9.Otxardizkaria

Page 1

NĂşmero 9 | Verano 2011ko Uda

UN MUNDO DE POSIBILIDADES

A fondo - Agenda - Familiak - Euskal Gunea - Kuxkuxeroa - Extraescolares - Interculturalidad - Medio Ambiente


A FOLIO ABIERTO

Cinco imágenes, más historias Naiara Pujana El pasillo. Ella sólo tiene seis años pero sabe lo que es odiar. Odia los viernes. El resto de sus compañeros amanece alegre y despreocupado, pero ella sabe que aún le queda la última prueba para respirar tranquila: recorrer el pasillo hasta el final, en fila y paso a paso, pegada a la barandilla, coger su vaso de plástico, respirar y ser valiente. Hoy es viernes, toca flúor.

La pizarra. “Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos”. Esta frase de Neruda vivió en la pizarra de mi cocina durante una primavera entera. En verano la borré. Porque cada vez que me encuentro con Cami, del cole, en menos de dos horas de reencuentro volvemos a viajar en el tiempo y vernos como antes: él con su rozadura en la rodilla, sus gafas rotas y la mochila a rastras; yo, con mi bata rosa al cuello, el aparato y aquellos leotardos verdes. Debajo estamos nosotros, los de siempre. Pobre Neruda.

La clase. El maldito rotring negro. Las diapositivas de historia del arte. Los papeles saliéndose del cajón. Los mapas conceptuales. Las mochilas de gimnasia por el suelo. Planta, alzado y perfil. Las ventanas abiertas al sol. El inglés y sus profesoras. Ciencias o letras. El banco roto del pasillo. Volleyball a mediodía. La rutina del instituto. Lo único serio que aprendimos allí fueron las bromas.

El timbre. Hay un único timbre, el último, que te convierte en un sólo instante en “antiguo alumno”, de 7º, de 8º, de 1º de BUP, de COU…etc. No es un timbre cualquiera, es aquél capaz de borrar de un plumazo todos los exámenes, trabajos y rutinas del curso en un solo sonido. A cambio, te convierte en alguien liviano, audaz, un aventurero capaz de ver a lo lejos un comienzo de curso diferente. Esta vez sí que será importante, piensas.

Los otros. Nosotros sólo tenemos una pieza de la memoria de nuestra historia como antiguos alumnos, el resto del puzzle no es nuestro. Es de los profes, de los compañeros, de los padres y hermanos, y también de los lugares. Cada uno de ellos es guardián de las diferentes versiones de tu misma historia. Si algo es diferente entre ser alumno y profesor es el lugar desde donde se mira. No el lugar físico, el otro. Si algo es igual, es precisamente eso, la capacidad de mirar, de ser testigos de la vida del otro. De completar el puzzle.

www.otxarkoaga.net


INTERCULTURALIDAD KULTURARTEKOTASUNA INTERCULTURALIDAD

EN BUSCA DE UN MEJOR FUTURO Eduardo González El Centro Formativo Otxarkoaga no cierra las puertas a ninguna persona de cualquier parte del mundo que quiera estudiar, aprovechar unos años de su vida y poder aprender una profesión, que más tarde le valdrá para poder trabajar en cualquier empresa, ya que desde este centro han salido personas capaces de enfrentarse al mundo laboral y que, gracias a los conocimientos adquiridos, salen airosos de cualquier situación, con una preparación digna de cualquier trabajador con años de experiencia. Como ejemplo de estos alumnos, hemos hecho una pequeña entrevista a Souhail Belmoudden, persona venida de Rabat (Marruecos), que este año sale del mundo académico para insertarse en el mundo laboral…

Hola Souhail, nos podrías contar algo de ti? Bueno, ahora tengo 18 años y vine de Marruecos hace ya casi 3, quería labrarme un buen futuro, estudiar y aprender un oficio, ya que en Rabat no tenía tantas posibilidades como las que he encontrado aquí. Cuando llegué a Bilbao y gracias a los educadores que tenía en mi piso que me hablaron de este centro en Otxarkoaga, me matriculé en 4º de la ESO. Sabía que sólo con el graduado no encontraría un buen trabajo, así que me animé, y estudié en este mismo centro un grado medio de electricidad, y ya me ves, ya han pasado dos años, estoy a punto de acabar las prácticas y de tener el título en las manos...

Souhail, sonriente, está muy satisfecho por haber conseguido el título de electricidad.

aunque trabajo mucho, estoy muy contento, tanto por la empresa, como por los compañeros de trabajo. La vida del “currela” es completamente diferente a cuando estudiaba, te exige más responsabilidad, hay días que sabes cuando entras pero no sabes a la hora que vas a salir, ya que el trabajo es lo primero y hay que sacarlo adelante, pero haciendo las cosas con gusto y

Dinos un buen y un mal recuerdo de tu paso por el centro

ganas, como tantas veces me decían los profes del mó-

La verdad es que no guardo malos recuerdos, algo que me

dulo, las cosas van saliendo solas. De todos modos pre-

haya marcado tan negativamente como para contarte, pero

fiero estudiar, se vive mucho mejor, y no descarto el

sin embargo sí que los tengo buenos, tanto por los compa-

hacer otro módulo relacionado, cuanto más conocimien-

ñeros de clase, con los que he entablado una gran amistad,

tos tengas, mejor te irá en la vida, es algo que he apren-

como por el profesorado, que tantos buenos consejos me

dido de mi paso por las prácticas.

han dado. Aunque, ya sabes, algunos los tomé en cuenta, y otros no… (nos cuenta Souhail con una pícara sonrisa en su cara…).

¿Aconsejarías a más gente estudiar en nuestro centro? Por supuesto, he aprendido mucho aquí, tanto conoci-

¿Qué tal en tu período de prácticas? ¿Lo encuentras dife-

mientos de electricidad como conocimientos de la vida,

rente a estudiar en un aula? ¿Qué tal te ha ido?

estoy muy contento por estos años que he pasado aquí,

Llevo dos meses de prácticas en la empresa Séfer, es una

siento que han sido bien aprovechados y ahora espero

dinámica completamente diferente a la escuela y, la verdad,

recoger los frutos.

www.otxarkoaga.net


KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN KUXKUXEROA EL PREGUNTÓN Trabajo actual | Qué estudiaste en el Centro

¿QUÉ TE HA APORTADO TU PASO POR EL CENTRO?

NOEMI NOGRARO Técnica en desarrollo y aplicación de proyectos de construcción.

JORGE CAÑAL

RAFAEL CORDERO

IBON URKIJO

Transportista

Técnico de motores a gas

Carpintero

ESO

G.M de Climatización

G. M. de Climatización

Módulo de Carpintería

El mejor recuerdo que tengo del Centro Formativo Otxarkoaga son los profesores Andrés y Txutxi, con ambos aprendí muchas cosas no solamente a nivel de las asignaturas que impartían sino también a nivel personal.

Profesionalmente me aportó una salida laboral y en el plano personal guardo muy buen recuerdo de los años que estuve allí, tanto de mis compañeros como del profesorado.

El colegio me aportó el compartir recursos y vivencias con gente con problemas sociales. El recuerdo que tengo es que soy de la generación que fue por la tarde porque estaban construyendo un edificio.

