1
UQ - Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes
METODOLOGIA y ESTRATEGIAS EAD/Virtual Docente: Pablo Emilio Diaz Molina pablodiaz@uniquindio.edu.co
Programa CIENCIA de la INFORMACION y la DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGÌA y ARCHIVISTICA –CIDBA- 2º sem 2013
GUIA de la SEGUNDA UNIDAD
del 19 de Agosto al 6 de Septiembre
UNIQUINDIO – ENTORNO TELEMATICO MENÚ de la GUÍA (CLIC en el literal que desea consultar) PRESENTACION OBJETIVOS PROCESO
JUSTIFICACION CONTENIDOS EVALUACION
PREGUNTA RECURSOS CRONOGRAMA
PRESENTACION Con esta segunda unidad nos involucramos más en el campo de las estrategias virtuales, a partir del proceso y resultados de la primera unidad, apoyados en las TIC –Tecnologías de la Información y la Comunicación-… En esta segunda unidad, Desde los lineamientos pedagógicos, realizarán su primera TAREA en PAREJA o TRIO en el marco del quehacer autónomo y colaborativo en AVA… OOOjo con el PROCESO, porque hay TAREAS simultáneas…. Reinician con el foro de generalidades CIDBAcafé/ambientando 2aUN y el privado, muy “bacano” rumorANDO, para SU desestressss…. Además, otra muy interesante TAREA con un libro digital de la OEA…
En consecuencia, esta segunda unidad es algo más vivencial y CONCEPTUAL para su formación…
Tendrán el primer encuentro SINCRONICO y OPCIONAL por SKYPE, porque hay que contactar y concertar PARCERO(s).
Todos ganamos, todos crecemos, todos aprendemos y aprehendemos. El DEVENIR es justamente construir en el presente, AQUÍ Y AHORA.
1
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
2 JUSTIFICACION Desde la perspectiva de su aprendizaje AUTONOMO, retomando los lineamientos de la Unidad de Virtualización apoyados por el MEN -para que la explique con sus propias palabras más adelante-, en UNIQUINDIO entendemos la EDUCACION con Ambiente Virtual de Aprendizaje – AVA- como: “El proceso de formación autónoma, centrado en el aprendizaje, mediado por TICs y el apoyo de recursos tecnológicos multimediales en red, orientado bajo una pedagogía CONSTRUCTIVA, COLABORATIVA Y SIGNIFICATIVA, para la potencialización de saberes y competencias del estudiante presencial, distancia y/o virtual, con énfasis en un proceso permanente de diálogo didáctico asincrónico, mediado por interactividades e interacciones”. Para el desarrollo del AVA, la metodología para evitar el “aislamiento social” implica desde el orden colaborativo la CONSTRUCCION colectiva del saber. Es transferir desde la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, para que sea significativa. Esta construcción de interactividades e interacciones, centra sus estrategias en el estudiante y es aquí donde la plataforma MOODLE hace posible la comunicación educativa. La filosofía MOODLE se fundamenta en cuatro conceptos principales, ya referenciados: El constructivismo, el construccionismo, el constructivismo social y conectados & separados. http://docs.moodle.org/es/Filosof%C3%ADa Las siguientes dos web, tomadas de MAESTROS DEL WEB, son OTROS insumos de AMBIENTACION para el trabajo colaborativo de esta 2ª unidad. Una buena mirada le anticipa elementos de construcción del AVA, que YA ha experimentado en este proceso inductivo. (pliiiis, una mirada previa) E- learning “La constante capacitación es un requerimiento de las sociedades actuales. Con todas las presiones del día a día, utilizar Internet para capacitarnos no es una moda sino una herramienta que nos facilitará esta constante actualización.” http://www.maestrosdelweb.com/editorial/elearning/
Moodle: Una nueva sociedad, un nuevo (e) learning “La educación, como muchos otros aspectos de la sociedad, es sensible al paso del tiempo y a la evolución del mundo. No se trata solamente del ámbito social, si no también de la técnica, la forma de estudio.”
http://www.maestrosdelweb.com/editorial/moodle/
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cómo incide el impacto de INTERNET y las potencialidades de nuestra UNIQUINDIO en las interactividades e interacciones de su trabajo académico, para que desarrolle ESTRATEGIAS en AVA ?
