UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA Guía Unidad Nº 1 La Investigación Cualitativa Del 30 de septiembre al 12 de Octubre
Fotografía: Biblioteca Universidad del Quindío Euclides Jaramillo: http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/biblioteca/index.html
Introducción La investigación cualitativa es un tipo de investigación utilizado en las ciencias sociales, en ella se estudian las características específicas y particulares de una persona, un grupo social o una comunidad
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
1
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA Dada sus características particulares, la investigación cualitativa se ha definido de diversas formas: “La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en que se da el asunto o problema”1 Significa que este tipo de estudio está centrado en presentar intensamente las particularidades distintivos de un grupo social concreto “La investigación cualitativa podría entenderse como “una categoría de diseños de investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video, casetes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas o artefactos”2. “Según Lincoln y Denzin (1994: 576), la investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en muchas ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las 1 2
http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/investigacion-cualitativa.pdf Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
2
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación cualitativa es muchas cosas al mismo tiempo. Es multiparadigmática en su enfoque. Los que la practican son sensibles al valor del enfoque multimetódico. Están sometidos a la perspectiva naturalista y a la compresión interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el campo es inherentemente político y construido por múltiples posiciones éticas y políticas”3 Es decir la investigación cualitativa por su carácter holístico y hermenéutico utiliza una serie de técnicas investigativas como la observación, la entrevista, los diarios de campo, incluso las encuestas o los socio gramas, haciendo de esto, un proceso más profundo de los hechos o acontecimientos para interpretar mas sutilmente el fenómeno estudiado “Taylor y Bogdan (1986: 20) consideran, en un sentido amplio, la investigación cualitativa como “aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable”4.
3 4
http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/investigacion-cualitativa.pdf http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raV-DrErichar/investigacion-cualitativa.pdf Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
3
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA Por otro lado, “Fraenkel y Wallen (1996) presentan cinco características básicas que describen las particularidades de este tipo de estudio. 1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación. Uniquindio,
Facultad
de
Ciencias
Humanas y Bellas Artes La crónica del Quindío
2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa. 3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados. 4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo. 5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga”5 En este aspecto es importante que el estudiante de CIDBA, adquiera la preparación esencial para poder formular,
5
http://www.ponce.inter.edu/cai/Comite-investigacion/investigacion-cualitativa.html
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
4
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA plantear, analizar y determinar los componentes de un proyecto en esta clase de investigación Para el estudiante del programa de CIDBA, de la Universidad del Quindío, la investigación es un componente académico importante porque a través de este proceso, el estudiante adquiere los conocimientos y las bases para desarrollar adecuadamente su proyecto de grado y de esta forma fortalecer las líneas del programa y de la facultad de ciencias humanas de la universidad del Quindío COMPETENCIA GENERAL El programa CIDBA, busca formar profesionales competentes desde una perspectiva teórica práctica, que mediante el manejo de conceptos epistemológicos relacionados con la construcción del conocimiento científico, den la iniciativa al diseño de su trabajo de investigación. COMPETENCIA ESPECÍFICA a. Competencias Instrumentales o o o o b.
Capacidad de análisis y síntesis. Conocimientos generales básicos Capacidad de Organizar y Planificar Conocimientos básicos de la profesión Competencias Interpersonales
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
5
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA
o o o o
Capacidad crítica y autocrítica Habilidades interpersonales Trabajo en equipo Compromiso ético
c. Competencias Sistémicas o o o o o o
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones Habilidad para trabajar de forma autónoma. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación de logro
OBJETIVO GENERAL: Identificar las características fundamentales para el planteamiento de un problema en Investigación Cualitativa OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Analizar las diversas definiciones de la investigación cualitativa. Identificar las características de la investigación cualitativa. Determinar los componentes necesarios para formular una situación problema en la investigación cualitativa CONTENIDOS 1. Introducción a la investigación cualitativa. 2. Epistemología de la investigación cualitativa. 2.1. Macro estructura de la investigación cualitativa Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
6
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA 3. La pregunta de investigación 3.1. Búsqueda bibliográfica 3.2. Las categorías emergentes 3.3. La triangulación 1. Introducción a la investigación cualitativa: La investigación cualitativa, es aquella que indaga las experiencias de las personas, desde su cotidianidad, es decir donde tienen sus vivencias. El investigador lo que hace es contar, narrar, lo que ve, es decir, “se trata de hacer sentido de la vida cotidiana tal cual como se despliega, sin interrumpirla”6, es detallar las características de un conjunto de personas, sin inmiscuirse en la vida de ellas. “La investigación cualitativa se caracteriza por el estudio de subjetividades compartidas, en contextos diversos, con atributos y categorías de análisis de difícil examen metodológico dada la polisemia de su objeto de estudio.”7. 2. Epistemología de la investigación cualitativa: Tal como se ha visto la investigación cualitativa es un aspecto importante para determinar las características socioculturales de una población.