Recuerdo que era el mayor de la clase, y mandaba callar al resto de alumnos que entorpecían las clases y puesto que también hice dos cursos del INEM aquí, el profesorado me dejaba ir un poco a mi aire, ya que veían que realmente me interesaba lo que estaba estudiando.

MANOLO DURÁN FP Mecánica

GORKA FLORES

Mecánico oficial de Seat

Carpintero

Lo que me aportó sobre todo fue madurez, allí aprendí un oficio y a valorar el tiempo de otra manera, supe aprovecharlo y no dejarlo pasar.

Módulo de Carpintería Me encontré muy a gusto, tanto por los profesores, como por compañeros. Y me valió de algo, ya que hoy tengo mi propia empresa. Con gran esfuerzo y trabajo, pero en parte, gracias a los años que estudié en el centro.

Hicimos buenos amigos entre nosotros y teníamos buena relación con los profesores. Me acuerdo especialmente de Juanma, que sacaba lo mejor de nosotros y nos hacía ver que podíamos superar todo lo que nos propusiéramos.

EDUARDO ORTEGA Carpintero Módulo de Carpintería Acabe en el año 98, ¡Anda que no ha llovido!. Tuve muy buena relación con los profesores, incluso en el día de hoy, mantengo contacto con ellos, fíjate que hasta me han ofrecido dar una charla a los alumnos actuales.

www.otxarkoaga.net

FRANCISCO GONZÁLEZ

KIKO Profesor CF Otxarkoaga FP Mecánica Llegué aquí con 12 años, a clases nocturnas de taller y desde el principio me gustó el trato y el ambiente, me sentí como en casa, eso es lo que más valoro, y llevo aquí...


BERRIAK LEZAMA Todos los viernes, nuestros profes Iñigo y Nagore, nos llevan por ahí a hacer alguna excursión a los alumnos de 3º y 4º de Diversificada. Solemos ir a museos, exposiciones, actividades deportivas, charlas…. El 25 de marzo fuimos a Lezama a ver entrenar a los jugadores del Athletic. Allí nos encontramos con el cantante Fito, de Fito y los Fitipaldis. Se mostró muy simpático con nosotros y no tuvo ningún problema en sacarse una foto con nosotros. Aquí tenéis la prueba.

MEJORAS EN EL RAMON Y CAJAL Los alumnos del centro Ramón y Cajal se han encontrado que durante el curso se han ido mejorado las instalaciones del colegio sin romper el ritmo normal de trabajo. Desde la Escuela se ha hecho una apuesta por mejorar aquellos espacios que se estaban quedando pequeños o anticuados para realizar la labor con los alumnos. Entre las novedades de este año tenemos: Sala de informática. Se han instalado 15 ordenadores portátiles y nuevos. Puesta de un cañón con pantalla de más de 5 metros. Con estas innovaciones el aula se encuentra perfectamente equipada. Taller de fontanería. Se ha ampliado el taller en más de 10 metros, con lo que se pone remedio a un problema de espacio, quedando un local amplio y luminoso. Gimnasio. Se ha equipado el espacio para la educación física con más de 20 máquinas y otros recursos como mesa de pin-pon, diana, etc. Taller de carpintería. Se ha creado un nuevo espacio para una “sala de barnizado”. Además se ha comprado una máquina perfectamente equipada para el taller. Aula de plástica. Se está trabajando en la puesta en marcha de este nuevo espacio, donde los alumnos dispondrán de todo lo necesario para este taller. Taller de electricidad. Se ha trasladado a la planta primera, con lo que el taller ha ganado en espacio y en orden. Todas estas mejoras se han ido incorporando poco a poco y muchas de ellas han surgido del trabajo diario del equipo de Complementaria, que buscan mejorar las condiciones para lograr un centro acogedor y a gusto para realizar su labor.

ZURE TXANDA En esta ocasión, Zuriñe del equipo de Convivencia, aprovecha esta sección para recomendarnos un libro de gran utilidad para todo el profesorado. Recordad que disponéis aquí de un lugar para comentar lo que deseéis. Hace unos meses llegó a mis manos el título de un libro “Cómo dar clase a los que no quieren” de Joan Vaello. El autor nos propone estrategias para “el profesor que empieza y se siente perdido, el que sufre diariamente, el que percibe “que no puede más”, el que cree que tendría algunas formas de conducir la clase o el que no está seguro de ir en la dirección correcta”. Os invito a leerlo, a entender porqué no quieren y a buscar maneras de que quieran y cito a Santos Guerra cuando dice que “el secreto de enseñar no es tanto transmitir conocimientos como ganas”. www.otxarkoaga.net


BERRIAK EUSKAL ASTEA

TORNEO DE SEMANA SANTA

Durante toda una semana,

Como ya es tradicional, la segunda semana

nuestros alumnos y alumnas de las

de vacaciones de Semana Santa hemos celebrado

ESO han podido aprender un poco

el sexto torneo de Fútbol sala del barrio de Otxar-

más sobre la historia y costumbres del

koaga. Durante los tres días que duró participaron

pueblo vasco a través de varios talle-

más de 60 chavales de nuestra escuela. El jueves se

res impartidos a lo largo de esta se-

celebraron las finales y la entrega de trofeos.

mana que hemos llamado “Euskal

Este año contamos con la presencia de Ur-

Astea”. Hemos conocido un poco más

ko Vera, jugador del Athletic de Bilbao y antiguo

sobre el euskera, hemos aprendido

alumno de nuestro centro. Para finalizar el torneo

alguna danza y nuestro ilustre maestro

todos los participantes disfrutaron de una merecida

quesero nos ha contado unos peque-

merienda en el comedor del centro.

ños secretos sobre el origen y elaboración del rico queso de Idiazabal. Terminamos esta gran semana, cómo no, con una fiesta en la que no faltó de nada. Todos nosotros aprendimos a hacer el típico “talo con chorizo”, que nos dio energía para seguir con otras actividades como el mural, con diferentes dibujos y fotos que el personal fue ilustrando, participamos en una divertida ginkana, dimos un repaso a los deportes de aquí en la actividad de herri kirolak y aprendimos a tocar algún que otro instrumento típico como la txalaparta. Y como toda fiesta que se precie en nuestro centro, acabamos bailando en el patio una de las danzas aprendidas durante la Euskal Astea.

CONCURSO DE PINTXOS PCPIA: “Con mucho nivel” GANADORES

Por segundo año consecu-

Mejor sabor: Janire

tivo hemos celebrado el concurso

Más original: Jon

de pintxos que realizamos desde el

Mejor presentación: Esther

taller de cocina de PCPIA. Han participado un total de 17 alumnos y alumnas. Cada año los participantes tienen más nivel y se lo ponen muy difícil al jurado. Aprovechamos desde aquí para agradecer su participación a Yolanda y Marijose del AMPA, Rafa de conserjería y Ander de secretaría. Los premios han sido entregados por Javi, el director del centro, divididos en tres categorías: mejor sabor, originalidad y mejor presentación, aunque todos los participantes han recibido un diploma y un detalle.

