1
Primera edición, 2016 Gobierno del Estado de Tamaulipas-Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas D.R. © 2016, Gobierno del Estado de Tamaulipas Palacio de Gobierno 1 Zona Centro Ciudad Victoria, Tamaulipas México, 87000 www.tamaulipas.gob.mx
Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas Ing. Egidio Torre Cantú Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Ing. Humberto René Salinas Treviño Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo C.P. Mónica González García
Fotografías
Responsable interino de la Secretaría de Economía y Turismo C.P. Rafael Ángel Ortiz Salazar
Lente 30-30 D.R. © Pablo Casacuevas D.R. © Luis Ángel Aguilar Marco D.R. © Sebastián Chirinos
Secretaría de Desarrollo Rural Lic. Carlos Ernesto Solís Gómez
Otras fotografías D.R. © Mario Álvarez D.R. © Alejandro Guerrero Masaad D.R. © Valeria Mas D.R. © Luis Ernesto Nava Buenfil D.R. © Miguel Ángel Sicilia Manzo Coordinación general Pablo Casacuevas
Responsable interino de la Secretaría de Desarrollo Rural M.V.Z. Francisco Jesús Bonilla López Subsecretaría de Medio Ambiente Ocean. Heberto Cavazos Lliteras Comisión Estatal del Agua Ing. Jaime Felipe Cano Pérez
Coordinación editorial Vanilla planifolia Luis Ernesto Nava Buenfil, Rodrigo Fernández de Gortari
Comisión Estatal de Vida Silvestre M.V.Z. Carlos Alejandro Garza Peña
Diseño editorial Tres laboratorio visual | Jorge Brozon
Agencia Estatal de Energía Ing. José María Leal Gutiérrez
Redacción y revisión de textos Javier Pérez, Miriam Mabel Martínez, Claudia Itzkowich Mapas Diana Menéndez Calibración y corrección de fotografías Luis Ángel Aguilar Marco Todos los Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito de los editores. Impreso en México
2-
Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas C.P. Enrique Etienne Pérez del Río
FOTOGRAFÍAS LENTE 30-30
3
Lechuguilla
4-
ÍNDICE
Presentación
9
Ing. Egidio Torre Cantú Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas
Prólogo
11
Biocombustible Planta de etanol en Valle Hermoso
•
Ernesto C. Enkerlin Hoeflich PhD. ecólogo y conservacionista
Recursos naturales I
16
REGIONES ECOLÓGICAS Matorral espinoso tamaulipeco Selvas Sierra Madre Oriental Desierto chihuahuense Lagunas costeras y pastizal halófilo Mar
19 22 28 36 42 48 54
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Santuario Rancho Nuevo | Reserva Federal Laguna Madre y Delta del Río Bravo | RF Biósfera El Cielo | Reserva Estatal Colonia Parras de la Fuente | RE Laguna La Escondida | RE Bernal de Horcasitas | RE Altas Cumbres | RE Parque Estatal El Refugio | RE
58 62 66 68 70 72 74 76 78
RECURSOS ENERGÉTICOS Hidrocarburos Petróleo Gas Retos para la sustentabilidad • Implementación de la estrategia energética del estado
100 102
12
RECURSOS NATURALES BIÓTICOS
RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS
Retos para la sustentabilidad Mejorar la productividad sin incrementar la frontera agrícola y sin desabastecer el mercado de granos
Solar Retos para la sustentabilidad • Investigación de celdas fotovoltáicas • Sustitución de energía convencional por energía solar • Aprovechamiento de energía solar en infraestructura pública
104 105 106
Eólico Parque eólico El Porvenir, Reynosa Parque eólico La Mesa, Victoria, Güémez Parque eólico Tres Mesas, Llera
108 110 112 114
Retos para la sustentabilidad • Incrementar el uso de la energía eólica
118
Termoeléctrico Altamira Valle Hermoso
•
II
96 98
120 122 124
Retos para la sustentabilidad Uso de gas natural en lugar de carbón
126
80 82 86 90
94
RECURSOS EDAFOLÓGICOS Características de los principales tipos de suelo
128 130
Retos para la sustentabilidad • Determinar la potencialidad de cada tipo de suelo para no hacer cambios poco productivos • Conservación de suelos forestales y agrícolas
132 133
5
Parque eรณlico El Porvenir, Reynosa
6-
RECURSOS HIDROLÓGICOS Ríos Presas Aguas subterráneas Cenotes Retos para la sustentabilidad • Cambio de asignaciones de aguas de primer uso por aguas recicladas • Mejoramiento de eficiencias de los usos del agua • Cultura del agua • Reforestación de cuencas • Cultura ambiental RECURSOS MINERALES Caliza
Regionalización administrativa ACTIVIDADES ECONÓMICAS Desarrollo rural Forestal Maderable Retos para la sustentabilidad • Restaurar y manejar áreas forestales
•
No maderable Retos para la sustentabilidad Generar esencias y productos terminados
Agropecuario Agrícola Cítricos Granos Hortalizas Caña de azúcar Agave tequilero Sábila Nopal verdulero Nogal
• • • •
Retos para la sustentabilidad Sanidad vegetal Nutrición vegetal Uso eficiente del agua Agricultura protegida
134 136 138 140 142
Ganadería Bovino Porcino Caprino
•
146 148 150 152 153 154
208 210 212 214
Retos para la sustentabilidad Incrementar la ganadería estabulada
216
Apicultura
219
Pesca Lisa Jaiba Camarón
222 224 226 228
Retos para la sustentabilidad Cuotas de captura en pesquerías de los embalses de agua dulce 232 • Uso de trampas ecológicas para capturar jaiba 233 • Valor agregado a la pulpa de jaiba, mediante el proceso y empleo de personas 234 •
156 160 162 166 168 171
Acuícola Granjas de camarón y de peces
•
172 175 176 178 180 182 186 190 194 196 200 202
236
Retos para la sustentabilidad Granjas de acuacultura intensiva de tilapia con recirculación de agua en Güémez y Aldama
240
Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) Ranchos cinegéticos UMAS intensivas
•
242 246 250
Retos para la sustentabilidad Impulsar nuevas áreas para la conservación, manejo y promoción de esta actividad
Créditos y agradecimientos
252 255
204 205 206 207
7
RÃo Guayalejo, Jaumave
8-
PRESENTACIÓN
Las regiones de Tamaulipas, desde la frontera hasta la costa, son abundantes en biodiversidad, agua, suelo y potencial energético. Estas fortalezas competitivas, orgullo de nuestra identidad, se constituyen también en promesas de futuro y viabilidad para las próximas generaciones de tamaulipecos. Consolidar el Tamaulipas sustentable ha sido un compromiso que a lo largo de mi gobierno ha rendido frutos evidentes reflejados en la calidad de vida de nuestra gente. Destaca el emprendimiento de estrategias para la conservación, que hacen un uso óptimo y armónico de nuestros recursos, y favorecen el desarrollo económico con pleno respeto a la naturaleza. Bajo esas premisas, el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, presenta Los recursos naturales de Tamaulipas. Retos para la sustentabilidad, un libro que en sus páginas nos permite recorrer las diversas ecorregiones de nuestro estado y hacer conciencia acerca de su conservación. La fuerza eólica, la energía solar, la presencia de importantes yacimientos de hidrocarburos y, por supuesto, las especies y los extraordinarios paisajes que distinguen a nuestro estado, se representan en las páginas de este libro como testimonio vivo de la grandeza de nuestra tierra. Hacemos votos porque ustedes encuentren en Los recursos naturales de Tamaulipas. Retos para la sustentabilidad, más y mejores motivos para sentirse orgullosamente tamaulipecos. Ing. Egidio Torre Cantú Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas
9
Racimo de mariposas monarca
10-
PRÓLOGO
Los ecosistemas encierran una belleza tan interminable como su propia biodiversidad. Pero además son el sustento de todo lo que hacemos. Son el pasado, el presente y el futuro de la humanidad, pues sin salud en la biodiversidad no puede haber salud para los habitantes del planeta, ni de ésta ni de las futuras generaciones. Así pues, el gran reto para Tamaulipas, privilegiado con una naturaleza pródiga, es la sustentabilidad: que los recursos alcancen para todos y para siempre. Más allá de una diferenciación, clasificación y cuantificación académica de la riqueza estatal, ésta debe visualizarse y apreciarse como el tesoro de los tamaulipecos, como un legado en cuyo cuidado y sabia utilización yace mucho del potencial del estado. Cada una de las imágenes de este volumen, ya sea un detalle, o la panorámica de una montaña o una gran laguna, es un poderoso recordatorio de la diversidad de esta riqueza, de su potencial y también de su fragilidad. Las áreas protegidas y otras modalidades de conservación del territorio —algo en lo que Tamaulipas es pionero a nivel nacional e internacional— deben seguirse impulsando y apoyando como la columna vertebral de toda política para mantener los ecosistemas sanos y productivos a perpetuidad. A través de las áreas protegidas estatales y, cada vez más, a través de áreas protegidas municipales, locales, privadas y comunitarias, se puede lograr mucho. Cabe recordar que la protección es el componente más económico de la conservación, pues en muchos casos basta con no permitir que se dañe el ecosistema. El manejo y la restauración son con frecuencia necesarios, pero requieren insumos que en ocasiones no están disponibles. Por ello, son necesarias innovaciones en política pública para proveer incentivos crecientes a quienes están dispuestos a conservar. El tema energético está indisolublemente ligado a la posibilidad de mantener nuestra biodiversidad, pues la principal amenaza para la misma es el inminente cambio climático global. Se requiere transitar lo más rápido posible a una economía baja en carbono, apoyada en políticas públicas que eviten seguir ampliando la capacidad de generación basada en hidrocarburos, políticas que privilegien el largo plazo e inviertan en las energías del futuro, como la eólica o la solar. La mitigación de las emisiones seguirá siendo un área importante durante un par de décadas más para reducir la acumulación de bióxido de carbono. Sin embargo, en el largo plazo, la migración casi completa a otras energías será la única solución. Agua, biodiversidad y carbono se erigen como la triple hélice de la sustentabilidad; éstos elementos están íntimamente ligados y deben abordarse en una visión sistémica. Sólo así podremos avanzar de manera eficiente y efectiva en salvaguardar la casa de todos, que empieza en nuestra hermosa, diversa y generosa Tamaulipas. Los retos para la sustentabilidad son muchos y muy variados. Convertidos en oportunidades con una visión de largo plazo, pueden, en tan sólo una generación, transformar a Tamaulipas en el estado próspero, seguro y amable que está llamado a ser. La sustentabilidad no es un destino, sino un camino, y las recompensas se irán dando al recorrerlo. Los tamaulipecos todos tendrán que comprometerse con él. ¿Estás dispuesto? ¿Cuál va a ser tu contribución? Ernesto C. Enkerlin Hoeflich PhD., ecólogo y conservacionista 11
Cascadas Viveros en la Reserva de la biósfera El Cielo, San José, Gómez Farías
12-
13
14-
Los recursos naturales de Tamaulipas Retos para la sustentabilidad
Cascada en la Sierra Madre Oriental
Dentro de las principales amenazas a la integridad biológica regional se encuentran la deforestación, el sobrepastoreo, la contaminación del agua y la salinización de los sistemas acuáticos.
Biznaga amarilla (Ferocactus wislizenii), Bustamante
Tamaulipas no es un estado como cualquier otro. Ocupar un territorio tan pródigo en recursos naturales —del desierto chihuahuense al delta del Río Bravo, del matorral espinoso de la punta norte al puerto petrolero de Tampico en el sur— conlleva una inmensa responsabilidad. En el caso de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, esta responsabilidad se ha entendido como el compromiso de implementar todas las estrategias necesarias para que dichos recursos puedan seguirse aprovechando en el largo plazo y, de ese modo, garantizar la prosperidad y la calidad de vida de los tamaulipecos en el porvenir. Dentro de nuestro mandato está la protección de regiones ecológicas tan diversas como el matorral espinoso tamaulipeco, distintos tipos de selvas, la Sierra Madre Oriental, el desierto chihuahuense, las lagunas costeras, el pastizal halófilo o por supuesto el mar, con sus respectivas especies en riesgo: desde la endémica tortuga lora o el jaguar, ambas en peligro, hasta varios tipos de cactáceas, en condición vulnerable. Entre nuestras áreas naturales protegidas, y que nos corresponde seguir cuidando, se cuentan maravillas tales como la Reserva de la biósfera El Cielo, el Santuario Rancho Nuevo, Bernal de Horcasitas o Altas Cumbres, por mencionar sólo algunas. Además están todos los recursos abióticos, que constituyen un gran motor de la economía del estado: hidrocarburos como el gas y el petróleo, pero también recursos energéticos alternativos, como los granos que sirven para la producción de etanol, el sol y su aprovechamiento mediante la instalación de páneles, sobre todo en zonas donde no hay red eléctrica o, por supuesto, la construcción de plantas eólicas que puedan utilizar el viento como fuente de energía. Y no hay que olvidar los recursos hidrológicos, los ríos, presas y aguas subterráneas (o cenotes) que surcan el territorio del estado de Tamaulipas. Por su parte, la riqueza agrícola y pesquera del estado, rico en cítricos, granos, agaves, ganados bovino, porcino y caprino, así como en lisa, jaiba y camarón, apenas si necesita describirse. Sin embargo, no todo es de celebrarse: al tiempo que este libro deslumbra con su exposición de los recursos de Tamaulipas, y mucho lo que el gobierno ha hecho para garantizar su aprovechamiento a largo plazo, plantea también los retos en curso para el logro de dicho objetivo. Asimismo, esboza sus posibles soluciones, entre ellas la instalación de un mayor número de paneles solares, la construcción de nuevas plantas eólicas, la sustitución del carbón por el gas natural, el uso de trampas ecológicas para la captura de la jaiba o el establecimiento de UMAS, unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre, específicamente, de especies como el venado, el cocodrilo o el pavo real. Estamos convencidos de que las fantásticas imágenes de este libro, que ponen en valor mucho más de lo que el ojo humano puede percibir a simple vista, impresionarán a quienes no conocen el estado y, lo que es más importante, inspirarán a todos aquellos que viven, invierten y trabajan en él a seguirlo admirando, disfrutando y protegiendo. 15
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS
Bosque de pinos, Miquihuana
16-
Se llama así a todos aquellos recursos que existen en la naturaleza y que el hombre puede utilizar para producir bienes y servicios —el suelo, la flora y la fauna, el agua, el aire, la energía y los recursos minerales. Tras su aprovechamiento, los recursos bióticos se regeneran por ley natural. Esto es, siempre y cuando se exploten de manera moderada, racional, pues de lo contrario pueden convertirse en recursos no renovables.
