Brick

Page 1


002

BRICK


mylittlesecrets.com

BRICK

003


GROUNDPIECE DESIGN ANTONIO CITTERIO

FLEXFORM SPA

INDUSTRIA PER L´ARRENDAMENTO 20821 MEDA (MB) ITALIA

VIA EUNADI 23.25 TELEFONO 0362 3991 FAX 0362 399228 www.flexform.it

UK AGENT Alberto Schiatti Tel. +39 0362 328 162 info@schiatti.it



thebasement Mark Adams adams@brick.com REDACTORA JEFA

Cristina Sánchez cristinasanchez@brick.com

Reyes Pérez rperez@brick.com Jefa de sección

Susana González susanagonzalez@brick.com

Dtor. General

Pedro Mayenco Directora de Marketing

Sandra Prosperi

Jefe

DOCUMENTACIÓN

DISEÑO GRÁFICO

Coordinadora de redacción

Mª José Ochoa

AUXILIAR GRÁFICO

ESTILISTAS

REDACCIÓN

Angélica Heras María de Miguel Pablo Sarabia Patricia Gallego

Raúl García raulgarcia@brick.com Rosa Jiménez rjimenez@brick.com

Dafne Vijande Leticia Peironcely Luca Lapetra Victoria Duerto Belén Ortiz-Echagüe Olga Gil-Vernet (Barcelona) Ana Briz (Galicia)

Luis Alguacil (Director) Enrique Catá Esteban Pérez (redactores jefe)

Alejandra Muñoz FOTOGRAFÍA

Mauricio Fuertes Eduardo Castro Pilar Yarza Santiago Moreno Hausmann

Madrid Santa Engracia, 23. Tel.: 917 287 000. Fax: 917 289 310.

Directora Comercial Digital

Directora Comercial

Directora de publicidad Internacional

Mª Luisa Ruiz de Velasco Dtora. de publicidad

Mónica de los Ríos

Ester Esther Benito ebenito@brick.com

Ester Ibáñez eibanez@brick.com

Sandra Martín Virginia Núñez

Barcelona Gran Vía de les Corts Catalanes, 133, 3ª planta. 08014 Barcelona. Teléfono: 934 301 004. Fax: 934 395 422.

Jefe Producción/Coordinación

Directora Comercial

Jefas de Publicidad

Carlos Bohúa

Coordinadora

Mercedes Rodríguez

STAFF ONLINE

DIRECTORA DE ESTILISMO

Luz Roca de Viñals

Directora de Publicidad

Pablo Acedo pabloacedo@brick.com Begoña Fernández bgfernandez@brick.com

INFOGRAFÍA

José Ramón Pedre Pedro J. Martín de los Santos Mario Riviere

Jefas de publicidad

Marta Duch Montserrat Asín Meritxell Supervia Coordinadora

Amparo Gasull Bilbao Luis Ángel Puerta Tel.: 944 600 161 Valencia

Ana Ortún

Avda. Cortes Valencianas, 39-1º. 46015 Valencia. Tel.: 961 199 627. Fax: 96 119 96 63

Esther Sales

José Luis Palacios jlpalacios@brick.com

Directora de Contenidos Digitales

Director de Marketing

Jose Angel Morales jamorales@brick.com

Edición de vídeo

Ana Multigner Jefe de diseño

Redacción y maquetación

Luis García luisgarcia@brick.com

Ana Purificación Ramón aramon@brick.com

EDITA: Brick S.L. Una división de HEARST MAGAZINES, S.L. C/ Santa Engracia, 23. 28010 Madrid. Tel. 91 728 70 00 PUBLICIDAD: INTERDECO

Colaboradores EXTERNOS

Colaboradores

Maquetación

DirecciÓn

DIRECTOR

Eva Peña evapenya@brick.com Programadores

Jose Manuel Chasco jmchasco@brick.com

Published by The Condé Nast Publications Ltd, Vogue House, Hannover Square, London W1S 1JU (tel:020 7493 1345). Colour Origination by Altimage London. Printed in the UK by Wyndeham Roche Ltd. BRICK is distributed by Condé Nast & National Magazine Distributors Ltd (Comag), Tavistock Road, West Drayton. Middlesex UB7 7QE (tel:01895 433605). The one-year (12 issues) full subscription rate to Brick in the UK is 48€. Order at www.brick.com/subscribe or call +44 (0)844 848 5202. Enquiries, change of address and orders payable to BRICK, Subscription Department, Lathkill ST, Market Harborough. Leics LE16 9EF, United Kingdom. Change of address or other subscription queries: email brick@subscription.co.uk or call 0844 848 5202. Manage your subscription online 24 hours a day at www.brick.com/youraccount. All rights reserved. Reproduction in whole or in part without written permission is sctrictly prohibited. All prices correct at time of going to press but are subject to change. BRICK cannot be responsive for unsolicited material. Copyright c 2013 The Condé Nast Publications Ltd, Vogue House Hannover Square, London. The paper used for this publication is recyclable and made from renewable fibrous materials. It has been produced using wood sourced from sustainably managed forests and elemental or total chlorine-free bleached pulp. The producing mills have third-party-certified management systems in place, applying standards such as ISO 9001 and ISO 14001. This magazine can be recycled either through your kerbside collection or at a local recycling point. Log on to www.recyclenow.com and enter your postcode to find your nearest sites.

