Revista psicologia

Page 1

1


PSICOLOGIA MÉDICA PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

La psicología médica es una parte de la Psicología. Su objeto de estudio es el comportamiento del individuo en un contexto constituido por la salud o por la enfermedad. El individuo estudiado es tanto el paciente como el profesional. El paciente se observa desde dos puntos de vista: como tal, o sea en sus relaciones con la enfermedad, y como generador de recursos adaptativos. El comportamiento del profesional se estudia en sus funciones características: la promoción de la salud, la investigación y la búsqueda de información, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación.

2


INDICE AUTOBIOGRAFIA. .......................................................................................................................................... 4 RELATORIA 31 DE ENERO DEL 2018 ............................................................................................................ 10 RELATORIA 8 DE FEBRERO DEL 2018 .......................................................................................................... 13 RELATORIA 14 DE FEBRERO DEL 2018 ....................................................................................................... 18 RELATORIA 21 DE FEBRERO DEL 2018 ........................................................................................................ 24 RELATORIA 28 DE FEBRERO DEL 2018 ........................................................................................................ 30 RELATORIA 7 de Marzo del 2018 ................................................................................................................ 36 RELATORIA 21 DE MARZO DEL 2018 ........................................................................................................... 46 RELATORIA 11 DE ABRIL DEL 2018 .............................................................................................................. 51 RELATORIA 18 DE ABRIL DEL 2018 .............................................................................................................. 53 RELATORIA 10 DE MAYO DEL 2018 ............................................................................................................. 59 RELATORIA 16 DE MAYO DEL 2018 ............................................................................................................. 61 RELATORIA 23 DE MAYO DEL 2018 ............................................................................................................. 68 RELATORIA 11 de Mayo del 2018 ............................................................................................................... 74 Medicina Paliativa; Barbie de la Bella y pastel significativo. ...................................................................... 79

3


“PSICOLOGIA MEDICA” PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ 4° H AUTOBIOGRAFIA. DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO AUTOBIOGRAFIA Mi nombre es Paola Nicole Aguilar Márquez, tengo 20 años, nací en Zacatecas, Zac. El 21 de noviembre de 1997, mi familia está conformada por mi mama que se llamas Gema Cristina, que tiene 41 años que se dedica al comercio, mi papa que se llama Francisco, que tiene 55 años que se dedica a la agricultura y ganadería, tengo dos hermanos el más grande se llama Francisco que tiene 25 años y es charro profesional en AAA y mi hermano más pequeño José Alfredo que tiene 13 años y cursa 1 año de secundaria, todos vivimos en Jerez.

Todo comienza el 21 de Noviembre de 1997, cuando nací en Hospital San José, en Zacatecas, Zac, por haber nacido prematura y tener problemas durante el parto permanecí en el hospital por 3 semanas y después me vine a Jerez, Zac. En el lugar que eh vivido durante toda mi vida, fui la segunda hija de mis padres y la consentida por ser la única hija.

Mi infancia la pase muy feliz en el kínder del Colegio Daniel Márquez Medina, en el cual viví tantas aventuras, en los festivales siempre era la protagonista, era muy inquieta y estaba en la escolta, era el tiempo donde todo era hermoso, conocí a una de mis mejores amigas que hasta la fecha sigue siendo Any, aunque de principio no la peleábamos mucho, aprendimos a ser muy amigas ya que no la pasábamos juntas.

4


A la edad de 6 años entre a la primaria en el mismo Colegio Daniel Márquez Medina, en el cual estuve los 6 años, en el cual viví momentos inolvidables, aprendí a leer y a escribir que siento que han sido de los mayores logros de mi vida, primaria era la época donde los niños son más felices, todo era distinto al kínder, ahora si veía la escuela de otra forma no solo jugar, los primeros años era una niña muy inteligente, siempre con notas muy altas, en tercero de primaria sufrí una perdida baste dolorosa murió mi abuelo, como era una niña muy apegada y consentido por él, me afecto mucho académicamente, iba a la escuela pero mis notas no eran muy buenas, al entrar a quinto de primaria se cruzó una madre que era mi maestre madre Martha, la cual le agradezco muchísimo, me hizo volver agarrar el ritmo de la escuela, me enseñó a estudiar y poder hacer lo mejor, Salí de primaria con el mejor promedio, siempre estaba en el cuadro de honor lo cual era la emoción más grande, viví cosas inolvidables desde concursos académicos y de canto, como eventos del día de las madres y del padre, abanderada en la escolta, siempre me gustaba ser el centro de atención. A los 7 años nace mi segundo hermano José Alfredo, de primero lloraba porque pensaba que venía a quitarme mi lugar, pero después mi madre me enseñó a cuidarlo y quererlo mucho, lo cual se convirtió en mi compañero de aventuras aún era muy chiquito pero jugábamos mucho, en ese tiempo y hasta la fecha eh tenido la obsesión de tener barbies pero de colección, me regalaban muchas y me tenían contenta a la fecha barbies de colección tengo 67 y aun le sigo agregando algunas. A los 8 años, recibí una visita del Patronato de la feria de Jerez, estaba muy emocionada vinieron hacerme la invitación como reina de la feria de Jerez infantil, primero querían que compitiera con 2 niñas más, pero mi mama en ese tiempo tenia a mi hermanito muy enfermo y dijo que no podría con él bebe y andar en los eventos conmigo en el comité, entonces decidieron coronarme como reina ya que querían que la primera reina infantil fuera hija de una reina de Jerez y mi mami fue reina en 1990 y había sido la reina más joven de 14 años, mi hermano se puso enfermo 3 semanas antes y mi mami cancelo todo y no pudieron coronarme, lloraba y me ponía muy triste pero me hicieron entender que era más importante mi hermanito. A los 9 años me coronaron como reina de los charros Póker De Ases, mi primera presentación como reina fue en el Nacional Charro 2007 en el lienzo charro “ARENA VFG” de Vicente Fernández Gómez, me sentía muy nerviosa, a pesar que desde pequeña mi padre y mi madre me enseñaron a montar, ya que mi padre desde joven fue uno de los mejores charros del Estado, ganando Primer lugar como charro completo a nivel nacional y mi madre siendo escaramuza desde muy chica siendo muy buena, pero al momento de presentarme sentía muchos nervios estaba muy pequeña, recuerdo que me hicieron un vestido especial, era

5


pintado a mano con todas las suertes charras y en todas eran fotos de mi hermano el mayor y de mi papa, ha sido de las mejores experiencias de mi vida, ya me había presentado en charreadas y torneos, pero el nacional era algo significativo. Entre a la secundaria en el mismo Colegio Daniel Márquez Medina, entraron compañeros nuevos y una niña que me caiga muy mal, no era de mi agrado, pero en segundo año se convirtió en mi amiga y ahora es mi mejor amiga, se llama igual que yo Paola, a pesar de nuestras indiferencias el primer año, nos volvimos muy unidad y a pesar de que se fue a estudiar a Guadalajara siempre estamos en contacto, la quiero demasiado. Los primeros años de secundaria era una niña muy tímida, no me gustaba hacer amigos y me la pasaba sola, pero después era muy amigable no sé porque, pero empecé hacer muy sociable y cumplí 15 años, mis padres me llevaron serenata junto a mis amigos, el día siguiente me hicieron una comida donde invitaron a toda mi familia, amigos míos y de ellos, mi madre decidió hacerme una fiesta, pero por motivos familiares la tuve que hacer el 27 de abril del 2017. El 27 de abril del 2017, fue mi fiesta de xv años, todo era hermoso desde los preparativos que nos llevaron bastante tiempo, hasta la fiesta, el día empezó muy temprano, me empezaron arreglar y me ayudaron a cambiar, Salí de mi casa y como mi padre es charro, decidí hacer mis xv años charros, ya que también mi padrino era el Púa de la federación de charros de Estados Unidos, me estaba esperando afuera una calandria con 2 caballos percherones hermosos y todos mis chambelanes y amigos, el más importante mi papa, me acompañaron en una cabalgata hasta el santuario con la música atrás, se llevó acabo la misa en el Santuario de la Soledad, en Jerez, después siguió la sección de fotos con todos, mientras se llegaba la hora de la reservación, decidimos estar en una casa para pasar el rato, después hubo otra cabalgata hacia el campestre lugar donde se llevó acabo la fiesta, estuvo hermosa que puedo decir y me la pase súper bien baile como tradición charra el jarabe tapatío con mi hermano, con mis amigas el baile sorpresa y con mi padre, mi abuelo y mi padrino el vals, fue uno de los días más felices de mi vida quisiera que se repitiera.

6


Entre a la prepa en el mismo colegio el primer semestre le eche ganas, cuando entre al segundo semestre tuve un problema familiar muy fuerte, lo cual no me permitía ir a la escuela, estudiaba solo desde casa y solo iba a presentar exámenes, regrese a la escuela en tercer semestre y fue entonces donde me empecé a dedicar de lleno a la escuela entonces empecé con a subir de calificación y Salí de la prepa con 10 excelente, durante la prepa quería estudiar contaduría de hecho lleve esa clase, en 5 semestre entre a biológicas y hubo un cambio radical me empezó a gustar mucho la medicina, una Dra. Me apoyo en la decisión y me permitió asistir a guardias con ella y quede enamora es decir fascinada con eso por lo cual decidí presentar examen para medicina, la mejor decisión que eh tomado, me gradué de prepa con mis 5 mejores amigas las cuales han sido una ayuda grandísima para mi aunque una ha estado prácticamente toda mi la vida conmigo, otras tienen poco hablo de 8 años de conocerlas, se han convertido en muy importantes para mí, tanto que siempre estamos una para la otra en las buenas y en las malas, aunque por el estudio todas decidimos un rumbo diferente, Betzy se fue a Monterrey a estudiar psicología al TEC de monterrey ella, siempre fue importante aunque en la escuela siempre competíamos por las notas más altas y fue algo que nos unió más, la extraño porque la veo poco, Jazmín ella fue una sorpresa en mi vida, era una rebelde sin causa, pero saliendo de la prepa se dedicó al modelaje, trabajo en Vallarta en un hotel lo cual la hizo crecer como persona y me alegro mucho sus triunfos y ahora está estudiando en Canadá la admiro demasiado porque sola ha llegado hasta donde está, Paola mi mejor amiga en la actualidad la mejor podría decir yo en todos los sentido, bien dicen las mejores amistades vienen acompañadas de un me caías mal, la amo porque siempre está 24/7 mi confidente, mi conciencia, en pocas palabras mi persona, Any mi amiga desde primero de kínder ha sido la mejor en muchos sentido y puedo decir que nuestra amistad durara para toda la vida.