PINTXOS PARTICIPANTES

Animamos a nuestros alumnos y alumnas a que continúen participando en las futuras ediciones. www.otxarkoaga.net


BERRIAK

CHARLA DE AUTOEMPLEO

Joseba Zárate

El viernes 27 de mayo se celebró en la escuela una charla coloquio impartida por exalumnos del centro que han generado su propia empresa: Eduardo de carpintería ebanistería Hiruko; Ibon de carpintería ebanistería Urkiarotzak; Álvaro de carpintería ebanistería Iribasa; Gorka, alumno de carpintería que está gestionando la creación de su propia empresa. Asistieron alumnos de todas las especialidades de Ciclo Formativo, algunos alumnos de PCPI y algunos alumnos de la ESO. Cada uno de ellos expuso su recorrido profesional desde la finalización del Ciclo Formativo de Carpintería en su caso. Dónde y cómo realizaron las prácticas en empresa y su posterior experiencia profesional en el

gusta organizándolo tú según tu experiencia, intuición y

sector de la madera hasta que decidieron montar su propia

criterio.

empresa.

Y también los aspectos menos favorables: nº de

Expusieron los aspectos positivos del autoempleo como son el desarrollo de la propia iniciativa y creatividad,

horas de trabajo al principio, riesgo inicial hasta consolidar la empresa y dificultad para desconectar.

ser tu propio jefe, no trabajar para nadie, organizar tu propio trabajo y por consiguiente tu jornada laboral, tener la posibilidad de mejorar y prosperar y trabajar en lo que te

Finalizada la charla se les obsequió con un recuerdo del centro y se finalizó el acto con una visita al remodelado taller de carpintería.

CONCURSO “CONOCE TU ESCUELA” Juan Escudero Indica en qué parte de la escuela está lo que ves en las siguientes fotografías. Manda tus respuestas en un mensaje a la dirección de la revista, otxardizkaria@gmail.com, poniendo “concurso conoce tu escuela” en el asunto y gana un menú para dos personas en una hamburguesería. No olvides poner tu nombre. ¡Ánimo!

Los ganadores del anterior concurso han sido Cristian Caro, alumno de 3º de la ESO y Antonio Contreras, alumno de PREE de la ESO. Han ganado 2 entradas para el cine cada uno. ¡Difrutadlas! www.otxarkoaga.net


DARIO DE AREITIO

Taller de Redes y Mantenimento Informático Esta última revista del actual año escolar la finalizaremos con un repaso fotográfico al Taller de Redes y Mantenimiento informático, habitualmente conocido como el “Taller de Infor”. José Luís Mercado Desde su creación hace 8 años, el Taller de Redes y Mantenimiento informático ha ido adaptándose a las últimas tecnologías. Manteniendo su orientación inicial de especialización en comunicaciones, redes, WiFi… hemos ido evolucionando y desarrollando nuevas técnicas adaptadas a los problemas actuales. Ser el taller pionero de Vizcaya nos obliga a mantenernos actualizados y pendientes de los últimos avances tec-

con el cual pretendemos iniciarnos en

los ordenadores portátiles y las con-

nológicos.

el “tunneo“ de nuestros equipos in-

solas de videojuegos. Esta reparación

formáticos. Otra línea nueva consisti-

se realiza retirando el procesador

rá en la formación específica de alum-

mediante calor, se limpia el estaño

nos en el difícil arte del “reflow” y

antiguo, reemplazándolo por nuevo y

del “reballing”. Actualmente reparar

se vuelve a colocar el procesador en

las tarjetas gráficas de los ordenado-

la placa base. Nos permitirá ampliar

res portátiles y las “luces amarillas y

las posibilidades de nuestros alum-

rojas“ de las PSP3 y XBOX es un pro-

nos en el mercado laboral tan difícil

ceso que no se realiza en los servicios

hoy en día.

Un equipo montado por los alumnos Nuestras líneas de especia-

técnicos debido a la falta de especialistas. Esta técnica consiste en reparar

Dirección: calle Zizeruena S/N.

lización se ampliarán con la colabo-

las soldaduras de los procesadores

Tlf. 944598753.

ración del Taller de Carrocería,

gráficos estresadas por el calor, de

Para llegar en autobús, línea 03.

Colocando un nuevo disipador en la placa base www.otxarkoaga.net

Trabajo de precisión


MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO MEDIO AMBIENTE INGURUGIRO

...cambio ¿climático? Ismael de la Piedra

No os paséis... A mí no me parece que fue hace tanto

En Bilbao a fines del siglo XX gobernaba el Reino de Es-

aunque parezca que sí por todos los cambios en nuestra

paña un individuo repeinado y con bigote de brocha,

vida, el cúmulo de hechos acontecidos, la cantidad de

promotor de un deporte que se jugaba con una pala de

alumnos que han pasado por aquí, y ahora que se acerca

laminados de madera y una pelota llamado paddle. Que

la jubilación de un chavalote, echo la mirada atrás y re-

se deshizo de los inmigrantes narcotizándoles metiéndo-

cuerdo uno de esos momentos especiales. Parecía que

les en un avión alegando: “...teníamos un problema, y lo

iba con el petate, buscando un sitio donde conectar un

hemos solucionado” y que su célebre frase “España va

ordenador. Llegué a un despacho que ponía “Dpto. de

bien” dio pie a juglares para la creación de sus obras,

Letras”. Entré y allí estaban dos intelectuales que rápida-

desde canciones a historias cortas con intención de

mente me acogieron y me dieron seguridad. Un abrazo a

hacer reír a la plebe.

ti, Andrés, por los momentos compartidos y porque el roce hace que dedique algún tiempo a escribir algunas

En aquella época los talibanes son amigotes de los Esta-

líneas aunque sean maltrechas pero que provocan que

dos Unidos de Bill, sí el de la becaria, entra en vigor la

en casa me pregunten:

llamada Sentencia Bosman (ahora alcohólico y viviendo en la miseria), nace la primera oveja... ehhh clonada,

- ¡Aitaa... ¿qué haces?

vale, se divorcian Lady Di Vs príncipe Carlos & Camila,

- Escribir un artículo para la revista de la Escuela.

se empieza a hablar del “cambio climático” que si el

- Ahhh... y ¿de qué trata?

aumento de la temperatura de la superficie terrestre, la

- De hace años, cuando empecé en Otxarkoaga.

emisión de dióxido de carbono,... Aterricé en la Escuela

- Y ¿dónde estaba yo cuando eso?

proveniente de una empresa que actualmente está sien-

- Tú, cariño, todavía eras una estrella.

do saqueada y desmantelada por los amigos de lo ajeno.

TEKNOLOGI BERRIAK José Luís Mercado

¡¡¡ Que no te roben el móvil !!!

Por desgracia, cada día escuchamos a alguien comentar que ha perdido o le han robado el teléfono móvil. Pasará a engrosar el amplio almacén de móviles liberados de “segunda mano”. Os traemos un par de herramientas que si no lo pueden impedir, lo pueden poner difícil. Desde la más sencilla que hace de alarma antirrobo, hasta la que avisa por medio de un email dónde se encuentra tu móvil.

PREY Prey muestra en un mapa la posición de tu móvil. Tendrás que especificar una dirección de e-mail donde recibirás los informes en caso de pérdida. Cuando quieras recuperar información sobre el paradero de tu Android, te bastará con mandar un mensaje de texto para activarlo. Contras: Requiere activación vía SMS. www.otxarkoaga.net

NALERTME Una vez nAlertMe activo, nadie podrá tocar tu teléfono móvil sin que una fuerte alarma acústica suene sin parar. La alarma sólo se puede desactivar reproduciendo una serie de movimientos que tú, previamente, habrás configurado.