006

thebasement

BRICK


MY LIFE, www.poliform.it

MATRIX DESIGNED BY PAOLO PIVA AND VARENNA ICS STOOL DESIGNED BY RODRIGO TORRES


thewall ARQUITECTURA 023 Vida inteligente en Birmingham Viajamos hasta el Reino Unido para descubrir una construcción que ha revolucionado al país y a los escépticos de la religión. 029 El continente de hielo Conoce todos los detalles del ultimo proyecto de Hugh Broughton y su equipo en tierras lejanas

014

047

026

Kusama arriesga de nuevo

La artista nipona ficha por la marca Louis Vuitton y presenta su nueva colección

014

008

thewall

075 Una rayo de luz en Brasil Las favelas ya no volverán a ser lo que eran gracias a las nuevas casas prefabricadas que están construyendo 122 Un puente entre dos mundos Tras muchos años de división entre las dos grandes zonas de la ciudad, Melbourne se reintegra

BRICK


Experimentos en el hielo

La comunidad científica ha dado un nuevo paso al frente tras conseguir un proyecto en tierras heladas

081

168 Observando las estrellas En las afueras de Los Ángeles se ha inaugurado el nuevo observatorio espacial que competirá directamente con su homólogo ruso. Interior 031 El estilo internacional suizo Rememorando el famoso movimiento te damos algunos consejos para mantener limpio tu hogar.

072

081

077 No subestimes el patrón Te explicamos cómo potenciar visualmente espacios vacíos sin muebles. 104 Oxigeno natural Una planta puede dar vida a ciertas habitaciones además de complementarse a la perfección con estas rinconeras que te mostramos.

BRICK

thewall

009


El titán de aluminio

Selfridges recibe con los brazos abiertos la nueva creación de Jan Kaplicky

078

Estilo de vida 013 Jardines Zen Si llevas una vida ajetreada, ésta puede ser la solución a tus problemas. Descubre tu yo interior. 014 A tu ritmo Si tienes pensado acondicionar tu casa para hacer ejercicio en ella te damos algunos consejos para optimizar el espacio.

078

Tecnología 045 Domótica 3.0 Si creías haberlo visto todo en cuanto a centralización en el hogar espera a descubrir los últimos avances informáticos. 051 Experiencia envolvente Las películas dan la bienvenida al nuevo Dolby

010

thewall

BRICK


Tendencias 066 Japón vuelve a sorprender Yayoi Kusama se revela ante el público por su extravagancia y su originalidad. 096 El año de la esmeralda La casa internacional del color Pantone® ha vuelto a seleccionar el color que se llevará para este año 2013.

118

101

129

Sueños en el árbol

El estilo rústico se reinventa gracias al estudio SFK que ha diseñado un nuevo modelo de casa prefabricada basada en la forma de un tronco

101

BRICK

175 Horror Vacui El minimalismo no es la única opción a la hora de enfrentarse a un decoración. Encuentra el equilibrio perfecto en tu pared. 181 Luces en la oscuridad Deleita a tus invitados con un espectáculo visual más cercano a la magia que a la razón.

thewall

011


thehall

¿SOBREVIVIRÁ LA ARQUITECTURA EN ESPAÑA? OBRAS SIN CONCLUIR CONVIVEN EN EL PAÍS CON EDIFICIOS QUE SON CASI TEMPLOS. AHORA SE PLANTEA LA DUDA DE QUIÉN CREARÁ Y FINANCIARÁ LAS FUTURAS CONSTRUCCIONES.

Mark Adams

Director de Brick

012

thehall

«Hemos asistido en este último año al final de la eclosión del famoso edificio icónico», asegura Juli Capella. «La arquitectura siempre ha sido, desde los faraones hasta hoy, la expresión de la autoridad. Edificios que eran una demostración del poder enfermizo de quienes poseen el capital y la arrogancia política», afirma el diseñador y arquitecto catalán. En cambio, casi todos estos grandes monumentos estaban firmados por estudios extranjeros, mientras que en España arquitectos nacionales crearon obras más modestas en presupuesto, que cumplen su función y que son un reclamo turístico, exento de escándalos. «En España hay 55.000 arquitectos colegiados y 33.000 estudiantes de arquitectura en 18 escuelas, y se siguen creando nuevas, tanto públicas como privadas. Florecen como hongos. ¡Es inaudito!», explica el arquitecto Alberto Campo Baeza. La crisis ha paralizado la construcción de edificios gigantescos financiados por los ayuntamientos. Ejemplos fallidos son los casos de Zaha Hadid y la

nueva biblioteca de Sevilla, una obra paralizada en la que se han invertido 4 millones de euros, o el rascacielos planeado por Frank Gehry en Barcelona. «Hay arquitectos estrella estrellados, que han hecho proyectos en los que se pasaron de rosca económicamente. Calatrava es un caso clarísimo, que ha rozado la ilegalidad», recuerda Capella al referirse al autor de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia –en la que se han invertido 382 millones de euros–. Con la crisis no se prevé que se repita en años una burbuja semejante. Sí, en cambio, la prosperidad de una arquitectura de servicio pagada con fondos privados. «Ya no se trata de plantar iconos de cualquier iluminado, de poner un Foster en su vida. Ahora el capital privado es el que encargará los proyectos y reutilizará esos cadáveres a medio construir», concluye Juli Capella.

BRICK


PH. ANDREA FERRARI

Marazzi. Your space. The historical design of Progetto Trienale by Gio Ponti and Alberto Roselli and the new porcelain stoneware TreverkSign by Marazzi www.marazzi.it


thekitchen La arquitectura del incierto futuro HUGH BROUGHTON GANÓ EL CONCURSO PARA CONSTRUIR LA NUEVA BASE BRITÁNICA EN LA ANTÁRTIDA TEXTO PABLO ACEDO

