PESCA Y ACUICULTURA 4.0 TECNOLOGÍAS 4.0 PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN EN EL SECTOR PESQUERO REALIDAD

Page 1

Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

PESCA Y ACUICULTURA 4.0

TECNOLOGÍAS 4.0 PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN EN EL SECTOR PESQUERO REALIDAD Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Formador GIOVAN N I

ALFONSO

HUANQUI

CANTO

RESUMEN DE EXPERIENCIA PROFESIONAL •

Ponente internacional en seminarios y conferencias en los que habla sobre, la innovación en negocios y liderazgo. Docente de gestión e innovación en diversas Maestrías. Su enfoque principal se centra en la innovación, gestión del talento y planes de negocios. Es un asesor reconocido en estrategia, autor de numerosos artículos que marcan tendencias, pero también como un orador inspirador en conferencias internacionales.

Formador y Entrenador en Transformación del Desempeño, estrategias de liderazgo, emprendimiento y productividad a compañías líderes. Tiene una amplia gama de experiencia en la enseñanza de profesionales y líderes dentro de las organizaciones de nivel inicial, mercado medio y nivel empresarial. Se enfoca en desarrollar e implementar innovación, investigación y consultoría en estrategias sostenibles de capital humano y en mantener ventajas competitivas a través de inversiones en capital humano.

Su experiencia en consultoría se ha centrado en la innovación, alineación estratégica de recursos humanos y en las capacidades culturales, así como en los sistemas de incentivos estratégicos para una serie de empresas. Ha sido consultor en firmas líderes en el medio y brindó orientación estratégica a varias empresas grandes y medianas.

Ejecutivo Senior, con Maestría Administración de Negocios, MBA con especialización en Negocios Internacionales y en dirección de empresas, con gran experiencia en el sector público y privado. Ingeniero pesquero experto en comercio internacional, ONGs, responsabilidad social, marketing, formulación y seguimiento de proyectos a nivel internacional aplicados a mejorar la calidad de vida de los agentes económicos, con un enfoque de desarrollo sostenible.

Logro de resultados exitosos mediante la dirección en labores administrativas, manejo de personal multidisciplinario, presupuestos, planeamiento estratégico, programas de promoción y marketing, prospección de proyectos, seguridad y salud y medio ambiente, así como en logística, DFI y cadena de suministro.

Análisis de la competitividad de los productos con respecto a su principal competencia en el mercado nacional e internacional. Identificación de compradores, negociación de venta, Incoterms, cartas de crédito. Coaching y capacidad para elaborar propuestas concretas, actitud proactiva, liderazgo, iniciativa, creatividad, dinamismo, predisposición para el trabajo en equipos multidisciplinarios, desarrollo de interrelaciones personales y adaptación a diferentes ambientes de trabajo.

Dirección de consultores y manejo de equipos de trabajo, gestión de proyectos, formulación e implementación de planes de trabajo. Elaboración de presupuestos, gestión logística y procesos. Seguimiento de procesos y proyectos, fortalecimiento institucional de Stakeholders, experiencia en trabajo con Asociaciones y con estudios de línea de base y elaboración de propuestas técnicas. Elaboración de informes ante entidades solicitantes, desarrollo de políticas y de capacidades. Conocimiento técnico de gestión en temas sociales, gestión basada en resultados y la implementación de proyectos orientada a resultados y capacidad de comunicación y desarrollo de equipos de trabajo.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Realidad del sector pesquero a nivel internacional Análisis y reflexión

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Herramientas de análisis

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

Análisis de la situación actual del sector pesquero a nivel internacional www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Update Nuevos valores empresariales. La sociedad actual, nuestra sociedad, ha cambiado en los últimos 20 años.

Las empresas funcionan abren nuevas posibilidades de ingresos ante las opciones diferentes de posicionamiento.

Nuevas estrategias entre los países, con nuevos intereses. Los países modifican sus condiciones de proveedores, comercializadores y consumidores.

Nuevo equilibrio económico, que se desplaza hacia nuevos países en vías de desarrollo. Son nuevas empresas de gran tamaño con un acceso a personas, a los mercados (en muchos casos grandes mercados internos) y a las fuentes de capital totalmente abiertos.

