Los equipos de climatización y la calificación energética en ce3x

Page 1

Equipos de climatización y la calificación energética CE3X Rendimiento en los equipos de climatización por defecto o estimados. Influencia de la climatización y la calificación energética CE3X. En el siguiente post pretendemos reflejar la importancia de introducir los rendimientos en los equipos de climatización en el certificado energético de una vivienda y las consecuencias de estimarlo por defecto, para ello comparamos dos casos con el programa CE3X, en el primero se obtiene la calificación con el rendimiento por defecto y en el segundo se estima el rendimiento estacional a partir del rendimiento nominal obtenido de la lectura de la placa de características del equipo y de su antigüedad. Rendimiento por defecto en equipo de climatización. Programa CE3X (Caso Práctico -1) Se trata de una vivienda en bloque construida con anterioridad a la Norma NBE CT-79, situada en Valencia. La vivienda dispone de un calentador de gas natural, así como de un equipo de climatización bomba de calor con split de pared situado en el salón comedor y por tanto cubriendo una demanda que corresponde a una superficie de 21.96 m2, de más de diez años de antigüedad, en este primer caso se estima el Rendimiento Estacional a partir del rendimiento nominal “por defecto” y de la antigüedad del equipo.


Y se obtiene la calificación que para este caso es una “G”:

Rendimiento obtenido en el equipo de climatización según características del fabricante. Programa CE3X (Caso Práctico -2) En este segundo caso el rendimiento estacional se estima según instalación, aplicando el rendimiento nominal real, obtenido a partir de las características técnicas indicadas en la placa del mismo, dividiendo la potencia térmica generada por el split entre el consumo eléctrico, para cada servicio (se obtiene un COP de 276 % en calefacción y un EER del 254 % en refrigeración).


Y se obtiene la calificación que para este caso es una “E”:


Conclusiones de la calificación energética obtenida: Al haber variado únicamente el rendimiento del equipo de climatización las demandas de calefacción y refrigeración se mantienen, ya que la envolvente térmica de la vivienda es la misma en ambos casos. Evidentemente en el segundo caso al introducir un equipo con mayor rendimiento se reducen los consumos de energía y las emisiones en calefacción y refrigeración, por lo que la calificación energética de la vivienda ha mejorado. En el primer caso al introducir el rendimiento del equipo por defecto el programa nos penaliza obteniendo la peor calificación posible. Debemos tener en cuenta que en la eficiencia energética de una vivienda influye no sólo la envolvente térmica sino el rendimiento de nuestros equipos de ACS y climatización. ¿Qué opináis de la diferencia existente entre adoptar datos estimados o reales en un equipo de climatización? ——————————————– Artículo elaborado por José Luis Morote Salmeron (Arquitecto Técnico – Gestor Energético – Perfil de Google plus) Acceso a su web AQUI, en colaboración con OVACEN. Síguenos en Google+


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.