Catálogo PabloRequena

Page 1

1


// Pablo Requena // pablopr90@gmail.com //www.pabloprequena.tumblr.com


//pablo requena


4


//DIE_VERWANDLUNG //DIE_VERWANDLUNG

//DIE_VERWANDLUNG

Pablo Requena (La Laguna, Tenerife, 1990) desarrolla un proceso conceptual que tiene de nombre Die Verwandlung

La visión de la realidad que tenemos está profundamente contaminada por los medios y las tecnologías, considerado partícipe de la generación de internet y las redes sociales, pasa gran parte de su tiempo recibiendo y asumiendo imágenes de todo tipo. Su trabajo consiste en la recopilación de imágenes, hacer algo similar a un diario conceptual acumulativo de imágenes de segunda mano. La selección es aparentemente intuitiva, su intención es transmitir o activar un discurso interior obra-espectador por medio de imágenes que transmiten incertidumbre, ambigüedad, con formas alineadas, grotescas, siniestras. Estamos tan acostumbrados a recibir imágenes ajenas que es simultáneamente sencillo que esas imágenes, sin significado aparente, de tránsito, de paso, pues se asuman como propias. De alguna manera esta obra también habla de la idea de anti retrato contemporáneo lo sensual, lo grotesco combinado con lo violento de la imagen. El formato es variable, trabaja con un tamaño fotográfico, de hoja de diario, de libro de apuntes. Y Por otro lado trabaja sobredimensionando la imagen haciendo dibujos a gran escala. Toda la obra tiene una gran carga temporal y procesual que se deja entrever en la capacidad acumulativa de la propia obra. Desde la frustración y la despersonalización, nada es posible ante esta sociedad 5


opresora y alienante. Hay que rendirse. Somos llevados en el curso de la vida; nos limitamos a buscar el mejor acomodo para no ser triturado por la máquina social. No tiene sentido, es peligroso afirmarnos frente a ella. Una muestra elocuente es el proceso que lleva a muchos jóvenes de las escuelas al paro y de ahí a la evasión drogada o delincuente, a los mayores al materialismo y a la deshumanización. Perplejidad personal por la existencia de una presión social estructural que crea un marco normativo inapelable, y exige sumisión automática en nombre de la eficiencia del conjunto. Lo cual supone la presión por disfuncional de cualquier ámbito de experimentación ética, de búsqueda de nuevas salidas o valores, originales y libres. Y todo esto compatibilizado a la fuerza con la exaltación formal de la iniciativa personal. El mundo de las mil posibilidades... mermadas. Perplejidad personal provocada por una pluralidad inabarcable. Pluralidad de significados aun en el contenido de los valores o realidades más originarias. Hablamos con las mismas palabras de los mismos significantes y escondemos así la multiplicidad de significados. 6


¿Qué significa para cada uno de nosotros trabajo, honradez, diversión, dinero, laboriosidad, ahorro, familia, hijo, pareja.....? Muchos de estos valores entrañan realidades divergentes y contradictorias. Tenemos que reconquistar el sentido más autentico y genuino de las palabras. El hombre de hoy contempla en su conciencia una gran vacío de valores, no es posible separar la crisis de valores de la crisis social. Cualquier reajuste social y mucho más un cambio social, implica siempre un reflejo en el sistema de valores. Los cambios sociales acaecidos en el último cuarto de siglo son tan radicales que se puede hablar de una metamorfosis social y cultural. El desfallecimiento de la regulación interior de la conducta se sitúa en el origen de muchos comportamientos desviados entre lo que cabe destacar las toxicomanías, ciertos tipos de delincuencia, e incluso la disociación familiar. Vivimos inmersos en tal saturación de imágenes que han perdido valor por sí mismas.

Pablo Requena 7


//AHORA LAS IMÁGENES SON LA NORMA.

//AHORA LAS IMÁGENES SON LA NORMA. //AHORA LAS IMÁGENES SON LA NORMA.

