REVISTA DIGITAL

Page 1

2,020

TEXTO EXPOSITIVO

REVISTA DIGITAL

Roselda Acoj Manuel Leyda Yamilet Boch Suruy Andrea Najabi Uz Ortiz Marina Pirir Mach PC HP 2,020



TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, su finalidad es dar a conocer e informar una serie de hechos datos o conceptos específicos.

P

PROPOSITO DEL TEXTO EXPOSITIVO El propósito del texto expositivo es transmitir información, es decir transporta un conjunto de conocimientos Claros y directos sobre una amplia lista de contenidos generales o específicos. TEXTO EXPOSITIVO EXPLICATIVO Busca aclarar y detallar toda información relacionada con los datos que proporciona, podemos encontrar los textos expositivos en discursos de carácter informativo educativo, científico, jurídico o humanístico. Los textos expositivos se encuentran en:


Enciclopedia

Manuales

libros de texto

Revistas

Periódico

Monografías

Características del Texto Expositivo Los textos expositivos se caracterizan por presentar una teoría, una hipótesis o un tema de interés, de manera que el lector los comprenda con objetividad, sin persuadir ni apelar a sus emociones. Los textos expositivos brindan información sobre un tema y emplean diversos recursos lingüísticos, como las definiciones, los ejemplos, la reformulación de teorías (explicarlas con otras palabras o de manera más simple) o las citas de fuentes de información que tienen cierto reconocimiento. Son considerados textos formales, por lo que no hacen uso del lenguaje coloquial, sino que emplean lenguaje denotativo (aquel que dice las cosas como son, sin doble sentido) a fin de evitar dudad o malas interpretaciones por parte del lector.

Se caracterizan por:   

Función referencial predominante: Debe tener explicaciones y puntos clave de información para que el lector entienda “porqué y como esta” Privilegio de la primera persona plural: El autor se expresa mediante el lector y el mismo con un nosotros “para una mayor formalidad y buen vocabulario. Claves textuales explicitas para guiar al lector: Es decir seguir un orden de introducción, desarrollo y conclusión, el uso de distinta tipografía dependiendo la importancia.


Tipos de información: Es importante también el lenguaje ocupado en el texto, unos pueden expresarse en broma y otros en términos más técnicos, dependiendo el tema.

Rasgos del texto expositivo

Rasgos comunicativos:    

Un tema preciso, claramente identificado y delimitado. Un propósito establecido previamente por el emisor e interpretado posteriormente por el receptor. El emisor puede ser individual o colectivo también puede ser particular o institucional. A veces el receptor es un grupo de personas con características definidas, así que los textos deben adaptarse a ellos.

Rasgos estructurales: La estructura del texto expositivo implica poner atención en la distribución, el orden de las partes importantes del mismo y la forma de organizar la información que se presenta en el texto. Prototipos

Monografía: es la descripción y tratado especial de determinada parte de alguna ciencia o de algún asunto particular. Biografía: relata la vida de una persona además del relato del perfil humano del biografiado se da la relevancia al aspecto histórico.


Ensayo: obra en prosa, de extensión variable en la que un autor reflexiona sobre determinado tema con libertad. Resumen: consiste en la redacción a términos breves y precisos de lo esencial del tema. Guion: implica el esquema escrito de uno tema que se desea exponer o desarrollar.  Cuadros sinópticos  Cuadro comparativo  Diagrama de flujo Textos escolares: son todos los escritos que el alumno maneja a lo largo de su formación escolar. Reporte de investigación: es un texto que consigna la información relativa a la investigación escolar o personal, asimismo, es un registro de un proceso en el que se informa al maestro de la situación en la que halla el avance de la investigación. Ensayo expositivo: el ensayo se considera expositivo cuando presenta reflexiones que serán interpretadas por el enunciador asimismo cuando usa el discurso indirecto de la narración. Para realizar un ensayo se tomará en cuenta la inclinación personal por determinado tema, con el fin de involucrarse y realizar un trabajo de calidad. Reseña descriptiva: Es un texto que consiga los datos distintivos del objeto, persona, animal, hecho etc. Con el fin de identificarlo el proceso para crear una reseña descriptiva consta de seis pasos: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Investigación de los datos más relevantes de los objetos reseñados. Organización de dichos datos en las fichas correspondientes. Determinación de las partes o incisos en los que va a dividir la reseña. Lectura de todo el material de investigación. Discriminación de las ideas más importantes. Búsqueda de citas textuales que enriquezcan los textos, en caso de ser necesarias para complementarlo.

Exposición: consiste en expresar conceptualmente un tema que debe darse a conocer de un tema que debe darse a conocer de modo que la comprenda bien. Textos periodísticos: surgen de la necesidad intrínseca del ser humano de conocer lo que sucede a su alrededor y comunicarlo. Nota informativa: Hecho basado en una noticia, que es el suceso en el que se basa la nota periodística y surge de un acto novedoso que, cuando es de verdadero interés, atrae la atención de las personas. Crónica: Es un texto en donde se consigan el acontecimiento histórico de un periodo determinado o de un suceso especifico.