2
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
3
OBJETIVOS
Explorar el Web Site de nuestra UNIQUINDIO http://portal.uniquindio.edu.co/uniquindio/ para identificar SU estructura académica y administrativa, desde la misión, visión, estatuto estudiantil y plan de desarrollo.
Identificar las características del ENTORNO TELEMATICO y el impacto de INTERNET en los Nuevos Escenarios Educativos, para confrontarlo con su nuevo rol de estudiante en AVA.
Participar de una experiencia multimedial (AUDIO) en la creación de archivos compartidos de análisis mediante VOXOPOP…
Participar de INTERACCIONES SINCRONICAS por SKYPE (Opcionales en su horario de encuentro, por lo sincrónicas)
Registrar prensa regional o nacional CORRELACIONADA CON LECTURAS TICs, para construir consenso y contexto en el trabajo de equipo
Integrar un trabajo de equipo (Pareja o Trío) para confrontar texto y contexto en un pequeño trabajo de campo
CONTENIDOS
Percepción. Inducción a características del AVA. Portafolio de CIDBA. Características y perfiles. Educación y Telemática: Nuevo escenario educativo Internet y Revolución Educativa LA EDUCACION, el MUNDO y las Tecnologías de la Información –TICs-. Plataforma de AUDIO VOXOPOP y funcionamiento software de SKYPE.
RECURSOS Libro digital OEA Lecturas en la web sobre e-learning. Web de Uniquindío y portafolios del campus virtual Videos de YOUTUBE. Programa SKYPE Plataforma VOXOPOP WEB de prensa regional o nacional sobre noticias TICs. INSTRUCTIVO subir TAREA a plataforma WIKIS de confirmación de SKYPE y modalidad de equipo (Pareja o Trío) Curso intensivo google drive
3
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
4 MENU
PROCESO
Le sugiero que lea primero TODOS los numerales de este PROCESO, antes de empezar a realizar cada uno. Recuerde los TIPs de navegación que vamos construyendo, porque si está en un proceso PERSONAL de estudio en “METOD”, es muy importante que sea sincero, disciplinado y comprometido consigo mismo. Igual, debe estar muy atento en la correlación de PROCESO – CRONOGRAMA Y EVALUACIÓN de esta guía. Todas las observaciones o inquietudes sobre esta guía las formula por CIDBAcafe/ambientANDO 2ª UN.
1.
SKYPE, es un programa gratuito para hacer llamadas entre PCs, lo debe descargar o actualizar http://www.skype.com/es/download-skype/skype-for-windows/ o bajando la respectiva GUIA en plataforma …Por la pestaña “ASISTENCIA” encuentra la información sobre cómo hacer las llamadas, participar en chat y utilizar la videollamada… Su CREACIÓN de cuenta de SKYPE y el reporte de “USUARIO” al docente, debe hacerla hasta el 24 de Ago. 23:00 horas, por EDICION del wiki: informANDO ID SKYPE, que encuentra en la etiqueta de la 2ª UN… Este programa es básico para la concertación del trabajo en par o en trío. AYUDA: Es posible que los siguientes videos de SKYPE No correspondan todos a la última versión pero igualmente le evidencian el proceso, para que inicie YA su exploración. ¿Qué es SKYPE, cómo usarlo y por qué? http://www.youtube.com/watch?v=xxMm-b2BZSM http://www.youtube.com/watch?v=lV2pmlGf1BI&feature=related Cómo descargar y usar SKYPE http://www.youtube.com/watch?v=OoGi6ovd8dI Chatear y compartir una LLAMADA http://www.youtube.com/watch?v=YPaeOJrQtCc Cómo trabajar con una wiki http://www.youtube.com/watch?v=WyDnG4xmQok&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=YeYPC4nfjO4&feature=related
2. Tarea : INTERNET Y EDUCACION. libro de la OEA . Esta TAREA es muy significativa por su vinculación con las TICs, porque le proporciona experiencia y consolidación de estrategias de estudio... Descargue la guía respectiva desde plataforma, sobre un libro electrónico de la OEA con referencias web en educación. (Algunas webs podrían estar descargadas , pero hay cantidades de referencia)
INTERNET Y EDUCACIÓN: APRENDIENDO Y ENSEÑANDO EN LOS ESPACIOS VIRTUALES Jorge Rey Valzacchi. “Docentes de las más diversas áreas observan -no sin temor y curiosidad- cómo sus alumnos acceden desde sus casas o cibercafés a una voluminosa, rica y desordenada fuente de información y conocimiento con la soltura y la sencillez que le son propios a todos aquellos que han nacido en esta cultura de la imagen y la interactividad”. http://www.oei.es/pdfs/internet_educacion_valzacchi.pdf Por este enlace puede
