Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina 1
VICERRECTORIA DE INVESTIGACIONES UNIDAD DE VIRTUALIZACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA CIDBA SEMILLERO VIRTUAL EN INVESTIGACIÓN VIRTUAL – FASE III, EJECUCION DE LA PROPUESTA Unidad Nº 2 del 25 de febrero al 18 de Abril
I - SEMESTRE 2014 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina pablodiaz@uniquindio.edu.co
Imagen tomada de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/hm/issue/view/560/showToc
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
Unidad Nº 2: El Marco Metodológico
2
Presentación El marco metodológico es el aspecto donde se evidencia la forma y el cómo se va a hacer la propuesta de investigación es uno de los aspectos importantes para la elaboración del trabajo que dará el giro a la investigación, es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos para realizarlo, su diseño y su método. “Según Buendía, Colás y Hernández (1997) en la metodología se distinguen dos planos fundamentales; el general y el especial. En sentido general, es posible hablar de una metodología de la ciencia aplicable a todos los campos del saber, que recoge las pautas presentes en cualquier proceder científico riguroso con vistas al aumento del conocimiento y/o a la solución de problemas. Imagen tomada de Problemas y proyectos http://problemasuvm.wordpress.com/2010/10/
Por otro lado, en cuanto a las metodologías especiales, son el resultado de la diversidad estratégica que existe en cada ciencia concreta, las Ciencias Factuales (de la Naturaleza o Humanas y Sociales) se caracterizan por una metodología en cierto modo diferente de las Ciencias Formales (Lógica y Matemáticas). Según Bisquerra (2000) algunas personas emplean los conceptos método, técnica y metodología con cierta
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
libertad, utilizándolos como sinónimos, cuando en realidad no lo son Todo método está compuesto por una serie de pasos para alcanzar una meta. De este modo los métodos de investigación describirían los pasos para alcanzar el fin de la investigación. Estos métodos o pasos determinaran como se recogen los datos y como se analizan, lo cual llevará a las conclusiones (meta).1
Justificación El marco metodológico Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el “cómo” se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, al respecto Carlos Sabino nos dice: “En cuanto a los elementos que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos que requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las variables” Pág. 118. Definición: El Diseño de una Investigación es el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que deberán realizarse para responder la pregunta de la investigación. Imagen tomada de: Metodología para desarrollo de plan de uso de la tierra (PLUT) del parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo) - See more at: http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/ger/metodologia-para-el-desarrollo-deplan-de-tierras-y-areas-naturales.htm#sthash.NSpyF99s.dpuf
El diseño debe señalar todo lo que debe hacerse, de tal 1
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema3.html
3
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
forma que cualquier investigador con conocimiento en el área pueda alcanzar los objetivos del estudio, responder las preguntas que se han planteado y asignar un valor de verdad a la hipótesis de la investigación. El diseño provee de todos los elementos necesarios para la contrastación de la hipótesis de la investigación. El diseño recrea las Condiciones Iniciales en que se encuentra la Población Blanco, en las que se observará o no la Predicción que afirma la hipótesis. De tal forma el diseño es una consecuencia directa de la pregunta, la hipótesis y el objetivo de la investigación, las cuales están en una de dos clases distintas de problemas de investigación, los relativos a una hipótesis atribucional o los relativos a una hipótesis causal. Tipos de Investigación Tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa, tienen tipos de investigación, esto determina el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo. Imagen tomada de: Generar líneas de investigación desde la holística como la opción de una nueva visión y abordaje de lo real (página 2) Leer más: http://www.monografias.com/trabajos58/lineas-investigacion-holistica/lineas-investigacion-holistica2.shtml#ixzz2tvGOQ3Gh
4
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
Este puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de laboratorio. Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales: Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática. Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados. Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables. Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto. Hernández, Fernández y Baptista (2003) establecen estos cuatro tipos de investigación, basándose en la estrategia de investigación que se emplea, ya que "el diseño, los datos que se recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos" (p. 114). Imagen tomada de Centro de Investigación en computación http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=63
No obstante, existen otras maneras de clasificar los tipos de investigaciones. 2 Los tipos de investigación cuantitativa que se emplean son: Exploratoria, descriptiva, correlacional, histórica, expo facto, de laboratorio, Experimental, no experimental 2
http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-metodologico-definicion.html
5
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
Los que tienen que ver con la investigación cualitativa son: etnográfica, investigación acción, investigación acción participación, estudio de caso, biografía, narrativa, micro social, educativa, en el aula, investigación cooperativa. Todas las anteriores se pueden combinar daño una investigación holística, significa lo anterior que a pesar de ser una investigación de carácter cuantitativo, se puede combinar con una investigación de tipo cualitativo o lo contrario, pues en un estudio se pueden utilizar datos cualitativos y cuantitativos como es el uso de entrevistas, observaciones, encuestas, socio gramas Las técnicas de la investigación, son herramientas que se diseñan para la recolección de datos, estas se diseñan de acuerdo a los objetivos y a las variables del estudio que se esta realizando; las que más se utilizan son la observación, la entrevista y el socio grama en la investigación cualitativa y la encuesta, que es propia de la investigación cuantitativa Justificación de la investigación http://metodologia2unefa.blogspot.com/2010/11/justificacion-de-la-inventigacion.html
Una vez se han aplicado las técnicas de investigación a la población escogida, se hace el análisis e interpretación de los datos para dar cuenta del estudio llevado a cabo. Es importante hacer una análisis estadístico o también dilucidar lo que las personas cuentan sobre lo que se ha averiguado
6
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
Objetivos General Aplicar en un estudio investigativo los elementos que hacen parte de un marco metodológico de una investigación
Especifico Determinar la clase, el tipo y el enfoque de una investigación Seleccionar la población y la muestra de una investigación Elaborar las técnicas de investigación en un estudio de investigación Analizar e interpretar los datos recogidos en una investigación
Contenidos 1. 2. 3. 4. 5.