FOTO CRISTINA SÁNCHEZ

“No creo que sobrevivamos otros mil años sin escapar de nuestro frágil planeta”, dijo el pasado 16 de abril el físico y cosmólogo británico Stephen Hawking en una conferencia en Pasadena (cerca de Los Ángeles). Al hilo de esta reflexión, otro británico, el arquitecto Hugh Broughton (1965), acaba de dar algunas respuestas a una pregunta recurrente: ¿cómo se las arreglará el ser humano para vivir en condiciones extremas, quién sabe si en el espacio exterior? La estación de Reino Unido Halley VI, proyectada por su equipo en la Antártida con un presupuesto de 30 millones de euros y abierta el pasado 28 de febrero, supone un doble reto: científico y existencial. La zona habitada más próxima se encuentra a 700 kilómetros y los víveres son suministrados dos veces al año. Los investigadores allí desplazados suman 73 en los tres meses de verano (solo dos mujeres, una de ellas la responsable de la base), y 16 en el inacabable invierno austral. Estos últimos tendrán que soportar 105

días sin ver salir el sol, temperaturas de más de 50 grados bajo cero, tormentas de nieve y vientos de 160 kilómetros por hora. La vida de la gente allí (reflejada en el documental de 2008 Encuentros en el fin del mundo, de Werner Herzog) pone a prueba la capacidad de la arquitectura para explorar caminos: experimentación, bagaje técnico, imaginería futurista, prefabricación, ergonomía y sostenibilidad. Las placas de hielo se mueven unos 400 metros cada año en dirección hacia el mar. Además, la nieve y el hielo entierran poco a poco cualquier estructura construida sobre el continente helado. ¿Cómo solucionar el problema? Gracias a una base científica futurista con unos pies hidráulicos sobre esquís, capaces de elevarse a medida que sube el nivel de hielo y de desplazarse según se mueven las placas. No es un concepto, es real, se llama Halley VI y estará plenamente operativa a partir del próximo 5 de febrero. www.hbarchitects.co.uk

Accede a todo el contenido adicional en brick.com o descarga la version para ipad con características avanzadas interactivas en brick.com/ipad

014

thekitchen

BRICK


Luz de mar THE OITAVOS, arquitectura

acristalada y golf en la costa portuguesa de Cascais TEXTO ALFONSO ARQUET

NÚMEROS DE VÉRTIGO

TEMPERATURAS DE

-50ºC

VIENTOS DE

160KM/H

PRESUPUESTO DE

30 MILLONES

Parece mentira que un hotel de 142 habitaciones y 16 suites pueda destilar aires de familia en sus instalaciones y servicios. Más aún cuando su minimalismo ortodoxo en planta de Y, sin ninguna panelación que lo esconda al mar, impone en el edificio una asepsia seudoindustrial solo diluida en cuanto el viajero deja el coche, aposenta los bártulos, se pega una buena ducha y desciende al vestíbulo para tapear lo que sea antes de la cena. Ahí desenfundan sus argumentos los herederos de Carlos Montez Champalimaud, que en los felices años veinte tuvo la visión de acotar el solar existente entre Cascais y Cabo da Roca, a media hora de Lisboa, para crear el complejo de vacaciones Quinta da Marinha, que años más tarde constituiría el campo de golf más rutilante de la costa lisboeta. No es raro ver a Miguel Champalimaud trastear en la cocina o compartir el aperitivo con sus clientes. El octavo de su finca, nombre que adopta el hotel, tiene para él más vocación de amistad que de negocio. FOTO JULIA RUIZ

Un puente entre dos mundos

FOTO JULIA RUIZ

Murinsel no es ninguna estructura alienígena, tan solo se trata de un puente situado sobre el río Mur. La isla de Mur fue creada por el artista neoyorkino Vito Acconci, basado en la idea del nacido en Graz: Robert Punkenhofer. La idea era integrar el río Mur en la vida de la ciudad, ya que el río no solo divide sino que tambien la conecta. El río ha pasado de ser un obstaculo a un lugar de relajación y ahora las dos partes de la ciudad están creciendo juntas otra vez.

BRICK

thekitchen

015


Pau: Reconvertir o morir Los nuevos barrios de Madrid son islas, sin comercio de proximidad, con calles sobredimensionadas y espacios públicos sin vida: la anticiudad, según López de Lucio Por Julio sánchez

Qué menos que poder comprar el periódico, una barra de pan o tomar un café, coincidir con otros... sin tener que coger el coche, pero eso no es fácil en los últimos barrios de Madrid, los PAU. Y el catedrático de Planeamiento Urbanístico Ramón López de Lucio da la voz de alarma: “Hay que replantearse con detenimiento la arquitectura y el urbanismo. La vivienda, el proyecto urbano residencial, debe ser considerado como actividad de servicio, no muy distinta de la práctica de la medicina o la enseñanza secundaria; y no como un ejercicio de experimentación artística en el que la innovación a toda costa y el atractivo plástico son metas irrenunciables... En la construcción de ciudad cotidiana deben prevalecer racionalidad, eficacia, comodidad y economía. Cuentan los resultados generales no el lucimiento singular” Cordura para el auditorio que asistía a la presentación de un libro en el Club de Debates Urbanos. Y también noble irritación: “Los PAU no son periferia; periferia es el puente de San Fernando sobre el río Jarama, donde hay un supermercado, un Aquapark, aviones que aterrizan y la ribera de Sánchez Ferlosio... lo otro son excrecencias adiposas“, tronó Eduardo Mangada. Que no se sientan ofendidos los vecinos de Sanchinarro o del Ensanche de Vallecas: la ciudad se puede rehacer.

“En Tres Cantos quitamos un carril de asfalto y pusimos árboles...” explicaba Mangada, que fue consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, en la presentación de Vivienda colectiva, espacio público y ciudad. El autor del libro recién editado, López de Lucio, dejará este curso la docencia directa en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid para convertirse “en profesor ad honorem, ya que no hay dinero para los eméritos” y deja escrita la historia de cómo se ha creado tejido residencial a lo largo de 150 años. Y será o no un manual pero podría ser un manifiesto en el que, además, el urbanista arquitecto formula propuestas concretas.

www.pau-madrid.com

Prefabricada, pero arraigada Una nueva vivienda en la sierra de Cuenca actualiza la tradición con una producción artesanal Por adriana gutemberg

La mejor arquitectura ¿refleja su tiempo o queda fuera del tiempo? Los arquitectos del estudio madrileño MYCC debieron de considerar que para hablar desde el presente no era imprescindible desenfundar las armas, que existe una lectura sosegada del pasado incluso con la inequívoca voluntad de crear un porvenir distinto. Esa actitud tan cabal y respetuosa les llevó a pensar que construir en un pueblo de la sierra de Cuenca requiere obediencia a la trama urbana, precisa volúmenes compactos, sencillos y adaptados a la topografía y, por sentido común, a la tradición constructiva del lugar. Sin embargo, en su lectura de la tradición hallaron la clave capaz de alterar el futuro. Y eso hicieron: actualizar la tradición, ponerla al día más que cuestionarla.