A FONDO: ANTIGUOS ALUMNOS En el “A fondo” de este número queremos destacar la cantidad de personas que han pasado por el centro a lo largo de estos años. Abogados, profesores, electricistas y otros grandes profesionales a los que, de alguna manera, esta experiencia les ha influido en su vida y en lo que ahora son. Hemos recogido una pequeña muestra de ex-alumnos/as que nos cuentan su vivencia en el CFO y lo que les ha aportado para su vida profesional y personal. ¡Seguro que conocéis a más de uno! Amaia Negrete

LUCÍA GARCÍA Os voy a contar como acabé

de las muchas amistades que hice (con compañer@s y profesor@s) y que aún mantengo. Dos de ellas son

en el Centro Formativo Otxarkoaga.

con Andrés y Txutxi. ¡Qué poco me

Cuando tenía 13 años, el director de

gustaban las clases de Literatura e

la escuela donde yo estudiaba les dijo

Historia! y ninguno de los dos me die-

a mis padres que el colegio iba a ce-

ron de lado en ningún momento, al

rrar. Tenían que tomar una decisión

contrario, me apoyaron y se preocu-

sobre mi futuro que afectaría de for-

paron muchísimo... lo cual siguen

ma muy importante a mi vida. Todos

haciendo a día de hoy.

imaginaréis donde acabé mi formación académica. Recuerdo que mi clase fue la

Los que en su momento fueron mis profesores, afortunadamente, hoy son mis compañeros, y es por ello

tancia como alumna como en mi ca-

primera tras la implantación de la

que puedo decir sin temor a equivo-

rrera profesional en el centro, aunque

ESO y empecé en 2º. Esto provocó

carme que aquí me siento como en mi

algo tengo claro, todos ellos han sido

que mi paso por el colegio fuese de 3

casa. Seguramente ha habido momen-

enriquecedores para mi vida perso-

años. Años en los que pude disfrutar

tos fáciles y difíciles, tanto en mi es-

nal.

J. M. Pérez

JAVIER RONCERO Javi estudió en el Centro Formativo Otxarkoaga entre 1995 y 1998. Se decidió por nuestro centro aconsejado por sus padres, que veían que no le gustaba mucho estudiar, y optó por matricularse en la rama de metal soldadura y carpintería metálica de la antigua FP. Recuerda las clases de taller de Ricardo y Juan y las de Matemáticas de Íñigo, y destaca la paciencia de todos ellos, sobre todo visto desde ahora y las historias que pasaban en clase, como el día en que se encontraron una silla de ruedas en la basura y un compañero fingió estar lesionado durante un día entero.

cias, etc..; pero mereció la pena y en la actualidad con-

Después de estos tres años, encontró rápidamente

tinúa con su tienda en Santutxu. A pesar de este cambio

trabajo en una matricería como soldador y después en una

en su vida laboral, Javi considera que lo que aprendió

fábrica de ventanas, pero ya había empezado a interesarse

en el CFO le ha servido tanto a nivel profesional (las

por el mundo del tatuaje y cuando consiguió reunir algo de

clases de dibujo, la actitud de trabajo,…) como a nivel

dinero decidió montarse un pequeño negocio para dedicarse

personal, así que recomienda a los alumnos y alumnas

a ello de forma profesional. Fue un proceso no muy largo pero

que aprovechen el tiempo en el CFO que les servirá en

sí muy duro: mucho papeleo administrativo, permisos, licen-

el futuro.

www.otxarkoaga.net


SAKONEAN: IKASLE OHIAK Txutxi Paredes

JUAN ESCUDERO Somos unos cuantos los que trabajamos en el Centro Formativo Otxarkoaga y que provenimos de la “cantera” del Centro: criados en Otxarkoaga, estudiados en la Escuela Profesional y profesores en la actualidad. Uno de ellos es Juan, profesor de Ciclo Formativo de Grado Medio de Soldadura y Calderería.

“que eran dos años” y no se le olvida que en su primer curso murió Franco y “tuvimos una semana de vacaciones”. Sobre la complejidad de los estudios dice que “se me hizo fácil, porque por las tardes hacía BUP que era más complicado. El título que saqué fue Auxiliar Técnico en la Rama de metal. Profesores míos fueron entre otros, Txutxo, Heraclio, Pepe Mayo, Diego, Amalio… En aquel tiempo algunas de las asignaturas que tenía-

Juan empezó la EGB en 1967 en el cole-

mos y que ahora en los Ciclos For-

Después de tantos años ha visto-

gio Francisco de Goya “y ya en el últi-

mativos no están, eran: Matemáti-

pasado-sufrido un montón de cambios

mo año veníamos por las tardes a

cas, Física y Química, Ciencias Na-

en las leyes de educación. Juan hace

hacer prácticas a los talleres del

turales, Lengua, Formación Huma-

autocrítica “de la escuela actual no

Centro Formativo Otxarkoaga. Nos

nística, Religiosa, Cívico Social y

cambiaria nada, pero lo que sí tengo

explicaban el taller Figueroa y Fran-

Física”.

claro es que los profesores tenemos

cisco”.

De pequeñito “nunca se me hubiera

que ir cambiando nuestra manera de

Terminó en 1975 e inmediatamente

ocurrido pensar que acabaría traba-

trabajar al mismo ritmo que cambia

empezó a hacer FP1. Juan recuerda

jando en el sitio que estudié”.

el alumnado”.

Kerman Oliva

RUTH LOSADA

que iba a llevarnos a Futuroscope. No-

Ruth Losada estudió la ESO entre los

eso no se pronunciaba así, que tenía

cursos del 97 al 2001, y con un poco de

que decirlo “Futuroscop” (con acento

melancolía recuerda su paso por la

francés) y él nos dijo: “como vayáis de

Escuela.

listos sigo la clase en francés”.

Bueno Ruth, cuéntame ¿qué recuer-

Otra persona que voy a recordar con

dos guardas de esos años?

mucho cariño es Puri. Algo que siem-

Fueron muy buenos, seguía en clase

pre voy a guardar era esa sensación de

con la gente de toda la vida. Me gusta-

que el curso nunca se acababa porque

ron esos años, de pasar por los pasillos

nos íbamos de campamento y ella tam-

y ver a gente más mayor. Creo que

bién estaba ahí.

hubo profesores que se lo curraron

¿Mantienes relación con tus anti-

mucho con nosotros, apostaron y la

guos compañeros?

grupos eskaut de Bizkaia como secreta-

La verdad es que con casi todos. Siem-

ria. No sé si lo aprendido en la escuela

verdad es que guardo muy buenos recuerdos de bastantes de ellos y ellas.

sotros fuimos de listos y le dijimos que

pre nos juntamos en Navidad un día

me ha servido laboralmente pero si sé

¿Recuerdas a algún profesor en es-

para cenar y ponernos al día. Algunos

que me ha hecho crecer como persona.

pecial? ¿algún momento destaca-

están más cerca y otros más lejos pero

ble?

