Captar agua lluvia como alternativa para agua potable

Page 1


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

OBJETIVOS GENERALES •

El principal objetivo de nuestro trabajo es informar del método de recolección de agua de lluvia como una alternativa sustentable para el abastecimiento de agua en las ciudades, y a nivel individual en casashabitación, evaluándolo desde el punto de vista técnico, económico y social; todo esto a partir de investigaciones y desarrollos tecnológicos ya empleados en otros países.

Lograr sistemas de captación, almacenamiento y manejo del agua de lluvia que permitan satisfacer las demandas de consumo humano, diseñados de acuerdo a las lluvias del lugar, bajo la premisa de tecnologías apropiadas para ambientes rurales.

OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 2


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar información básica para la captura de agua de lluvia como alternativa para afrontar la escasez del recurso.

Dar a conocer los componentes de un sistema de captación del agua de lluvia.

Contribuir en la toma de decisiones para el abastecimiento de agua en calidad y cantidad de forma permanente en la población.

Generar cultura en el manejo del agua.

OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 3


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

INTRODUCCIÓN La captación de agua de lluvia es un medio fácil de obtener agua para consumo humano o uso agrícola. En muchos lugares del mundo con alta o media precipitación y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente de abastecimiento. El agua lluvia es interceptada, colectada y almacenada en depósitos para su posterior uso. En la captación del agua de lluvia con fines domésticos se acostumbra a utilizar la superficie del techo como captación, conociéndose a este modelo como SCAPT (sistema de captación de agua pluvial en techos. El aprovechamiento de las aguas pluviales, es una práctica interesante, tanto ambiental como económicamente, si se tiene en cuenta la gran demanda del recurso sobre las cuencas hidrográficas, el alto grado de contaminación de las fuentes superficiales y los elevados costos por el consumo de agua potable. Es un recurso muy bueno para poder satisfacer las necesidades hídricas de otros usos menos estrictos como en el riego del jardín, relleno de cisternas de WC, limpieza de exteriores de la vivienda, limpieza de coches.

AGUA Y SOSTENIBILIDAD OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 4


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE El agua lluvia representa un regalo de la madre naturaleza que debe aprovecharse integralmente, es el componente más importante del ciclo hidrológico. Lo errático y escaso de la precipitación pluvial está afectando a más de 100 países del mundo, y a más de 1000 millones de personas que empiezan a sufrir hambre y falta de agua.

¿QUÉ ES EL AGUA DE LLUVIA? El agua de lluvia es el agua más pura de la naturaleza y es el ingrediente esencial de nuestros productos. Cae del cielo y es recolectada directamente, conservando todas sus propiedades. Es principalmente un agua viva, ya que concentra toda la energía del ciclo natural o dicho de otra manera, el secreto de la vida. OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 5


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Ofrece ventajas en la calidad del agua para la irrigación y el uso doméstico. El agua de lluvia es naturalmente suave, no contiene casi ningún mineral o sal disuelta, está libre de tratamientos químicos, y es una fuente relativamente confiable de agua para las casas.

¿POR QUÉ UTILIZAR EL AGUA DE LLUVIA? Sustituyendo el agua potable por agua de lluvia es una forma de economizar y racionalizar los consumos de agua potable, consiguiendo rendimientos económicos y cuidando el medio ambiente. El uso del agua de lluvia normalmente puede ser destinado a cubrir los usos de agua no potable, tales como el riego, el lavado de ropa y el uso en inodoros, aparte de estos usos nuestra empresa también tiene los medios para convertir el agua de lluvia en agua totalmente potable manteniendo las garantías sanitarias exigidas por la normativa vigente de aguas de consumo humano. El agua de lluvia es agua pura con un bajo contenido en sales minerales que no produce incrustaciones calcáreas.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA? Consiste en la canalización del agua de los techos de casas y edificios así como superficies de áreas extensas pasándola por filtros donde se les quitan, las impurezas y finalmente llegando a cisternas donde se almacenara dimensionando estas según la cantidad de agua que se pueda recaudar y el volumen de consumo de esta. OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 6


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE El sistema de captación de agua de lluvia en techos está compuesto de los siguientes elementos:

1 . C A P TAC I Ó N Se basa y concreta en que el tejado de la casa sea el receptor de la lluvia, para después poder dirigirse a canaletas, las cuales ayudarán a llegar a un tambo, balde o tinaco, donde se guardara el vital líquido para uso doméstico. Las láminas de Zinc son lo más aceptable para que este proyecto se lleve a cabo, deberán de tener la superficie y pendiente adecuadas para que facilite el escurrimiento del agua lluvia hacia el sistema de recolección, entre más

OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 7


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE grande sea el espacio destinado para este trabajo, mayor será la acumulación de la misma.

