Cuando la familia es disfuncional, no cumple sus funciones básicas y no quedan claras las reglas y roles familiares se dificulta el libre y sano desarrollo de la personalidad del adolescente. Es necesario que exista un soporte familiar abierto, capaz de asimilar los cambios requeridos para la individualización del adolescente.

2. Pertenencia a grupos antisociales. Este factor tiene como causa fundamental la satisfacción de la necesidad de autoafirmación y la necesidad del seguimiento del código grupal. Por lo general cuando los adolescentes no encuentran una vía adecuada de autoafirmación tratan de buscarla en este tipo de grupo donde fácilmente la encuentran, con el reconocimiento grupal ante la imitación de sus patrones inadecuados.

3. La promiscuidad. Es un factor de riesgo social que no sólo puede ser motivo de embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual, sino que también propicia una autovaloración y autoestima negativas que puede deformar la personalidad del adolescente.

4. Abandono escolar y laboral. Este hecho provoca que el adolescente se halle desvinculado de la sociedad, y no encuentre la posibilidad de una autoafirmación positiva, al disminuir las posibilidades de comprobar sus destrezas para enfrentar los problemas y asumir responsabilidades, lo cual resquebraja su autoestima, la confianza en sí mismo y en sus posibilidades de desarrollo social.


TALLER: LA ADOLESCENCIA 5. Bajo nivel escolar, cultural y económico. Estos son elementos considerados como protectores del desarrollo y la salud y el hecho de presentar un déficit en ellos le impide al adolescente un enfrentamiento adecuado a las situaciones de conflicto.

De manera general podemos decir que el manejo de estos factores de riesgo permite identificar a aquellos adolescentes que están más expuestos a sufrir los daños que los aquejan, como accidentes, embarazos precoces, abuso de sustancias psicoactivas, enfermedades de transmisión sexual y el suicidio; por lo que la sociedad y el sistema de salud deben propiciar el desarrollo de factores protectores que apoyen el crecimiento y la maduración sana del adolescente, como son el establecimiento y el logro de una adecuada autoestima, que le brinde posibilidades de enfrentar problemas con responsabilidad; además de oportunidades de autoafirmación positiva, y le proporcione espacios sociales adecuados para lograr un soporte familiar abierto y brindar oportunidad de superación educacional y cultural que le faciliten la solución a los problemas, pues la ausencia de vías para la solución puede llevar al adolescente a alcanzar altos niveles de desesperación y sentimientos de impotencia y por tanto a la autodestrucción y al suicidio.

Tomado desde: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol71_1_99/ped06199.pdf


TALLER: LA ADOLESCENCIA Formato 1. Necesidades del adolescente y personas de apoyo Integrantes del equipo:

Área:

Descripción:

Necesidades que

Personas de apoyo

¿Cómo pueden ayudarlo?

pueden presentarse 1.

1.

1.

2.

2.

2.

3.

3.

3.

4.

4.

4.

5.

5.

5.


TALLER: LA ADOLESCENCIA Formato 2. Necesidades del adolescente y personas de apoyo Nombre del docente:

Lo que observo en mi alumno (a)

Lo que me gustarĂ­a considerar respecto a mi alumno (a)


TALLER: LA ADOLESCENCIA Formato 3. Desarrollo de la estrategia Nombre de la

Objetivo

Descripci贸n de

Resultados

las actividades

esperados

estrategia Inicio:

Desarrollo:

Cierre:

Recursos


TALLER: LA ADOLESCENCIA Formato 4. Producto Integrador Final (PIF) Nombres de los integrantes del equipo Nombre del alumno o grupo de alumnos: Caracter铆sticas del (los) alumno (s): Fortalezas

Oportunidades Aqu铆 se pueden enlistar las personas de apoyo.

Debilidades

Amenazas

Nombre de la estrategia de intervenci贸n Objetivo de la

Descripci贸n de las actividades

estrategia

Posibles instituciones de apoyo: Conclusiones del tutor respecto al curso y el PIF:

Resultados esperados

Recursos


TALLER: LA ADOLESCENCIA BibliografĂ­a utilizada http://www.unicef.org/mexico/spanish/ninos_6879.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/puberty.html http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&id=600:conoce-tucuerpo&Itemid=273


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.