apreciar cada uno de los 21 capítulos o lo recomendado, DESCARGAR TODO EL LIBRO
1ª parte http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-1New.pdf 3a parte http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/valzacchi/ValzacchiCapitulo-19New.pdf
4
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
5 ¡¡¡PiiiiiLAS, ojo con esto!!! Esta TAREA individual se debe subir a plataforma, en un documento de word entre el 24 y 26 de Ago, 23:00 horas.
AYUDA: para subir TAREAS http://www.adelat.org/media/docum/moodle/tareas1.html Video: ESTUDIANTE. Cómo subir una tarea en Moodle
http://www.youtube.com/watch?v=lX1y_7XaQ2s INSTRUCTIVO para subir una tarea en moodle http://www.youtube.com/watch?v=XHuOTsNHWv4 Normas técnicas para la presentación de trabajos escritos. Por Carlos Alberto C. REVISAR el punto 2.2. CUERPO DEL DOCUMENTO, en la pag. 11 http://www.scribd.com/doc/7083736/Trabajo-Escrito-Normas-Para-La-Presentacion-de-Trabajos-Escritos
Descargue archivo del diagrama de temas “INSTRUCTIVO subir TAREAS a plataforma” OOOOjo con el “guardar como”….
3. Tarea:
COMPOSICION por PAREJAS o TRIOS. Lo más rápido posible, o sea YA, Identifique y concrete compañer@(s) de estudio desde la lista de PARTICIPANTES, para que elaboren en conjunto una COMPOSICION ESCRITA, con base en las lecturas relacionadas a continuación... El insumo para esta tarea es la lectura analítica de las dos web citadas (Maestros del web) en la JUSTIFICACIÓN de esta unidad… En el wiki: confirmANDO EQUIPO, por el diagrama de temas de la 2ª UN, se van consolidANDO los equipos desde YA... Para que trabajen en conjunto les sugiero, diseñen el documento elaborándolo a través de Internet con el programa google drive
Esta interactividad se realiza en TRIO, analizando TRES lecturas, o en PAREJA analizando DOS lecturas; en cualquier caso, más dos lecturas en común… Contáctese por e-mail, celular, SKYPE y/o mensajería de la plataforma… Ponga su clasificado YA por “foro desestresANDOse”… “SE BUSCA…”… No deje la concertación de compañero (a) para última hora porque probablemente lo (a) encontrará YA comprometido (a)... Concerte “SUs PARCERos (as)” desde YA e infórmelo por el WIKI :confirmANDO EQUIPO…
Estas dos LECTURAS son COMUNES para TODOS los integrantes del equipo EDUCACION Y TECNOLOGIAS TELEMATICAS, http://www.rieoei.org/rie24a01.htm de Javier Echeverría. Este artículo está incluido en la Revista Iberoamericana de Educación OEI No. 24 de diciembre del 2000. “Síntesis: Javier Echeverría, en su introducción dice: «Este artículo pretende esbozar algunos de los cambios estructurales suscitados por el entorno telemático en algunos escenarios educativos, y trata de suscitar un debate sobre la educación en el tercer entorno. No sólo se trata de transmitir información y conocimientos a través de las NTIT, sino que, además, hay que capacitar a las personas para que puedan actuar competentemente en los diversos escenarios de ese tercer entorno… » LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN LA ERA INTERNET. http://peremarques.pangea.org/libros/revoledu.htm MAJÓ, Joan, MARQUÈS, Pere (2001) Introducción. El nuevo siglo nos ha traído una nueva sociedad; una sociedad extremadamente dinámica e intercomunicada, global y transparente, donde todo cambia rápidamente al ritmo de los vertiginosos avances científicos y de acuerdo con las directrices del nuevo liberalismo económico de alcance mundial. Los cambios, aunque de distinta naturaleza e intensidad según el nivel de desarrollo de cada estado, afectan tan profundamente todos los ámbitos de la actividad económica, cultural y social del planeta, que 5
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
6 podemos considerar que nos están conduciendo a una nueva era a la que podemos llamar sociedad de la información, o sociedad del conocimiento, o tal vez "era Internet".