Reportaje: Es un relato periodístico esencialmente informativo, libre en cuando el tema objetivo en cuando el modo y relato preferentemente en estilo directo, en el que se da cuenta de un hecho o suceso de interés o humano. Entrevista: El relato de la conversación entre dos personas, una de las cuales es el periodista y la otra es alguien cuya opinión sobre la vida su creación, artística o un suceso especifico lo que convierte en relevante para el público. Columna: Se relata acontecimientos de un mismo tipo con la firma de un mismo periodista, que colabora en determinada publicación y que, con su propio estilo, trata los asuntos en los que se considera analista. Texto histórico. Monografía: Es una descripción y tratado especial acerca de determinada parte de una ciencia o de un asunto en particular. Obra o tratado literario o no, que se limita al estudio de un solo tema o asunto.

Biografía: Texto narrativo donde se relata la vida de una persona. Además del perfil humano de la vida del biografiado, es relevante su inserción en la época histórica que le tocó vivir. La estructura del texto expositivo Todo texto expositivo se estructura partiendo del siguiente esquema:

Introducción: es el primer contacto del auditorio con la exposición, por lo que es fundamental que en la introducción se explique de forma sencilla y concisa cuál será el tema sobre el que se desarrollará el texto expositivo. Desarrollo: es la parte más importante de la exposición ya que es donde se presenta de forma clara y ordenada la información principal sobre el tema del texto expositivo. Así, el


desarrollo supone el cuerpo del texto, donde se pueden añadir detalles y argumentos que faciliten la comprensión de la exposición por parte del público. Conclusión: la exposición se da por finalizada a través de la conclusión. En esta parte final del texto expositivo es donde se sintetizan las ideas principales de toda la exposición. Para terminar, es importante resumir los aspectos más importantes de la exposición con el objetivo de que sean lo último que el público escuche.

Ejemplos.

EJEMPLO DE TEXTO EXPOSITIVO

VELOCIDAD LECTORA Se entiende por velocidad lectora al número de palabras Al número de palabras que se es capaz de leer en una unidad De tiempo determinada que, frecuente mente viene expresada En minutos,


LECTURA SILENCIOSA Este tipo de lectura se realiza solo con la vista y la mente. Se aplica principalmente en los casos en los que se necesita Comprender el texto que se está leyendo, aunque también Se puede leer silenciosamente sin entender. Pero, al tratarse De una lectura en la que se debe poner mucha atención y Concentración, se hace más fácil comprender y recordar.

LA LECTURA Y SU IMPORTANCIA EN LA ADOLESCENCIA La lectura es un hábito de comunicación que permite Desarrollar los pensamientos cognitivos e interactivos De cualquier lector, el leer permite construir con facilidad Nuevos conocimientos.

Los jóvenes se tienen que sentir atraído por un libro para Que se tomen su tiempo para leer y darse cuenta que la Lectura es una actividad tranquila que puede calmar su Estrés y ansiedad, debido que hoy en día se dice que los Niños y jóvenes padecen de estas enfermedades.


EJEMPLOS LAS AVES

Las aves son animales vertebrados de sangre caliente, que caminan, saltando o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas, que al igual que muchas características anatómicas únicas son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan.

Tiene el cuerpo descubierto de plumas y las aves actuales un pico corneo sin dientes para reproducir ponen huevos que incuban hasta su elección.


LOS ANIMALES Y LOS VEGETALES Todos los seres vivos necesitan alimentarse, este proceso se llama nutrición. Los seres humanos comen plantas y animales. De la comida obtienen energía suficiente para que el cuerpo funcione y pueda crecer y desarrollarse. En contraposición, los vegetales fabrican su propia comida, son los únicos seres vivos capaces de tomar la energía del sol y transformarla en alimento, para llevar a cabo este proceso, las plantas necesitan suelo fértil, agua y un gas que se encuentra en el aire llamado dióxido de carbono. En cuando el movimiento, la mayoría de los animales y por Supuestos, el hombre puede mover todo su cuerpo, el Movimiento que afecta al trasladarse de un lugar a otro se Llama locomoción.

Los vegetales no se mueven de manera Tan visible, pero lo hacen. Si se coloca una planta cerca de Una ventana, a los pocos días las hojas se inclinan Buscando el sol: pero las plantas solo pueden mover Ciertas partes y no se desplazan de un sitio a otro.

Finalmente, los seres vivos también se reproducen la Reproducción es esencial para que la vida continúe en los seres humanos.


OFIDIOS O SERPEINTES

Los ofidios son los reptiles caracterizados por la falta de extremidades que han perdido en el transcurso de la evolución ya que algunos casos existen restos de ellas. Comprenden dos grandes grupos: las culebras y las víboras. Las culebras son los ofidios no venenosos representados en nuestra fauna por diversas especies, tales como la boa de las vizcacheras y la serpiente de coral. Las víboras en cambio son los ofidios ponzoñosos poseedores de dientes inoculadores de venenos de alta toxicidad. Sus representantes más comunes son las diferentes especies de yarará o víbora de la cruz y la serpiente de cascabel.

