LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO URUGUAY Aportes para el desarrollo productivo Un enfoque desde las Cadenas de Valor Concepción del Uruguay Basavilbaso Caseros Colonia Elía Herrera Primero de Mayo Pronunciamiento San Justo Santa Anita Villa Mantero
Noviembre 2011 Auspiciado por la Vicegobernación de Entre Ríos
LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO URUGUAY Aportes para el desarrollo productivo Un enfoque desde las Cadenas de Valor Victoria Giarrizzo Pablo Presas
Noviembre 2011 Auspiciado por la Vicegobernación de Entre Ríos
Victoria Giarrizzo (nacida en Concepción del Uruguay, 1974)
Pablo Presas (nacido en Concepción del Uruguay, 1971)
Doctora en Economía y Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Directora del Centro de Economía Regional y Experimental (CERX). Directora de Proyectos de Investigación científica financiados por UBA y Agencia. Profesora adjunta en Epistemología de la Economía, Metodología de las Ciencias Sociales, y Seminario de Integración y Aplicación en la Carrera de Economía de la UBA. Consultora de organismos nacionales e internacionales. Asesora de entidades empresariales vinculadas al sector productivo. Ha desarrollado metodologías para la construcción de indicadores socio-económicos (Índice de Bienestar Económico, Índice de Percepción de Pobreza, Índice de Producción PYME). Tiene publicados seis libros y numerosos papers de divulgación científica en ámbitos locales e internacionales.
Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Maestría en Dirección de Negocios (MBA) en Crummer Graduate School of Business, Rollins College (Florida, Estados Unidos). Estudios de posgrado en Agronegocios en Harvard Business School. Economista especializado en políticas de desarrollo, competitividad y proyectos de inversión con financiamiento internacional. Ha sido asesor y consultor en el sector público y en el sector privado, realizando trabajos no sólo en Argentina sino también en Estados Unidos y Colombia. Ha dado clases de Economía del Sector Público en la Universidad Católica Argentina (Sede Paraná). Desde diciembre 2007 se desempeña como Director General de Cadenas de Valor en el Ministerio de Producción del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos.
Diseño y armado de interior: Lic. Carina Rosalez
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
CONTENIDO PRÓLOGO DE JOSÉ EDUARDO LAURITTO
7
INTRODUCCIÓN PABLO PRESAS
9
INTRODUCCIÓN DE VICTORIA GIARRIZZO
11
LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO URUGUAY
13
CADENA AVÍCOLA
25
CADENA PORCINA CADENA DE CARNES VACUNA Y CUEROS
41
CADENA LÁCTEA
61
CADENA FORESTO-INDUSTRIAL
73
CADENA ARROCERA
85
CADENA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
97
51
CADENA FRUTI-HORTÍCOLA
107
CADENA APÍCOLA
115
CADENA METALMECÁNICA
125
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ORIENTAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE URUGUAY ESTADÍSTICA Y MAPEO PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO URUGUAY
133 141
-7-
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Agradecimientos de los autores Los autores agradecen a las siguientes instituciones, empresas y personas por su disposición y colaboración: VICEGOBERNACIÓN DE ENTRE RÍOS: José Eduardo Lauritto HONORABLE CÁMARA DE SENADORES: Senador Carlos Scheppens CENTRO COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE LA PRODUCCION DE CONCEPCION DEL URUGUAY (CECOM): Román Tófalo, José Paoli, José Abramovich, Valeria Tanga y Mariela Curcho CONSEJO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO (CODEPRO): Raúl Abramovich y Oscar Colombo UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (UCU): Héctor C. Sauret, Gustavo Solanas, Cristina Bonus, Ana Laura García Presas y Belén Gómez. INSTITUTO DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA (INTA): Rubén Devoto, César Seró y Juan José Bruno. SOCIEDAD RURAL CONCEPCION DEL URUGUAY: Juan Ruiz Orrico PORCOMAGRO/SUPERPORCO: Raúl Alba BECCAR/SUPER: José Canciani SADEPAN LATINOAMERICANA: Manual Fernández LAMBERT HNOS: Jorge Lambert LIN CAR: Andrés Lambert COOPERATIVA ARROCEROS VILLA ELISA: Edgardo Puet y Héctor Alonso DYNCORP: Rodolfo Saino COOPERATIVA APICOLA RIO DE LOS PAJAROS: Alcides Parlatto FIBROCHAP: Javier González FAEVE: Cecilia Lacava CELINSKI HNOS: Luis Celinski y Antonio Celinski ALBA y CO: Héctor Alba GRANJA TRES ARROYOS: Joaquín De Grazia, Héctor Arbiza y Francisco Tamay COLABORACIÓN TÉCNICA EN ESTE TRABAJO: Wendel Gietz, Luciano Rey, Mario Cabrera, Mariano Ramírez y Carina Rosalez
-8-
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Prólogo de José Eduardo Lauritto La Vicegobernación de Entre Ríos ha alentado y auspiciado este trabajo con la idea de fortalecer la información disponible sobre el Departamento Uruguay para favorecer el desarrollo productivo del mismo. Existía hasta la fecha una carencia de datos actualizados y un análisis sobre la realidad económica de la región, lo cual debe siempre ser el insumo fundamental para plasmar las políticas públicas dirigidas a apuntalar el desarrollo productivo. Debe coincidirse con los autores de este trabajo en cuanto a los desafíos que nos aguardan, pero también debemos coincidir que las oportunidades de afrontarlos exitosamente son mayores si disponemos de la información que nos permite conocer cuales son nuestras fortalezas, cuales nuestras debilidades y a partir de allí consolidar certezas y erradicar dudas. El país y la provincia atraviesan una etapa de crecimiento que no puede ser negada habiéndose creado puestos de trabajo que pueden verse acrecentados si la región y la provincia agregan valor a lo que producen. Entre Ríos está en ese camino. A su producción agrícola ganadera ha sumado la industria, ha mejorado sus vías de circulación, trabaja en capacitar y mejorar sus recursos humanos, en fin, procura articular factores que elevarán su perfil productivo. Este momento histórico del que se habla debe comprender también al Departamento Uruguay que dadas sus características productivas se encuentra capacitado para abastecer de alimentos a un mundo cada vez más demandante. Indudablemente que del aprovechamiento de esta oportunidad somos todos responsables, es decir debe haber una articulación de lo público y lo privado para, en base a análisis profundos, adoptar las medidas más racionales. El auspicio a este trabaja se enmarca así en la necesidad de mejorar las políticas públicas y de establecer un lenguaje común con el conocimiento, para un armónico desarrollo productivo que involucre a todos los sectores con la meta de elevar la calidad de vida de la comunidad. José Eduardo Lauritto Vicegobernador
-9-
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Introducción de Pablo Presas Concepción del Uruguay, el departamento Uruguay y la provincia de Entre Ríos enfrentan hoy unas perspectivas internacionales únicas para posicionarse a nivel mundial, las cuales debemos aprovechar inteligentemente no sólo para mejorar nuestro perfil productivo sino también como forma de desarrollar nuestra región y elevar el bienestar de nuestra comunidad, objeto principal de la economía y la política. Todo esto, atendiendo los problemas coyunturales de corto plazo, pero también sin ignorar que una política basada solamente en la emergencia nos impedirá ver el horizonte del largo plazo y nos condenará a una permanente reacción a los acontecimientos en vez de a una anticipación estratégica. Este libro surge con la idea de aportar elementos que ayuden a construir políticas efectivas para el desarrollo productivo de nuestra ciudad y el departamento, con la intención de que a través de un diagnóstico y análisis profesional, se tomen decisiones eficaces y racionales que maximicen el impacto de las acciones políticas sobre el sector productivo local. Hacia adelante nos esperan muchos desafíos, pero también muchas oportunidades que el mundo nos ofrece, las cuales debemos aprovechar también mediante una buena articulación con las políticas provinciales y nacionales. Por un lado, el mundo está demandando cada vez más alimentos: según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la producción mundial de alimentos deberá incrementarse en más del 70% hacia el año 2050, para poder así satisfacer una mayor demanda mundial producto de una población mundial que aumentará desde los actuales 7 mil millones a más de 9,1 mil millones de habitantes. India y China han liderado el cambio del último decenio, producto en gran parte de la movilidad demográfica que trajo aparejado el mayor desarrollo en dichos países. Pero sin duda alguna, esta mayor demanda provendrá de todos los países de la tierra y será sostenida en los próximos años. Por otro lado, la cantidad de hectáreas cultivables por habitante se verá reducida dramáticamente. Mientras hace tan sólo tres décadas estaba por encima de las 0,38 hectáreas per cápita, para el año 2025 bajará hasta las 0,17. Esta futura escasez relativa de la tierra ha despertado el interés de numerosos inversionistas en lugares como nuestra provincia, enclave de más de 7 millones de hectáreas productivas que representan unas generosas 5,85 ha por habitante. La combinación de estos dos aspectos nos demarcan un nuevo desafío malthusiano para aumentar la productividad y poder alimentar cada vez mayores bocas con una oferta finita de tierra productiva. En otras palabras, el mercado está pidiendo que las tradicionales regiones proveedoras de proteínas vegetales y animales pasen a convertirse en granjas internacionales, con una variedad de productos que contengan mayor valor agregado. Y es aquí donde aparece una gran oportunidad ya que este nuevo modelo de crecimiento internacional, es también el mejor modelo de desarrollo para nuestra provincia. El cambio de perfil productivo, desde una provincia productora de commodities hacia una provincia proveedora de alimentos con alto valor agregado, posibilitará la creación de más y mejores empleos, lo cual ayudará no sólo a mejorar la proporción de población ocupada en el sector privado respecto del público sino también a mejorar el producto bruto geográfico provincial. - 11 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Como nunca antes, los intereses para desarrollar nuestra provincia se encuentran alineados con los intereses que marca el mercado internacional, pero esto no significa que tengamos las cosas fáciles. Muchas otras regiones del mundo están con el mismo objetivo y dependerá de nosotros si nos convertimos en una gran fábrica de alimentos competitiva o, por el contrario, dejamos que otras regiones le agreguen valor a nuestras materias primas. Nuestro gobierno provincial ha comenzado este camino de apuntalamiento de un gran complejo agroindustrial, a través de más obras de infraestructura, apoyando la innovación, fortaleciendo las capacidades de los recursos humanos, y facilitando el acceso a fuentes de financiamiento. Pero buena parte de dicha estrategia pasa también por fortalecer las cadenas de valor a nivel sistémico. Políticas que se han ido incorporando a nivel provincial desde la Dirección General de Cadenas de Valor. Estas políticas públicas han demostrado su eficacia en otras partes del mundo (clusters, aglomerados productivos, etc.). Se trata, ni más ni menos, que de articular todos los eslabones de una cadena para lograr una visión compartida y metas comunes, determinando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de cada sector, trabajando con el concepto de “coo-petencia” (cooperación + competencia) para bajar los costos de transacción, identificar y remover los cuellos de botella y lograr el desarrollo conjunto. Y para ello deben sentarse a la mesa no sólo los eslabones privados: industrias y productores, sino también los organismos públicos como el INTA y el INTI, las universidades y, por supuesto, el sector público, que puede ayudar a facilitar y en algunos casos a liderar el proceso de cambio. Porque en el mundo actual la competencia se da entre cadenas productivas regionales. En este contexto, ninguna empresa puede ser competitiva si su cadena de valor no lo es; y ninguna ciudad o región puede desarrollarse completamente sino tiene empresas y productores competitivos. Así, con este enfoque de “Cadenas de Valor” se elaboró este trabajo focalizado en el departamento Uruguay y en las 10 cadenas preponderantes que hacen a su economía: cereales y oleaginosas, avícola, arrocera, carne vacuna, foresto-industrial, metalmecánica, láctea, porcina, apícola y fruti-hortícola. Cadenas que tienen un considerable efecto derrame sobre el resto de la economía y empleo del departamento. Además, el libro contiene una capítulo con una “sinopsis descriptiva de la economía del departamento Uruguay” y otro aún más importante denominado “políticas públicas para orientar el desarrollo productivo del departamento” Este libro, y en especial el último capítulo, debe entenderse como lo que es, un aporte para mejorar las políticas públicas productivas de Concepción del Uruguay y los restantes 9 municipios que conforman la región. Deben tomarse como sugerencias, contrastarlas con otros aportes, diagnósticos e informes, y mediante una articulación público-privada definir las mejores políticas productivas a ejecutar. La oportunidad existe, de nosotros depende aprovecharla y contribuir así a mejorar el bienestar de los más de 100.000 habitantes del departamento. Pablo Presas - 12 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Introducción de Victoria Giarrizzo Dentro del actual patrón de crecimiento mundial, el departamento Uruguay mantiene un conjunto de atributos estratégicos que, eficientemente dirigidos, le permitirían alcanzar un desarrollo socio-económico notablemente superior. Con una estructura productiva nucleada sobre un sector agropecuario que tiene la fortaleza de producir lo que el mundo demanda, Uruguay cuenta con un sector industrial incipiente, pero con nichos consolidados y capacidades particulares, que abren posibilidades de expansión en sectores que son multiplicadores de empleo, ingreso y bienestar. Sin embargo, como sucede con la mayoría de las ciudades del país, la producción del Departamento se ha ido desarrollando sin planificación previa y desatendiendo las oportunidades que se generaban para la región y sus habitantes con el desarrollo y apuntalamiento de determinadas actividades. Aún así, algunos sectores han logrado consolidarse y ocupar un lugar destacado dentro de la economía local y nacional. Pero son muchos los que, por múltiples motivos, operan por debajo de su frontera potencial. El espíritu de este trabajo fue identificar el entramado productivo del departamento y realizar un diagnóstico que sirva como base en la planificación de un modelo de desarrollo productivo local sustentable. En la configuración económica moderna, las ciudades requieren desarrollarse sobre un conjunto de criterios consensuados, capaces de articular las iniciativas locales dentro de un proceso que involucra decisiones de políticas más amplias. Este documento es una contribución en ese camino, y un aliento a debatir qué modelo de departamento construir dentro de una trayectoria de desarrollo que busque objetivos compatibles con el concepto de bienestar. Mirar hacia el interior del entramado productivo de una localidad chica no es una tarea simple. Requiere datos, estadísticas e información no siempre disponible. Llevar adelante este trabajo requirió sortear éstas y otras limitaciones metodológicas. Como criterio de análisis, se eligió seguir la ruta productiva de las cadenas de valor más representativas de la economía local. Eso ayudó a visualizar los encadenamientos productivos y el paso de los diferentes eslabones sobre el departamento. Posiblemente hayan quedado eslabones fuera del análisis, aunque creemos que el objetivo quedó cumplido: las 10 cadenas elegidas emplean en forma directa e indirecta, sin computar la etapa de venta minorista, el 35% del empleo del departamento Uruguay. Pero al mismo tiempo, son cadenas que dan lugar a la proliferación de un conjunto de actividades colaterales vinculadas a la producción de bienes y servicios muy significativos para la economía local. Para el análisis cuantitativo, el cierre estadístico de este documento fue marzo 2011 y los análisis sectoriales se realizaron según la disponibilidad de datos a esa fecha. Hay sectores donde se pudo disponer información a 2010 y otros donde solo pudimos llegar hasta 2009. - 13 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
En cuanto a las estadísticas locales, buena parte de la información se recopiló en base a entrevistas largas y rigurosas entre los empresarios más representativos de cada eslabón y cadena. De allí se obtuvo información sobre cantidad de empresas, empleo directo e indirecto, niveles de producción y ventas, desembolsos en salarios, y otros indicadores útiles para comparar el peso entre actividades, dimensionarlas y cuantificar su impacto en el ingreso de la zona. De todos modos, el objetivo de este trabajo no fue la meticulosidad cuantitativa, sino realizar un diagnóstico cualitativo riguroso a partir del trabajo de campo, de reconstruir los números más relevantes, de conocer las percepciones de los actores involucrados, de analizar las virtudes y problemáticas planteadas, y de buscar respuestas a los múltiples interrogantes que surgen cuando se indaga hacia el interior de los sistemas de relaciones económicas. Este aporte es solo un documento de análisis que surge de una idea que nació a partir de un trabajo más amplio realizado para la Dirección General de Cadenas de Valor de la Provincia. No hay afirmaciones certeras ni conclusiones contundentes. Solo una visión personal tras meses de sumergirnos en el núcleo productivo del departamento para entender su dinámica y detectar las falencias, ausencias, debilidades pero también sus grandes fortalezas y oportunidades. Desde ya agradecemos a todos aquellos que nos brindaron su tiempo y espacio. Particularmente, a Luciano Rey, que además de leer y releer el documento, brindó sus aportes; a Wendel Geitz, que realizó correcciones y sugerencias muy útiles; a Mario Cabrera, que seleccionó y coordinó cada una de las entrevistas; a Raúl Abramovich que nos aportó su visión panorámica inicial sobre la cual planificamos el recorrido de la economía del departamento; al Vicegobernador José Eduardo Lauritto, por su aliento a cubrir la ausencia de información sobre Uruguay; a Román Tófalo que nos abrió las puertas del CECOM; al Senador Carlos Scheppens por comprometer ciertos actores del sector privado en este trabajo; y a todos los empresarios y especialistas que nos recibieron (ver agradecimientos de los autores). Victoria Giarrizzo
- 14 -
LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO URUGUAY
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
La Economía del Departamento Uruguay El Departamento Uruguay se ubica al este de la Provincia de Entre Ríos, sobre la costa del Río Uruguay. Con una superficie de 5.855 km², es el sexto Departamento más extenso de la provincia y el cuarto más poblado. Cuenta con una población de 100.854 habitantes1, que equivale a 8,2% de la población provincial y 0,3% de la población nacional. Su densidad poblacional es de 17,2 habitantes por km², superior al promedio provincial (15,7hab/km²), y por debajo de Paraná (68,5hab/ km²), Concordia (52hab/ km²), Colón (21,3hab/ km²) y Federación (18,3hab/ km²). Uruguay está integrado por 10 Municipios y 8 Centros Rurales. Los municipios de primera categoría son Concepción del Uruguay, capital del Departamento, donde se concentra 73,2% de la población y Basavilbaso donde se localiza otro 9,4%. Los municipios de segunda categoría son: Caseros, Colonia Elía, Herrera,1º de Mayo, Villa Mantero, San Justo, Pronunciamiento y Santa Anita. Estas ocho localidades concentran 10,4% de la población de Uruguay, y el 8% restante se distribuye en los centros rurales de Villa San Marcial, Las Moscas, Líbaros, Rocamora, Estancia San Pedro (jurisdicción de Arroyo Gená).
Categoría*
Localidades que integran el Departamento Uruguay Población Población Par cipación en Población Municipio Censo 2001 Censo 2010 (dato es mado)
Primera
Segunda
Centros Rurales
Concepción del Uruguay Basavilbaso Caseros Herrera Villa Mantero San Justo Pronunciamiento Santa anita Colonia Elía Primero de Mayo Villa San Marcial, Las Moscas, Líbaros, Rocamora, San Pedro, San Cipriano, Los Ceibos, Arroyo Gená y población dispersa
Población Total del Departamento Uruguay Población Total de la Provincia de Entre Ríos Par cipación del Departamento Uruguay en el total Provincial
el Departamento
67.474 9.354 2.109 1.587 1.526 1.473 1.301 1.254 1.235 1.000
73.824 9.475 3.350 1.701 1.701 1.636 1.579 1.500 1.550 1.272
73,2% 9,4% 3,3% 1,7% 1,7% 1,6% 1,6% 1,5% 1,5% 1,3%
5.757
3.227
3,2%
94.070 1.158.147 8,1%
100.854 1.236.300 8,2%
100,0%
La economía del Departamento Uruguay se caracteriza por combinar un sector agroindustrial dinámico, con un sector productor de servicios muy vinculado a esa agroindustria pero que paralelamente fue generando una oferta más amplia y diversa, focalizada en cuatro actividades destacadas: comercio, salud, educación y con un desarrollo más reciente, turismo. En base a datos del INDEC y de la Secretaría de Estadísticas y Censos de la Provincia, se puede estimar que 40% de la producción local se generaría en el sector productor de bienes, principalmente la industria y el agro, y el 60% restante en la producción de servicios. En la producción de bienes y servicios del Departamento había ocupadas a fines de 2010 37.719 personas aproximadamente, según estimaciones elaboradas en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC al cuarto trimestre de 2010. Se puede estimar que 1
Censo 2010 (datos provisorios)
- 17 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
el 37,4% 2 de la población de Uruguay se encuentra en actividad laboral, una cifra inferior al promedio país, donde la tasa de empleo se ubicó en 42,4% al cuarto trimestre de 2010, pero en línea con el promedio provincial. Casi un 30% de los ocupados de Uruguay trabajan en el sector público3. Serían 10.788 personas aproximadamente4. El resto corresponde a empleo asalariado en el sector privado, cuentapropistas y otras categorías como patrón o empresa familiar (26.932 ocupados). Empleo en el Departamento Uruguay 40.000
37.719
35.000 30.000
26.932
25.000 20.000 15.000 10.788
10.000 5.000 0 Ocupados
Ocupados en Sector Público
Ocupados en Sector Privado (asalariados, cuentapropistas, patrones y otros)
Fuente: estimaciones propias en base a Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del IV trimestre 2010 y datos provisorios del Censo 2010.
La actividad económica y el nivel de empleo del Departamento vienen registrando una fuerte expansión desde el año 2003, cuando se inició el ciclo de crecimiento más largo y profundo de la historia Argentina. Como en el resto del país, el despegue económico de Uruguay fue traccionado por el sector agropecuario, el auge industrial, la mayor actividad en la construcción, el dinamismo del turismo y algunos sectores productores de servicios, que vienen alcanzando una participación creciente en la economía local. Sin embargo, en términos relativos, se observa que, a diferencia de otras localidades vecinas, en el crecimiento de los últimos ocho años, en Uruguay se incrementó significativamente la participación de la industria, el agro y el comercio en la producción económica local y en la generación de empleo e ingresos. Esos sectores se expandieron por encima del resto y conforman actualmente el eje sobre el cual se mueve gran parte del entramado productivo local, destacándose principalmente la avicultura, que tuvo un boom expansivo desde principios de 2003. El Producto Bruto Geográfico 5 (PBG) del Departamento Uruguay se podía estimar en $2.655 millones (a precios corrientes) en 2010, explicando 7,8% del PBG provincial y 0,18% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El Producto per cápita anual a precios corrientes de Uruguay habría ascendido a $26.325 en el mismo año, levemente por debajo del Produc2
La población ocupada del Departamento se estimó utilizando como proxy la tasa de empleo del aglomerado Concordia relevada por INDEC al IV trimestre de 2010. El INDEC solo releva Paraná y Concordia, siendo las cifras de este último Departamento más aproximadas a las de Uruguay. Para calcular el total de ocupados, se aplicó la tasa de empleo sobre la población total de Uruguay y no solo sobre la población urbana.
3 4
Según censo 2001
El total de empleados públicos del Departamento se estimó según los datos poblacionales del censo 2010 pero manteniendo la participación del empleo público en el empleo total del censo 2001, ya que los datos completos del censo 2010 al cierre de este documento no estaban disponibles.