Cada PAREJA o preferiblemente TRIO va a abordar las lecturas respectivamente, seleccionadas de las siguientes cinco opciones. En consecuencia, CADA participante y en forma concertada CON SU EQUIPO selecciona SU lectura particular, obvio, diferente a la del compañeros (as) y UNO de los integrantes lo informa en el respectivo wiki: confirmANDO EQUIPO, a más tardar el 23 de Agosto., a las 23:00 horas… Allí quedarán explícitos los miembros del equipo y el número de lectura que cada uno seleccionó. Entre las siguientes:
1. EDUCACION Y TECNOLOGIA. http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm por Ana García-Valcárcel Muñoz-Repiso (Profesora Titular de la Universidad de Salamanca)… “La proliferación de herramientas para generar, almacenar, transmitir y acceder a la información y la constatación de que la "materia prima" más preciada en este momento es la propia información, la generación de conocimiento y la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, han llevado a conceptos como Sociedad del Conocimiento.”
2. LA BRECHA DIGITAL Y LA EDUCACION, en uso educativo de los recursos que ofrece INTERNET para la educación, por Francisco Albarello “Al hablar de la brecha digital (digital
divide) o de conectados o no conectados a Internet, o de cantidad de horas que los usuarios permanecen online, estamos dejando de lado otro tipo de variables no menos importantes.” http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/371037
3. LA DIMENSION CULTURAL DE INTERNET. Manuel Castells. Profesor senior del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC “una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la información”
http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html 4. LECTURA Y ALFABETISMO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Cesar Coll. “El concepto mismo de alfabetismo, de lo que significa estar alfabetizado en la cultura escrita, está en proceso de cambio y transformación.” http://www.uoc.edu/uocpapers/1/dt/esp/coll.pdf
5. SON SOLO UN MITO LOS NATIVOS DIGITALES? EDUTEKA . “Educar a los estudiantes de hoy día significa enseñarles a utilizar los computadores. Nadie dice que los fundamentos no son importantes” http://www.eduteka.org/SiNoNativosDigitales.php Una vez concertado y reportado el equipo con la lectura que cada integrante seleccionó, para la presentación y entrega final de esta COMPOSICIÓN escrita (Solo se sube a plataforma una TAREA por pareja o trío) se deben seguir los siguientes pasos para la concreción de la tarea que debe estar ESTRUCTURADA en dos partes: 1ª. Aporte Individual de cada integrante y 2ª. Lo concertado en equipo. PRIMERA PARTE: APORTE INDIVIDUAL... a) Síntesis. En la primera parte del TRABAJO ESCRITO (Con normas básicas de presentación) se debe colocar la síntesis o resumen de cada LECTURA, de acuerdo con la seleccionada por cada integrante… OBVIO, IDENTIFICANDO EL respectivo RESPONSABLE.