Cuando son molestadas, las víboras se enroscan como un resorte y atacan. Si logran su objetivo, son mortíferas ya que poseen un aparato inoculador de veneno que consta de una glándula y un colmillo. En cambio, esto no existe en las culebras.

Las culebras son rápidas y suelen treparse a los árboles; las víboras no lo hacen y sus movimientos son lentos. Las primeras tienen hábitos diurnos mientras que las víboras salen a buscar su alimento al atardecer o la noche.


La Tierra La tierra es el tercer planeta del sistema solar y el hogar De nosotros. La tierra es también el único planeta que cuenta con vida. Más del 70% del planeta está cubierto por agua en estado líquido.

La tierra cuenta con un clima bastante moderado. La Temperatura más baja nunca ha sido registrada a menos de 90°C y la más alta de 60°C. los humanos y sus acciones están Causando efectos devastadores en el clima de la tierra se cree Que la temperatura aumentará en 4°C en los próximos 50 Años.

Como humanos debemos tener conciencia y cuidar nuestro planeta tierra ya que ahora poseemos datos que nos obligan a cuidarla para una estadía más larga en él, ya que es el único del sistema solar que nos proporciona vida y los recursos necesarios para sobrevivir.


PowerPoint Microsoft powepoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac os, ampliamente usados en distintos campos como la enseñanza, negocios etc. Con Powerpoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, nota y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.

Según las cifras de Microsoft Corporación, cerca de 30millones de presentaciones son realizadas con powerpoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office.

Esgte tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word y se le puede aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación.


La falta de acceso a la educación en el área Rural La falta de acceso a la educación se da mayormente en las aldeas, areas no muy desarrolladas, parque a ellas no llega la información necesaria de la importancia de la educación, el apoyo de las autoridades es minima por tal las personas de aldea optan poner a trabajar a los niños y niñas de la aldea con los padres en agricultura u oficios domesticos.

La falta de educación puede ser el origen de toda una serie de comportamientos y actitudes de los estudiantes como, por ejemplo, no estar quietos en clase, no atender ni escuchar, no hacer ningún caso a las indicaciones del profesor, faltarle al respeto, así como a los compañeros o al personal no docente, inexistente curiosidad intelectual, desinterés generalizado y ausencia de trabajo o esfuerzo, entre otros.

Se resalta que, la delincuencia del país viene por la misma razón: falta de educación. Se nos da una educación sin valores. Se nos dice que debemos estudiar para luego trabajar y no ser pobres; no se nos dice que la verdadera educación nace en el amor de aprender. La estrategia del gobierno es hacernos pasar hambre a tal grado que sólo busquemos saciar la necesidad y nos olvidemos de todo lo demás; entonces llenarán nuestras bocas de pan por unos días y nuestras mentes de pobres ideales, para que pobres sigamos hasta el fin de los días. Un país sin educación no avanza, por eso estamos en la condición que estamos. El desempleo, la delincuencia, la violencia intrafamiliar, el mal manejo del Estado, todo es culpa de la falta de educación.


El Quetzal, Ave Nacional de Guatemala El Quetzal fue declarado Ave Nacional de Guatemala, según el Decreto No.33 del 18 de noviembre de 1871 y cada 5 de septiembre se conmemora su día nacional. Serpiente emplumada Este era considerado por las civilizaciones precolombinas de Mesoamérica como un ave divina asociada a Quetzalcóatl, la “serpiente emplumada”.

Los antiguos mexicas y mayas vieron al quetzal como el “dios del aire” y como un símbolo de la bondad y la luz, sus plumas de cola verde fueron veneradas como símbolos para el crecimiento de las plantas en la primavera. Características Su nombre científico es Pharomacrus mocinno. Es un ave de mediano tamaño de 36–40 cm de largo. El macho tiene una cola serpentina de hasta 65 cm de largo. Tiene un peso de aproximadamente 210 gramos y tiene plumas de cola más finas y cortas. El plumaje del cuerpo es de verde iridiscente con reflejos que varían de oro hasta azul-violeta, con el pecho y vientre de rojo carmesí intenso. El macho tiene una cresta erizada en la cabeza, que consiste de plumas erectas y comprimidas unas con otras. El pico que está parcialmente cubierto de plumas filamentosas verdes, es amarillo en los machos adultos y negro en las hembras. Sus patas tienen un aspecto oscuro y son muy cortas, tienen los primeros dos dedos hacia atrás y los otros dos hacia delante. Los colores de la hembra son más modestos que el macho y sus plumas están manchadas de color oscuro, con el pecho rojo. También tiene una cola mucho más corta que la del macho. La cabeza es de color café pardo y el pico es negro.




ยก GRACIAS

ยก


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.