5
Para calcular el PBG de Uruguay se tomó como proxy la asignación de créditos en el Departamento según datos actualizados del Banco Central de la República Argentina y su participación relativa en total provincial y nacional. La asignación de créditos, combinados con otros indicadores de consumo (como el consumo de energía) da una buena aproximación relativa de la producción local, y dado que se conoce el PIB nacional y el PBG provincial, se calculó en base a ellos el PBG departamental.
- 18 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
to anual por habitante de la provincia ($27.383) e inferior al Producto per cápita nacional ($35.984), mostrando el rezago relativo que mantiene Uruguay en términos de ingresos frente a otras ciudades del país. Producto Bruto Geográfico del Departamento Uruguay
En millones de $ corrientes 40.000
7,8%
8,0%
$33.854
35.000
7,0%
30.000
6,0%
25.000
5,0%
20.000
4,0%
15.000
3,0%
Año 2010
mill. $ corrientes
PIB Argen na PBG Entre Ríos PBG Uruguay
1.442.655 33.854 2.655
2,0%
10.000 $2.655
5.000
1,0%
0,18%
0,0%
0 Entre Ríos
Par cipación de Uruguay en el PBG Provincial
Uruguay
Par cipación de Uruguay en el PIB Nacional
Fuente: estimaciones propias elaboradas en base a datos de INDEC, Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Entre Ríos y Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De todos modos, diversos indicadores arrojan evidencia del desempeño prometedor que viene registrando la economía uruguayense apoyado en el despegue del sector productivo. De acuerdo con datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el crédito al Sector Privado no Financiero está creciendo a un ritmo muy superior al que se registra en el conjunto de la provincia. Efectivamente, al cuarto trimestre de 2010 los Bancos locales tenían asignado financiamiento por $255,7 millones al sector privado no financiero (familias y empresas en general uruguayenses), registrándose un crecimiento de 498,9% en 6 años. En el mismo periodo, el crédito al sector privado en toda la provincia de Entre Ríos creció apenas 227,2%, lo que refleja la mejora relativa de Uruguay frente a otras localidades de la provincia en materia de consumo y producción. Así, en el mapa de financiamiento, el 8,6% del stock de crédito de la provincia corresponde a asignaciones realizadas en bancos de Uruguay, cuando en 2004 esa participación era de solo 4,7%. La participación de Uruguay en el financiamiento provincial aumentó 3,9 puntos porcentuales, siendo superada solo por Paraná (donde se concentra el 41,7% del stock de crédito), Concordia (11,4%) y Gualeguaychú (8,7%). Evolución del crédito en el Departamento Uruguay
Stock de crédito del Sector Privado no financiero
Participación en el stock de crédito provincial millones de $ Resto 14,4%
300.000 255.752
250.000 200.000 174.052
Victoria 3,4%
Uruguay 8,6%
Colón 4,5% Concordia 11,3%
187.588
150.000 112.417
100.000 50.000
Federación 3,4%
76.645 42.706
49.662
Paraná 41,7%
0 Ene -04
Ene -05
Ene -06
Ene -07
Ene -08
Ene -09
Ene -10
Gualeguay 3,9% Gualegchú 9%
- 19 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Si hay dos sectores productores de bienes que movilizan la economía del Departamento, son el agro y la industria manufacturera. Alrededor de estos dos entramados productivos se fueron desarrollando en el tiempo un conjunto de cadenas de valor determinantes en la generación de empleo e ingresos de Uruguay. Cadenas que fueron dando lugar al desarrollo de cadenas subalternas, conformadas por proveedores de servicios, insumos, maquinaria y equipamiento vinculados, que hoy tienen alta incidencia en la dinámica económica local y en el agregado de valor a la producción. Un caso destacado es la cadena avícola: junto a la expansión de la actividad creció un conjunto de fabricantes de fármacos y productos veterinarios que se encuentran desarrollando productos propios y exportándolos hacia el resto del mundo. Como la avícola, muchas de las cadenas productivas de la zona posibilitan llevar adelante desarrollos tecnológicos, desarrollos de productos propios, en muchos casos apuntalados en investigación y desarrollo que permiten incrementos constantes en la calidad y productividad de la producción. La agroindustria ocupa un rol central en la economía de Uruguay. Se puede estimar que, solo los 10 principales sectores agroindustriales (avícola, bovino, porcino, lácteo, arrocero, granos, foresto-industria, frutihortícola, apícola y metalmecánica) emplean en forma directa el 14,0% de los ocupados del Departamento o 19,6% de los ocupados en el Sector Privado (es decir, sin incluir el empleo público). A esto hay que agregar el empleo indirecto al que da lugar cada actividad (proveedores de insumos, servicios técnicos, transportes, fabricantes de equipamiento y maquinarias, ventas de repuestos, indumentaria especifica, entre otros), que involucraría otras 7.908 personas aproximadamente. Si se computa tanto el empleo directo como el empleo indirecto, se puede decir que, estos 10 grandes sectores estarían explicando 35% del empleo del Departamento 6. Empleo Directo e Indirecto generado por las 10 Cadenas de Valor relevadas 40.000
37.719
35.000 30.000 25.000 20.000 13.180
15.000 10.000
5.272
5.000 0 Total de ocupados en Uruguay
Cadenas relevadas Avicultura Porcicultura Foresto-industria Apicultura Arrocera Lacteos Ganadería Fru hor cola Cereales y oleaginosas Metalmecánica
Empleo directo generado por Empleo directo e indirecto las 10 Cadenas generado por las 10 Cadenas agroindustriales analizadas agroindustriales analizadas
Fuente: estimaciones propias en base a datos de INDEC.
Para dimensionar la importancia de estos sectores, en el Departamento Uruguay se encuentran: tres de los principales frigoríficos avícolas del país; dos frigoríficos bovinos de importancia; una planta faenadora de carnes porcina reconocida; un sector arrocero conformado, que abarca desde un conjunto de productores que siembran el 10% del arroz de la provincia hasta 5 molinos; un grupo de laboratorios que desarrollan y exportan productos veterinarios agropecuarios propios y una de las tres principales fábricas de aglomerados del país. 6
La cifra es estimativa ya que una porción del empleo generado por las cadenas, principalmente del empleo indirecto, corresponde a residentes de Departamento vecinos o fuera de la provincia, que no pudo ser precisado con la información recolectada, pero sí aproximado mediante información e indicadores indirectos.
- 20 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Un termómetro importante para monitorear la evolución de la actividad económica del territorio es el consumo de energía eléctrica en sus diferentes categorías, que representan distintos tipos de usos. Para ello consideramos las siguientes tarifas: • Tarifa 1 (pequeñas demandas): se divide en dos categorías, Tarifa 1 de uso fa-
miliar (residencial y rural) y Tarifa 1 General Urbana y General Rural, que abarcan pequeños comercios, talleres y empresas, servicios vinculados al turismo y explotaciones agropecuarias menores como criaderos de pollos y cerdos.
• Tarifa 2 (medianas demandas): son demandas máximas de 10 a 49 kW,
e involucra medianos comercios (estaciones cados), servicios (hoteles chicos) y pequeñas
de servicios, minimerempresas e industrias.
• Tarifa 3 (grandes demandas): son demandadas superiores a 50 kW y compren-
de consumos fabriles, grandes hoteles y actividades agroindustriales, como acopios, frigoríficos, molinos, o pozos de riego de la actividad arrocera, entre otros.
De acuerdo con información de la Secretaría de Energía de la provincia, el consumo de energía eléctrica (KW) de pequeñas y medianas industrias, comercios y servicios (T1-G+T2) del Departamento Uruguay creció 17,26% entre 2006 y 2010, levemente por debajo de la media provincial (18,96%), y muy inferior al crecimiento del Departamento Colón, donde la demanda de energía creció 35,82% en ese periodo impulsada por el importante desarrollo de la actividad turística, en particular por el auge del turismo termal y el movimiento económico asociado. Lo mismo sucede cuando se mide la evolución del crecimiento en cantidad de clientes de esas categorías (o nuevos suministros): Uruguay creció 7,11% entre 2006 y 2010, por debajo del promedio provincial (10,57%) y muy inferior al 30,95% de aumento del Departamento Colón. En cambio, supera a Departamentos como Paraná, que mostró un crecimiento de solo 6,79%.
El consumo de energía eléctrica en el Departamento Uruguay DPTO URUGUAY TARIFAS/USOS
Clientes residenciales Urbanos (T1-R)
INCREMENTO %
(2006-2010)
DPTO PARANÁ
(2006-2010)
(2006-2010)
13,64%
28,25%
7,11%
36,36%
[Cant.]
DPTO COLÓN
TOTAL ENTRE RÍOS
INCREMENTO % INCREMENTO % INCREMENTO % INCREMENTO % INCREMENTO % INCREMENTO % INCREMENTO %
[KWh]
[Cant.]
(2006-2010) (2006-2010) (2006-2010) (2006-2010)
[Cant.]
(2006-2010)
[KWh]
[Cant.]
[KWh]
[KWh]
11,84%
27,01%
17,92%
37,12%
13,19%
30,30%
17,26%
6,79%
14,01%
30,95%
35,82%
10,57%
18,96%
16,78%
15,30%
17,46%
36,07%
15,52%
34,53%
17,42%
Pequeñas y Medianas Industrias, Grandes clientes industriales, agroindustriales, comerciales y servicios (T3 + PEAJE)
También en los consumos (KWh) que involucran a las demandas superiores a los 50 kW la variación porcentual del período 2006-2010 en el Departamento Uruguay fue 16,78%, por debajo de la media provincial (17,42%) aunque superando el promedio provincial en crecimiento de número de clientes. Cuando se analiza el crecimiento en el periodo 2006-2010 en los consumos de todas las categorías tarifarias, el Departamento Uruguay se encuentra en línea con el promedio provincial (21,29% de aumento en Uruguay vs 22,67% de aumen- 21 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
to en la provincia), muy por debajo de localidades como Colón (42,95%) pero superando a Departamentos como Gualeguaychú y Paraná. LOCALIDAD
Variación (%) 2006-2010
Concordia
24,81%
Colón
42,95%
C. del Uruguay
21,29%
Paraná
18,12%
Gualeguaychú
19,61%
Total Entre Ríos
22,67%
Un sector relevante en la economía local, es la metalmecánica. Si bien es una industria muy incipiente, que no se ha desarrollado como cadena de valor, las pocas firmas fabricantes de productos metalmecánicos que existen en el Departamento encontraron nichos que le permitieron un grado de especialización importante, que hoy las posicionan como líderes en el segmento que abarcan y con reconocimiento nacional. En Uruguay se encuentra por ejemplo, una de las principales empresas fabricantes de acoplados y carrocerías del país en tanto que de las 100 empresas de la Argentina que fabrican acoplados, semi-remolques y carrocerías, 3 están en Uruguay. A su vez, en la ciudad de Concepción del Uruguay se localizan la única empresa fabricante de repuestos para prensas pelleteras del país y un conjunto de pequeños fabricantes de maquinarias específicas para el sector agropecuario. Si bien no todos los entramados productivos del Departamento han logrado constituirse como cadenas de valor, y persisten industrias que operan muy artesanalmente, la identificación tanto de las cadenas como de aquellos sectores prometedores con capacidad y potencial para desarrollarse pero que por algún motivo han quedado rezagados o a mitad de camino, posibilita analizar y diagnosticar políticas a seguir para apuntalar y darle mayor dinamismo al desarrollo local. Un análisis de la economía del Departamento visualizado a partir de la incidencia en el empleo de las cadenas de valor más desarrolladas o de aquellas en las cuales hay potenciales para desarrollar, puede ser útil para comprender cómo se está desarrollando y concadenando la actividad productiva del Departamento. Desde ese enfoque, se puede concluir que: • La cadena avícola es una de las más desarrolladas en la zona, y la que mayor empleo directo genera: ocupa 2.770 personas, tanto en el sector primario (productores mayormente integrados) como en la industria. • El sector de cereales y oleaginosas, emplea 525 personas en forma directa, aunque como ocurre en otros sectores, en muchos casos los que trabajan en la actividad son los mismos dueños que realizan la agricultura como actividad principal o secundaria. • La tercera cadena de mayor incidencia en el empleo local, es la foresto-industria. A pesar que no todos los eslabones de la cadena se encuentran en Uruguay, este sector ocupa 480 personas (el 22% se encuentran en una sola empresa). • Un sector particular, es la apicultura. De acuerdo con datos aportados por los principales actores del sector, al menos 360 personas estarían involucradas en la actividad. Sin embargo, es una actividad explotada mayormente por sus dueños, y para la mayoría de - 22 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
ellos representa una actividad secundaria. • Otras tres cadenas relevantes en la generación de empleo, son carnes vacunas y cueros con 450 ocupados, metalmecánica con 315 ocupados directos y la arroceracon 180. Departamento Uruguay: Empleo directo en las 10 principales Cadenas de Valor relevadas Avicultura
2770
Cereales y oleaginosas
525
Foresto industria
480
Carnes Vacunas y cueros
450
Apicultura
360
Metalmecánica
315
Arrocera
180
Porcicultura
140
Frutihortícola
52
Lácteos
40
Total de ocupados directos Participacion en el empleo de Uruguay
5272 14,0%
Fuente: estimaciones propias en base a Relevamiento Georeferencial de las Cadenas de Valor del Departamento Uruguay (RGCVU) y entrevistas a empresarios del sector.
Una medida para dimensionar lo que aportan estos sectores sobre la economía local, es lo que movilizan en sueldos y salarios al año. De acuerdo con los datos brindados por las principales empresas y productores de las cadenas, se puede estimar que, solo en sueldos y salarios (sin incluir utilidades), en 2010 estas cadenas aportaron $278 millones, cifra equivalente a 10,5% del PBG local. Estos ingresos generan un efecto multiplicador sobre otros sectores económicos, como el comercio. Como evidencia del impacto: durante el año 2009 uno de los principales comercios de electrodomésticos de la ciudad de Concepción del Uruguay vendió, solo a empleados del principal frigorífico avícola de la ciudad, productos financiados por $1 millón. Más allá del impacto local que pueden generar las diferentes cadenas productivas en el Departamento, hay otra lectura relevante: Uruguay ha logrado ocupar un lugar destacado a nivel provincial y nacional en algunas actividades. Por ejemplo, en Uruguay se realiza: • El 18,5% de la faena avícola del país y 40,4% de la faena provincial. • El 4,1% de la cosecha de arroz del país y 10% de lo que cosecha la provincia. • En perspectiva provincial, en Uruguay se produce: 9,4% de la cosecha anual de cereales y oleaginosas de Entre Ríos, 7% de la faena de porcinos y 6,3% de la producción de miel provincial. • Asimismo, en Uruguay se localizan: 6,3% de las existencias ganaderas de la provincia, 5% de las extracciones forestales provinciales y 4,7% de la producción de leche cruda.
- 23 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Par cipaciones de
Importancia nacional y provincial de lasRíos Cadenas Valor Uruguay Entre en total de Uruguay en de Uruguay en nacional
Lacteo (produccion anual de lts de leche cruda) Arroz (cosecha anual) Miel (produccion anual) Hor cola (producción anual) Extracciones forestales (anuales) Porcinos (faena anual) Avicola (faena anual) Ganadería (existencias de ganado) Cereales y Oleaginosas (cosecha anual)
3,4% 41,5% 16,8% 0,7% 15,0% 2,0% 45,8% 8,7% 7,2%
Provincial 4,7% 9,8% 6,3% 3,2% 5,0% 7,0% 40,4% 6,3% 9,4%
Nacional 0,15% 4,07% 1,06% 0,02% 0,75% 0,14% 18,50% 0,54% 0,68%
Fuentes estimaciones en base a datos de Secretaría de Agricultura, Secretaría de la Producción de Entre Ríos, Camaras sectoriales, fuentes del sector y relevamiento georreferencial de Cadenas de Valor de Uruguay (RGCVU)
Para apoyar el desarrollo industrial, Uruguay cuenta con un parque industrial localizado en las afueras de la ciudad cabecera (Concepción del Uruguay), sobre el corredor del Mercosur y un área industrial ubicada en Basavilbaso. El parque de Concepción del Uruguay se localiza en un predio de 124 hectáreas, sobre la Ruta 14, a 300 metros de la Ruta 39 que cruza transversalmente la provincia de Entre Ríos. Tiene como vecino lindero a la Zona Franca de Uruguay y se halla próximo al Puerto de ultramar de esa ciudad. A pesar de esas características, se encuentra operando por debajo de su potencial. Pero en la medida que se mejoren la infraestructura y los servicios brindados, es de esperar que se incremente la radicación de empresas y constituya una herramienta fundamental para la industria local. Caracterís cas del Parque Industrial de Concepción del Uruguay Superficie Total Area des nada a radicaciones industriales Area des nada a calles y espacios verdes Area des nada a servicios comunes
124 hectáreas 92 hectáreas 10 hectáreas 5 hectáreas
El Departamento Uruguay cuenta con ventajas naturales vinculadas a su localización geográfica, sus recursos naturales (aguas, suelos, climas, forestación, etc), y con otro tipo de atributos relacionados a sus recursos humanos calificados o su competitividad productiva en determinados nichos y sectores. Pero mediante el análisis de sus principales cadenas de valor, se puede observar que existen una gran cantidad de actividades dispersas, que crecieron en el tiempo casi naturalmente, sin una planificación previa, movilizadas posiblemente por rentabilidades coyunturales, tradición familiar, o el interés ocasional en la actividad surgida por diferentes causas. Así y todo, muchos de estos sectores han logrado desarrollarse y ocupar un lugar relevante en la economía local, en tanto otros están produciendo por debajo de su potencial, ya sea porque no lograron desarrollarse lo suficiente o por ineficiencias y desarticulaciones dentro de la cadena. El espíritu de este trabajo fue detectar y diagnosticar cuál es el patrimonio y entramado productivo del Departamento, con el objetivo de que el resultado de ese diagnóstico permita planificar un modelo de desarrollo productivo local sustentable, aprovechando las - 24 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
ventajas que se abren en cada actividad económica y las oportunidades colaterales que se generan constantemente en cada sector. Este análisis contribuirá seguramente a visualizar con mayor precisión qué sectores es conveniente apuntalar mediante políticas públicas, cómo incentivar el agregado de valor de los productos que se elaboran localmente, qué servicios comunes requieren mejoras, y cómo incrementar la articulación entre todos los actores de la cadena para aumentar la competitividad y productividad de la economía local. En el Departamento hay un conjunto de sectores productivos bien consolidados y otros sobre los cuales el Departamento tiene ventajas competitivas pero que están explotados muy por debajo de su potencial (casos lechería, foresto-industria o apicultura). Posiblemente es momento de definir qué modelo de Departamento se quiere desarrollar, qué lugar ocupa cada sector productivo dentro de ese modelo, y en función de ello, decidir estratégicamente cuáles actividades se quiere apuntalar o cuales dejar que su evolución se defina en función de las decisiones de inversión propias del sector privado. Los últimos planes estratégicos elaborados para la ciudad de Concepción del Uruguay, junto con este documento, constituyen herramientas importantes para mejorar la orientación de las políticas económicas que se aplican localmente. Indicadores de actividad seleccionados del Departamento Uruguay Variable
2004
2010
Variación
Mano de obra ocupada
32.852
37.719
14,8%
Producto Bruto Geográfico (mill.$ de 1993)
466,6
813,7
74,4%
Stock de Crédito (mill. $)
42,7
255,8
498,9%
Stock de Depósitos (mill. $)
115,4
466,0
303,8%
Cantidad de empresas
Fuente: estimaciones en base a datos de BCRA, Ministerio de Economía, INDEC, Dirección de Estadísticas y Censos de Entre Ríos.
- 25 -
CADENA AVÍCOLA
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Avícola • Entre Ríos lidera la producción de pollos vivos y eviscerados del país y un 40% de la faena provincial se realiza en el Departamento Uruguay. • La avicultura genera 7.070 empleos directos e indirectos en la zona. Es decir, 18,7% del empleo del Departamento está en esa actividad, siendo el subsector productivo de mayor incidencia en el mercado de trabajo. • El 12,5% de la producción de bienes y servicios de Uruguay se origina en la avicultura y sus actividades vinculadas.
1. La avicultura en la economía argentina La producción argentina de carne aviar tuvo un crecimiento sostenido en la última década. Con la devaluación del peso y la veloz recuperación económica que comenzó desde principios de 2003, el sector inició una etapa de gran expansión, afirmada en las mejoras de competitividad que permitía la nueva relación cambiaria, una demanda nacional e internacional creciente y la planificación estratégica de las empresas avícolas, que acompañaron con inversiones en innovación e incorporación de tecnología de punta en todas las etapas de producción, tanto en las plantas de incubación, engorde y reproducción, como en la faena y la producción de múltiples subproductos. Como resultado, en siete años se duplicaron los niveles de producción y faena aviar. Sobre ese incremento, la cadena se fue consolidando como un complejo agro-industrial moderno y dinámico, con niveles de desarrollo tecnológico elevados que la ubican entre los sectores más productivos y eficientes de la agroindustria argentina. Un complejo donde participan más de 5.274 granjas, en el que existen 46 frigoríficos habilitados por SENASA, donde se generan 90.000 empleos directos e indirectos y en el cual Entre Ríos y, específicamente el Departamento Uruguay, se afirmaron como líderes absolutos en la producción industrial. Expansión Avícola
Evolución de la faena – mill. cabezas
Evolución de la Producción – mill. Tn
573
600 500
1.400
+ 119,9%
+ 123,5%
1.200
400 300
1.501,0
1.600
1.000 800
261
671,5
600
200
400 100
200 0
0 2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: SENASA
Las exportaciones avícolas también ocupan un lugar relevante. En 2010 se enviaron al mundo productos y subproductos aviares US$468 millones, 41% más que en 2009. El 91% de esos envíos, según datos de SENASA, correspondieron a carnes frescas (US$302 millones), subproductos (US$82,9 millones), huevos y derivados (US$20,3 millones) y harinas animales (US$19,2 millones), y los principales destinos fueron Venezuela y Chile en productos frescos y China y Hong Kong en subproductos. - 29 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
2. La avicultura en el Departamento Uruguay La importancia de la avicultura en la economía de Entre Ríos, queda plasmada en diversos indicadores. En 2009 se faenaron en el país 573,3 millones de cabezas, y 45,8% de esa actividad se realizó en establecimientos de la provincia. La producción nacional de carne aviar ascendió a 1.501 millones de toneladas, siendo la mitad producida en establecimientos entrerrianos. Hoy, la producción avícola se ha convertido en uno de los ejes de la economía local. Se estima que el sector genera el 28,7% 7 del Valor de la Producción Agropecuaria de Entre Ríos, 8% del empleo, y con exportaciones anuales por US$468 millones (dato 2010) es un actor relevante en la generación de divisas para la provincia y el país. Pero si hay una región dominante en producción aviar dentro de la provincia de Entre Ríos, es el Departamento Uruguay. En esa región se encuentran: • Un tercio de las granjas y plantas de incubación de la provincia. Son 822 instalaciones de un total de 2.490 que, según SENASA, hay en Entre Ríos. El 84,4% de las granjas de la provincia son de pollos parrilleros comerciales, el resto son plantas de ponedoras comerciales, y de recrías de ponedoras y reproductoras. • Del total de granjas de pollos parrilleros de la provincia, la costa del Uruguay concentra el 70% (la costa del Paraná, en cambio, concentra el 70% de granjas productoras de Huevos de Consumo) • En el Departamento Uruguay se localiza el 37,6% de los 2.103 establecimientos productores de pollos parrilleros que hay en la provincia. • El 40,4% de la faena provincial se realiza en establecimientos del Departamento. De 258,9 millones de cabezas faenadas en 2009 en Entre Ríos, 104,6 millones fueron en Uruguay.