17
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Matorral espinoso tamaulipeco Selvas Sierra Madre Oriental Desierto chihuahuense Lagunas costeras y pastizal halófilo Mar
Reserva de la biósfera El Cielo, Sierra Madre Oriental y Río Guayalejo, éste último es el límite norte de dicha reserva
18-
19
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Matorral espinoso tamaulipeco Selvas Sierra Madre Oriental Desierto chihuahuense Lagunas costeras y pastizal halófilo Mar
20-
Arbusto cenizo (Leucophyllum frutescens)
Desierto chihuahense, Jaumave
Bosque de encino (Quercus) con arroyo
Matorral espinoso con flores de maguey, Jiménez
Selva en la Reserva de la biósfera El Cielo
Parte semi-árida de la Sierra Madre Oriental, Reserva de la biósfera El Cielo
21
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Matorral espinoso tamaulipeco
Matorral espinoso, Güémez
22-
El matorral espinoso tamaulipeco es el tipo de vegetación característico del noreste de México. Se localiza desde el nivel del mar, cerca de las costas, hasta los 700 metros sobre el nivel del mar. En esta región las plantas se han adaptado al clima seco modificando sus hojas a espinas, para evitar perder la humedad. El matorral espinoso tamaulipeco es el hábitat de una gran variedad de aves residentes y migratorias que se alimentan, reproducen y refugian durante el invierno. 60% de esta región ha desaparecido debido a actividades como la ganadería extensiva, la tala de árboles, la cacería de animales silvestres y la extracción de gas.
23
24-
Matorral espinoso al pie de la Sierra de San Carlos, San Carlos
El mezquite (Prosopis glandulosa) es un árbol mediano con espigas pálidas amarillo-rojizas. Es una especie comestible por muchas especies de animales silvestres. La importancia del mezquite en la producción forestal se debe a que su madera es fuerte y durable, buena para la fabricación de muebles, pisos y artesanías y excelente como leña y para elaborar carbón. Es también fuente de forraje y apoyo para las explotaciones apícolas; además la planta excreta una goma de uso medicinal e industrial. Los mezquites son importantes en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas, además de ser el hábitat de una buena cantidad de fauna silvestre. El cenzontle norteño (Mimus polyglottos) es un ave pequeña y esbelta. Se encuentra en zonas abiertas con sotobosque denso, así como en los bordes de los bosques, se distribuye desde la parte sur de Canadá hasta Cuba y México. Se alimenta de frutos pequeños por lo que es un importante dispersor de semillas. Además al alimentarse de insectos, también permite el control de plagas. Se caracteriza por su canto melodioso y es un excelente imitador de cantos de otras aves. Cenzontle significa en náhuatl “ave de las cuatrocientas voces”.
25
Gavilán pollero (Buteo magnirostris)
La paloma de ala blanca (Zenaida asiatica) es un ave pequeña que por su caza representa un beneficio a la economía del norte de Tamaulipas. Se alimenta de frutos y semilla de granjeno (Celtis pallida), girasol (Helianthus annuus), maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum spp). Su función en el ecosistema es importante ya que dispersa semillas, controla plagas y poliniza árboles frutales. Se aparea y se reproduce en México y Estados Unidos durante la primavera y pasan el invierno en América Central. En Tamaulipas existen importantes colonias de anidación en Parras de la Fuente, municipio de Abasolo. El cardenal (Cardinalis cardinalis) es un ave pequeña que se encuentra cerca de cuerpos de agua y percha en cercas, postes o ramas de árboles. 90% de su alimentación consiste en semillas de hierbas, granos, frutas e insectos. Al igual que otras especies de aves, su hábitat ha disminuido por las actividades agropecuarias. Por su belleza y colorido esta especie se comercia en el mercado de mascotas, tanto a nivel nacional como internacional.
26-
© Miguel Ángel Sicilia Manzo
El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) se distribuye en todo
agua. La principal amenaza para esta especie es la falta de corredores
el estado y en el norte de Tamaulipas alcanza su mayor concentración, por
biológicos entre las áreas que han sido fragmentadas. El jaguarundi es una
tal motivo es una especie cinegética que beneficia económicamente a los
especie amenazada según la norma oficial mexicana.
habitantes de la zona. Se alimenta de nopal, mezquite y frutos de encino, entre otros. Es una especie de gran importancia ecológica para la zona ya
El armadillo (Dasypus novemcinctus) es un mamífero pequeño con
que dispersa las semillas y, además representa la fuente de alimento para
una coraza que le sirve de protección. Se encuentra en hábitats de matorral
los depredadores como el puma, el jaguar y el coyote, entre otros.
en cuevas, huecos, pastizales y áreas secas. Es un animal de hábitos nocturnos, escurridizo y tímido que se orienta con el olfato y la audición. Se
El jaguarundi (Puma yagouaroundi) es un felino de hábitos nocturnos
alimenta de raíces, lombrices, caracoles, pequeños anfibios e insectos, aun-
un poco mayor que un gato doméstico, con coloración que puede ser de
que prefiere termitas y hormigas. El armadillo es importante al ser fuente de
parda a casi negra o grisácea. Se alimenta de pequeños mamíferos y aves,
alimento para los depredadores, controlar las plagas, y sus madrigueras
aunque puede cazar reptiles, anfibios y peces. Habita en el matorral espi-
sirven de refugio para otros animales silvestres.
noso tamaulipeco, con densa vegetación y, en lugares cercanos a cuerpos de
27
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Selvas
Selva baja caducifolia en la Sierra de Tamaulipas, Casas
28-
En Tamaulipas, la selva baja, también llamada selva caducifolia debido a que los árboles pierden las hojas en la época seca del año, abarca principalmente la zona sur del estado. Un periodo corto de lluvia y uno prolongado de sequía caracterizan esta región localizada en las laderas y lomeríos de la Sierra Madre Oriental, Sierra Tamaulipas y en zonas cercanas a la costa de los municipios de Ocampo, Gómez Farías, Xicoténcatl, González, Aldama, Altamira, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, El Mante, Llera, Casas, Abasolo y Soto La Marina. Aquí los árboles suelen medir entre 8 y 12 metros de altura, aunque pueden llegar a alcanzar hasta los 15 metros. Entre los servicios ambientales que nos brindan las selvas bajas están la producción primaria de alimento, la regulación del clima, la captura de agua y de carbono. Actualmente estos ecosistemas están seriamente amenazados debido al impacto humano de actividades como la agricultura, la ganadería, la tala clandestina y las quemas fuera de control. La vegetación original de las selvas está altamente perturbada por la deforestación, aunque hay tierras que ya no se utilizan en la agricultura o la ganadería que han sido cubiertas por vegetación secundaria.
29
La selva baja es muy importante para la fauna, especialmente para las aves: en ella habita cerca de 33% de las aves terrestres de México. De las 22 especies de psitácidas que existen en México, en Tamaulipas habitan algunas, como el perico pecho sucio, la guacamaya verde, el perico mexicano, la cotorra serrana oriental, el loro corona blanca, el loro tamaulipeco, el loro cachete amarillo y el loro cabeza de viejito. Estas especies sufren amenazas por la destrucción, fragmentación o degradación de su hábitat y por la captura de ejemplares para su venta como mascotas, tanto en mercados nacionales como internacionales. De no detenerse estos factores, algunas especies podrían extinguirse en el futuro próximo.
30-
Š Mario à lvarez
Loro cachete amarillo (Amazona autumnalis)
Loro tamaulipeco (Amazona viridigenalis) Loro cabeza de viejito (Pionus senilis)
Perico mexicano (Psittacara holochlorus)
Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix)
31
Coatís (Nasua narica)
Pecarí de collar blanco (Pecari tajacu)
Mapache (Procyon lotor)
Algunos mamíferos de las selvas bajas son el coatí, el mapache, el pecarí de collar blanco y el coyote, los cuales conviven con varias especies de murciélagos y ratones. Su caza está prohibida por las leyes ambientales mexicanas.
32-
Cornezuelo (Acacia cornígera)
Plantas epífitas sobre ébano
Los climas calurosos o tropicales con lluvias casi todo el año favorecen el desarrollo de las selvas. Estos ecosistemas suelen tener vegetación cerrada —organizada en estratos, es decir, varios niveles formados por árboles, arbustos y hierbas—, la cual favorece la diversidad de la fauna. El aspecto gris y sombrío de sus árboles durante el invierno contrasta con el verdor del verano. Árboles de entre ocho y diez metros, tan altos como un edificio de cuatro pisos, crecen en el estrato superior de las selvas; las especies más comunes son chaca, guácima, tepehuaje, tenaza, aguacatillo, ébano, jaboncillo, orejón, cedro, palo de rosa, guamúchil, guayabo, soyate, ojite, coma y rajador. En el estrato medio hay árboles que alcanzan alturas de entre tres y ocho metros, así como arbustos de dos a cuatro metros de altura, con especies como chaparro prieto, palo blanco, mala mujer, chirimoya, palma camedor y palma sabal. En el estrato inferior abundan las hierbas, entre ellas plantas trepadoras y epífitas (que viven sobre los árboles).
Chaca (Bursera simaruba)
33
Trogón elegante (Trogon elegans)
Pájaro péndulo (Momotus coeruliceps)
Halcón murcielaguero (Falco rufigularis)
En las selvas de Tamaulipas se distribuyen 226 aves, algunas comunes como el pijuy, la primavera, el papamoscas, el pájaro carpintero, la tángara roja y la azul. Las aves contribuyen al control de plagas de insectos, a la polinización y a la dispersión de las semillas, por lo que son parte integral de la dinámica de los ecosistemas. Son asimismo indicadores del bienestar de la diversidad biológica. Además, el enorme interés en la observación de aves constituye una piedra angular del ecoturismo.
34Pájaro carpintero lineado (Dryocopus lineatus)
Tortuga pecho quebrado (Kinosternon flavescens)
Sapo nebuloso (Incilius nebulifer)
En la selva baja es posible encontrar anfibios, como la rana arbórea y la rana leopardo; o reptiles como la tortuga de pantano, la iguana espinosa del golfo, la víbora arborícola, la serpiente coralillo y la víbora de cascabel. Tanto anfibios como reptiles son muy susceptibles al cambio climático, pues viven en microambientes y tienen una movilidad limitada. Algunas de estas especies son consideradas raras, endémicas y en protección para su conservación. Es importante mantener los corredores biológicos entre los parches de selvas tropicales para garantizar la permanencia de éstas y otras especies.
Iguana espinosa del golfo (Ctenosaura acanthura)
35
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Sierra Madre Oriental
36-
Enigmática, recóndita y con una representativa biodiversidad, la Sierra Madre Oriental corre paralela al Golfo de México, desde el sur del Río Bravo hasta llegar al Eje Neovolcánico Transversal. Comprende un área aproximada de 4 523 kilómetros cuadrados, con una longitud de 1 350 kilómetros y una elevación que va de los 200 a los 5 000 msnm, promediando una altura entre los 1 000 y los 1 500 msnm. Tiene sus orígenes en el cretácico terciario donde los movimientos de las placas tectónicas de la tierra transformaron la corteza terrestre y la hicieron emerger del fondo marino. En la imagen, la Peña Nevada en la Sierra Madre Oriental en Miquihuana que es la parte más alta del estado con su pico de 3 500 msnm.
37
En los picos más altos de la Sierra Madre y en sus laderas, entre los 1 400 y los 2 300 msnm, se encuentran los bosques de encino y pino. Predominan los encinos rojos, verdes y belloteros, y pinos como el teocote, el piñonero y el maderero. Su biodiversidad la complementa fauna que incluye especies como chara azul, varios carpinteros, ardilla voladora, águila real, oso negro, puma, murciélago orejón, víbora de cascabel, venado cola blanca, conejo, puma y codorniz moctezuma. Los principales servicios ambientales que provee son la captación de bióxido de carbono y de agua. En la imagen, macizo montañoso en Victoria y Güémez.
