•
Explicación del tema:
Modelos ISO Recordemos la definición de la palabra política, revisada en la sesión anterior: Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado, entendiendo como directriz al conjunto de instrucciones o normas generales para la ejecución de algo. En el ejercicio realizado nos damos cuenta que existe un sin fin de indicaciones, normas, instrucciones, reglas, etc. dentro de una organización, cuya agrupación por afinidad es muy importante para asegurar que las que están establecidas se cumplan y en el caso de que existan cambios organizacionales o necesidades nuevas, las nuevas políticas se estructuren de manera ordenada, y algo de lo mas importante es comunicar las novedades o cambios a las diferentes partes de la organización que están involucrados en que estas modificaciones sean implementadas y asegure su cumplimiento mas adelante, un ejemplo muy sencillo seria algún código o las mismas leyes, incluso el contrato colectivo de trabajo… seria desgastarte tener que memorizar y relacionar en donde se encuentra cada articulo, inciso o cláusula, por ejemplo, tratar de recordar a que se refiere el articulo X inciso c fracción 2 de la ley tal. En cambio si se estructura por capítulos, que agrupen los elementos afines es mas sencillo relacionar de que se trate el elemento; en el mismo ejemplo, el articulo X inciso c fracción 2 de la ley tal, si le agregamos el capito tercero…ah, el capitulo tercero se refiere al equipo de seguridad en las empresas, el articulo X a las obligaciones del patrón y aunque no lo sepamos de memoria ya sabemos a que se refiere el tema en cuestión. Antes de iniciar a describir como es la alineación de las políticas organizacionales con los modelo de ISO, recordemos el modelo de un sistema de gestión de la calidad basado en un enfoque de procesos, según lo refiere la misma norma ISO9000