Clasificación de los métodos de enseñanza

Page 1

Clasificación de los métodos de enseñanza Los métodos en cuanto a la forma de razonamiento

Método deductivo

Método inductivo

Método analógico o comparativo

El pensamiento va de lo general a lo particular.

El pensamiento va de lo particular a lo general.

El pensamiento va de lo particular a lo particular.

Exposición de conceptos y definiciones para extraer conclusiones y consecuencias.

Es ideal para lograr principios y a partir de ellos utilizar el método deductivo.

Se establecen comparaciones que llevan a una solución por semejanza.

En las aulas se hacen al revés.

Tradicionalmente es el más utilizado en la enseñanza.

Técnicas de estudio sugeridas    

Cuadro comparativo. Ensayo. Cuadro sinóptico. Síntesis.


Los métodos en cuanto a su relación con la realidad

Método simbólico o verbalístico Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Para la mayor parte de los profesores es el método más usado. Dale, lo critica cuando se usa como único método, ya que desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos.

Método intuitivo Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuición es su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.

Técnicas de estudio sugeridas    

Clases interactivas. Resolución de casos. Lluvia de ideas. Flujograma.


Los métodos en cuanto a las Actividades Externas del alumno

. Método pasivo Cuando se acentúa la actividad del profesor permaneciendo los alumnos en forma pasiva. Exposiciones, preguntas, dictados...

Método activo

Técnicas de estudio sugeridas  Trabajo Cooperativo (foro, debate )  Fichas bibliograficas.  Esquemas

Cuando se cuenta con la participación del alumno y el mismo método y sus actividades son las que logran la motivación del alumno. Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje.


Los mĂŠtodos en cuanto a sistematizaciĂłn de conocimientos


Los métodos en cuanto a la aceptación de lo enseñado

Dogmático

Heurístico o de descubrimiento (del griego heurisko: enseñar)

Impone al alumno sin discusión lo Antes comprender que fijar de memoria, que el profesor enseña, en la antes descubrir que aceptar como verdad. suposición de que eso es la verdad. El profesor presenta los elementos del Es aprender antes que comprender. aprendizaje para que el alumno descubra.


Otros aportes. Metodologías educativas utilizadas habitualmente. Son las que utilizamos de forma mayoritaria en la formación (primaria, eso, bachiller, universidad; estas son las más conocidas y habituales: 

Clases magistrales. La teoría de toda la vida; basta con una tiza y una pizarra, aunque también se utilizan presentaciones por ordenador, videos y la pizarra electrónica (última tecnología disponible, muy eficaz por cierto). Clases prácticas. La mayoría de las veces es una clase teórica; pero en lugar de transmitir conceptos abstractos se resuelve un problema; es decir, desde el punto de vista metodológico es idéntica a las clases magistrales. Clases de Laboratorio. Se suelen utilizar en materias más técnicas y los alumnos manejan dispositivos donde se comprueba la validez de las teorías. Desde el punto de vista metodológico requiere la adquisición de determinadas habilidades prácticas. Tutorías. Se suelen utilizar las tutorías denominadas reactivas (el profesor responde a una demanda de información del alumno); es un instrumento muy potente, pero desgraciadamente poco y mal utilizado. Evaluación. Se suele utilizar la modalidad de evaluación sumativa (la utilizada para evaluar los conocimientos adquiridos) y obtener una calificación. Planificación. Se suele hacer al inicio del curso, básicamente son guías donde el alumno puede conocer con antelación los objetivos de la asignatura, el programa, el método de evaluación, la carga docente, actividades, condiciones. Trabajos individuales y en grupo de tipo caja negra. Son trabajos que el profesor define el tema y alcance; los alumnos lo hacen por su cuenta y una vez finalizado se le presenta al profesor.


Metodologías educativas no utilizadas por desconocimiento de las mismas. Se suele creer que en este grupo de metodologías se engloban las correspondientes a los últimos avances, esto es así, pero también hay otras “muy antiguas” pero nada conocidas. 

Tutoría proactiva. Se basa en anticiparse a la demanda de información por parte del alumno; es una metodología altamente eficaz, ya que el objetivo es resolver la duda en el momento en que se produce (realmente antes de que se produzca). Trabajo cooperativo. Se basa en aprovechar los recursos creados por los propios alumnos y profesores. Se confunde bastante con el trabajo en grupo pero no tiene nada que ver; básicamente actúa como una cooperativa donde todos sus miembros son constructores y beneficiarios de la cooperación. Ciclo de Kolb. Esta metodología se basa en la acción como efecto transformador del conocimiento; entre acción y acción se relaciona el resultado con los conocimientos abstractos. Es una metodología muy eficaz para asignaturas en las que se quiera enfocar hacia la adquisición de habilidades y capacidades.


Bibliografía. www.uhu.es/...educacion/.../0031clasificacionmetodos /Basada en textos de Renzo Titone y de Imideo Nérici https://innovacioneducativa.wordpress.com/.../metodol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.