Componentes de una cpu

Page 1

Creado por Pablo Albu


La placa base es la principal tarjeta de circuito impreso que conecta todos los componentes del equipo. En la placa base, se trabajara con los siguientes componentes:

   

CPU Compuesto termico CPU disipador de calor / ventilador modulos RAM(2)

La Placa Base se trata del componente fundamental de un PC, ya que sobre ella se conectan el resto de componentes y de sus características se derivan, en gran medida las prestaciones que nos va a ofrecer nuestro rodenador. Vamos a ver brevemente de que tratan esas partes. 

CPU: Es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.

Compuesto termico: Es una sustancia que incrementa la conducción de calor entre las superficies de dos o más objetos que pueden ser irregulares y no hacen contacto directo.

CPU Disipador de calor: es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.

Modulos RAM: Se utiliza como memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Es allí donde se cargan todas las instrucciones que ejecutan el procesador y otras unidades de cómputo.

Imagen de una placa base


Es el encargado del procesamiento de todas las instrucciones de programas y dispositivos. El procesador es un dispositivo digital binario, lo que significa que trabaja con ceros y unos, manipulándolos a través de funciones lógicas. Partes del procesador:

   

MICROPROCESADOR PRINCIPAL: Realiza las principales funciones de cálculo. COPROCESADOR: Ejecuta funciones adicionales. MEMORIA CACHÉ: Memoria ultrarrápida que ayuda al micro a realizar operaciones con datos que maneja constantemente. ENCAPSULADO: Lo rodea para darle consistencia, impedir su deterioro y permitir el enlace con los conectores externos.

Los microprocesadores tienen dos velocidades: Velocidad interna: Velocidad a la que funciona el micro internamente. Velocidad externa o de bus (FSB): Velocidad con la que se comunican el micro y la placa base.


Es uno de los componentes principales del Pc, su función es almacenar datos e instrucciones de forma temporal. De todos los programas que se tienen almacenados en un Pc, normalmente en el disco duro, solo el que se está ejecutando, en un determinado momento, es el que está en la memoria. Diferencias entre memoria RAM y ROM: 

Memoria RAM (Random Access Memory): es la memoria de acceso aleatorio. Se identifica con la memoria de un ordenador, que la utiliza para almacenar temporalmente instrucciones y datos necesarios para la ejecución de programas. Memoria ROM (Read Only Memory): es la memoria sólo lectura implementada por el fabricante para el uso del Pc. Va en la placa base y no debe ser cambiada. Entre otras cosas, contiene rutinas del sistema BIOS. Su contenido permanece intacto aunque se interrumpa la alimentación eléctrica.


Es el dispositivo de PC utilizado para el almacenamiento permanente de datos. Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado.

Estructura física: Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios, concéntricos llamados platos y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura.

Características de un disco duro: Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:

Tiempo medio de acceso: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector). Tiempo medio de búsqueda: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco. Tiempo de lectura/escritura: tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista. Latencia media: tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco. Velocidad de rotación: revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media. Tasa de transferencia: velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.