Portafolio 2024

Page 1


ALBERGUE 5X5 01 09 15

VIVIENDA MULTIFUNCIONAL “PANADERÍA DEL BARRIO”

MEXICALI 20

CONJUNTO 112

INTERVENCIÓN URBANA, MILÁN

ALBERGUE 5X5

Oaxaca

Proyecto:

Albergue 5x5 es un espacio proyectado a partir de la necesidad de dar refugio a las personas que acuden al Hospital regional de alta especialidad de Oaxaca, en el municipio de San Bartolo Coyotepec, para ello se plantean un programa arquitectónico que relaciona los espacios con la intención de que habitar el espacio genere confort tomando en cuenta las condiciones del contexto urbano, natural y social.

Formalmente el proyecto parte por una retícula de 5 m x 5 m con líneas perpendiculares a 45°, de esta manera se genera un recorrido principal que se interpreta visualmente a traves de observar la diferencia en alturas de los diferentes espacios, así como el contraste entre llenos y vacios de las pergolas planteadas en el ejercicio.

Aldama s/n, Paraje “El Tule”, San Bartolo Coyotepec

VIVIENDA MULTIFUNCIONAL PANADERÍA

DEL BARRIO

Londres 333, Del Carmen Coyoacán

CDMX

Colaboradores:

Ricardo Jiménez

Ulises Morín

Proyecto:

El planteamiento principal es generar un programa arquitectonico que responda a las necesidades, deseos y carencias por una familia de 5 integrantes que se dedican a la venta y producción de pan artesanal.

Para lograr esto se interpretan los espacios a través de las actividades que se van a desarrollar en ellos tomando en cuenta el contexto físico, social y natural en el que se encuentra establecido.

Los espacios se encuentran divididos a partir de una retícula de 3 x 3 que nos permíte generar flujos, vistas, vestíbulos y estancias que pueden ser percibidos a través de los sentidos, y generar una vivencia agradable para su permanencia.

EDIFICIO USO MIXTO

MEXICALI 20

Calle Mexicali 20, Col. Hipodromo Condesa

Cuahutemoc

CDMX

Proyecto:

Colaboradores:

Jimena Méndez

Nadia Munguía

Cuando las actividades se realizan de una manera diferente a la habitual por agentes externos, la configuración del espacio y los elementos que lo componen cambian, dando como resultado una nueva tipología de espacios que cuentan con caracteristícas en común.

Ante la situación de la pandemia por Covid 19, las exigencias y necesidades de algunos sectores de la población cambiaron, esto ya que el confinamiento nos orilló a realizar muchas de nuestras actividades en casa.

Es por ello que Mexicali 20 busca mantener la seguridad, y salud, física y emocional de sus habitantes a través de un programa arquitectónico que les permíta llevar a cabo su día a día.

Axonométrico azotea

Axonométrico planta tipo 1

Axonométrico planta tipo 2

Axonométrico planta baja

Programa arquitectónico:

- Patio interno

- Recaudería

- Coworking

- 18 departamentos

- Estacionamiento de bicicletas

- Espacios de estudio

- Espacios de uso multiple

- Balcones

- Caseta de vigilancia

- Azotea verde

Corte
Espacio de uso multiple
Vestíbulo de departamento
Fachada norte

CONJUNTO 112

Sector main 116 red, sector 112 red

NOIDA, INDIA | 2022

Colaboradores:

Quetzali Alcocer

Alfredo Flores

Proyecto:

La formalidad del proyecto surge a partir de tomar en cuenta las visuales existentes y condiciones climáticas a las cuales se dapta para generar confort térmico en todos los espacios.

El principio por el que parte es el de la convivencia, algo necesario y escencial para del desarrollo en el día a día de los estudiantes, así como el de la comunicación con el exterior y el uso de áreas verdes.

Diagramas

Actividades:

Jugar

Leer Estudiar Cantar Expresarse

Descansar Convivir Orientación

Zonificación y vistas

Programa Espacio de convivencia

Planta de conjunto

de vegetación que mitíga los rayos del Sol y genera microecosistemas

Captación pluvial a través de humedales
Segunda fachada que mitíga los rayos del Sol
Barrera

Enfriamiento del aire a través de los humedales

Microecosistemas acuáticos
Maqueta digital, vista 1
Maqueta digital, vista 2

DIAGRAMA ESTRUCTURAL

Cubierta de concreto

Muros divisorios de block

Entrepisos de concreto

Columnas de acero
Segunda fachada empotrada
Vigas de acero

Imagen objetivo y diagrama de vivienda doble

Imagen objetivo y diagrama de vivienda unipersonal

REHABILITACIÓN

CANAL NAVIGLI

Milán, Italia

Chiesa di San Marccos

Parco Giovanni Paolo II

MILÁN | 2022

Milán:

Colaboradores:

Quetzali Alcocer

David Hidalgo

Milán es una ciudad que existe desde la época del medievo, por tanto tiene un crecimiento en anillos que le ha permitido enmarcar las diferente épocas temporales en las que se ha ido construyendo. Históricamente se desarrolló a los márgenes del canal Navigli, sin embargo, con el paso del tiempo este desaparecio, es por ello que, surge la propuesta de rehabilitarlo junto con intervenciones urbanas que tienen la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mientras procura responder a los problemas actuales de su contexto.

Zonas a intervenir

Iglesia de San Marcos
Parco Giovanni Paolo II

SAN MARCOS

Intenciones:

Diagrama y programa:

Celula de movilidad y espacio público
Muelle
Plaza 01
Plaza 02 y muelle
Calles intervenidas

Parco Giovanni Paolo II

Planta propuesta del parque
Pabellones
Canchas
Plaza y pabellones
Zona de juegos
Parque de perros
Metro
Corte Pabellones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.