27 de Noviembre del 2015, conocí a Tanya mi prima, desde ese momento se convirtió en mi persona favorita, esa persona que a pesar de la distancia siempre estamos unidas, conectadas, que todos los días no falta un mensaje, llamadas de más de 3 horas, doy gracias a Dios por haberme mandado la hermana que

7


nunca tuve, es mi gemela, somos tan iguales en todos los sentidos, es mi otra mitad, la quiero como nunca voy a encontrar alguien más mi prima y mejor amiga en la misma persona, agradezco que a pesar de mi carácter me aguante. El 23 de abril 2016 presente mi examen ceneval para medicina humana en la uaz, pero tenía más opciones presente en la universidad de la Salle del bajío y en la UVM pero era para la carrera de comercio internacional, el 17 de mayo del presente año me dieron resultados del examen ceneval y si entre a medicina, estaba confundida pues ya estaba inscrita en la Uvm, entonces fue hasta un día antes de entrar a clase que decidí entrar a medicina y fue la mejor decisión que eh tomado me encanta mi carrera, como todo a veces hay bajas, pero es una lucha constante y si en verdad quieres y puedes cumples tus sueños. Al entrar a medicina en agosto del 2016, fue un cambio radical, era una nueva vida, entre sin saber lo que me esperaba, puedo decir que entre a la mejor etapa de mi vida, mi primer amigo Carlos Castillo, fue el que siempre estuvo ahí y conocí a Alejandro que juntos hemos creado una hermosa amistad esas que aunque van de peleas de juego, jamás hemos tenido una discusión puedo decir que los momentos más divertidos han sido con él, Yulissa fue una gran amiga sin pensar nos conocimos en el curso de inducción entonces, me caía muy bien pero en tercer semestre al llevar prope nos unimos mas ya que estábamos en el mismo equipo y éramos inseparables día y noche 24/7 y son importante en su vida le presente a su novio actual, te amo amiga. Por el destino por así decirlo conocí a Fanny, Gus y a Lupita, fue algo inesperable Gus era un chico que lo veía y eran esas ganas de hablarle me llamaba la atención , cuando lo conocí supe que sería muy importante en mi vida enserio lo amo en todos los sentidos, admiro como es y el buen corazón que tiene, Lupita por cuestiones del destino se fue a estudiar en segundo semestre a la UDG, a pesar del semestre que estuvimos juntas enserio que con eso tuve para considerarla mi amiga de verdad, pero llego Fanny sin pensar nos volvimos buenas amigas, al poco tiempo nos dimos cuenta que éramos primas lejanas y que teníamos mucha relación, somos tan iguales, nos pasan cosas que hasta miedo da de que todo es igual, en la actualidad es mi mejor amiga sabe todo de mí, ha estado en los momentos más difíciles y nunca me deja sola y estamos juntas para todo tanto en la vida y en la universidad, espero que siga siendo mi mejor amiga, ya que dicen que las mejores amistades se encuentran en la carrera de medicina y creo que es lo correcto, amo a todo mi grupo, jamás me la había llevado también con tantas personas, eh aprendido poco de cada uno que si me pusiera a escribir no acabaría los amo 4°H. Hace 2 años 10 meses mi tía me llego con una sorpresa había nacido su bebe, soy muy cariñosa y la quiero demasiado es a la niña que más eh querido, y ahorita al estar escribiendo mi

8


autobiografĂ­a me llego con una sorpresa que si querĂ­a ser su madrina de 3 aĂąos, la quiero demasiado y espero ser buena madrina.

Estoy viviendo la mejor etapa de mi vida, no me arrepiento de nada.

9


“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 31 DE ENERO DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

1 libro infantil. 1 libro de literatura clásica. 2 cajas de medicamento

APUNTES DE CLASE

Objetivo:

“MEJORES

SERES HUMANOS”

BONDAD

Reglas:

Todos tienen 10

10


No exámenes Asistencias + Puntualidad + Participación = 100% 0 celulares Tolerancia y respeto. Felicidad: o Comidos o Dormidos o Orgasmeados o Hechos del baño. Clase: apuntes y comentario.

Lonches sanos a fam en RELATORIAS

HGZ (Alimentos sanos 2o 3 tortas por persona y Bebidas calientes Actividad

hipercalóricos)

Humanitaria

Fiesta Asilo

Fiesta Orfanato

11


RELATORIA:

Comenzamos el curso de Psicología Medica, con la Dra. Ma. Engracia Castro Escobedo, como primer día, lo principal fue la presentación, dando a conocer la materia y su objetivo, las actividades que realizaremos durante el semestre, las reglas que fueron un poco distintas a los demás, que fue lo que me agrado de la Dra. Su motivación, su seguridad y su carácter. Comenzó hablando acerca del objetivo de la clase hacer “MEJORES SERES HUMANOS” para poder conocer la bondad de cada uno de los estudiantes y conocer su vocación deservicio, en seguida dio el reglamento en clase el cual es muy accesible, ya que es en base a las actividades que realizaremos para conservar nuestra calificación, al terminar el reglamento hablo sobre las relatorías que tenemos que entregar una cada clase por esta medio y la otra son las actividades que haremos: lonches a los familiares del HGZ, fiesta en asilo y una fiesta en el orfanato, con objetivo de compartir, ayudar y tratar a las personas, para casi terminar nos habló un poco de su vida personal lo cual me gusto porque tuvo la confianza de contarnos e involucrarse con nosotros, cosa que otros doctores no permiten, nos muestra confianza y entusiasmo por lo cual Hace que la clase sea muy relajada, al final pidió que le hiciéramos preguntas, del tipo que fuera y fueron pocas las preguntas que hicieron, pero en particular me dio a conocer la forma de pensar de la Dra. La cual me agrado demasiado, por lo que veo va a ser una materia muy agradable en la cual aprenderé demasiado, ya que la Dra. Tiene mucho conocimiento por compartir espero aprovecharlo.

12


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 8 DE FEBRERO DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Actividad humanitaria

Entregar lonches en el Hospital General.

13


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

En la primera clase, la doctora nos dio tres actividades humanitarias la primera era realizar una actividad de llevar lonche al hospital general a personas que tenían a familiares internados, no fue complicado, nuestro salón se organizó, primero recolectamos el dinero y empezamos hicimos equipos para ir a comprar todo lo necesario para los lonches, desdés la verdura, el bolillo hasta el agua, eso fue el miércoles, el jueves nos reunimos en casa de Cemelli para preparar los lonches en este caso las tortas y las aguas, tuvimos que ser muy organizados para rápido estar preparando, primero fue un relajo porque no nos poníamos de acuerdo, después cada dos personas iba poniendo ingredientes a cada torta para fabricarlas empezamos desde el que cortaba el bolillo hasta el que las embolsaba, convivimos, reímos nos divertimos haciendo las tortas. Al final quedaron ingredientes e hicimos sándwiches para nosotros y comimos todos. Nos trasladamos al hospital, nos repartimos como iba hacer la actividad a mí me toco ir avisarle a los familiares de los pacientes junto a más de mis compañeros, que estaríamos dando lonches en la entrada del hospital, para que desayunaran, algo que me llamo la atención es que las personas unas decían -muchas gracias ya desayunamos, mejor que coma alguien más- gente tan humana y de buen corazón que quiere compartir y no aprovechar el momento, al momento de estar pasando con las personas me di cuenta que en pediatría muchas mamas no habían comido porque no podían dejar a sus bebes solos, al bajar le comente a unos amigos y les dije que podíamos ir a cuidar a los bebes mientras ellas bajan a desayunar rápido, estuvieron de acuerdo, les metimos lonches de contrabando y les cuidamos a sus bebes mientras salían a comer, al llegar a pediatría fui con las mamas que me habían dicho eso y les entregamos las tortas y nos quedamos cuidando a los bebes, solo dos mamas quisieron salir y nos los dejaron me quedaba una torta y baje a medicina interna a buscar a una señora que tenía a 14


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

su esposo internado le dije que si ya había desayunado y me dijo que si y me dio la bendición que ojala que hubiera más personas así de buen corazón que iba a llegar a ser una muy buena doctora, empezó a llorar y a su lado estaba una silla y me senté con ella y empezamos hablar me conto todo sobre la enfermedad de su marido tiene cirrosis hepática, me apretaba la mano y yo sentía muy bonito que me tuviera la confianza para dirigirse hacia mí y platicarme todo, me dio hasta su dirección por si algo se me ofrecía, le dije que si algo ocupaba me buscara, estuvimos platicando como 15 min y regrese a pediatría con mis amigos que seguían cuidando a los bebes, nos tocó cuidar a una bebe de 3 meses llamada Kimberly que tiene neumonía, tiene 4 días que ingreso, se la paso dormida, me gustan muchos los niños y me gusta pediatría a veces se me hace triste porque digo no me gusta verlos sufrir pero pienso mejor ayudarlos para que no sufran, después pase a la otra cama porque una mama había dejado a su bebe Leonardo tenía 5 meses tenia labio leporino, estaba muy grande era muy platicador se movía mucho y estaba riéndose, después regreso su mama y me platico que tenían 15 días internado que ya estaba curándose también tenía neumonía pero ya lo iba a dar de alta hoy, me platico que hacía mucho frio en casa de su suegra un día que se quedaron a dormir y que él bebe se enfermó desde entonces, fui a otra sala y estaba una niña de 11 años tenía 18 días internada tenia anemia y neumonía, nos enseñó todos sus dibujos que estaban pegados en la pared, nos enseñó a una virgencita que tenía acostada a su lado y le preguntamos que quería ser de grande y dijo – doctora para desquitarme de los piquetes que me dan- fue algo gracioso pero después dijo que quería para ayudar a los niños de su edad y estuvimos platicando mucho rato.

Hasta que nos empezaron a llamar que se querían tomar una foto y nos bajamos a la entrada para tomárnosla todos juntos. Con esta experiencia me di cuenta que a veces no valoramos lo que tenemos a nuestro alrededor, el mayor privilegio es estar sano y 15


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

hacer lo que te gusta, fue una satisfacción muy grande al estar un rato acompañando a esas personas que solo necesitan que las escuches que les brindes apoyo con el simple hecho de estar a su lado un pequeño rato, como dicen siempre tenemos batallas, la fe siempre está presente en todo momento, ayudar es una de las cosas que más me gustan y en este caso me sentí plena al hacer estar actividad humanitaria y si pudiera la volviera a repetir.

16


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

17


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA” PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ 4° H

RELATORIA 14 DE FEBRERO DEL 2018

TAREAS

Leer libro “Psicología Medica” del autor Dr. Ramón de la Fuente, capitulo Relación Medio Paciente, Ed: FCE, el cual nos ayudara en el acercamiento entre el médico y el paciente: Paciente historia clínica psicológica y paciente moribundo.

Leer libro “Sobre La Muerte Y Los Moribundos” de Elizabeth Kubler Ross y su biografía, recomendaciones 1-Rueda de vida.2Lecciones de vida.

o Hacer guía de 15 preguntas o Entrevista a un moribundo o Aplicar medicina paliativa

o Cuento con final feliz 1 cuartilla o Foto simbólica.

18


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

APUNTES DE CLASE

¿Qué es un moribundo?

Paciente muy cercano a la muerte a días, semanas, meses dependiendo de su enfermedad, de su evolución y lo que los médicos diagnostican.

¿Qué es un paciente terminal?

Paciente que por su enfermedad ya llego a su última etapa.

¿Qué es un paciente desahuciado?

Paciente que es mandado a su casa por motivo de que los doctores ya no pueden darle medicamente algo para mejorar su salud.

PREGUNTAS

1. ¿Qué PIENSA SOBRE LA MUERTE?

2. ¿ESTA LISTO PARA MORIR? 19


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

3. ¿Cómo FUE SU VIDA?

4. ¿FUE FELIZ?

5. ¿SE ARREPIENTE DE ALGO?

6. ¿Cuál ES SU ULTIMO DESEO?

PALEAR: disminuir la soledad, tristeza y dolor emocional

RELATORIA:

En nuestra segunda clase, empezamos con la revisión de tarea en este caso fue que nos encargó, libros y medicamentos, paso a ver qué era lo que habíamos llevado si era buena literatura y cuál era el medicamento unos llevaron paracetamol lo más común, otros dejaron a sus abuelas hipertensas sin medicamento o al papa, el objetivo fue bueno se juntaron varios libros y una buena cantidad de medicamento, al terminar la revisión proseguimos con la clase dejándonos tarea para leer y una actividad.

Actividad con un moribundo después de leer los libros de tarea haciendo 15 preguntas para hacerlas, la doctora nos explicó cómo debemos de hacer la actividad con los pacientes.

20


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

1. Buscar un moribundo, principalmente que se encuentre en su casa, como podemos encontrar un moribundo, nos pidió que buscáramos ayuda con la familia para poder encontrarlo ya sea con conocidos o dentro de la familia, debemos ser muy educados tanto con el paciente como con los familiares, ya que nos brindaran la confianza de poder entrar en sus casas y en su corazón, dándoles un poquito de consuelo y alegría.

2. Entrevista, debemos de hacer 15 preguntas ya como lo había mencionado después de leer los libros de tarea, nos dio opciones de algunas que pudieran ser: o ¿Qué PIENSA SOBRE LA MUERTE?

o

¿ESTA LISTO PARA MORIR? o ¿Cómo FUE SU VIDA?

o

¿FUE FELIZ?

o ¿SE ARREPIENTE DE ALGO? o ¿Cuál ES SU ULTIMO DESEO?

3. ¿Cuál ES SU ULTIMO DESEO?