Localización de
Granjas y plantas de incubación 900
Establecimientos de Pollos parrilleros
822 (33%)
900 800
800 700
700
492 (19,8%)
600 500
333 (13,4%)
400 300
791
(37,6%)
91 (3,7%)
444 (21,1%)
500 400
251 (10,1%)
234 (11,1%) 148 (7,0%)
300
140 (5,6%)
200
600
200 100
100
67 (3,2%) 130 (6,2%)
0
0 Uruguay
Colón
Paraná
Gualgchú Gualeguay
Resto
Uruguay
Colón
Paraná Gualgchú Gualeguay
Resto
Fuente: SENASA
No es casual que el nodo avícola esté localizado en el Departamento Uruguay. Muy cerca de esa región, en la colonia San José, se localizaron en el año 1857 las primeras aves de corral, sentando las bases de lo que a fines de 1950 serían los primeros frigoríficos avícolas del país. Esa historia arraigó una tradición y cultura avícola sobre el corredor Uruguay, que aún persiste. La mano de obra local muestra una capacitación especial en la actividad, que se vincula al interés natural en la avicultura y en la cultura de granja heredada de los primeros 7
Según datos de la Dirección de Desarrollo, Economía y Mercados – Dirección de Estrategia, Planificación y Evaluación de Proyectos. DGG y A – Área Avícola y Porcina
- 30 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
colonos europeos establecidos en la región. Eso alienta a las empresas del sector a elegir esta zona para la actividad primaria, y mantiene el liderazgo de Uruguay y otras localidades de alrededores (como Colón, Gualueguaychú y Gualeguay principalmente) en materia aviar. La avicultura es el principal producto pecuario que se explota en el Departamento Uruguay, la actividad industrial que mayor contribuye a la economía, y la cadena de valor que más empleo directo e indirecto le genera. Dos datos pueden dar sustento a la importancia que tiene la avicultura en la economía local: • El 12,5% de toda la producción de bienes y servicios del Departamento Uruguay, se genera a partir de la cadena avícola. • La avicultura genera 7.070 empleos directos e indirectos en esta localidad. Es decir, el 18,7% del empleo del Departamento está en la actividad avícola, siendo el subsector productivo de mayor incidencia en el mercado de trabajo. Departamento Uruguay
Cantidad de ocupados en el Sector Avícola 4.000
3.500
3.500 3.000
empleo total : 7.070
45.000 40.000 35.000
2.770
30.000
2.500
25.000
2.000
20.000
1.500 800
1.000 500
39.985 El 17,7% de los ocupados del Departamento Uruguay están vinculados a la ac vidad avícola
15.000 10.000
7.070
5.000 0
0 Empleo Directo
Empleo Indirecto
Productores Integrados
Total de ocupados en el Ocupados en la ac vidad Departamento avícola
Fuente: los datos de empleo directo, indirecto y productores integrados en la actividad fueron brindados por las empresas del sector. Los datos de ocupados totales en el Departamento Uruguay se proyectaron tomando promedio de tasa de empleo de aglomerados Paraná y Concordia al Itrim 2010. Para la proyección de población total se aplicó una tasa de crecimiento vegetativo de 0,8% anual al total relevado por el Censo 2001.
3. Estructura de la cadena avícola La producción avícola local se caracteriza por ser una industria dinámica, moderna, con capacidad tecnológica, y acoplada en productividad y eficiencia a los estándares de los principales países productores. Como en otras economías del mundo, la industria avícola pasó de constituirse como un sistema de tenencia de muchos granjeros pequeños que producían y comercializaban la producción en el mercado local, a un sistema de integración vertical donde grandes empresas especializadas en carne o huevos producen y comercializan la carne de pollo, pero tienen una incidencia alta en el sistema productivo primario, al ser las que manejan los primeros dos eslabones de la cadena, la incubación y reproducción, y a través de la integración de productores, controlan el proceso de cría y engorde. Este sistema de producción ofrece ventajas en cuanto a productividad, costos, autonomía en la gestión de producción, la entrega al mercado de una gran variedad de productos de alta calidad y valor agregado. Desde su implementación, permitió mejorar la eficiencia, - 31 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
reducir los porcentajes de mortandad de los pollitos BB, aumentar el peso vivo a la faena y mejorar la conversión alimenticia. Pero paralelamente, ese esquema fue generando algunas ineficiencias en el sistema de integración entre productores y frigoríficos que de no resolverse podrían constituir un limitante en el crecimiento avícola del Departamento. La cadena avícola cuenta con seis eslabones centrales y una serie de eslabones subalternos que entrecruzan en las diferentes etapas de producción. Estos son: Primer eslabón La cadena avícola se inicia en los ‘planteles abuelos’, que son los de recría y producción de abuelos y padres. Las líneas de abuelos son importados y estas plantas trabajan en la preservación y mejora genéticas para lograr una mayor eficiencia de engorde. Se crían y producen en el país 150.000 abuelos anuales y 5 millones de padres. Este eslabón es uno de los más intensivos en el desarrollo de Investigación y Desarrollo (I&D). En el Departamento Uruguay no hay granjas de reproducción, a pesar que algunos frigoríficos locales cuentan con este tipo de establecimientos en otras localidades. Por ejemplo, frigorífico Tres Arroyos (el mayor establecimiento de la zona y la provincia, y el más grande del país) tiene dos granjas de recría y una de incubación para obtener reproductores padres en Santa Elena, Entre Ríos. Segundo eslabón El segundo eslabón de la cadena son las plantas de incubación, donde se obtienen los huevos fértiles que darán origen a las aves comerciales. En el país hay 440 máquinas incubadoras de 100.000 huevos cada una, de donde nace unos 640 millones de pollitos BB al año. En estas plantas se incuban los pollitos BB que son los que finalmente abastecen a las granjas de producción primaria, que constituye el tercer eslabón central de la cadena. En la provincia de Entre Ríos existen 13 plantas de incubación, de las cuales 3 están en Uruguay y una cuarta se está construyendo en el límite del Departamento Uruguay y Gualeguaychú, en lo que se reconoce como la zona más libre de contaminación avícola del país. Se estima que será la planta de mayor tecnología de América del Sur y tendrá una capacidad de producción de 1,1 millones de pollitos BB semanal. Tercer eslabón El tercer eslabón de la cadena avícola lo conforman las granjas de producción primaria. En estas granjas se realiza el engorde de los pollos, lo que incluye su cría, alimentación, vacunación y cuidados. La crianza del pollo está contratada como un servicio: si bien algunas empresas poseen granjas propias, la mayoría (el 97%) son integradas. Así, como casi la totalidad de la producción y la industria se encuentran integradas verticalmente, el engorde de los pollos se realiza en granjas que en la mayoría de los casos, reciben los pollitos BB, el alimento balanceado y el asesoramiento profesional de parte de las empresas integradoras. Los productores integrados aportan las instalaciones, la mano de obra, la calefacción y electricidad. Todo lo demás, es abastecido por las empresas integradoras. En Uruguay hay 791 granjas para la producción de pollos parrilleros (dato 2010), que representan 37,6% del total provincial y 822 granjas y plantas de incubación. El Departamento Uruguay es la región del país con mayor cantidad de granjas avícolas. La mayoría de esas granjas son propiedad de pequeños productores integrados, que practican - 32 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
la avicultura como actividad de subsistencia. Este eslabón de la cadena avícola es abastecido por sub-sectores como: • Actividades relacionadas a la producción y comercialización de productos sanitarios: existen en Entre Ríos numerosas empresas vinculadas a la actividad. En el Departamento Uruguay se destacan una serie de laboratorios que desarrollan medicamentos para el sector con reconocimiento a escala internacional . También buena parte de la provisión de estos insumos viene de afuera de la provincia. • Producción de alimentos balanceados: la producción avícola local ocupa cada vez más cereales y oleaginosas producidos en la provincia (80% del maíz es abastecido dentro del Departamento y el resto viene de Córdoba y Rosario principalmente. En el caso de la soja 100% es abastecido dentro del Departamento, en tanto la harina de soja se compra en Santa Fe). • Producción de maquinaria e infraestructura para la actividad. Cuarto eslabón El cuarto eslabón son las plantas de faena, que incluye el desangrado, pelado, eviscerado, faenado, pesado y clasificado, trozado, deshuesado y empaque de los pollos. Hay 46 frigoríficos faenadores en el país, donde se faenan 550 millones de pollos al año. De esos establecimientos, 5 (que representan 20,9% de la faena total) se localizan en Uruguay. Por orden de importancia, son: • Granja Tres Arroyos: tienen una producción diaria de 200.000 pollos con los cuales se elaboran 80.000 tn al mes y 300 productos y subproductos diferentes. Es el mayor establecimiento del país. • Fepasa: tienen una producción diaria de 2.500 toneladas de carne aviar al mes. • Super SA: tienen una producción de 2.500 toneladas de carne aviar al mes. • Frigorífico FABA SA: tienen una producción de 1.600 tn al mes. • Burworks: producen 1.300 tn al mes. Quinto eslabón El quinto eslabón es la comercialización de la carne (distribución, promoción y ventas) en las múltiples variedades de productos que se generan. Este eslabón se puede subdividir en dos, uno relacionado a la distribución y el otro a la venta por los diferentes canales del producto. Las plantas de faena de Uruguay son abastecedoras de los mercados nacionales e internacionales. En el caso de Granja Tres Arroyos, 25%-30% de la producción se exporta, 5% se vende dentro del Departamento, y el resto se distribuye en diferentes ciudades del país. En el caso de Super, 4% de la producción se exporta, y el resto se vende principalmente en Buenos Aires, Córdoba, y Mendoza. En general, los establecimientos faenadores comercializan su producción por diversas vías. En muchos casos el pollo se ofrece listo para el consumo directo, y en otros se convierte en el insumo de un proceso de elaboración de productos rebozados. Es así que las empresas tienen clientes diferenciados, como supermercados e hipermercados, plantas procesadoras de productos semi-elaborados y el canal institucional, que incluye restaurantes, hoteles, confiterías, hospitales, comedores, entre otras.
- 33 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Sexto eslabón El último eslabón de la cadena avícola son los consumidores. El consumo aparente de carne aviar en la Argentina viene creciendo sistemáticamente desde 2003 alcanzando un récord promedio de 33,2 Kg al año por habitante en 2009, que es el nivel más alto de consumo nacional. Como referencia, en 1980 se consumían apenas 9,11kg/hab/año, ocurriendo el primer gran salto de la demanda entre fines de 1991 y 1993, cuando el consumo per cápita ascendió a 20kg/hab/año. Hacia el año 2000, el consumo aviar interno encontró un nuevo máximo en 26,1kg, cayendo a 17,6kg en 2002 como consecuencia de la crisis económica del país. A partir de la recuperación de 2003 y el resurgimiento de la avicultura como una actividad muy competitiva, el consumo doméstico comenzó a transitar nuevamente una trayectoria creciente.
Consumo de carne aviar Kg/hab/año
35,0
30,9
30,0
33,3
26,6
25,0 20,0 15,0 10,0
9,1
5,0 0,0 1980 1990 1993 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: SAGPyA
La velocidad con que aumenta el consumo de carne aviar se debe no solo al auge de esa actividad, sino a la caída en el consumo de carne vacuna por el incremento de precios. La demanda doméstica de carne vacuna se redujo en 2010 a solo 48,2 kilos por habitante al año, desde 57,2 kilos per cápita en 2009 y 67,7 kilos per cápita en 2008. Esto ocurre por una relación de precios cada vez más favorable al pollo: si en 2010, 2,4kg de pollos equivalían a 1 kg de asado, esa relación era de 1,88 en el mismo periodo de 2005. Las perspectivas hacia adelante para la avicultura son muy positivas, tanto por la solidez de la demanda internacional como por el aumento del consumo interno, impulsado por las mejoras en la calidad y competitividad del producto, y la ausencia de una política ganadera de largo plazo que permita superar las restricciones de oferta de ese sector. Se estima que en el año 2015, el consumo por habitante alcanzaría los 45kg anuales.
- 34 -
La EconomĂa del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
- 35 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
La cadena avícola y su paso por el Departamento Uruguay Importación de abuelos Transporte
Transporte
Plantas de recría y prod.de padres y abuelos
Plantas de incubación
Productos Sanitarios
Granjas de producción primaria
Producción alimentos balanceados Transporte
Plantas Faenas
Transporte
Centros de Distribución Distribuidor Minorista
Hipermercado supermercado
Distribución Minorista
Materia prima Industria
Exportación
Consumidores
• A pesar de la presencia que tiene la avicultura en la economía local, no toda la cadena de valor se encuentra desarrollada en el Departamento. • Los dos eslabones que tienen una incidencia elevada, y donde Uruguay se destaca sobre el resto de las regiones del país, son las granjas de producción primaria y las plantas de faena. • En el resto de los eslabones hay una presencia media, incluso en los eslabones subalternos relacionados al abastecimiento de productos sanitarios donde el 90% son importados de Buenos Aires, y alimentos balanceados.
4. Diagnóstico de la Cadena Aviar: fortalezas y debilidades El crecimiento de la avicultura a nivel nacional y local en los últimos años ha sido imponente y las perspectivas hacia adelante son alentadoras. De acuerdo con el Plan Avícola trazado por el sector, para el año 2017 se espera que: • La faena de pollo aumente 70% a 2,5 millones de tn al año. • El consumo alcance un nuevo récord por habitante de 44kg/hab/año • Las exportaciones asciendan a US$ 650 millones. Las condiciones internas, un mercado internacional favorable tanto por el crecimiento macroeconómico previsto como por la tendencia hacia una mayor participación de la carne aviar en la dieta de las familias, y la cualidad de ser Argentina país libre de enfermedades vinculadas a la carne aviar, sostienen estos pronósticos. En este contexto, no quedan dudas que el Departamento Uruguay presenta condiciones estratégicas para la actividad: está en el corazón de la producción agrícola del país lo que facilita la provisión de insumos al sector, tiene una tradición avícola sin precedentes ya constituye uno de los polos aviares del país, - 36 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
y cuenta con know how calificado para la actividad. Hacia adelante, el panorama avícola nacional e internacional es muy alentador y eso debería repercutir positivamente en la avicultura de la zona. Sin embargo, esas ventajas dan lugar a una serie de preguntas básicas: a. ¿Están dadas las condiciones en el Departamento Uruguay para que la avicultura continúe creciendo como hasta ahora? b. ¿Qué recaudos y políticas deberían tomarse tanto desde las empresas del sector como desde el gobierno local y provincial? a. Horizonte de expansión avícola en el Departamento Uruguay Uruguay presenta ventajas competitivas para el crecimiento avícola y puede ser un actor protagonista en la expansión sectorial proyectada para los próximos diez años. Sin embargo, como en toda actividad en crecimiento, hay limitaciones que deberán superarse. Entre ellas: • Insuficiencia en la cantidad de galpones y vulnerabilidad de las granjas integradas: la cantidad de galpones de engorde integrados a los establecimientos faenadores del Departamento son insuficientes para acompañar el crecimiento proyectado en el sector. Pero al mismo tiempo, el Departamento tiene una alta densidad de granjas. Esto implica que para continuar creciendo, las granjas deberán incorporar tecnología para aumentar la densidad de aves por superficie cubierta, con estricta bioseguridad y un manejo productivo cada vez más alto. Sin embargo, la reconversión de las granjas no es sencilla. La rentabilidad que obtienen los productores integrados no deja margen suficiente para realizar mejoras. Para asegurar el desarrollo de largo plazo de la avicultura, no solo habrá que interesar al productor en las ventajas de la tecnificación de los galpones sino generar nuevos incentivos y posiblemente trabajar en mejorar la rentabilidad de los productores de forma que puedan afrontar nuevas inversiones. De lo contrario, el crecimiento de la avicultura en la zona encontraría un “techo” estructural en el mediano plazo. • Falta de financiamiento: a la baja rentabilidad de la actividad primaria se agregan restricciones de crédito, tanto en cantidad como calidad (tasas accesibles y plazos largos) ya sea para construir nuevos galpones, tecnificarlos o reacondicionar los existentes. El problema es tanto de oferta como demanda. No solo es escaso el financiamiento y de baja calidad, sino que por diversos motivos el productor no tiene interés en las líneas de crédito disponibles. • Restricciones legales: por razones de bioseguridad, a partir de la amenaza de gripe aviar a mediados en 2009, el gobierno provincial prohibió por Resolución de la entonces Secretaría de la Producción la instalación de nuevos galpones de carácter comercial a menos de 1000 metros de distancia entre granja y granja. Con una superficie promedio de explotación avícola en el Departamento de 69,7ha, pero donde el 42,4% de los productores tiene menos de 5ha, esto limita la posibilidad de construir establecimientos adicionales, y nuevamente la solución pasaría por la tecnificación de los galpones. • Infraestructura vial: el mal estado de los caminos entorpece la entrada y salida de camiones de las granjas, generando costos adicionales. - 37 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
• Inestabilidad de la mano de obra en el eslabón industrial: es un problema de los frigoríficos y de la industria en general de la zona. En el sector avícola, incide el bajo nivel de educación del trabajador (en muchos casos solo primario terminado), que se traduce en elevados grados de inasistencias y elevada rotación del empleo. También podría estar incidiendo el desgaste mismo que genera la actividad por el tipo de ambientes en el que se trabaja (climas muy fríos, actividad estresante, etc.). • Desequilibrios urbanos: a partir de la extensión urbana que implicó el crecimiento poblacional, las tres principales plantas de faena de Concepción del Uruguay quedaron enclavadas en la ciudad, rodeados de viviendas residenciales. La expansión de la avicultura debería incluir una política de relocalización de las plantas en zonas industriales. • Posibles efectos ambientales: los frigoríficos de Concepción del Uruguay envían sus afluentes líquidos, previo tratamiento, en arroyos de la ciudad. Es el caso del Arroyo de La China, que desemboca en el Riacho Itapé, donde un tramo funciona como Balneario Municipal. Este Riacho es además brazo del Río Uruguay, de donde se realiza la toma de agua distribuida por la red de agua potable de Concepción del Uruguay. Estudios realizados han determinado que la actividad avícola local no está produciendo alteraciones, pero se reconoce que constituyen un riesgo ambiental potencial. Continuar expandiendo la avicultura en las actuales condiciones requerirá reforzar y monitorear el cumplimiento de las normas de sustentabilidad ambiental necesarias. Las ventajas de continuar ejecutando inversiones por parte del sector frigorífico están a la vista. Sin embargo, como en toda actividad en expansión, hay condicionantes y se observa cierta percepción de haber arribado al límite de las posibilidades de producción de la cadena de valor en el Departamento Uruguay en las condiciones actuales. Esto puede revertirse a partir de la implementación de medidas para resolver los cuellos de botella mencionados, que incluye desde las relaciones en el interior de la cadena, conflictos gremiales en los frigoríficos, hasta cuestiones de planificación sanitaria y urbana. El desarrollo de la avicultura en Uruguay ha tenido impactos sociales colaterales que deben ser comprendidos. Por ejemplo, las oportunidades laborales emanadas por esa actividad han contribuido al arraigo de los jóvenes, evitando la migración hacia las ciudades u otros destinos. A su vez, ha permitido la especialización en una actividad prometedora y al mismo tiempo ha contribuido a la consolidación de las estructuras familiares, vinculadas a la permanencia de las familias rurales en las granjas. Sin embargo, para continuar con la expansión de la frontera avícola, deben resolverse las limitaciones que se ciernen sobre la actividad. b. Recaudos y políticas que deben tenerse en cuenta para asegurar una avicultura sustentable en el Departamento Como toda actividad económica que se impone como eje de una región, se requiere el diseño de políticas y una planificación adecuada que asegure su sustentabilidad en el tiempo, en función de consolidar tanto el sector como los efectos positivos que derrama la actividad sobre el empleo, el ingreso y el bienestar. Para ello, es necesario fomentar, incentivar y comprometer recursos para la actividad avícola, mediante políticas públicas eficientes y eficaces que se orienten a: - 38 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
• Mejorar el vínculo entre la industria frigorífica y los granjeros integrados, buscando una relación más simétrica. Desarrollar instrumentos para mejorar la rentabilidad del tercer eslabón de la cadena, las granjas de engorde, podría operar como incentivo para ampliar la producción. • Diseñar políticas para mejorar la calidad de la mano de obra. Si bien hay una escuela en Basavilbaso de formación en la avicultura, se podría trabajar en adecuar la educación brindada a las necesidades más específicas del sector productivo. • Si se entiende a la actividad como determinante de la morfología económica del Departamento, se deberían encarar desde la esfera pública acciones para resolver las insuficiencias de infraestructura, principalmente el estado de los caminos y el abastecimiento de energía eléctrica en zonas rurales.
La avícola en Uruguay: Fortaleza, Oportunidades, Debilidades y Amenazas Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
perspectivas • Muy buena calidad de la • Buenas para la coyuntura macroecoproducción. nómica del país. • Buen nivel tecnológico. Equipamiento moderno y en • Incremento sostenido en línea con principales produc- el consumo interno de carne tores, tanto en la etapa pri- aviar por las mejoras en la calidad y competitividad de maria e industrial. la carne aviar y la tendencia • Desarrollos recientes de hacia una dieta más diversifiI&D que permiten incremen- cada de la población. tar la productividad y calidad • lStock ganadero en baja, de la producción. lo que impacta en precio de • Mano de obra capacita- la carne y pone al pollo como da, sobre todo en produc- sustituto inmediato. ción primaria, y con entu• Demanda externa de carsiasmo en la avicultura. ne aviar en aumento, y espe• Existencia de técnicos y cialmente de productos con especialistas en producción specialties. avícola. • Posibilidad de agregar un • Argentina es de los po- turno más de faena en algucos países declarados libre nas plantas para aumentar la de Influenza Aviar y de la en- producción. fermedad de Newcastle. • Buena imagen de los • Amplia disponibilidad productos aviares de la arde cereales y oleaginosas gentina en el mundo en la zona, que son insumos básicos para la formulación • Posibilidades de crecer ordenadamente en la prodel alimento balanceado. ducción de subproductos que agreguen valor. • Costos competitivos.