6
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
7 b) Entrevistas. Ambientados por la lectura seleccionada, cada estudiante entrevistará en su entorno personal, laboral y/o social a SEIS personas… (Utilice grabadora o su móvil)… Mínimo TRES de estas personas deben estar vinculadas a una biblioteca, o a una oficina de archivo o a una casa de la cultura (En la presentación de la entrevista se debe describir el perfil personal y laboral de cada uno de los entrevistados)…
Cada entrevista se estructura con CUATRO preguntas sobre el impacto de INTERNET en la educación… La 1ª pregunta está propuesta por el METOD... La segunda y tercera serán dos preguntas concertadas por el equipo para que todos la formulen, inducidas por las dos lecturas comunes… la cuarta la formulará cada uno a partir de las inquietudes generadas por la lectura que seleccionó… La primera pregunta que debe formular es: ¿A Ud., Qué le ha aportado y obstaculizado el uso de Internet en la sociedad?... Ojoooo, No se deben formular preguntas BIPOLARES, por ejemplo de respuesta Si o NO, porque tienden ser simples y no permiten argumentaciones e interpretaciones analíticas... Un ejemplo de pregunta MAL redactada: ¿Le parece que INTERNET le ha aportado a la educación? AYUDA. El arte de formular Preguntas esenciales. Por Linda Elder
http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-AskingQuestions.pdf Realizada la entrevista a sus seis “invitad@s”, en esta primera parte del trabajo, cada integrante presenta la TRANSCRIPCIÓN literal de las respuestas y enuncia las conclusiones pertinentes para cada conjunto de preguntas (conclusiones para la pregunta UNO de todos los
entrevistados, conclusiones para la pregunta DOS de todos los entrevistados…. Y así sucesivamente) …. Estas Conclusiones individuales y agrupadas deben ser confrontadas y comentadas, apoyándose en referencia(s) entrecomillada(s) de las lecturas comunes y/o la que seleccionó para su resumen. Cada integrante debe subir a su aporte individual, por lo menos DOS fotos del ambiente en el que se realizó la entrevista; obvio, en las fotos debe registrarse el entrevistado y entrevistador. De todas SUS entrevistas, cada uno enuncia una conclusión general,
igual referenciada y comentada c) Impacto del AVA. Para completar esta primera parte del trabajo individual, cada uno debe comparar y establecer la potencial diferencia entre su particular ambiente de estudio y/o trabajo antes de ingresar al AVA, con su desempeño actual en el NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO de “METOD”. O sea, comentar un ANTES y un AHORA con su presente en AVA, según SUS vivencias, sobre lo que estamos realizando aquí en METODOLOGIA- CIDBA. Utilice mínimo DOS referencias “entrecomilladas” de las lecturas y DOS referencias “entrecomilladas” de sus entrevistados, para comentar Y ser explícitos con argumentos sobre la COHERENCIA o el DESACATO en SU actual PENSAR Y SENTIR. (Estos tres literales los deben compartir en cada equipo, a la mayor brevedad, para irlos agregANDO en el CUERPO de un solo archivo de TAREA)
SEGUNDA PARTE de la misma tarea: APORTE EN CONJUNTO… a) En la misma tarea-COMPOSICIÓN, YA en esta segunda parte
deben elaborar en CONSENSO UN ensayo con COMENTARIO ANALÍTICO en EQUIPO, YA sea por parejas o en trío en el que justifiquen y/o destaquen el impacto social de VENTAJAS y DESVENTAJAS de las TICs e Internet, desde el planteamiento y análisis de las lecturas más lo encontrado en las entrevistas y sus conclusiones... b) A partir de sus comentarios críticos y argumentados, en equipo deben sustentar su posición referente a lo mencionado por MAJÓ-MARQUÉS “¿Estamos ante un nuevo paradigma de la enseñanza? Aunque aún hay docentes que no son conscientes de ello, el desarrollo tecnológico actual nos está situando en un nuevo paradigma de enseñanza que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes.” Entonces, en equipo sean EXPLÍCITOS en responder ARGUMENTALMENTE: ¿Por qué están de ACUERDO o en DESACUERDO 7
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
8 respecto al paradigma planteado por INTERNET y la incidencia de ENSEÑANZAAPRENDIZAJE en este nuevo escenario educativo del AVA?… c) Registren el títular, resuman y elaboren un comentario interpretativo de dos o tres artículos.com (según número de integrantes en el equipo) de PRENSA regional o nacional citando la respectiva web del artículo-, que aludan al impacto de las TICs e Internet, en la sociedad y/o en la educación.