Al hacerle esta pregunta al paciente debemos de decirles que sean conciente, que este dentro de nuestra posibilidades, poder cumplírselas, esto fue lo más interesante en la actividad, se me vinieron a la cabeza muchas ideas, en lo personal quisiera buscar a un niño que son los que menos han disfrutado de la vida, son tan tiernos e inofensivos que no se merecen el estar pasando por eso, al 21


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

igual todas las personas deben de ser comprendidas por lo que está pasando, en lo particular en estos momentos mi bisabuela está un poco delicada de salud por su edad tiene 90 años y tiene muchas complicaciones, la cuidamos pero dice que lo que más le gusta es que este con ella y le platique y hablemos sobre lo que ha pasado, como se siente, aunque a veces mis tías me regañan porque la tengo muy papachada, conmigo nunca se enoja y siempre es un conflicto porque dicen que conmigo se apapacha y con ellas solo hace berrinche, siempre les digo que la deben de comprenderla está pasando por un momento difícil de su vida, y lo que más quiere es que le pongan atención y yo solo voy en las tarde a verla, pero me gusta ir estar con ella y hacerla pasar el rato más rápido, esto me ha ayudado a analizar un poco sobre la muerte, a veces hablamos y me dice que tiene miedo morir, le da ansiedad y trato de comprenderla, pero también entiendo que es un fin y que todos vamos a llegar a ese punto final y trato de hacer ver la muerte como algo bonito, siempre me dice que ella no quiere que la olviden porque ahí es donde en realidad va a morir, siempre le digo mientras esté presente en nuestros pensamientos jamás va a morir en nuestro corazón y sonríe, ayer me dijo que estaba orgullosa de mi que ya quería verme toda una doctora que ojala y le alcanzara la vida para verme recibirme porque quiere ser mi primer paciente, fue algo que se me quedo muy grabado y quiero que se llegue a cumplir, sus palabras siempre me harán seguir adelante y poder cumplir su deseo.

4. Foto simbólica, por ultimo debemos tomarnos una foto con nuestro paciente.

La clase siguió y la doctora nos compartió pequeñas historias sobre sus ex alumnos y veo que esta actividad nos ayuda a crecer tanto en el lado personal como en el profesional, porque hoy en día los doctores, al paso del tiempo olvidan por qué decidimos estar en esta carrera, el objetivo de estar con los pacientes ayudarlos a salir 22


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

adelante tanto en la enfermedad como en lo personal debemos de nunca olvida la humildad y el deseo de servir a los demรกs.

En realidad admiro todo lo que podemos lograr con los pacientes, doctora admiro su capacidad para guiarnos por el buen camino y ayudarnos hacer MEJORES SERES HUMANOS.

23


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 21 DE FEBRERO DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

Entrevista Niño o joven moribundo (6 a 20 años de edad),

Haberlo encontrado, medicina paleativa y hacer cuentito.

Ver Pelis: “Cartas a Dios” y “Martes con mi viejo profesor”.

“Cómo dar las malas noticias” protocolo en internet (Exposición

En equipo, 10 minutos).

¿Qué es resiliencia? 24


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Leer biografía de Elizabeth Kubler Ross y libro

Ver video “Carta a un niño”, como dirigirse a un niño.

APUNTES DE CLASE

-Relación médico-paciente

Psicología médica

de Ramón de la fuente

Saludar

Escuchar

Auscultar

Bondad y Paciencia

Sonreír Informar Tranquilizar

-Sobre la muerte y los moribundos 25


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Elizabeth Kubler Ross

DUELO: Igual a dolor, consta de 5 etapas

ETAPAS

Negación

Ir o rabia

Negociación o pacto

Depresión

Aceptación

26


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

RELATORIA:

El día de hoy, comenzamos la clase, la doctora empezó platicando que ya estaba entregando los medicamentos, que faltaban pocos y que muchos habían quedado en la facultad, para cuando ocupáramos de ellos.

Siempre sus alumnos de psicología deben participar en las jornadas médicas y que buscaba a personas con talentos artistas que pudieran participar, ya sea cantando, bailando o dibujando, aunque en mi salón solo hay muy pocos talentos, ya que muchos les da vergüenza.

Después empezamos hablar sobre el capítulo que nos dejó de tarea, ya que fuimos pocos los que lo leímos, empezamos a dar puntos y comentarios que a cada uno le llamaron la atención el capítulo llamado “MEDICO-PACIENTE”, nuestros puntos de vista eran muy similares todos hablamos de como los médicos han cambiado atreves del tiempo, los médicos de antes no eran como los de ahora, cambian tanto en valores como en pensamiento, ya que ahora los médicos están expuestos a ser como unos maquinitas programadas rutinarias y aceleraban su vida, haciendo que los médicos no tengan una vida propia, en mi punto de vista siento que un médico no es aquel el cual solo te cura la enfermedad, si no el alma el que te ayuda a sanar tanto en cuerpo y alma, ya que es a lo que se deben de dedicar, porque los médicos no se toman el tiempo de tratar a sus pacientes, como dijeron deben ser un amigo no muy cercano, comento la doctora que nos podemos relacionar con los pacientes pero no tomarlo tan personal, y como dijo no podemos ir llorando con todos los pacientes, pero tenemos que ser humanos, un día en las prácticas clínicas de propedéutica estábamos con el Dr. Padilla, su consultas eran muy bonitas, en especial un día estaba lloviendo me acuerdo muy 27


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

bien había muy pocos pacientes, entro una señora un poco joven y el doctor ya la conocía empezó a platicar y nos involucramos en la plática yo le tome la presión pero no me di cuenta que no tenía un seno, con la plática nos empezó a contar su historia era muy triste la señora empezó a llorar y a decirnos todo lo que había sufrido a mí se me empezaron a llenar los ojos de lágrimas era algo nuevo para mí, al final de la charla algo que me dio mucho gusto es que la señora se despidió y nos abrazó diciendo que jamás había tenido una consulta tan bonita como la de ese día, por lo cual entiendo que a los pacientes no los debemos tratar como pacientes, debemos de involucrarnos más con ellos preguntarles como están es la palabra clave tanto emocional como en la salud.

La Dra. Nos regañó ´porque no habíamos leído el libro completo, bueno en mi caso solo leí la mitad de lo cual solo saque 8 preguntas, pero le explique a la Dra. Que nos habíamos confundido ya que pensamos que la actividad era para el fin de semestre, pero nos recalcó que es par dentro de dos semanas, de primero empezó con las etapas dijo la doctora, la negación de lo que había sucedido que no leímos, después la ira el enojo por lo cual dijo que nos bajaría la calificación, después vino la negociación se le vino a la idea que nuestra actividad tendría que ser con niños de entre 6 a 20 años, ya no quería pacientes ansíanos, yo ya tenía mi paciente pero no estaba segura ya que era mi bisabuela pero yo quería un niño especial con cáncer, me da mucha tristeza de que tan pequeños sufran y era mi meta encontrar un niño con cáncer para esta actividad, y después

Se brincó la etapa de la depresión y fue la aceptación y nos dio las gracias porque dice que siempre de las cosas malas siempre encuentra el lado bueno y eso me gusta de la doctora.

28


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Algo que me llamo la atención fue un comentario de que un paciente no se cura si él no se quiere curar, es algo indispensable como dijo la Dra. Los médicos los ayudan a curar pero ellos se curan a sí mismos.

La maestra nos preguntó que como le diríamos a un niño que iba a morir, nadie contestaba ya que es un tema muy difícil para nosotros es raro hablar de ese tema, pero en el futuro la muerte será algo a lo que nos vamos a enfrentar todos los días, en especial en los niños yo soy muy cariñosa me encantan los niños y me da miedo el involucrarme se me hace difícil el después, pero debo de aprender a convivir y a involucrarme pero no del todo, tratamos diferentes asuntos de tanto lo que le paso a una chava dela institución lo cual se me hizo muy triste que esté pasando esto es algo que jamás imagine y menos en una institución en la que forman a las mejores personas del mundo los médicos con un corazón hermoso de ayuda hacia las personas.

En mi opinión es muy interesante esta clase me gustó mucho, quiero leer todos los libros ya estoy viendo la película carta a dios y es hermoso como las personas se pueden involucrar con personas que no son nada de nosotros, me encanta voy a la mitad como el niño le agarro coraje a sus padre por no decirle la verdad y se encariño con la vendedora de pizzas la cual le dijo que era luchadora y tuvo un trato de visitarlo todos los días y le cuenta historias fantásticas aun me falta para terminarla pero es muy bonito, me da ideas para la actividad.

29


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 28 DE FEBRERO DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

Déjalos ir con amor” – Nancy o´Connon

Capitulo: “Duelo en pacientes crónicos hospitalizados”

30


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

APUNTES DE CLASE

Para la siguiente semana entregar:

Entrevista a moribundo

Medicina paliativa

Cuentito con final feliz

1. Ficha de identificaciรณn:

*Pseudรณnimo

*Edad

*Sexo

*DX:

*Escolaridad

31


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

*Medicina Paliativa

2. Presentación

*¿Cómo se llegaron a conocer?

*¿Cómo se sienten/emociones?

3. Entrevista:

Estructura:

Yo:

(Apodo bonito del paciente)

4. Cuentito con final feliz (1 cuartilla)

32


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

RELATORIA:

El día de hoy, comenzamos la clase, la doctora empezó platicando sobre sus recomendaciones de un libro llamado “déjalos ir con amor” nos platicó que en lo personal le gustaba mucho que se lo regalo a un compañero de trabajo que había fallecido su padre, nos contó que relato un capitulo en la universidad de Nuevo León

Y no lo iba a publicar para que lo pudiéramos leer y darle nuestro comentario que sabía Que nos iba a gustar mucho.

Empezamos revisando lo de la tarea, comenzamos a dar las opiniones del libro “sobre la muerte y los moribundo” yo le di mi punto de vista ya que me llamaba mucho la atención como debemos de tratar a los niños, en el momento de que hay una perdida, de que no les debemos de mentir porque ellos se toman la muerte de otra forma, piensan que los mueren pero reviven como en los juegos, pero tenemos que ser claros con ellos y hacerlos entender un poco más de lo que es la muerte para que ellos también vivan sus etapas de duelo, en general más compañeros dieron su opinión del libro cada quien se enfocaba en diferente cosa, seguimos por dar a conocer a nuestros pacientes moribundos, muchos niños con leucemia, somos un grupo especial dijo la doctora porque trabajamos con jóvenes, a muchos se les hace muy difícil este trabajo y claro sería Más fácil entrevistar a una persona adulta para que nos diera su punto de vista más claro, pero a mí en lo particular me encanta trabajar con niños pequeños, aunque no me gusta verlos sufrir pero me gusta ayudar a que se les olvide un ratito su dolor, se me hacen muy tiernos, nos explicó muchas cosas sobre la entrevista ya que algunos tenían miedo de que si el niño me pregunta algo malo como me voy a morir u otra cosa, que voy hacer, 33


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

en ese caso la maestra nos dio una serie de consejos como cambiarles la preguntas, es decir si nos dicen me voy a morir, nosotros decirles te quieres morir, sin antes darles una mala esperanza o decirle si ya te vas a morir, claro que no, hay que ponernos en el lugar de esas personitas y saber lo que sienten y tratarlos lo mejor posible.

Seguimos con la exposición en donde nos repartimos el tema, hablando sobre cómo dar las malas noticias, cada quien nos tocó una etapa, expusimos nuestros

puntos de vista, a mí me tocó la etapa 6 donde los pacientes deben sentirse que el medico tiene interés en ellos, el medico les deben brindar la confianza, y saber sobre sus problemas para poder ayudar, el cómo ser siempre positivos con ellos pero jamás darles malas esperanzas o acabar con una creencia tanto religiosa como en la ciencia, si ellos tienen una creencia apoyarlos decirles está bien recuerden jamás debemos de meternos en el pensar de los demás, cada quien sabe lo que quiere y en lo que cree, fue muy interesante ya que la doctora hacia ejemplos sobre el tema. Al final de la clase nos relajamos un poco, con diferentes formas que nos enseñó la doctora, como fue relajar el cuello de una amiga y en especial la ansiedad que es muy común entre nosotros con unas técnicas muy buenas y espero que si se haga el Spa. Jeje

CARTAS A DIOS

Esta película me llamo mucho la atención desde el principio ya que el niño no vivía con sus padres y estaba en un tipo hospital pero era diferente, me llamo la atención mucho cuando a los padres les dan la mala noticia de que el pequeño estaba muy grave su reacción no fue la correcta, evadieron el tema al niño, en ese momento entendí él 34


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

porque del libro que habíamos leído, a los niños siempre les debemos hablar con la verdad, porque después pueden hacer sus propias teorías y pueden llegar a odiar a las personas, en este caso el pequeño ya no quería saber nada de sus padres y se refugió con una joven pizzería que había ido ese día al hospital y habían tenido un accidente chocaron, el solo pedía verla a ella, me gustó mucho la forma en la que la mujer se empezó a relacionar con el pequeño aunque de primero ella no quería acercarse a él, y el final se termina encariñando demasiado con el niño, en lo personal esta película me llamo la atención ya que se relaciona mucho con nuestro trabajo de la medicina paliativa, me da a entender que no se necesita ser familia, amigo o alguien especial para hacer sentir bien a las personas, que gracias a poder escucharlos y brindarles un poco de atención ellos se sienten queridos y saben que los queremos ayudar, me gustó mucho.