Respecto al medio ambiente. Nuevas tecnologías, junto a una movilización social y personal que se ajusta a una nueva situación: Internet, comunicaciones ubicuas, teléfonos inteligentes, tablets.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Nuevos actores económicos. Las nuevas grandes empresas no pertenecen a los sectores tradicionales de energía, ingeniería o producción, como antes.

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

El cambio climático, a pesar de sus detractores, continúa avanzando y los requisitos desde el mercado son un mayor respeto a la naturaleza y un aprovechamiento máximo de los recursos disponibles incluyendo su revalorización después de usado.

La gestión tradicional de las empresas y la utilización de equipos y tecnología conocidos no es suficiente para garantizar una posición de mercado.

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Presentación Grupos de dos integrantes, al alzar

Luego en 3 minutos el compañero presenta al participante

10 minutos (5 por integrante)

¿Quien es?

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Revoluciones Industriales Industria 1.0 El PIB per cápita de Inglaterra era 50% más alto que el resto de los países más desarrollados.

Siglo XVIII

Industria 2.0 Fabricación en serie (EE. UU.) Y tecnología (Alemania) Se necesitaron 100 años para que EE. UU. y Alemania igualaran el crecimiento de Inglaterra.

Siglos XIX-XX

Industria 3.0 Computadoras e Internet (Japón) A Japón le tomó 50 años igualar el crecimiento de los EE.UU. y Europa.

Industria 4.0 Datos + Algoritmos + Redes + Nubes ¿Cuánto tiempo tardarían los países menos desarrollados en ponerse al día con 4.0? ¿Cuánto tiempo llevará la recuperación de las zonas desfavorecidas en un solo país?

70´s

Cambio en el modelo: Oferta Cambio en el modelo: Consumidor en el centro


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Revolución

1. La revolución industrial introduce a fines del s.XVIII la producción mecanizada, utilizando la energía del agua y del vapor mediante la nueva máquina de Watt. Una de las primeras aplicaciones fue en los telares británicos y más tarde en las locomotoras de ferrocarril.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

2. La fabricación en masa de vehículos en Detroit, a comienzos del s. XX por parte de Henry Ford inició el camino a productos más asequibles y populares, utilizando máquinas eléctricas y una concepción mecanicista del trabajo humano.

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

3. En los años 70 del s. XX los sistemas de control programables, los robots y la electrónica convierten a las fábricas en entornos automatizados, que incorporan redes cableadas de comunicaciones y computadores como elementos clave.

4. La revolución industrial basada en los sistemas de producción ciber-físicos, los "Cyber-Physical Production Systems". Es la cuarta revolución histórica, la denominada "Industria 4.0".

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

R e v o l u c i ó n GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

INDUSTRIA 4.0 El objetivo principal es desarrollar un modelo de fabricación con total adaptabilidad y flexibilidad, alta eficiencia y orientación al cliente de los productos y servicios, incluyendo valores actuales clave que se mantienen y refuerzan:

• • La seguridad: de las personas y máquinas. • • Los factores socio-económicos: trabajo atractivo y ergonómico para las personas, y medios de producción en países con altos índices en la sociedad del bienestar. • • Los productos: mantienen o incrementan el valor dentro de la cadena de suministro • • El medio ambiente: el respeto y su mantenimiento es incuestionable.

• Sistemas de fabricación flexible, eficientes e inteligentes,

• Fábrica digital y conectada,

• Materiales y procesos avanzados, y

• Eficiencia energética.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Cyber-Physical Systems, Big Data o el Cloud Computing

En Industria 4.0 las fábricas "deciden", "actúan" y "se comunican", hasta un cierto punto. La adquisición de datos se efectúa mediante sistemas embebidos que incluyen sensores inteligentes, electrónica industrial y nuevos protocolos de captura online. La comunicación y el procesamiento emplean arquitecturas de software (middleware, bases de datos, cloud, sistemas distribuidos, etc.). Para el análisis y extracción del conocimiento se utiliza la inteligencia artificial, mediante sistemas expertos, softcomputing, datamining, generadores de modelos

Se incorpora a la industria la tecnología más avanzada: los Cyber-Physical Systems, Big Data o el Cloud Computing, entre otros, que ofrecen la posibilidad de aglutinar y analizar información masiva para predicción en procesos, incremento de productividad, auto ajuste en entornos cambiantes, flexibilización del producto, etc.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Sistemas de fabricación flexible, eficientes e inteligentes