2. RECOLECCIÓN Y CONDUCCIÓN Este componente es una parte esencial de los SCAPT ya que conducirá el agua recolectada por el techo directamente hasta el tanque de almacenamiento. Está conformado por las canaletas que van adosadas en los bordes más bajos del techo, en donde el agua tiende a acumularse antes de caer al suelo. El material de las canaletas debe ser liviano, resistente al agua y fácil de unir entre sí, a fin de reducir las fugas de agua. Al efecto se puede emplear materiales, como el bambú, madera, metal o PVC.

3.

INTERCEPTOR

Este dispositivo impide que el material indeseable ingrese al tanque de almacenamiento y de este modo minimizar la contaminación del agua almacenada y de la que vaya a almacenarse posteriormente. El interceptor consta de un tanque, al cual entra el agua por medio de los bajantes unidos a las canaletas. El tanque interceptor debe contar con una válvula de flotador que permita su llenado, cuando éste alcance el nivel deseado, la válvula impedirá el paso del agua hacia el interceptor y la dirigirá hacia el tanque de almacenamiento. Adicionalmente debe tener una válvula de purga en la parte inferior del tanque para hacer el mantenimiento después de cada lluvia. OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 8


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

4. ALMACENAMIENTO La unidad de almacenamiento debe ser duradera y al efecto debe cumplir con las especificaciones siguientes: • Impermeable para evitar la pérdida de agua por goteo o transpiración, • De no más de 2 metros de altura para minimizarlas sobre presiones, • Dotado de tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar, • Disponer de una escotilla con tapa sanitaria lo suficientemente grande como para que permita el ingreso de una persona para la limpieza y reparaciones necesarias. • La entrada y el rebose deben contar con mallas para evitar el ingreso de insectos y animales. • Dotado de dispositivos para el retiro de agua y el drenaje. Esto último para los casos de limpieza o reparación del tanque de almacenamiento. En el caso de tanques enterrados deberán ser dotados de bombas de mano.

OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 9


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 10


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

5. RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA LLUVIA Y SISTEMA DE BOMBEO Los sistemas de distribución del agua de lluvia captada, depende del uso que se dé al recurso: Consumo humano, uso doméstico, agricultura, ganadería, y uso industrial; también de la situación geográfica y topografía de la localidad.El sistema de bombeo distribuirá el agua desde el tanque de almacenamiento hacia las unidades sanitarias requeridas. Se debe tener presente que la tubería de succión de la bomba debe estar al menos 50cm por encima del fondo del tanque para evitar el arrastre de material sedimentado.

OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 11


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

CONCLUSIONES •

La recolección de agua de lluvia realmente representa un método sustentable para aprovechar mejor el agua. • Se deben seguir modelos de captación de agua de lluvia como se

hace en otras ciudades del mundo aprovechando superficies de estadios, instalaciones públicas, centros comerciales, edificios, etc. • La precipitación pluvial representa un valioso recurso natural que se debe aprovechar, es una de las opciones más reales para proporcionar agua a aquellos que no cuentan con este recurso. • Después del análisis de este tema, estamos conscientes de la importancia del agua, y la captación de aguas pluviales en edificaciones nos parece una solución bastante factible para este proceso y así minimizar tanto la contaminación como el desperdicio del líquido vital para nuestra existencia. • Establecer un programa permanente de abastecimiento de agua potable para las comunidades con el apoyo recurrente del gobierno, a través de subsidios para la construcción de os diferentes tipos de cisternas ya que el acceso al agua potable reviste un servicio de carácter público. • Establecer campañas masivas de concientización y sensibilización de la comunidad para el establecimiento e cisternas a nivel miliar y a nivel comunitario no solamente en las áreas rurales, sino también en las áreas urbanas.

RECOMENDACIONES OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 12


CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA COMO ALTERNATIVA PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 1. PROGRAMAS Y PROYECTOS Para prevenir y combatir los efectos de la escasez de agua dulce, es necesario elaborar lineamientos y estrategias concretas que ayuden a mejorar la gestión y la preservación de los recursos del agua dulce. Es necesario reconocer la necesidad de enfoque integrado que vinculen el desarrollo a la protección del medio ambiente, considerar la participación de todos los actores, tanto mujeres como hombres y reconocer el valor social y económico del agua

2.

ACCIONES PRIORITARIAS • Dentro de las acciones prioritarias destacan las necesidades del

agua, para consumo humano y consumo animal. Es necesario el manejo y utilización de las diversas fuentes de agua, entre las que predominan agua de lluvia, ríos, lagos, manantiales y acuíferos. • Establecer y mejorar los sistemas de observación integrados de los recursos de agua dulce, a través de redes climatológicas y meteorológicas con el objeto de establecer adecuadamente los diversos sistemas de captación y aprovechamiento del agua lluvia para uso doméstico. • Establecer y fortalecer programas y proyectos a nivel nacional, estatal, municipal y comunitario sobre sistemas de aprovechamiento de agua dulce.

OMAIRA OJO Y OSIRIS VÀSQUEZ

Página 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.