MARTES CON MI VIEJO PROFESOR.

Me gusto bastante porque tenía una idea de ver la vida y la muerte diferente en lo que las personas de hoy en día tiene, me gusta su motivación de ver la muerte algo tan normal, como su funeral que organizo sus pláticas de cómo había sido su vida y el porqué de sus pensamientos, el cómo día con día él siempre quería estar bien con todos sus seres queridos, me gustó mucho quisiera encontrar una persona que me diera los consejos como el que vea la vida y la muerte sobre todo de otra forma.

35


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 7 de Marzo del 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

1. Exponer la próxima clase acerca de inteligencia emocional • Amor • Amistad • Trabajo • Familia • Escuela

a. Teoría y práctica

b. Ejercicio grupal

APUNTES DE CLASE

Acomodar la entrevista, cuentito y medicina paliativa

36


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

a. Foto significativa del paciente y foto mía b. Ficha de identificación con nombre, edad, sexo, ocupación, escolaridad, religión, diagnóstico, medicina paliativa.

c. Presentación d. Entrevista

e. Cuentito de una cuartilla

f. Todo engargolado

Revista grupal

Engargolar trabajo Revista en físico (presentación, contenido, conclusión, foto grupal).

37


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

RELATORIA:

Al empezar la clase, la Dra. Nos explicó como quería la tarea, para la siguiente sesión, sobre la inteligencia emocional. Fue muy rápido y pasamos a la tarea anterior que era nuestra entrevista al moribundo, nuestra medicina paliativa y nuestro cuento, la maestra decidió dividirnos en grupos para poder escuchar las historias, y escoger las mejores.

En mi equipo éramos seis, empezó Vanessa a platicar sobre su niño algo que me llano la atención y lo que más me gusto fue cuando compartió con ella una canción nueva que empezaba aprender a tocar en el acordeón, su medicina paliativa fue comer comida china, su cuentito estaba muy bonito ya que era muy relacionado a la situación del niño y se trataba de abejitas que ayudaban a otra para que pudiera volar y hacer su vida normal. Rebeca también me puso a pensar demasiado su pequeño tenia muchísimas enfermedades pero la más importante fue la de Linfoma de odian y su medicina paleativa era un autógrafo de un jugador de las chivas, que ahora juega en mineros y si le pudo cumplir su último deseo y su cuento fue sobre el futbol, aunque en su cuento el pequeño moría, pero después de hacer lo que le hacía más feliz, el niño de Carlos era pequeño, con leucemia le compro chocolates y su cuento trataba sobre su amigo que quería verlo, pero como él ya sabía que iba a morir decidió retirarse, Juan Pablo se trató de un pequeño algo que me llamo la atención fue que este pequeño sufre demasiado, ahorita está en Torreón y necesita sangre es A- por si saben de alguien que quiera donar sangre, ya que no es tan común, su cuento era sobre unos soldaditos que sus amigos le daban para sobrevivir y su medicina paleativa fue jugar con él y sigue Misa conmovedora su historia misa

38


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

tiene un gran corazón y vi que en esta actividad se involucró mucho y lo hizo lo mejor posible.

Al finaliza mis compañeros eligieron mi historia para presentarla en frente del grupo y de ahí escoger las mejores para la mesa de tanatología.

Empecé a platicar a todo el grupo mi experiencia comencé platicando como empezó todo:

Al saber que tenía que hacer una actividad con un paciente, me emocione demasiado me gusta hacer sentir bien a las personas, hacer por ellas lo que está en nuestras manos aunque sea algo pequeño, pero significativo, después de leer el libro sobre la vida y la muerte, mi pensamiento cambio radicalmente, la muerte ahora es un tema de conversación algo que es muy extraño, después de ver la película de “martes con mi viejo profesor” se aprecia cómo debemos de valorar la vida, de vivir UN DIA A LA VEZ, me gusta saber que la muerte no es algo malo, sino algo de lo que tenemos que estar preparados porque en esta vida es lo único que tenemos seguro la muerte, la vida nos da oportunidades de ayudar a las personas, de formar parte de su vida para hacerla poco mejor, de brindarles alegría, compañía, confianza y amor, la película “cartas al cielo” me hizo pensar en la necesidad de los enfermos de ser tratados como lo que son personas, que deben de ser felices aunque les queden pocos días de vida, deben vivir al máximo y que se cumplan sus últimos deseos,

39


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Quisiera brindarle mi apoyo a los pequeños me gustaría hacerlos sentir mejor tanto hablando del mundo médico, como de su alma, de su corazón. Esta pequeña PRINCESA se cruzó en mi camino, el día que supe de la actividad que teníamos que ver a una personita enferma, llegue a casa y les platique sobre la actividad, me dijeron que me ayudarían a buscar a alguien, mi tía a los dos días me aviso que había una pequeña en el hospital de apenas 8 años, con leucemia, me conmoví como una personita tan pequeña en esas condiciones, como no conocía a sus familiares, hable con una amiga enfermera que me ayudara a llegar hasta con ella, y por medio de ella, pude entrar al hospital a convivir un poco con esta hermosa niña, tan bonita, inteligente y consiente de todo, una personita hermosa, que se cruzó en mi camino un pequeño angelito.

Después tuve que platicar sobre mi MEDICINA PALIATIVA

Hasta el final de la entrevista, creí conveniente preguntarle a mi pequeña pacientita, ¿Qué es lo que te gustaría hacer o tener en estos momentos? Ella sin pensarlo me dijo que lo que más quería era jugar con su hermano pequeño Matt y estar en su casa, es buen deseo porque es su comodidad, la pequeña estaba cansada de estar en esa cama de hospital 6 días, esta última vez que la habían internado, lo que más deseaba era estar cómoda, le dije que era muy bonito su deseo, pero le volví a preguntar ¿Te gustaría otra cosa, no se un juguete algo de comer o alguna cosa que pueda yo cumplirte?, su reacción fue algo sorprendente, jamás imagino que yo le preguntara eso, no la creía que le fuera a dar algo, pero fue una pequeña que me robo el corazón, es una guerrera porque el tener leucemia y estar ahí parada haciendo toda la lucha por luchar contra la enfermedad es algo sorprendente, me dejo admirada de cómo es a pesar de que está muy pequeña es muy astuta e inteligente, y su deseo fue P: Bueno siempre eh querido un pastel de princesa, una Barbie y un vestido, y quisiera un castillo pero eso no se puede. Lo del castillo me causo 40


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

risa, porque hasta ella misma me dijo pero eso no se puede, jajá. Después de que Salí de su habitación, hable con su madre y me dijo cuándo la iban a dar de alta, le platique sobre mis planes de hacer algo significativo a la pequeña de lo que me había pedido, la señora estaba apenada porque dijo es que va a decir que se aprovecha de usted, es muy humilde la señora, pero al contrario me estuve platicando con ella buen rato y le propuse que el pastel fuera en mi casa, y fue así, mi mami y yo nos dedicamos un día a hornear hacer gelatinas y sus pasteles

De princesa de Bella que era lo que le gustaba, y no fue el más grande festejo que se esperaba, pero esa pequeña estaba sonriendo, tuvo la oportunidad de convivir con mi familia, sus padres están muy agradecidos, pero solo lo hago por la niña, me hace sentir bien esa pequeña, espero y la lucha siga contra esos bichitos y los pueda combatir esa PRINCESA GUERRERA

Al final solo leí el cuento:

41


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

LA ROSA MAGICA

Era una vez, en un pueblito muy lejano vivía una familia muy feliz, los padres eran muy jóvenes, tenían dos hijos pequeños, la niña más grande era muy aventurera, le encantaba salir por las tardes al campo a pasear, podía pasar las horas entre flores, pájaros y junto a un lago, su madre sabía dónde encontrarla siempre, a ella no le gustaba que nadie la acompañara prefería hacer sus excursiones sola, un día salió de su casa después de comer como era de costumbre, pasaban las horas y su madre estaba preocupada la pequeña no llegaba y ya estaba por oscurecer, a la madre le empezó a dar miedo ir a buscarla hasta el lago así que espero a su esposo, al llegar de trabajar juntos fueron a buscar a la niña, llegaron hasta el lago y la pequeña no estaba, pensaron y decidieron irse por el camino largo a su casa, iban en medio de la noche y vieron a la pequeña, los padres corrieron pero la niña estaba muy mal, débil y le faltaba la respiración, estaba en un lugar donde había plaga de bichos, los cuales entraron a su sangre, la llevaron con una señora que curaba en el pueblo, pero ella no supo identificar la enfermedad, todos los habitantes del pueblo supieron que la pequeña se encontraba enferma, iban y le llevaban a sus padres, despensas para ayudarles, la niña empezó a mejorar, pero tenía recaídas, su madre se la pasaba día y noche, junto a ella, un día después de mucho tiempo, la niña se sentía poco mejor y decidió salir de casa a su excursión como era costumbre, después de comer, al llegar al lago se dio cuenta que estaba seco, los árboles y aquel color verde del paisaje se había secado, en su ausencia, la pequeña se puso a llorar al agachar la mirada, callo una gota de su llanto y se encontró un rosa roja, que estaba tan hermosa que la tomo entre sus manos y todo aquel paraíso volvió a tener vida, el lago con cascada, el canto de los pájaros, aquellas flores tan coloridas, todo volvió a tener vida, la gente asombrada de que aquella pequeña había vuelto la primavera

42


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Después de varios meses, los bichos por fin abandonaron su cuerpo, salieron de su sangre, se sentía liberada de ya no tener esa horrible enfermedad tan

Inexplicable, todo el pueblo contento de que la pequeña estaba sana y había regresado la primavera, construyeron un hermoso castillo, hicieron un gran baile para coronar a la PRINCESA DE LA ROSA, porque gracias a esa rosa le volvió la vida aquella pequeña niña que sufría tanto por su enfermedad y había combatido a los bichos de su sangre, y había regresado la primavera, vivió feliz para siempre en su hermoso castillo alejada de los bichos.

Después de terminar mi presentación siguieron mis amigos empezó María Alicia su paciente, es un chavo con insuficiencia renal, de 18 años. Ella nos explicó como llego hasta el por sus suegra y que tuvo que viajar a Rincón De Romos para poder hacer la actividad, bueno este joven ya sabe que está en fase terminal y que le queda poco de vida, esta conciente de que quiere vivir un día a la vez sin pensar que cualquier día puede morir la medicina paliativa consistirá en tener un momento especial con su novia, le quiere pedir matrimonio, pero la maestra la hizo ver muchas cosas que el dolor que va a sentir su novia, ella solo quiere hacer algo simbólico y si la novia esta acuerdo, pero a lo mejor cambie su idea.

Siguió mi amigo Dieter su paciente, es un niño de 10 que sufre fibrosis quística. Nos explicó como llego a él por medio de su amigo, la verdad esta historia si se me hizo muy conmovedora quisiera que también participara en la mesa redonda, fu emocionante como mi amigo se relacionó con el pequeño, que aunque ya lo conocí lo hizo 43


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

sentir bien. Su medicina paliativa consistió en realizar una reunión con los amiguitos y le organizó una fiesta con sus amigos les llevo pizza y jugaron PlayStation, su cuento llamado Desierto, fue demasiado bueno, la verdad me gustó mucho su actividad

Mi amiga Cemelli empezó a contar su historia, que fue la más conmovedora, es una niña con una enfermedad dijo la maestra de las extraña de la mariposa que le afecta la piel y otras partes, por lo que dijo cemelli que le salían ampollas y que cuando nació no tenía piel en la planta de sus pies, la pequeña esta en silla de ruedas, por lo que su cuenta es de una mariposa que no podía volar porque tenía sus alas diferentes pero gracias a polvitos mágicos de la confianza ella pudo volar y cumplir su sueño de ir a Paris. La medicina paliativa era que la

niña quería ir a Paris, pero por cuestiones no la puede llevar, así que decidió hacer una fiesta con temática de Paris, fue el que más me gusto porque se ve su interés por ayudarle a la pequeña a cumplir su sueño, me gusto bastante y su cuento muy conmovedor, la Dra. Dijo que quien le podría ayudar y yo estoy encantada de ayudarla.