d) CONCLUSIONES finales de la tarea, también en equipo… En estas conclusiones se evidencia: Las lecturas seleccionadas…. El trabajo de campo con los entrevistados…. La integración EFECTIVA del equipo de trabajo… Para sus argumentos, citen y comenten por lo menos UNA de las siguientes web en VIDEO DE YOUTUBE, que le ayudarán a complementar las CONCLUSIONES sobre la influencia de INTERNET EN LA EDUCACION. Video de Microsoft TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN http://www.youtube.com/watch?v=Uppyy6eRcBQ Video por sficine22. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO http://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY Video de Mauricio Echeverry y otros http://www.youtube.com/watch?v=247s5o7QEow
IMPACTO
DE
INTERNET
EN
LA
SOCIEDAD
Nota: Deben ADJUNTAR mínimo DOS pantallazos que TESTIMONIEN SU ENCUENTRO para el trabajo en equipo, por ejemplo, pantallazos de sus diálogos por SKYPE, o por Messenger o de e-mail cruzados… o de mensajería de moodle… La calificación de esta tarea COMPOSICION es integral y única para todo el equipo, de ahí el por qué se debe tener compromiso desde lo individual con lo colaborativo del mismo. OOOjooo con el COPIE y PEGUE, sin citar y comentar la fuente porque se considerará un FRAUDE académico, que acarrea una calificación de 0.0 para todo el equipo….
Como elemento de ayuda pueden utilizar el programa google drive. Google drive, es una herramienta que permite crear documentos en Word en línea, los usuarios desde sus computadores sincrónicamente elaboran su tarea conjuntamente desde cualquier lugar, no importa lo apartado que estén. Ver los siguientes links
Google Drive: Crear y Compartir Documentos http://www.youtube.com/watch?v=YussQ0T3rxQ google drive
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.docs&hl=es_419
AYUDA complementaria: La siguiente referencia web, le ayuda a clarificar QUE ES UN ENSAYO Y SU ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN.
Guía para la ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS. Nora Cañon Vega. http://confenacol.org/Normatividad/Cartillas/guia_trabajos%20ENSAYO.pdf
OOOjooo con el COPIE y PEGUE, sin citar y comentar la fuente porque se considerará un FRAUDE académico, que acarrea una calificación de 0.0 para todo el equipo…..
8
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
9
Esta TAREA por PAREJAS o TRIO, (Un solo archivo) la debe subir por plataforma un SOLO INTEGRANTE DEL EQUIPO, entre el 2 y 3 de septiembre.., 23:00 horas... Sin embargo, la ACTIVIDAD de concertación de equipo debe iniciarse con la apertura de la unidad, confirmando sus integrantes y lectura por el wiki: confirmANDO EQUIPO. Recuerden lo siempre dicho, NO DEJEN para última hora la concertación del trabajo en equipo y la entrega del archivo a plataforma, teniendo en cuenta el instructivo de SUBIR TAREAS….
4. Interacción AUDIO FORO en VOXOPOP
Voxopop es una plataforma de AUDIO, En esta segunda unidad su presentación y la misma adquiere la modalidad de audioforo… Esta INTERACCION explicada en la guía y en mi grabación, contiene mínimo DOS intervenciones… Se califica como BONO entre menos 4 y más 5 décimas, sobre el promedio de las dos tareas básicas de la unidad… con base en el análisis comentado de las tareas… Sus Indicaciones las encontrará con una guía en la plataforma o por el foro CIDBAcafe. Se interacciona por VOXOPOP entre el 5 y 7 de septiembre., 23:00 horas…
MENU
CRONOGRAMA
Fechas Proceso
Guía
Segunda
18 al23 de Ago.
