CHUVA É CANTORIA NA ALDEIA DOS MORTOS #MDQFILMFEST2018 [ES]

Page 1

CHUVA É CANTORIA NA ALDEIA DOS MORTOS #MDQFILMFEST2018 cinemasonor.com/2018/11/25/chuva-e-cantoria-na-aldeia-dos-mortos-mdqfilmfest2018 ​25​ de ​noviembre​ de ​2018

Por Mercedes Orden Ihjãc hace tiempo que no logra dormir bien. En verdad, desde que su padre falleció. Fue aquel acontecimiento el que empujó a este joven de quince años a una búsqueda. Una que no se planteó pero que vino por él para obligarlo a entrar de forma definitiva en la adultez. Pedra Branca, en el estado de Tocantins, ubicado al norte de Brasil es el escenario alrededor del cual este largometraje gira. Allí se encuentra Ihjãc, compartiendo sus insomnios con una cascada que le habla y los días con su familia y los demás miembros de la comunidad indígena Krahô. Los realizadores Renée Nader Messora y João Salaviza apuestan por un coming-of-age donde el protagonista siente el malestar de lo que no logra resolver. Se aísla, hace silencio y sufre a nivel corporal el presente que se le impone: por un lado, el de tener que cumplir 1/3


con un ritual funerario para dejar ir de este mundo a su padre y, por el otro, aceptar el rol que tiene asignado dentro de los Krahô. En medio de ese contexto donde se atestigua el paso de una etapa a otra, se hace presente su mujer quien, asustada por el hermetismo actual de su pareja, intenta hablar con él acerca de lo que ocurre y, al no conseguirlo, entra en una leve crisis. De modo que aprovecha las jornadas en el río para conversar junto a sus amigas acerca de la preocupación y la inseguridad que crece en ella entre la crianza de su pequeño hijo y la búsqueda de respuestas a los interrogantes que las actitudes extrañas de su marido le generan.

La tensión entre la selva y la ciudad se presenta para interpelar a Ihjãc, obligándolo a un replanteamiento acerca de su lugar en el mundo y el modo en que percibe lo que ocurre a su alrededor. En ese intento por buscar una solución para sus dolencias, el joven opta por no quedarse satisfecho con los discursos que circulan en su grupo -los cuales refieren a un destino chamánico- y salir a buscar otros conocimientos que respondan lo que está ocurriendo dentro de su cuerpo. Conocimientos que se alejan de tipo espiritual y se acercan al científico. Pero una vez en la ciudad, nuevos obstáculos emergen puesto que, en tanto forastero, Ihjãc comienza a tomar consciencia de la exclusión por parte del hombre blanco. Una que se hace sentir con fuerza en el hecho de que el joven no maneja la misma lengua, los tiempos ni conoce el lugar, pero también porque no cuenta con la cédula de identificación necesaria para ser atendido en el hospital zonal. Chuva é cantoria na aldeia dos mortos expone el enfrentamiento entre dos culturas y, junto a ellas, de dos paradigmas. Allí las contradicciones atraviesan al joven entre lo que es y lo que le gustaría ser y en medio de ellas, emergiendo un conjunto de violencias simbólicas como las que ejerce este sistema burocrático y capitalista al que llega –algo completamente ajeno a lo que ocurre en su comunidad-. Violencias ejercidas por una mirada occidentalizada que reproduce la idea de que hay una sola forma de entender el mundo y un solo concepto de verdad en torno a la ciencia y la lógica. La coproducción brasilera-portuguesa sigue a Ihjãc para mostrar lo que no se puede afrontar y las molestias que generan esa situación. Incomodidades de la cultura en la que 2/3


este joven vive, que lo llevan a tomar la decisión de escapar a la ciudad, pero también de ese lugar que le demuestra de todas las formas que puede que no tiene ningún interés en recibirlo a la vez que le explica que si no tiene un papel para documentar su identidad, su salud no es digna de recibir atención. El resultado final es una notable ópera prima donde lo mágico/ritual hace al contexto alrededor del cual la naturaleza se manifiesta. La misma es observada a partir de un puñado de planos fijos que apuestan por detenerse en el aquí y ahora de Ihjãc y retratar la inmovilidad que percibe dentro de ese presente que, aunque evada, en algún momento tendrá que afrontar porque su destino ya parece estar asignado.

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.