¿Algún mensajito para los estudian-

nos tenemos ubicados.

tes que acaban este año la ESO?

Andrés sin dudarlo. Fue nuestro tutor

¿A qué te dedicas ahora? ¿Te ha ser-

durante los 4 años y a día de hoy se-

Hay que disfrutar de todos los momen-

vido lo aprendido en la escuela?

tos que vivimos y sobretodo mientras

Soy educadora social, pero en este

nuestras únicas responsabilidades son

momento trabajo en la federación de

las de estudiar.

guimos teniendo contacto con él. Recuerdo el momento en el que nos dijo

www.otxarkoaga.net


A FONDO: ANTIGUOS ALUMNOS Kerman Oliva

ESTHER RIEGA

eran muy buenos profesores. Sabían

Esther estudió los cuatro años de la

llevar al grupo. Cuando levantaban la

ESO durante los años 1996-2000. Fue

voz, conseguían el silencio y en otros

el primer grupo de la ESO en el CFO.

momentos bromeaban con nosotros.

¿Qué recuerdos guardas de esos

¿Mantienes amistad con tus compa-

años?

ñeros de aquella época?

Tengo muy buenos recuerdos de la

La verdad es que 3 compañeras de

gente de clase, de las excusiones que

clase de entonces son ahora mis mejo-

hicimos, de los Carnavales, del viaje

res amigas. Y con el resto, de vez en

de estudios, de los profesores... No

cuando, coincidimos en el barrio,

éramos un grupo difícil y encima éra-

hablamos de nuestra vida y alguna vez

mos algo infantiles, para el profesora-

intentamos hacer alguna cena.

do no era fácil. Lo pasábamos bien y creo que, a pesar de todo, los profesores también lo pasaban bien con noso-

¿A qué te dedicas ahora?¿Te ha servido lo aprendido en la escuela? Ahora trabajo de enfermera en Osaki-

¿Algún mensajito para los estudian-

de-tza. Por supuesto que me ha servi-

tes que acaban este año la ESO?

¿Algún profesor en especial? ¿Algún

do. Gracias al nivel que teníamos de la

Que espero que hayáis disfrutado de

momento?

escuela, todas las que bajamos de la

estos 4 años. Y sobre todo, animaros a

En general, había muy buen profeso-

escuela hemos seguido estudiando.

que sigáis estudiando lo que sea, que

rado. Pero en especial, tengo muy

Además conseguí sacar Euskera y eso

os sigáis formando en aquello que

buen recuerdo de Eduardo y de Irune

se lo debo a Irune.

más os guste.

tros.

Juan Escudero

XABIER RUIZ LOBATO ¿Qué ciclo formativo hiciste en el centro?

¿Y cómo llegaste a tener tu propia em-

Técnico en Fabricación a Medida de Instala-

presa?

ción de Carpintería y Mueble.

Cuando se jubiló el empresario quise hacer una cooperativa con los compañe-

¿Qué recuerdo tienes de él?

ros, pero como ellos no quisieron al final

Muy buen recuerdo, fue muy completo y

me quedé yo con la carpintería con la

aprendí mucho.

ayuda de mi padre.

¿Dónde hiciste las prácticas?

¿Y cómo ha sido la experiencia?

En Ebanistería J.I. FUENTES, me trataron muy bien, hacía todo tipo de trabajos y además me dieron un incentivo de 700 euros al mes.

mucho esfuerzo, pero es una ilusión para el futuro. Para acabar, ¿puedes dar un consejo para los alum-

¿Qué pasó cuando acabaste las prácticas?

nos que empiezan?

Mi intención era ir a trabajar con mi padre, pero me hicieron una buena oferta para que siguiera en la empresa y allí me quedé.

La verdad es que sacar una empresa adelante exige

Que pongan muchas ganas, una buena actitud en el trabajo y que es importante que les guste lo que hacen.

www.otxarkoaga.net


CONOCIENDO A LAS FAMILIAS FAMILIAK EZAGUTZEN ¿Qué hemos hecho este trimestre en el AMPA…? Naiara Pujana | Lucía García

Ayuda económica. Desde el AMPA hemos ayudado tanto para celebrar la Fiesta de la Interculturalidad como para el viaje de estudios de PCPIA.

Mejoras en convivencia. Zuriñe, del equipo de Convivencia, nos enseñó una parte del trabajo de su equipo y habrá colaboraciones de las madres para poder recoger opiniones de todos los que formamos la comunidad educativa.

Pintxos! Dos amatxus nos animamos a formar parte del jurado del Concurso de Pintxos de PCPIA. A repartir premios! Después de haber elegido a los tres ganadores del concurso de Cómic, vinimos a entregar un premio para cada participante y algún que otro especial para los ganadores.

EL RECETARIO. HOY...

PATATAS CON BECHAMEL

Esta receta nos la ha cedido la ama de Luci (EAE). Nos cuenta que era uno de los platos favoritos de sus hijos, les encantaba. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de hacer.

Elaboración 1.Pelar las patatas, lavar y cortar en panadera (rebanadas finitas). Freírlas en una sartén con abundante aceite mientras ponemos a cocer los huevos en una cazuela. Retirar las patatas sobre papel de cocina (para absorber el aceite). 2.Vamos hacer la bechamel: En una sartén se pone una cucharada de aceite y la mantequilla; cuando ésta está derretida se pone la harina, se mueve con las varillas y se va añadiendo el litro de leche fría y sal. Cuando empieza a cocer se deja unos 4 minutos sin dejar de dar vueltas. 3.Poner las patatas ya escurridas, en la base de

INGREDIENTES (6 PERSONAS)

un plato llano, echarles un poquito de sal. Cu-

1¾ Kg. de patatas 1 litro de leche fría 1½ cucharada sopera rasadas de harina 1½ cucharadas soperas de aceite (para la bechamel) 40 gr. de mantequilla 75 gr. de queso rallado o polvo 2 huevos

brir las patatas con la bechamel. 4.Pelar los huevos, picarlos y echarlos encima de la bechamel. Espolvorear el queso rallado o en polvo y gratinar hasta que el queso quede dorado.

www.otxarkoaga.net

ON EGIN!


EXTRAESCOLARES

ILUSTRES DEPORTISTAS Kerman Oliva No hace mucho, en esta misma revista hablamos

parte de la historia del deporte en Otxarkoaga.

de una “escuela de campeones” y no nos faltaba razón y no

Esta historia no habría sido posible sin el apoyo decidido

fanfarroneamos. A lo largo de estos años, en nuestra escue-

dado por la Escuela, y por la labor de entrenadores, delega-

la han pasado centenares de chicos y chicas que han dis-

dos y colaboradores de todos los equipos.

frutado a la vez que aprendían a través del deporte. Fundamentalmente el fútbol ha sido el rey, pero no ha sido el

Vamos a hacer un repaso a estos casi veinte años, recordando a nuestros “ilustres deportistas”.

único: voleibol, baloncesto e incluso atletismo han formado

En el año 1992 empezó la ESO y el primer equipo de fútbol de la escuela. Formaban parte del equipo: Cristóbal, Karlos, Ángel, Nakor, David, Olaf y muchos más. Ellos fueron el inicio de lo que vendría posteriormente.