38-
© Alejandro Guerrero Masaad
Bosque de niebla, Reserva de la biósfera El Cielo
Orquídea pulpito (Prosthechea cochleata)
Cueva El Salto, Río Guayalejo, Palmillas
En el macizo montañoso de la Sierra Madre Oriental podemos encontrar
Ubicado en laderas entre los 800 y los 1 400 msnm, el bosque mesófilo con-
una variedad de vegetación que incluye: selvas, bosque mesófilo de mon-
tiene especies notables íntimamente relacionadas con este ambiente. Las
taña, bosque de encinos, bosque de coníferas y matorral xerófilo en sólo 21
lluvias en este lugar son muy abundantes, con más de dos metros de preci-
kilómetros de trayecto en línea recta. Su gran biodiversidad se debe básica-
pitación anual, y exhibe densas nieblas por su gran saturación de humedad.
mente a su historia geológica, evolutiva y ecológica, así como la presencia
En el macizo se pueden encontrar orquídeas, magnolias tamaulipecas, oya-
de elementos neárticos y neotropicales. Es una barrera orográfica que favo-
meles, liquidámbares y encinos blancos, y animales como salamandras,
rece a la caída de humedad, en el este de la sierra, en donde encontramos
tecolotes tamaulipecos, ocelotes y osos hormigueros. Entre los servicios
climas cálidos húmedos, e impide su entrada hacia el altiplano, que se carac-
ambientales que brinda destacan: la captación y almacenamiento de agua,
teriza por tener climas secos como en el desierto chihuahuense.
recreación y ecoturismo.
39
Puma americano (Puma concolor)
El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América, con
El oso negro americano (Ursus americanus) presenta una distribu-
amplia distribución en el continente. En México, su distribución histórica
ción amplia en el continente americano y es el carnívoro de mayor tamaño
abarcaba las regiones tropicales y subtropicales, desde Sonora y Tamaulipas,
en México. Históricamente el oso negro se distribuía a lo largo de la Sierra
hasta Chiapas y Yucatán. Actualmente su distribución es más reducida
Madre Oriental y de la Sierra Madre Occidental. La disminución de las
debido a la fragmentación de su hábitat y a la caza furtiva, por lo cual esta
poblaciones, lo ha orillado a estar bajo la categoría de peligro de extinción
especie se encuentra bajo protección en la categoría de peligro de extinción
a nivel nacional y su caza está prohibida por la ley. Entre la amenazas de la
a nivel nacional. En Tamaulipas se han logrado identificar alrededor de 23
especie se encuentran el cambio de uso de suelo y la falta de concientiza-
ejemplares en un área aproximada de 424 kilómetros cuadrados. Lo cual es
ción con pobladores locales ya que, en temporada seca, se acerca a asen-
un éxito de recuperación para la especie a nivel regional.
tamientos humanos y cultivos agrícolas en busca de alimento.
40-
Boa constrictora (Boa constrictor)
Mariposa ochenta y ocho (Diaethria anna)
El mascarita de Altamira (Geothlypis flavovelata) es un ave pequeña que se encuentra en el sotobosque denso con asteráceas, tulares, popales o cultivos de caña de azúcar asociados a cuerpos de agua. Se posa entre hojas largas, moviendo la cola activamente. Suele ser gregaria: se mueve en parvadas mixtas de su mismo género. Es tímida y se oculta entre hojas y ramas, por lo cual es difícil de observar. Anida en ese hábitat, donde entrecruza hojas verdes y secas desde la base de tallos erguidos. Se alimenta de frutos pequeños, semillas de asteráceas y pastos, insectos al vuelo, larvas y Guacamayas verdes (Ara militaris mexicanus)
arácnidos. Su distribución es muy restringida, limitada al noreste de México.
41
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Desierto chihuahuense
Bosque de yucas, Miquihuana
42-
El desierto chihuahuense abarca el suroeste de Texas y el sur de Nuevo México, el este de Chihuahua, gran parte de Coahuila, así como parte de Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí y el suroeste de Tamaulipas. En este estado ocupa una superficie de 240 000 hectáreas en la porción suroeste sobre los municipios de Jaumave, Palmillas, Bustamante, Miquihuana y Tula. Este desierto se origina por la barrera de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental que lo rodean, lo cual bloquea la humedad de la franja costera del Pacífico y el Golfo de México.
43
UĂąitas (Turbinicarpus schmiedickeanus)
Biznaga (Thelocactus hexaedrophorus)
Viejito (Mammillyodia candida)
Viejito (Mammillaria klissingiana)
44Biznaga (Coryphantha delicata)
Chilitos (Mammillaria chionocephala)
Obregonia (Obregonia denegrii)
Bonete (Astrophytum myriostigma)
Picudo (Ariocarpus trigonus)
Biznaga (Turbinicarpus pseudopectinatus)
Chilitos (Mammillaria heyderi)
Biznaga (Mammillaria melamocentra)
45
Bolsero de Altamira (Icterus gularis)
Un género importante en la familia de las cactáceas es el Ferocactus, que se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta Oaxaca, Gorrión mexicano (Carpodacus mexicanus)
México, y es representado por 33 especies. En Tamaulipas se distribuyen tres, una de las cuales es el Ferocactus pilosus (biznaga de espina roja) que se encuentra distribuida en el norte de la república mexicana, en los estados de Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Tamaulipas y San Luis Potosí. Está bajo protección especial a nivel nacional, debido a la reducción de sus poblaciones por el saqueo para el uso ornamental y alimenticio. Tiene poblaciones dispersas debido a la fragmentación de su hábitat y, aparentemente, sus poblaciones mantienen sólo individuos adultos. El cardenal capulinero (Phainopepla nitens) es un ave que tiene gran importancia en la polinización y a su vez en la dispersión de semillas de flora, además de regular las poblaciones de insectos. Principalmente se encuentra en matorrales y áreas cultivadas, perchado en yucas y sotoles esperando ver a su presa para emprender su vuelo rápido y en zigzagueo, momento en el cual entre sus alas, se puede observar un parche blanco que se distingue de su plumaje negro brillante que contrasta con los colores claros del desierto.
46-
Víbora de cascabel totonaca (Crotalus totonacus)
Viejito (Mammillaria klissingiana)
La colecta ilegal de cactáceas y los disturbios en su hábitat han puesto a la mayoría de ellas en peligro de extinción. Existen alrededor de 162 taxones de cactáceas en Tamaulipas, que corresponden a 128 especies distintas y variedades de algunas de ellas. La mayor riqueza observada se localiza en la región del Atliplano y zonas contiguas de la Sierra Madre Oriental , donde se localizan 137 cactus distintos del total de la entidad. Entre las especies endémicas de estas regiones se encuentran representantes de los géneros Ariocarpus, Astrophytum, Coryphantha, Mammillaria, Obregonia, Pelecyphora, Thelocactus y Turbinicarpus. El matorral xerófilo es una vegetación dominada por agaves, cactus y arbustos, típica de zonas áridas y semiáridas con climas secos, desérticos y templados con lluvias escasas. La temperatura media anual oscila entre 12 y 26oC con altitudes que varían entre 1 200 y 2 200 msnm, lo que le da el nombre de Altiplano tamaulipeco. Los árboles, arbustos y matorrales con plantas en forma de roseta o redondeadas se conservan verdes todo el año y son capaces de soportar severas sequías. El aprovechamiento de la lechuguilla, el orégano, el chile y el nopal entre otras especies, son el sustento de miles de personas.
Maguey de montaña (Agave montana) con flor
47
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Lagunas costeras y pastizal halófilo
Laguna Madre, San Fernando
48-
La Laguna Madre tiene una gran importancia ecológica y económica: sus pastos marinos, peces y crustáceos son una fuente de alimentación para más de 100 especies de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias. Entre esas especies destaca el pato cabeza roja: 36% de su población mundial migra hasta aquí durante el invierno. Para especies como la garza rojiza y algunas gaviotas, que forman extensas colonias de anidación en las islas, el lugar es fundamental en los procesos de reproducción y alimentación.
49
PelĂcanos blancos (Pelecanus erythrorhynchos), garza rojiza (Egretta rufescens), gaviota reidora (Leucophaeus atricilla) y vuelvepiedras rojizo (Arenaria interpres).
50-
Mangle rojo (Rhizophora mangle)
La vegetación halófila se compone de plantas que soportan altas concentraciones de sal, incluso superiores a las del mar. Éstas se encuentran en los márgenes de las lagunas y arroyos y se establecen tanto en tierra como en agua. Entre ellas están los mangles, cuyas raíces sumergidas forman sitios para la protección de peces, crustáceos y moluscos. En Tamaulipas existen cuatro especies de mangle: rojo (Rhizophora mangle), negro (Avicennia germinans), blanco (Laguncularia racemosa) y botoncillo (Conocarpus erectus), todos bajo estatus de protección por las leyes ambientales mexicanas.
51
Gansos blancos (Chen caerulescens)
52-
Pelícano pardo (Pelecanus occidentalis)
Patos cucharón (Anas clypeata)
Avocetas americanas (Recurvirostra americana)
Espátulas rosadas (Platalea ajaja)
Los pastizales halófilos se encuentran en suelos salinos que se inundan
Un visitante distinguido de los pastizales halófilos es el zarapito pico
por la marea o la lluvia. Se componen de una mezcla de pasto, como el
largo (Numenius americanus), el cual inverna y se alimenta de diversas
zacahuistle (Distichlis spicata), y plantas suculentas, como la salicornia
especies de crustáceos, con especial predilección por el cangrejo violinista
(Saliconia sp). Por su densidad, son sitios de refugio y alimentación de
(Uca spp). El zarapito es una especie amenazada según la IUCN (Unión
numerosas aves y crustáceos y zona de crianza de peces. Prestan impor-
Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por sus siglas en
tantes servicios ambientales, como la protección de suelo ante tormentas y
inglés), debido a la cacería en los sitios de reproducción y la destrucción de
huracanes, además de ser filtradores y fijadores de contaminantes pro-
su hábitat en Norteamérica. Los zarapitos llegan a la Laguna Madre durante
ducto de la actividad humana. También se utilizan para la ganadería exten-
el mes de octubre y regresan a su lugar de reproducción en febrero del
siva, aunque ello implique eliminar su función ecológica y ambiental.
siguiente año.
53
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − REGIONES ECOLÓGICAS − Mar
54-
La tortuga lora (Lepodochelys kempii) es la especie más pequeña entre las tortugas marinas, prioritaria para Tamaulipas por ser endémica del estado. Cada año, desova en las costas tamaulipecas. Es carnívora y se alimenta de crustáceos, moluscos, algas y medusas. Se encuentra en peligro de extinción, por lo que en Tamaulipas existen seis campamentos para protección y conservación de sus crías a lo largo de 212 kilómetros de playa. Se ha recuperado gradualmente, gracias a los esfuerzos realizados por los gobiernos federal y estatal, así como por empresas y organizaciones no gubernamentales.
55
Š Luis Ernesto Nava Buenfil
Cangrejo violinista azul (Cardisoma guanhumi)
56-
DelfĂn nariz de botella (Tursiops truncatus)
© Valeria Mas
Litoral de Matamoros
Los delfines nariz de botella (Tursiops truncatus) son indicadores de la buena salud de un ecosistema y de su productividad. Ayudan a reactivar el ciclo de nutrientes en áreas poco productivas por sus hábitos carnívoros. Por otro lado, desempeñan un papel importante para otras especies, como los parásitos, quienes los utilizan como huéspedes. Un factor de riesgo para este cetáceo es la pesca para consumir su aceite, carne y piel. La especie se encuentra sujeta a protección especial por las leyes ambientales mexicanas. Tamaulipas tiene un total de 439 kilómetros de costa, lo que permite que los ambientes marinos sean parte importante de sus ecosistemas, al contribuir enormemente a la biodiversidad del planeta y a la regulación del clima. Desde el océano se impulsan a la atmósfera el calor y el agua dulce en forma de vapor. Los sistemas marinos son altamente dinámicos y están interconectados. Además, poseen una enorme y poco conocida diversidad de regiones, ecosistemas y especies de plantas y animales. Entre las especies conocidas por su importancia pesquera están los camarones, y peces como huachinango, tiburón y cazón.
57 Paisaje de playa, Tepehuajes, Soto La Marina
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
−
Monte de rocas ígneas, valle del Huizachal, Altas Cumbres, Victoria
58-
59
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Competencia federal Competencia estatal
60-
Parras de la Fuente
Reserva de la biรณsfera El Cielo
El Refugio
Bernal de Horcasitas
Laguna Madre
Altas Cumbres
61
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Santuario Rancho Nuevo Reserva federal
Durante más de treinta años se han unido esfuerzos para proteger esta área declarada Santuario en 2002 y, un año más tarde, Sitio Ramsar, por su importancia entre los humedales internacionales. El Programa Binacional de Colaboración México-Estados Unidos para la investigación y fomento de la conservación de la tortuga lora ha sido determinante en la creación de nuevas técnicas de manejo. Hoy día, el Santuario es responsabilidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas de Tamaulipas en colaboración con el Zoológico Gladys Porter de Brownsville, Texas, instancias que patrullan 30.4 kilómetros de playa y trabajan en el Campamento Tortuguero del Santuario Rancho Nuevo. Esta colaboración ha contribuido al aumento exponencial de esta especie y a la reducción de su captura incidental durante la pesca. En la imagen, crías de tortuga lora liberadas.
62-
63
Campamento tortuguero del Santuario Rancho Nuevo
64Registro de tortuga lora
Nidos protegidos de tortuga lora
65 Tortuga lora haciendo su nido
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Laguna Madre y Delta del Río Bravo
Este programa tiene como misión proteger la flora y la fauna de las Áreas Naturales Protegidas Laguna Madre y Delta del Río Bravo, ubicadas en los municipios de Matamoros, San Fernando y Soto La Marina. Su superficie es de 5 728 086 hectáreas, con una zona de influencia de 1 059 129 hectáreas. La riqueza y diversidad biológica de esta área se debe a que está ubicada en dos regiones biogeográficas: la Neártica y la Neotropical. Su variedad de suelos y climas es benéfica para la vegetación y para la migración de aves acuáticas, semiacuáticas y terrestres; aquí inverna 15% del total de las aves migratorias que llegan a México provenientes del norte. Este programa establece estrategias de protección, manejo, restauración, investigación y divulgación de la riqueza natural con el objetivo de conservar y mejorar el ecosistema hipersalino y sus cuatro tipos humedales a corto, mediano y largo plazo. En la fotografía, Laguna Madre y Delta del Río Bravo.
