Brandbook Conservatorio Nacional

Page 1

Brandbook


https://www.pexels.com/search/music/


Tabla de Contenidos 1. Instroducción al Brandbook 2. Historia del Conservatorio 3. Imagen Corporativa 3.1 Colores 3.2 Tono - Mensaje de la marca 3.3 Descripción del Logotipo 3.4 Proporción Correcta del Logotipo 3.5 Versiones del Logotipo 3.5.1 Horizontal 3.5.2 Vertical 3.5.3. Isotipo Suelto 3.6 Tipografías 3.7 Fondos 3.7.1 Fondos Aceptados 3.7.2 Fondos Negados 3.8 Escalas del Logotipo 4. Productos Corporativos 4.1 Tarjeta de Presentación 4.2 Hoja Membretada 4.3 Memoria USB 4.4 Taza Corporativa 4.5 Gorra Corporativa


https://www.pexels.com/search/music/


Introducción Un brandbook diseñado y pensado para el glorioso Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”. Se dará a conocer una breve historia, y se enseñará como debe ser y como no debe ser manejada su línea gráfica, además de productos corporativos a su disposición.



Historia del Conservatorio Fue establecido inicialmente en el antiguo convento de Santo Domingo el 29 de junio 1873. El 27 de mayo del siguiente año se firma un acuerdo del Palacio de Gobierno para crear una Sociedad Filarmónica y un Conservatorio de Música, dicho acuerdo permite otorgar una ayuda económica para su funcionamiento, pero dos años después se le retira y el Conservatorio debe ser clausurado.

Con esta nueva organización se le denominó a la institución Escuela Nacional de Música y Declamación.

El 1 de enero de 1883, se instaló el Conservatorio en el edificio del Colegio El Progreso antes San José de Calazans -Séptima avenida entre quinta y sexta calle de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala-.

Fue provisto de un archivo con obras de texto y de piezas de música instrumental, instrumentos de cuerda, viento, percusión y de los accesorios necesarios para su habilitación y reposición. En 1926 se inaugura el edificio en donde se encuentra actualmente.

Se impartían los cursos de música vocal e instrumental, de declamación lírica y dramática, armonía, órgano y composición, canto individual y coral, piano e instrumentos de arco y de viento, declamación y arte teatral.



https://www.pexels.com/search/music/


I

M

A

G

E

N

C

O


O

R

P

O

R

A

T

I

V

A


P D C

A E O

L L

E O

T R

A E

S


80 0 100 0

19 165 56

81 0 92 22

2 140 60

15 100 100 0

62 0 100 26

91 148 36

0 18 100 0

255 208 0

147 9 43



Tono - Mensaje La imagen del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara debe siempre reflejar arte y respeto. No debe usarse jamás con fondos muy brillantes, debe siempre ser sereno y discreto para siempre mantener esa imagen de elegancia. Se quiere que siempre inspire música en su más bella expresión.



El isotipo es un quetzál, un símbolo patrio en Guatemala. Sus colores vibrantes como el verde, rojo y amarillo son característicos de él. En este caso, una abstracción del quetzál es el isotipo del Conservatorio. El pecho del quetzál está conformado por una clave de Fa al revés. Es de color rojo como el pecho, y los dos puntos de la clave forma sus patas. La tipografía es Trajan. Reflaja la serenidad y elegancia que debe de tener el logotipo. El texto “Germán Alcántara” siempre debe ser verde. Todo en mayúsculas. El quetzál también se caracteriza por su cola larga, cuando el logotipo es vertical la cola debe de pasar por debajo del texto.


Proporciones Correctas del Logotipo


4x 2x x 5x

9x

x 1,8x 1,3x x 3x 9x

17x


Versiones





T ipografĂ­as


Trajan pro Regular

ABCDEFGHIJKLMNOPQR STUVWXYZabcdefghijkl mnopqrstuvwxyz012345 6 7 8 9 . , : _ !? Helvetica Neue LT Com 55 Roman

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUV WXYZabcdefghijklmnopqrstuv w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 . , : _ !? Helvetica Neue LT Com 45 Light

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVW XYZabcdefghijklmnopqrstuvwx y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 . , : _ !?



Fondos

Aceptados

Los fondos principales son letras blancas sobre fondo negro, y letras negras sobre fondo blanco. Cualquier fondo que no comprometa la imagen de el logotipo es aceptado. Cualquier fondo que no llame la atenciรณn mรกs que el logotipo es aceptado. Cualquier fondo que tenga contraste con el texto es aceptado. Fondos claros para letras negras y fondos oscuros para letras blancas. Si se va a usar en imรกgenes de fondo se debe buscar un espacio donde no se pierda la legibilidad del logotipo. (ver ejemplo) No importa si se usa le versiรณn vertical, la horizontal o solo el isotipo.


https://www.pexels.com/search/music/


https://www.pexels.com/search/music/



Fondos

Negados

No se debe usar bajo ninguna circustancia colores que se encuentren dentro del isotipo (como el verde, el rojo o el amarillo). No se debe usar colores muy brillantes para el fondo, pues distraen el logotipo. No se debe usar colores claros para texto blanco ni colores oscuros para texto negro. Bajo ningĂşn motivo se debe de colocar patrones de fondo.


Escalas

2 cm

Tamaño mínimo


Productos corporativos


Tarjeta de presentaciรณn 2 x 3.5 in

PABLOMIRANDA pi

an

is

ta

54523210 www.pmicnm.com.gt pamiranda@cnm.com Guatemala, Guatemala

PABLOMIRANDA pi

an

is

ta

54523210 www.pmicnm.com.gt pamiranda@cnm.com Guatemala, Guatemala


Hoja Membretada 8,5 x 11,0 in

En esto, le vino al pensamiento cómo le haría, y fue que rasgó una gran tira de las faldas de la camisa, que andaban colgando, y diole once ñudos, el uno más gordo que los demás, y esto le sirvió de rosario el tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de avemarías. Y lo que le fatigaba mucho era no hallar por allí otro ermitaño que l e confesase y con quien consolarse; y así, se entretenía paseándose por e l pradecillo, escribiendo y g rabando por l as cortezas d e los árboles y por l a menuda a rena m uchos versos, todos acomodados a su tristeza, y algunos en alabanza de Dulcinea. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de t al m odo e n la i maginación que e ra v erdad t oda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo.

Sr. Pablo Miranda Secretario General

Sr. Pedro García Vocero General

Sra. Katherine Pérez Presidenta General


Memoria USB


Taza Corporativa


Gorra Corporativa

Escalas





https://www.pexels.com/search/music/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.