22 al 31 de Ago.
UNIDAD Al 7 de Septiembre .
foro ambientANDO 2ª UN Wiki: informANDO ID SKYPE
WIKI: confirmaANDO EQUIPO
8 de Septiembre
Foro: CIDBAcafé / consolidANDO 2ª UNIDAD. 2. Tarea INTERNET Y EDUCACION libro OEA 3. Tarea COMPOSICION por PAREJAS O tríos.
DESCARGAR GUIA Tercera UNIDAD
concertar equipo
Compartir tarea individual
Subir 2 y 3 Septiembre
4. Grabar e interacción archivo VOXOPOP
9
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
10 EVALUACION de la Segunda Unidad - 35% - (Acumulado 60%) Con base en el PROCESO anteriormente descrito, las siguientes DOS interactividades constituyen la calificación de esta segunda unidad, que promedia el 35% de la NOTA FINAL. (Sugerencia: No deje para enviar todo al final del CRONO) Tarea INTERNET Y EDUCACION. libro OEA. Guía en plataforma. Subir entre 24 y 26 agosto., 23:00 Horas TAREA : COMPOSICION Por PAREJAS - TRIOS Ensayo COMPOSICION subido a PLATAFORMA Entre el 2 y 3 de septiembre .., 23:00 horas.
Dos intervenciones de audio. (Calificar entre menos 4 y más 5 décimas, sobre promedio de las dos tareas.) Guía en plataforma. subir a VOXOPOP entre el 5 y 7 de Septiembre.., 23:00 horas… MENU
REFERENCIAS WEB
Pág. web de nuestra UNIQUINDIO. http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/index.html Programa Profesional en CIDBA… http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/facultades/humanas/cinfo/index.htm
EDUCACION Y TECNOLOGIAS TELEMATICAS, http://www.rieoei.org/rie24a01.htm de Javier Echeverría. Este artículo está incluido en la Revista Iberoamericana de Educación OEI No. 24 de diciembre del 2000.
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN LA ERA INTERNET. MAJÓ, Joan, MARQUÈS, Pere (2001) http://peremarques.pangea.org/libros/revoledu.htm
DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA AL E-LEARNING .: Javier Fabián Badillo http://www.maestrosdelweb.com/editorial/elearningcaract/ “La conciencia que últimamente han cobrado las instituciones por capacitar a su personal así como los gastos que dicha capacitación representa ha potenciado más el uso de este tipo de educación.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS .
LA EDUCACION, el MUNDO y las Nuevas Tecnologías de la Información –NTIC-. Gustavo Cuñarro Cabezas. http://www.monografias.com/trabajos55/educacion-y-tic/educacion-ytic.shtml
INTERNET ARCHIVE: LA NUEVA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA .: Elisabet Rodríguez Internet Archive es una de las bibliotecas digitales más importantes de la red. Como la mítica biblioteca de Alejandría, entre sus cimientos se encuentra almacenado gran parte del conocimiento de los últimos años. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/internetarchive/ 10
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
11
INTERNET Y EDUCACIÓN: APRENDIENDO Y ENSEÑANDO EN LOS ESPACIOS VIRTUALES Jorge Rey Valzacchi. “Docentes de las más diversas áreas observan -no sin temor y curiosidad- cómo sus alumnos acceden desde sus casas o cibercafés a una voluminosa, rica y desordenada fuente de información y conocimiento con la soltura y la sencillez que le son propios a todos aquellos que han nacido en esta cultura de la imagen y la interactividad”. http://www.educoas.org/Portal/bdigital/es/indice_valzacchi.aspx?culture=es&navid=201
PANORAMA EVOLUTIVO DE LA EDUCACION A DISTANCIA. Jaime García Sánchez “Enmarcada en una relación de poder, la escuela tradicional busca el control y el orden burocrático. En ella se desarrollan rituales preestablecidos, producto de una cultura de autoridad en donde el conocimiento que se imparte tiene el fin último del estatus y la imagen pública de quien obtiene los títulos que expide”. http://contexto-educativo.com.ar/2005/3/nota08.htm