La fabricación masiva que

Los robots de nuevo concepto

El camino hacia la fabricación sin

La visión artificial y los sensores

conformó la sociedad a lo largo

(como los robots bibrazo o los

defectos comprende por una

y los autoajustes basados en

de las tres primeras revoluciones

nuevos flexibles ) no están

parte el control exhaustivo del

algoritmos de las propias

industriales se transforma ahora

aislados de las personas, sino

proceso, y por otra la

máquinas verifican la calidad

en la fabricación personalizada,

que trabajan de forma

verificación para que tanto los

final.

flexible, eficiente, inteligente y

colaborativa y cercana, con

materiales de entrada como los

competitiva, que tiene en cuenta

todas las medidas de seguridad

resultados finales sean

al cliente y que se adapta a sus

y elementos de programación

correctos.

necesidades particulares.

rápida y eficiente.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Materiales y procesos avanzados Los procesos que nacieron hace miles de años, como la forja o la fundición, se fortalecen en el modelo Industry 4.0.

Los conceptos fundamentales se adaptan a la nueva realidad y evolucionan incorporando posibilidades combinadas de eliminación y adición de materiales que incrementan exponencialmente el rendimiento productivo de las instalaciones.

Se incorpora la nanotecnología a los procesos tradicionales.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Fábrica digital y conectada

La sociedad actual se construye sobre una piedra angular: la conexión.

El acceso a los datos, a la información, a las otras personas, a nuestra historia almacenada en la nube, etc. se fusionan en el nuevo modelo de la Industria del futuro.

Se integran las últimas tecnologías digitales y de comunicaciones con el objetivo de utilizarlos industrialmente, de forma segura, fiable y eficiente, teniendo en cuenta los entornos productivos y consiguiendo un salto cualitativo en el funcionamiento diario de los equipos industriales, tanto de máquinas como humanos.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Eficiencia energética No hay futuro sin respeto al medio ambiente.

La disminución de la factura

Es necesario una transformación de la industria incorporando cuatro conceptos claves para el respeto a nuestro entorno:

carbono desde la concepción

energética y de la huella de

inicial hasta su entrega al Menor consumo de materias primas. cliente final permite obtener Diseño y fabricación de estructuras ligeras basadas en nuevos materiales o en sistemas multimateriales, principalmente para el transporte.

productos más sostenibles y

Disminución de la energía necesaria en los procesos de fabricación.

también mejora el posicionamiento en el

Aprovechamiento máximo de la energía residual del proceso. mercado.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Mapa de Ruta hacia Industria 4.0 Diagnóstico de la situación.

Comparativa con el estado óptimo en I4.0.

Identificación de las oportunidades de mejora de cada área

Identificación y priorización de las acciones a realizar, según las necesidades y condiciones particulares, tecnologías disponibles, productos, mercados, etc.

Cada empresa tiene un óptimo y las extrapolaciones de otros casos no son válidas. Mediante una visión global tecnologíaproducto-mercadoempresa es posible establecer la combinación que mejor se adapta.

Con impacto relevante que pueden ayudar a mejorar la posición en el mercado, analizando su vinculación concreta con las tecnologías.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Hoja de Ruta hacia Industria 4.0 En los procesos, al incorporar nuevas tecnologías no empleadas en la industria hasta ahora.

En los productos, con un mayor valor para el cliente, incluyendo servicios postventa que están aún por concebir.

En el desarrollo de SW, algoritmos y otras aplicaciones, mediante las nuevas herramientas y lenguajes de programación, y utilizando nuevos canales de distribución y venta.

En las máquinas, incorporando sensores, inteligencia, comunicación, etc.

En el transporte, como parte fundamental de la industria en sus vertientes de cliente y producto.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Análisis y reflexión

COVID-19 ha afectado a la mayoría de países del mundo, con graves repercusiones en la economía mundial y en el sector de la producción y distribución de alimentos

- 2%

Se estima que la producción mundial de pescado ha alcanzado unos 179 millones de toneladas

Competitivo Innovación Creatividad

7 principales países productores de la pesca de captura (China, Indonesia, Perú, la India, Rusia, EEUU y Viet Nam) representan el 50% de la producción total de la pesca de captura mundial.

Del total general, 156 millones de toneladas se destinaron al consumo humano, lo que equivale a un suministro anual estimado de 20,5 kg per cápita.

