JOHN FROM_20160613_Cine&Tele [es]

Page 1

‘John From’, ganadora de la segunda edición de Filmadrid cineytele.com/2016/06/13/john-from-ganadora-de-la-segunda-edicion-de-filmadrid/

El pasado sábado 11 de junio tuvo lugar la ceremonia de clausura de la segunda edición de Filmadrid en el Cine Doré (Filmoteca Española). Durante la misma, se hizo entrega de los diferentes premios y se proyectó 11 minutes, de Jerzy Skolimowski. John From, de João Nicolau, encabeza el palmarés como mejor película elegida por el jurado oficial.

John From

Asimismo, el jurado oficial quiso distinguir a O Espelho, de Rodrigo Lima, con la mención especial. Los Premios Días de Cine fueron para Sayonara, de Koji Fukada, y para Casa Da Quina, de Arya Rothe, con el reconocimiento como mejor película y la mención especial, respectivamente. El Jurado Joven eligió también a John From como mejor película y a la española Amijima, de Jorge Suárez-Quiñones Rivas, como merecedora de la mención especial. En la Competición Vanguardias, Remembering the Pentagons, de Azadeh Navai, fue elegida como Mejor Película, mientras que la coproducción hispano-estadounidense Vivir para vivir, de Laida Lertxundi, se llevó la Mención Especial. El Jurado Camira se decantó por Noite Sem Distância, coproducción hispanoportuguesa de Lois Patiño, como Mejor Película, y por Meurtrière, de Philippe Grandrieux, como Mención Especial. Por último, el Jurado ECAM destacó a la hispano-sueca No Cow on the Ice, de Eloy Domínguez Serén, y a la española Saldremos de la crisis, de Silvia Rey, dentro de la sección Pasajes de Cine, con el premio a la Mejor Película y la Mención Especial, respectivamente. Esta segunda edición de Filmadrid ha llenado de cine la capital entre el 2 y el 11 de junio. Se han proyectado más de 70 películas, 33 de ellas dentro de las secciones a concurso . Francofonia, del ruso Aleksandr Sokurov, fue la encargada de inaugurar el certamen, durante el que se ha rendido homenaje a Chantal Akerman. Este año Filmadrid amplió sus actividades paralelas: se incluyó una exposición de obras audiovisuales bajo el nombre “Pesadillas icónicas” en el Museo C. A. V. La Neomudéjar, y una ruta por el Madrid de cine que visitaba enclaves icónicos del cine español. Dentro de las actividades académicas, se ha ofrecido el primer curso en España del crítico estadounidense Jonathan Rosenbaum, se realizó un taller de cine analógico con la colaboración de La Casa Encendida y hubo encuentros con cineastas todas las mañanas en la librería 8y1/2.

1/2


En cuanto a la sección Focos, dedicada a cineastas de relevancia internacional poco presentes en las salas madrileña, se celebraron retrospectivas de Júlio Bressane, Pietro Marcello y Boris Lehman . La sección Vanguardias incluyó perfomances en la calle de los directores Javier Rebollo, lluís Miñarro, Luis López Carrasco y Takashi Makino; mientras que la sección Pasajes de Cine proyectó el trabajo de 13 jóvenes cineastas.

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.