• Desarrollo insuficiente • Plantas faenadoras de infraestructura básicas trabajando con su capacidad instalada en niveles (caminos y energía) altos y presencia de algu• Problemas vinculares nas dificultades estructucon empleados en plantas rales para expandirse. faenadoras • Necesidad de reloca• Alto grado de ausentis- lización de algunas planmo y rotación de empleados tas que quedaron ubicadas en zonas urbanas y en la industria. restricciones de fondos para hacerlo. • Baja rentabilidad de la producción primaria que restringe las posibilidades • Inestabilidades en la de incrementar la oferta vía coyuntura económica del incorporación tecnológica y país que impactan sobre los precios y la rentabilinuevos galpones. dad del sector.
• El principal frigorífico • Hay una escuela de capaavícola del país se localiza en citación terciaria en avicultura en Basavilbaso de prestiUruguay. gio, donde los docentes son profesionales avícolas de • Proyectos de inversión empresas o productores. en marcha en diferentes eslabones de la cadena. • Extensión de la Autovía 14 que incrementará y agili• Posicionamiento estraté- zará el tránsito hacia la progico de Uruguay con buenas vincia. vías de comunicación con Buenos Aires.
• Bajo grado de organización y participación de los productores primarios para exponer sus necesidades.
• Créditosatractivos para inversiones de largo plazo.
• Incremento de los precios de las materias primas, principalmente • Problemas estructurales soja y maíz, que suben en las plantas faenadoras los costos de producción. que limitan el interés en expandirse (las principales platas quedaron localizadas • Desplazamiento de en zonas residenciales de la la producción primaria hacia la zona avícola meciudad). nos tradicional (Paraná, Diamante, Nogoyá y Ro• Poco atractivo de las zo- sario del Tala). Eso podría nas industriales del Departa- quitarle protagonismo al mento (Parque Industrial de Departamento Uruguay. C.del U o área industrial de Basavilbaso)
• Bajo atractivo del Departamento para inversiones en sub productos de mayor valor agregado.
- 39 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
5. Conclusiones Entre Ríos es la principal productora de pollos vivos y eviscerados del país. La actividad está concentrada en los Departamentos Uruguay, Colón, Gualeguaychú y Gualeguay, donde las siete plantas frigoríficas más grandes (de un total de 15) faenan 82% del total provincial. Allí se localizan el 80% de las granjas y se engordan el 82% de los pollos. Pero el mayor nodo avícola se ubica en el Departamento Uruguay, donde se localizan un tercio de las granjas y plantas de incubación de la provincia y se faena el 40% de la carne provincial. La avicultura en la zona ha crecido sostenidamente en los últimos años, impulsada por factores coyunturales y estratégicos que alentaron inversiones y mejoras en todas las etapas de producción. El mayor consumo nacional de carne aviar y la posibilidad de colocar carne fresca y subproductos en mercados externos, impulsaron a invertir en las plantas de faena, en nuevos sistemas productivos y en la provisión de insumos y servicios al sector. Se ha invertido en innovación y desarrollo. Se mejoró el desarrollo del trazado, la capacidad de frío y acopio. Y se realizaron avances en los primeros eslabones de la cadena, logrando mejorar las líneas genéticas, dando lugar a un producto de mejor calidad y desarrollando galpones modernos para las granjas de engorde, que trabajan con mayor eficiencia productiva y menos requerimientos de mano de obra. En línea con los principales países productores, la cadena avícola de la zona cuenta con maquinaria y tecnología de punta. Hoy la avicultura es una de las principales actividades económicas del Departamento Uruguay. Aporta el 12,5% del valor de la producción de bienes y servicios y 19% del empleo. Para los próximos diez años, la coyuntura económica interna y externa permite trazar un sendero de crecimiento de la actividad, que a priori marca un panorama alentador para la economía local, altamente dependiente de ese sector. A su vez, buena parte de la demanda local de pollo está atada al precio de la carne, que ante la ausencia de una política ganadera nacional, posicionan al pollo como sustituto en el consumo de las carnes rojas. Sin embargo, a diferencia del ciclo avícola atravesado entre 2002 y 2010, cuando había un amplio margen de crecimiento, la etapa que se avecina tiene una característica especial: para continuar expandiendo la frontera de producción avícola en el Departamento, será necesario diseñar políticas y mecanismos que aseguren su sustentabilidad y permitan superar el techo estructural que podría encontrar a mediano plazo la actividad en las condiciones actuales. El principal desafío es aumentar la oferta para hacer frente a una demanda interna y externa creciente de carne aviar. Eso requiere aumentar la escala de producción, en un contexto donde los engordadores de pollo no tienen incentivos suficientes, donde la densidad de granjas en el Departamento es alta, donde las empresas de faena tienen dificultades estructurales para continuar expandiéndose, y donde persisten restricciones de financiamiento. Los principales frigoríficos del Departamento tienen dificultades para realizar inversiones tendientes a incrementar la capacidad y velocidad de producción, que en algunas plantas opera cerca de sus niveles máximos. Al mismo tiempo, dentro del Departamento no hay planes de inversión previstos para sumar subproductos o eslabones subalternos de la cadena que le aporten valor agregado a la actividad. En tanto, tampoco en la etapa primaria se - 40 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
visualizan interés en ampliar la capacidad de engorde de pollitos BB, para lo cual se requieren inversiones en incorporación de tecnología significativas. Frente a estas condiciones, ¿cómo acompañar desde el Departamento el sendero próspero que promete la cadena avícola para no perder protagonismo frente a otras regiones de la provincia y el país, y continuar consolidando la cadena local? Como primera medida, hay que incrementar la oferta. Esto requiere que haya una mejora en el vínculo económico entre los productores integrados y los frigoríficos. En las actuales condiciones, los productores primarios no estarían generando las utilidades suficientes para realizar inversiones. . Con lo cual, la resolución de esta limitación requerirá de la acción conjunta del Estado, las empresas y los eslabones más vulnerables de la cadena, para entender que la no resolución de esa distorsión afecta a todos los actores avícolas, y de esa manera diseñar conjuntamente los mecanismos y estrategias que dinamicen el entramado productivo de los agentes primarios y los alienten a realizar las inversiones para incrementar la capacidad de producción. Trabajar en continuar expandiendo la cadena avícola tiene sus propios fundamentos económicos, que van más allá de las meras ventajas que posee la región: se trata de una actividad de alto derrame sobre un conjunto de sectores. Sin embargo, una falencia que muestra el Departamento en el auge avícola es no lograr con ello generar industrias de mayor valor agregado, ya sea dentro de la misma avicultura o en industrias colaterales. Por ejemplo, a pesar de la necesidad y la elevada demanda, no hay en el Departamento una planta de harina de soja. Actualmente las empresas compran en la ciudad de Rosario la harina de soja (el pollo necesita alimentos de primer nivel), y recientemente se instaló una en Gualeguaychú. A esto se suman otros datos: empresas como Tres Arroyos que recientemente abrió una planta de faena, lo hizo en la provincia de Buenos Aires y no en el Departamento, aduciendo como motivos los conflictos gremiales, la ausencia de mano de obra calificada y estable, que podrían estar marcando menor atractivo del Departamento Uruguay para inversiones calificadas. La producción avícola requiere de grandes inversiones, desembolsos elevados, para una actividad que tiene un componente cíclico. Sin embargo, la ejecución de inversiones requiere financiamiento, y a pesar de algunas líneas que se van sacando desde organismos como el BICE o bancos privados, en general los créditos no tienen el plazo suficiente, las tasas no son atractivas, o las garantías exigidas son exorbitantes. Por otro lado, persisten restricciones de segundo orden, que también habrá que ir resolviendo si el objetivo es incrementar la frontera de producción de la avicultura local. Las tres principales plantas faenadoras del Departamento quedaron localizadas en el medio de la ciudad. Para continuar creciendo, al menos dos de ellas necesitan ampliar su capacidad instalada. Esto implica una relocalización de la empresa, que involucra una inversión cuantiosa. Sin crédito, y siendo que la principal vía de financiamiento de estas plantas son ‘recursos propios’, el horizonte de expansión podría verse afectado. Por otro lado, en la medida que la actividad se expande, habrá que incrementar las inversiones en cuestiones sanitarias, para mitigar los posibles riesgos ambientales que se puedan ocasionar. Estos involucran desde la buena gestión de residuos en las granjas para evitar enfermedades, hasta tomar los recaudos en las plantas faenadoras para evitar efectos con- 41 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
taminantes principalmente sobre arroyos y ríos abastecedores de agua para consumo humano de la ciudad. En resumen, los temas a resolver para ampliar la frontera de producción en el Departamento y fomentar una avicultura sustentable, se pueden categorizar en dos niveles: Problemas de primer orden • Ampliar la escala de producción, para ello se requiere resolver temas de rentabilidad en la etapa de engorde, mejorar la infraestructura para agilizar el traslado y facilitar el crédito. Problemas de segundo orden • Desarrollar productos y subproductos de mayor valor agregado vinculados directa o indirectamente a la avicultura. • Resolver desequilibrios urbanos. • Resolver desequilibrios ambientales. • Avanzar en inversiones para mejorar la red vial y el sistema energético. Las perspectivas de la avicultura en la argentina son muy buenas, y tanto Entre Ríos como el Departamento Uruguay mantienen ventajas frente al resto de las regiones del país. Sin embargo, esto no alcanza para darle sustentabilidad a un sector que necesita resolver un conjunto de restricciones evidentes. La resolución de esas cuestiones requiere de la acción conjunta de todos los eslabones de la cadena, principalmente de las empresas industriales, y del Estado. Será la mejor forma de acompañar el sendero de expansión que promete la actividad y lograr que la avicultura local no solo derrame ingresos y empleo, sino también bienestar, y aliente modificaciones en la morfología de la producción del Departamento, impulsando industrias de mayor valor agregado.
- 42 -
CADENA PORCINA
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Porcina • La actividad porcina en el Departamento Uruguay tuvo un crecimiento lento pero constante en los últimos años, principalmente en la etapa de producción primaria. • Esa expansión está marcando el desarrollo de una cadena de valor que aún es incipiente, pero que muestra un sendero prometedor. Apenas 0,1% de la faena nacional proviene de esta zona, pero el Departamento cuenta con un 5 establecimientos destinados a la producción de carnes frescas, fiambres y chacinados, algunos destacados a nivel nacional, y hay inversiones programadas desde los sectores avícola y vacuno para incrementar la actividad porcina. • Las perspectivas son alentadoras por las ventajas naturales que tiene la zona. Pero las inversiones que implican el desarrollo competitivo de la actividad son limitantes a superar.
1. La porcicultura en la economía argentina La producción primaria de cerdos creció sostenidamente desde el año 2002 a partir de una serie de inversiones que permitieron modernizar los sistemas de producción, ampliar las instalaciones, y mejorar el potencial genético para lograr un producto de mayor calidad. Según datos de la Secretaría de Agricultura, entre 2002 y 2009 la faena nacional de cerdos aumentó 67%, desde 1.999.865 cabezas a 3.339.759, arrojando como resultado un incremento de 69% en la producción total de carne porcina, que alcanzó las 289.833 toneladas en 2009. Las carnes porcinas que produce la Argentina se encuentran entre las de mejor calidad del mundo. A su vez, el país cuenta con ventajas sanitarias que le permiten reducir sus costos de producción y darle competitividad a toda la cadena. Sin embargo, se trata de una cadena de desarrollo incipiente frente a la evolución lograda por cadenas sustitutas como la bovina o la aviar. Eso no le resta significatividad: la cadena porcina genera alrededor de 65.000 empleos directos en el país. La mayor parte de la mano de obra trabaja en la producción primaria, 50.000 personas, y otras 15.000 en la industria, siendo un sector muy superior en uso de mano de obra que la producción bovina y aviar. Producción Porcina Evolución de la faena – mill. cabezas Evolución de la Producción – mill. Tn 4,0
350.000 3,3
3,5
+ 66,9%
3,0
300.000
+ 69,5%
250.000
2,5
200.000
1,8
2,0
150.000
1,5
100.000
1,0
50.000
0,5 0,0
0 2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: MAGyP
- 45 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Sin embargo, los volúmenes de producción de la Argentina están por debajo del potencial del país y no alcanzan para abastecer el mercado local. Anualmente se importan unas 35.800 tn de carnes porcinas (dato 2009) que equivalen al 11,2% del consumo interno. A su vez, el consumo local de esas carnes es de apenas 8kg anuales per cápita, menor a lo que se consume en el mundo (15kg/año promedio aunque en algunos países europeos llega a 70kg) y muy por debajo del consumo local de carne aviar (33,2kg/hab/año) o carnes bovinas (48kg/hab/año). De acuerdo con información de la ONCCA, a nivel nacional, la cadena porcina está conformada por 360 operadores porcinos, de los cuales la mayoría (357) son matarifes abastecedores, es decir, quienes faenan hacienda de su propiedad para el abastecimiento propio o de terceros. A su vez, hay 178 establecimientos porcinos autorizados en el país, de los cuales 151 cuentan con cámaras frigoríficas donde se pueden realizar tareas de elaboración e industrialización. El resto son mataderos, municipales o rurales. Paralelamente, a pesar de los controles y el mayor conocimiento de las amenazas que implican, persisten una cantidad importante de chancherías clandestinas que abastecen a carnicerías del país. La persistencia de esos establecimientos ilegales dificulta el crecimiento del consumo interno por el temor a la transmisión de enfermedades que puedan ocasionar.
2. Breve descripción de la cadena porcina La cadena porcina comienza en el sector primario, con el productor, quien suele dedicarse a la producción de lechones o capones y hembras sin servicio. La producción primaria de cerdos, que abarca las etapas de servicio, gestación, parto, lactancia y recría, tuvo una evolución notable en los últimos 10 años, con la incorporación de tecnología simple y novedosa que está permitiendo aumentar la productividad e intensificar la cría de cerdos a campo reduciendo la modalidad de producción más tradicional en confinamientos, pero incrementando al mismo tiempo el bienestar animal, que es una condición más requerida en los mercados mundiales. A diferencia de lo que sucede con la cadena aviar, los establecimientos productores de cerdos no están integrados con la industria, salvo algunas pocas excepciones (aunque la aplicación del modelo aviar va en aumento). De todos modos, las granjas de producción primaria de cerdos abastecen a los frigoríficos mediante la modalidad “directo a frigorífico”. Se estima que alrededor del 90% de la comercialización se hace con ese sistema. Así, los frigoríficos se abastecen de cerdos en pie que compran directamente a los productores de porcinos y en mataderos y/o depostaderos. A diferencia de lo que sucede con otras carnes, la carne porcina tiene como principal destino la elaboración de chacinados, fiambres y embutidos: el 80% de la producción se destina a ese fin, ya que consumo nacional de cerdos frescos es muy bajo. El animal “categoría lechón” se destina a consumo fresco, y además se comercializan los cortes de capones y hembras sin servicio como costillar o pechito. El sector de chacinados está constituido mayormente por pequeñas y medianas empresas. La industria de chacinados elabora una amplia gama de productos, que se agrupan en dos grandes segmentos: - 46 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
1. Chacinados, embutidos 2. No embutidos y salazones. A su vez, para cubrir la demanda local insatisfecha, la industria importa cortes congelados básicamente de Brasil, principalmente pulpas de jamón, paleta y tocino. Solo una porción ínfima de la producción de cerdos se destina a la exportación (5.000 toneladas en 2009) focalizadas principalmente en productos de bajo valor como “Grasas y Aceites”.
3. La porcicultura en el Departamento Uruguay La actividad porcina en la provincia de Entre Ríos viene creciendo sostenidamente desde el año 2002, incrementando su participación en el total nacional. Alrededor del 2% de la faena nacional se realiza en esa provincia. La mayor parte de la producción porcina se localiza en Paraná. En el Departamento Uruguay, específicamente, se faena el 7% del total provincial, aunque esa cifra representa solo el 0,13% de la faena nacional. Ac vidad Porcina en Entre Ríos Faena por Departamento Can dad de Cabezas Paraná 47.646 Uruguay 4.312 Colón 3.995 Concordia 3.241 Nogoyá 1.732 Federación 248 Gualeguay 227 Diamante 178 Total Entre Ríos 61.579 Total País 3.339.609 Par cipación de Entre Ríos en el Total país
Part. % en faena provincial 77,37% 7,00% 6,49% 5,26% 2,81% 0,40% 0,37% 0,29% 100% 1,84%
Fuente: Dirección General de Ganadería y Avicultura de Entre Ríos
La estructura de la actividad porcina en el Departamento Uruguay está constituida de la siguiente forma: • Hay 10 productores primarios, aunque solo 6 están habilitados. • De los 10 productores, 5 realizan el ciclo completo (cría, invernada y cabaña), en tanto 5 solo se dedican a la cría de lechones. • La actividad primaria genera 50 empleos permanentes y 121 empleos temporarios que provienen mayormente de la zona. • Hay 1 frigorífico habilitado para faena de porcinos ubicado en Concepción del Uruguay (Porcomagro) que genera 37 empleos. • Hay 1 frigorífico vacuno que estaría por iniciarse en la actividad porcina. • Hay 5 establecimientos dedicados a la elaboración de carnes frescas, fiambres, embutidos y chacinados, de los cuales el más importante se localiza en Uruguay y los 4 restantes en Caseros (2), Basavilbaso (1) y San Justo (1). • En total, toda la cadena porcina estaría generando 140 empleos directos en el Departamento Uruguay (apenas un 5% de los empleos directos que genera la avicultura) y 121 empleos temporarios.
- 47 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
La presencia de la actividad porcina en Uruguay es muy reducida, pero con buenas perspectivas de crecimiento hacia adelante, fundamentadas en tres pilares que hacen a esta zona propensa a continuar con el desarrollo de la cadena de valor: a. El importante desarrollo logrado por la avicultura que se impone como un modelo a imitar por el sector porcicultor, donde incluso los mismos avicultores la contemplan como actividad paralela. b. Ventajas comparativas naturales al ser el maíz y la soja los principales insumos de la actividad, y ser Uruguay un productor neto de esos insumos. c. El conocimiento del negocio y la presencia de mano de obra calificada en la zona que favorecen la producción de cerdos. A pesar de estas ventajas, la producción de cerdo en el Departamento se encuentra poco extendida y la mayor parte de lo que se produce se envía como ganado en pie a Buenos Aires pudiendo ser faenado y procesado en la zona. Un dato positivo es que en el Departamento se localiza uno de los principales frigoríficos porcinos de la provincia. El Departamento Uruguay podría estar produciendo mayor cantidad de cerdos. Pero para ello se requiere de niveles de inversión muy altos. Para tener una idea: la Argentina tiene un faltante de 35.000 toneladas de carne de cerdo anual, que se importa. Para producir ese faltante, se requieren incorporar 15.000 madres aproximadamente (en el Departamento Uruguay hay 2.500 madres). Instalar cada madre y toda su genética implica un costo de US$4.000 aproximadamente, con lo cual la instalación de 100 madres, requiere un desembolso de US$400.000 (sin incluir el costo de las instalaciones). Se trata de una cifra elevada en relación al riesgo que implica la inversión y el tiempo de recupero, lo que desalienta en buena medida la expansión de esta actividad. La cadena porcina y su paso por el Departamento Uruguay Transporte
Plantas de recría y reprod.de abuelas
Transporte
Producción de lechones y capones
Producción de alimentos
Productos Sanitarios (veterinarias, agroquímicos)
Frigoríficos ciclo 1 y 2 Mercado Chacinados
- 48 -
La EconomĂa del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
- 49 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
• No todos los eslabones de la cadena porcina están presentes en el Departamento. No hay plantas de desarrollo de la genética porcina, que están mayormente ubicadas en el cluster porcino de Paraná, que presenta un grado de desarrollo superior. • Hay solo dos granjas con tenencias significativas de madres en tanto el resto son actores con producciones muy pequeñas y en muchos casos informales de lechones. • Uno de los principales frigoríficos porcinos de la provincia, está localizado en Concepción del Uruguay. Las principales fortalezas y debilidades detectadas en la actividad porcina del Departamento se resumen en la siguiente tabla:
Matriz FODA de la cadena porcina en el Departamento Uruguay Fortalezas
Oportunidades
• El consumo interno está por debajo del potencial y la demanda irá en franco crecimiento en la medida que se van difundiendo las excelentes condiciones nutritivas de • Amplia disponibilidad de esta carne. cereales en el Departamento, sobre todo maíz y soja, • Tendencia mundial que son los insumos básicos. a demandar productos de países con elevados • Costos competitivos: el status sanitarios, y la alimento representa 70% Argentina está bien podel costo de producción pri- sicionada en la producmaria del cerdo y por eso la ción de cerdos. actividad es más competitiva en las zonas productoras de • Mejoras en las dietas de las familias: granos. la carne de cerdo tie• Disponibilidad de tecno- ne alta densidad de logía moderna y muy buena vitaminas B y mejor relación sodio/potasio genética. que los demás tipos de carnes. • Casi toda la genética está localizada en Entre Ríos, lo que permite mejorar la ca- • Impulso a través de pacidad y calidad de produc- difusión desde el gobierno al consumo de ción de las granjas. esta carne. • Buen status sanitario. No hay gastroenteritis infecciosa (GTE), peste porcina africana (PPA), síndrome complejo reproductivo respiratorio (PRRS), ni peste porcina clásica (PPC).
• Buena calidad de las carnes producidas, con bajo nivel de magro. • Mano de obra especializada. • Vías de comunicación con los grandes centros poblados
Debilidades
• Para aumentar la producción se necesita aumentar el número de madres y las instalaciones y equipamiento de ciclos completos, lo que requiere niveles de inversión muy elevados.
• Incremento de los precios de las materias primas, principalmente soja y maíz que suben los costos de producción.
• El precio del cerdo bra• Costos de producción dis- silero y de la carne vacuna torsionados por altas tasas de tienen demasiada incidencia en el precio de la carne interés y presión fiscal. de cerdo local, lo que le quita grados de libertad al • Problemas para conseguir productor e influye en las mano de obra en la etapa in- decisiones de inversión. dustrial. • Inestabilidades en la • Elaboración artesanal e in- coyuntura económica del formal de fiambres donde sue- país que impactan sobre los len detectarse enfermedades precios y la rentabilidad del que se difunden con alta sensi- sector. bilidad mediática y perjudican el consumo general de estas • Fuerte incidencia de carnes. la faena y criaderos informales (más del 30 % de los • Stock ganadero en baja, y algunas restric- • Falta de créditos a largo establecimientos son inforplazo. males). ciones en la producción aviar. • Falta de integración entre • Posibilidad de in- los distintos eslabones de la cagresar a mercados ex- dena, sobre todo entre el sector primario e industrial. ternos.
• Extensión de la Au- • Baja utilización de conceptovía 14 que incremen- tos tecnológicos por producto• El sector genera valor tará y agilizará el trán- res y operarios de las granjas. agregado por la eficiente sito hacia la provincia. transformación del alimento • Bajo aprovechamiento de en carne. subproductos y vísceras (podrían ser exportables). Los faenadores obtienen casi todo en • El sector cuenta con sisres y cortes. tema de información de precios. • Deficiencias en el transporte de animales en pie (estrés, • Existencia de técnicos y golpes, quebraduras, etc.) en producción 4.especialistas Conclusiones porcina.