La casita del árbol Es nueva y parece asentada. Oculta grandes cambios en su interior: prefabricada con seis módulos de 18 metros cuadrados cada uno, es hija de su tiempo, pero no le hace falta gritárselo a los vecinos. Prefiere esforzarse por pertenecer al lugar más que oponerse a él. Más allá del volumen, el método constructivo y los materiales, la vivienda sí anuncia por dentro un cambio de era. El salón-comedor-cocina concentra el mayor número de metros cúbicos, como en la mayoría de viviendas contemporáneas en las que el espacio es limitado y prima la comodidad sobre la representación. Una construcción con módulos prefabricados se adapta mal a las singularidades. El trabajo de los arquitectos sirve para humanizar el componente industrial. Son esos cambios ideados por MYCC a partir de los recursos industriales los que singularizan la casa y humanizan una arquitectura pensada, desde el presente, para durar como la del pasado. www.handmadehome.com

016

thekitchen

BRICK


L I V E I N S I D E T H E B OX SUPERBLY CRAFTED TEAK, WOVEN, ALUMINIUM AND STAINLESS STEEL INDOOR FURNITURE KVADRAT, COLLINS DRIVE, SEVERN BEACH, BRISTOL, BS35 4GG TEL. +44 (0) 1454 631 950 FAX . +44 (0) 1454 631 959 E-MAIL. INFO@KVADRAT.DK WWW.KVADRAT.DK


Arquitectura, religi贸n y compras de alto standing


El edificio forma parte del centro comercial bullring y alberga grandes almacenes selfridges. Fue terminado en 2003, a un costo de £ 60 millones y diseñado por los sistemas de arquitectura futura empresa. Cuenta con una estructura de acero con fachada hormigón proyectado. Desde su construcción, el edificio se ha convertido en un hito arquitectónico emblemático y visto como una importante contribución a la regeneración de birmingham.

TEXTO Frances Murphy

FOTO Antoinette Dark

LA NUEVA FORMA DE VIDA INTELIGENTE DE BIRMINGHAM

BRICK

selfridges

019


xiste en Birmingham un edificio de los que justifican un viaje. Birmingham es una ciudad en el centro de Inglaterra considerada como “la segunda ciudad inglesa” con casi un millón de habitantes. No deja de ser una ciudad fea, deprimente y aburrida que quedó muy maltratada por las bombas de la Segunda Guerra Mundial y se reconstruyó de mala manera. Cuando Jan Kaplicky (creador de Future Systems) tomó el proyecto de la construcción se propuso crear un “landmark” para Birmingham capaz de atraer turismo y de catalizar la regeneración urbana por una parte y revolucionar el concepto de centro comercial por la otra. Pese a ser una apuesta arriesgada que ha provocado las reacciones más dispares, la crítica ha alabado el avance que este tipo de edificios supone para la arquitectura moderna.

020

selfridges

EL ORIGEN CIRCULAR El sitio escogido por Selfridges está en el centro llamado Bull Ring donde se ubicó el mercado en el siglo XII y que es el área tradicional comercial, aunque había caído en un largo abandono, junto a la iglesia de St. Martin. Dicha iglesia tampoco es un prodigio arquitectónico y ocupa el lugar de un templo gótico que estuvo durante siete siglos allí pero que se levantó de nuevo en el s. XIX. Además ha sufrido bombardeos y restauraciones varias. El arquitecto afirmó que el juego entre lo religioso y lo comercial le habían llevado a la idea de potenciar ambas visiones como metáfora de la ciudad: Birmingham es un gran centro de comercio con una religiosidad muy presente. El edificio parte de un bloque preconstruido pero reconvierte el espacio y crea una obra estimulante, original, sensual, contemporánea (y todos los adjetivos que queráis añadir).

BRICK


La fachada consiste en 15000 discos de aluminio adonizado de 60 cm de diámetro puestos sobre una superficie azul. Según Jan Kaplicky se inspiran en un vestido de Paco Rabanne. El objetivo de este edifico tenía una doble intención: diseñar unos grandes almacenes de vanguardia y crear un hito arquitectónico en Birmingham, con el fin de convertir, el edificio mismo en un catalizador genuino de regeneración urbana. El concepto de grandes almacenes, experimenta en este caso una reinterpretación, tanto de forma como de apariencia, sin olvidar la función social que un edificio de estas características adopta en la sociedad actual.

CARÁCTER ETÉREO Un perfil incierto, de superficie brillante, formado por miles de discos de aluminio añade un telón de fondo etéreo a la iglesia de St. Martin, situada al lado. El interior tiene como elementos básicos un especta-

BRICK

selfridges

021


cular atrio con una claraboya entrecruzada por escaleras mecánicas esculpidas en blanco. De una estructura sinuosa pero compacta, completamente revestida con discos de aluminio de un diámetro de 60 cm, el centro comercial destaca por la fluidez de sus formas, con la ligereza de sus materiales y su aspecto antropomorfo que no deja a nadie indiferente.

El Titán de aluminio El revestimiento, de discos de aluminio anodizado, enfatiza la curvatura del edificio que, en el exterior carece totalmente de rótulos, prácticamente ocultando su contenido. Sólo unas pocas portillas, en correspondencia con la planta baja, revelan parcialmente el interior del mismo, las entradas son cuatro, una de las cuales es un puente acristalado que conecta el jardín y el restaurante panorámico con el estacionamiento.

El pozo de luz También el interior refleja la fluidez y la sinuosidad del exterior, tanto en la flexibilidad de la organización de los espacios, como en el modo en que la luz penetra en los diversos ambientes, los espacios comerciales, de 4.5 metros de altura, se reparten alrededor de un gran atrio a toda altura.