La producción mundial de la pesca de captura alcanzó la cifra récord de 96,4 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 5,4% con respecto al promedio de los tres años anteriores

La producción acuícola mundial alcanzó otro récord histórico de 114,5 millones de toneladas

La acuicultura representó el 46% de la producción total y el 52% del pescado para consumo humano. GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

PESCADORES Y ACUICULTORES Aproximadamente 59,51 millones de personas trabajaban en el sector primario de la pesca y la acuicultura (14% mujeres)

20,53 millones (acuicultura) y 38,98 millones (pesca)

LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS En la pesca y la acuicultura, se estima que el 35% de la captura se pierde o desperdicia cada año.

el pescado representa alrededor del 17% de la proteína de origen animal y el 7% de todas las proteínas consumidas en el mundo

la tasa media de crecimiento anual del consumo total de pescado comestible aumentó un 3,1%, superando la tasa de crecimiento anual de la población (1,6%)

el pescado suministró casi un 20% del aporte medio de proteínas animales per cápita a alrededor de 3 300 millones de personas de todo el mundo.

En la pesca y la acuicultura, se estima que el 35% de la captura se pierde o desperdicia cada año

La expansión del consumo ha sido impulsada no solo por aumentos de la producción, sino también por una combinación de muchos otros factores como los avances tecnológicos; el aumento de los ingresos en todo el mundo; la reducción de la pérdida y el desperdicio; y una mayor conciencia de los beneficios del pescado.

A nivel mundial, la acuicultura es la principal fuente de pescado disponible para el consumo humano (52%) una cifra que se puede esperar que siga aumentando a largo plazo. La acuicultura ha ampliado la disponibilidad de pescado a regiones y países que de otro modo tendrían un acceso limitado o nulo a las especies cultivadas, a menudo a precios más bajos, lo que ha conducido a una mejora de la nutrición y la seguridad alimentaria.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

EL COMERCIO Y LOS PRODUCTOS PESQUEROS el pescado suministró casi un 20% del aporte medio de proteínas animales per cápita a alrededor de 3 300 millones de personas de todo el mundo

las importaciones de pescado de los países en desarrollo representaron el 31% del total mundial en valor y el 49% en cantidad

Exportaciones FOB

Importaciones CIF los mercados desarrollados siguen dominando las importaciones de pescado (Unión Europea, EEUU y Japón)

Exportación, de 164 000 millones de USD

se comercializaron a nivel internacional 67 millones de toneladas de pescado

Casi un 11% del valor de exportación de los productos agrícolas.

el aceite de pescado representa la fuente más rica disponible de ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) de cadena larga,

las importaciones de pescado de los países en desarrollo representaron el 31% del total mundial en valor y el 49% en cantidad

la tasa media de crecimiento anual del consumo total de pescado comestible aumentó un 3,1%, superando la tasa de crecimiento anual de la población (1,6%).

Más del 90% de la cantidad del comercio de pescado y productos pesqueros consistió en productos elaborados

20,3 kg per cápita

Otros 48% GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Otros 40%

el valor de las exportaciones mundiales de pescado y productosMBA. pesqueros aumentó a una tasa anual del 8% MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

el pescado representó alrededor del 17% de la proteína de origen animal y el 7% de todas las proteínas consumidas en el mundo www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Prospectiva Pesca y Acuicultura 2030

Producción 204 millones de toneladas

Producción acuícola alcance los 109 millones de toneladas en 2030, lo que supone un aumento del 32% (26 millones de toneladas)

África (un aumento del 48%)

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Crecimiento anual de 2.3% (de 4.6%)

(62%) de la producción acuícola mundial estará compuesta por especies de agua dulce

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

Asia seguirá dominando el sector de la acuicultura y será responsable de más del 89% del aumento de la producción en 2030.

Producción de especies de mayor valor, como el camarón, el salmón y la trucha, siga creciendo

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Prospectiva Pesca y Acuicultura 2030

Producción de la pesca de

Factores:

La proporción de la producción de la pesca de

captura se mantenga en niveles altos, llegando a unos

i) el aumento de las capturas en áreas en las que las poblaciones se están recuperando;

captura que se reduce a harina

y aceite de pescado debería 96 millones de toneladas en 2030.

ii) el aumento de las capturas en las aguas de los pocos países con recursos infraexplotados;

y iii) la mejora de la utilización de las capturas.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

disminuir ligeramente en el próximo decenio.