66-
El pato cabeza roja (Aythya americana) es el anseriforme migratorio más abundante de Laguna Madre. Se estima que 36% de la población mundial hace uso de la laguna en la temporada invernal, sin embargo, el sistema ecológico en el que habita es frágil debido a que depende de pastos marinos (Halodule wrightii) y de cuerpos de agua dulce aledaños para disminuir la presión osmótica ocasionada por la salinidad de la laguna. La garza rojiza (Egretta rufescens) es un ave migratoria, y gran parte de población continental habita en la Laguna Madre, anidadando en islotes costeros y planicies salinas. Es una especie sujeta a protección especial por la norma oficial mexicana. Estuvo al borde de la extinción, por lo que se establecieron programas de recuperación y monitoreo. Por el momento en este programa participan instituciones gubernamentales y de la sociedad civil de México y Estados Unidos e instituciones de investigación de Cuba, además de que se espera que en un futuro, Bahamas sea incluido.
67
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Reserva estatal de la biósfera El Cielo
Amanecer desde el mirador en el ascenso a Altas Cimas, Gómez Farías
68-
La Reserva de la biósfera El Cielo es la única en México administrada por un gobierno estatal. Abarca 144 530 hectáreas de los municipios tamaulipecos de Gómez Farías, Ocampo, Llera y Jaumave. Se ubica muy cerca del Golfo de México, en la Sierra Madre Oriental, cuyos grandes relieves y altitud sirven como barreras naturales contra los vientos cargados de niebla. Ésta es atrapada por el follaje, principalmente en el bosque mesófilo de montaña, uno de los ecosistemas más ricos en endemismos y número de especies de la reserva. En El Cielo hay más de un ecosistema. De hecho, en una distancia muy corta ocurre un contraste en los paisajes —algunos de ellos realmente bellos e inesperados— por la variación de climas y vegetación. Una caminata por la zona se acompaña del sonido del agua de riachuelos y cascadas que nutren los afluentes del sur del estado. Sus habitantes, amables y atentos, son los guardianes de la gran riqueza biológica y sociocultural de este bellísimo sitio de relajación, conocimiento y reflexión. Ellos conocen la importancia de su contribución para difundir la cultura de la conservación con un sentido de sustentabilidad, es decir, un manejo correcto de los recursos naturales para su mejor aprovechamiento.
69
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Colonia Parras de la Fuente Reserva estatal
Esta área natural protegida se encuentra en los municipios de Abasolo, Soto la Marina y Casas, con una superficie de 21 948 hectáreas. Es zona de paso de rutas migratorias de aves provenientes del norte del continente americano, las cuales la ocupan como sitio de descanso e hibernación. Encontrarse bordeada por el río Soto La Marina y la parte sur de la zona agrícola del Distrito de Riego 86 la convierte en una zona segura y con gran cantidad de alimento disponible. Una de las especies que anida aquí es la paloma de ala blanca, que encuentra el hábitat adecuado y las condiciones óptimas para el desarrollo de sus polluelos. La actividad cinegética produce una alta derrama económica que beneficia a gran cantidad de comunidades. Su flora, fauna y zonas riparias de gran belleza escénica son fuente de atracción de visitantes y fotógrafos de naturaleza.
70-
Polluelo de paloma ala blanca (Zenaida asiatica)
Polluelos de paloma ala blanca
Huevo y polluelo de paloma ala blanca
Paloma ala blanca
71
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Laguna La Escondida Reserva estatal
72-
Este parque estatal ubicado en la cabecera municipal de Reynosa atrae la atención de los habitantes de la zona conurbada del norte de Tamaulipas, por su gran espejo lagunar y las grandes extensiones de áreas verdes en una superficie de 320 hectáreas. Laguna La Escondida está unida al Parque Cultural Reynosa y la Casa de la Tierra, además de que, como parque urbano, tiene áreas deportivas y áreas verdes bien cuidadas, por lo que es un sitio de interés para visitantes nacionales y extranjeros. Además de aves residentes, es sitio de visita de aves migratorias, tanto acuáticas como terrestres, por su vecindad con el Río Bravo. Los deportes al aire libre, caminatas, convivios familiares y escolares, así como su amplia visibilidad, brindan al visitante una experiencia de salud, relajación y sano esparcimiento.
73
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Bernal de Horcasitas Reserva estatal
74-
Bernal de Horcasitas fue decretada como Área Natural Protegida en 1997, aunque desde el 29 de marzo de 1939 adorna el escudo de armas del estado de Tamaulipas. Se trata de una formación geológica de gran relevancia para el estado por su belleza y diversidad biológica. Se ubica en el municipio de González, tiene una altura de 820 metros y una superficie de 18 204 hectáreas. Además alberga vestigios de antiguos asentamientos humanos prehispánicos. Su condición de cerro aislado, rodeado por grandes llanuras, lo convierte en un atractivo turístico y de interés para conservacionistas, por su gran diversidad de flora y fauna y las especies endémicas que allí habitan. Y sus ojos de agua ayudan a mantener las áreas agrícolas.
75
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Altas Cumbres Reserva estatal
76-
Ésta es una zona especial sujeta a conservación ecológica, ubicada en la vertiente de la cuenca alta del río San Marcos, cerca del municipio de Victoria. Tiene una superficie de 30 327 hectáreas. Altas Cumbres juega un papel vital en la recarga de los acuíferos y el mantenimiento de los regímenes hidrológicos y los servicios ambientales debido a su cobertura vegetal. También contribuye a frenar el calentamiento global, protege la cuenca, fija carbono, mantiene la biodiversidad de flora y fauna y brinda escenarios paisajísticos de gran belleza. Está conformada por bosques de pino, selvas y matorrales que albergan gran cantidad de organismos. Aquí abundan los vestigios geológicos, arqueológicos y paleontológicos, los cuales la vuelven única: tiene algunos de los registros fósiles más antiguos de México, así como presencia de basamentos arqueológicos de culturas antiguas y de construcciones de importancia histórica. Es una de las zonas de mayor potencial turístico.
77
I RECURSOS NATURALES BIÓTICOS − ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
− Parque Estatal El Refugio Reserva estatal
Sendero en el Parque Estatal El Refugio
78-
Pequeño dragón (Phrynosoma orbiculare)
En agosto de 2015 se decretó Área Natural Protegida al Parque Estatal El Refugio, que tiene una superficie de 28.08 hectáreas y se encuentra en el municipio de Ciudad Victoria. Entre los objetivos de esta medida está la protección de las más de 208 especies de flora, muchas de ellas medicinales, y un centenar de especies de fauna, además de mejorar las condiciones ecológicas del Bosque Urbano y del Jardín Botánico Anacahuita que integran este nuevo parque: recuperar sus ecosistemas, restablecer la fauna nativa y crear un espacio de convivencia al noreste del Museo de Historia Natural TAMUX. Este pulmón urbano busca resolver la pérdida de la vegetación original de matorral espinoso tamaulipeco y promover entre los ciudadanos una cultura de la conservación de los recursos, para ello el parque está dividido en cuatro zonas: una de amortiguamiento, dos de uso público Cuitlacoche piquilargo (Toxostoma longirostre)
y una de uso restringido.
79 Panorámica aérea con abejas en primer plano
II RECURSOS NATURALES ABIร TICOS
Gasoducto Los Ramones, Sierra Madre Oriental, Villagrรกn
80-
En el territorio de Tamaulipas hay dos importantes activos para la exploración y explotación de hidrocarburos: el Activo Integral Burgos, que comprende también regiones de los estados de Nuevo León y Coahuila y, el Activo de Producción Poza Rica-Altamira, que comprende parte del territorio de Veracruz.
81
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Hidrocarburos (Petróleo | Gas) Biocombustible Solar Eólico Termoléctrico
Amanecer en el parque eólico La Mesa, Victoria, Güémez
82-
El Estado de Tamaulipas es uno de los que más energía convencional aporta para el desarrollo económico del país. Además, este territorio cuenta con un gran potencial para el desarrollo de energías renovables y el aprovechamiento de yacimientos no convencionales. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el consumo de energía a nivel mundial, que se duplicó en los últimos 25 años, seguirá aumentando, si bien se reducirá el porcentaje de la energía que proviene de los combustibles fósiles. En Tamaulipas, las actividades económicas del sector energético —desde la extracción y refinación de hidrocarburos, hasta la fabricación de productos derivados de la industria petroquímica y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica— aportan 20.5% del PIB estatal. El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016 se alineó a la política nacional energética mediante los ejes Tamaulipas Sustentable, que busca crear esquemas para generar energía de manera limpia y eficaz, y Tamaulipas Competitivo, cuyo objetivo es formar una fuerza laboral calificada. Fue así como el gobierno del estado se comprometió con el impulso de las energías renovables para complementar la oferta energética producida de fuentes fósiles.
83
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA
− Refinerías Complejos petroquímicos Plantas de bombeo Plantas de gas Plantas criogénicas Terminales de almacenamiento y distribución Estaciones de compresión Centrales de energía eléctrica Parques eólicos Energía solar
84-
Refinería en Altamira
Termoeléctrica Altamira
Buque gasero entrando al puerto de Madero
Parque eólico La Mesa
Aerogenerador, Parque Bicentenario
Páneles solares
85
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Hidrocarburos Petróleo
La asociación del estado de Tamaulipas con la producción petrolera tiene firmes fundamentos. De las cuatro principales provincias petroleras, tres se extienden por Tamaulipas. En primer lugar Burgos y Tampico-Misantla y, después, Sabinas-Burro-Picachos. Dicho de otro modo, de los 52.6 mil millones de barriles de petróleo crudo estimados por Pemex como recursos prospectivos convencionales, 63.3% se encuentra en provincias petroleras relacionadas con Tamaulipas. A manera de indicador: en 2013, Tamaulipas contribuyó con 19.18 mil barriles diarios de petróleo crudo, y la tendencia anual de crecimiento ha sido de 1.59% desde 1990. En la imagen, petróleo crudo, CICATA IPN (Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada), Altamira.
86-
87
Plataforma petrolera en el Golfo de MĂŠxico
88-
89
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Hidrocarburos Gas
90-
La producción de gas natural en Tamaulipas en 2013 fue de 82 532 millones de pies cúbicos diarios, con una tasa media de crecimiento anual de 7.22%. El Activo Integral Burgos es actualmente el proyecto de gas “no asociado” (que se encuentra en yacimientos sin petróleo) más importante del país, en función de su producción, volumen y reservas. En 2013, alcanzó una producción de 1 176.2 millones de pies cúbicos diarios, es decir, 18.5% de la producción nacional de gas natural. En la imagen, pozos de extracción de gas natural, Guerrero.
91
Central de gas, Matamoros
92Estaciรณn de compresiรณn de gas, Camargo
Estaciรณn de compresiรณn de gas, Villagrรกn
93 Buque gasero entrando al puerto de Altamira
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Hidrocarburos Retos para la sustentabilidad Implementación de la estrategia energética del estado
Petróleo crudo, CICATA IPN (Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada), Altamira
94Terminal de almacenamiento de petróleo, Victoria
RefinerĂa Madero, Madero
95 RefinerĂa Madero, Madero
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Biocombustible
Camión descargando cosecha de sorgo
96Sorgo desgranado
Carga de sorgo en camión para su transportación
Al utilizar biocombustible en sustitución de los hidrocarburos derivados del petróleo —como combustible o como aditivo oxigenante— se reducen las emisiones a la atmósfera de CO2 (dióxido de carbono), de SO2 (dióxido de sulfato) y de N2O (óxidos nitrosos), sustancias que ocasionan la lluvia ácida, el efecto de invernadero y el calentamiento global.
97
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Biocombustible Planta de etanol en Valle Hermoso
Bodega de sorgo en Valle Hermoso
En el municipio de Valle Hermoso se proyecta la construcción de una planta de etanol que aprovechará el sorgo producido localmente: durante los últimos 30 años, en esta región agrícola del norte del estado se ha producido un promedio anual de dos millones de toneladas de este grano. La planta es un proyecto impulsado por Bioenergéticos Mexicanos S.A.P.I. de C.V. (Biomex), empresa local promovida por agricultores de la zona, y Tomsa Destil S.L., un socio estratégico que cuenta con la experiencia necesaria en la construcción y operación de plantas de etanol. El objetivo es sustituir y equilibrar las importaciones de este producto; para ello se prevé una producción de 350 000 litros diarios de etanol anhidro para su uso como combustible, y la opción de rectificar hasta 100 000 litros diarios de alcohol fino para usos industrial, potable y farmacéutico. Asimismo, se destinarán 250 toneladas diarias de granos destilados secos con solubles (DDGS) al mercado forraMaqueta del proyecto
jero nacional para disminuir las importaciones estadounidenses. Esta iniciativa resulta de gran relevancia a nivel nacional debido a que el etanol es un combustible limpio y amigable con el medio ambiente, por lo que resulta un oxigenante adecuado para los combustibles derivados del petróleo: de acuerdo a la norma NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005 se debe agregar 2.5% de oxígeno a la gasolina Magna y a la gasolina Premium.