Hasta lo más privado y secreto queda registrado. El tiempo grabado supera con mucho lo vivido. Ningún recuerdo nos exige memoria (que se ha convertido en un atributo del ordenador), los archivos proliferan por doquier y su acceso ya no es simultáneo a la contemplación de la realidad referida sino que incluso la anticipa. El poder ya no restringe lo que puede ser representado, lo multiplica con la expectativa de sacarle partido a las oportunidades de mercado que ofrece. ¿Por qué entonces nos siguen fascinando las imágenes?, ¿qué retienen, en su vulgar proliferación, de aquel exclusivo halo metafísico de antaño? Antaño, al visitar la iglesia, el museo o el palacio, los pocos que tenían acceso contemplaban lo permanente, lo intemporal, lo memorable, las verdades eternas y los sujetos carismáticos. Hoy, al entrar en internet, ¿qué vemos?, ¿lo que pasa, lo nacido para ser olvidado, las certezas circunstanciales, las celebrities? Ni siquiera eso, vemos imágenes huérfanas. El artista adopta imágenes, se deja raptar por su aspecto menesteroso, por su forma abierta que parece pedir que alguien las devuelva al mundo narrativo del que parecen provenir. Las dibuja, les quita el aspecto definitivo del cuadro y las devuelve a un estado propositorio, abocetado, proyectual. Les cambia la escala, como si quisiera redimirlas de su carácter virtual, inmaterial, como si solicitara para ellas una mirada más considerada. ¿Recuperan el sentido? Probablemente sólo enfatizan su encanto original, el encanto de lo emancipado, de lo que no pertenece a ningún relato y reclama por ello el suyo.

Ramón Salas

8


9


10


11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


49


50


51


52


53


54


55


56


57


58


59


//EN UN ESTANQUE DE TORMENTAS //EN UN ESTANQUE DE TORMENTAS

//EN UN ESTANQUE DE TORMENTAS

Lo que yo quería era ver el otro lado de la imagen...el interior de la imagen. Tal y como ciertas pinturas que dan la impresión de que uno está dentro de ellas. O dan la impresión de que mientras uno está en su exterior, no las comprende.

Jean-Luc Godard. Pensar entre imágenes

Nunca antes la imagen se había presentado con tanta fuerza como ahora, y sin embargo es el momento en que más nos ha mentido e insistido en su credulidad. Vivimos rodeados de imágenes, pero la mayoría no son más que una carga falaz y vacía, que empobrece los relatos, algunas por querer abarcarlo todo, como la mirada unívoca, la que obvia el fragmento, y muestra sólo una epidermis, del orden del simulacro. En el relato de estas imágenes-velo no hay lagunas, el vacío entre fragmento y fragmento de cada traza visual que hace que el espectador entre en contacto con un relato más verdadero, se pierde. Una imagen que está en contacto con lo real crea una especie de incendio en quien la mira, quizá porque es un punto de vista desde el interior como sugiriera Godard, porque construye desde el fragmento y no intenta contarlo todo. La imagen-jirón que diría Didi-Huberman, o como lo definiría Walter Benjamin, ver sabiéndose mirado, concernido, implicado...Habitar durante un tiempo, en esa mirada de implicación. Para luego hacer de esa experiencia una forma, desplegar una obra visual.

Lucía Bencomo Cruz, 2013 60


61


//INESPERADA. //INESPERADA

//INESPERADA

Inesperada. Estalló sin que percibiéramos la velocidad del gris, la creciente oscuridad. Nos encontró ciegos. Aturdidos. Con la piel húmeda y temblorosa. Débiles. Cansados. Se apoderó del espacio. Fuera. Dentro. Todo. Rompió el tiempo en diluvios , en delirios, para habitarnos. Como si el sonido del trueno fuera eterno, las nieblas infinitas. Una marea danzante meciendo el alma en el vértigo de la locura. Incesante gélida inquietud. Nos sentimos intranquilos. Cobijamos la cabeza sobre nuestras rodillas para no sentir el dolor. Huimos, cerrando con fuerza los ojos. Cubrimos con las manos nuestros sentidos, en fuga hacia una soledad en la que refugiarnos, olvidando que la tormenta no entiende de finales. Su cielo no acaba. No entendimos que no sabía respetar nuestros párpados, nuestro miedo, nuestra fragilidad. Los muros que levantamos para protegernos de ella. La sentimos vibrar con fuerza, en sus vientos, en sus aguas, en sus luces. Sacudió en estruendo nuestro cuerpo. Arrastró en sus corrientes nuestra fortaleza. Nos arrebató en su propia explosión nuestra vitalidad. Nos dejó exhaustos. Tanto que no nos dimos cuenta del momento en que volvimos a abrir los ojos. Como una renuncia a seguir aferrándonos a nosotros mismos. Como un preludio de la rendición final. Fue entonces, en una secuencia diminuta de nuestra vida, cuando vimos por 62


primera vez la belleza del relámpago. Dividiendo en dos la noche. Tocando las tierras, los mares, la extensión de nuestro pequeño mundo, en descenso eléctrico desde lo alto inalcanzable. Incomprensible. Un lazo inquebrantable uniendo lo etéreo, lo mortal. Lo palpable, lo no medible. Lo creíble, lo inimaginable. Lo cierto, la duda. Lo imposible, la posibilidad. Tu fuerza, tu levedad.