022

selfridges

Filotecnología Muestras y Exposiciones 1909 - Louis Blériot usa un avión para cruzar el canal de la Mancha. 1925 - La Televisión es presentada por primera vez ante el público 1938 - Sismógrafo Milne-Shaw, firmemente fijado a una de las columnas estructurales de la tienda de Oxford Street, que registró el terremoto de Bélgica 1958 - John Burnham presenta el primer aparato capaz de transmitir ondas de radio 1984 - La computadora es mostrada en una exposición de aquel año ante la incredulidad de los espectadores 2005 - El Wi-Fi que luego se convertirá en el standar de la industria permite la conexión sin cables como si de magia se tratase

BRICK


JAN KAPLICKY EL ARQUITECTO DEL ESPACIO

an Kaplicky fue un gran arquitecto cuyo nombre ha pasado prácticamente desapercibido para todos aquellos que no han estado ligados de una u otra forma a la arquitectura. Nació el 18 de abril de 1937 en Praga, Checoslovaquia, país que abandonó en 1968. La leyenda cuenta que luego de que la URSS y sus aliados invadieran su patria durante la Guerra Fría -un evento recordado como “La Primavera de Praga”- Kaplicky huyó hacia el Reino Unido con sólo unos 80 euros y una muda ropa. Se instaló en Londres, lugar donde viviría la mayor parte de su vida. Kaplicky era arquitecto, y una idea daba vueltas permanentemente en su cabeza: construir estructuras que combinasen las formas de la naturaleza con la tecnología, algo que -al menos en esa época- parecía contradictorio e imposible de lograr e incluso imaginar. Una vez establecido en Londres comenzó a trabajar para Norman Foster. Sus ideas comenzaron a ser conocidas, y de hecho tuvieron gran influencias en obras como el revolucionario Centro Pompidou, de París. Irónicamente, al no disponer de un pasaporte británico, Kaplicky no pudo viajar a Francia para seguir el desarrollo de la obra.

ky diseñó tiendas, centros comerciales y varios edificios, hasta que en 1999 su tribuna de prensa diseñada para el Lord’s Cricket Ground de Londres recibió el premio Stirling. Esta estructura ovalada, casi toda de aluminio, constituyó la consagración definitiva de Kaplicky. El mundo conoció su talento y muchos críticos dejaron de pensar en él como un chalado de las formas y lo reconocieron como lo que era: un arquitecto serio e involucrado. Entre sus obras más importantes se encuentra la fachada de los almacenes Selfridges, de Birmingham, cubierta de discos de aluminio. El Museo Enzo Ferrari, en Módena, al igual que la Biblioteca de Praga se convirtieron en emblemas de la nueva arquitectura. Para dirigir este último proyecto Kaplicky volvió a su ciudad natal. Se había divorciado de Levete antes de volver a Praga, y rehecho su vida con una nueva mujer, con la que había tenido su segunda hija. El 14 de enero de 2009 Jan Kaplicky murió, víctima de un infarto, pocas horas después de que falleciese su mujer. Sus diseños, poseedores de características propias y convertidos en el mejor ejemplo de que no es necesario construir “edificios como cajas”, se consideran entre los más atrevidos e innovadores del mundo hasta la fecha.

EL SUEÑO ANHELADO

www.future-systems.com

En 1979, Kaplicky consiguió un garaje bien ubicado en un callejón de Paddington y fundó en él -luego de pintarlo de color rosa- el estudio Future Systems. A lo largo de la década siguiente se dedicó a proyectar todo tipo de estructuras revolucionarias. Puentes flotantes, edificios desmontables, centros comerciales que parecían insectos, coches eléctricos o muebles (incluidos sus famosos sofás con forma de nube) salieron del tablero de dibujo de este genial arquitecto afincado en Inglaterra. No muchos arquitectos se habían atrevido antes a combinar materiales y formas de esta manera. Muros con aspecto de escamas de pescado, techos que recuerdan los ojos facetados de los insectos, muchas curvas en sitios donde tradicionalmente habían reinado las rectas y una completa integración con el paisaje fueron elementos básicos de sus obras experimentales. La arquitecta inglesa Amanda Levete, esposa de Kaplicky, se asoció con él en 1989. Future Systems se trasladó a la casa de la pareja. Su trabajo comenzó a hacerse famoso en todo el mundo luego que un funcionario del parlamento británico les encargase una vivienda en Gales. Completamente integrada con el paisaje, con forma de burbujas cubiertas por vegetación y construida con materiales poco convencionales, esta casa se convirtió en un ícono de las ideas de Kaplicky.

LA CONSOLIDACIÓN RECONOCIDA Luego de este primer gran éxito, los encargos comenzaron a llegar a Future Systems. A lo largo de los últimos diez años del siglo XX el estudio de Kaplic-

Biblioteca de praga

Museo Enzo Ferrari

Lord Cricket S.Prensa

Praga, República Checa

Módena, Italia

St John’s Wood, Londres

BRICK

selfridges

023




El edificio en cifras

Ubicaci贸n

Birmingham

arquitectura

Future Systems ATRIO LUMINOSO

PUERTA PRINCIPAL

IGLESIA DE ST. MARTIN


completado en

año 2003

coste

€60 millones

extensión

encargo

25.000m

selfridges & co.