98-
Los beneficios de este proyecto se harán patentes desde su etapa de construcción, la cual generará 1 500 empleos directos y 600 en su operación; asimismo, ofrecerá 2 500 empleos indirectos, al tiempo que dará certidumbre en la comercialización del sorgo local, grano que se produce en los dos ciclos agrícolas, puede almacenarse hasta por seis meses y comercializarse en otros estados. A mediano plazo, la planta proveerá al mercado nacional de un biocombustible amigable con el medio ambiente y sustituirá importaciones de hasta 122 500 millones de litros anuales de gasolina. A nivel local, promoverá una derrama económica en el norte de Tamaulipas y, a nivel global, ayudará a que México cumpla con los compromisos contraídos en la suscripción del Protocolo de Kioto.
99
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Biocombustible Retos para la sustentabilidad Mejorar la productividad sin incrementar la frontera agrícola y sin desabastecer el mercado de granos
El programa financiero de este proyecto, que tiene un costo total de $84 887 208 dólares, plantea una inversión en capital de 30%, y una deuda de 70% (a 10 años); de ésta, 34.65% se divide en partes iguales entre la SAGARPA y Bioenergéticos Mexicanos S.A.P.I. de C.V. El porcentaje restante, 65.35%, le pertenece a socios estratégicos. El proyecto está diseñado para ganar utilidades desde el primer año y el retorno de inversión está calculado en seis años. En la fotografía, plantaciones de sorgo, Río Bravo.
100-
101
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Solar
102-
Tamaulipas tiene una inmensa capacidad para generar energías renovables. La radiación solar en el estado tiene un potencial promedio de generación de 4.8 kwh por metro cuadrado, que hace factible su aprovechamiento económico no sólo a nivel doméstico, sino también industrial.
103
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Solar Retos para la sustentabilidad Investigación de celdas fotovoltáicas
Investigación en celdas solares, CICATA IPN
El Laboratorio de Materiales Fotovoltaicos del
CICATA
Altamira,
IPN ,
tiene como objetivo diseñar y preparar materiales para la generación y almacenamiento de energía, con el fin de cuidar del medio ambiente y favorecer la salud. Una celda solar está formada por varias capas, las cuales, al iluminarse, generan cargas positivas y negativas que se mueven para producir corriente eléctrica. Los materiales que se están estudiando —por ejemplo, las celdas de película— tienen ventajas sobre los que ya existen: ahorro en material, resistencia a la degradación y la posibilidad de usarse en superficies flexibles como los plásticos o las prendas de vestir. Hay además celdas solares que se basan en polímeros, en nanopartículas, nanohilos o nanotubos, o que utilizan colorantes naturales como el que se extrae de la jamaica. Por otro lado, la energía que generan las celdas solares se puede almacenar en baterías como las ya conocidas de litio, o bien, en nuevos dispositivos más compactos y durables, y con mayor capacidad. Los materiales termoeléctricos además sirven para recuperar el calor de las máquinas e incluso el calor desprendido por las personas con el fin de generar simultáneamente electricidad. En muchos de estos diseños se ha incorporado un material que está revolucionando la ciencia y la tecnología y que en 2004 llevó a sus descubridores a ganar el Premio Nobel: el grafeno. Se trata de una hoja tan delgada como un solo átomo, hecha de hexágonos de carbono. Entre sus propiedades está la de ser transparente como el vidrio, conductor como un metal, duro como el diamante, y puede hacerse magnético, sensible a la luz, ayudar a la generación de hidrógeno y a la descomposición de contaminantes, entre muchas otras propiedades.
104-
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Solar Retos para la sustentabilidad Sustitución de energía convencional por energía solar
Páneles solares para bombeo de agua en UMA forestal, Jaumave
Páneles solares en la Asociación de Maquiladoras de Matamoros
105 Celda fotovoltaica móvil
Celda solar en El Cielo
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Solar Retos para la sustentabilidad Aprovechamiento de energía solar en infraestructura pública
106Vista aérea del Parque Bicentenario
Celdas fotovoltaicas que sirven como sombra para estacionamiento
A principios de 2016 se inició la construcción del primer Parque Fotovoltaico público de Tamaulipas, que tiene como finalidad suministrar toda la energía eléctrica que necesita el Parque Bicentenario, complejo que alberga una torre de 23 pisos, un polyforum y un recinto ferial, entre otras oficinas de gobierno. El proyecto busca sensibilizar a la población acerca del uso de las energías amigables con el medio ambiente y reducir el costo en el consumo eléctrico del complejo del Parque Bicentenario. Otra de las metas es contribuir al plan nacional para incrementar las flotillas de autos impulsados por electricidad, pues tendrá 22 estaciones de carga. El desarrollo fotovoltaico estará conformado por 10 045 páneles solares que generarán más de 2 500 kw.
107 Parquímetro alimentado con energía solar
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Eólico
108-
Tamaulipas es una de las tres entidades del país con mayor potencial para la generación de energía eólica, con una considerable intención de inversión e incluso un número importante de proyectos registrados. En marzo de 2014 inició operaciones el primer parque eólico en Reynosa, con una capacidad instalada de generación de 54mw, que inyecta a la Red Eléctrica Nacional una cantidad de electricidad equivalente a la que necesitan 37 500 casas-habitación.
109
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Eólico Parque eólico El Porvenir, Reynosa
110Palas dispuestas para su instalación en el parque eólico El Porvenir
Vista panorรกmica del parque eรณlico
111 Molinos eรณlicos
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Eólico Parque eólico La Mesa, Victoria, Güémez
Molinos eólicos de La Mesa
112-
113
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Eólico Parque eólico Tres Mesas, Llera
114Colocación del tren de potencia
Elevaciรณn del eje rotor
115 Instalaciรณn de cubiertas de gรณndola
Parque eรณlico Tres Mesas, Llera
116-
Parque eólico El Porvenir, Reynosa
Parque eólico Tres Mesas, Llera
117 Parque eólico La Mesa, Victoria, Güémez
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Eólico Retos para la sustentabilidad Incrementar el uso de la energía eólica
Aerogenerador del Parque Bicentenario, Ciudad Victoria
118Aerogeneradores del Parque Bicentenario, Ciudad Victoria
Apilamiento de palas
Arribo de palas en barco
Tamaulipas es uno de los estados con mayor potencial eólico. Su territorio es privilegiado debido a sus vientos fuertes y sostenidos, ideales para desarrollar este tipo de energía limpia que puede ir de la mano con el desarrollo agropecuario. Se trata, simplemente, de convertir la energía cinética del viento en energía mecánica, a través de una hélice, para después transformarla en energía eléctrica mediante un alternador. El primer parque aerogenerador en Tamaulipas se instaló en el ejido El Porvenir, en Reynosa, donde se erigieron torres de 130 metros de altura en un campo agrícola. Actualmente en Tamaulipas hay otros 25 proyectos eólicos registrados ante la CRE con capacidad de producir más de 2 500 mw, entre ellos los parques eólicos La Mesa en Victoria, Güémez, el parque eólico Tres Mesas en Llera y el parque eólico Bicentenario.
119 Transportación de palas
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Termoeléctrico
Área de salida de energía eléctrica a línea
120Generadores de energía 1, 2, 3 y 4
121 Enfriadores de agua
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Termoeléctrico Altamira
Tubería de gas natural
122Chimeneas de enfriadores de agua
Interior de generadores 3 y 4
123 Transformador de recepciĂłn de energĂa
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Termoeléctrico Valle Hermoso
124-
La energía termoeléctrica es la que resulta de liberar el agua por medio de un combustible, como petróleo, carbón o gas natural, para mover un alternador y producir energía eléctrica. Tamaulipas ocupa el segundo lugar en la producción de energía eléctrica, al generar 12.6% del total nacional. Las unidades I y II de la Central Termoeléctrica de Altamira han buscado la inversión privada para sustituir el combustóleo que utilizan como combustible por coque de carbón, lo cual reduce significativamente los gastos operativos (hasta en 80%) y elimina las emisiones de dióxido de azufre al ambiente. Por su parte, la Central de Valle Hermoso fue un proyecto pionero, con inversión extranjera, construido en la comunidad de Anáhuac.
125
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS ENERGÉTICOS − Termoeléctrico Retos para la sustentabilidad Uso de gas natural en lugar de carbón
Tubería de gas natural usado en vez de carbón para la generación de energía
127
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS EDAFOLÓGICOS −
Tierra preparada para la siembra, Bustamante
129
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS EDAFOLÓGICOS − Características de los principales tipos de suelo
La edafología es la ciencia que trata de la naturaleza y las condiciones de los suelos en su relación con los seres vivos. En Tamaulipas, predominan las rocas sedimentarias, como las calizas, los conglomerados, las areniscas y las lutitas, que dan origen a una gran diversidad de suelos. La gran riqueza de recursos bióticos y abióticos del estado da como resultado seis zonas con características propias. En la imagen se muestra el suelo regasol.
130-
Suelo xerosol
Suelo feozem
La franja fronteriza (Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso) tiene suelos xerosoles, fértiles y con deficiencia de nitrógeno, poco susceptibles a la erosión. Otros suelos de esta área son los fluvisoles, vertisoles, rendzinas y los solonchak, cercanos al litoral. En los llanos de San Fernando (San Fernando, Méndez y parte de Burgos y Cruillas) los suelos característicos son los castañozem, con contenidos bajos de materia orgánica y acumulación de carbonatos de calcio en el subsuelo, y baja susceptibilidad a la erosión. Otros suelos presentes son el xerosol, el vertisol y el solonchak. En la Sierra de San Carlos (San Carlos, San Nicolás y parte de Cruillas y Burgos) el suelo característico es el rendzina, el cual presenta una capa superficial rica en materia orgánica y es de susceptibilidad moderada a alta a la erosión. Otros suelos presentes son los vertisoles, litosoles y castañozem. La cuenca central (Victoria, Güémez, Padilla, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jiménez, Abasolo, Casas y Soto La Marina) tiene suelo de tipo vertisol, muy duro, masivo y pesado. Otros suelos presentes son los rendzinas, litosol, xerosol, feozem, cambisol y los gleysoles cercanos al litoral. En las sierras del suroeste (Tula, Jaumave, Palmillas, Miquihuana y Bustamante) el suelo característico es el litosol, sobre todo en las pendientes mayores a 20%. Proviene de materiales calcáreos (lutinas, margas y conglomerados) y no tiene potencial agropecuario, pues resulta susceptible a la erosión. Otros suelos presentes son los xerosoles, rendzinas y feozem. La Huasteca (Llera, Gómez Farías, Xicoténcatl, Ocampo, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Mante, González, Aldama, Altamira, Madero, Tampico y una porción de Casas y Soto La Marina) tiene suelos de vertisol, casi siempre muy fértiles y de susceptibilidad baja a la erosión. Otros suelos son litosol, rendzina, feozem y regosol.
131 Suelo redzina
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS EDAFOLÓGICOS − Retos para la sustentabilidad Determinar la potencialidad de cada tipo de suelo para no hacer cambios poco productivos
132Análisis de propiedades de suelo. Conductímetro para checar la conductividad eléctrica del suelo
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS EDAFOLÓGICOS − Retos para la sustentabilidad Conservación de suelos forestales y agrícolas
Utilizar fertilizantes orgánicos y dejar descansar la tierra permite mantener profundidad de tierra fértil −parte obscura en la fotografía. Cuando la mazorca está lista para cosechar, la planta ya está seca. La imagen muestra un corte vertical de suelo de cultivo de maíz, municipio de Jaumave.
133
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Ríos Presas Aguas subterráneas
Río Soto La Marina después de la presa Vicente Guerrero, Casas
134-
El litoral de Tamaulipas se caracteriza por tener lagunas en casi toda su extensión. Por su tamaño, Laguna Madre es la más importante. Se localiza en los deltas de los ríos Bravo, San Fernando y Soto La Marina. Por su parte, los ríos Tigre y Barberena forman la Laguna San Andrés y, el río Guayalejo-Tamesí, el sistema lagunario Champayán. Estos cuerpos de agua son parte fundamental en la ruta migratoria de las aves acuáticas más grandes del continente, las cuales viajan desde Canadá y Estados Unidos hasta México, pasando por el Golfo de México. Algunas de ellas continúan su recorrido hasta Centro y Sudamérica.
135
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Ríos
Los principales ríos de Tamaulipas se caracterizan por las variaciones en sus niveles a lo largo del año, como en las temporadas de lluvias, de huracanes, ciclones y tormentas tropicales. En ocasiones los cauces se han desbordado como consecuencia de perturbaciones meteorológicas. La fotografía muestra la unión de los ríos Pánuco y Tamesí.
136-
Río Guayalejo, Jaumave
Deseembocadura del Río Bravo, frontera norte de México, Matamoros
Río San Fernando, frontera con Nuevo León, Burgos
Río San Carlos, San Carlos
137 Río Tamesí, frontera con Veracruz, Altamira
Río Soto La Marina, Soto La Marina
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Presas
Presa Emilio Portes Gil, Xicoténcatl
Las presas de Tamaulipas se aprovechan de forma diversificada, pero el principal uso es el riego agrícola, ya que el estado cuenta con siete distritos de riego. Otro uso importante y de tipo turístico es la pesca deportiva, que atrae a visitantes estatales, nacionales e internacionales. También estas presas alimentan a granjas de peces y otras especies, como los cocodrilos. En la fotografía, Presa Las Ánimas, Mante.