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Precios

El lado de la demanda, incluyen la mejora de los ingresos, el crecimiento demográfico y el aumento de los precios de la carne.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Por el lado de la oferta, es probable que la estabilidad de la producción de la pesca de captura, la desaceleración del crecimiento de la producción de la acuicultura y el aumento de los costos de los insumos desempeñen un papel importante.

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

El aumento del precio medio del pescado cultivado será mayor que el del pescado capturado.

Sin embargo, en valores reales se espera que todos los precios medios disminuyan ligeramente durante el período al que se refieren las previsiones, aunque seguirán siendo relativamente altos.

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Consumo Elevada demanda como consecuencia del aumento de los ingresos y la urbanización, vinculada a la expansión de la producción pesquera, las mejoras en los métodos postcaptura y los canales de distribución que amplían la comercialización del pescado.

De toda la producción se oriente el 89% al CHD

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

La demanda también se verá estimulada por los cambios en las tendencias alimentarias.

Se estima que el consumo mundial de pescado comestible será en 2030 un 18% más alto.

21,5 kg en 2030 per cápita (20,5 kg)

59% de acuicultura

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Comercio 36% de la

comercio producción mundial de pesquera pescado para total se

alcance más de

Crecimiento anual de exportaciones de 2% a 1%

54 millones de toneladas

i) la expansión más lenta de la producción;

(38%)

humano crezca

un 9%

ii) una demanda interna más fuerte en algunos de los principales países productores y exportadores;

contribuirá a aumentar la parte del

exportaciones de pescado se originarán en Asia, que dará

comercio

cuenta de

abarca los productos pesqueros

aproximadamente el 73% de los volúmenes adicionales

exportados destinados al

y iii) precios del pescado bastante elevados.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Se prevé que la mayor

parte de las

internacional que

consumo

exportará

La acuicultura

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

consumo humano.

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Herramientas de análisis Impacto positivo o negativo que puedan tener a corto, medio y largo plazo

cambios de gobierno, políticas fiscales o legislación, los acuerdos comerciales y tratados internacionales que puedan afectarnos o los subsidios y ayudas

P: analiza los factores políticos requisitos legales, la legislación propiedad intelectual, la regulación del sector, el salario mínimo, la seguridad laboral o las licencias

E: profundiza en los factores económicos

L: describe los factores legales

Análisis PESTEL el papel del cambio climático el consumo de recursos no renovables, el reciclaje, las emisiones y posibles sanciones los riesgos naturales: inundaciones, terremotos, sequía

E: identifica los factores ecológicos y ambientales

S: estudia los factores sociales

T: explica los factores tecnológicos

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

carga impositiva, el ciclo económico, las tasas de empleo o la inflación que existe proteccionismo de los mercados o la devaluación y reevaluación de la moneda índice de confianza del consumidor, sin olvidar las tendencias en los canales de distribución o el acceso a la financiación

cultura y religión, hábitos de consumo y preferencias de los usuarios o sus creencias las modas y las opiniones tanto de los clientes como de los medios de comunicación el perfil del usuario (educación, ingresos, edad, donde vive)

el progreso tecnológico y su aportación al sector nueva maquinaria, la existencia de incentivos por usar tecnologías o la obsolescencia

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Ejercicio • Elaborar el Análisis Pestel del Sector Pesca (acuicultura) • 20 minutos • Usar herramienta como miro u alguna otra • Grupos de 5 a 6 integrantes

P: analiza los factores políticos

E: profundiza en los factores económicos

L: describe los factores legales

Análisis PESTEL E: identifica los factores ecológicos y ambientales

S: estudia los factores sociales

T: explica los factores tecnológicos

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

https://miro.com/welcomeonboard/DqPECPkf5Zaijul6e57jPeM 2wc3Vbsv5Z8A9awFqI0EwCpCEzoIHhuk66Rg2nUKE GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

• El objetivo es optimizar la eficiencia de los recursos, mejorar la recopilación automática de datos para la evaluación de las poblaciones pesqueras, proporcionar evidencia del cumplimiento de las regulaciones pesqueras y reducir impacto en las poblaciones de peces La industria de alimentos representa el 11% del PIB mundial

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Se espera un crecimiento en la demanda de alimentos hasta el 70% en 2050

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

Análisis big data

Inteligencia artificial

Robótica o machine learning

Seguridad alimentaria

Packaging sostenible

Procesamiento de alimentos

Nutrición de precisión

Tecnología blockchain

Trazabilidad digital

IoT, digitalización, impresión 3D, biotecnología, reconocimiento de imagen, y muchas otras tecnologías aplicadas a la cadena de suministro, el diseño y producción de nuevos alimentos.