2

PUENTE DE ENTRADA POSTERIOR

Desplegable de 4 páginas completas


Adn Humano La extravagante estructura interior del edificio esta compuesta por una serie de escaleras mecánicas que se cruzan recordando a la cadena del genoma humano

Todo ha sido jugado sobre el contraste, evidenciando la diversidad de materiales, de formas, de dimensiones y de colores, cada uno marcado por una propia y fuerte individualidad. Es precisamente este llamativo contraste el que hace resaltar las dos distintas personalidades del centro comercial. Pero lo que destaca claramente es la envoltura, que es al mismo tiempo: arquitectura, estructura y piel; los discos son el fruto de una elección estética, tecnológica y de tipo reemplazable, ya que pueden ser sustituidos individualmente y con facilidad. El aluminio anodizado, del que están constituidos, ofrece además una óptima base para crear efectos matizados, juegos de luz y reflejos. La base es una capa de hormigón barnizado, mientras que la estructura propiamente dicha está formada por bastidores de acero. El proyecto refleja la inclinación de Future Systems por las analogías formales con imágenes tomadas de la naturaleza, de la moda, del diseño y

028

selfridges

de la anatomía muy inspiradas en los estudios renacentistas de grandes como Leonardo Da Vinci. Cuando se inauguró las críticas fueron durísimas, un crítico afirmó que “...es una monstruosidad extraterrestre que ha aterrizado en medio de la ciudad, sin ningún respeto por la hermosa iglesia gótica que está a su lado. Es una muestra abominable de la irreverencia a su entorno histórico ...” pero con el paso del tiempo y el aplauso de los ciudadanos el Selfridges ya es un icono de la ciudad. Además el RIBA (Instituto Real de Arquitectos Británicos) le dio un merecido premio. La relación con los religiosos de St. Martin es espléndida hasta el punto que ofrecen café y servicios religiosos exclusivos para los compradores y creen que el edificio colabora a dar alegría y regocijo a la comunidad.

BRICK


BRICK

selfridges

029


Fotos Edmund Gutenjare

Dossier Especial Preverano Aire acondicionado

Con la llegada de la temporada estival nos percatamos de que un año más hemos dejado para el verano la instalación del aire acondicionado. Si estás dispuesto a sumergirte en toda la oferta existente, entre frigoría y frigoría considera que la estética y ubicación de estos aparatos debe estar muy pensada para no quedar como un “parche” en la cuidada decoración de tu hogar. Por ello en Brick® os enseñamos varios modelos y ubicaciones, para inspiraos y que la estética no esté reñida con un verano insufrible. Pasen y vean en este dossier especial preverano.

Brick® trae nuevos aires en el rey de los electrodomésticos estivales para

que te refresques con multitud de ideas sobre donde ubicarlo en tu hogar

030

atuaire

BRICK


Una buena composici贸n puede generar armon铆a con cierta tensi贸n como demuestra esta disposici贸n de elementos

BRICK

atuaire

031


En situaciones en las que la decoración sea más rústica se recomienda usar un aire acondicionado con un aspecto menos sofisticado

032

atuaire

BRICK


La cuidada elecci贸n de la ubicaci贸n hace que el aire acondicionado se funda con la pared como si de un conjunto de ladrillos m谩s se tratase

BRICK

atuaire

033


Los elementos perif茅ricos deben estar en consonancia crom谩tica con la atm贸sfera de la habitaci贸n

034

atuaire

BRICK


Evitar el “horror vacui” es uno de los puntos fundamentales si queremos generar una buena presencia ante los invitados

Un acabado de aluminio luce mejor en paredes claras que oscuras haciendo del aire acondicionado un ornamento más

BRICK

atuaire

035


Las hojas secas y el bambĂş son algunas de las opciones para generar una impronta de hogar acogedor. El aire acondicionado no debe alejarse demasiado del mobiliario

036

atuaire

BRICK


En algunas situaciones como habitaciones peque単as es ideal integrar el aire acondicionado sobre el ventanal

Un acabado brillante del aire acondicionado proporciona cierta luminosidad en habitaciones donde la luz brille por su ausencia

BRICK

atuaire

037


thedressingroom

038

thedressingroom

BRICK


Comedor Aura La colección Aura ha sido concebida como un programa para configurar principalmente aparadores y muebles para las zonas de salón/comedor. Su diseño está inspirado en tiempos pasados y bajo la influencia de la cultura del diseño de los paises nórdicos, que han sabido unir tradición y naturalidad con grandes dosis de modernidad. El resultado: una colección llena de memoria que desprende un aura muy actual. Los pies metálicos y de madera diseñados especialmente para la colección refuerzan esa imagen retro/ atemporal. Especial importancia tienen los acabados seleccionados: la madera de nogal y roble con una acabado hiper-natural y los lacados que combinan perfectamente entre sí con las maderas. www.treku.es

BRICK

thedressingroom

039


040

thedressingroom


Ondus de Grohe

Módulos Verso

Imanplus: Sofas Terapéuticos

Silla E-Lastik

Irradiando sencillez y pureza, las seductoras formas de GROHE Ondus® ofrecen una alternativa a su hermano digital. Con la misma forma de caño majestuoso, los mandos digitales se sustituyen por unos discretos mandos manuales, que sin más aparecen de sus bases cilíndricas. GROHE Ondus® destaca como icono por su originalidad. Se enmarca en la filosofía del Sensual Minimalism. La ergonomía suave y su perfecto perfil se ven reforzados por una selección de acabados de lujo, entre los que destacan Moon White, Velvet Black y Frosted Titanium. GROHE Ondus® se anticipa a sus deseos y le da la oportunidad de crear su propio spa privado. Por que su cuarto de baño es el lugar donde usted debe sentirse libre y expresarse.

El programa Verso permite una completa libertad compositiva y se caracteriza por la horizontalidad que aportan los diferentes elementos que lo componen (bancadas, paneles para TV, cajas, cajones, huecos, módulos colgados, estantes, estanterías, diferentes tipos de patas...) Se trata de un programa ideado para los amantes del cine que necesitan además, un mueble de almacenaje en su casa. Al combinar los diferentes piezas del programa, las opciones de diseño son infinitas en medidas, formas y acabados, por lo que se pueden crear composiciones de tamaño reducido de gran interés. Los acabados pueden ser en madera de nogal, lacados mate o brillo y cristales en diferentes colores.

Shiito ha sacado al mercado recientemente un sofá con chaise longue izquierda, imanplus. El único sofá terapéutico del mercado. Incorpora dos imanes de baja intensidad, colocados de tal forma que crean un campo magnético para recuperar la sensación de bienestar y salud. Con este sofá conseguirá sentirse mejor. Además el sofá incorpora una plaza relax eléctrica, con varias posiciones y se controla mediante unos pequeños botones incrustados en el brazo. El chaise longue incorpora un arcón en el que podrá guardar cualquier cosa que desee.