138-
Presa Marte R. Gรณmez, Camargo
Presa Falcรณn, Guerrero
139 Presa Vicente Guerrero, Padilla
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Aguas subterráneas
El Nacimiento en Mante, venero de gran volumen de agua de hasta 500 metros por segundo
140-
En el estado de Tamaulipas se tienen estudiados 16 acuíferos o zonas con almacenamiento de agua, en este caso subterránea. Algunos de ellos se aprovechan intensamente, como es el caso del acuífero de Victoria-Güémez, el cual abastece a la capital, y el de Tula-Bustamante. En la frontera hay otros dos acuíferos importantes, el Bajo Río Bravo y el Méndez-San Fernando, los cuales se explotan de manera moderada debido a que el agua que se obtiene de ellos es salobre. En la fotografía, manantial en Joya de Manantiales, Reserva de la biósfera El Cielo. Es uno de varios manatiales de lo alto de Sierra Madre Oriental que recargan la cuenca baja del Río Guayalejo.
141
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Aguas subterráneas Cenotes
142-
El sistema de cenotes localizado en el sur de la Sierra de Tamaulipas, en el municipio de Aldama, se compone de una sucesión de cuevas verticales inundadas cuyos techos se han colapsado. En total son ocho cenotes, o dolinas de origen kárstico, de distintas profundidades, que contienen aguas termales ligeramente sulfurosas. Al menos cinco de ellos presentan aguas con características físico-químicas similares y un constante —aunque a veces imperceptible— flujo de agua, por lo que se cree están interconectados entre sí. En la fotografía, el sistema de cenotes en Aldama. La Pilita, La Poza Verde, El Caracol, El Zacatón y El Nacimiento.
143
Las Potrancas
Cenote Rojo
144El Caracol
La Pilita
Cenote Azul
La Iguana
La Poza Verde
El Zacatón, el más profundo de todos, mide 319 m desde el espejo de
la investigación. Las aguas de estos cenotes presentan una pobre presen-
agua hasta el fondo. La poza verde es el de mayor diámetro, con 200 m y
cia de oxígeno disuelto, por lo que su flora y fauna acuáticas se limitan a
una profundidad de 45 m. Por su parte, La Pilita, con una profundidad de 135 m,
algunos tipos de algas, crustáceos y peces, además de tortugas y algunas
tiene un diámetro de 30 m. De menor diámetro está El Caracol, cuyo regis-
serpientes de agua. Sin embargo, se encuentran rodeados de selva baja
tro por medio del buceo alcanza una profundidad de 60 m, aunque aún no
caducifolia y matorrales en donde se puede observar una gran variedad de
ha podido encontrarse el fondo, ya que presenta una cueva con una pen-
aves y mamíferos.
diente en la que la inestabilidad de las paredes y el techo interior dificultan
145
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Retos para la sustentabilidad Cambios de asignaciones de aguas de primer uso por aguas recicladas
En la frontera norte se trata prácticamente el 100% del agua residual. En esta zona están incluidos los distritos de riego 050 Acuña-Falcón y 025 Bajo-Río Bravo. Cabe señalar que se han realizado reuniones con los usuarios de los distritos en los que se establecerán mecanismos para el intercambio de agua residual tratada por agua de primer uso; se emplearán 72.21 mm3 para uso doméstico. En la imagen, planta tratadora de aguas residuales en Matamoros.
146-
147
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Retos para la sustentabilidad Mejoramiento de eficiencias de los usos del agua
Los programas de mejoramiento de eficiencias en los usos del agua son prioritarios tanto en el aspecto doméstico como en el agrícola. Para el primer caso, se llevan a cabo proyectos de sectorización de las redes con el objetivo de mejorar las presiones en la distribución. Asimismo, se trabaja en la construcción de infraestructura para modernizar la conducción, como en el Acuaférico de Ciudad Victoria. Para el segundo caso, se realiza la rehabilitación de los distritos de riego y la modernización de la aplicación del riego a nivel parcela. Imagen de la perforación para pozo de agua subterránea en el Cañón de la Peregrina en la Sierra Madre Oriental.
148-
Tanque del AcuafĂŠrico Victoria, de la red de agua potable de Ciudad Victoria
149 HidrotĂşnel para agua pluvial en Tampico
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Retos para la sustentabilidad Cultura del agua
La promoción de una cultura sustentable del agua es una tarea permanente en el estado. Para ello, se han establecido 43 Espacios de Cultura del Agua (ECAs), distribuidos en 35 municipios, donde se realizan eventos de capacitación y talleres de manejo sustentable del agua, bajo la premisa de extender la divulgación de su valor, así como la necesidad de cuidar su uso y controlar su calidad en beneficio de la población para contribuir, de esta forma, a un verdadero desarrollo sustentable. En la imagen, captación de agua pluvial.
150-
Uso de llaves ahorradoras de agua
151 Calentador de agua solar
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Retos para la sustentabilidad Reforestación de cuencas
Plantación de sábila, lechuguilla y nopal para la retención de agua en el suelo
La restauración de zonas litorales o humedales costeros ha cobrado fuerza en casi todo el mundo. De hecho, se ha llegado a considerar que los humedales son el primer ecosistema que la humanidad debe restaurar y rehabilitar para compensar la destrucción y administración deficiente del ambiente. En Tamaulipas, está el ejemplo de la Cuenca de Burgos, donde se busca restaurar los ecosistemas propios de Laguna Madre, un Área Natural Protegida que representa una región prioritaria por sus riquezas biológicas de alta productividad económica. Mediante técnicas adecuadas e integradas al paisaje y al desarrollo comunitario sustentable, se llevan a cabo actividades como la recuperación y conservación de suelos, la reforestación del matorral espinoso tamaulipeco con especies nativas, la concientización local hacia la regeneración natural de las mismas, la estabilización de dunas costeras mediante acciones de reforestación y la restauración de áreas de manglar. Para lograr lo anterior es necesario llevar a cabo talleres de desarrollo comunitario, y de conservación y restauración de flora y fauna nativas.
152Reforestación de pinos, para restaurar el bosque y el nivel de agua en su cuenca
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS HIDROLÓGICOS − Retos para la sustentabilidad Cultura ambiental
En Tamaulipas la agenda energética contempla el fortalecimiento de la infraestructura educativa en la materia, con talleres y laboratorios de primer nivel en diversas regiones del estado. De hecho, 18% de los investigadores certificados por el Sistema Nacional en Tamaulipas, están vinculados con el Sector Energético. Además, para fortalecer el conocimiento de niños, jóvenes y la ciudadanía en general acerca del cambio climático, el gobierno de Tamaulipas ha apoyado la Red de Centros de Educación y Vigilancia Climática Global “Casas de la Tierra” (en Reynosa, Madero y Ciudad Victoria), que buscan difundir el desafío global que representa la emisión de gases de efecto invernadero. En la imagen, proyección interactiva en tiempo real en Casa de la Tierra Victoria.
Las charlas se acompañan de imágenes de satélite y modelos científicos que permiten observar las condiciones de la atmósfera, de los océanos y de la superficie terrestre, mediante un sistema de representación que presenta datos de la NASA, así como de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de América (NOAA), en un enorme globo terráqueo dinámico y animado. En la fotografía, Casa de la Tierra Victoria.
153
II RECURSOS NATURALES ABIÓTICOS − RECURSOS MINERALES − Caliza
154Banco de roca caliza, Cañón del Diablo, Sierra de Tamaulipas, Casas
Descarga de roca caliza en trituradora
Rampas de trituración de diversos calibres
Este tipo de roca está constituida principalmente por carbonato de calcio, el cual se acumula en lagos, lagunas, plataformas o cuencas marinas, bajo determinadas condiciones ambientales. También se producen calizas por la acción de ciertos organismos que secretan o están formados por carbonatos de calcio y constituyen arrecifes o depósitos calcáreos. Generalmente es cristalina y dura, y su color varía de acuerdo con las impurezas que contenga. La creta, por ejemplo, es una variedad de caliza formada por esqueletos de pequeños foraminíferos y de otros animales microscópicos. La caliza es de gran importancia como roca productora de petróleo, y es la materia prima en la elaboración de cal y cemento. Además, de la caliza se obtiene la grava, de la cual se producen 1.7 millones de toneladas anuales, con un valor de 200 millones de pesos. Las calizas oolíticas están constituidas por diminutas esferas o esferoides de carbonato de calcio. Su origen está relacionado con el movimiento de aguas calcáreas someras que forman pequeñas concreciones alrededor de un núcleo minúsculo de algún material, como una concha, o materia orgánica. En México, las calizas oolíticas del jurásico superior son importantes como rocas productoras de aceite en el área de San Andrés, al sureste de Poza Rica y en el campo de Constituciones, al norte de Tampico. 155
Trituradora en Cruillas
Ganado bovino, Aldama
156-
157
Naranja cosechada, Barretal, GßÊmez
158-
Regionalización administrativa: Aprovechamiento económico en las diversas zonas de Tamaulipas
Abejas (Apis mellifera) en flores de jonote amargoso (Robinsonella discolor)
Cada región del estado de Tamaulipas está definida por su producción en diversos rubros −agrícola, ganadero, pesquero−, que lo convierten en un territorio de alto valor comercial y económico.
En el estado de Tamaulipas estamos convencidos de que aprovechar los recursos naturales es absolutamente compatible con el cuidado de los mismos y del medio ambiente en general. En esta sección, proponemos una mirada a las distintas formas en que nuestros agricultores, ganaderos, apicultores y pescadores se benefician a sí mismos y al estado mediante prácticas económica y ambientalmente sustentables. Algunos de los ámbitos más destacables en este sentido son el cultivo de cítricos, donde Tamaulipas es el segundo estado productor a nivel nacional; o el de granos y oleaginosas como el sorgo, del cual el estado contribuye con 40% de la producción nacional, y la soya, planta de la cual el estado es el principal productor en todo el país. Importante es también el ganado —porcino, bovino y caprino—, así como la producción de hortalizas como el tomate, el chile, la cebolla, la lechuguilla y el pepino. Asimismo hay que destacar el cultivo y aprovechamiento de la sábila, el nopal y el agave tequilero: Tamaulipas es uno de los cinco estados de la república mexicana que tiene denominación de origen para este destilado. Por su parte, la caña de azúcar es el cultivo más productivo de Tamaulipas, que ocupa el quinto lugar a nivel nacional. Y la miel, en especial en la zona de cítricos, donde puede producirse la muy apreciada variedad “de azahar” es una de las más interesantes áreas de desarrollo. Incluso los bosques pueden aprovecharse con prácticas forestales responsables, por ejemplo para la producción de comunes tropicales, combustibles o esencias, como el codiciado aceite de orégano. En cuanto a los maderables, llaman la atención las plantaciones de teca, los viveros de pinos y de ébano, así como los esfuerzos por restaurar los límites entre el bosque y las zonas de cultivo. Del mar, es importante hacer hincapié en que Tamaulipas posee la flota pesquera mejor equipada del Golfo de México, y destacar la prolífica producción, tanto en pesca como en cultivo, de pescados como la tilapia, el bagre, la lisa o el huachinango. En cuanto a los crustáceos, la jaiba —para la cual se han desarrollado trampas ecológicas— se aprovecha de manera mucho más lucrativa en forma de pulpa, y Tamaulipas es el tercer productor de camarón a nivel nacional. Todo esto nos lleva a constatar que Tamaulipas es un estado pródigo, con un potencial económico inmenso, y a reconocer que dicha fortuna debe convertirse en un reto para que quienes viven de sus recursos sigan ideando fórmulas para que éstos beneficien a todos, y por mucho tiempo.
159
ACTIVIDADES ECONÓMICAS −
Cosecha de sandia, González
161
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL −
Tierra preparada para cultivo, Bustamante
162-
163
Costales de frijol de soya en cuarto frío
Cosecha de limón italiano
Corte de caña
Maíz blanco y amarillo
164Apicultura
Plantación de teca
Barricas de tequila
Granja porcina
Camarรณn seco
Gallina de Guinea
Alevines de tilapia
Huachinango
165
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Forestal
Vivero forestal de pinos, San Fernando
166-
Con una superficie de más de 750 000 hectáreas, Tamaulipas tiene una importantísima producción forestal, tanto maderable como no maderable. Al cierre de 2013, por ejemplo, el estado se ubicó en el primer lugar a nivel nacional en producción de especies comunes tropicales y en segundo lugar en producción de combustibles (leña y carbón), de los cuales el carbón representa 70% de la producción total del estado.
167
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESAROLLO RURAL − Forestal Maderable
Esquejes de pinos
168-
Vivero forestal de ebanos, San Fernando
169 Limpieza de macetas
Bosque de pino, Sierra Madre Oriental, GßÊmez
Bosque de pino, Güémez
Bosque de pino, Güémez
Carga de camión
170Arrastre de segmento de tronco
Camión de carga de troncos
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Forestal Maderable Retos para la sustentabilidad Restaurar y manejar áreas forestales
Restauración de área límite entre bosque y campo de cultivo, Miquihuana
Plantación de pino, Miquihuana
En cuanto a los retos para la sustentabilidad de estos recursos, es importante restaurar y manejar las áreas forestales, generar esencias y productos terminados de las especies no maderables y desarrollar una industria papelera sustentable, como la planta Absormex en Altamira.
171 Esqueje de ébano
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL −
Forestal No maderable
Vivero de chile piquín, Abasolo
172Plantación de palma Camedor, usada como ornato, Gómez Farías
Cosecha de lechuguilla
En cuanto a las especies no maderables, en ese mismo año, Tamaulipas obtuvo el tercer lugar nacional en volumen total de producción, con más de 10 000 toneladas. El paixtle, por ejemplo, representó 45% del total de la producción en Tamaulipas, mientras que la especie Tierra de Monte cubrió 50% de la producción estatal, con un valor de casi 68 millones de pesos.