Toco el turno de mi gran Amigo Gus, su paciente es un niño de 11 años con Sida, algo no muy poco común ya que para adquirir esta enfermedad si fue un caos, El sueño del niño era ir a la Huasteca con sus primos, pero debido a una fractura de cúbito, ya no se podrá, ya que está expuesta y no lo opera, entonces mi amigo, quiso ayudarle a lo del viaje pero obvio no se puede por su estado así que, Gus le regalo una alberca inflable para que pudiera disfrutar y hará una 44


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

fiesta el día que la infle jajá que nos invite. Su cuento me sorprendió fue bonito eh interesante-

Me agrada mucho esta actividad ya que es bueno escuchar las historias de los demás y saber por lo que pasan las personas y hacernos nuestro corazón más humano para poder brindarles nuestro apoyo, espero que cada uno de mis compañeros sigan con ese gran corazón que los caracteriza, ya que estamos tan relacionados y tan cerca de la muerte que tenemos que aprender a vivir y a sobrellevar las cosas, ya que vi que somos muy sensibles en estos casos y claro que vengan a esta vida con un fin de ayudar a las personas y no simplemente como médicos si no como humanos, como amigos sé que todos son de buen corazón, serán grandes los quiero muchísimo.

Nos escogieron a Cemelli y a mí para representarlos en la mesa redonda de Tanatología, siento que será una experiencia muy bonita y me gusta ser parte de este proyecto y presentar mi actividad de la pequeña.

45


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 21 DE MARZO DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

Ciclo vital

Psicología Médica.

Ramón de la Fuente. FCE.

Biografía Sigmund Freud - Fausto Goethe, Editorial Espesa- Calpe

46


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

APUNTES DE CLASE

Tanatología Entrevista a Moribundo

Medicina Paliativa

Cuento Corto

Psicología Médica

Docente:

Grupo:

Nombres de todos compañeros

Como contraportada: Foto del grupo o frase

CONTENIDO: 47


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Índice

Presentación

Conclusión

Biografía

RELATORIA:

Comenzamos con la clase de Psicología Medica, con la Dra. Ma. Engracia Castro Escobedo, es la última clase antes de irnos de vacaciones, primero hablamos sobre las jornadas, sobre las ponencias y lo que más nos interesó, al igual que Alex me gusto la ponencia y también una que trataba del Diabetes Mellitus y sobre la presentación de los talentos.

Después la maestro no explico algunas tareas sobre lo que tenemos que hacer en el periodo vacacional y como hacer la entrevista.

Comenzó su plática en un libro que yo había leído en secundaria, llamado fausto. Nos platicó a grandes rasgos lo que trataba el libro y 48


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

me hizo recordar un poco sobre él, algunas cosas ya olvide, pero lo volveré a leer.

Empezó ya bien la clase, la doctora nos había dejado de tarea sobre la Inteligencia Emocional, cada equipo tenía que exponer sobre un tema en específico y hacer una exposición oral, con experiencias propias como ejemplo, los temas eran sobre el amor. Amistad, escuela y los otros dos temas no alcanzamos que fuera el trabajo y la familia. Al leer este tema me identifique mucho y me intereso bastante porque nos enseñamos a auto controlar, conoce y saber dar a conocer nuestras propias emociones, y hacer de nuestra vida un poco más llevadera en el sentido emocional, en relación a los 5 temas que nos dio la doctora, para conocernos a nosotros mismos y adaptarnos a la sociedad, para liberarnos de nuestro sentir, para estar tranquilos.

Empezaron las exposiciones

AMOR:

Empezó el primer equipo, tratándose del amor tanto en pareja como así un amigo, fue demasiado interesante, ya que en lo particular soy una persona que no expresa lo que siente, siempre soy muy cerrada a pesar de que me considero una romántica empedernida ja, pero no expreso de manera adecuado, siempre demuestro mi amor con cariños bruscos, algo muy común son los celos, soy demasiado celosa entonces es un problema y soy demasiado orgullosa entonces es un gran problema, cuando alguien me hace algo es muy difícil de que pueda perdonar.

49


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

AMISTAD:

Fue el segundo equipo, ya que yo considero uno de los temas, más interesantes porque en la amistad es uno de los regalos más bonitos, porque como dicen: “Los amigos se escogen, la familia no” siempre me gusta ser muy amigable y aparte brindar mi confianza porque es muy difícil confiar hoy en día, debemos de controlar los sentimientos y saber demostrar, para mantener una bonita amistad.

ESCOLAR:

En lo particular hoy en día, debemos conocer y saber para poder demostrar y saber cómo personas expresar y auto controlarse y además para adquirir conocimientos y aprender a sentirnos bien con nosotros mismo y ese es el principal objetivo de la inteligencia emocional.

50


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ 4° H

RELATORIA 11 DE ABRIL DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

Revista con formato 2. Mesa Redonda de Tanatología, miércoles 25 de Abril de 3 a 6pm en Usos Múltiplos del E3 3. Seguir estudiando a Sigmund Freud

RELATORIA:

Al empezar la clase la doctora comenzó dando las tareas, comentando sobre la mesa redonda de tanatología, como, donde y que teníamos que hacer, tanto los que participamos como los demás, me gusta mucho y me emociona poder para representar a mis amigos y poder escuchar las historias de los demás compañeros.

51


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Empezaron a exponer el primero fue acerca de la inteligencia emocional en el trabajo en la cual hubo problemas para que se diera la explicación bien, al final se dio el tema gracias a la doctora, tener una buena armonía y sobre todo practicar el valor de la tolerancia y otra vez el respeto al espacio y tiempo de mi compañeros de trabajo que es lo más común. Después toco al tema de inteligencia emocional en la familia, a mi equipo y expusimos y cumplimos.

Luego pasamos a la actividad de las almohadas, cuando empezamos a golpearme con mis compañeros esto se fue, no sé si porque no me gusta pegarles o porque estaba sacando todo, en serio me gustó mucho y si saque lo que tenía, lo único que no me gusto fue porque me pegaron muy fuerte en la cabeza.

Siguió la actividad de rayarnos, lo cual acabe toda rayada y mi blusa pero me agrado jajaja parecíamos niños pequeños y al final nos acostamos en el piso y la doctora nos ayudó a relajarnos, que estas actividades me gustan mucho, ya que tengo insomnio lo aplicare.

52


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ 4° H

RELATORIA 18 DE ABRIL DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

1. Inconsciente, preconsciente, consciente.

2. Ello, yo, súper yo.

3. Mecanismo de defensa psíquico.

4. Tragedia Edipo Rey, Sófocles.

RELATORIA:

La clase se pospuso, por el rally de micro, llegamos un poquito tarde, pero como siempre la doctora nos esperaba con una sonrisa y siempre tan alegre, (me gusta su carácter), íbamos cansadísimos y sucios, para empezar esperamos que llegara el jefe con el proyector. 53


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Primero la doctora empezó dejándonos las tareas como es de costumbre, dándonos su consejo y su punto de vista para que las realizáramos.

Empezó a dar la clase y hablando de Freud, dándonos sus puntos de vista, por los cuales le gusta leer a Freud, como analizaba sus temas y como una de las cosas que no llego a analizar fue lo de su cáncer y la cual dijo que no podría, fue como hacer para entender a las mujeres, por lo cual la maestra hizo unas preguntas a mi compara Vanessa, por lo cual ella no supo ni que decir, entonces llegamos a la conclusión de que las mujeres no sabemos lo que queremos, y si

opino lo mismo por ejemplo en el ámbito amoroso, algo que se me hace muy mal de las mujeres, porque si tienen un novio que las conciente, siempre está para ellas y les da todo, ellas lo llaman hostigoso o enfadoso, en cuanto andan con otro novio, que no las trata nada bien les dice cosas feas, no les hace caso, ellas anhelan alguien que sea todo lo contrario, pero así son nunca aprovechan lo que tienen, bueno me incluyo, anhelando lo de los demás, como un ejemplo muy simple, cuando eres china quieres el pelo lacio y cuando eres lacia quieres el pelo chino, jamás las mujeres están conformes con lo que tienen y nunca saben en realidad lo que quieren.

Otro punto de vista fue de que dijo la doctora que él le daba respuestas a muchas cosas, que nos hiciéramos una pregunta de vida, que era lo que queríamos saber, el porqué de algo tan sencillo, por eso admiro como le daba respuesta a las cosas y algo que se me hizo 54


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

interesante, fue que escribía demasiado entonces sus 24 tomos me parecen que sería bueno invertirle un poco de tiempo y leerlos, me gustaría también leer el libro de los sueños, es algo que siempre eh tenido curiosidad el cómo saber el significado de los sueños, si es en realidad mitad de lo que vives en el día y lo que desea, o son tus miedos y tus deseos

En lo particular los sueños me interesan ya que en situaciones a mí

Me da mucho de soñar lo mismo que me persiguen, que personas extrañas me agarran, que me secuestra etc. siempre es algo que sueño y pienso que son tantos mis miedos de que algún día me pueda pasar eso, que lo sueño tanto, otro caso en particular son los sueños de mi madre, ella siempre tiene un sueño y en el futuro se cumple, o le dicen respuestas en su sueños, entonces es un tema que

Me encantaría conocer más a fondo y poder interpretar los sueños, para describirlos y darles vida.

Quiero poder llegar a leer un poco más sobre Freud sus tomos, ya que son bastante extensos y uno que otro de sus libros. 55


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA” PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ 4° H RELATORIA 25 DE ABRIL DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Por fin se llegó el día, la mesa redonda de Tanatología, tan esperada por todos tanto para la Dra. Como para nosotros, fue una actividad tan hermosa, fue más que una actividad escolar, fue algo que nos hizo crecer como personas, hacernos más humanos, ayudando lo cual nos hace sentir muy bien. Llegamos al evento, era miércoles por la tarde empezamos acomodando todo para que estuviera listo, la mesa de postres y la decoración, los ponentes nos preparamos para poder exponer nuestras historias desde, como conocimos a nuestro paciente, hasta cual fue nuestra medicina paliativa. Empezaron a contar sus experiencias, casi eran ancianos y niños, unas si se me hicieron demasiado tristes, todas tenían un toque especial, el cómo se relacionaban con los pacientes o el siempre hecho de escuchar cómo se expresaban de sus paciente, fue demasiado bonito, una cosa que se me quedo muy grabada fue unas palabras que nos brincó el Dr., Vladimir, que dijo que la redacción, tenía relación con quienes fueron nuestros docente, pero que el cuento nos hacía sacar en realidad como somos nosotros, expresando lo que sentimos en unas pocas palabras. Empecemos sobre las relatorías la de la chica que le cumplió su sueño a la pequeña de conocer a mineros y 56


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

pasar un entrenamiento con ellos, esa se me hizo una labor muy grande, tanto de su parte como que el equipo se prestara hacer esa maravilla, convivir con un angelito en la tierra que su sueño era conocerlos. Otra ponencia que me gusto fue la de la chava que arreglo para que a la señora le hicieran sus quimioterapias en un lugar más cercano a su comunidad que fue en Loreto y logro meterla a un programa de ayuda económica para costearle los gastos tanto de viáticos, como también para su alimentación, esa se me hizo una ayuda grandísima, eso es querer ayudar a las personas, debemos buscar hasta encontrar la forma de hacerlo. La de Iván me hizo mucho reflexionar ya que con su confesión, me di cuenta de su personalidad, como él dijo no me gusta que se entrometan en mis cosas, pero en eso está equivocado, siempre necesitamos apoyo aunque sea el más mínimo, y se tiene que relacionar con las personas porque somos futuros médicos, venimos a la Tierra hacer un bien y nos tocó ayudar a las personas, siento que es la labor más hermosa que podemos hacer, hacer sentir bien a las personas en lo personal es una sensación de bienestar, de alegría y paz interior, tenemos que interesarnos por nuestros pacientes, marcar la diferencia hoy en día los doctores no son así, hoy la Dra. Lorena nos felicitó por esa labor, me encanto saber que ella está haciendo un doctorado en bioética, lo cual se relaciona con la actividad. La relatoría que también me gustó mucho fue la de mi amiga Cemelli, aunque se puso muy nerviosa (al igual que yo) es una maravillosa persona, muy chistosa, agradable pero en esta actividad, me hablo más de ella de su bondad, su corazón es grande me lo demostró con su medicina paliativa, me hubiera gustado que ganara ella, se esforzó mucho con mariposita para cumplirle su deseo. En mi ponencia, la verdad me puse demasiado nerviosa, llevaba mi tema 57


