Mar del Plata 2018 – Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos cinemarama.wordpress.com/2018/11/25/mar-del-plata-2018-chuva-e-cantoria-na-aldeia-dos-mortos 25 de noviembre de 2018
Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos (Brasil, Portugal – 2018) Competencia Internacional Dirección: João Salaviza, Renée Nader Messora Guion: João Salaviza, Renée Nader Messora Intérpretes: Henrique Ihjãc Krahô, Raene Kôtô Krahô por Aníbal Perotti Tropical malady. La brasileña Renée Nader Messora y el portugués João Salaviza mezclan de un modo singular la etnografía y el cine experimental: la película transmite la sensación de que los directores despertaron a un ensueño en el corazón del bosque brasileño y lo filmaron para no olvidar su belleza. La inmersión total en las tradiciones indígenas que sublima la vida cotidiana y amplifica sus pequeños placeres sin una voz en off que parasite la imagen, logra coexistir de manera natural con momentos oníricos que se acercan al cine de Apichatpong Weerasethakul. Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos es un viaje emotivo que sigue a un joven atormentado por su vida familiar, sus orígenes y un duelo sin resolver, combinando el sueño y la vigilia, lo trivial y lo místico, la realidad y los mitos. La poesía visual de los primeros minutos es de una belleza extraña: Ihjãc camina bajo las hojas de los árboles mientras escucha una canción lejana que reconoce como la voz de su padre llamándolo para que se acerque a una cascada. En esta comunidad animista, cada elemento, objeto, animal o piedra está dotado de una conciencia. El joven nativo ha tenido pesadillas desde la muerte de su padre y debe comenzar la preparación de un rito fúnebre que permita que su espíritu se una a los muertos. Por otro lado, Ihjãc se enfrenta a un destino que lo obliga a convertirse en chamán. Los directores se toman el tiempo necesario para filmar la memoria y los gestos rituales de la comunidad. La ficción construye un hilo narrativo leve dejando un espacio importante para explorar de un modo documental las comidas, los cantos, las plegarias y los bailes. Cuando finalmente el protagonista decide huir, choca con la realidad actual de Brasil y la lenta desaparición de las tradiciones de su pueblo frente a una sociedad de consumo invasiva.
1/2
Esta entrada fue publicada el noviembre 25, 2018. Se archivĂł dentro de AnĂbal Perotti y fue etiquetado con Brasil, Mar del Plata 2018, Portugal.
2/2