- 50 -
Amenazas
• No hay una cultura de con- • Crecientes exigencias sumo de cerdo. La carne bovina de bioseguridad, de cuidado ambiental y bienestar todavía está muy arraigada. animal. Hay buenas condi• Hay que romper mitos so- ciones para enfrentarlos, bre la calidad de la carne de pero habrá que estar atentos y el Estado deberá apocerdo y su grasitud. yar a los productores.
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
4. Conclusiones El Departamento Uruguay cuenta con condiciones naturales para la producción porcina, como es la disponibilidad de alimentos, que es el principal insumo de esta actividad y la disposición de suelos y agua dulce. Esto permite obtener costos de producción inferiores a otras regiones y países. Se suma la experiencia que adquirió la zona en el desarrollo de la avicultura, un modelo útil para realizar un desarrollo sostenido de la porcicultura. La porcicultura es una actividad con mucho potencial de crecimiento en la argentina, pero sub-explotada. Se produce poco, se consume poco y se exporta poco. Sin embargo, su cualidad de ser la carne más consumida en el mundo le da un horizonte de expansión amplio desde el lado de la demanda, y las condiciones climáticas y geográficas del país posicionan a la Argentina con condiciones comparativas naturales para la producción, lo que permite trazar perspectivas de crecimiento de la oferta muy positivas. A su vez, el país se encuentra libre de las principales enfermedades relacionadas que sí están presentes en los principales países productores y genera grandes pérdidas económicas en la etapa primaria de producción. En ese mapa, Entre Ríos y el Departamento Uruguay pueden ser actores protagonistas en la porcicultura, y esa parece ser la tendencia de acuerdo al crecimiento experimentado en los últimos años, donde la faena en la provincia creció por encima del resto de las regiones productoras del país. Pero para ello, la cadena necesita una mayor articulación entre la industria y la producción primaria, y su fortalecimiento a partir de políticas estratégicas que marquen el rumbo a seguir. Estas políticas permitirían darle predictibilidad a la actividad para planificar en base a ello inversiones que alienten el desarrollo del sector y mejorar los controles sanitarios para incrementar la aceptación de las carnes porcinas entre los consumidores. La Provincia dispone de tecnología de punta, de genética de primer nivel y técnicos especializados en la actividad. Asimismo, contar con un sistema oficial de tipificación de carnes porcinas por contenido de tejido magro que permite diferenciar de manera objetiva la calidad de las reses porcinas, constituye otra fortaleza del sector. Como contrapartida, la competencia en el mercado interno con las carnes bovinas y aviar es muy fuerte, lo que resta consumo y las restricciones de oferta de cerdo tampoco permiten mejorar la ecuación de precios para lograr una mejor competencia.
- 51 -
CADENA DE CARNES VACUNA Y CUEROS
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena de Carnes Vacuna y Cueros • El Departamento Uruguay presenta mejores condiciones agroecológicas para desarrollar la ganadería-bovina en óptimas condiciones. Pero como sucede en el resto del país, la actividad presenta un estancamiento relativo frente a otros sectores productivos. • Uruguay cuenta con 6,3% de las existencias ganaderas de la provincia y explica 4% de la producción de carne vacuna de la provincia. • En el ámbito local, el sector está conformado por 210 productores y 2 frigoríficos habilitados, que, junto con el resto de la cadena de Carnes Vacunas y Cueros, ocupan 450 personas aproximadamente en el Departamento. • Un sector que presenta muy bajo desarrollo es la Industria del cuero y sus manufacturas.
1. La actividad ganadera-bovina en la Argentina La producción ganadero-bovina fue una de las primeras actividades agropecuarias que se realizaron en la Argentina y aún ocupa un lugar destacado en la economía nacional. Las carnes argentinas, reconocidas en los mercados del mundo por su calidad y sabor, se exportan a 90 países, y el entramado productivo que genera el conjunto de la cadena ocupa más de 200.000 personas, genera 2,8% de las divisas anuales por exportaciones de bienes que ingresan al país y tiene un alto impacto en la generación de riqueza. Sin embargo, el sector atraviesa una coyuntura compleja. Como consecuencia de una serie de factores, entre ellos algunos efectos de las políticas ganaderas implementadasa, dificultades climáticas en algunas zonas productoras y el avance de la agricultura (específicamente la soja), la ganadería viene experimentando una situación de paulatino deterioro. La evidencia de ese deterioro queda plasmada en la fuerte liquidación de vientres en las zonas productoras, con su correspondiente impacto sobre la oferta y los precios de la carne. De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (MAGyP-INDEC) el stock de existencias ganaderas del país descendió a 48.949.743 en 2010 registrándose una caída anual de 10% y resultando, por ejemplo, 16,6% menores a las existencias que había en el año 2007. En perspectiva histórica, el estancamiento del sector es notorio. La Argentina tiene hoy 11,2% menos cabezas de ganado bovino que en la década del ’70 (55.124.900 cabezas promedio), 7% menos que en los ’80 (52.638.300), 4,6% menos que en los ’90 (51.301.400) y 10,7% por debajo del promedio de cabezas del periodo 2000-2009 (54.834.142). Los ciclos de la ganadería argentina
Stock de existencias vacunas – total país 56.000.000
55.124.900
Producción de carne res con hueso – en tn
52.638.300
3.376.394 3.130.800 3.223.699 3.131.903 3.033.600 3.030.400
3.100.000 51.301.400
52.000.000 50.000.000 48.000.000
3.500.000
54.834.142
3.300.000
54.000.000
2.900.000 48.949.743
2.700.000 2.500.000
2.718.600 2.488.300
2.663.200
2.613.300
2.300.000
46.670.000
2.100.000
46.000.000
1.900.000
44.000.000
1.700.000
42.000.000
1.500.000 1960-69 1970 -79 1980 -89 1990-99 2000-09
2010
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Fuente: MAGYP-INDEC
- 55 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Como consecuencia de la reducción de vientres y la menor faena, la producción de carnes cayó 22,6% el año pasado, reduciéndose a 2.613.300 toneladas (producción de carne res con hueso) y ubicándose en los mismos niveles del año 2003. Al mismo tiempo, una serie de factores algunos relacionados con la coyuntura del sector y otros con la coyuntura del país, incrementaron sensiblemente los precios de las carnes, lo que derivó en una caída profunda en el nivel de consumo interno. De un consumo promedio de 67,7 kg/hab/año en 2008, que históricamente ubicaba a la argentina como el país de mayor consumo de carne del mundo, se bajó a 57,2 kg/hab/año en 2009 y 48,2 en 2010, siendo sustituida por carnes aviar y en menor medida, porcina. Precios y consumo de carne vacuna
Precio del Novillo (índice 1960 = 100)
Consumo promedio anual en kg por habitante
200
177,0
180
162,5
160
70 60
140
62,8
58,8 60,2
62,9
61,2
63,6
68,3
68,1
67,7
81,3
96,6 94,9 98,1 92,6 94,4 94,6 95,6 89,2
80
57,1
48,2
50
120 100
80
40 30
60
20
40
10
20
0
0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Fuente: Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos Pecuarios - MAGyP
Sin embargo, aunque la producción ganadera no atraviesa su mejor momento y a lo largo de la historia fue pasando por diferentes periodos (de expansión, de liquidación o de retención de vientres) determinados principalmente por las políticas del momento, el clima y la relación entre el precio del ganado vacuno y los productos agrícolas, la ganadería argentina ha logrado constituirse como una cadena de valor desarrollada, con importantes avances en materia de productividad, eficiencia, calidad y diversidad del producto final. El sistema de producción ganadera ha ido mejorando y los productores han incorporado innovaciones tecnológicas relacionadas con el mejoramiento genético, las pasturas, las razas sintéticas y el mejor manejo de la producción. Actualmente, la Argentina cuenta con sistemas productivos eficientes, y una diversidad muy amplia en la forma de producción, que dependen de la localización de las unidades productivas, de su tamaño o del sistema de comercialización entre otros factores. Para dimensionar la ganadería bovina, se puede decir que en la Argentina hay: • 48.900.000 cabezas de ganado bovino • 190.000 Productores • 493 Frigoríficos Bovinos • 90 mercados abiertos para la exportación de carnes frescas. • 97 plantas de exportación • 62 habilitadas para exportar a UE, de alto nivel tecnológico. • 61 frigoríficos que realizan la faena bajo el Rito Halal • Más de 200.000 personas trabajan en todas las etapas de la producción Un dato adicional que refleja la importancia de la actividad ganadero-bovina, es su aporte - 56 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
al ingreso de divisas. Durante 2010, según datos del SENASA, la cadena exportó US$1.929,2 millones (sin incluir productos lácteos), que equivalen al 2,8% de las exportaciones totales que realizó la argentina durante ese año. La mayor parte de las exportaciones fueron carnes frescas (US$749 millones), seguidas por cueros y pieles (US$411 millones), cortes Hilton (US$336 millones) y carnes procesadas (US$112 millones), entre las más importantes. Sin embargo, en línea con lo que sucede con el stock de ganado y la producción, las ventas externas cayeron 16,8% frente a 2009 lo que significó una merma de US$388,4 millones.
2. Breve descripción de la Cadena La cadena de carnes vacuna se inicia con la producción ganadera en los campos (primer eslabón). El mapa ganadero al año 2010, según datos de SENASA, MAGYP e INDEC, se conformaba por 193.000 productores, con 48,9 millones de cabezas distribuidos en 210.158 establecimientos y 317.692 unidades productivas8. Casi 70% de las unidades productivas son pequeñas, con menos de 250 cabezas (44,5% del total de unidades productivas tienen menos de 100 cabezas y 23,6% entre 101 y 250 cabezas), en tanto 15,1% tienen entre 251 y 500 cabezas y 16,7% son unidades de mayor tamaño, con más de 500 cabezas. La producción ganadera en la Argentina es mayormente de tipo extensivo, basada en el pastoreo directo de pastizales naturales y pasturas cultivadas, suministrando alimentos procesados o concentrados en determinadas situaciones, o por ciertos períodos de tiempo cuando los nutrientes aportados por las pasturas resultan insuficientes para satisfacer los requerimientos de los animales. Se pueden identificar tres sistemas de producción: • Producción a pasto: ganado criado en forma extensiva (bienestar animal), que dan como resultado carnes 100 % naturales, libres de aditivos y hormonas, con bajo contenido de colesterol, grasa saturada y grasa intramuscular. • Producción Silvopastoril: en un mismo predio se pueden desarrollar dos actividades productivas distintas, forestal y forrajera. Los animales criados bajo este sistema mejoran las pariciones y aumenta la producción carne y/o leche. • Feed Lot: engorde intensivo a corral, suplementado con granos de cereales y silo de maíz. La crianza en este sistema permite el engorde rápido y liberar tierras para otras actividades. Sistema de producción
Características
Producto
Zona de producción
Cría/recría
Pastoreo directo de pastizales naturales y cultivados
Ternero para invernada o Feed Lot y recría de vaca descarte
Cuenca del Salado y Región Extra pampeana
Invernada
Pastoreo directo de pastizales cultivados
Novillo, Vaquillona, Consumo local y exportación
Oeste de Bs.As. Y Este de La Pampa
Feed Lot
Engorde intensivo a grano
Novillo y Vaquillona para consumo local
Bs As, Sta. Fe, Córdoba, La Pampa y San Luis
8
Establecimiento es la superficie de tierra contigua donde se realiza cualquier tipo de producción agropecuaria. El concepto de unidad productiva se utiliza para identificar a los titulares que poseen ganado dentro de un mismo establecimiento. El titular de la unidad productiva puede declarar la realización de una o más actividades ganaderas, pero sin desagregar la composición del rodeo en función de las actividades declaradas. Así, la cantidad de bovinos en unidades productivas con actividad de engorde a corral con confinamiento no implica que todos puedan atribuirse a este tipo de explotación ya que en esa UP pueden realizarse simultáneamente actividades de cría, recría, invernada, etc)
- 57 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Las regiones ganaderas de la Argentina difieren según su potencial de producción de pastos y su calidad, dando lugar a una distribución regional de la actividad. La región pampeana es la más importante, y con al menos la mitad del stock nacional concentra la actividad de cría en las áreas con mayores limitaciones agroecológicas (principalmente relacionadas al suelo y clima), mientras que la actividad de recría e invernada o engorde, se distribuye en los suelos de mayor aptitud intercalándose en rotaciones con la agricultura. En las regiones extrapampeanas, la principal actividad es la cría, y la mayor parte de los terneros producidos son llevados a las zonas de recría y engorde la región pampeana. Sin embargo, producto de la menor disponibilidad de tierra causada por la expansión agrícola (principalmente soja), en los últimos años parte de los terneros producidos en las regiones extrapampeanas estarían siendo recriados y engordados en la misma región. Este proceso se logra a través de la suplementación del pastoreo con granos de cereales o a corral en encierres de muy corta duración (feedlot).
Principales zonas ganaderas de la Argentina
El segundo eslabón de la cadena es la producción industrial. Se trata de un sector muy atomizado, donde existen 493 frigoríficos de los cuales 20% concentra el 70% de la faena del país. La mayor parte de la faena se realiza en frigoríficos (70%) y el resto en empresas integradoras o integradas. Los frigoríficos cuentan con diferentes categorías: frigorífico exportador (hay 97 habilitados para exportar y 62 habilitados para exportar a la Unión Europea); frigoríficos abastecedor del mercado interno (con control de SENASA); frigoríficos habilitados a nivel provincial de menor tamaño y con menores niveles de exigencias sanitarias. Una parte menor de la faena se lleva a cabo en mataderos municipales, que venden directamente a las carnicerías locales y cuentan con bajo nivel sanitario. En la etapa industrial de la cadena, no solo se realiza la faena sino otras actividades como la transformación de músculo en carnes, la elaboración de cortes, la elaboración de subproductos, y la separación de la piel del animal, que luego, en las llamadas ‘curtiembres’ y mediante un proceso de limpieza, curtido, recurtimiento y acabado, se convertirá en cuero dando lugar a otra gran industria derivada de la ganadería como es la industria del cuero y sus manufacturas (marroquinería, calzados, etc.). Esta industria ocupa un lugar importante en economía nacional, tanto por su aporte a la producción como por la generación de empleo y divisas que genera.
- 58 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Las últimas dos etapas de la cadena ganadero vacuna son la distribución y el consumo. Tanto las carnes (frescas, procesadas y subproductos) como los productos que surgen de la industria del cuero, se destinan al mercado interno y externo. En el caso de la carne, el 85% de la venta se realiza dentro del país y el resto se exporta. También la industria del cuero y sus manufacturas cuentan con un perfil exportador relevante, aunque la Argentina debe trabajar para incrementar la participación de las exportaciones de manufacturas de cuero por sobre las exportaciones de la materia prima sin procesar (el cuero).
3. La cadena Ganadera Bovina en el Departamento Uruguay Entre Ríos es una provincia ganadera por excelencia. El stock de ganado vacuno se estima en 3.981.768 de cabezas, que representa 8,1% del stock nacional. Hay 129 frigoríficos en la provincia que faenaron en 2010 unas 488.000 cabezas aproximadamente, obteniendo una producción de 110.000 tn 9. Las exportaciones de carnes vacunas y sus derivados representan cerca de 5% del total de exportaciones provinciales, mostrando la significancia que tiene este sector en la economía de la región. Lo que predominan en Entre Ríos son pequeñas unidades productivas: el 77,4% tienen menos de 100 cabezas, mientras el 88,5% tienen menos de 250 cabezas. Las mayores existencias ganaderas estarían concentradas en Gualeguaychú con 12,4% del total de cabezas, Villaguay (10,4%), La Paz (8,9%), Federal (8,6%) seguidas por Gualeguay (6,6%), Uruguay (6,3%) y Paraná (6,2%). La Ganadería en Entre Ríos
Faena anual – cabezas
700.000
648.542 602.960 573.137
600.000 500.000 400.000
577.218
507.912 450.635
Stock de cabezas
4.900.000
4.542.743
579.081 487.568
396.317
300.000
4.400.000 4.015.600
3.981.768
3.807.220
3.900.000 3.400.000
200.000 2.900.000
100.000
2.400.000
0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2001
2002
2008
2010
Fuente: MAGyP
En el Departamento Uruguay, la ganadería tiene una presencia media y, como sucede en el resto del país, el crecimiento del sector quedó semi estancado con el avance de la agricultura (principalmente soja) y un conjunto de factores coyunturales que no operan a favor de la expansión del sector. En líneas generales, la cadena ganadero vacuna en Uruguay presenta las siguientes características: • Según surge del Relevamiento Georeferencial de las Cadenas de Valor del Departamento Uruguay (RGCVU) realizado desde la Dirección General de Cadenas de Valor del Ministerio de Producción en 2010, y de acuerdo con datos aportados por los principales productores consultados, habría 210 productores ganaderos en el Departamento y la actividad primaria de cría, recría e invernada generaría 237 empleos directos aproximadamente. 9
Estimación realizada en base a datos de la ONCCA
- 59 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
• El stock de existencias en Uruguay ascendería a 250.000 cabezas de ganado, cifra equivalente a 6,3% de las existencias de la provincia. Esa participación se ha mantenido estable en los últimos diez años. • En el sector industrial, se destacan dos frigoríficos habilitados en el Departamento, uno localizado en la ciudad de San Justo y otro en Uruguay. Emplean en conjunto 81 personas. Se abastecen de ganado de Uruguay, Colón, Gualeguaychú, Villaguay y San Salvador principalmente y venden sus productos principalmente en la provincia a través de distribuidores o directamente a la carnicería local. • La faena realizada en el Departamento bajó a 27.768 cabezas en 2010, con un nivel de producción de 5.400 tn aproximadamente. • Dentro del eslabón industrial, no hay un desarrollo relevante relacionado con la industria del cuero y manufacturas derivadas. Lo que se observan son un conjunto de talabarterías, fabricantes de artesanías de cuero, calzados, carteras, cinturones, alfombras, y otros artículos en general pequeños, pero que no están ni estandarizados ni conforman una industria del cuero. • En conjunto, la cadena de carnes vacuna y cueros ocuparía 450 personas en el Departamento (sin incluir los canales de ventas). • En el sector de carnes vacunas, el principal canal de distribución son las carnicerías, a diferencia de lo que sucede en la Capital Federal y Gran Buenos Aires donde los supermercados e hipermercados concentran la venta.
La cadena de carnes vacunas y cueros en el Departamento Uruguay Producción Ganadera Cría – Invernada - Cabañas
Tambos
Producción Industrial
Elaboración de cueros y manufacturas de cuero
Frigorífico Exportador Frigorífico Abastecedor Mataderos Municipales Cámaras frigoríficos
(faena, transformación de músculos en carnes, elaboración de cortes y subproductos, separación de la piel, etc.)
Exportación
Importación
Distribución
Consumo
La producción ganadera en Uruguay ha ido perdiendo importancia frente a otras actividades. El eslabón industrial tiene baja presencia y los frigoríficos están reorientándose hacia otras actividades como la porcina. La cadena de cueros y sus manufacturas no está desarrollada en el Departamento, aunque la demanda de esos productos está en alza y abre buenas oportunidades para explorar. - 60 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
A pesar del bajo desarrollo de la cadena de carnes vacunas y cueros, las condiciones agroecológicas del Departamento permiten desarrollar la ganadería en condiciones óptimas. Sin embargo, hay una serie de condicionantes, coyunturales y estructurales, que sumada a la ausencia de estrategias para el desarrollo de la cadena, limitan el crecimiento de la actividad. Las principales fortalezas y debilidades de Uruguay en la actividad ganadero-bovina, se resumen en la siguiente matriz:
Matriz FODA de la Cadena de carnes vacunas y cueros en el Departamento Uruguay Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
• Condiciones agroecoló- • Alta elasticidad demanda- • Baja productividad del gicas para la producción en ingresos en productos cárnicos sector primario, baja tasa de condiciones óptimas. que se combina con buenas extracción. perspectivas de crecimiento la economía, el empleo y • Bajos índices de destetes, • Disponibilidad de tie- para los ingresos. bajo peso promedio de la faerras. na, alta faena de hembras. • Posibilidades de acceso a • Atributos culturales, nuevos mercados y de incre• Tecnología insuficiente en sociales y naturales de pro- mentar envíos a los mercados la cría. ducción y elaboración, que actuales (de 50 mercados de exportación se pasó a 90). • Stock bovino reducido y fortalecen la actividad. fuerte caída en las existencias • Mayor interés por las car- ganaderas. • Bajos costos de produc- nes producidas en condiciones ción en la etapa primaria. naturales. • Falta de incentivos adecuados y ausencia de un plan • Abastecimiento de in- • Oferta de amplia variedad ganadero que permita recomde cortes. sumos básicos en la zona. poner stocks. • Amplio margen de progreso (se está partiendo de niveles productivos menores al potencial) y hay posibilidades de aumentar el porcentaje de destete y el peso de faena. • Amplio margen para aumentar la producción con incentivos adecuados • Buen status sanitario de la ganadería argentina. • Conocimiento de la actividad por parte de los ganaderos de la zona y buen nivel de los profesionales dedicados a la producción ganadera.
• Crecimiento de la deman- • Desarticulación en la cada mundial de cortes de cali- dena. dad en mercados emergentes y de productos diferenciados. • Falta de iniciativas integradas de promoción de las car• Tendencia a eliminar pro- nes argentinas en el exterior. teccionismos y subsidios a la producción, en el marco de los compromisos contraídos por • Mayores exigencias sanitalos países de la Ronda Uruguay rias del exterior del GATT/OMC. • Persistencia de mataderos • Profundización de los es- con bajos nivel de control saquemas de integración econó- nitario. mica regional • Asimetrías sanitarias, im• Mayor canalización de positivas y ambientales entre ventas a través de supermer- frigoríficos orientados al consumo interno y a la exportacados. ción.
Amenazas • El avance del agro (principalmente la soja) resta interés en expandir la producción ganadera. • Incremento en el consumo de otras carnes (aviar, porcina) • Menor consumo mundial de carnes bovinas por pérdida de imagen (BSE, hormonas) • Existencias de barreras para arancelarias en países importadores. • Inestabilidad del país desalienta inversiones. • Incertidumbre por los precios de la economía y su impacto sobre la rentabilidad. • Elevados costos de los servicios (transporte, comunicaciones, energía, etc.) • Insuficientes controles higiénicos e impositivos.
• Cambios en los gustos y • Panorama complemayor tendencia al consumo • Capacitación insuficiente jo en el ámbito de las en los primeros eslabones de de carnes magras. negociaciones interla cadena. • Existencia técnicas para nacionales relativas al aumentar la producción en comercio. • Disminución de la producforma rentable. • Poca diferenciación de ción en países que implemenproductos y falta de speciali• Postergación de los • Posibilidad de integra- tan subsidios. ties. compromisos asumición vertical (criadores, invernadores, frigoríficos, co- • Posibilidad de promover • Dificultades para el abas- dos por los países de la ronda Uruguay del merciantes, exportadores). un plan ganadero nacional tecimiento de hacienda. GATT/OMC para despara aumentar la producción mantelar los mecanis• Posibilidad de com- con buenos precios, con ma- • Industria frigorífica atomi- mos que restringen los plementar la producción yor eficiencia de la cadena, zada y heterogénea en calidad flujos de comercio. agrícola y ganadera (pro- el saneamiento industrial y la de productos, escala, producducción mixta, suplemen- disminución de los costos de tividad, uso tecnológico, comtransacción. tación). petitividad. • Establecer mecanismos le• Mercado interno de gales tendientes a la seguridad • Bajo nivel de inversión en alto consumo la industria frigorífica en relade cobro. ción con otros sectores de la industria alimentaria.