Pero si por algo ha destacado la Escuela es por ofrecer el mejor baloncesto de la zona. En la temporada 2002/2003 el equipo entrenado por Txutxi se proclamó campeón de copa y nos hizo disfrutar de un gran baloncesto. El equipo estaba formado por Amaia, Zuriñe, Isabel, Maider, Noemí, Sara, Patricia, Marta, María, Bea C. y Bea G.

El baloncesto también tuvo una versión masculina durante tres años. Un buen equipo que tuvo como entrenador a Richard y a jugadores como Iván, Gari, Koldo, Guillermo, Iñaki o Xabi.

Poco a poco los más pequeños del colegio se fueron animando a participar. Aunque deportivamente no se consiguieron grandes resultados, fueron la semilla para los éxitos posteriores. Aquí tenemos al infantil formado por Mikel, Iñigo, Arkaitz , Igor, Aitor, Jon Ander, Maikel e Iñaki.

En la temporada 2004/05 el equipo infantil logró todo un récord, campeones de Bizkaia y de Euskadi en la misma temporada. Además de realizar un gran fútbol. En el equipo entrenado por Alfonso estaban Haixea, Ibai, Cristian, Carlos, Idoia, Eder, Andoni, Jonathan y Javi. www.otxarkoaga.net


EXTRAESCOLARES A principio de la década el equipo entrenado por Imanol García nos dio unos años de buen juego y de buen rollo. En el equipo estaban: Borja, Imanol, Iker, Gari, Eneko , Kevin, Andoni y Mikel.

En la temporada 2003/04, el Cadete de Baloncesto logró el primer campeonato de Bizkaia para la Escuela. Que repitieron la temporada siguiente. Entrenados por Germán, estaba formado por Alba, Judith, Nagore, Bego, Leire, Laura, Sonia, Josune, Judith, Anne, Laura y Maddi. Un equipo de altura.

En la temporada 2006/07 se creó el Cd Otxartabe y federamos por primera vez a un equipo de fútbol, siendo este Juvenil el primero. Entrenados por Cristóbal y Julen, estaba formado por Abderraman, Javi, Cristian, Ibon, Alain , Roberto, Yoritz, Eder, Rubén y Miguel.

El curso pasado empezó una nueva era en el deporte con la llegada de los chicos magrebíes al centro. El primer equipo estuvo formado por Sibri, Morad, Vegga, Moha , Khalid, Borhan, Moha M, Moah, M Reda y Hamid y entrenados por Ayoud.

El Otxarkoaga C campeón de liga Y ya este año, tras una intensa temporada, el equipo de Otxarkoaga formado por los jugadores del Ramón y Cajal han conseguido un nuevo éxito deportivo para la Escuela. El equipo entrenado por Mohssin tan sólo ha perdido dos partidos en toda la temporada y han logrado proclamarse campeones tanto en la fase de grupos como en la fase de campeones.

También hay que destacar el magnífico papel de los otros equipos de la escuela, y especial del Juvenil federado logrando un sexto puesto, en una liga muy competida, destacando por una excelente segunda vuelta donde sólo han perdido un partido.

www.otxarkoaga.net


HEMEROTECA Entrevista publicada en la revista de la diócesis de Bilbao, Comunicación / Alkarren Barri, número de Mayo. Podéis leer un artículo más amplio en su página web www.bizkeliza.org El centro consigue el certificado de Empresa Familiarmente Responsable

Otxarkoaga aspira a medir el índice de felicidad El Centro de Formación Otxarkoaga, perteneciente a la red de Centros Diocesanos, acaba de obtener el certificado de Empresa Familiarmente Responsable, convirtiéndose así en el primer centro educativo de Bizkaia en lograrlo. Comunicación/Alkarren Barri ha hablado con el director del centro Javier Laiseca y la responsable de conciliación, Sonia Bilbao.

que preservar los tres elementos principales. No se piden justificantes si alguien falta al trabajo. La idea es romper la barrera horizontal de empresa y trabajadores. Además este tipo de relación fomenta la igualdad entre las personas.

Alkarren Barri/Comunicación. ¿Qué supone para el centro esta nueva distinción? Javier Laiseca: Llevamos varios años trabajando este aspecto. Al fin y al cabo, el capital humano es el mayor activo del que disponemos las empresas, y este reconocimiento recoge, de alguna manera, nuestra convicción. Sonia Bilbao: La sistematización de los procesos hace que las personas vivan con normalidad los aspectos de la conciliación familiar y laboral. Obviamente, si el personal está satisfecho en su faceta personal, incidirá directamente en su rendimiento y lo notarán los usuarios, que en este caso, son los alumnos y sus familias.

Javier Laiseca, director y Sonia Bilbao, responsable de conciliación del centro.

S.B: Aspiramos a medir el índice de felicidad que es el que de verdad te marca si tu sistema de conciliación va bien o no. De momento no hemos cerrado el primer ciclo, ya que en julio evaluaremos los indicadores y veremos cómo se ha desarrollado la primera fase. El centro de formación Otxarkoaga comenzó siendo una escuela de barrio pero hoy en día es más provincial. ¿Cuál es vuestra principal aspiración?

J.L: Nuestro centro actúa directamente sobre tres elementos: los J.L: Somos 94 profesores y 564 clientes, preservando continuaalumnos y nuestro objetivo es el mente la calidad del servicio; las de seguir creciendo. La mayoría personas junto con sus necesidaInstalaciones del Centro. del alumnado tiene fuertes nedes y, por último; la organizacesidades de adaptación currición. Es importante mantener el equilibrio entre las tres cular, Por eso, para nosotros siempre ha sido fundamenfacetas. tal "la felicidad de las personas" que trabajan o vienen a Entiendo que los trabajadores no fichan entradas ni estudiar al centro. Somos un claro referente en formación salidas. ¿La relación entre los profesores y la dirección profesional en Bizkaia, como queda demostrado en el se basa en la confianza? alto índice de empleo de nuestros alumnos. Queremos que la escuela salga a la calle y recuperar cada vez más J.L: Es imprescindible para poder funcionar. Eso sí, siemel espacio educativo en el barrio. pre hay que tener en cuenta que cualquier actividad tiene

Erresuma Batuko

Nazino batzuetan

Vanuatu (Ozeano

Bhutanen

Gobernuak iragarri

egunero jatea da

Bareko ugartea)

(Asiako

dau laster kaleratuko

zoriontasunik

da munduko

hegoaldean)

dauala

gehien emoten

nazinorik

Zoriontasun

Zoriontasunaren

dauana.

zoriontsuena.

Nazional Gordina neurtzen dabe.

Adierazgarria. www.otxarkoaga.net


DIRECCIÓN ZUZENDARITZA DIRECCIÓN ZUZENDARITZA Qué es la FCT

PRÁCTICAS EN EMPRESA

El módulo profesional de formación en centros de trabajo (FCT) es un bloque de formación específica que se desarrolla en la empresa. Las finalidades fundamentales del módulo de prácticas, en parte son:

Completar la adquisición de la competencia profesional conseguida en el centro educativo. Adquirir conocimientos de la organización productiva y del sistema de relaciones que se generan en un entorno de trabajo. En todo este proceso, los alumnos están orientados y asesorados por dos personas clave en su proceso formativo:

El profesor-tutor (del centro educativo). El tutor, monitor o instructor (de la empresa o entidad colaboradora).