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

preparado con una frase de Elizabeth, era muy bonito lo ensaye, pero al final no dije nada de lo que había ensañado todo fue espontaneo, se me olvidó mencionar los bichitos de los que tanto hablaba Princesa, después de contar el cuento volvió a mi mente lo que tenía que decir, solo le di una pequeña conclusión, y les platique que la pequeña me quería dar de sus pastillitas mágicas, que me encanta que los niños tengan esa inocencia, mañana voy a ver de nuevo a Princesa le llevare una barba que le compre hoy, espero y le guste porque a mí me encanto, la verdad compre dos iguales solo que una me la quedare yo, tendré un recuerdo de Princesa para que no se me olvide nunca. Estas actividades me encantan, me hacen encontrarme a mí misma, mi parte humana, encontrar la parte humana de la medicina, para ser mejores médicos y ayudar a nuestro pacientes de todas las formas, espero y dure muchos años más su actividad de la mesa redonda, me gustaría estar presenta años próximos para ver los trabajos de los demás, y ver que van por el buen camino, la felicito Dra. Por lo que logro con todos nosotros, en personal me hizo crecer como persona, saque mi lado bondadoso y humanitario.

58


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 10 DE MAYO DEL 2018

DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

Investigar “personalidades” según el psicoanálisis

Según Ramón de la Fuente, hacer una representación de 10 minutos, en forma de cuento.

RELATORIA:

Comenzamos con la clase de Psicología con la Dra. Ma. Engracia, como de costumbre empezamos con la revisión de tareas que la doctora, nos había dejado, sobre Freud y poder dar nuestras propias opiniones de dicho tema, ya que es un tema interesante, ya que trata 59


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

de darle la respuesta a bastantes preguntas, que en alguna etapa de nuestras vidas no las hacemos, dándonos explicaciones sobre el comportamiento humano. También hablando acerca del YO, SUPER YO Y del ELLO, hablamos sobre lo que heredamos de nuestros padre, y no hablo de lo económico, sino que de los padres heredamos la moral y de nuestras madres la parte más íntima.

Seguimos por analizar las teorías:

CONCIENCIA: que es la que está en el momento actual de nuestras vidas en el presente, como percibimos nuestro entorno, como actuamos o como nos sentimos en el presente, en el momento en el que estamos viviendo.

PRE CONCIENCIA: es la del pasado, todo aquello que hemos vivido en el pasado, desde recuerdos triste o alegres, emociones fuertes que hemos

Tenido, momentos que quedan grabados, sentimiento, todo lo que fácilmente podemos recordad en el presente.

INCONCIENCIA: es la que trata de encontrar la personalidad de cada persona, en la que están nuestros deseos, emociones, en donde se encuentra nuestro verdadero yo, como en realidad eres, sin aparentar nada y da lugar a la personalidad

60


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ 4° H

RELATORIA 16 DE MAYO DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

TAREAS

Trabajo final AUTOBIOGRAFIA

Fotos.

• Nombre, edad, nacimiento, padres (años, profesión) y numero de hermanos.

Hablar sobre la infancia.

Logros

Sueños.

61


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Porque quieres ser médico.

REVISTA ELECTRONICA:

Publicar en el muro y después en revista virtual.

• Portada (logos, universidad, materia, docente, alumno, grupo, año)

Introducción.

• Contenido: relatorías de las clases y las actividades (pelis, libros y las visitas)

Conclusión: ¿Qué aprendimos?

APUNTES DE CLASE Conciencia e inconciencia. Consciencia: inteligencia emocional Inconsciente: psicoanálisis Mecanismo de defensa: adaptación a la realidad

Negación: rechazo de la aceptación (Como dijo la doctora, cuando repruebo un examen y no lo creo que este mal, o cuando un familiar 62


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

parte y no la crees.) Proyección; cuando me imagino el futuro sin saber si pasara y empiezo a hablar (en una relación amorosa, me imagino el futuro sin saber que pasara)

Introyección: identificación proyectico (identificación en una novela o película)

Identificación: cuando ciento que estoy en el lugar correcto, a gusto y tengo cosas en común.

Intelectualización: aislamiento del afecto (cuando pretendo hacer las cosas mejor que los demás)

Simbolismo: por el que se usa una imagen mental o un pensamiento consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento inconsciente que nos produce un estado de ansiedad. (Cuando pierdes relación con una persona y te aferras a algo material de él)

Desplazamiento: redirección de una emoción (como en la realidad me peleo con mi novio y en el sueño peleo con mi hermano)

Represión: olvidar o ignorar, (Ignorar a una persona, solo por el que dirán) Regresión: comportamientos básicos infantiles para evitar el conflicto (Cuando me enfermo)

Racionalización: razones tratando de justificar el acto (cuando hago algún trabajo y sale algo mal, le echo la culpa a otro compañero) 63


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Sublimación: satisfacción derivada y adaptativa de aquellos deseos que no pueden expresarse directamente (dibujar o escribir algo)

Formación reactiva: transformar una emoción, acto, sentimiento en lo contrario (no involucrarte sentimentalmente con una persona, por el miedo a perderla)

COMPLEJO DE EDIPO

Resolución (desarrollo normal)

No resolución (psicopatología) Desarrollo psicosexual

Fase oral-chupar, mamar, comer. Beber, hablar

Fase anal 2-3 años- control esfínteres

Fase fálica 3-5 años- uretral

Fase de latencia 6-12 años- pubertad, desinterés Sex. Fase genital 12+ años -Placer genital e intelectual. RELATORIA: 64


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Esta clase, fue interesante como es común empezamos revisando la tarea, después la Dra.

Nos explicó como era que quería nuestro trabajo final de nuestra autografía y su contenido:

Fotos.

• Nombre, edad, nacimiento, padres (años, profesión) y numero de hermanos.

Hablar sobre la infancia.

Logros

Sueños.

Porque quieres ser médico.

Fueron unas de las cosas que nos dijo la Dra. Para que pudiéramos darnos una idea de cómo hacerla y así poder hacerla lo mejor posible.

65


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Para hacer la revista también nos dio algunos puntos de vista buenos:

Publicar en el muro y después en revista virtual.

• Portada (logos, universidad, materia, docente, alumno, grupo, año)

Introducción.

• Contenido: relatorías de las clases y las actividades (pelis, libros y las visitas)

Conclusión: ¿Qué aprendimos?

Para basarnos en eso y hacerla y entregar los trabajos.

Empezamos a ver los mecanismos de defensa y cada uno de los tipos, la Dra., daba su definición y alguien explicaba y daba un ejemplo sobre alguna vez que te sentiste así, cada quien tiene diferentes experiencias por lo cual tenemos diferentes personalidades, lo cual desde que nacimos la vamos construyendo hasta hoy en día, por lo cual nuestros actos nos ayudan a descubrir las personalidades, fue por lo que dijo la Dra. Que con nuestras biografías nos íbamos a dar cuenta de algunos.

66


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Nos dio un comentario y dijo que no lo tomáramos a mal, sobre nosotros los médicos somos los más sádicos y nos dio un ejemplo en una urgencia de un shock hipovolémico sobre todo lo que hace un médico y todas las acciones que hacemos donde tienen un sentido agresivo y donde también tenemos la capacidad de matar, preguntaba que si era una agresión, aunque lo veamos del punto de vista que es para salvar su vida, es una agresión hacia la persona, somos sádicos y que disfrutamos ver sufrir a los demás

Desarrollo psicosexual donde vimos las diferentes fases y como se desarrollan cada una y como son los comportamientos de los niños que fue su ejemplo, que para ellos es normal y que a los ojos de los adultos lo toman a mal y nos platicó sobre su paciente que después le tenía miedo al sexo, ya que en su infancia vivió una experiencia no agradable que la llevo hacer así.

Complejo de Edipo donde comentaron brevemente sobre la obra de Sófocles y explicaron cómo

era el complejo de Edipo, que nos explicó que debe de haber una relación determinada con los padres, es decir tener relación padre e hijos, no tomar como rival al otro, como nos explicó de una hija que se ponía las cosas de la mama para que el papa se fijara en ella u otra situación que me llamo la atención fue sobre los besos en la boca, en lo personal vi a una chava de 17 años besándose con su padre, no en el hecho de morbo si no que se despidió de el para ir a dormir pero no me pareció lo correcto, como dijo la doctora, pueden llegar a confundirse

67


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA”

PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ

4° H

RELATORIA 23 DE MAYO DEL 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Fue nuestra última clase del semestre, empezamos con una serie de

Preguntas que teníamos que hacer cada uno de nuestros compañeros, con la finalidad de poder responder las preguntas que cada uno tenía al inicio de los semestres, muchas personas tenían ideas diferentes, sus preguntas eran parecidas, otras eran completamente diferentes, la mayoría hablaba de problemas de duelo, traumas, doble personalidad, relaciones amorosas, etc. Todos hablaban de temas diferentes pero la doctora les daba respuesta a todo lo que le preguntaban, tanto que estaban pasando por alguna etapa de duelo, la depresión, o algún otro problema, pero siempre se debe de encontrar una solución para el problema, no se deben hacer la mártir y salir adelante, para poder sobre llevar la vida.

Todas las preguntas me llamaron la atención sobre todo la de que le dirías a una persona que se quiere suicidar, es uno de los temas más conflictivos, en nuestro medio es decir que habrá pacientes y tanto 68


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

compañeros, que pasan por etapas de su vida en las cuales pueden llegar a pensar en el suicidio, nos comentó la doctora de la residente de pediatría que se suicidio a causa del acosa, de recibir tantos maltratos, que se sentía un callejón sin salida, que expreso que cada vez que se encontraba enfrente de un paciente se sentía inútil, que no sabía nada, entro en una crisis existencial, en una depresión tremenda que se sentía asfixiada, por lo cual se ahorco y termino con su vida.

Nos dio el consejo de que siempre tenemos como médicos, debes de formar una relación entre médico-paciente, teniendo en cuenta tres cosas importantes tanto escuchar, no juzgar y no dar consejos, ya que debemos de tener el respeto hacia los pacientes, para ponernos en su lugar y brindarles el apoyo que necesitan, pero siempre manteniendo el margen hacia ellos, como menciono la doctora tampoco los podemos ayudar, sin que ellos quieran que los ayudemos.

Hicimos las representaciones sobre los trastornos de personalidad, ya que como lo mencionamos, las personalidades todas son muy diferentes, cada uno la va formando desde que es niños es decir la infancia hace la personalidad de cada persona, tenemos diferentes características de estas personalidades, ya que es lo que nos hace a cada una de las personas diferentes, se debe de respetar y crear una serie de adaptación, hacia las personas cual sea su personalidad, se debe respetar la esencia y su vida personal de cada uno, hablamos de los trastornos y de cómo ayudarlos.

La actividad de las personalidades, fue buena en lo personal me di una idea de lo que en realidad es cada una, como actúan, sus signos de cada uno, cada uno dándole vida a una personalidad mediante un cuento infantil que fueron buenos en lo personal y entendibles. 69


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Personalidades

Personalidad histriónica. Son personas que se sienten incómodas al no ser el centro de atención siempre, quieren ser admiradas, pero si saben manejar sus emociones, pueden llegar a ser muy exitosas y utilizando normalmente la seducción como mecanismo para conseguirlo. Estos rasgos son más frecuentes en la mujer que en el hombre. Las personas con estas características generalmente tienen una buena capacidad para desenvolverse tanto social como laboralmente.