- 61 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
• Producción de alimen- • Apertura del mercado chileno, • Atraso en el sistema interno de comercialización de carnes. tos de elevada calidad en históricamente importante. forma extensiva, orgánica y certificada. • Aparición de China como deman- • Infraestructura y logística deficiente (caminos inundables, falta de electricidad, controles dante de carne bovina. sanitarios insuficientes, etc.) • Reconocimiento internacional de las carnes ar- • La extensión de la Autovía 14 agigentinas • Problemas de abigeatos en el Departamento, lizará el tránsito. la Provincia y a nivel nacional. • Ubicación estratégica • Disponibilidad de recursos humadel Departamento. nos y de mano de obra que podría • Caída en el nivel de consumo interno. orientarse a la actividad. • Falta de financiamiento para incorporación • Incremento de la demanda de tecnológica. cueros y manufacturas derivadas. • Altas cargas fiscales • Posibilidad de vinculación con institutos dedicados a investigación y • Sistemas de información insuficientes. desarrollo (caso INTA). • Necesidad de avanzar con el sistema de trazabilidad. • Actividad cíclica y dependiente del clima
4. Conclusiones La Argentina, Entre Ríos y el Departamento Uruguay cuentan con un conjunto de condiciones agroecológicas y ventajas competitivas que permiten desarrollar la ganadería bovina en condiciones óptimas. Sin embargo, la situación del sector es compleja. La ganadería se caracteriza por combinar períodos de crecimiento y disminución de su stock, que responden a la coyuntura macroeconómica del momento, a desequilibrios climáticos (sequías, inundaciones), a la débil política ganadera y a la baja rentabilidad de esa actividad frente a la agricultura. Uruguay no es ajeno a esa realidad y reflejo de ello es el estancamiento relativo que muestra la ganadería local frente a otras actividades productivas. Las problemáticas de la ganadería de la zona no son diferentes a las que muestra la actividad a nivel provincial y nacional: desarticulación de la cadena, baja integración entre los sectores primario, industrial, comercial y las entidades de investigación, baja productividad primaria, baja incorporación tecnológica en la cría, bajos niveles relativos de inversión, entre otros. El resultado de este conjunto de debilidades es claramente el estancamiento de la actividad. Pero la resolución requiere de políticas generales de mayor dimensión y alcance que las que se pueden idear desde el ámbito local. A pesar de ello, hay acciones que podrían promoverse desde la esfera Departamental, vinculada a mejoras de infraestructura, promoción de la articulación y diálogo entre los actores de la cadena, controles, o mismo políticas vinculadas a promoción de actividades de capacitación e investigación y desarrollo. Asimismo, una sub rama de la cadena de Carnes vacunas y cueros que no está desarrollada en el Departamento y sobre la cual se pueden actuar, es la Industria del cuero y sus manufacturas. En Uruguay no hay una industria vinculada a esa actividad, en momentos donde la demanda de cuero es creciente y siendo que el Departamento contaría con importantes ventajas para ello. Trabajar en ese subsector no solo permitiría ampliar el horizonte de la cadena ganadera local, sino al mismo tiempo continuar en la dirección de buscar nichos para agregar valor a la producción local. - 62 -
CADENA LACTEA
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Láctea • La cadena láctea en el Departamento Uruguay está desarrollada por debajo de su potencial. Solo 4,7% de la producción de leche cruda de la provincia se genera en tambos de la zona. • Hay 20 tambos en Uruguay, dos de ellos relevantes dentro de la lechería provincial. El resto son pequeños establecimientos que realizan la lechería como actividad secundaria y complementaria a la ganadería. En total los tambos del Departamento emplean 50 personas directas. • No hay industrias lácteas, y a diferencia de otras localidades vecinas, la lechería genera muy poco valor agregado. Todo lo que se produce de leche cruda en la zona se vende a establecimientos industriales de otras localidades, regresando al mercado local ya envasado para la venta minorista.
1. La actividad láctea en la economía argentina La cadena láctea es uno de los complejos más importantes dentro del sector agroalimentario argentino, por su aporte en la generación de ingresos y el empleo en las economías regionales. La producción de leche ocupa el quinto lugar en generación de valor dentro de la producción agropecuaria, y las industrias lácteas se ubican entre las más importantes dentro de la rama manufacturera ‘alimentos y bebidas’. Sin embargo, como muchos otros sectores productivos, durante los últimos 20 años el lácteo sufrió profundos altibajos, pasando por: a. Un periodo de fuerte expansión, entre 1992 y 1999, cuando el crecimiento en la demanda interna y la buena relación precio/insumos alentaron inversiones para ampliar la producción y mejorar las plantas de secado con perspectivas de exportación; b. Un periodo de retracción, entre 2000-2003, a partir de la devaluación en Brasil de 1999 (principal destino de las exportaciones lácteas), condiciones climáticas adversas en las cuencas lecheras, la crisis económica-financiera local de 2001-2002, una retracción sin precedentes del consumo interno, la caída de los precios, los atrasos en los pagos que provocaron el quiebre de muchos tambos e industrias pequeñas, y la expansión agrícola alentada por los mejores precios de las commodities; c. Un nuevo ciclo de crecimiento, desde mediados de 2003, impulsado por: el aumento del consumo interno, un salto en las exportaciones de productos lácteos, y una mejora en los márgenes de rentabilidad de la lechería frente a la agricultura. d. Hacia el año 2009 la producción de leche alcanzó los 10.055 millones de litros, 17,9% superior a la producción registrada en 2002, cuando el sector resultó fuertemente golpeado por la crisis de ese año, pero aún por debajo del récord histórico de 1999.
- 65 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Producción argentina de leche 10500
En millones de litros
9000 7500 6000 4500 3000 1500 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: Dirección de Industria Alimentaria, Secretaría de Agricultura.
En el sector industrial se registró un aumento algo mayor. La elaboración de leches ascendió 21,2% en el periodo 2002-2009, que se explica por un aumento de 29,9% en leche pasteurizada y de 336,8% en leches chocolatadas, en tanto la elaboración de productos lácteos (quesos, manteca, cremas, dulce de leche, flanes, leche en polvo, etc.) tuvo un incremento de 49,6% en el mismo periodo. Dos características del ciclo de crecimiento iniciado a mediados de 2003 por el sector lácteo, fueron: 1) El aumento en la producción de leche cruda se produjo en un contexto de mayor concentración del mercado, con el continuo cierre de tambos. Este fenómeno se viene dando desde hace dos décadas. Si a fines de los ’80 había 31.100 tambos en el país, hoy no quedan más de 12.500 establecimientos. 2) Paralelamente, se intensificaron los sistemas de producción, con cambios en las prácticas de manejo y en la escala de los rodeos, que redundó en un constante aumento de la entrega diaria por tambo. El tambo se sofisticó, mejoró en calidad y productividad, pero la producción se concentró y derivó el cierre masivo de establecimientos más pequeños.
2. Breve descripción de la Cadena La cadena láctea se inicia con la producción de leche cruda en los tambos. Se estima que existen alrededor de 12.500 tambos en la Argentina, ubicados mayormente dentro de la llanura pampeana, que es donde se localizan las principales cuencas lecheras del país (Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires y La Pampa). Los tambos presentan características muy diferentes según la cuenca donde se encuentran, y de acuerdo a la intensidad de uso de tierra y capital, pueden ser tambos con sistemas pastoriles, semipastoriles, o con sistemas de estabulado que realizan un uso más intensivo del capital. El tambo promedio de la argentina cuenta con 200 hectáreas (85% destinadas a la ganadería), 170 vacas y una producción anual de 4.800 litros de leche por vaca de ordeño en 2009. Una característica de la producción de leche en el país, es la posibilidad de sustitución entre actividades agropecuarias como la producción de carne y granos. Esto genera una mayor variabilidad de la oferta láctea, de acuerdo a las relaciones de precios entre insumos y producto y a las relaciones de precios con otros productos competitivos. - 66 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Principales cuencas lecheras de la Argentina
La producción de leche cruda que sale de los tambos se destina a industrias dedicadas a la producción de leches fluidas o de productos lácteos. Según datos al año 2009 de la Secretaría de Agricultura, el 18% de la producción láctea que sale de los tambos se destina a la elaboración de leches fluidas (pasteurizadas, esterilizadas y chocolatadas) y otro 74,5% a elaboración de productos lácteos (yogures, leche en polvo, quesos de todo tipo, manteca, crema, dulce de leche, flan, aderezos para helados, etc). El 7,4% restante es leche informal, cuyo destino no está determinado. La industria láctea comprende 1.100 empresas. Se incluyen desde empresas muy grandes hasta otras muy pequeñas que procesan solo la leche de su propio establecimiento (tambofábrica). El eslabón industrial presenta una elevada concentración, identificándose tres segmentos de empresas que pueden agruparse en: a. Un grupo de 12 empresas que reciben más de 250.000 litros diarios, con alto perfil exportador, que procesan 55% de la producción nacional. b. Un grupo de 100 empresas que reciben entre 20.000 y 250.000 litros diarios de leche, con alta participación en el sector quesos, no exportan o exportan muy poco, y procesan 25% de la producción nacional. c. Un grupo de 1.000 empresas y tambos-fábricas, que reciben menos de 20.000 litros diarios, dedicadas casi exclusivamente a la fabricación de quesos, que procesan 20% de la producción nacional. Las industrias lácteas en la Argentina están concentradas en las zonas de las cuencas lecheras. El sector industrial lácteo vende la mayor parte de la producción destinada al mercado interno a grandes cadenas de supermercados. El nivel de empleo que genera el sector lácteo es muy significativo. Se estima que involucra 27.500 empleos directos en el eslabón primario (1 empleo cada 1.000lts de producción diaria) y 30.000 empleos directos en la etapa industrial;esto es, sin incluir los proveedores de insumos y servicios y otras actividades conexas que genera la lechería.
- 67 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
3. La cadena láctea en el Departamento Uruguay La producción de leche y sus productos industriales conforman un entramado productivo de importancia en la economía de Entre Ríos. De acuerdo al “Diagnóstico de Cuencas Lácteas de Provincia de Entre Ríos”, realizado por iniciativa del Ministerio de Producción fin del año 2009 con la financiación del Consejo Federal de Inversiones (CFI) surgeque en Entre Ríos hay poco más de 1.600 tambos, de los cuales un 62% son tambos remitentes, un 35% son tambos queserías, y el restante 3% son mixtos; así como 115 industrias lácteas, Sector que en total emplea estimativamente 2.300 personas en forma directa. Desde 2003 la producción de leche cruda provincial aumentó por encima del resto de las cuencas lecheras del país. Si la producción nacional creció 17,9% entre 2002-2009, la producción provincial se incrementó 76,6% en el mismo periodo, alcanzando un nivel de producción de 346,5 millones de litros aproximadamente. De los 10.055 millones de litros de leche que produjo la Argentina en 2009, un 3,4% fue producido en la provincia. Si bien el nivel es bajo, la participación subió 1 punto porcentual desde 2002 (en ese año solo 2,4% de la producción nacional se realizaba en la provincia). En Entre Ríos predominan los pequeños tamberos. A diferencia de las otras provincias productoras de leche, 55% de los productores son pequeños. Producción de leche cruda en Entre Ríos
Participación de E.Ríos en producción nacional
En millones de litros En %
4,0%
400 350 278,3
300 250 200
304,6
330,8 319,4 334,8
346,5
205,7 217,3
3,5%
3,5% 3,0% 2,5%
3,3%
3,5% 3,5%
3,5% 3,1%
2,5% 2,2%
2,0%
150
1,5%
100
1,0%
50
0,5% 0,0%
0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: “Dirección de Industria Alimentaria, Secretaría de Agricultura”.
En el Departamento Uruguay, el único eslabón de la cadena láctea presente es la producción primaria de leche cruda. Este eslabón está constituido por dos tambos medianos-grandes y 18 tambos pequeños, que procesan anualmente 14,6 millones de litros (dato 2009). Es decir, Uruguay genera el 4,7% de la producción provincial de leche. En cambio, no hay ningún eslabón relacionado con la elaboración de leches fluidas o de productos lácteos. En el caso de productos lácteos, lo que se registran son algunas producciones familiares, pero muy artesanales.
- 68 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
La descripción de la cadena láctea en Uruguay presenta las siguientes características: • La producción de leche cruda en el Departamento equivale a 4,7% del total provincial • Según surge del Relevamiento Georeferencial de las Cadenas de Valor del Departamento Uruguay (RGCVU) y de acuerdo con datos aportados por los principales productores consultados, habría 20 tambos en el Departamento que emplean 50 personas en forma directa. • Dos de esos tambos son medianos-grandes, de alta capacidad de producción (7.500 litros diarios cada uno), que estarían explicando el 37,6% de la producción de leche cruda del Departamento y 1,6% de la producción provincial. • Los 18 tambos restantes son pequeños y en algunos casos la lechería se desarrolla como actividad secundaria. • El tambo pequeño del Departamento produce en promedio 1.200 litros diarios de leche y tiene un nivel de tecnificación bajo. • Los tambos grandes, en cambio, cuentan con muy buena tecnología y el nivel de producción es muy superior al promedio (7.500 litros diarios). • De los 20 tambos que hay en el Departamento, 10 se dedican exclusivamente a esa actividad, en tanto los diez restantes tienen el tambo como complemento de la actividad ganadera. • No hay ninguna industria láctea en Uruguay, ni queserías ni elaboración de productos lácteos, con la excepción de algunas producciones caseras muy artesanales.
- 69 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
- 70 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
La cadena láctea y su paso por el Departamento Uruguay Producción Primaria
Carnes
Producción de Leche en tambos
Elaboración de Leches fluidas (18%) Leches Pasteurizada (67,2%) Leches Esterilizadas (28,8%) Leches Chocolatadas (4%)
Elaboración de Productos Lácteos (74,5%) Quesos (31,7%) Yogurt (32,1%) Leche en polvo (14%) Dulce de Leche (8,1%)
Exportación
Importación Distribución
Consumo
• El Departamento Uruguay tiene un desarrollo ganadero relevante. Pero lo que se destina a la actividad láctea es relativamente bajo en relación a otras localidades de la provincia. • La presencia del eslabón primario en la zona no es muy importante y solo 4,7% de la producción de leche cruda se realiza en Uruguay. • El eslabón industrial en tanto, no está desarrollado. No hay industrias lácteas ni fábricas de productos lácteos, más que algunas explotaciones muy artesanales. A pesar del bajo desarrollo de la cadena láctea, el Departamento reúne un conjunto de condiciones para la actividad. Por diferentes razones la lechería solo se desarrolló en su etapa de producción primaria, con la presencia de un conjunto de tambos, de los cuales solo diez se dedican exclusivamente a esa actividad. Pero hay oportunidades y fortalezas para apuntalar el eslabón primario y desarrollar actividades vinculadas a la industrialización, principalmente en el rubro queserías. Las principales fortalezas y debilidades de Uruguay en la actividad láctea, se resumen en la siguiente matriz:
Matriz FODA de la Cadena Láctea en el Departamento Uruguay Fortalezas
Oportunidades
• Bajos costos de pro- • Demanda fuerte ducción en la etapa pri- y variada de producmaria. tos lácteos en la zona y buen desarrollo del • Abastecimiento de in- mercado interno. sumos básicos en la zona. • Alta elasticidad en • Posibilidades de lograr demanda-ingresos lácteos y niveles muy buenos de productos buenas perspectivas productividad. de crecimiento para la economía, el empleo y • Disponibilidad de tie- los ingresos familiares. rras. • Buenas perspec• Posibilidades de indus- tivas de crecimiento trialización dentro de los para el consumo interno. mismos tambos.
Debilidades
Amenazas
• Incertidumbre por las dificultades para negociar precios con la industria en un contexto inflacionario (la industria fija el precio al productor), sobre todo para los tambos chicos, que tienen escaso poder de negociación
• El avance del agro (principalmente la soja) resta interés en expandir la producción ganadera y la actividad en los tambos.
• Tendencia a la con• Persisten muchos tambos infor- centración del mercado males. primario en pocos grandes tambos y desapari• Baja coordinación y comunica- ción del tambo chico. ción entre los productores primarios. • La Inestabilidad del que desalienta in• No hay industrias lácteas en la país zona con lo cual la cadena no genera versiones. valor agregado en el Departamento. • Incertidumbre por los precios de la econo• Baja capacitación de la mano y su impacto sobre • Buen status sanitario • La extensión de la obra del tambo pequeño y falta mía la rentabilidad del tamde la ganadería argentina. Autovía 14 mejorará de de capacitación adecuada del tamlas condiciones de lo- bero sobre la rutina de ordeñe, y el bo. gística y transporte. manejo de la condición corporal del animal.
- 71 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Fortalezas • Los tambos más grandes cuentan con buena tecnología (ordeñe mecánico, sistemas de producción modernos, buenas instalaciones), alta productividad y buena calidad de la leche.
Oportunidades
Debilidades
• Disponibilidad de • Dificultades para contratar mano recursos humanos y de obra capacitada. de mano de obra que podría orientarse a la • Infraestructura deficiente (camiactividad. nos, puertos no operables, electricidad, etc.) • Posibilidad de vinculación con institutos • Bajo acceso a tecnologías y falta dedicados a investigafinanciamiento para incorpora• Disponibilidad de le- ción y desarrollo (caso de che a precios competitivos INTA y Universidades). ción de tecnológica. internacionalmente. • Problemas reproductivos en tambos más chicos. Largas lactancias, no • Conocimiento de la se usa la dieta adecuada y el tiempo actividad por parte de los entre parto y nueva preñez es extenganaderos de la zona. so (lo normal son 60 a 90 días y en tambos chicos llega a 140 días). Esto • Ubicación estratégica incrementa los costos. del Departamento. • En los tambos chicos, bajo grado de asociativismo, escasa adopción tecnológica, baja productividad, menor calidad de la materia prima.
Amenazas • Las mayores exigencias de calidad pueden afectar a los tambos más chicos que no logren tecnificarse.
4. Conclusiones
La producción láctea argentina tiene un gran potencial de crecimiento, y el Departamento Uruguay reúne condiciones especiales para desarrollar la actividad y tomar mayor protagonismo dentro de las cuencas lecheras de la provincia. Pero robustecer al sector lácteo dentro del mapa productivo del Departamento es una decisión de política económica, donde se requiere delinear un conjunto de estrategias para apuntalar la actividad tanto en su etapa primaria (hoy presente pero sobre la cual hay que trabajar para mejorar) como en su etapa industrial, un eslabón completamente ausente en el Departamento. El sector lácteo no es una cadena relevante en la zona. Y de su análisis puede concluirse que: a) En el eslabón primario, por su tradición ganadera, hay un conjunto de tambos en la zona, de los cuales algunos lo explotan como complemento de la actividad bovina. Efectivamente, de los 20 tambos del Departamento Uruguay, 10 realizan la actividad como complemento de actividades de cría, recría e invernada a corral de ganado, en tanto otros 10 son exclusivamente tambos. Así y todo, como ocurre con otros sectores económicos, hay dos tambos destacados en el Departamento que tienen un nivel de producción diaria significativo en cuanto a participación en el total provincial. b) En el eslabón industrial, la ausencia es más acentuada. No hay industrias lácteas en Uruguay, lo que en otras palabras significa que el sector lácteo prácticamente no genera valor agregado en esa zona, y eso queda reflejado en la muy escasa generación de empleo. Eso ocurre a pesar que los mismos tambos podrían iniciar algún proceso de industrialización dentro del establecimiento. Como otros sectores económicos, el lácteo es una actividad muy expuesta a los ciclos económicos. A su vez, la falta de una política ganadera de largo plazo en la argentina, las dificultades del productor chico para negociar precios con la industria en un contexto inflacionario, y el avance de la frontera agrícola frente a los altos precios de las commodities, desalientan inversiones en el sector primario. En el sector industrial, en tanto, se podrían idear políticas para promover inversiones en actividades tradicionales como la ‘quesería’, - 72 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
teniendo en cuenta que Uruguay quedó relegada a su mera producción de leche cruda y en bajas escalas, o actividades más novedosas como que implican el desarrollo de nuevos nichos, como podría ser la producción de energía renovables con excremento de vacas de ordeñe como se está haciendo en algunos tambos europeos. Posiblemente es momento de definir qué rol quiere dársele a la lechería en el Departamento. Si se considera oportuno fortalecer la cadena, en qué eslabones y bajo qué metas y objetivos. Para ello, un dato a seguir, es que el sector lácteo es dentro de la agroindustria uno de los que presenta los multiplicadores de empleo y producción más altos de toda la economía.
- 73 -
CADENA FORESTO-INDUSTRIAL
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Foresto-Industrial • La foresto-industria tiene una presencia dispar pero muy relevante en el Departamento Uruguay. • La producción primaria es reducida, los aserraderos no están integrados a la cadena sino que abastecen a otros sectores, principalmente agropecuarios, y la industria del mueble, que es el eslabón que mayor valor agregado y empleo genera, está escasamente desarrollada. • Sin embargo, en el Departamento se localiza una de las tres principales fábricas de aglomerados del país, y se han radicado un conjunto de industrias exportadoras muy específicas, destacadas a nivel nacional, que le dan relevancia a la foresto-industria en la zona. • La foresto-industria emplea 480 personas aproximadamente en el Departamento. Y por la fácil disponibilidad de materia prima, la ubicación geográfica y la cantidad de inversiones y proyectos en marcha, es una cadena con gran potencial de expansión.
1. La foresto-industria en la economía argentina La foresto-industria fue ganando participación en la economía argentina durante los últimos 12 años, no solo por el incremento en las superficies de bosques implantados, sino por la mayor actividad industrial vinculada a ese sector. El impulso más reciente a la actividad ocurrió en 1999, a partir de la aplicación de una serie de beneficios a las inversiones de bosques cultivados que alentaron la expansión de la frontera forestal (ley 25.080). El segundo empujón comenzó con la devaluación del tipo de cambio, en enero de 2002, que permitió mejorar la competitividad de las exportaciones de madera y sus derivados. Y el tercero y quizás más relevante, fue posible a partir del ciclo de crecimiento económico iniciado por la Argentina en el año 2003, que impulsó el consumo interno de productos de madera de todo tipo, con una participación especial de la demanda de madera aserrada para abastecer al sector de la construcción. De acuerdo con los últimos datos disponibles en la Secretaría de Agricultura, las extracciones de madera de bosques implantados ascendieron a 7.346.870 toneladas en el año 2008, 42,3% superior a las extracciones registradas durante el año 2001 o 33,4% mayores a las extracciones anuales promedio que se registraron en la década del ’90. Un crecimiento similar tuvo en ese periodo la producción industrial de productos vinculados a esa actividad. Por ejemplo, la producción de papel aumentó 38,9% entre 2001 y 2009, la producción de maderas creció 48% entre 2001 y 2009, en tanto la producción de muebles se incrementó 78% en el mismo periodo.