173
OrĂŠgano con flor, Jaumave
174Sangre de drago, Tula
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Forestal No maderable Retos para la sustentabilidad Generar esencias y productos terminados
175 Obtención de aceite de orégano, Jaumave
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario
Vaca en plantación de sábila. Las vacas limpian las plantaciones comiéndose el zacate y otras hierbas, Jaumave
177
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola
Campo de sorgo con el Bernal de Horcasitas de fondo, González
179
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Cítricos
Tamaulipas tiene 39 000 hectáreas sembradas de cítricos (naranja, mandarina, limón, lima y toronja). La mayor parte se encuentra en el centro del estado, en los municipios de Llera, Victoria, Güémez, Padilla e Hidalgo. De esta superficie, alrededor de 36 155 hectáreas están en producción. Durante los últimos cinco años el estado ha mantenido sembradas en promedio 41 600 hectáreas. Estos resultados lo colocan en el segundo puesto de productores de cítricos a nivel nacional.
180-
Vaciado de colote de limón italiano, Güémez
Banda de selección de naranja, Güémez
Llenado de camión de naranjas, Barretal, Güémez
181 Acarreo de limón en colotes, Güémez
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Granos
En el subsector agrícola se tienen habilitadas para su actividad más de 1 millón y medio de hectáreas, lo que corresponde a 19% del total estatal. De esta superficie, un millón de hectáreas son de temporal y 550 mil hectáreas son de riego. En la imagen, campo de cultivo de maíz, Abasolo.
182-
183
Frijol de soya en cuarto frio, González
Tamaulipas es líder en la producción de sorgo a nivel nacional. En 2014 alcanzó una producción extraordinaria de 3.4 millones de toneladas, la más alta de su historia. El sorgo se siembra principalmente en el norte, donde este cultivo ocupa alrededor de 726 000 hectáreas, que representan 75% de la superficie sembrada en el estado. En esta región destaca el municipio de San Fernando, donde se producen 827 630 toneladas. Cabe señalar que la producción estatal representa 40% de la producción nacional y 5.3% de la mundial. Además, junto al sorgo, el estado mantiene su liderazgo nacional en cultivos como la soya, con una producción de 99 mil toneladas anuales.
184Bodega de maíz, Abasolo
Trillado de maĂz, Abasolo
185 Bodega de sorgo, San Fernando
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Hortalizas
186Jitomate en invernadero, Parque Invernaderos, Tula
Cultivo de cebolla, Reynosa
187 Seleccionadora de jitomate, Campo Blanco, Tula
Tamaulipas cuenta con una superficie sembrada de hortalizas de 15 254 hectáreas, en el centro y sur, donde se cosechan 333 700 toneladas; esta cifra contribuye 2.5% a la producción nacional. Además, el estado es el principal productor de cebolla amarilla y morada en el país. En la imagen, selección de pepino, Campo Blanco, Tula.
188-
Okra, Nuevo Progreso, Reynosa
189 Cosecha de pepino en invernadero, Parque Invernaderos, Tula
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Caña de azúcar
190Zafra de caña de azúcar, Xicoténcatl
Corte de caña, Xicoténcatl
Caña cortada, Xicoténcatl
En el sur del estado, un cultivo de alta importancia económica es la caña de azúcar. Tamaulipas ocupa el quinto lugar nacional en producción de este cultivo. Los municipios que presentan la mayor producción son El Mante, González y Xicoténcatl. De las 63 630 hectáreas sembradas, 51 185 están en producción y el resto en desarrollo. En la imagen, cosechadora de caña, Xicoténcatl.
191
Caña pretriturada entrando a molienda, Ingenio Aarón Sáenz Garza, Xicoténcatl
Bodega de azúcar en el puerto de Altamira
Apilamiento de costales de azúcar en Ingenio Aarón Sáenz Garza, Xicoténcatl
193
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Agave tequilero
Proceso de jima en plantación de agave tequilana, en González
194-
Transporte de piñas en camión
Piñas jimadas de agave
Brigada de jimadores en plantación
Descarga de piñas en la tequilera 8 mesas, Llera
En México sólo cinco estados productores de tequila cuentan con denominación de origen; Tamaulipas es uno de ellos y cuenta con 11 municipios acreditados con Denominación de Origen Tequila (DOT): Llera, Xicoténcatl, Mante, Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Ocampo, Gómez Farías, Aldama, Altamira, Tula y González, donde se explotan 1 142 hectáreas de las 3 728 dedicadas a este cultivo en el estado, y donde se ubica una de las principales destiladoras.
195 Tanques de almacenamiento en la planta procesadora de la tequilera 8 mesas, Llera
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Sábila
196-
Tamaulipas es el principal productor de sábila a nivel nacional. En el estado se producen 156 000 toneladas, 88% del total en el país. De las 5 538 hectáreas plantadas con este cultivo en la república mexicana, 4 346 se encuentran en Tamaulipas, lo que representa 78%.
197
198Plantaciรณn de sรกbila, Jaumave
Cosecha de sรกbila, Jaumave
Despunte de pencas
199 Despulpadora de penca
Jugo de sรกbila
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Nopal verdulero
En los municipios de Gómez Farias, Llera, González y Tula se producen alrededor de 6 300 toneladas de nopal verdulero por año. En la imagen, plantación de nopal, Gómez Farías.
200-
Cosecha de nopal, Gómez Farías
Empacado de nopal, Gómez Farías
201 Nopales empacados, Gómez Farías
Trabajadores cosechando nopal, Gómez Farías
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Nogal
202Huerta de nogal recién regada, Jaumave
Trabajador muestra un puñado de nueces, Jaumave
En Tamaulipas, el cultivo de nogal se desarrolla en una superficie sembrada de 387 hectáreas, de las cuales el 78.5% se encuentran en el municipio de Jaumave. En 2015, la producción obtenida en el estado fue de 75 toneladas, con un valor aproximado de cuatro millones de pesos.
Racimos de nuez encarcelada (Carya illinoinensis), con ruezno (cáscara externa)
203
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Retos para la sustentabilidad Sanidad vegetal
Búsqueda de huevecillos de la mosca de la fruta, CESAVETAM, Güémez
204Análisis de pepino, Laboratorio Estatal de Salud Pública
Análisis de mango, Laboratorio Estatal de Salud Pública
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Retos para la sustentabilidad Nutrición vegetal
Granja de lombriz, Victoria
Humus de lombriz
Lombrices rojas (Eisenia foetida)
205
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Retos para la sustentabilidad Uso eficiente del agua
Riego por aspersión en vivero forestal, San Fernando
206-
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Agropecuario Agrícola Retos para la sustentabilidad Agricultura protegida
Invernadero de chile morrón, Parque Invernaderos, Tula
207 Parque Invernaderos, Tula
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Ganadería
El sector ganadero de Tamaulipas ha sobresalido en la exportación de ganado a Estados Unidos. Este logro ha sido posible gracias al elevado estatus zoosanitario que ha alcanzado el estado, el cual obtuvo el tercer lugar a nivel nacional durante el ciclo ganadero 2014-2015. De 2011 a 2015 alcanzó un promedio anual de 159 640 cabezas, superando a Sonora y Chihuahua. El estado ha sabido aprovechar los apoyos otorgados en este sector por los gobiernos federal y estatal para mantener una excelente calidad genética en sus hatos ganaderos, situación que le ha permitido ser más competitivo en la exportación de carne no sólo a Estados Unidos, sino también a distintos países europeos. En la imagen, rebaño de cabras, Bustamante.
208-
209
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Ganadería Bovino
Análisis de esperma, Centro de Mejoramiento Genético, Victoria
210Semental de raza Brangus, Centro de Mejoramiento Genético, Victoria
Rastro bovino TIF, Ingeniería Cárnica Mexicana, Jiménez
211
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Ganadería Porcino
Ganado porcino estabulado
A pesar de que la producción de porcinos fue una de las actividades más destacadas en el norte del estado, principalmente en los municipios de Reynosa y San Fernando, en 2014 Tamaulipas descendió a la posición número 15 a nivel nacional, con 14 316 toneladas. Para mejorar, se necesita aumentar los hatos y el pie de crías, lo que incrementará las engordas de los porcinos. En la imagen, granja porcina, Reynosa.
212-
Cerdos juveniles en granja porcina, Jaumave
213 Cerdo juvenil en granja porcina, Victoria
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Ganadería Caprino
214Cabras juveniles de raza Nubia, Burgos
Hembra reproductora de raza Nubia con ubres ejemplares, Burgos
Rastro y empacadora de cabritos, Agroacopiadores de Burgos, Burgos
La producción de caprinos representa una gran oportunidad para el estado. Se deben aprovechar las condiciones climáticas y de vegetación que ofrece el Valle de San Fernando y el altiplano, las cuales son benéficas para estos rumiantes. En 2014, Tamaulipas alcanzó el octavo lugar a nivel nacional, con una producción de 1 848 toneladas en canal.
215
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Ganadería Retos para la sustentabilidad Incrementar la ganadería estabulada
216Rancho de engorda, ViBa alimentos, Jiménez
217
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Apicultura
218Panales en bastidores de cajones de apicultura
Una abeja extrae polen de una flor aceitilla
Colmenas en producción, Victoria
Cosecha de miel de azahar
Miel de exportación
La apicultura es una actividad floreciente en el estado, ya que cuenta con una extensa franja citrícola que produce una miel de excelente calidad, aroma y sabor, conocida como la miel de azahar, así como la miel multiflora que se obtiene de otras flores y mezquites. La producción de miel se da principalmente en los municipios de Aldama, Altamira, González, Güémez, Hidalgo, Jaumave, Llera, Mante, Ocampo, Padilla y Victoria. 219 Decantación de miel, Llera
220-
221
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Pesca
Charangas para pesca de camarón en Laguna Madre, San Fernando
222-
El sector pesquero en el estado cuenta con 433 kilómetros de litorales, los cuales representan 3.9% del total nacional; además se dispone de la flota pesquera más grande del Golfo de México.
223
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Pesca Lisa
224Lavado de lisa en agua dulce
Lisa recién pescada, Matamoros
La captura pesquera de lisa en 2015 fue de 4 131 toneladas, 28% del total nacional, lo cual significa que Tamaulipas ocupa el primer lugar en México en volumen de producción.
225
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Pesca Jaiba
226Descarga de jaiba recién pescada de camión hielera
Jaiba azul (Callinectes sapidus) y pescador, San Fernando
Jaibas cocidas, PREFRALEGO, San Fernando
En 2015 el volumen de producción de jaiba fue de 5 555 toneladas, lo que representa 13% del total nacional. Esta cifra coloca al estado en el quinto lugar del país y tercero en el Golfo de México, en volumen de producción.
227 Caldera de cocción, PREFRALEGO, San Fernando
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Pesca Camarón
Con una producción de 12 145 toneladas en 2015, que se traduce en 13% de participación nacional, Tamaulipas obtuvo el tercer lugar nacional y primero en el Golfo de México en volumen de producción de camarón.
228-
Lanchas y charangas para pesca de camarón, Matamoros
229 Camarón jumbo (de mar) recién pescado, Matamoros
230Embolsado de camarĂłn jumbo (de mar) reciĂŠn pescado, San Fernando
Congelado de camarón jumbo (de mar), Matamoros
Selección de camarón jumbo (de mar), Matamoros
Camarón jumbo (de mar) seleccionado, Matamoros
Cocción de camarón coctelero (de laguna), Matamoros
Despicado de camarón coctelero (de laguna), San Fernando
231 Cocción de camarón coctelero (de laguna), San Fernando
Camarón coctelero (de laguna) pelado, San Fernando
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Pesca Retos para la sustentabilidad Cuotas de captura en pesquerías de los embalses de agua dulce
Sociedad Cooperativa Plan de Ayutla, Matamoros
232Variedad de pescados de mar, Matamoros
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Pesca Retos para la sustentabilidad Uso de trampas ecológicas para capturar jaiba
233 Trampa ecológica para jaiba
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Pesca Retos para la sustentabilidad Valor agregado a la pulpa de jaiba, mediante el proceso y empleo de personas
Empaque de pulpa y tenazas de jaiba, PREFRALEGO, San Fernando
Pesaje y empaquetado de pulpa
234Extracción de pulpa
Extracción de tenazas
Despicado de pulpa
235 Pesaje y empaquetado de pulpa
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Acuícola Granjas de camarón y de peces
Actualmente Tamaulipas cuenta con una infraestructura acuícola conformada por 22 granjas de camarón y 22 granjas de bagre y tilapia; además, el estado tiene un enorme potencial para incrementar la superficie de producción. En la imagen, extracción de tilapias de granja, Soto La Marina.
236-
237
Granja de bagre, Jaumave
Tilapias
238Extracciรณn de tilapias
Pesaje de tilapias
Granja de tilapia, Soto La Marina
239 Granja de tilapia, Soto La Marina
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Acuícola Retos para la sustentabilidad Granjas de acuacultura intensiva de tilapia con recirculación de agua en Güémez y Aldama
240Muestra de tilapia en granja, Güémez
Recirculador de agua
241 Acotamiento de alevines
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS)
242-
Las UMAS son predios que se destinan a la protección y conservación de distintas especies silvestres y su hábitat, un esfuerzo más por preservar la biodiversidad de Tamaulipas. Esta exitosa estrategia ha servido no sólo para garantizar la supervivencia y la salud de importantes poblaciones de pavo real, venado cola blanca o cocodrilos, sino también para involucrar a la comunidad de una manera activa (y productiva) en el cuidado del medio ambiente. En la imagen, cocodrilo (Crocodylus moreletii), UMA Coco Canek, Casas.
