Tipos de organizaciones solidarias 1. Entre los tipos de organizaciones solidarias est谩n:
Imagen tomada de Departamento Nacional de Planeaci贸n destaca el proyecto OVOP en Colombia, http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Contenido/Noticia.jsf?noticia=2566&titulo=Departamento%20Nacional %20de%20Planeaci%F3n%20destaca%20el%20proyecto%20OVOP%20en%20Colombia
1.1. Pre cooperativas 1.2. Cooperativas, integrales, multiactivas y especializadas. 1.3. Instituciones auxiliares
de
la
economía solidaria 1.4. Fondos
de
empleados 1.5. Asociaciones mutualistas Imagen tomada de GUÍA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA. CAPÍTULO 1. QUE ES UNA ASOCIACIÓN MUTUAL Por Fabio Alberto Cortés Guavita, http://fungestar.blogspot.com/2013/04/serie-economia-social-ysolidaria-por.html
1.6. Empresas solidarias de salud 1.7. Empresas comunitarias 1.8. Organismos
e
segundo
y
tercer
grado
que
agrupen
cooperativas u otra formas asociativas y solidarias de propiedad 1.9. Empresas de servicios en las formas de administraciones publicas cooperativas. 1.10. Cooperativas de trabajo asociado
1.11. Todas las formas asociativas que cumplan con lo establecido por la ley 454 de 1998
2.
Características de las organizaciones de economía solidaria.
Las características principales Son: 2.1. Estar organizada como empresa que contemple en su objetivo social el ejercicio de una actividad socioeconómica 2.2. Tener establecido un vinculo asociativo, contemplado en la ley 454 de 1998 2.3. Tener incluido en sus estatutos, la ausencia de ánimo de lucro 2.4. Garantizar igualdad
de
obligaciones miembros
la
derechos de
y
sus Imagen tomada de: http://fondoempleadosuniquindio.com/feuq/infoPublic/ce.php
2.5. Establecer en sus estatutos un monto mínimo de aportes sociales no reducibles debidamente pagados durante su existencia 2.6. Integrar social y económicamente el desarrollo integral del ser humano
2.7. Como principios económicos las organizaciones de economía solidaria deberán: 2.7.1.
Establecer que no se pueden repartir las reservas sociales
en caso de liquidación del remanente patrimonial 2.7.2.
Destinar
excedentes
a
la prestación
de
servicio
de
carácter social, al crecimiento de sus reservas y fondos, a reintegra a sus asociados parte de los mismo. ley 4 de 1998, articulo 6
La organización de economía solidaria
La economía solidaria es una ciencia social que estudia el conjunto de procesos sociales de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que demanda una sociedad en un periodo de tiempo determinado
“En cada época, la economía se ocupó de tratar los problemas surgidos a partir de las contradicciones e interrogantes que surgen respecto a los procesos de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que demanda una sociedad” (Herrera Beethoven, 1996)
Todas las acciones que realizan las organizaciones solidarias se fundamentan en fines, valores y principios solidarios
1. Principios solidarios
1.1. El ser humano, su trabajo y sus mecanismos de cooperación tienen prioridad sobre los medios de producción 1.2. Espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua
Imagen tomada de: http://agenciantq.blogspot.com/2013/08/taller-de-lideres-para-administrativos.html
1.3. Administración democrática, participación y ayuda mutua 1.4. Adhesión voluntaria, responsable y abierta 1.5. Propiedad producción
asociativa
y
solidaria
sobre
los
medios
de
1.6. Participación económica de los asociados en justicia y equidad 1.7. Formación e información para sus miembros, de manera permanente, oportuna y progresiva 1.8. Autonomía, autodeterminación y autogobierno 1.9. Servicio a la comunidad 1.10. Integración con otras organizaciones del mismo sector 1.11. Promoción
de
la
cultura
ecológica Ley de 1998, art. 4
2. Valores solidarios
2.1. Responsabilidad 2.2. Autogestión 2.3. Igualdad 2.4. Cooperación 2.5. Ayuda mutua
Imagen tomada de: ¿Cómo enseñar a los niños a ser solidarios? http://educativo.es/familia/como-ensenar-a-los-ninos-aser-solidarios.html
2.6. Democracia 2.7. Honestidad 2.8. Transparencia 2.9. Equidad
3. Fines solidarios
3.1. Promover el desarrollo integral del ser humano 3.2. Generar
pr谩cticas
consoliden
una
que
corriente
vivencial de pensamiento solidario critico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos
Imagen de: http://www.duranilleida.org/?p=2367
3.3. Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa 3.4. Participar en el dise帽o y ejecuci贸n de planes, programas y proyectos de desarrollo econ贸mico y social
3.5. Garantizar a sus miembros la participación y accesos a la formación, el trabajo, la propiedad, la información a gestión y la distribución equitativa de beneficios sin discriminación alguna
Ley 454 de 1998, art. 5
Referencias bibliográficas
Curso básico de economía solidaria, programa de desarrollo alternativo convenio DARP – FIP DANSOCIAL, segunda edición , Bogotá Julio de 2005 Modulo, Emprendimiento solidario con perspectiva de género, ILCA, DANSOCIAL, Ministerio de Agricultura y Desarrollo, SENA, Bogotá, Noviembre de 2006