Clase, tipo y enfoque de investigación Población, muestra y unidad de análisis Elaboración de las Técnicas de investigación Análisis e interpretación de datos. Comprensión de Lectura Científica acorde al campo disciplinar
Imagen tomada de: Tipos de Investigación http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/tipos-investigacion-2-2
7
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
Proceso
8
Para el desarrollo de esta unidad, es preciso que haga las siguientes actividades: Actividad N° 1: Descargue la guía de la unidad Nº 2 y participe del foro de la guía unidad Nº 2 Actividad N° 2: Participe del foro las técnicas de investigación y elabore los formatos o las matrices de las técnicas de investigación y envíelas a través de la Tarea las técnicas de la investigación Actividad Nº 3: Participe del foro análisis e interpretación de los datos y envié el análisis e interpretación de datos de la investigación Actividad Nº 4: Participe del foro el marco metodológico y envíe todo el marco metodológico de la investigación a través de la tarea el marco metodológico Imagen tomada de: ¿Es tan difícil identificar ejemplos hibridadores? http://www.eoi.es/blogs/20hibridacion/page/2/
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina 9
Descripción de actividades Actividad
Porcentaje
Foros
40%
Tareas
60%
Total
100%
Cronograma de actividades El cuadro, sirve de síntesis, para visualizar cada contenido de la unidad, donde podrá observar el tiempo que tiene para participar de las actividades. PROCESO Actividad Nº 1 Foro las técnicas de investigación y elabore la tarea las técnicas de la investigación
Tiempo 8 días Del 25 de Febrero al 7 de marzo
Descargue la Guía de la Unidad Nº 3
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
Actividad Nº 2 Foro análisis e interpretación de los datos Tarea análisis e interpretación de datos de la investigación Foro el marco metodológico Tarea el marco metodológico
15 días Del 8 al 26 de marzo.
10
15 días Del 27 de marzo al 18 de Abril
Estaré siempre atento y pendiente para cualquier inquietud o solicitud. Les deseo muchos éxitos! Un abrazo. Su amigo y guía Magister Pablo Emilio Díaz Molina pablodiaz@uniquindio.edu.co
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina
Referencias bibliográficas ¿Es tan difícil identificar ejemplos hibridadores? http://www.eoi.es/blogs/20hibridacion/page/2/ Centro de Investigación en computación http://www.cic.ipn.mx/sitioCIC/index.php?option=com_content&view=article&id= 62&Itemid=63 Generar líneas de investigación desde la holística como la opción de una nueva visión y abordaje de lo real (página 2) http://www.monografias.com/trabajos58/lineas-investigacion-holistica/lineasinvestigacion-holistica2.shtml#ixzz2tvGOQ3Gh Justificación de la investigación http://metodologia2unefa.blogspot.com/2010/11/justificacion-de-lainventigacion.html Marco metodológico http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema3.html Metodología para desarrollo de plan de uso de la tierra (PLUT) del parque Nacional Juan Bautista Pérez Rancier (Valle Nuevo) - See more at: http://www.gestiopolis1.com/recursos7/Docs/ger/metodologia-para-el-desarrollode-plan-de-tierras-y-areas-naturales.htm#sthash.NSpyF99s.dpuf
11
Semillero Virtual en Investigación Fase III Guía No 2 Profesor: Mag, Pablo Emilio Díaz Molina 12
Problemas y proyectos http://problemasuvm.wordpress.com/2010/10/ Tesis de investigación http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/marco-metodologico-definicion.html Tipos de Investigación http://www.mailxmail.com/curso-tesis-investigacion/tipos-investigacion-2-2