243
En el aĂąo de 2015 se vendieron aproximadamente 150 pieles y 220 kg de carne. En la imagen, cocodrilos en la UMA Coco Canek, Casas.
244-
Cocodrilos juveniles en la UMA Coco Canek
245 Cocodrilo juvenil en la UMA Coco Canek
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Ranchos cinegéticos
246-
El estado de Tamaulipas, a través de la Comisión Estatal de Vida Silvestre, ha encontrado en los ranchos de caza, o cinegéticos, una forma sustentable de obtener recursos sin alterar el equilibrio ecológico. Las especies que utilizan para la cacería deportiva —palomas, guajolotes, jabalís o venados— son abundantes en el estado. Cada rancho produce sus animales, y los excedentes se aprovechan o se cazan, lo cual se traduce en una importante derrama económica para los ganaderos o rancheros que tienen sus UMAS. En la imagen, venado axis (Axis axis). En la página opuesta, venado axis hembra, en rancho cinegético.
247
Venados cola blanca y venados axis
Venado cola blanca hembra (Odocoileus virginianus)
248Venado cola blanca sedado para su traslado
AntĂlopes indios hembras y macho (Antilope cervicapra)
Venado cola blanca (Odocoileus virginianus)
249 Venados axis
Ciervo hĂbrido, cruza de un ciervo rojo y una cierva sica
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre intensivas
En esta unidad de manejo ambiental intensiva se crían aves exóticas, entre ellas cinco especies de faisán (Phasianus colchicus, Lophura nycthemera, Chrysolophus pictus, Chrysolophus pictus y Syrmaticus reevesii), dos de pavorreales (Pavo cristatus y Pavo cristatus), la perdiz chukar (Alectoris chukar), la gallina de Guinea (Numida meleagris) y dos especies de gansos africanos (Anser cygnoides y Anser cygnoides).
250-
Pavo real albino (Pavo cristatus)
Faisรกn dorado (Chrysolophus pictus)
Faisรกn de collar (Phasianus colchicus)
Faisรกn plateado (Lophura nycthemera)
Ganso chino (Anser cygnoides)
251
ACTIVIDADES ECONÓMICAS − DESARROLLO RURAL − UMAS Retos para la sustentabilidad Impulsar nuevas áreas para la conservación, manejo y promoción de esta actividad
En 2016 se han sembrado un millón de agavaceas en el altiplano tamaulipeco: maguey, yuca, pita y guajillo. En la imagen, hijuelos de maguey (Agave scabra).
252-
Hijuelos de yuca (Yucca filifera)
Hijuelos de maguey (Agave scabra)
253
Bola de oro (Echinocactus grussoni)
254Noa (Agave victoriae-reginae)
CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOS Textos Regiones ecológicas: SEDUMA , Biol. Alfonso Banda Valdez, Biol. Erick Rodríguez Ruiz, Biol. Rocío Jiménez Silva; Dr. Leccinium García Morales (cactáceas) Áreas Naturales Protegidas: SEDUMA , Biol. Elda Vásquez Farías; CONANP, Biol. Blanca Zapata Nájera, Biol. David Lerma Quiroga Recursos energéticos: Agencia Estatal de Energía de Tamaulipas Recursos edafológicos: Instituto de Ecología de la UAT, Ing. Américo Cardona Estrada Recursos hidrológicos: CEAT, Ing. Juan Enrique Cabrero Ramírez; SEDUMA , Biol. Antonio Fregoso González (cenotes) Recursos minerales: TaMux, Ing. Othón Báez Banda; sedet, Ing. Ernesto Morris Delgado Desarrollo rural forestal: SDR, M.V.Z. Valeriano García Madero Desarrollo rural agrícola: SDR, Ing. Javier Adame Garza Desarrollo rural ganadero: SDR, M.V.Z. Raymundo Gutiérrez Legorreta Desarrollo rural pesquero y acuícola: SDR, Dr. Jorge Adame Garza Asesorías externas al Gobierno de Tamaulipas Héctor A. Garza Torres, Dr. Leccinium García Morales, Biol. Blanca Zapata Nájera, Ing. Othón Báez Banda, Dra. Sandra G. Mora Ravelo, Dra. Edilia de la Rosa Manzano, Fot. Miguel Ángel Sicilia Manzo
M .C.
Créditos fotográficos Luis Aguilar Marco Págs. 21b, 26a-b, 27c, 31e, 32c, 33c, 34a, 35b, 40b-c, 44b-c-d-f, 45d-f, 46a-c, 47a-c, 72, 73, 85b-c-d-f, 86, 87, 93b, 94a, 95a, 97a-b, 99, 104a-b, 105b, 107b, 108, 109, 114, 115a-b, 119a-b-c, 120a-b, 121b, 122a-b, 123ab, 126, 127, 130, 131a-b-c, 132, 136, 137b-f, 140, 142, 143, 144a-b-c-d, 145a-b-c-d, 149b, 150, 151a-b, 155a-b-c, 160, 161, 162a-e, 163c-f, 169c, 170b-c-d-e-f, 174b, 184a, 187a, 190, 191a, 192b, 201a-c-d, 204a-b-c, 205c, 207b, 218, 219c-d-e, 220, 221, 224, 225a-b, 226, 227a-b-c, 228, 229a-b, 230, 231a-b-c-d-e-f-g, 232a-b, 233, 234a-b-c-d, 235a-b, 236, 237, 238b-c-d, 239a-b, 241a, 247, 248a, 249b Pablo Casacuevas Págs. 6, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21a-c-d-e-f, 22,23, 25, 26a, 27a, 28, 29, 30, 31a-b-d, 35a, 36, 37, 38, 39a, b, 41b-c-d, 45b, 47b, 48, 49, 51ab, 52, 53a-b-c-d-e, 54, 55, 56a, 57a-b, 58, 59, 61b-c-d-e-f, 62, 63, 64a-b, 65a-b, 66, 68, 69, 70, 74, 75, 76, 77, 79c, 80, 81, 85a-e, 88, 89, 90, 91, 92a-b, 93a, 94b, 95b, 96a,b, 98a-b, 100, 101, 102, 103, 105c, 106a-b, 107a, 110, 111a-b, 112, 113, 117a-b-c, 108a-b, 124, 125, 128, 129, 133, 137a-d-e, 138a-b, 139b-c, 141, 146, 147, 148, 149a, 153a-b, 154a-b, 156, 157, 158, 162, 163, 162d, 172b, 176, 177, 178, 179b-d, 180, 181, 182, 183, 184b, 185a-b, 186, 187b, 188, 189b, 196, 197, 198,199a-b-c-d, 200, 202, 203a-b, 207a-b, 214, 215a-b-c-d, 216, 217, 219b, 222, 223, 238a, 240, 241b, 246, 248b, 249a Sebastián Chirinos Págs. 4,10, 26b, 32a-b-d, 33a-b, 34b-c-d, 35c, 40a, 41a, 42, 43, 44a-e, 45a-c-e, 46b-d, 61a, 67a-b, 71a-b-c-d, 78, 79a-b, 82, 83, 105a-d, 116, 134, 135, 137c, 139a, 152a-b, 159, 162b-c-f, 163a-b-d-e, 165a-b-d-e, 166, 167, 168, 169a-b, 170a, 171a-b-c, 172a, 173a-b, 174a, 175, 179a-c, 189a, 191b-c-d, 192a, 193,a 201b, 205a-b, 206, 208, 209, 210a-b, 211a-b, 212ab, 2013a-b, 219a, 242, 243, 244, 245a-b, 249c, 250, 251a-b-c-d-e, 252, 253a-b, 254a-b Miguel Ángel Sicilia Manzo Pág. 27b Mario Álvarez Pág. 31c
Alejandro Guerrero Massad Pág. 39c Valeria Mas Pág. 57b Luis Ernesto Nava Buenfil Pág. 56b Agradecimientos Rafael Félix González, Ing. Cristóbal Rosales Gómez, M.V.Z. Francisco J. Bonilla López, M.V.Z. Alejandro Garza Peña, Biol. Blanca Zapata Nájera, Dra. Silvia Casas González, Biol. Alfonso Banda Valdez, M.V.Z. Valeriano García Madero, Biol. Patricia M. Porras Escamilla, Ing. Nazario Picazo Mejía, Ing. Julio César Medrano Echeverría, Ing. Rafael Márquez Zúñiga, Ing. Rafael Herrera Herrera, Ing. Daniel Estrada López, Ing. Manuel Barba, Ing. Bernabé Garza Villareal, Tec. José Luis Manzano Loza, Biol. Iván Cumpián Medellín, Biol. Armando J. Martínez Hernández, Ubaldo Martínez Valdez, Raúl de la Garza Garza, L.A.D. Susana Lara Balderas, Biol. Homero Blanco Ugalde, M.V.Z. Javier García Rivera, María Teresa Esquivel Flores, Ing. Javier Adame Garza, Biol. Santiago Chacón Jiménez, Lic. Mireya Zapata Zapata, Lic. Alma Saint Martín, Lic. Salvador Treviño, Ing. Emilio Lamadrid de Aguinaco, Ilse Camero Sandoval, Jean Louis Lacaille Múzquiz, Mario A. Álvarez Lara, Adrián Villegas Nieto, Ing. Manuel García Rodríguez, Lic. Melissa Casados Juárez, Mtra. Petra Bernal Morán, C.P. Octavio González Bernal, Lic. Marco Gallegos Ramírez, M.V.Z. Vicente Mongrell Baviera (Zoológico de Tamatán), Cap. Salvador Dracoulis Candela, Cap. Salvador Morales Vallarta, Cap. Roberto Saldívar Perales, C.P. Gerardo Zapién Pacheco y Lic. Carlos Díaz Duque (API Altamira), Karina, Benito, Félix y familia y Enrique Lozano (Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Plan de Ayutla), Mario y Devora Delgado (Prefralego), Sociedad cooperativa de producción pesquera Carvajal, Florencio Guillermo Garza Rodríguez y Marcos Pedraza González (Rancho La Colorada), Johnathan Hernández Balderrama y Tomás Hernández Camarillo y Juan Pablo Gallegos García (ejido El Nacimiento, Aldama), Ing. José Ascención Medellín Ledezma, Ing. Luz Medina Guerrero (Acuacultivos La Joya), Josimar Navarro Méndez (Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Ribereña), Ing. Valeria Ruiz Mota (Oak Creek de México), José Guadalupe Islas, Ulises Meyer (Transportes Muciño), Asociación de Maquiladoras de Matamoros A.C., Dr. Arturo López Marure y Dr. Felipe Caballero-Briones y Dr. Marco Julio Ulloa y Jaime Mariano Torres (CICATA Altamira), M.P. Victoriano Beraza Cardona y Dr. Sóstenes Méndez Delgado (Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL), Mucio Reyna y familia, Esteban Berrones Benítez, Felipe Villegas Ruiz, familia Zúñiga Villeda, familia Camacho Cedillo, familia Dapa Colorado, Grupo de Monitoreo Biológico de Laguna Madre, Cap. Paulino Corcuera Canseco, Homero González, Lic. Fernando Barrera González y Ramón Díaz del Ángel (rancho Los Colorados), Lic. Javier González Hernández y Guillermo Calva Bernabe y Griselda Benavidez Quintero (huerta nogalera Santa Helena), Lic. Alejandro Dávila López, Moisés Rivera Trujillo, Ing. Francisco Sánchez Zorrilla, Ing. Juan Manuel Horak Santoyo, Ing. Cristóbal Pedraza, Lic. Jaime A. Anaya Martínez, Lic. Enrique Rello Lara y Lic. Oscar Delgadillo (Tequilera 8 Mesas), Ing. Uriel Baruch Castro Solís, Ing. Ernesto Juárez del Ángel, Ing. Bruno Berlague Guerrero, Ing. Israel Sánchez Méndez, Ing. Vivaldo García Cerón, Martín Torres Sánchez, Ing. Ernesto Aguilar Acevedo y Sandra Aranda (Ingenio Aarón Sáenz Garza), Rómulo de la Garza (Trituradora Cruillas), Arjimiro Tudón Bernal (UMA San Juan de Oriente), Sergio Niebla (UMA La Picota), Dr. Martin A. Ibarra Gómez (UMA FAISAMEX), Candelario Quintanilla (UMA Coco Canek), Luis Manuel Gobela Vela (Viveros Terra), Darío Camacho, Antonino Báez, Francisco Anaya, Leonardo Camacho, Casimiro Ramírez Palmillas, Santa Ana Cruz Camacho, Roberto Villegas Córdova, Fot. Roberto Galván, Fot. Óscar He He, M.V.Z. Héctor Ruiz Cancino, Abraham Chapa, Esperanza Tirado Bonilla, Yuri Mata Ponce, Lic. Laura Casamitjana de la Hoz, Ing. Pedro Luis Valdez Balboa, Laura Quintero Camacho, Baudelio Luna Rojas (prensista), Lic. J. Alfredo Luiz Martínez, M.V.Z. Jorge A. Luiz García. C.P.
255
Fósil de amonite (Ammonoidea) del periodo jurásico, Sierra Madre Oriental
Se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2016 en los talleres del Departamento de Fomento Editorial de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). Se imprimió sobre papel couché brillante de 130 g/m2. Los interiores están impresos en cuatricromía (CMYK). La encuadernación es en pasta dura forrada con impresión y suaje en portada. En su formación se utilizó la familia tipográfica Berthold Akzidenz Grotesk que Max Miedinger creara en 1957 al igual que la Helvética, una de las más importantes muestras del grafismo racionalista de la Escuela Suiza de mediados del siglo XX. El tiraje fue de 500 ejemplares. Ciudad Victoria, Tamaulipas, MMXVI.
256