La fabricante internacional de sillas Divatto ha lanzado al mercado esta nueva y ergonómica silla elástica. Las formas sinuosas y su material de mimbre hacen de ella la excusa perfecta para invitar a nuestros amigos y familiares a tomar una taza de café La silla E-Lastik se vende en tres colores disponibles y dispone de fundas a juego que se venden por separado. www.e-lastik.com

www.imanplus.com

www.versicular.es

www.grohe.eu/ondus

thedressingroom

041


042

thedressingroom

BRICK


Maceta autorriego Square

Sofá mango

Abridor Raisen

Chilled & Sparkling

Incluye set de autorriego. Maceta Autorriego Clásica 21 cm Blanca. Fabricadas en polipropileno inyectado, un material sintético de alta calidad y excelente acabado, ligero pero estable, irrompible, resistente al hielo y a los rayos UV. Autonomía de autorriego de 12 semanas. Uso interior y exterior. Diseño elegante. Contiene un 90% de virutas de PVC y un 10% de aglomerante para mantenerlo todo unido.

El sofá Mango está diseñado especialmente para salones pequeños. Constituye un sofá con mucha personalidad gracias al detalle de los pespuntes y de sus brazos disfruta de un look clásico con suave confort. Los cojines del respaldo están rellenos con espuma en tiras y para la estructura se utiliza madera maciza. Contiene un tablero de partículas y muelles de acero para conseguir la mejor calidad. Para optimizar el confort se utiliza cincha en el respaldo y una espuma HR para un confort excelente

Raisen es un sistema de abridores que se caracteriza por su ligereza visual y sólida construcción. Un elemento importante en su diseño es el grosor del taladro, que visualmente apenas alcanza los veinte centímetros. Las carcasa puede fabricarse en metal (blanco/negro) o ma­dera (nogal/roble; en esta versión la mesa además puede ser extensible). Los metales de los abridores Raisen pueden ser lacados, de madera o fenólicas. Las múltiples combi­naciones de formas y materiales permiten crear una mesa para cada tipo de ambiente, para cada tipo de persona. Tu eliges.

GROHE Blue® Chilled & Sparkling combina una grifería con diseño moderno con un filtro de agua de gran calidad. Además permite suministrar agua fría con gas directamente desde su grifo de cocina. La palanca derecha de la grifería se utiliza para mezclar el agua caliente y fría de la red, como de costumbre. Y el mando rotatorio de la izquierda integra una pantalla iluminada con LEDs de color para regular el contenido de ácido carbónico en el agua filtrada añadiendo más o menos gas. Acabado en cromado GROHE StarLight, la grifería contsta de dos conductos internos diferenciados, uno para el agua filtrada y el otro para el agua sin filtrar.

www.squaremacet.com

www.mangomania.com

www.abridoresaise.com

www.grohe.eu

BRICK

thedressingroom

043


RINCONES DE ENSUEÑO

Cada rincón tiene un dueño, y cada dueño tiene su rincón preferido

Fotografía por Rachel O’Jander

Como siempre te presentamos en nuestra sección “Corners” lo que más ha impactado en decoración de interiores a nuestro equipo de especialistas.

Piscina Exterior

Bogotá. Colombia Esta piscina de tamaño generoso tiene una función de auto filtrado que ayuda a mantener limpia su aspecto en exteriores.

www.smartpools.com

mobiliario de oficina

Nueva York. Estados Unidos El sistema reticular flexible que presentan estos módulos de oficina brindan un perfecto marco de trabajo para los empleados

www.disofic.com

BRICK


Sillas de reuni贸n

Melbourne. Australia Bajo la apariencia de unas sillas corrientes, estos ergon贸micos asientos te permitir谩n prolongar las reuniones lo necesario.

www.natuzzi.com


Mesa de mármol

Tokio. Japón Esta majestuosa barra de barman posee la solidez que solo el mejor de los marmoles podría ofrecer.

www.marmolum.com

Espejo hidrófobo

Bucarest. Rumanía El espejo de este singular cuarto de baño es el protagonista de este bello enclave. Sus propiedades hidrofóbicas evitan el vapor de agua.

www.especularium.com

046

corners

BRICK


Cocina rústica

Dresden. Alemania La madera tamizada de esta preciosa cocina libera por completo el excesivo mobiliario del que esta provista

www.cocinaria.com

bañera hidromasaje

St. Germain. Francia El estrés ya no será nunca más un problema gracias a esta bañera hidroterapéutica con funciones adicionales termales

www.hidros.com

BRICK

corners

047


Eco WC

テ[sterdam. Paテュses Bajos El ahorro energテゥtico se hace hoy en dテュa algo fundamental como lo demuestra este WC que depura el agua y la vuelve a cargar.

www.watercloser.com

048

corners

BRICK


Sauna climatizada

Munich. Alemania Esta madera de las colinas de los alpes es realmente resistente a las inclemencias del agua y el vapor. Algo fundamental para relajarse

www.woodenpool.com

Azulejos TĂŠrmicos

Santiago. Chile Para los duros inviernos llegan estos azulejos capaces de mantener una temperatura media de 25ÂşC. Ideal para no apresurarse en salir del aseo

www.thermowc.com

BRICK

corners

049


Cama presidencial

Zagreb. Croacia Fabricada para que el descanso sea el mejor momento del día (o de la noche), este colchón de biscoelástica hará del descanso su razon de ser

www.fisiolabs.com

050

corners

BRICK


BRICK

corners

051


Parquet de caoba

Nueva Delhi. India Pasear por el suelo de esta suite es toda una gozada gracias al parquet de madera exclusiva que reviste el suelo.

www.thehouseofwood.com

052

corners

BRICK


Mural de piedra

La Provenza. Italia Una noche en esta lujosa habitaci贸n comandada por este maravilloso mural de piedra tallada no tiene precio.

www.madeofstone.com

BRICK

corners

053


Nido matrimonial

La Habana. Cuba Una luna de miel en esta suite junto al mar puede ser toda una experiencia memorable gracias a este nido romรกntico

www.bedroomlovers.com

054

corners

BRICK


Escritorio

Shangai. China Consultar la agenda serรก mucho mรกs comfortable en este escritorio de metacrilato de corte minimalista

www.swissfurniture.com

BRICK

corners

055


theguestroom

Denise Scott Brown UN ECO RESONANDO EN LA OSCURIDAD

(Nkana, Zambia, 1931) hoy se siente reconocida, aunque aĂşn menos que los hombres

056

theguestroom

BRICK


¿La falta de prejuicios será la mayor conquista arquitectónica del siglo XXI?