Personalidad esquizoide. No les gusta el mundo exterior, y se refugian en su mundo interno, porque en éste mundo si puede cumplir sus deseos. No le gusta estar solo pero también le tiene miedo al contacto con otras personas y se caracteriza por una tendencia a la indiferencia, a la introversión y al distanciamiento de las relaciones sociales, a la que se acompaña una gama restringida de experiencias emocionales y relacionales. Los demás consideran a la persona con este tipo de trastorno como alguien aislado, solitario y excéntrico, frío o distante, encerrado en sí mismo, soñador, con una afectividad muy limitada, incapaz de expresar emociones como la ira y la hostilidad, con un interés reducido hacia la sexualidad y las relaciones interpersonales. A menudo su capacidad laboral es generalmente mejor que su capacidad para desarrollar y mantener relaciones interpersonales.

Personalidad antisocial. Suelen tener poca amabilidad y responsabilidad, por lo que ocasiona peleas con otros individuos. Suelen ser ambiciosas e independientes, tienen poca tolerancia a la frustración y Se caracteriza por una tendencia a la transgresión de 70


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

las normas sociales, a la indiferencia patológica, el desprecio de los derechos de los demás a través de conductas irresponsables y antisociales.

Para el diagnóstico de este trastorno, es necesario que el individuo tenga un historial de trastornos de la conducta antes de los 15 años e implique muchos aspectos de su vida, desde la adolescencia a la madurez (también hay elementos presentes durante la primera infancia). La afectividad es disforia (irritable, iracunda) con menor capacidad para tolerar el aburrimiento o la frustración.

Obsesivo: Caracterizado por una rigidez extrema, la tendencia al perfeccionismo y una preocupación desmedida por el orden y el control sobre todas las cosas. Estas personas intentan mantener su mundo bajo control, para lo cual se aferran a las reglas y pretenden que todos las cumplan.

El problema es que esa obsesión por el control y las normas a menudo se les escapa de las manos, haciendo que pierdan de vista el objetivo central de la actividad. De hecho, esas características, lejos de facilitarles el día a día, se convierten en un obstáculo que puede dañar su trabajo, sus relaciones interpersonales y provocan un gran malestar.

Personalidad paranoide. Son personas muy sensibles y vigilantes, amenazan a los que los rodean, son hostiles, son incapaces de recibir críticas y aceptar sus errores, tienen celos, porque es su deseo ser infieles y creen que su pareja lo hará y Se caracteriza por un uso persistente de la proyección que se concreta en una tendencia generalizada y sin motivación a interpretar las acciones de los demás como voluntariamente amenazantes, humillantes o dirigidas a la 71


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

explotación. Son aparentemente fríos, racionales, distantes, hipervigilantes, desconfiados, suspicaces y tienden a vivir la realidad como persecutoria. Presenta una forma rígida de pensamiento, a menudo es muy sensible a la autoridad. Por otro lado puede ser muy crítico con las debilidades de los demás y puede llegar a manifestar una fuerte hostilidad y obstinación. Algunas personas paranoides pueden evolucionar hacia una psicosis paranoide o a una esquizofrenia.

Personalidad limítrofe. Son personas que tienen sentido de la realidad, estas personas tienen trastornos de identidad, de autoimagen y de preferencias sexuales. Se alteran fácilmente en situaciones de estés y suelen ser muy impulsivas y Se caracteriza por un patrón continuo de inestabilidad en las relaciones sociales, la autoimagen y el estado de ánimo. Este término surgió de la presunción de que este trastorno se hallaba en el límite entre la neurosis y la psicosis, ya que los afectados muestran, además de una estructura de la personalidad disfuncional, determinados síntomas psicóticos, como ideas persecutorias.

Ansioso: Se característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación; y evitación de la interacción social, las personas con trastorno de personalidad por evitación se consideran socialmente ineptos, con escaso atractivo personal y evitan la interacción social por temor a ser ridiculizados, humillados o rechazados, o simplemente desagradar.

Los sujetos con este trastorno tienen la creencia de que el resto de las personas los están juzgando o criticando constantemente, por su aspecto, sus acciones, etc. 72


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Dependiente: Caracterizado por la necesidad patológica de mantener relaciones personales cercanas que brinden protección y cuidado a quien lo sufre. A la práctica, esto se traduce en adoptar hábitos y actitudes relacionadas con la sumisión y la dependencia extrema.

Masoquista: La persona autodestructiva, satisface su necesidad de castigo y siente placer en el dolor, la desilusión y el fracaso, porque cree que se lo merece. Este modo de ser, cuya raíz es depresiva, se afianza según sea el entorno, porque sus bases son tanto psicológicas como culturales.No obstante, esta forma permanente de boicotearse a sí mismo, que impide ser feliz.

Sádica: Patrón patológico de conducta cruel, vejatoria y agresiva que se manifiesta de manera continuada a lo largo de la vida de manera consistente a través de las situaciones. Tal y como ocurre con el sadismo sexual, el sujeto siente disfrute y satisfacción de la observación del sufrimiento y humillación de otros. Para ello puede utilizar desde la violencia física hasta humillaciones, mentiras y rumores para causar daños, sin un objetivo concreto más allá que el placer de hacerlo.

En mi opinión, en mi análisis propio, tengo cosas de diferentes personalidades de la dependiente, limítrofe y siempre trato de tener una personalidad sadismo, ya que a veces soy demasiado fría, cruel, ya que no expreso mis sentimientos, demasiado dependiente ya que a veces en situaciones siento que no puedo hacer las cosas por sí sola, la personalidad limítrofe patrón continuo de inestabilidad en las relaciones sociales, la autoimagen y el estado de ánimo 73


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

“PSICOLOGIA MEDICA” PAOLA NICOLE AGUILAR MARQUEZ 4° H RELATORIA 11 de Mayo del 2018 DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

RELATORIA:

Una de las mejores experiencias aparte de cuando fuimos al orfanato, estas son situaciones muy iguales pero a la vez muy diferentes, nos juntamos afuera del asilo todos mis compañeros, para entrar todos con los viejitos, llevamos pastel y comida, cuando nos estábamos reuniendo un viejito nos hacia la seña que entráramos, me dio nostalgia ver cómo quieren que pasemos un rato con ellos, cuando llegaron todos y decidimos entrar, cuando iba subiendo una viejita me agarro de la mano, estaba mal tenia retraso mental, se me hizo muy tierna hasta que vio un suéter que traía de un amigo mío y me lo quería, se lo iba a prestar hasta que una enfermera me dijo que no porque luego se emberrinchaba, entonces se enojó y se fue a sentar solita, me dio un poco de tristeza pero su comportamiento era de una niña traviesa.

74


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Después entramos a la sala donde se encontraban todos los viejitos reunidos, estaban súper contentos, dijo la enfermera que toda la mañana estaban bien entusiasmados porque les habían dicho que íbamos a ir, nos presentamos todo el grupo en general, mi compañero German empezó a cantar, en ese momento dos amigas más y yo empezamos a saludar a los viejitos uno por uno y tratando de hacer platica, uno nos cantó canciones a cada una de nuestras compañeras y a mí, con mucho sentimiento casi me hacía llorar, bueno si me rodaron unas lágrimas, porque cantaba y se veía el sentimiento al cantar, me dijo que es lo que más disfruta hacer cantar, Otra viejita que tenía 92 años nos platicó un poquito de su historia que quedó huérfana de 5 años, que le mataron a su papa, un general, fue algo que valore mucho que se abrió con nosotras y nos brindó la confianza. Conocí a Violeta una mujer que no es tan vieja, me platico porque la habían traído a vivir a Zacatecas, también me dijo que tenía problemas con dos personas de ahí, me conto un caso que me fue muy interesante ya que no me imaginaba que los viejitos fueran tan tontos y travesurientos, y estuve platicando con más viejitos pero muy poco trate de platicar poquito con cada uno para que no se sintieran mal y todos sintieran esa compañía y poder brindarles un poquito de amor y alegría. los ancianos siempre me han dado un poco de tristeza, siento que son personas que han recorrido un gran camino, unos han sufrido demasiadas cosas, pero como lo es todo tienen sus ratos felices, así que con esta actividad me siento muy contenta con esta actividad-

75


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

76


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

77


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

78


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

Nombre: “Princesa” Edad: 9 años. Sexo: Femenino Ocupación: Estudiante Escolaridad: Tercero de Primaria Religión: Católica, Diagnóstico: Leucemia linfoblastica aguda infantil Residencia: Jerez, Zac.

Medicina Paliativa; Barbie de la Bella y pastel significativo.

79


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

INTRODUCCION Al saber que tenía que hacer una actividad con un paciente, me emocione demasiado me gusta hacer sentir bien a las personas, hacer por ellas lo que está en nuestras manos aunque sea algo pequeño, pero significativo, después de leer el libro sobre la vida y la muerte, mi pensamiento cambio radicalmente, la muerte ahora es un tema de conversación algo que es muy extraño, después de ver la película de “martes con mi viejo profesor” se aprecia cómo debemos de valorar la vida, de vivir UN DIA A LA VEZ, me gusta saber que la muerte no es algo malo, sino algo de lo que tenemos que estar preparados porque en esta vida es lo único que tenemos seguro la muerte, la vida nos da oportunidades de ayudar a las personas, de formar parte de su vida para hacerla poco mejor, de brindarles alegría, compañía, confianza y amor, la película “cartas al cielo” me hizo pensar en la necesidad de los enfermos de ser tratados como lo que son personas, que deben de ser felices aunque les queden pocos días de vida, deben vivir al máximo y que se cumplan sus últimos deseos, quisiera brindarle mi apoyo a los pequeños me gustaría hacerlos sentir mejor tanto hablando del mundo médico, como de su alma, de su corazón. Esta pequeña PRINCESA se cruzó en mi camino, el día que supe de la actividad que teníamos que ver a una personita enferma, llegue a casa y les platique sobre la actividad, me dijeron que me ayudarían a buscar a alguien, mi tía a los dos días me aviso que había una pequeña en el hospital de apenas 8 años, con leucemia, me conmoví como una personita tan pequeña en esas condiciones, como no conocía a sus familiares, hable con una amiga enfermera que me ayudara a llegar hasta con ella, y por medio de ella, pude entrar al hospital a convivir un poco con esta hermosa niña, tan bonita, inteligente y consiente de todo, una personita hermosa, que se cruzó en mi camino un pequeño angelito.

80


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

ENTREVISTA P: PRINCESA PN: PAOLA NICOLE

PN: Hola pequeña. ¿Cómo estás? P: Bien gracias, aburrida. PN: ¿Por qué estas aburrida? P: Es que no me dejan hacer nada aquí. PN: vine hacerte un rato compañía, para que no estés aburrida. P: Ya tengo una amiga nueva. PN: De ahora en adelante, seremos amigas, haber platícame como te has sentido estos días. P: No me he sentido muy bien, me sentía cansada, mi mami me llevo por un helado y se me callo de las manos, a veces no podía respirar muy bien. PN: ¿De ahora que estas en el hospital, te sientes bien? P: si, me siento mejor, gracias a las pastillitas milagrosas PN: wow, que bien que esas pastillas milagrosas, te hagan sentir mejor. P: ¿tú no quieres pastillitas milagrosas? PN: Si, me las tomare para sentirme mejor. P: Le puedes decir al doctor que te de una cajita, de las mías. PN: claro, saliendo de aquí voy y lo busco para que me de las pastillas y sentirme muy muy bien como tú. Oye y ¿cómo te trata el doctor? P: A veces viene a jugar conmigo cuando viene a verme, me gusta cuando me pone eso del cuello aquí (apunto su pecho). 81


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

PN: Yo, tengo uno de esos y es rosita. P: yo quisiera uno de esos. PN: se llama estetoscopio. P: me lo podrías prestar para jugar. PN: claro pero debes de ser muy cuidadosa, y con cuidado debes revisar a tus pacientes. P: si, a veces me gusta más que venga el doctor a verme y no ella (apunto a la enfermera). PN: ¿Por qué, la enfermera te trata mal? P: es muy buena conmigo, a la hora de darme mi medicamento, pero me da miedo, no sonríe. PN: ¿En algún momento te dieron a elegir si querías los medicamentos? P: No quería tomármelo, pero mi mami y el doctor, estuvieron hablando conmigo y me dijeron que si me tomaba estas pastillitas milagrosas, iba a poder salir de aquí muy pronto. PN: ¿Te sientes mejor de ahora que te tomas las pastillitas milagrosas? P: Si, cuando me las tomo, ya puedo respirar mejor y ya casi se me quita el sueño. PN: ¿Entonces estas lista para irte a casa? P: si, el doctor ayer le dijo a mi mamá, que hoy o mañana me iba a dejar ir a casa con mi hermanito pequeño. PN: Que padre, vas a poder irte de aquí, ya no estarás más aburrida y podrás jugar con tu hermanito todo el día. P: si, aunque mi hermanito se pone triste cuando no juego con él, desde que estoy enferma. PN: Enserio, y ¿Cuánto tiempo tienes enferma? 82