6
http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf
7
http://www.hypothesis.cl/2010/06/la-investigacion-cualitativa.html
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
7
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA La investigación cualitativa, se puede definir como el proceso mediante el cual se adquiere, afirma, o amplía el conocimiento de lo social y lo cultural, cuando se hace seguimiento a las actitudes, creencias, respuestas de los investigados. Un aspecto interesante en esta clase de investigación que puede tener un carácter formativo. Fotografía tomada de www.colombiaparatodos.net
La investigación formativa, supone la toma de consciencia y el fomento de la cultura investigativa. Sell (1996), afirma que: "la investigación formativa puede concentrarse en las fortalezas y debilidades de un programa o curso buscando hacer un diagnóstico de lo que puede cambiarse en estos para mejorar y si los cambios que se introducen realmente producen mejoramiento, su significado académico y la novedad de sus resultados tienen una importancia local y no necesitan ser validados por una comunidad académica internacional. En la investigación formativa se aprende a experimentar conscientemente el placer de saber más; este placer es suficiente como premio al esfuerzo. La investigación sistemática fomenta el espíritu de curiosidad, el deseo de búsqueda permanente, la lectura y la conversación sobre novedades científicas, el Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
8
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA planteamiento de problemas, el trabajo intelectual en equipo, entre otras actitudes y hábitos. De acuerdo con Sandoval, (1996) “el abordaje de los enfoques de investigación en el terreno de las ciencias sociales busca establecer cuáles son las ópticas que se han desarrollado para concebir y mirar las distintas realidades que componen el orden de lo humano, así como también comprender la lógica de los caminos, que se han construido para producir, intencionada y metódicamente conocimiento sobre ellas. En relación con esto último, Taylor y Bogdan (1992) señalan que lo que define la metodología es simultáneamente tanto la manera cómo enfocamos los problemas, como la forma en que le buscamos las respuestas a los mismos. En un planteamiento relacionado, Guba (1990) logra una interesante síntesis, que permite diferenciar los enfoques o paradigmas de investigación social, a partir de la respuesta a Tres preguntas básicas: ¿Cómo se concibe la naturaleza tanto del Conocimiento como de la realidad? ¿Cómo se concibe la naturaleza de las relaciones entre el investigador y el conocimiento que genera? ¿Cuál es el modo en que construye o desarrolla conocimiento el investigador? De acuerdo con lo anterior, los paradigmas de investigación se clasifican en Positivista, Pos positivista, Crítico Social, Constructivista y Dialógico. Los dos primeros identifican a los llamados enfoques cuantitativos y los tres últimos se asimilan o
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
9
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA corresponden a 8 respectivamente”
los
enfoques
cualitativos,
3. La pregunta en investigación cualitativa: La pregunta investigación
es un aspecto importante en la cualitativa, pues, esta demarca el paradigma o la clase de investigación en la cual se estructura la investigación, es importante en su formulación que esta sea congruente al objetivo general y a la descripción del problema
Fotografía de www.colombiaparatodos.net
“La pregunta cualitativa es construida, central a todo el proceso de investigación y contiene diferencias importantes con lo que comúnmente se espera de una pregunta de investigación. Una vez hecha, se debe desarrollar el problema, esto es, argumentar su pertinencia. La justificación de un estudio cualitativo no consiste en hacer una revisión bibliográfica exhaustiva, sino que es selectiva; se
8
http://epistemologiadoctoradounermb.bligoo.es/media/users/16/812365/files/142090/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
10
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA escoge aquella información que razone que el estudio es necesario, la pregunta consecuente y pertinente. En la práctica se puede decir que en la construcción de la pregunta de investigación intervienen dos fases: la de un razonamiento intuitivo y la de un racionamiento práctico y teórico. Un estudio cualitativo se puede iniciar por diversos lugares, comunes son la experiencia personal, la conversación con colegas, las líneas de investigación y la biblioteca”9 EVALUACIÓN La evaluación para la primera unidad será así: Cuestionario: en forma individual con un valor del 100% Foro de discusión Unidad Nº 1: Una nota del 100% Foro: La pregunta en Investigación Cualitativa, con un valor del 100% Tarea: La pregunta de investigación Cualitativa Una nota del 100% Todo se suma y se obtiene la nota de la primera unidad
9
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/17048/3/Pre-print%20Por%20donde%20empezar.pdf
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
11
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 1. Foro de discusión unidad No 1: Entre el 30 se septiembre y el 12 de octubre se abre el foro de discusión: ¿Qué es la investigación cualitativa y cuáles son sus características? ¿Qué aspectos y elementos conforman la macro estructura de la investigación cualitativa 2. Foro la pregunta en Investigación Cualitativa, en grupos de 2 o 3 personas discuta y plantee su pregunta de investigación, puede ser la continuidad de la del semestre anterior, entre el 30 de Septiembre y el 12 de Octubre 3. Tarea la pregunta en Investigación Cualitativa, después de haber debatido la pregunta de investigación en el foro, elabore la situación problema de su propuesta de investigación, teniendo en cuenta la lectura la idea de investigación, envíe la tarea con la idea de investigación de su grupo de estudio, La plataforma estará habilitada entre el 9 y el 11 de Octubre 4. Evaluación Unidad No 1: Para el desarrollo de éste cuestionario usted debe consultar enlaces de interés, leer la guía de curso y los demás que considere pertinente. La plataforma estará habilitada, desde el 9 a las 00:00 horas hasta el 11 de Octubre, a las 23 horas.
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
12
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA CIDBA BIBLIOGRAFÍA Introducción a la investigación cualitativa http://comunidad.udistrital.edu.co/geaf/files/2012/09/2 010Vol5No2-007.pdf La investigación cualitativa http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M 2-3raV-DrErichar/investigacion-cualitativa.pdf Investigación cualitativa y cuantitativa - Diferencias y limitaciones http://www.monografias.com/trabajos38/investigacioncualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml Investigación cualitativa Carlos A. Sandoval Casilimas http://epistemologiadoctoradounermb.bligoo.es/media/users/16/812365/files /142090/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf Una Introducción a los métodos cualitativos: modulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf
Investigación II: Investigación Cualitativa Profesor: Magister, Pablo Emilio Díaz Molina
13