jueves
octubre 2016 torreon,coahuila regional
proponen aumento a la tarifa del agua
clima de hoy prob. de precipitaciones: 0% Humedad: 28% viento a: 5 km/h
ano 1 $10.00 mxn
soleado 32° c internacional
5 mujeres mas acusan a trump de acoso sexual
deportes
cultural
eliminan a mexico del mundial femenil sub 17
bob dylan gana el premio nobel de literatura
ABANDONAN A LOS NIÑOS HUÉRFANOS DE LA VIOLENCIA Torreón, Coah.
HALLAN CÁDAVER QUE FLOTABA EN EL RÍO NAZAS El cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino que flotaba en las aguas estancadas del río Nazas fue rescatado el mediodía del martes por parte de personal del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Gómez Palacio. Gómez Palacio, Dgo.
A
lonso Gómez Vizcarra, titular de Protección Civil, informó que siendo aproximadamente las 15:15 horas, se recibió en el sistema de emergencias del 911 el reporte sobre un cuerpo que flotaba en las aguas estancadas del río a la altura del puente Solidaridad. Al lugar acudió personal de las policías Municipal, Mixta y Estatal, quienes verificaron el reporte y dieron parte a las au-
toridades de la Dirección Estatal de Investigación (DEI) y de la agencia del Ministerio Público para que dieran fe del hallazgo. Asimismo, se solicitó el apoyo de los Bomberos y de Protección Civil para que ayudaran en el rescate del cuerpo que se encontraba flotando a una distancia de aproximadamente 400 metros del puente Solidaridad que une a Torreón con Gómez Palacio. Luego de algunos minutos de
maniobras el cuerpo fue sacado y puesto a la vista del Ministerio Público, quien procedió a revisar el interior de sus ropas para buscar algún documento que lo identificara, sin embargo, resultó negativo. La víctima del sexo masculino a la que a simple vista no se le apreciaban huellas de violencia fue descrita como de entre 30 a 35 años de edad, complexión robusta y tez morena. Vestía playera color rojo, pantalón oscuro
y zapatos de trabajo negros. Tras realizar las indagatorias correspondientes en el lugar del hallazgo de dicho cuerpo, la representación social ordenó el levantamiento legal y traslado de éste mismo a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se le realizarán los exámenes correspondientes de necropsia para así poder determinar la causa de su muerte, y por supuesto, la fecha de la misma.
Se informó que a simple vista no se le notaron huellas de violencia, pero será hasta la necropsia cuando se determinen las causas que motivaron el fallecimiento.
Los menores huérfanos por la violencia del crimen organizado no son atendidos por las autoridades, ya que no están identificados ni existen programas para tratarlos. Según estimaciones del Instituto Municipal de Planeación (Implan) entre 2008 y 2012 se registraron 4,005 menores huérfanos por agresión. Los menores, que enfrentan situaciones de duelo, son más vulnerables de caer en adicciones al no ser tratados para superar el fallecimiento repentino de sus padres. Además se caracterizan por ser inestables emocionalmente, algunos agresivos, retraídos y que manifiestan su intención de formar parte del narco, según dieron a conocer recientemente docentes de secundarias del poniente. Los docentes denunciaron la falta de atención por parte del Estado mexicano a este problema. Y es cierto. En Torreón no se cuenta con un programa destinado a este problema e incluso los únicos datos que se tienen son los aportados por el Implan, el cual tomó como referencia las muertes registradas en el Sistema Nacional de Información en Salud. El DIF de Torreón, dirigido por Guillermo Covarrubias, informó que si existía un programa, la encargada era la Procuraduría de los Niños, Niñas y Familia (Pronnif), no el Sistema. Sin embargo el titular de la Pronnif, Julián Vázquez, dijo que ellos actúan cuando los menores están completamente solos. “Atendemos aquellos casos en donde de no encontrar familia de apoyo, si mamá y papá fallecieron, si no hubiera red de apoyo, se inicia el juicio de pérdida para que quede liberado y posteriormente se da en adopción”. Sin embargo, asegura que en el año que tiene al frente, no ha registrado casos. Por su parte José Elías Gánem, titular de Prevención del Delito, informó que en los primeros años del programa se atendía a las familias de los internos, en donde entraban también familiares de desaparecidos o personas fallecidas, pero se dejó de hacer luego de comenzar los recortes federales.
Escanea el código y accede a imágenes exclusivas de nuestras noticias.