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

P: no sé cuánto tiempo, solo sé que mucho. PN: ¿Cómo supiste que estabas enferma? P: cuando me sentía mal, mi mami me llevaba con el doctor de primero él dijo que tengo unos bichitos en mi sangre, eso es por lo que me da sueño y tomo medicamento. PN: Esos bichos, son afortunados de estar en la sangre de una princesa como tú, son bichos del reino. P: si, pero los bichos quieren que me ponga más enferma. PN: pero tú debes de luchar con esos bichos, las pastillas milagrosas hacen que los bichitos se duerman para que tú puedas salir correr, caminar y jugar con tu hermanito. P: si, pero me canso a veces de todo, lloro cuando quiero jugar con Matt y no puedo. PN: ¿Quieres combatir los bichos y que se duerman, para jugar con Matt? P: si, pero y si no se duermen los bichos y siempre están aquí, hasta que y deje de respirar PN: A veces tenemos que luchar muy fuerte contra esos bichos, aunque a veces no quieras tú tienes que combatir las princesas son unas guerreras que deben luchar contra los malos. P: sí, soy una princesa, pero creo que no tan buena, porque me estoy cansando de esos bichos. PN: quieres que los bichos, te ataquen y tu deje de respirar ¿no te da miedo dejar de respirar? P: a veces, si me da miedo pero sé que si dejo de respirar me iré con el (apunto a un niño dios que tenía pequeño). PN: ¿tú sabes, lo que es irse al cielo con él?

83


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

P: mi mama dice, que el niño Dios se lleva a las personas buenas, porque necesita ángeles con él. PN: Si, Dios es muy bueno, él quiere que todos en algún momento vayamos al cielo, todos vamos a ir para allá, solo que unos más pronto que otros. P: Si, Dios es bueno, aunque no sé porque no le dice a los bichos que se vayan. PN: ¿oye, de ahora que están los bichitos en tu sangre, que cambio en tu casa, en tu escuela? P: pues solo en mi casa no puedo jugar con Matt, mi mami cambio mucho ahora ella hace de comer cosas malas (iuu) y en mi escuela deje de ir, antes si iba pero después ya no pude ir mi mami ya no quiso que fuera. PN: ¿tus papas como te han tratado desde que te enfermaste? P: No, mi papi cuando llega del trabajo siempre me trae chocolates y jugamos y mi mami se la pasa en casa siempre conmigo, jugamos con Matt y se preocupa porque yo esté bien. PN: ¿tus papas, como se pusieron cuando les dijeron que estabas enferma? P: mi mami lloro, pero después mi papi nos abrazó y dijo que íbamos a combatir los bichos juntos hasta que se duerman. PN: ¿Te gusto que te dijeran que estabas enferma? P: Si, porque así puedo combatir a los bichos. PN: que bueno esos bichos van a querer correr, porque no saben que están en la sangre de la princesa. ¿Y ahora, como te sientes triste, enojada, alegre o contenta? P: pues estaba aburrida, hasta que llegaste, pero estoy feliz porque ya me iré a casa, podre correr, caminar y comer helado, jugar con Matt. PN: Que bueno, ya verás que Matt estará contento de tenerte de nuevo en casa. P: si, dijo mamá que va a venir con mi papa cuando nos vayamos a casa. PN: Ya verás que sí, para que juegues con él y los bichos se duerman. 84


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

P: ojala y las pastillas milagrosas no los despierten. PN: ¿Tu qué piensas de tu enfermedad de los bichos que están en tu sangre? P: nada, solo que quisiera que se durmieran para poder ser una niña normal y jugar. PN: vas a volver hacer una niña normal, ¿quieres luchar contra ellos? P: Si para que se duerman o se vayan y no regresen PN: Si se irán y ya volverás a ser una princesa. Tengo una duda una princesa tiene momentos muy felices en toda su vida, pero quiero sabe ¿Cuál es tu momento favorito de tu vida? P: Cuando nació Matt, de primero no lo quería era muy llorón pero ya casi no llora, lo quiero mucho. PN: se nota que quieres mucho a tu hermanito, yo también quiero a mis hermanos son como lo mejor que me ha pasado en la vida después de mis papas, y tengo otra pequeña duda, así como las princesas son felices, a veces lloran y más en las noches cuando están tristes, ¿cuándo has estado más triste en tu vida? P: yo siempre lloro, soy una princesa llorona, pero me puse muy triste cuando mi perrita Paris murió, era mi amiga y llore mucho. PN: eres muy cariñosa, pero tu perrita ya está con Dios, en esta vida ¿Qué es lo que más amas? P: a mis papas y a Matt, los quiero mucho. PN: que papas y hermanito tan afortunado de que una princesa los quiera tanto como tú. P: ellos también me quieren mucho. PN: Si lo creo, se ve que te quieren muchísimo, P: (bostezo) PN: creo que alguien tiene sueño, las princesas duermen mucho 85


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

P: si tengo poquito. PN: Bueno entonces te dejo para que duermas solo quiero preguntarte una última cosita. ¿Qué es lo que te gustaría hacer o tener en estos momentos? P: Jugar con Matt y estar en casa. PN: es bonito lo que quieres. ¿Te gustaría otra cosa, no se un juguete algo de comer o alguna cosa que pueda yo cumplirte? P: WOW!! Enserio me vas a dar algo. PN: Si porque eres una niña muy bonita y te lo mereces P: Bueno siempre eh querido un pastel de princesa, una Barbie y un vestido, y quisiera un castillo pero eso no se puede. PN: jajá tienes razón el castillo no se puede pero tratare de que lo demás se cumpla, por el momento te dejo para que descanses, hablare con tu mami para ver qué día puedo llevarle sus encargos princesa. P: GRACIAS (fue lo más bonito, en ese momento me abrió los brazos y nos dimos un abrazo, y Salí, la pequeña hizo que se me corrieran las lágrimas es un ángel en la TIERRA.UNA PRINCESA EN LA TIERRA.

86


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

LA ROSA MAGICA Era una vez, en un pueblito muy lejano vivía una familia muy feliz, los padres eran muy jóvenes, tenían dos hijos pequeños, la niña más grande era muy aventurera, le encantaba salir por las tardes al campo a pasear, podía pasar las horas entre flores, pájaros y junto a un lago, su madre sabía dónde encontrarla siempre, a ella no le gustaba que nadie la acompañara prefería hacer sus excursiones sola, un día salió de su casa después de comer como era de costumbre, pasaban las horas y su madre estaba preocupada la pequeña no llegaba y ya estaba por oscurecer, a la madre le empezó a dar miedo ir a buscarla hasta el lago así que espero a su esposo, al llegar de trabajar juntos fueron a buscar a la niña, llegaron hasta el lago y la pequeña no estaba, pensaron y decidieron irse por el camino largo a su casa, iban en medio de la noche y vieron a la pequeña, los padres corrieron pero la niña estaba muy mal, débil y le faltaba la respiración, estaba en un lugar donde había plaga de bichos, los cuales entraron a su sangre, la llevaron con una señora que curaba en el pueblo, pero ella no supo identificar la enfermedad, todos los habitantes del pueblo supieron que la pequeña se encontraba enferma, iban y le llevaban a sus padres, despensas para ayudarles, la niña empezó a mejorar, pero tenía recaídas, su madre se la pasaba día y noche, junto a ella, un día después de mucho tiempo, la niña se sentía poco mejor y decidió salir de casa a su excursión como era costumbre, después de comer, al llegar al lago se dio cuenta que estaba seco, los árboles y aquel color verde del paisaje se había secado, en su ausencia, la pequeña se puso a llorar al agachar la mirada, callo una gota de su llanto y se encontró un rosa roja, que estaba tan hermosa que la tomo entre sus manos y todo aquel paraíso volvió a tener vida, el lago con cascada, el canto de los pájaros, aquellas flores tan coloridas, todo volvió a tener vida, la gente asombrada de que aquella pequeña había vuelto la primavera después de varios meses, los bichos por fin abandonaron su cuerpo, salieron de su sangre, se sentía liberada de ya no tener esa horrible enfermedad tan inexplicable, todo el pueblo contento de que la pequeña estaba sana y había regresado la primavera, construyeron un hermoso castillo, hicieron un gran baile para coronar a la PRINCESA DE LA ROSA, porque gracias a esa rosa le volvió la vida aquella pequeña niña que sufría tanto por su enfermedad y había combatido a los bichos de su sangre, y había regresado la primavera, vivió feliz para siempre en su hermoso castillo alejada de los bichos.

87


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

MEDICINA PALIATIVA

Hasta el final de la entrevista, creí conveniente preguntarle a mi pequeña pacientita, ¿Qué es lo que te gustaría hacer o tener en estos momentos? Ella sin pensarlo me dijo que lo que más quería era jugar con su hermano pequeño Matt y estar en su casa, es buen deseo porque es su comodidad, la pequeña estaba cansada de estar en esa cama de hospital 6 días, esta última vez que la habían internado, lo que más deseaba era estar cómoda, le dije que era muy bonito su deseo, pero le volví a preguntar ¿Te gustaría otra cosa, no se un juguete algo de comer o alguna cosa que pueda yo cumplirte?, su reacción fue algo sorprendente, jamás imagino que yo le preguntara eso, no la creía que le fuera a dar algo, pero fue una pequeña que me robo el corazón, es una guerrera porque el tener leucemia y estar ahí parada haciendo toda la lucha por luchar contra la enfermedad es algo sorprendente, me dejo admirada de cómo es a pesar de que está muy pequeña es muy astuta e inteligente, y su deseo fue P: Bueno siempre eh querido un pastel de princesa, una Barbie y un vestido, y quisiera un castillo pero eso no se puede. Lo del castillo me causo risa, porque hasta ella misma me dijo pero eso no se puede, jajá. Después de que Salí de su habitación, hable con su madre y me dijo cuándo la iban a dar de alta, le platique sobre mis planes de hacer algo significativo a la pequeña de lo que me había pedido, la señora estaba apenada porque dijo es que va a decir que se aprovecha de usted, es muy humilde la señora, pero al contrario me estuve platicando con ella buen rato y le propuse que el pastel fuera en mi casa, y fue 88


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

así, mi mami y yo nos dedicamos un día a hornear hacer gelatinas y sus pasteles de princesa de Bella que era lo que le gustaba, y no fue el más grande festejo que se esperaba, pero esa pequeña estaba sonriendo, tuvo la oportunidad de convivir con mi familia, sus padres están muy agradecidos, pero solo lo hago por la niña, me hace sentir bien esa pequeña, espero y la lucha siga contra esos bichitos y los pueda combatir esa PRINCESA GUERRERA.

89


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

90


DRA. MA. ENGRACIA CASTRO ESCOBEDO

PSICOLOGIA MEDICA ME PARECIO UNA GRAN MATERIA, EL OBJETIVO SE CUMPLIO HACERNOS MEJORES PERSONAS, PORQUE CON CADA ACTIVIDAD QUE HACIAMOS IBAMOS COSECHANDO MAS BONDAD, ALEGRIA Y AMOR A NUESTRO CORAZON, APRENDI TANTO, DE TODO UN POCO PERO SOBRE TODO A TRATAR A UNA PACIENTE EN ESTADO TERMINAL FUE LO MEJOR PORQUE LE TENIA MIEDO HABLAR SOBRE LA MUERTE, FUE MI MEJOR EXPERINCIA Y PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA DE TANATOLOGIA, DESPUES DEL ORFANATO Y EL ASILO, GRACIAS DOCTORA POR CRUZARSE EN NUESTRO CAMINO Y ENSEÑARNOS DEMASIADO,, LA VOY A EXTRAÑAR.

91


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.