2 minute read

Presentación

MEMORIA INSTITUCIONAL 2021

PRESENTACIÓN

Advertisement

Es grato presentar la Memoria Institucional 2021, en cumplimiento de uno de los más importantes valores que asume Osinergmin: la transparencia. Esta memoria resume los principales avances del 2021 de la labor del regulador y el desarrollo de los sectores electricidad, hidrocarburos y minería, en el país. Los avances presentados muestran mejoras de los indicadores de calidad y seguridad durante el año; siendo importante, destacar el enfoque de prevención de riesgo adoptado por Osinergmin para supervisar la infraestructura energética y minera, con el objetivo de velar por la seguridad durante las operaciones.

Durante el 2021, afrontamos no solo los retos propios de los sectores regulados y fiscalizados

que está en constante transformación; sino también, afrontamos los obstáculos y las consecuencias de la pandemia COVID-19, que por segundo año siguió azotando al país y al mundo. En este contexto, nuestros grandes aliados, fueron la capacidad de adecuación de nuestro personal al trabajo virtual, y la implementación de herramientas tecnológicas en nuestros procesos de regulación y fiscalización. Asimismo, contribuimos al desarrollo de las actividades del sector energético minero, proponiendo nuevas y mejores normas, las cuales incluyen de manera relevante el componente tecnológico en la perspectiva de la transformación digital de nuestra entidad.

En el 2021, se marcó un hito en Osinergmin, implementando el Modelo de Integridad, que ha permitido, por un lado, seguir trabajando en la prevención de actos de corrupción y por otro lado que, Osinergmin haya sido evaluado de forma estandarizada por la Secretaría de Integridad Pública.

En cuanto a los usuarios, buscamos ganar su confianza por el desarrollo de nuestro trabajo, la cual debe ser garantía de que la prestación de los servicios y los productos energéticos sean de calidad, eficientes, asequibles y seguros. En complemento, buscamos también que las empresas bajo nuestra administración, consideren a Osinergmin como un aliado comprometido en mejorar los estándares de seguridad de las instalaciones y las operaciones en energía y minería, asegurándoles contar con infraestructuras confiables.

Desde abril del 2022, en que asumí el cargo de presidente del Consejo Directivo de Osinergmin, hemos establecido los lineamientos que serán el eje de mi gestión durante el período 2022-2027 basados en cuatro pilares fundamentales: (1) reforzamiento de la fiscalización y regulación, (2) transformación digital de la entidad, (3) rendición de cuentas al ciudadano, gobierno y grupos de interés y (4) prevención de actos de corrupción en Osinergmin.

Nuestro propósito será continuar modernizando de manera dinámica la organización y digitalizando profundamente cada vez más los procesos y actividades que desarrolla Osinergmin, con un enfoque inclusivo y a través de nuevas plataformas que permitan sin ningún tipo de limitaciones, el acceso a todos los ciudadanos.

En el 2022, cumpliremos 25 años de vida institucional y nuestro enfoque estará orientado a lograr que Osinergmin sea un referente en temas de regulación y fiscalización a nivel nacional e internacional. En ese sentido, ya venimos trabajando de manera intensiva en la organización del Octavo Foro Mundial de Regulación de Energía (WFER), evento que se desarrollará en nuestro país en el mes de marzo del 2023 y contará con la participación de representantes de más de 50 países del mundo.

Finalmente, quiero expresar mi reconocimiento al personal de Osinergmin y al Consejo Directivo que me acompaña, por su permanente aporte y dedicación, que hace posible el logro de nuestros objetivos institucionales en beneficio de la ciudadanía y el país.

Omar Chambergo Rodríguez

Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin

This article is from: