acceso vascular
Catรกlogo PICC
P.I.C.C.
Matriz de selección de acceso vascular
Fase 1
Valoración del paciente ¿ El acceso periférico es posible o recomendado?
Valoración del paciente Diagnóstico, pronóstico, condiciones médicas, condición de vasculatura, antecedentes de discordancias atrio-ventricular (DAV). Además hay que considerar el estilo de vida del paciente.
SÍ
Fase 2
¿Cual es la duración de la terapia y las necesidades requeridas para el acceso I.V.?
Duración de la terapia y necesidades requeridas para el acceso I.V. Determinar la duración requerida de la infusión para el acceso I.V.. Considerar el diagnóstico y la probabilidad de prolongar la terapia o de añadir nuevas terapias.
NO
CORTA DURACIÓN
MEDIA-LARGA DURACIÓN
LARGA DURACIÓN
¿La solución infundida cumple los requisitos para el acceso por vía periférica?
¿necesita realizar pruebas de contraste con alto flujo?
¿Prefiere una implantación subcutánea?
Hasta 1 semana
Fase 3
Hasta 1 año
Más de 1 año
Requisitos de solución infundida por vía periférica - Osmolaridad total <500mOsmo/l - pH entre 5 y 9 - evitar irritantes y vesicantes en caso de infusión continua
Fase 4
Selección del producto Elegir la zona de inserción y el tamaño del catéter que permita una dilución rápida de la solución infundida para reducir el riesgo de flebitis química.
LEADER FLEX
NO
SÍ
NO
SÍ
PICC PUR (1294)
MAXFLO EXPERT (8394)
PICC SILICONA (2290) 1/2 LUCES
Página 4
2
acceso vascular
Página 6
catálogo PICC
Página 10
Página 11
a su lado
Matriz de selección de acceso vascular
Vygon ofrece a sus clientes una gama completa de productos que les va a permitir elegir en cualquier momento el producto más adecuado para el tratamiento intravenoso de sus pacientes.
los criterios a tener en cuenta a la hora de elegir un acceso vascular Cada paciente exige al profesional un estudio individualizado de su caso con el fin de elegir la mejor opción terapéutica. Los criterio que enumeramos a continuación son algunos de los más importantes a la hora de elegir el acceso vascular más adecuado:
El diagnóstico del paciente Su historial Estado de su capital venoso Su estilo de vida Entorno socio/cultural Osmolaridad y ph de las soluciones a prefundir Duración prevista del tratamiento Factores de riesgo Necesidades futuras de tratamiento, etc. Para facilitarle la elección del producto Vygon más adecuado en función de estos diferentes criterios hemos elaborado una matri de selección que puede encontrar a continuación
SÍ NO
LIFECATH TUNELIZADO (2191/2293)
SITIMPLANT SILICONA (2201)
HELOSITE SILICONA
SITIMPLANT TITANIO (2216)
1/2 LUCES
VER CATÁLOGO ESPECÍFICO a su lado
catálogo PICC
acceso vascular
3
Leader Flex / Corta duración elegir? ¿Qué método de introducción
corta
G22 / 2 FR
Catéter de una sóla pieza que minimiza la punción
Garantiza unos flujos adecuados minimizando el riesgo de lebitis mecánica
PUR
ORX
Garantiza la biocompatibilidad para una implantación corta así como un flujo adecuado
Garantiza la ubicación del catéter sin recurrir al uso adicional de contraste
Gama de 4,6,8 y 20 cm. de largo
Clamp de cierre incorporado
Una gama adaptada a las necesidades de sus pacientes incluso como PICC Midline (20 cm.)
Para asegurar un cambio de perfusión seguro
Guía metálica recta con extremidad flexible
Prolongador de 4,5 cm.
Protege la vena durante la inserción
Aleja las manipulaciones del sitio de punción
Rapidez
Versatilidad
Puede ser colocado en planta
Seguridad
LEADER FLEX (1212)
catéter (P.U.R.) O.R.X.
4
guía recta
aguja
Ø int. - Ø ext. (mm)
G
Fr
longitud (cm)
flujo (ml/min)
Ø ext. (mm)
long. (cm)
Ø int. - Ø ext. (mm)
G
long. (mm)
caja/ cartón
1212.04
0,5 - 0,7
22
2
4
17
0,5
24
0,5 - 0,8
21
42
20
1212.06
0,5 - 0,7
22
2
6
15
0,5
24
0,5 - 0,8
21
42
20
1212.08
0,5 - 0,7
22
2
8
12
0,5
26
0,5 - 0,8
21
42
20
1212.20
0,5 - 0,7
22
2
20
4,6
0,5
50
0,5 - 0,8
21
42
20
acceso vascular
catálogo PICC
a su lado
¿Por qué elegir un PICC?
Los Catéteres Centrales de Inserción Periférica (PICC) suelen colocarse por las venas de la fosa antecubital, progresando por el brazo hasta llegar a la vena cava superior. Los catéteres PICC requieren una comprobación de colocación por rayos X antes de ser utilizados.
indicaciones de las líneas PICC -Para pacientes que necesitan terapia -Para la administración de nutrición parental total (NPT), de soluciones hiperosmolares ( más de 500mOsm), quimioterapia, cualquier solución irritante (ph<5 ó 9>) -Sangre / derivados sanguíneos / extracciones sanguíneas (catéteres 3f/20g ó más) -Problemas de coagulación -Pacientes con heridas en el pecho, pacientes traqueostomizados u otras contraindicaciones para un acceso torácico -Elección del paciente y del médico
Ventajas de los PICC - Elimina los riesgos vinculados al acceso por vía yugular o subclavia - Disminución de las tasas de complicaciones - Evita las punciones repetidas - Preserva el capital venoso - Comodidad mejorada en comparación con el acceso periférico - Gasto menor que cámaras implantables o catéteres tunelizados - Valido para cualquier tipo de terapia I.V. - Aumenta la comodidad del paciente - Colocación más fácil que la de un catéter venoso central (CVC) - Ahorro de tiempo, de material y de coste global - Los PICC pueden ser colocados en planta - Curva de aprendizaje rapida
Contraindicaciones - Incapacidad de visualizar la vena - Paciente con antecedentes de uso de estupefacientes, trombosis - Neuropatía periférica - Deterioro circulatorio, cirugías o traumas previos cómo derrame cerebral, mastectomía - Presencia de Catéter Venoso Central (CVC) , presencia de marcapasos
rapidez - puede ser colocado en planta - mandril con pieza en 2T” - 60 cm. de largo recortable
versatilidad - introducción por cánula pelable o por punción micro-seldinger
seguridad - prolongador integrado - bionector - Grip-lok - ORX
a su lado
catálogo PICC
acceso vascular
5
PICC PUR Bioestable / media-larga duración
introducción por cánula pelable o por micro-punción Seldinger El profesional puede elegir el sistema que mejor le convenga
3,4,5 Fr Garantiza unos flujos máximos de hasta 1200 ml/h
PUR Bioestable de última generación. Bionat (clase III norma CE) Auna la biocompatibilidad de la silicona a las calidades mecánicas del PUR (resistencia + flujo) garantizando una utilización recomendada de hasta 12 meses
ORX Garantiza la ubicación del catéter sin recurrir al uso adicional de contraste
mandril con pieza en “T” El mandril facilita la introducción. La pieza en “T” permite la inyección de suero para facilitar la progresión del catéter
60 cm de largo recortable Con la ayuda de un bisturí el profesional adapta el tamaño de catéter a las necesidades de su paciente (medición de la presión venosa central)
Clamp de cierre incorporado Para asegurar un cambio de perfusión seguro
Prolongador integrado Aleja las manipulaciones del sitio de punción
Bionector Grip-Lok Adhesivo especialmente diseñado para la fijación segura de los catéteres PICC. Previene la migración del catéter y puede evitar el uso de suturas (reducción del dolor para el paciente). Hipoalergénico. Latex Free
CÓDIGOS Expert AgION
Lumen
Tamaño øFr
Diámetro Int. (mm)
Diámetro Ext. (mm)
Longitud Total (cm)
Velocidad Longitud flujo gravedad Catéter (cm) (ml/min)
Con cánula extraible
Con Kit MicroSeldinger
Con Kit MicroSeldinger
Catéter
Material
lifecath-PICC
PUR
1
3
0,5
1
75
60
1,3
1294.13
1294.113
-
lifecath-PICC
PUR
1
4
0,8
1,4
75
60
9,4
1294.14
1294.114
1294.514
lifecath-PICC
PUR
1
5
1,2
1,7
75
60
32
1294.15
1294.115
-
lifecath-PICC
PUR
2
4,5
1,5
-
71,5
60
7.8/7.8
1294.245
1294.345
1294.545
lifecath-PICC lifecath-PICC
6
guía 67 cm (alambre guía 50 cm) (alambre para fluorodcopia)
<30 días
PUR
EXPERT
1
3
0,5
1
75
60
1,3
8294.13
-
-
PUR
EXPERT
1
4
0,8
1,4
75
60
9,4
8294.14
-
-
<30 días
acceso vascular
catálogo PICC
a su lado
PICC silicona / larga duración
introducción por cánula pelable o por micro-punción Seldinger El profesional puede elegir el sistema que mejor le convenga
3,4,5 Fr Garantiza unos flujos máximos de hasta 1200 ml/h
silicona El material con la mejor biocompatibilidad del mercado. Permite un uso prolongado
ORX Garantiza la ubicación del catéter sin recurrir al uso adicional de contraste
mandril con pieza en “T” El mandril facilita la introducción. La pieza en “T” permite la inyección de suero para facilitar la progresión del catéter
60 cm de largo recortable Con la ayuda de un bisturí el profesional adapta el tamaño de catéter a las necesidades de su paciente (medición de la presión venosa central)
Clamp de cierre incorporado Para asegurar un cambio de perfusión seguro
prolongador integrado Aleja las manipulaciones del sitio de punción
Bionector Grip-Lok Adhesivo especialmente diseñado para la fijación segura de los catéteres PICC. Previene la migración del catéter y puede evitar el uso de suturas (reducción del dolor para el paciente). Hipoalergénico. Latex Free PICC silicona (2290) Diámetro Diámetro Ext. (mm) Int. (mm)
Lumen
Tamaño øFr
lifecath-PICC S
1
3
0,5
1
72
60
1,5
2290.13
lifecath-PICC S
1
4
0,7
1,3
72
60
5,8
2290.24
lifecath-PICC S
1
5
0,95
1,7
72
60
16
2290.35
lifecath-PICC S
2
4
1,3
-
72
60
4
2290.94
lifecath-PICC S
2
5
1,6
-
72
60
5,5
2290.95
a su lado
Longitud Total (cm)
Velocidad Longitud flujo gravedad Catéter (cm) (ml/min)
Catéter
catálogo PICC
Código
acceso vascular
7
MaxFlo: máximo flujo con las mínimas complicaciones
Máximo flujo Maxflo se puede utilizar para todas las indicaciones PICC, y donde la alta presión se necesita. Para los radiólogos para obtener la mejor calidad de imagen TAC, Maxflo es un PICC diseñado para soportar la inyección de medios de contraste de alta viscosidad a 5 ml/seg con una presión de inyección de hasta 300psi (20 bars).
Mínimas complicaciones Maxflo pertenece a la familia Vygon LifeCath PICC, que esta diseñado para su uso en pacientes que requieren terapia de medio-largo plazo IV. Puede ser utilizado para administrar líquidos, antibióticos, quimioterapia, nutrición parental, medicamentos para el tratamiento del dolor y toma de muestras de sangre. Esta diseñado con soluciones integradas que le ayudarán a acercarse a un objetivo de cero de complicación. Maxflo tiene marcas numéricas en el catéter en los 15 cm de la zona distal y en os 10 cm de la zona proximal. Los ceros estan rellenos para ver las marcas cada 10 cm más facilmente. Este marcado hace inmediata la lectura de la longitud insertada del catéter; no necesita contar las líneas pequeñas nunca más; menos riesgo de error, por lo tanto, menos riesgo de taponamiento cardíaco. Con tecnología Expert: iones de plata medicinal (AgION), integrados en el material del catéter que se liberan de manera regular asegurando una protección extra e intraluminal.
8
acceso vascular
catálogo PICC
a su lado
Referencias
Referencias Códigos Velocidad máxima de flujo (ml/seg)
Lumen
Tamaño ø Fr
Diámetro Int. (mm)
Diámetro Ext. (mm)
Longitud Total (cm)
1
4
0,9
1,35
55
4
1
5
1,05
1,70
55
2
5
2x 0,67
1,75
1
6
1,35
2
6
3
6
3x 0,62
Presión máxima
Con cánula extraible
Con Kit MicroSeldinger
Con Kit MicroSeldinger
(guía 50 cm)
(guía 67 cm para fluorodcopia)
13,8 bar (200psi)
8394.14
8394.414
8394.514
5
20,7 bar (300psi)
8394.15
8394.415
8394.515
55
5
20,7 bar (300psi)
8394.25
8394.425
8394.525
2,0
55
5
20,7 bar (300psi)
8394.16
8394.416
8394.516
0,67x 1,16
2,0
55
5
20,7 bar (300psi)
8394.26
-
-
distal
distal
55
5
20,7 bar (300psi)
8394.36
8394.436
8394.536
2,0
(guía 135 cm para fluorodcopia)
Descripción del set - Maxflo Expert PICC con fiador premontado - 21G aguja de seguridad ecogénica - Guía de nitinol con avanzador de guía: 0,46mm. 50/67/135 cm - 9 cm cánula pelable - Bisturí - Bionector/es - Maxflo Grip-Lok disponible en embalaje individual estéril (REF.:5804.10)
a su lado
catálogo PICC
acceso vascular
9
Procedimientos
Protocolo SIP (Safe Insertion of Picc´s. Inserción segura de los PICC) El Grupo Gavecelt (Grupo Abierto para el estudio del Acceso Venoso central de Larga Duración) con base en Italia (www.gavacelt.info) ha creado un conjunto de medidas para el implante seguro de accesos de larga duración. Este conjunto de medidas, basadas en la evidencia, se conoce como Protocolo SIP. El objetivo de este conjunto de medidas es minimizar o anular las complicaciones potencialmente asociadas a la colocación de un PICC: -fracaso de las maniobras (pasos 1,2 y 5) -punción arterial accidental (pasos 4 y 5) - daño del nervio (pasos 4 y 5) - arritmia (pasos 6 y 7) - mal funcionamiento (paso 7) - mala posición (pasos 6 y 7) - trombosis venosa (pasos 3,7 y 8) -descolocación (paso 8) -infección (paso 1) Siguiendo estas recomendaciones y en función de la técnica de inserción que desee emplear (ecoguiada o no) le ofrecemos en la siguiente tabla los productos que le van a ayudar a cumplir con el protocolo.
10
catéter 1 vía
Protocolo SIP
Paso 1
Métodos barrera
pág. 11
Paso 2
Exploración ecográfica
pág. 12
Paso 3
Elección vena
pág. 12
Paso 4
Identificación n. mediano y art. braquial
pág. 12
Paso 5
Venipunción ecoguiada
pág. 13
Paso 6
Exploración v. yugular
pág. 14
Paso 7
Verificación con control ECG
pág. 14
Paso 8
Fijación sin sutura
pág. 16
acceso vascular
catálogo PICC
Inserción Ecoguiada
Inserción sin Eco
Solución Vygon
a su lado
paso
1
Barrera. Mantenimiento de la Asepsia
Para reducir el riesgo de infección se precisa de: - lavado de manos - técnica aséptica - máxima protección de barrera: . guantes estériles . bata estéril . mascarilla no estéril . gorro no estéril . campo estéril amplio capaz de cubrir a todo el paciente . uso de Clorhexidina al 0,2% Fuente: EPIC 2007, Shea/Idsa 2008, ESPEN 2009
Set de procedimiento para inserción PICC (80197E21242) Campo envolvente superior - 1 mascarilla con gafas protectoras - 1 gorro - 1 cepillo húmedo con clorhexidina
Campo envolvente intermedio - 1 bata estéril “L” envuelta con su toalla secamanos - 1 par de guantes nº6 - 1 par de guantes nº6,5 - 1 par de guantes nº7 - 1 cúpula para clorhexidina - 1 mango con esponja
Campo envolvente inferior - 1 campo (100x100 cm) con ventana adhesiva centrada - 20 gasas 5x5 estériles - 1 cúpula para suero fisiológico - 3 jeringas de 5 ml - 1 apósito de fijación del catéter Grip-Lok - 1 apósito transparente Dermafilm 15x10 - 1 bolsa para tirar residuos - 1 compresor Vene-k
Gama de sets para inserción PICC catéter solo (con cánula)
catéter con set de procedimiento (con cánula)
catéter con set de procedimiento (con kit micropunción seldinger)
catéter PICC PUR 3 FR
1294.13
80197E21001
80197E21002
catéter PICC PUR 4 FR
1294.14
80197E21003
80197E21004
catéter PICC PUR 5 FR
1294.15
80197E21005
80197E21006
catéter PICC PUR 2 luces 4,5 FR
1294.245
80197E21102
80197E21103
catéter silicona 3 FR
2290.13
80197E21011
80197E21012
catéter silicona 4 FR
2290.24
80197E21013
80197E21014
catéter silicona 5 FR
2290.35
80197E21015
80197E21016
catéter silicona 2 luces 4 FR
2290.94
80197E21112
80197E21113
catéter silicona 2 luces 5 FR
2290.95
80197E21114
80197E21115
a su lado
catálogo PICC
acceso vascular
11
paso
2
Exploración ecográfica
Exploración ecográfica de todas las venas de los brazos y del cuello para excluir una eventual anomalía anatómica o riesgo de trombosis venosa. Las venas profundas del brazo deben ser valoradas sin el compresor. Fuente: Cfr. Linee guide INS 2006, Recomendaciones AVA
Kit sonda ecografía (80199.541) Para los profesionales que deseen implantar su acceso vascular con la ayuda de un ecógrafo, Vygon les ofrece la posibilidad de disponer de un exclusivo set de cobertura: - Funda de polythene 150 cm. - Gel para transmisión de ondas ultrasónicas. - 1 cinta elástica latex-free.
paso
3
Elección de la vena
Para minimizar el riesgo de trombosis venosa periférica relacionada con el PICC, el diámetro de la vena ha de ser, al menos, el triple del diámetro del catéter. CATÉTER 3Fr: VENA 9Fr (3 mm) o más grande CATÉTER 4Fr: VENA 12Fr (4 mm) o más grande CATÉTER 5Fr: VENA 15Fr (5 mm) o más grande CATÉTER 6Fr: VENA 18Fr (6 mm) o más grande Fuente: Cfr. Recomendaciones INS yAVA
Vena Cava Superior 20 x 70 mm 2 - 2,5 l/min
Vena Subclavia 19 x 60 mm 1 - 1,5 l/min
Vena Cefálica 6 x 38 mm 150 ml/min
Vena Basílica 8 x 240 mm 200 ml/min
paso
4
Identificación ecográfica del nervio mediano y la arteria braquial
La ecografía es eficaz para evitar un daño accidental del nervio mediano y la punción accidental de la arteria braquial. Fuente: Cfr. Recomendaciones INS yAVA
12
acceso vascular
catálogo PICC
a su lado
paso
5
Punción ecoguiada
La venipunción ecoguiada de una vena profunda del brazo (basilica o braquial), es la técnica estándar para la canalización venosa de un PICC. La colocación del PICC a nivel del codo o del 1/3 distal del brazo se asocia a un elevado riesgo de fracaso, mal posicionamiento, complicaciones trombóticas e infección. Se recomienda la utilización de un Set de Micropunción con aguja ecogénica de poco calibre (21G) y guía metálica de nitinol con punta recta y suave Fuente: Cfr. Recomendaciones INS y AVA, Directrices ESPEN 2009)
una técnica Seldinger: - Minimiza el tamaño de la aguja durante la punción. - Canalización del introductor, muy sencilla, gracías a la presencia de la guía. - Inserción del catéter facilitada por la presencia de una cánula de 7/10 cm. - Guía de nitinol anti-acodamiento. - Aguja de punción de seguridad.
Técnica de inserción: Micro-Seldinger
fig. 1. realizar la punción de la vena y verificar el retorno venoso
fig. 2. insertar la guía de nitinol a través de la aguja de punción
fig. 3. quitar la aguja de punción
fig.4. utilizar una aguja de seguridad
fig.5. realizar una pequeña incisión
fig.6. introducir el Desilet pelable a lo largo de la guía
fig.7. retirar la guía y el dilatador
fig.8. introducir el catéter lentamente a través de desilet pelable
fig.9. retirar la cánula, pelándola
a su lado
catálogo PICC
acceso vascular
13
paso
6
Control ecográfico de la v. yugular interna durante la progresión del catéter
Durante la inserción del catéter, conviene visualizar ecográficamente la vena yugular interna homolateral y comprimirla con la sonda ecográfica con el fin de facilitar el paso del catéter de la vena subclavia a la vena anonima. Durante la maniobra se recomienda verificar con la sonda ecográfica que el catéter no ha entrado en la vena yugular. Fuente: Cfr. Recomendaciones INS yAVA
paso
7
Comprobación con ECG de la posición de la punta del catéter
Es un sistema: económico, eficaz, simple y seguro. Un posicionamiento correcto de la punta del catéter, en la proximidad de la unión cavo auricular, reduce significativamente el riesgo de: -arritmia -mal funcionamiento del catéter -formación de fibrina -trombosis venosa central relacionada con el PICC La verificación durante la maniobra (en lugar de después con RX) evita el coste y el riesgo asociado a la necesidad de reposicionamiento del PICC cuando la punta no esta colocada en el lugar correcto. Fuente: Cfr. Recomendaciones ESPEN 2009
Nautilus RTP Es un nuevo dispositivo dedicado a la colocación de los catéteres venosos centrales.
Indicaciones Esta indicado para la guía y posicionamiento de los catéteres venosos centrales: - PICC - CVC - Cámaras implantables - Catéteres de hemodiálisis El Nautilus RTP proporciona en tiempo real información sobre la colocación del extremo del catéter usando la actividad eléctrica cardíaca del paciente. La correcta colocación del extremo del catéter en la unión cavo-auricular es de primordial importancia para prevenir: - arritmias - el mal funcionamiento del catéter - la creación de capas de fibrina y de trombosis venosa después de la colocación.
14
acceso vascular
catálogo PICC
a su lado
Cómo funciona el Nautilus RTP El principio básico de la colocación a través del método del ECG, se basa en que la posición del extremo del catéter dentro del sistema venoso se puede detectar con respecto al mismo catéter como un electrodo intravascular que reemplaza al “rojo” o al electrodo del “hombro derecho” del ECG de superficie.
1.- referencia / superficie
3.- 1/3 inferior VCS
5.- aurícula derecha
2.- entrada en vena cava superior (VCS)
4.- unión cava auricular
6.- vena cava inferior
Cuando se conecta un monitor de ECG al electrodo intravascular, la lectura de derivación II muestra las variaciones que sufre la onda “P” a medida que el electrodo intravascuar (catéter) se acerca al nódula seno auricular. código
paso
producto
0XBCSS0301
Kit básico completo SIS.Nautilus™
0XBAPP0201
Papel de impresora DYMO
0XBCSS0101
Nautilus™ RTP- adaptador salino
0XBCSS0201
Nautilus™ RTP- adaptador eléctrico
9164.002
adaptador salino VYGOCARD
9168.202
adaptador eléctrico COMBCARD
Fijar PICC con dispositivo sin sutura
8
Fijar el PICC a la piel con un apósito sin sutura ha demostrado su eficacia en la reducción del riesgo de infecciones. También ayuda a evitar la migración del catéter y el riesgo de trombosis localizada. Debe ser usado junto con un apósito transparente semipermeable. Fuente: Cfr. Recomendaciones INS 2006, ESPEN 2009
Su diseño único y su elasticidad garantizan la máxima comodidad para el paciente. 1.
3.
a su lado
2.
4.
catálogo PICC
5804.04
PICC y Midline Vygon
5804.09
Maxflo PICC Vygon
5804.10
Venoso y arterioso
acceso vascular
15
Catálogo PICC
acceso vascular
Vygon es sinónimo de tradición, calidad y compromiso con los cuidados de la salud. Vygon investiga constantemente soluciones médico-quirúrgicas de uso único más seguras y fiables. No duden en ponerse en contácto con nosotros, estaremos encantados de ofrecerle nuestros servicios.
Vygon siempre a su lado
Versión 2 junio 2011