- 77 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Extracciones Forestales de Bosques Implantados
Producción de Papel
En millones de tn 10 2,0 9 8
7,4
7,8
7,8
8,1
7,9
7,8
1,8 7,3
7 6 5
En millones de tn
1,6 1,4 1,2
5,2
1,39 1,23
1,51
1,59
1,72
1,78
1,73
1,71
1,21
1,0
4
0,8
3
0,6
2
0,4
1
0,2
0
0,0 2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Fuente: Secretaría de Agricultura; Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
En función del crecimiento y desarrollo logrado por los diferentes eslabones de la cadena, puede observarse cómo la actividad foresto-industrial va ocupando un lugar cada vez más importante en las economías regionales y comenzó a constituirse como una cadena de valor prometedora, con un rol protagónico en la generación de productos de alto valor agregado y empleo. Pero si bien son altas las posibilidades de agregar más valor a través del diseño, hay aspectos en los cuales se deberá trabajar para fortalecer el potencial natural que tiene el país en esa actividad.
2. Caracterización de la cadena La cadena foresto-industrial está compuesta por dos subsistemas principales, uno vinculado a la producción de maderas y sus manufacturas, y otro a la producción de pasta celulósica y papel. La cadena abarca un conjunto de actividades diversas, que comienzan con la plantación y explotación del monte, y continúan con la industrialización de la madera a través de procesos mecánicos o termoquímicos (de transformación de sustancias por el calor). A partir de esos procesos, la actividad puede terminar en la producción de taninos, resinas, madera aserrada, pasta celulósica, o en la elaboración de productos de papel y madera más sofisticados como muebles, pisos, materiales para la construcción, envases, botones, o productos gráficos y editoriales. El primer eslabón de la cadena es la actividad de implantación de bosques y extracciones forestales, que se realiza de bosques implantados o nativos (el 75% de la madera del país se extrae de bosques implantados). De esas extracciones se obtienen rollizos (rollos de madera), leña o carbón. El 97% de las plantaciones de bosques se destina a la producción primaria de rollizos, que son absorbidos principalmente por los segmentos celulósicos-papeleros y maderas-muebles. El segundo eslabón de la cadena foresto-industrial, es lo que se denomina ‘primera industrialización’, que abarca la producción de ‘taninos y resinas’, ‘madera aserrada’, ‘tableros y laminadas’, o ‘pasta celulósica y papel’. A nivel país, este eslabón está compuesto por unas 3.410 empresas que emplean 32.000 trabajadores. Las empresas productoras de madera aserrada son en su mayoría pymes, mientras que las productoras de pasta celulósica y papel son grandes firmas. Lo mismo sucede con los productores de tableros de madera, son empresas grandes integradas al sector forestal, lo que les permite obtener economías de - 78 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
escala y mayor competitividad. Como referencia de su ubicación geográfica, las empresas de la etapa de primera industrialización se localización en: Provincia de Buenos Aires (27%), Misiones (22%), Entre Ríos (8%), Córdoba (6%), Santa Fe (6%) y Corrientes (6%). El tercer eslabón incluye una segunda industrialización, y abarca un conjunto de actividades más diversas y de mayor valor agregado. Se incluye desde la producción de ‘pequeños productos’ elaborados con taninos y resinas, como botones, cabos de herramientas, hasta la fabricación de muebles, pisos, aberturas, tableros, postes, aglomerados, materiales para la construcción, o de productos derivados de la pasta celulósica y el papel como envases, gráficos y editoriales. A nivel país, el mercado de muebles de madera está formado por 2.650 empresas que emplean directamente a 20.000 trabajadores. Cerca del 90% de estas empresas son PYMES ubicadas en Buenos Aires (38%), Santa Fe (16%), Córdoba (12%), Ciudad de Buenos Aires (9%), Misiones y Mendoza (5%). Estas cifras pueden dar una dimensión de lo que significa la cadena en la economía nacional. A nivel geográfico, el complejo foresto-industrial argentino presenta una importante dispersión, con polos productivos en 18 provincias. Los complejos con base en bosques forestados son: Complejos productivos con base en bosques nativos
Complejos productivos con base en bosques forestados
Complejos industriales con base en bosques nativos, implantados y madera importada
- 79 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
3. La cadena Foresto-Industrial en el Departamento Uruguay Por sus condiciones naturales, la provincia de Entre Ríos tiene un rol protagónico en la actividad forestal. Eso le ha permitido desarrollar activamente la industrialización de madera (aserraderos) y asentar una amplia gama de industrias vinculadas al sector. Dentro de la actividad primaria, la relevancia de Entre Ríos queda reflejada en la siguiente cifra: de allí se obtiene el 15% del total de las extracciones de productos forestales de bosques implantados del país, y es después de Misiones la segunda provincia en plantaciones. Hacia 2008 se extrajeron 1.090.270 toneladas de productos forestales de esa jurisdicción, de los cuales el 93,4% fueron rollizos de madera. No hay en cambio extracciones de leña y carbón, donde las extracciones provienen de provincias como Neuquén, Córdoba, Chubut, y muy marginalmente La Pampa y Río Negro que cuentan con abundantes bosques nativos. La producción forestal de Entre Ríos se realiza en bosques implantados y en dos especies, pino (10%) y eucaliptos (90%). Las plantaciones se concentran sobre la costa del río Uruguay, principalmente en Concordia donde se localiza casi la mitad, y Colón con un 28%. El resto de las plantaciones de la zona se distribuyen en Federación (14%) y en menor medida, Villa Paranacito, Uruguay, Gualeguachú y San Salvador. Así, en la provincia se pueden identificar 3 zonas diferenciadas de plantaciones forestales: Distribución de las plantaciones forestales Zona 1: Costa del río Uruguay. Territorio paralelo al río de 30 km de ancho, en Concordia, Colón, Uruguay, Federación y Gualeguachú. Se produce pino y eucalipto.
Zona 2: Delta del Paraná, al sur de la provincia. Conjunto de islas ubicadas en la desembocadura del río Paraná. Se cultivan casi exclusivamente salicáceas. Zona 3: Resto de Entre Ríos. Desde el punto de vista forestal presenta posibilidades de plantación tanto de pino como eucalipto.
En cuanto al sector industrial, Entre Ríos realiza casi 40% de la industrialización maderera y es la primera productora de tableros del país. Si bien el Departamento Uruguay no se destaca por su producción primaria, ya que solo concentra el 5% de las plantaciones de la provincia, la foresto-industria tiene una presencia relevante. En Uruguay se localiza una de las 3 empresas más grandes del país en producción de tableros aglomerados y existen un conjunto de industrias vinculadas al sector forestal, algunas tradicionales (productoras de cajas de cartón, editoriales e imprentas), y otras especializadas en nichos poco explotados a nivel nacional como fabricación de casas de madera, elaboración de chapas de cartón para la construcción, impregnación y conservación de maderas y postes. La mayoría de estas empresas tienen planes de inversiones programados para ampliar la capacidad de producción, incorporar o desarrollar nuevos productos y tecnologías o explorar nuevos usos y nichos para aprovechar la madera.
- 80 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cuantificando la importancia de la foresto-industria en el Departamento se concluye que: Producción primaria • La producción primaria en Uruguay es reducida. Solo 5% de las plantaciones de la provincia están en el Departamento. • Según el Relevamiento Georreferencial realizado por la Dirección de Cadenas de Valor de la Provincia de Entre Ríos, se detectaron 21 productores primarios (20 con plantaciones de eucaliptus y 1 de pino). Estos productores cuentan con 2.500 hectáreas cultivadas y sostienen 35 empleos directos. Primera industrialización • De los 121 aserraderos que hay en la provincia, 23 están en el Departamento Uruguay (19% del total provincial). • Los aserraderos emplean 92 personas aproximadamente, son todos pequeños, y están escasa o nulamente integrados a la cadena (operan con otros sectores económicos). • Se trata mayormente de emprendimientos que abastecen al sector avícola, en la elaboración de cajones de madera, y a otros sectores del agro. Sin embargo la sustitución de cajones de madera por cajas de cartón en los frigoríficos estaría modificando la orientación del negocio del aserradero. Segunda industrialización • Industrias tradicionales, como la del mueble, no están desarrolladas en la zona. En el Departamento hay solo unas pocas fábricas de muebles muy pequeñas y el resto, son mueblerías de uso familiar o carpinterías artesanales, donde se desarrollan algunos diseños a pedido o propios, sin una fabricación estandarizada ni aplicación de tecnología avanzada de diseño. En total, este segmento emplearía 60 personas. • Sin embargo, hay un conjunto de industrias en el Departamento que le dan presencia y protagonismo a la foresto-industria. • En Uruguay se encuentra una de las tres principales fábricas de aglomerados del país, Sadepan Latinoamericana SA. Se trata de una empresa del grupo italaliano Mauro Saviola, altamente competitiva, de tecnología avanzada y con fuerte presencia en los mercados internacionales. En su planta de Entre Ríos emplea106 trabajadores en forma directa. • Hay además un conjunto de industrias tradicionales dedicadas a rubros como: fabricación de cajas de cartón, editoriales, e imprentas, todas de propietarios locales. • En el Parque Industrial de Concepción del Uruguay se localiza una empresa dedicada a la fabricación de chapas de cartón, tiene 17 empleados, y sus propietarios son residentes locales. Es una de las dos empresas del rubro más grandes del país y de Sudamérica, con perfil exportador. La chapa de cartón es un producto muy utilizado en la construcción de viviendas, pero con demanda creciente para la construcción de galpones de pollos, cerdos y otros sectores agropecuarios. A su vez, es un producto utilizado mayormente en casas de segmentos medios bajos y bajos, pero cuyo uso viene siendo cada vez más intenso en construcciones de rangos medios y altos. Habría otra empresa del mismo rubro en la zona, pero muy pequeña. La mayoría de los insumos que se utilizan en esta actividad, son abastecidos dentro del mismo Departamento, y lo mismo sucede con los servicios vinculados a transporte y reparaciones. • En el Departamento Uruguay hay tres empresas dedicadas a la impregnación y conservación de maderas y fabricación de postes de pino y eucaliptus. Son 134 industrias dedicadas a esta actividad en todo el país (la mayoría ubicadas en Entre Ríos), de las cuales 3 están en Uruguay. Los propietarios de estas empresas no son residentes del - 81 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Departamento. La materia prima (madera) se compra dentro del corredor Uruguay, el resto de los insumos se adquiere fuera de la provincia, en tanto los servicios de reparaciones son abastecidos por metalúrgicas y técnicos de la zona. • En el caso de los postes, se venden a empresas de energía, telefónicas, videocables, y para viñedos, invernaderos o fabricación de cabañas. Los postes con ese tratamiento de impregnación duran entre 15 y 20 años contra 4 años que duraría el poste en condiciones naturales. Los procesos de impregnación y conservación de madera se utilizan cada vez más para viviendas, pisos y muebles, lo que le asigna un alto potencial de expansión a estos productos. • Un rubro poco explotado a nivel nacional presente en Uruguay, es la fabricación de casas de maderas. Hay una empresa dedicada a ese rubro en el Departamento, y un conjunto de proyectos locales e investigaciones en curso, para desarrollar competitivamente este nicho y fomentar la construcción de viviendas de madera para sectores de menores recursos. • En total, la foresto industria emplea 480 personas en forma directa en el Departamento, y toma especial relevancia por la presencia de la fábrica de aglomerado Sadepan (es una de las empresas más grandes de la zona) y por el desarrollo de una serie de industrias específicas y reconocidas a nivel nacional.
Instalaciones de Sadepan Latinoamericana SA, una de las tres principales fabricantes del país, localizada en la ciudad de Concepción del Uruguay.
La presencia de la fábrica de aglomerados genera un impacto económico relevante en la generación de empleo, ingresos y producción. Sadepan ocupa un predio de 78 ha y produce además de tableros aglomerados, cantos, y diseños exclusivos. Los productos que elabora tienen cada vez más lugar y funcionalidad en el mercado, tanto por ventajas de precios, como por el agotamiento de la madera dura y cuestiones ecológicas. Como ejemplo: si para elaborar un tablero de madera se pierde la mitad del árbol que se utiliza, para elaborar un tablero de aglomerado se usa todo el árbol porque justamente el aglomerado se elabora con los restos de la madera. Es decir, no hay desperdicio. Asimismo, los muebles y productos de aglomerado tienen dos ventajas adicionales: 1) a diferencia de la madera dura, pueden reciclarse completamente; y 2) los desarrollos tecnológicos de los últimos años están permitiendo mejorar los diseños de los tableros, darles más vida útil, mejor estética y calidad, lo que promete un mayor uso en muebles de todo tipo de rangos, e incluso se ha logrado desarrollar este producto para la construcción, algo que también le da perspectivas de crecimiento muy positivas hacia adelante. El resto de las industrias de la cadena forestal de la zona, son pequeñas y medianas, algunas destacadas a nivel nacional, y en la mayoría de los casos con inversiones en curso o por de- 82 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
sarrollar, para modernizar la empresa o incrementar la capacidad de producción. Sin embargo, puede observarse que falta una mayor integración entre los diferentes eslabones de la cadena. Esto sucede en parte porque el esquema productivo de la zona está orientado hacia la avicultura y otras actividades agropecuarias. En el caso de los productores primarios, envían sus extracciones a acopiadores de la provincia, mientras que los aserraderos abastecen mayormente al sector avícola (cajones de madera). Por ejemplo, Sadepan por el tipo de insumos que requiere (residuos de maderas), no se abastece de los aserraderos del Departamento sino de ciudades vecinas como Ubajay, Concordia, Federación, Gualeguaychú y Villa Paranacito, ya que los residuos de aserraderos locales tienen un formato que no es útil para el tipo de máquinas con el que trabaja la empresa. La cadena forestal y su paso por el Departamento Uruguay
La presencia del eslabón primario en el Departamento es muy baja. Las extracciones son de bosques implantados y lo que se extrae son rollos de madera. Algo mejor más presente está la etapa de primera industrialización, que tiene un desarrollo medio-bajo en el Departamento. No hay ninguna empresa de producción de pasta celulósica y papel, ni tampoco de ‘taninos y resinas’. En cambio, hay un conjunto de aserraderos chicos, orientados a la producción para la industria agropecuaria (principalmente avicultura). Los eslabones vinculados a la segunda industrialización son los que le dan protagonismo a la foresto-industria en la zona. Aunque hay una presencia dispar en los distintos rubros que lo componen. Por un lado, no hay una industria del mueble consolidada, pero por otro en Uruguay opera una de las principales empresas del país en la producción de aglomerados, hay una empresa dedicada a la fabricación de casas de maderas, un nicho con buenas perspectivas, un conjunto de industrias tradicionales (cajas de cartón, editoriales e imprentas) y empresas de sectores muy específicos (fabricación de chapas de cartón y postes) como fue mencionado. - 83 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Así, puede concluirse que la actividad foresto-industrial ocupa un lugar relevante en la economía del Departamento Uruguay. Con distinto grado de desarrollo y con mayor o menor presencia, la mayoría de los eslabones vinculados a la producción de madera y sus múltiples manufacturas se encuentran presentes en la zona. Sin embargo, como ‘cadena’ la foresto-industria muestra un bajo grado de integración y faltaría una planificación estratégica que permita aprovechar el potencial de la zona para fortalecer la actividad y potenciar el conjunto de industrias vinculadas que se han constituido en el Departamento y que le dan relevancia a la foresto industria local. Las principales fortalezas y debilidades de la Cadena en la zona visualizadas en el intercambio de experiencias con los empresarios del sector, se resumen en:
Matriz FODA de la Foresto-Industria en el Departamento Uruguay Fortalezas
Oportunidades
• Fácil y abundante acceso • Por la capacidad de absorción de gases del al recurso forestal. efecto invernadero que • La materia prima de algu- tienen los árboles, y su nas empresas, montes en pié, capacidad para proteger se encuentra en un radio de suelos, cuencas de aguas, y recuperar ecosistemas 100 Km. dañados, se espera que • Alta productividad de los continúen beneficios para bosques (tasa de crecimien- implantar bosques. to), superiores a los estándares internacionales
• La presión por conservar bosques nativos y la • Ubicación geográfica es- imposibilidad en muchos tratégica en el contexto del países de expandir sus Mercosur y fácil acceso a Bue- bosques implantados, son oportunidades en la pronos Aires. vincia y el Departamento • En la zona convergen rutas nacionales e internacionales (a 40 km de C. del U. está el puente Int. Colón-Paysandú, a 270 km está Bs As y a 250 Km el puente Rosario-Victoria). • Cercanía al puerto de Concepción del Uruguay y de aguas profundas que permitirían mejor logística. • Hay una industria incipiente vinculada a la actividad forestal, que con políticas orientadas a su fortalecimiento puede desarrollarse y convertir la zona en cluster de algún sub-rubro.
- 84 -
Debilidades
Amenazas
• Persisten muchas empre- • Extinción del recursas artesanales con bajo grado so forestal y amenazas de desarrollo y alta informali- de degradación de los suelos en la medida que dad. no haya buena gestión. • Alta presión tributaria • Primarización de la producción y dificulta• Falta de crédito para financiar proyectos vinculados a la des para apuntalar la fabricación de muebles y de industrialización en la medida que van ganancasas de madera do protagonismo otros • Dificultades en algunos polos productivos en el procesos productivos como el país,en especial en el sector mueblero. secado.
• Dificultades en la implementación de buenas prácticas de manufactura, el logro de • Perspectivas mundia- certificaciones de calidad, seles y locales positivas: se guridad laboral. espera un crecimiento continuo del consumo de productos forestales y ma- • Falta de operarios calificados y bajo nivel de las esnufacturas de madera. cuelas técnicas, que dificultan conseguir mano de obra en las • La posibilidad de ge- industrias. nerar energías renovables a través de la celulosa y la madera, son una alterna- • Falta de infraestructura tiva en la matriz energéti- adecuada: puertos no operaca. En C. del Uruguay hay bles, vías de navegación en un proyecto en industria malas condiciones, falta de caproductora de chapa de minos de accesos a plantaciocartón para alimentar un nes, servicios insuficientes en secadero con aserrín en los parques industriales. lugar de aceites y combus• Bajo acceso a tecnologías tibles. y falta de financiamiento para incorporación de maquinaria y renovación tecnológica.
• Inestabilidad del país que desalienta inversiones, sobre todo en la etapa primaria que son las que mayor plazo requieren. • Altos precios de la soja que limita el interés en la implantación de bosques. • Inestabilidades en la coyuntura económica del país que impactan sobre los precios y la rentabilidad del sector. • Ingreso de productos importados que perjudican a los productores de bienes nacionales (muebles)
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Fortalezas
Oportunidades
• Hay artesanos y diseñadores que elaboran caseramente productos vinculados a la industria del mueble con diseños propios que tienen muy buena aceptación en la población, y podrían estandarizarse para darle un perfil más industrial.
• La producción de aglomerados (una de las 3 principales fábricas del país está en Uruguay) es un mercado en expansión por el agotamiento de la madera dura, por su mejor aprovechamiento y su menor daño ambiental (capacidad de reciclaje)
Debilidades
Amenazas
• Se requiere aumentar la • Desinterés del proespecialización en diseño, fa- ductor primario en la bricación y ensayo de proto- industrialización de la madera (se prefiere extipos. portar en forma virgen) • Falta de líneas estandari- y ello genera cierta descoordinación entre los zadas en el caso del mueble. eslabones primarios e • Bajo grado de integración industriales.
entre los diferentes eslabones • Extensión de la Autovía 14 de la cadena y entre las em• Hay proyectos vincu- que incrementará y agilizará el presas de un mismo eslabón. lados a la industria del transporte hacia la provincia mueble para fabricar lí• Falta de un Plan estratégi• Proyectos en estudio para neas estandarizadas. co sectorial que oriente polítiimpulsar planes de viviendas de cas a partir de las necesidades madera con eucaliptus. concretas de los diferentes • Hay proyectos desarrollados para explotar • Proyectos en marcha para eslabones. el mercado de casas de mejorar y ampliar el dragado madera, un nicho prome- del puerto de Concepción del tedor. Uruguay. • Recursos humanos capacitados en la producción de muebles y productos de madera que con financiamiento y organización pueden industrializar sus productos.
4. Conclusiones La actividad foresto-industrial ocupa un lugar relevante en la economía del Departamento Uruguay, tanto por su impacto en el empleo y los ingresos de la zona como por el desarrollo de nichos específicos donde la zona ocupa un lugar destacado a nivel nacional. Como cadena, la foresto-industrial presenta un desarrollo dispar en la zona y falta interacción entre los diferentes eslabones. No es significativa la presencia del eslabón primario (bosques implantados), los aserraderos son mayormente pequeños y no están integrados a la cadena, sino que abastecen a otras actividades, principalmente la agropecuaria. Y en el segmento industrial, el segmento fabricación de muebles que es una de las actividades que mayor valor agregado genera en la cadena, tiene un desarrollo bajo, y está conformado básicamente por pequeñas mueblerías familiares o carpinterías artesanales que en su mayoría no han desarrollado ni estandarizado líneas de producción. Sin embargo, la cadena foresto-industrial no pasa desapercibida en el Departamento. Dentro de los productos derivados de celulosa y papel, hay un conjunto de empresas tradicionales, como un fabricante de envases de cartón en el Parque Industrial de Concepción del Uruguay y muchas editoriales e imprentas distribuidas en el Departamento, principalmente en Concepción del Uruguay. Pero es dentro del sub-rubro manufacturas de madera donde la localidad toma mayor importancia. La presencia de la tercera mayor empresa fabricante de aglomerados del país, Sade- 85 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
pan, hace que la foresto-industria cobre protagonismo en la zona. Sadepan es una empresa de tamaño grande, emplea algo más de 100 personas, y cubre un nicho de mercado que, por cuestiones naturales (agotamiento de la madera dura, mejor aprovechamiento de la madera, menor daño ambiental, y precios más favorables) tiene un panorama de crecimiento muy vigoroso. Pero no es la única. Hay otro conjunto de industrias específicas y exportadoras, reconocidas en el ámbito nacional, dedicadas a rubros en expansión como es la fabricación de chapas de cartón, un producto cada vez más utilizado en la construcción; la conservación e impregnación de maderas y postes, producto que tiene una demanda creciente; y la fabricación de casas de madera. Alrededor de estas empresas se mueven otros sectores económicos, como la metalmecánica, principalmente en reparaciones y elaboración de repuestos especiales y actividades vinculadas a investigación y desarrollo. Por ejemplo, la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) viene realizando diversos convenios de colaboración con gobiernos locales en el diseño de proyectos urbanísticos y la participación en el Foro de la madera. Uno de los objetivos es fortalecer el uso de la madera de eucaliptos con valor agregado a través de su utilización en sistemas constructivos industrializados, como son la construcción de viviendas con destino social y la fabricación de muebles de madera. En esta línea de trabajo se visualiza la articulación de la universidad con la producción y la sociedad, logrando una sinergia de desarrollo regional que debería fortalecerse y replicarse en otras cadenas.