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA EDUCACION VIRTUAL. Guillermo Ramirez. “Cuando surgió la revolucionaria innovación de la imprenta, se estableció rápidamente el primer sistema de “educación virtual”: el libro. Esta eficaz herramienta tecnológica introdujo un nuevo concepto en la educación al permitir que el discípulo recibiera todo el conocimiento del maestro aunque ambos estuvieran a miles de kilómetros en el espacio o a cientos de años en el tiempo. Hoy en día ningún educador duda de las bondades de invitar a los autores de sus libros favoritos como “profesores virtuales” de su aula.” http://www.colegiovirtual.org/pr04_page.html
Comentarios EDUCAR CON APOYO DE LA RED . Alvaro Galviz. “Las tecnologías de interacción digital, visual, sonora y textual, son cada vez más poderosas, sencillas y económicas de usar. A esto se suma la vigencia de enfoques educativos que centran el proceso en el estudiante, en la indagación, en la colaboración, en la vivencia de experiencias relevantes, en la construcción de conocimiento”. http://www.educoas.org/portal/es/tema/tinteres/temaint16.aspx?culture=es&navid=1
BASES DE LA EDUCACION VIRTUAL “Ninguna disciplina del quehacer humano ha sido más afectada en la historia por los grandes cambios tecnológicos que la educación. Desde la invención de la escritura, los seres humanos con vocación educadora han utilizado todas las herramientas tecnológicas a su alcance para enriquecer el proceso educativo y propagar eficazmente el conocimiento.” http://www.edudigital.unellez.edu.ve/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=26&I temid=58
Declaración de quito sobre el rol de las U en la Sociedad dela Información TICs. “A partir de la identificación de los procesos de reforma e innovación de los modelos educativos, que incluyen la aplicación y desarrollo de las NTIC, contribuir a la educación virtual y a distancia, realizando acciones de investigación que conduzcan a la apropiación critica y la aplicación de las NTIC, a la educación internacional, y al desarrollo de la sociedad de la información, entre otros”. http://virtual.ces.edu.co/mod/resource/view.php?id=1049
VIDEOS YOUTUBE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN http://www.youtube.com/watch?v=Uppyy6eRcBQ LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO http://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY IMPACTO DE INTERNET EN LA SOCIEDAD http://www.youtube.com/watch?v=247s5o7QEow RESPONDER UNA TAREA http://www.youtube.com/watch?v=hUihUvKcf6M&feature=related
11
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco
12
Al revisar esta 2ª GUIA de UN, en la congruencia PROCESO-CRONOGRAMA –EVALUACION, probablemente sentirás que es muy densa; que tiene muchas interactividades simultáneas, que hay variado trabajo individual y de pequeño grupo, que hay más actividades OPCIONALES ; que la cosa tiende a “complicarse”… Y todo esto tiene mucho de cierto, porque es el sentir UNIVERSITARIO, es la exigencia que va creciendo y es la conquista paulatina de TUS estrategias en AVA… Decirte ahora que necesitas dos horas diarias mínimas de estudio en PLATAFORMA es reiterar lo referenciado desde el 5 De Agosto... y entrenado con tus vivencias de la 1ª unidad… Déjame decirte QUE LA COSA NO ES COMPLICADA porque sus tiempos YA fueron experimentados y no dudo en tus capacidades…Incapaz Quien??????.... Claro que si se puede, la inmensa mayoría lo han logrado, porque las ganitas generan ACTITUDES que se traducen en APTITUDES…Déjalo salir…
Con mucho gusto y compromiso, estaré atento a tus inquietudes.
Docente : Pablo Emilio Diaz Molina pablodiaz@uniquindio.edu.co UNIVERSIDAD DEL QUINDIO –. Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes. – CIDBA – Armenia, Agosto 2013
12
Guía SEGUNDA UNIDAD… Abril
METOD cohorte 2-13, Elaborada por el Profesor Mag, Gunbdizalbo Blanco