Es necesaria una mente muy abierta para analizar cualquier tema. Pero luego tiene que llegar un filtro. No todo vale. Ese filtro es el prejuicio. La mente es un columpio entre recabar información y filtrarla. Es necesario adorar lo que haces para no agotarte con el balanceo. ¿Cómo hace para seguir viendo cosas que a los demás nos cuesta ver?

Siempre he tenido la cabeza como un radar. Creo que mi madre la tenía así. Luego, cuando uno se hace mayor, la mitad de la vista es memoria. Creció en Johanesburgo. ¿Cómo aprendió a mirar más allá de lo que tenía delante?

Allí el racismo era algo asumido. Eso o te hace ver o te ciega. Pero debo hablar de mi padre. Era promotor y cuando regresó de un viaje a Nueva York dijo: “Lo que he visto lo podría haber hecho yo”. Pensaba a lo ancho. Buscaba los principios de las cosas, era un estratega. Era capaz de predecir cosas. Al regresar de Nueva York dijo que la Sexta Avenida desaparecería. Y así fue. Sin embargo, fue su profesora de dibujo quien le abrió los ojos.

Yo iba a un colegio inglés. Pintábamos muñecos de nieve en las felicitaciones de Navidad. Esa profesora nos pidió que miráramos por la ventana. En Sudáfrica no había nieve. ¿Cómo podíamos ser creativos si no pintábamos lo que teníamos delante y repetíamos lo que hacían otros? ¿Qué se necesita para saber ver?

Le Corbusier aconseja mirar detrás de los edificios. Creo que se necesita algún tipo de cambio social para que uno abra los ojos a cosas nuevas. Los grandes problemas ensanchan la mirada. ¿Su libro ‘Aprendiendo de Las Vegas’ comenzó en África?

Todo lo que vi en mi infancia lo recordé más tarde. Yo iba a una escuela inglesa. Había racismo no solo entre negros y blancos. La ascendencia inglesa era la clase más alta. Ser judía, como yo, procedente de Letonia significaba convertirse en un refugiado. Pero también había refugiados nazis. Crecí entre ellos y no entre los afrikáneres. A los negros apenas los veíamos. Mi abuelo era racista. La contradicción de los judíos en Sudáfrica es que huyendo de la persecución colaboraron con el apartheid. ¿Por eso se fue?

“El mundo necesita gurús, y los gurús son hombres. Nadie quiere ser un gurú papá y mamá”

BRICK

Pensé que no tenía la fuerza suficiente para enviar a mis amigos a prisión. Me sentía lejos de la ideología del sector social en el que vivía. Pude haberme quedado a ayudar, pero se necesitan seis personas para iniciar un movimiento de protesta y allí solo había tres. ¿Es usted judía practicante?

Pertenezco a una sinagoga. Y Bob [Venturi] y yo vamos una vez al año.

theguestroom

057


theobservatory Reyjkavic, Islandia

Centro de Conciertos y Conferencias Henning Larsen Estudio de arquitectura Premio Mies Van der Rohe 2013

El edificio Harpa, es el nuevo centro de conciertos y conferencias de Reykjavík. El nombre Harpa además de representar al instrumento musical también coincide con nombre del mes, en antiguo islandés, que en el viejo calendario Nórdico comenzaba el verano. Debido a la crisis el proyecto se detuvo. La terminación de la obra no estuvo clara hasta que el gobierno decidió asumir el coste de la misma. Pero finalmente el 4 de mayo de 2011 se realizo el primer concierto. La inauguración formal tuvo lugar el 20 de agosto del 2011.Y el 22 de octubre de 2011, se interpretó la primera opera: La flauta mágica de Mozart, simultáneamente en otra sala se interpretaba Biophilia de Björk. Diseñado por el estudio de arquitectura Henning Larsen. El artista Olafur Eliasson diseñó la fachada en colaboración con los arquitectos. El diseño acústico corrió a cargo de Artec Consultants Inc. Ubicado junto al antiguo puerto, frente al mar. Sus fachadas están formadas por una entramado de hexágonos de cristal. Lo cual tiene dos efectos: crea un interior muy diáfano y en el exterior se crea un bonito juego de reflejos dependiendo de la situación del sol y la meteorología. La máxima altura es de 43 m. Dispone de una superficie útil de 28000 m2. Las cuatro salas principales representan cada una de ellas uno de los cuatro elementos. La gran sala de conciertos, Eldborg, de 1800 butacas, esta inspirada en la actividad volcánica de Islandia y representa el fuego. La sala de recitales, Norðurljós, inspiradas las Auroras Boreales y representa el aire. Mientras que la sala de conferencias, Silfurberg, se inspira en los cristales de calcita, la tierra y por último la cuarta sala, Kaldalón, es la más pequeña representa el agua y se inspira en las frías lagunas. Para las reuniones dispone de dos salas con 63 asientos y de 8 pequeñas salas de reuniones. Además dispone de bares, restaurante, zona de exposición y tiendas. El edificio es sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Islandia y de la Opera Islandesa. Y esta gestionado por Portus una empresa propiedad del Gobierno Islandés y de la ciudad de Reykjavik. en.harpa.is

058

theroof

BRICK


BRICK

theroof

059



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.