RECONOCIMIENTO

CURSO 2010/2011 CICLO FORMATIVO: SOLDADURA/CALDERERIA EMPRESA: ALI TRANSFORMADOS calderería fina y especializada en corte láser.

INSTRUCTOR: ALFONSO PEÑA

El 22 de Junio en el acto fin de curso de los alumnos y de las alumnas de Ciclos Formativos y de PCPI, como todos los años se reconoce también a aquellas empresas que han aportado elementos enriquecedores en el proceso formación de este alumnado y que han colaborado en su inserción laboral. Este año reconocemos la labor de las siguientes empresas:

¿Qué opinión tienes de las prácticas en empresa?

ALI TRANSFORMADOS

Para el alumno son muy interesantes porque está aprendiendo en una situación real de trabajo y para la empresa son importantes porque el alumnado en su proceso de aprendizaje participa en la actividad productiva de la empresa.

ELECTRICIDAD ZALDUA

ALUMNO: GORKA RUIZ ¿Qué te están aportando las prácticas en empresa? Estoy contento en la empresa, el instructor se preocupa porque aprendas y te repite las cosas las veces que sean necesarias.

EVALUACIÓN EXTERNA DE EUSKALIT

CARROCERIAS BLANCU EBANISTERIA XABIER RUIZ ASOFRIGO, S.COOP.

MÁQUINA DE CORTE POR PLASMA

El Centro Formativo Otxarkoaga se presenta a una Evaluación Externa de su sistema de gestión. Dicha evaluación la realizará Euskalit durante los meses de Octubre y Noviembre del presente año. Como primer paso de este proceso se comunicó en el pasado mes Febrero a Euskalit la voluntad del Centro de someterse a dicho proceso. Durante estos últimos meses se ha estado redactando la memoria y en estos momentos estamos pendientes de entregarla tanto a Euskalit como a todos los trabajadores y trabajadores del Centro para su conocimiento. Tenemos grandes esperanzas puestas en este proceso de evaluación para seguir adelante en nuestro compromiso por la mejora continua, cuyo objetivo final es mejorar la satisfacción y cumplir las expectativas de nuestros alumnos, sus familias, los trabajadores/as del Centro y nuestra Entidad Titular.

Durante estos días se está realizando la instalación y puesta en marcha de una nueva máquina de corte por plasma en el taller de Soldadura y Calderería del Centro. Dicho equipamiento, de alta tecnología, supone un importante salto en la incorporación de tecnologías innovadoras aplicadas en el sector del metal. El alumnado de PCPI y de los Ciclos Formativos se podrán beneficiar de este nuevo equipamiento en sus procesos formativos, lo que supone un aumento de sus competencias de cara afrontar su incorporación al mercado laboral. Asimismo destacar el respeto al medio ambiente con la incorporación de estas nuevas tecnologías.

CONSTRUCCION DE UN AULA-TALLER SOSTENIBLE Después de casi dos años de intensas conversaciones con distintos organismos públicos para la financiación de las obras de construcción de un aula taller sostenible y no habiendo encontrado ningún tipo de ayuda para tal fin, desde el Centro hemos decidido afrontar dicha construcción solicitando un préstamo. Ya se han conseguido los permisos de obra del Ayuntamiento y se ha procedido al encargo de la obra a una empresa especializada en este tipo de construcción.

Con el comienzo del mes de junio, comenzaremos a ver los primeros pasos de dicha construcción. Tenemos previsto que se encuentre finalizada para el próximo mes de Septiembre. Para el Centro la entrada en funcionamiento de este nuevo espacio educativo, supone la posibilidad de ampliar su oferta formativa en nuevas especialidades ligadas a la construcción y la sostenibilidad. Esto supone un reto para nuestras especialidades de Carpintería de la Madera, Electricidad y Climatización.

www.otxarkoaga.net


Acabamos este número dedicado a las personas que han pasado por nuestro centro con dos relatos de antiguas alumnas de las primeras promociones de la ESO, Virginia Puertas y Alba Molina, discípulas (en el sentido estricto del término) de Andrés, que prologa brevemente ambos trabajos y del que nos despedimos agradeciéndole su colaboración con el mejor homenaje que se puede hacer a un profesor: la prueba del trabajo bien hecho. Aquel año leímos esto: Yo no sé muchas cosas, es verdad./ Digo tan sólo lo que he visto./ Y he visto:/ Que la cuna del hombre la mecen con cuentos,/ que los gritos de angustia del hombre los ahogan /con cuentos,/ que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,/ que los huesos del hombre los entierran con cuentos,/ y que el miedo del hombre…/ ha inventado todos los cuentos./ Yo no sé muchas cosas, es verdad,/ pero me han dormido con todos los cuentos…/ y sé todos los cuentos. León Felipe “Sé todos los cuentos” Andrés

Cuéntame un cuento... Me cuentan que cuente un cuento, y no sé por dónde empezar… Pero es tanto lo contado que me pongo a recontar… ¿Cuántos cuentos me han contado en todo este tiempo? En seguida me doy cuenta que he perdido la cuenta ya. Primero me contaron que los reyes eran magos y los príncipes de Beckelar; que los niños se encargaban en la ciudad del “amour” y que un ratoncito, de apellido “Pérez”, velaba por tu salud dental. Cansada de que me contaran cuentos, empecé a leerlos por mi cuenta; y así leí sobre unos niños que marcaban su camino con miguitas de pan para no perderse a la vuelta, sobre cerditos que construían casas de ladrillo a prueba de tsunamis, sobre lámparas maravillosas y genios geniales, sobre niñas de rojo que tenían que tener cuidado con el lobo cuando buscaban la casa de su abuelita… Leí más tarde sobre hombres grises y sobre un niño que vivía sólo en un pequeño planeta. Leí sobre mundos felices, y sobre la policía del pensamiento; leí sobre la casa de una señora muy ordenada llamada Bernarda, y también sobre un viajero llamado Siddartha que andaba sin rumbo aparente en busca de su verdad. Tal fue mi afición a los cuentos, que decidí yo misma relatarlos. De esta manera, empecé a escribir: Primero sobre altercados vecinales, después sobre accidentes con víctimas mortales… Pero yo quería MÁS. Escribí y escribí sobre acontecimientos que tenía que dar a entender que se sucedían como me hicieron creer que los tenía que contar, y, de esta manera, seguí contando historias cada vez más insólitas de realidades que empezaban a superar con creces toda ficción imaginable, incluso en el mejor guión cinematográfico de Cannes. Así pues, escribí sobre petroleros que vertían irremediablemente su fuel por las costas arrasando con todo ápice de vida existente; también sobre señores que empleaban su poder para firmar acuerdos que apoyaban las guerras más cruentas en otros mundos, y me volvía cada vez más ávida de estupor morboso para contar… Afortunadamente para mí, los hechos se sucedían a favor de mi codicia, y así pude contar como unos se autoinmolaban en nombre de su Dios, como otros asesinaban en aras a su Pa-