Generando nuevos modelos productivos más eficientes, seguros y saludables

Automatización o robotización

son algunas de las tecnologías 4.0 que frecuentemente se asocian GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

Comportamiento del consumidor Innovación colaborativa (Integramos a empresas y consumidores/as en ecosistemas creativos de innovación colaborativa para aportarles soluciones)

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Inteligencia competitiva (anticipar las amenazas y oportunidades, usuarios-consumidores en el centro, demandas actuales y futuras a través de las tendencias, inteligencia de negocio, nichos de mercado y oportunidades de negocio)

Análisis sensorial (perfiles sensoriales, grado de aceptación, el efecto de un cambio, mapas de producto)

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

Tendencias (identificación, estudio y seguimiento de las tendencias; soluciones innovadoras alineadas a las demandas de consumo)

Vigilancia tecnológica (monitorización del entorno sobre tecnología, normativas y legislación, productos y mercado, competidores)

Neuromarketing(Contextualizar e identificar las emociones, el eye tracking y la expresión facial con especial atención en el público infantil)

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

Ecosistemas marinos: (Funcionamiento de los ecosistemas marinos, Caracterización oceanográfica de los ecosistemas en el mar) Monitoreo de estado ambiental marino basado en comunidades microbianas

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Soluciones 4.0 para la cadena de valor del mar

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

Uso de “big data” para formular predicciones a través de los patrones observados, extrayendo valor de los datos almacenados en aquellos ámbitos que requieran integración de datos de distintas fuentes, gran cantidad de datos o análisis y visualización avanzado de datos.

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible • Gestión ambiental Innovar el diseño de productos para evitar al máximo la generación de residuos, recuperando algunos materiales y convirtiéndolos nuevamente en materias primas.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

Servicios oceanográficos operacionales

Cambio climático

Soluciones en alimentos saludables y salud

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

Pesca sostenible: gestión, tecnologías y acuicultura

Seguridad alimentaria e integridad

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

Alimentos y productos biotecnológicos

Cadena alimentaria eficiente y sostenible

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

¿Quieres conocer más? Nuestro proceso comienza con una llamada de presentación y luego una sesión de pizarra para comprender mejor sus necesidades. • Asesoría • Mentoría • Consultoría

• Formación Únase a nosotros en las redes sociales para conocer nuestras últimas ideas, echar un vistazo a nuestra cultura y ver cómo nuestro enfoque único ayuda a los clientes a lograr lo extraordinario. Gracias por tu interés.

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

¿Cómo podemos ayudar? Explore nuestros servicios de consultoría y experiencia en empresas. ¿Necesitas algo más?

Vea a continuación más formas de ponerse en contacto. Oxford Group Business School Instituto de Formación Internacional Oxford Consulting Associates GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

www.oxfordgroup.edu.pe contacto@oxfordgroup.edu.pe +51 970 004 900 +51 970 007 254

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

Contacto Giovanni Alfonso Huanqui Canto • contacto@oxfordgroup.edu.pe • Celular: +51 970 004 900

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

PESCA Y ACUICULTURA 4.0

TECNOLOGÍAS 4.0 PARA OPTIMIZAR LA GESTIÓN EN EL SECTOR PESQUERO REALIDAD Y TENDENCIAS TECNOLÓGICAS DEL SECTOR PESCA Y ACUICULTURA

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Fuente: Oxford Group by Red Globe Perú Instituto de Formación Internacional Adaptación Project Management Institute, Inc., editor. (Guía del PMBOK) / Project Management Institute. Newtown Square, PA: Project Management Institute, 2017. | Serie: Guía del PMBOK |

GIOV AN N I AL F ON SO H U AN Q UI C AN T O

MBA. MBI. PMP. ING. Giovanni Alfonso Huanqui Canto contacto@oxfordgroup.edu.pe

www.oxfordgroup.edu.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.