Rita Irene 63


64


65


66


67


68


69


70


71


72


73


74


75


76


77


78


//pablo requena Pablo Pérez Requena Santa Cruz de Tenerife, 22/11/1990 Licenciatura facultad de Bellas artes ULL 08/13 Licenciatura facultad de bellas artes (séneca/sicue) UB 10/11

Exposiciones Colectivas 2011 //Hustle. Grupo Hustle. Sala Viña Norte.Tenerife, La Laguna 2010 -Artea100.Sala de exposiciones Fleming4 Tenerife, Puerto de la Cruz.

//Mercado de arte contemporáneo. http://salaexposicionesfleming4.blogspot. com/ -Muestra Artes Plásticas Manolo Millares. Obra seleccionada, Tenerife. //25 ft. Orientaciones. Instituto Cabrera Pinto. http://www.25pies.net/ Comisariada por Ramón Salas. Tenerife. //Open Studio ElApartamento. http://offelapartamento.wordpress.com/ Exposición comisariada por MaLaura Benavente y Arístides Santana. Tenerife. //Potajaso1.0. Hipercolectiva. Sala de Arte Joven. Puerto de La Cruz. //ElGallinerOpenStudio+1. El Gallinero.Tenerife Tacoronte. //La Rúa. Sala de Exposiciones La Rúa 26 Santa Cruz de Tenerife, 2011 //October. Sala de exposiciones La Rua26. Santa Cruz de Tenerife. //Muestra X Premio de Pintura Casinos de Tenerife 2011. Obra seleccionada Tenerife. //Kamara. Sala de exposiciones La Castaña.Tenerife. La Victoria de Acentejo. //Muestra XV premio nacional de pintura Enrique Lite 2011. Obra seleccionada Tenerife. //Fuentealta transmite. Sala de exposiciones La Recova. Santa Cruz de Tenerife. 79


2011 //NebulaIIXmasEditArtTenerifeDesignFestival. La Recova Santa Cruz de Tenerife. www.tenerifedesignfestival.com

//PechakuchaNight Tenerife Vol.7.LaRecova. www.pechakucha.org/ Santa Cruz de Tenerife

2012 //Visión

Primera. MHAT Museo de Historia y Antropología de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. //Acto I. El Polvorín Centro de Producción e Investigación Artística, Santa Cruz de Tenerife. //Antes de que suenen las trompetas. Open Studio. El Polvorín Centro de Producción e Investigación Artística, Santa Cruz de Tenerife //Ritos de Paso, El Polvorín Centro de Producción e Investigación Artística, Santa Cruz de Tenerife. //El sonido de las Trompetas, El Polvorín Centro de Producción e Investigación Artística, Santa Cruz de Tenerife. // Hybrida Art Festival, Las Naves Espacio de Creación Contemporánea, Valencia

2013 //Festival Art and Culture. El Polvorín Centro de Producción e Investigación Artística.

Exposiciones individuales

2011 //Nebula. Hustle, Sala La Granja, Santa Cruz de Tenerife. Comisariada por Arístides Santana.

2012 //I need to get the fuck out of here, Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife.

2013 //En un estanque de tormentas, Fleming4, Puerto de la Cruz.

Catálogos colectivos

2011 //Muestra XV premio nacional de pintura Enrique Lite. 80


2011 //Muestra Artes Plásticas Manolo Millares. //25 ft. Orientaciones.

Concursos 2010 //Primer premio de pintura rápida. El corte inglés. 2011 //Accésit Concurso de Pintura Pedro Modesto Campos. Cajasiete. //Seleccionado Siglo XXI. Certamen de Tenerife. Sala de arte Parque García Sanabria Santa Cruz de Tenerife. //Seleccionado XV premio nacional de pintura Enrique Lite. //Seleccionado Premios CajaCanarias 2011: Premio de Artes Plásticas //Manolo Millares Seleccionado X Premio de Pintura Casinos de Tenerife.

Publicaciones en red www.themagentalinks.com/2011/05/31/pablo-perez-requena/ www.papaissue.com/2011/05/pablo-requena dinamodigital.blogspot.com.es/2013/04/y-el-estanque-permanecio-en- calma.html www.facebook.com/pages/Pablo-Requena/599366456758983?ref=hl http:// pabloprequena.tumblr.com/

Formación 2008/2013 //Cursando Licenciatura de bellas artes en la Universidad de La Laguna, Tenerife 2013 //”Mapping e Interacció: Una nueva dimensión”con Miguel Espada. 2011/2012 //Beca Séneca Barcelona, 4o curso licenciatura de bellas artes. //Curso online: Recursos y orientación profesional para artistas. Arte Sostenible //Bachillerato de artes en la Escuela de arte Fernando Estévez. //Artista Residente en “El Gallinero” 2010 Artista Residente en “El Polvorín” Cen81


82


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.