Virginia Puertas

tria... Describí, con pelos y señales, como dos aviones colapsaban contra 2 torres hercúleas que se desplomaban como si de un castillo de naipes se tratara ante la mirada atónita del mundo. Conté como se ponían bombas en estaciones; que las guerras eran santas y la sublevación del miedo fundada; que el fin justificaba los medios, que la sangre de unos valía más que la de otros. Conté que la democracia era real y que los indignados solo son 4 “perroflautas” que hacían malabares en las plazas de la ciudad. Conté que la iglesia daba consejos nada obsoletos en los tiempos que corren, que la orden de alejamiento era la medida definitiva contra la violencia de género, que la pena de muerte era la solución, que la justicia era justa, la ciencia exacta… Y me cansé de contar. Me cansé de contar porque me di cuenta que por fin entendía los cuentos que años atrás me habían contado… Que los reyes no son magos y los magos no sacan incienso y mirra de la chistera parar dárselo a quien lo necesita más. Que los príncipes azules destiñen y a veces, son más parecidos al “payaso de Micolor”; que el algodón sí engaña y que el ratoncito Pérez ahora vende en una franquicia dientes de oro que roba a los mayores mientras duermen. Comprendí que Hansell y Gretell no se hubieran perdido si hubieran pedido sus papis un Smathphone con GPS último modelo; que ni a los cerditos, ni a los menos cerditos, nos corresponde una vivienda digna de ladrillo aunque esto sea un derecho constitucional; que las lámparas maravillosas no se compran en Ikea y que los genios trabajan en Iberdrola y lo más ingenioso que hacen es pasarte la factura cada mes; que caperucita roja quería que le comiera el lobo, de hecho había quedado con él en eso por el Facebook. Que más tarde o más temprano, todos los hombres acabamos volviéndonos grises, que ni los niños ni los adultos nacimos para vivir solos en un planeta despoblado, que la vida en un mundo feliz es pura utopía, que el Gran Hermano nos vigila y nos somete, que las normas que nos imponen desde arriba, a veces están para saltárselas y que la búsqueda de la verdad requiere conocimiento y mucho divagar. Que para el caminante no hay camino, que se hace el camino al andar; y que toda la vida es cuento, y los cuentos…. CUENTOS SON.

www.otxarkoaga.net


Quizás algún día hemos sido instructores de vuelo en el despegar de la vida. Ojalá, Alba, así haya sido. Andrés

A todos aquellos que me enseñaron a volar

Alba Molina

Batió sus alas suavemente, blancas, esbeltas, y dejó que la

más que nadie en este mundo. Protegen a esos brotes y les

brisa acariciase sus brillantes plumas. Solo tenía que dejar-

enseñan todo cuanto deben saber para que un día lleguen

se llevar, sentir el aire bajo sus músculos, los años de expe-

a ser tan grandes como ellos.

riencia fluyendo a través de todo su cuerpo. Había pasado mucho tiempo. ¿Ocho años? ¿Diez? No podía recordarlo. Estiró su largo cuello, agarrotado tras las horas de viaje. El sol resplandecía con fuerza sobre ella, y sus ojos, oscuros como la noche y repletos del fuego de su juventud, brillaron en respuesta.

Mientras hablaba, uno de aquellos brotes, el más grande, el que había crecido lo suficiente, comenzó a brillar con luz propia, con una luz que salía de su interior. Y, de repente, aquella luz se convirtió en un par de alas que relucían como la porcelana, y el brote, transformado ahora en una majestuosa ave, echó a volar.

-Hemos llegado.

-Ahora puede emprender su propio camino.

Bajo ella, las montañas abrazaban un amplio valle bañado por un mar de hierba que bailaba al ritmo de una música que nadie podía oír. Allí, en aquel paisaje que siempre había formado parte de ella, pudo verlo: unas pequeñas semillas grises, llenas de la inocencia de quien no conoce

Una vez visto aquello, dio media vuelta y comenzó a alejarse. Era hora de volver a casa. Su acompañante, sin poder dejar de mirar hacia atrás, aún tenía una pregunta que hacer:

el mundo, crecían tímidas al pie de una colina. Alzándose

-¿Qué era eso?

sobre ellas unos árboles tan grandes que, de haber estado

Ella sonrió.

posada en el suelo, no habría podido ver su final.

-Eso es la vida.

-Esos árboles se alimentan de la experiencia, y han visto La que tenéis entre las manos a mí me trae siempre ecos de aquel primer intento de crear una revista literaria escrita por los alumnos de la Escuela. Más hoy, leyendo los últimos cuentos de Alba y Virginia. Se llamó “Miradas y otras hierbas” y quienes allí dejaron sus cuentos, sus poesías,… hoy son exalumnos. Pronto para mí sólo habrá exalumnos. En recuerdo de aquellos relatos os dejo hoy un cuento mío. Habla de amores y de adioses. Yo no os quiero tanto como su protagonista y no volveré, pero siempre os echaré de menos: Andrés López Ibarrondo

S

REGRESO POR AMOR onaba el piano triste de una sonata de Beethoven. La luz del día caía más allá de la ventana. Ella leía apaciblemente unas antiguas cartas muy manoseadas, dejando que dos lágrimas discurrieran lentamente por sus meji-

llas. Leía sin hacer nada por detener la melancolía de aquella tarde de ausencias. Su amor, ¿dónde estaba su amor? ¿Por qué no iba ella a su encuentro? ¿Por qué no cruzar la línea que marcaba la frontera del más allá? Sus ojos dejaron de recorrer viejas palabras de amor y su mirada se perdió más allá del horizonte, donde se suponía que empezaba la eternidad. Una y otra vez martilleaban en sus oídos las palabras “amor”, “para siempre”, “tú y yo”. Un sopor doloroso, cruel e injusto, iba abriéndose paso en su vida sin sentido y se apoderaba de ella. “¿Iré con él?” volvía a decirse. Cuando sus ojos regresaron a la habitación creyó que soñaba. Un pañuelo bordado con las iniciales de su marido flotaba frente a sus lágrimas y las enjugaba. Se oía el ruido de pasos que la rodeaban y una voz extraña pronunció con claridad: “no vengas tú, ya vuelvo yo”. www.otxarkoaga.net


Recordad las siguientes FECHAS DE MATRÍCULA

Educación Secundaria Obligatoria - Matrícula abierta PCPI—PCPIA—CFGM desde el 5 al 11 de Julio RENOVAMOS LA PÁGINA WEB Nuevo diseño, nuevos contenidos y una web que quiere ser punto de encuentro para todos los que formamos parte del Centro Formativo Otxarkoaga. De igual forma queremos daros la oportunidad de participar en la página con vuestros comentarios, fotos y videos. Esperamos vuestra colaboración. Os iremos informando de cómo poder participar. Mientras, ¡¡¡disfrutadla!!!

Equipo de redacción: J. M. Paredes, Jesús María Pérez, Ismael de la Piedra, Juan Escudero, Kerman Oliva, Amaia Negrete, Eduardo González, Yolanda Ruiz, José Luís Mercado. Han colaborado en este número: Naiara Pujana, Lucía García, Joseba Zárate, Zuriñe Mateo, Andrés López, Virginia Puertas y Alba Molina. Centro Formativo Otxarkoaga. Camino Arbolantxa, 57 - 48004 Bilbao - Tel.: 94 412 49 92 - Fax: 94 459 80 35 - info@otxarkoaga.net

www.otxarkoaga.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.