Manual de identidad corporativa owners link

Page 1

Manual de Identidad - Corporativa 1


Ă­ndice

2


1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 El Manual de Identidad

04

2.12 Aplicaciones incorrectas

17

2.13 Tamaño mínimo

18

3.0 APLICACIONES BÁSICAS

2.0 EL LOGOTIPO 2.1 Justificación del logotipo

07

3.1 Introducción

21

2.2 El logotipo

08

3.2 Hoja membretada

22

2.3 Iconografía

08

3.3 Tarjetas de presentación

24

2.4 Tipografía primaria

09

3.4 Sobre

26

2.5 Tipografía secundaria

09

3.5 Folder

28

2.6 Retícula de trazo

10

2.7 Área de restricción

11

2.8 Gama cromática

12

2.9 Aplicación sobre fondo blanco

14

2.10 Aplicación sobre fondo negro

15

2.11 Aplicaciones correctas

16

4.0 APLICACIONES VARIAS 4.1 Introducción

30

4.2 Gorras

32

4.3 Tazas

33

4.4 Uniformes

34

4.5 Pelotas antiestrés 36 4.6 Llavero

37


1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 El Manual de Identidad El Manual de Identidad Corporativa tiene el propósito de informar e instruir las bases correctas para la aplicación de la imagen de Owners Link. Se ha diseñado como una referencia práctica y fácil de usar y recomendamos que se tome el tiempo necesario para leerlo y así familiarizarse con los lineamientos de imagen e implementación a los diferentes medios digitales e impresos.

4


Es responsabilidad de cada departamento el respetar, aplicar y supervisar la correcta implementación de la imagen según lo señalado en el contenido de este manual. Si tiene alguna duda por favor contacte al área de Diseño y Comunicación de Owners Link, donde con gusto le podremos guiar sobre uso o archivos de respaldo para la imagen.

5


2.0 EL LOGOTIPO

6


2.1 Justificación del logotipo El descriptivo para este logotipo tiene como objetivo representar a una empresa sólida, eficaz, seria, profesional, y al mismo tiempo audaz, innovadora y moderna. Contamos con un logotipo abtracto que representa un vuelo, un movimiento, un grupo de aves, o una parte de un globo terráqueo. Queremos transmitir los conceptos de exclusividad, pertenencia, viajes y tecnología. Los colores complementan y refuerzan la idea general de distinción, modernidad, movimiento, dinamismo y se diferencían de su competencia denotando exclusividad. Contrastan con el entorno y denotan elegancia al combinarlos.

7


2.2 El logotipo

8

2.3 Iconografía

La iconografía representa de manera gráfica un desplazamiento, y al mismo tiempo representa todos los atributos de la empresa: modernidad, profesionalismo, movimiento, pertenencia, viajes, equilibrio, exclusividad, dinamismo, tecnología, innovación y solidez.


2.4 Tipografía primaria

2.5 Tipografía secundaria

TRAJAN PRO

Open Sans

abcdefghijklmn ñopqrstuvwx yz

abcdefghijklmn ñopqrstuvwxyz

1234567890 ¡!”#$%&/()=?¿+*,.:;

1234567890 ¡!”#$%&/()=?¿+*,.:;

La tipografía primaria está diseñada especialmente a partir de esta tipografía, modificando algunos caracteres para darle una categoría única y original. Esta tipografía le brinda fuerza al ícono, logrando un impacto de exclusividad en la memoria de nuestros clientes.

Esta familia tipográfica será usada para complementar todos los documentos extras al diseño, las aplicaciones del logotipo y sus diferentes segmentos. Es muy importante aclarar que esta no puede ser sustituida por otra bajo ninguna circunstancia.


2.6 Retícula de trazo

La retícula además de reglamentar el trazo de nuestro logotipo, sirve para mantener la proporción del mismo tanto en el ícono como en ambas frases tipográficas. La retícula de trazo permitirá su fácil reproducción en cualquier uso que se le vaya a dar.

10


2.7 Área de restricción

La retícula de restricción es de suma importancia para la imagen de nuestro logotipo, pues esta reglamentará que ningún elemento ajeno invada el espacio delimitado para efectos de reproducción o afecte su estética.

11


2.8 Gama cromática 2.8.2 CMYK C:66 M:29 Y:0 K:0 C:87 M:72 Y:49 K:45 Equivalencias cromáticas de los pantones para efectos de impresión en selección de color.

2.8.1 Pantones

2.8.3 RGB

PANTONE 284 C

R:79 G:153 B:219

PANTONE 7546 C

R:35 G:53 B:71

En caso de que se vayan a usar tintas directas, es necesario utilizar los pantones indicados para que no exista una variación de color al momento de reproducir nuestra imagen sobre cualquier sustrato.

Equivalencias cromáticas de los pantones para efectos de su reproducción web. Azul: simboliza aire, agua, pureza, limpieza, seguridad, exclusividad y elegancia.


2.8.4 Variaciones de color

C:0 M:50 Y:94 K:0

C:21 M:12 Y:5 K:0

R:255 G:149 B:37

R:198 G:208 B:223

PANTONE 715 C

PANTONE 538 C

C:3 M:2 Y:1 K:0

C:41 M:16 Y:12 K:0

R:243 G:245 B:248

R:153 G:170 B:195

PANTONE 663 C

PANTONE 536 C

Se podrá utilizar cualquier variación de color establecida en este manual para crear diferentes diseños en los usos y aplicaciones que se le vaya a dar al logotipo o a la marca en general.

13


2.9 Aplicaci贸n sobre fondo blanco

Cuando se requiera imprimir formas a una sola tinta, esta ser谩

14

la manera adecuada de realizarse, no en escala de grises, no en dos colores, s贸lo un color negro como plasta abarcando todas las partes que conforman al logotipo.


2.10 Aplicaci贸n sobre fondo negro

Cuando se requiera usar el logotipo en negativo o sobre fondo obscuro, la manera correcta de usarse es la que se presenta. Sin escala de grises ni medios tonos: color blanco o ausencia de tinta sobre papel.

15


2.11 Aplicaciones correctas Versiรณn vertical

Versiรณn horizontal

Se puede ver claramente el logotipo aplicado de 2 maneras distintas pero uniformes, las cuales no cambian el significado del mismo y mantienen su presencia. Estas son las 2 maneras adecuadas de usar la imagen y se tomarรกn como base para futuras aplicaciones o derivaciones del logo, utilizando cualquier variaciรณn de color establecido en la gama cromรกtica.


2.12 Aplicaciones incorrectas Deformaciones o inclinaciones desproporcionadas.

Eliminar o mover elementos.

Cambio de tamaĂąo y posiciĂłn de elementos.

Utilizar sombras, degradados o efectos.

Diferentes colores establecidos.

Cambios de tipografĂ­a.

a

los


2.13 Tamaño mínimo

1.7 cm

3.6 cm

Esta imagen muestra la aplicación de tamaño más pequeño. Es necesario afirmar que si se llegara a reducir más de lo estipulado el logotipo perdería fuerza comunicativa, no tendría lectura, los elementos no se entenderían y correríamos el riesgo de confundir a nuestros clientes.

18


19


3.0 Aplicaciones bรกsicas

20


3.1 Introducción La papelería básica es aquella que se usa para la comunicación que la empresa tiene hacia sus clientes y empleados. Consta de tarjeta de presentación, hoja membretada, sobre y folders. Es de suma importacia que se respeten los lineamientos que aquí se exponen, pues permitirá la unificación de la imagen institucional.


Tama帽o final: 21.5 x 28 cm. Papel: Couche mate / Opalina 150 gr. Logotipo: separaci贸n de color Reproducci贸n: offset

22


3.2 Hoja membretada

Especificaciones: La hoja membretada se deber谩 imprimir en tintas directas para que no exista una variaci贸n de color con respecto a las otras aplicaciones.


3.3 Tarjetas de presentaci贸n

Especificaciones: Las tarjeta debe de estar impresa en tintas directas y de acabado debe de llevar un laminado mate en ambas caras.


Tama帽o final: 9 x 5 cm Papel: Couche mate 300 gr con laminado mate Logotipo: separaci贸n de color Reproducci贸n: digital

25


Tama帽o final: 34 x 26 cm Papel: Couche mate / opalina 150gr Logotipo: separaci贸n de color Reproducci贸n: offset

26


3.4 Sobre

Especificaciones: El sobre bolsa deberĂĄ estar impreso en tintas directas, para que no exista una variaciĂłn de color en la papelerĂ­a.


3.5 Folder

Especificaciones: El folder deberá estar impreso en tintas directas, para que no exista una variación de color en la papelería.


Tama帽o final: 23 x 29.6 cm Papel: Couche mate 300gr Logotipo: separaci贸n de color Reproducci贸n: offset

29


4.1 Introducci贸n Es importante posicionar nuestro logotipo para que la gente lo identifique, y esto se puede lograr con art铆culos promocionales o comunicaci贸n interna. Estas aplicaciones tambi茅n son usadas para mantener presente la imagen de la empresa en nuestros clientes.

30


4.0 Aplicaciones VARIAS

31


4.1 Gorras

Especificaciones: Las gorras deberรกn ser bordadas en los colores establecidos en la gama cromรกtica.

32


4.2 Tazas

Especificaciones: Reproducci贸n: Sublimaci贸n

33


Especificaciones: Las playeras polo deberรกn ser bordadas en los colores 34 establecidos en la gama cromรกtica.


4.3 Uniformes

35


4.4 Pelotas antiestrés

Especificaciones: Reproducción: Serigrafía

36


4.5 Llavero

Especificaciones: Reproducci贸n: Serigraf铆a

37


38

www.owners-link.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.