A partir del potencial natural y humano que tiene el Departamento en la actividad forestoindustrial, deberían generarse acciones para lograr una mayor integración de los actores de la cadena y desarrollar industrias como la del mueble, donde hay iniciativas en marcha en la zona y se destacan un conjunto de artesanos con diseños propios que hacen productos por pedidos de buena aceptación en el mercado. Se trata de uno de los eslabones de la cadena que mayor aporte y derrame generan sobre la economía, con la cualidad de incorporar valor adicional a través de técnicas de diseño e innovación tecnológica. Paralelamente al impacto económico que tiene la foresto-industria, hay otro tipo de ventajas sobre el ecosistema y los recursos energéticos que tiene este sector. La capacidad de absorción de gases de efecto invernadero de los árboles los convierten en un elemento mitigador del cambio climático, en tanto la capacidad de proveer energías renovables a través de la celulosa y la madera los ponen como alternativa en la matriz energética futura. Sobre esto último, hay actualmente un proyecto en Uruguay para producir energía con aserrín. Un último factor a destacar, es que el Departamento tiene una ubicación geográfica estratégica, tanto por el fácil acceso a rutas nacionales e internacionales como por la cercanía del puerto. Ese es uno de los motivos que alentaron a empresas del sector a instalarse en la zona y que convierten a Uruguay en un Departamento con amplias ventajas para la actividad. - 86 -
CADENA ARROCERA
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Arrocera • Entre Ríos es la principal provincia productora de arroz del país, y el Departamento Uruguay produce el 10% del arroz de la provincia. La mayoría de los productores primarios de la zona son pequeños y medianos, y obtienen un producto de buena calidad con rindes superiores al promedio provincial y nacional. • La mayoría de los eslabones de la cadena de valor arrocera se encuentran presentes en el Departamento. Hay 5 molinos arroceros de los 37 que existen en la provincia. • El arroz es uno de los principales geneadores de divisas en la zona, y la cadena emplea 200 personas en forma directa aproximadamente, de las cuales 70 se encuentran en la etapa primaria.
1. El arroz en la economía argentina El arroz es un cereal muy importante en la dieta alimentaria de la población mundial, y la Argentina es uno de los grandes países abastecedores de ese producto. Si bien en la producción agropecuaria nacional no tiene la importancia de otros cereales y granos oleaginosos como la soja, una de las particularidades del arroz es su alto perfil exportador, que lo coloca como un producto dinamizador de muchas economías regionales y alrededor del cual se desarrolla una cadena de valor muy rica. Como el resto de las commodities agropecuarias, impulsada por la mayor demanda mundial de arroz (principalmente de China e India) y precios más favorables, la producción fue incrementándose desde el año 2003, alcanzando un total de 1.394.100 toneladas en la campaña 2009/2010, 96,5% superior a la producción de 2001/2002. De todos modos, ese nivel aún resulta 15,9% inferior al récord histórico alcanzando en la campaña 98/99, con 1,6 millones de toneladas. Una evolución similar tuvo la molienda nacional de arroz, con un crecimiento de 131,8% entre 2002 y 2009, aunque sin alcanzar el récord de 1997. Las perspectivas hacia adelante son muy favorables: para la campaña 2010/2011 la superficie sembrada en el país ya registra un incremento de 15%. Producción primaria de arroz cáscara En toneladas
1.800.000
1.658.200
1.600.000 1.400.000
1.245.800
1.193.492
1.200.000
1.060.083 903.410
1.000.000
873.183
800.000
709.295
717.630
01/02
02/03
1.334.155
1.394.100
1.080.070 956.253
600.000 400.000 200.000 0 98/99
99/00
00/01
03/04
04/05
05/06
06/07
07/08
08/09
09/10
Fuente: Secretaría de Agricultura.
Un porcentaje importante de la producción de arroz se destina a los mercados externos. En 2010 se exportaron 477.324 toneladas, principalmente a países vecinos. Efectivamente, - 89 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
48,3% de las exportaciones se dirigieron a Brasil, 22,4% a Venezuela y 15,4% a Chile (datos del SENASA). La mayor parte de lo que se exporta es arroz elaborado, siendo muy bajo el porcentaje de exportación de arroz cáscara, lo que le asigna más dinamismo y valor a la cadena. La exportación de arroz significó un ingreso de divisas al país por US$240,2 millones en 2010.
2. Breve caracterización de la cadena La cadena arrocera se inicia con la producción primaria de arroz, que involucra desde la preparación del terreno para el sembrado, la siembra, hasta el proceso de cosecha (que se realiza en forma de arroz cáscara) y que concluye con el almacenamiento del grano, que generalmente se realiza en sacos o silos. El segundo eslabón es el procesamiento industrial, donde se somete el arroz cáscara a un proceso de secado. Una vez que el grano está totalmente deshidratado, se realiza el descascarado y la eliminación de la cáscara. Mediante ese tratamiento se obtiene el arroz integral, que una parte es pulida con maquinarias especializadas obteniéndose el arroz blanco que es el que más se consume en el país, y algunos derivados como el arroz partido. Habitualmente el proceso de industrialización en nuestro país termina con el envasado del arroz para consumo. Aunque un nicho que va creciendo dentro del eslabón industrial, son los subproductos elaborados en base de arroz como aceites, galletas de arroz, galletitas de arroz, fideos de arroz, entre otros. El último eslabón de la cadena, son los procesos de comercialización del arroz cáscara, el arroz blanco y los diferentes subproductos derivados, que se venden en el mercado local o se exportan hacia el resto del mundo. La cadena arrocera tiene un grado de integración relevante y trabaja en forma articulada, pudiéndose identificar tres actores esenciales: • Las cooperativas arroceras, que reciben el arroz de los productores socios y a la vez les proporcionan a sus socios insumos básicos como herbicidas, fertilizantes y asesoramiento técnico. • Los molinos pequeños y medianos, que en su mayoría cuentan con sus propias producciones agropecuarias. • Los molinos grandes, algunos de los cuales se abastecen con sus propias producciones (en general no se logran abastecer completamente y deben comprar a terceros),y otros que compran el arroz que elaboran a productores independientes. En la comercialización interna del arroz, la venta se realiza mayormente en forma directa entre los productores y los puntos de venta para consumo masivo. En el caso de la exportación, la comercialización la realizan unas pocas grandes empresas. De acuerdo con información de SENASA, en 2010 un conjunto de 28 empresas concentraron el 99% de las ventas externas. La producción de arroz está concentrada en el litoral argentino. Las provincias que más - 90 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
arroz producen son Entre Ríos y Corrientes, donde se concentra el 77,8% de la superficie cosechada. El resto se reparte entre Santa Fe, Chaco, Formosa y muy marginalmente Misiones. En lo que es exclusivamente molienda de arroz, el 85% de la producción se concentra en Entre Ríos, que es prácticamente la única provincia que ha logrado un desarrollo relevante de la industria arrocera. Localización de la producción de arroz La mayor parte de la producción de arroz se concentra en Entre Ríos y Corrientes. Muy en menor medida en el este de Santa Fé, Chaco, Formosa y marginalmente en el sur de Misiones.
El mercado interno no está muy desarrollado y el arroz es un producto de baja participación en la dieta familiar. En la comparación internacional, la Argentina es uno de los países con menores valores de consumo de arroz por habitante. Por ejemplo, si el consumo mundial anual per cápita promedio se ubica en 65kg, con países como Vietnam con 227 kg o Brasil en 50 kg, Argentina tiene un consumo de solo 7,5 kg.
3. La cadena arrocera en el Departamento Uruguay Entre Ríos cosechó en la campaña 2009/2010 91.615 ha y produjo el 41,5% de la producción nacional de arroz (578.368 tn). Siguiendo la tendencia del país, la producción de arroz en la provincia creció 99,8% desde la campaña 2001/2002 hasta la campaña 2009/2010, un incremento levemente superior al promedio nacional y acompañado de mejoras constantes en los rendimientos (a pesar que en la última campaña, 2009/2010, se confluyeron condiciones climáticas adversas y cuestiones sanitarias que redujeron coyunturalmente los rindes). En la provincia se sitúa la mayor parte de la industria arrocera nacional. Hay 37 molinos donde en el año 2010 se el 85% de todo el arroz producido en la argentina. En la actividad primaria, Uruguay concentra casi 10% de la producción provincial (56.451 tn en la campaña 2009/10) y se ubica como el cuarto Departamento de mayor peso después de Villaguay (24,8%), San Salvador (13,8%) y Colón (10,1%). Sus rendimientos se ubican por encima del promedio provincial, con 6.370 kg obtenidos por hectárea durante la campaña 2009/10.
- 91 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Superficie sembrada
Producción Primaria de arroz en Entre Ríos campaña 2009/2010 Superficie cosechada
Rendimiento
Producción
Participación en produccion provincial
(ha)
(kg/ha)
(Tn)
%
(ha)
Villaguay San Salvador Colón Uruguay Federal Federación La Paz Concordia Feliciano Gualeguaychú
24.661 12.140 10.013 8.862 8.208 7.856 7.275 6.040 4.834 1.846
24.621 12.140 10.013 8.862 8.168 7.816 7.275 6.040 4.834 1.846
5.820 6.570 5.810 6.370 6.840 6.935 6.155 6.952 7.080 5.300
143.294 79.760 58.176 56.451 55.869 54.204 44.778 41.827 34.225 9.784
24,8% 13,8% 10,1% 9,8% 9,7% 9,4% 7,7% 7,2% 5,9% 1,7%
Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Las principales características de la cadena arrocera en el Departamento son: • El Departamento Uruguay produce casi 10% del arroz provincial y los productores son mayormente pequeños y medianos. • De acuerdo al Relevamiento Georeferencial de las Cadenas de Valor del Departamento Uruguay (RGCVU) realizado por la Dirección General de Cadenas de Valor del Ministerio de Producción en 2010, y datos brindados por los productores, en la campaña 2009/10 se sembraron 8.862 hectáreas de arroz, de las cuales el 60% fue realizada por 21 productores, con 252 hectáreas promedio de siembra y cosecha cada uno. • El 85% de los productores está completamente integrado con las cooperativas: recibe los insumos de las cooperativas arroceras y le vende luego a las cooperativas el producto final. Todos cuentan con asesoramiento técnico y especializado permanente. • Las principales dificultades que manifiesta el productor de arroz, están vinculadas a problemas de infraestructura (energía eléctrica y caminos), falta de crédito, el precio del gas oil para el riego y la calidad de las semillas que son provistas por las cooperativas. • La producción primaria de arroz en la zona alcanzó las 56.451 tn en la campaña 2009/2010 multiplicándose por casi 5 veces desde los mínimos obtenidos en la campaña 2001/2002, aunque por debajo de los récords históricos alcanzados en los ’90. • El Departamento cuenta con importantes molinos arroceros que representan una alta participación en la cadena productiva. De los 37 molinos de la provincia, 5 se localizan en Uruguay. • La cadena arrocera en la zona emplea aproximadamente 200 personas en forma directa, de las cuales 70 trabajan en la producción primaria. • La producción de arroz en el Departamento se fue incrementando en las últimas 8 campañas, a pesar de la competencia que ofrecen otros cultivos como la soja. Ayudó el clima favorable, el incremento en el costo del gasoil inferior al del promedio de la economía, y los precios favorables.
- 92 -
La EconomĂa del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
- 93 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
La cadena arrocera y su paso por el Departamento Uruguay
Como se puede ver en la infografĂa, en mayor o menor medida, todos los eslabones de la cadena arrocera se encuentran en el Departamento Uruguay. Sin embargo, y a pesar que en Entre RĂos se concentra la industria arrocera nacional, ni el Departamento ni la provincia tienen desarrollada la elaboraciĂłn de productos de mayor valor agregado.
- 94 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
4. Diagnóstico de la Cadena arrocera La producción de arroz en el Departamento Uruguay presenta niveles competitivos, buena calidad, buenos rindes, y la mejora constante en los procesos productivos que le han permitido mejorar y ampliar las variedades para lograr un mejor posicionamiento en los mercados internacionales. La zona dispone de un conjunto de ventajas agroecológicas para la actividad que se suman a la tradición arrocera, que permite a los productores un conocimiento del mercado tanto primario como en su etapa industrial. A su vez, se observa una sinergia positiva entre el sector privado y público que favorece su desarrollo. Entre algunos de los primeros trabajos conjuntos se destaca la sanción de la ley 9.228 por el gobierno de Entre Ríos que estableció una tasa de 0,2% a la primera venta de arroz cáscara y de 0,1% al arroz procesado. Con el dinero recaudado se conformó un fondo administrado por la Fundación Proarroz, integrada también por la cadena, y los fondos fueron utilizados en acciones para potenciar al sector como el financiamiento del desarrollo de los cultivares que necesitaba el productor. Esto se realizó junto al INTA Concepción del Uruguay, donde está la base del programa de mejoramiento. Como resultado se obtuvieron las variedades de arroz Cambá y Puitá, esta última resistente a los herbicidas imidazolinonas, lo cual permitió controlar la maleza arroz colorado que era una dificultad permanente para los productores. Otro factor para destacar de la cadena, es su coordinación interna. Como hecho reciente que refleja esa fortaleza, actualmente la Argentina está enviando arroz blanco a Venezuela en una operación que si bien se hace por medio de solo dos empresas, participan muchos molinos aportando el producto. Para el arroz de terceros, estas compañías cobran un pequeño fee, lo que permite que un molino que no podría exportar, ahora pueda participar del negocio. Algo similar se está realizando con los productores primarios para la exportación del arroz cáscara, es decir, sin industrializar. Así, se está logrando además dejar de depender del mercado brasilero, hacia donde hasta pocos años atrás se enviaba casi la totalidad de las exportaciones. Sin embargo y como en el resto de los sectores económicos, junto al conjunto de fortalezas y oportunidades surgen una serie de debilidades y amenazas por superar. Entre ellas, el desafío de sostener la rentabilidad en la medida que la superficie sembrada va en aumento. Para eso se requiere una mayor articulación y coordinación de los diferentes eslabones de la cadena, y entre la cadena y el sector público. En la siguiente matriz se resumen las fortalezas y debilidades de la cadena arrocera.
Matriz FODA de la Cadena Arrocera en el Departamento Uruguay
- 95 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Fortalezas
Oportunidades
• Disponibilidad de fuentes • Amplio margen para de agua seguras, en cantidad aumentar el consumo iny calidad en los ríos de la terno de arroz. zona, y posibilidades de electrificar los bombeos. • Hay tiempo ocioso en la industria que permitiría • Adecuada infraestructu- atender mayores necesidades de producción. ra eléctrica . • lObtención de muy bue- • Ventaja arancelaria, con respecto a países exnos rindes. tra bloque, para la colo• Existencia en la provin- cación de productos en el cia y en la zona de molinos Mercosur. integrados, lo que facilita la obtención de materia prima. • Déficit productivo brasileño y chileno • Actividad competitiva en • Lejanía de los nuevos relación con otros países. polos productores. (Tailan• Arroz de calidad similar al dia, Vietnam) obtenido en EE.UU. • lRestablecimiento de • Buenas condiciones las negociaciones comeragroecologicas para el cultivo ciales con Irán. y la producción eficiente. • Dificultad de Uruguay • Libre Comercio en el para abastecer la demanda de Brasil e Irán. Mercosur. • Mayor rentabilidad de la • Crecimiento del inteactividad primaria con res- rés por la compra de arroz pecto al resto de los países aromático y orgánico. del Mercosur y del mundo (casi el doble en algunos ca- • Desarrollo económico de China e India. sos) • Incremento de la produc- • Fuerte demanda de tividad debido a los avances arroz elaborado por parte de molinos brasileños. tecnológicos. • Avance genético apoya- • Apertura de nuevos do en los trabajos desarrolla- mercados con un doble objetivo: reducir la “Brasildos por INTA y Proarroz dependencia” y evitar una • Desarrollo tecnológico, sobreoferta de producción empresario y de recursos hu- en el mercado local. manos a nivel de los líderes • Incremento de ventas mundiales. a Irak. • Localización de la producción sobre ríos (con salida • Dificultad para ampliar la superficie arrocera al mar). en los principales países • Disponibilidad de recur- competidores de la Argensos naturales: tierras baratas, tina. suelos bajos inundables y mucho agua superficial o de pozo de cuencas renovables
- 96 -
Debilidades
Amenazas
• Necesidad de mayor coor- • Mayores compras de Brasil a mercados asiátidinación en la cadena. cos y a los EE.UU. • Falta de empleo de varie• Incorporación a la dades de calidad. producción de nuevas • Bajo desarrollo de produc- tierras en el Mato Grostos industrializados en base a so. arroz (tanto a nivel local como • Invasión de malezas nacional) y erosión hídrica. • Instalaciones obsoletas y deficitarias en almacenaje y • Diferencias de costos secado, que provocan, entre entre los países del Merotras cosas, pérdida de cali- cosur. dad del producto. • Incremento de com• Necesidad de incorporar petencia por parte de técnicas de cultivo que me- Uruguay. joren la calidad de la producción. • Mayores restricciones paraarancelarias en • Falta de un mercado de re- Brasil. ferencia. • Posible autosuficiencia de Brasil, con el • Bajo consumo interno. consecuente impacto • Elevada incidencia del negativo sobre las exporcombustible en el costo de taciones a ese país. producción. • Carencia de iniciati• Falta de financiación de ca- vas públicas para la plapital de trabajo en la actividad nificación y desarrollo primaria y de activos fijos en regional. la industria. • Incursión en el mer• Carencia de líneas de cré- cado por parte de Vietditos blandos para inversión e nam y Tailandia con precios competitivos. infraestructura. • Mercado de arroz poco • Lejanía y falta de transparente: ausencia de acuerdos con el Este mercados de futuros y opcio- Asiático. nes genera incertidumbre so• Alta dependencia de bre la rentabilidad. Brasil en las ventas ex• Escasa promoción nacional ternas. e internacional del arroz ar• Restricciones paragentino. arancelarias en Brasil. • Dificultad para acceder a • Subsidios para el culmercados extra Mercosur. tivo aplicados por los • Escala reducida de muchos molinos, lo cual genera inefi- • Estados Unidos. ciencias y sufren en mayor medida la suba registrada en • Incertidumbre reslos costos fijos. pecto a posibilidad de una crisis energética. • Incremento del área sembrada con soja en la zona • Organismos Genéarrocera, lo que limita la ex- ticamente Modificados: pansión de la producción de riesgo de cierres de merarroz. cados por deficiencia en el control de ingreso al país de ese tipo de organismos.
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Debilidades
Amenazas
• Impacto de los fletes, lo • Cambios de políticas que dificulta el acceso a mer- comerciales de apoyo a la cadena de producción cados lejanos. del arroz en los principa• Incertidumbre en precios les países productores. y disponibilidad futura del gasoil, insumo crítico en la producción. • Presión tributaria en aumento: retenciones a las exportaciones, eliminación de reintegros, impuestos sobre el gasoil, etc. • Problemas de infraestructura (mal estado de los caminos, deficiencias en los puertos, etc.) generan incrementos de costos. • Sensibilidad del cultivo a los riesgos climatológicos. • Falta tecnología más desarrollada en comercialización para crear, por ejemplo, un mercado de futuros.
5. Conclusiones Los agronegocios vienen experimentando una serie de cambios fundamentales en los últimos años y el sector arrocero no es ajeno a los nuevos escenarios. A nivel mundial se observa un relativo estancamiento en la tasa de crecimiento de la producción debido a la competencia de otros cultivos alentados por la demanda de biocombustibles, y por el aumento de los costos del agua y de los fertilizantes y combustibles que afecta a los países con menor dotación de recursos naturales para el cultivo de arroz. En forma similar con el resto de los granos se está registrando un espacio creciente para incrementar las exportaciones a precios más elevados que años recientes. Sin embargo, la Argentina no escapa a problemáticas similares, y el avance de otros cultivos agrícolas es una amenaza para la cadena, pero que podría mitigarse en la medida que se genere una mayor claridad sobre los precios del arroz y se desarrollen acciones para una mayor articulación y coordinación de los diferentes eslabones de la cadena que permitan sostener la rentabilidad a la actividad y restarle incertidumbre. En Argentina el consumo por habitante es reducido (apenas 7,5 kg./año) lo cual implica que el “core” del negocio consiste en encontrar estrategias para colocar el producto en el exterior, generando el mayor valor agregado posible en la cadena de valor y ventajas competitivas. Al mismo tiempo, hay un gran espacio para promover el consumo interno, más en un país con un porcentaje elevado de la población con necesidades mínimas insatisfechas como es la Argentina. Claramente, el Departamento Uruguay como el resto de la provincia de Entre Ríos presenta condiciones naturales para el cultivo de arroz y ha logrado fortalecer e integrar la cadena - 97 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
en los últimos años, tanto entre los diferentes eslabones como entre los mismos sectores, lo que repercutió en la diversificación de mercados y permitió que pequeños productores y molinos puedan participar del negocios exportador. A su vez, se ha trabajado junto a institutos como el INTA y universidades nacionales y provinciales en investigación y desarrollo, lo que derivó en un aumento de las variedades de arroz y una mejora en los rendimientos. Pero resta trabajar en estrategias conjuntas entre los sectores públicos y privados que permitan una mayor difusión en los mercados locales e internacionales del arroz argentino, un mejor y mayor acceso al crédito para financiar inversiones y capital de trabajo, el desarrollo de mercados de futuros para darle mayor certidumbre al productor y transparencia a los precios y mejorar la infraestructura de la zona, un déficit que afecta a muchos sectores económicos. A su vez, hay nichos por explorar. A nivel primario, trabajar en el desarrollo de nuevas variedades. Y a nivel industrial, desarrollar subproductos que ayuden a incrementar el consumo interno y posibiliten abrir nuevos mercados de exportación.
- 98 -
CADENA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena de Cereales y Oleaginosas • Entre Ríos es una de las principales zonas agrícolas del país. Genera el 6,5% de la producción nacional de cereales y oleaginosas, pero concentra el 93% de la producción de lino, 1,4% de la producción de trigo y 10% de sorgo. • El Departamento Uruguay produce casi 10% del total provincial de cereales y oleaginosas y concentra 13,2% de la producción de trigo. • La actividad genera 525 empleos directos y 573 empleos transitorios. Sobre todo en maíz y sorgo, prevalece el pequeño productor con menos de 60ha. • No hay un desarrollo significativo de la cadena, pero sí múltiples oportunidades para comenzar a agregar valor.
1. La producción de granos en la economía argentina La argentina cuenta con condiciones agroecológicas muy favorables para la producción de cereales y oleaginosas. La variedad de climas y suelos permiten desarrollar la actividad con ventajas frente a otros países del mundo. Eso ha marcado una trayectoria de crecimiento sostenida en el sector, dando lugar al desarrollo de una cadena agroindustrial moderna y competitiva a nivel internacional, que hoy conforma uno de los sectores productivos más dinámicos de la economía argentina. En perspectiva histórica, el crecimiento en la producción de granos se mantuvo constante desde fines del siglo XIX hasta mediados del siglo pasado, perdiendo peso hasta la campaña 71/72, cuando los bajos precios de las commodities y eventos climáticos desfavorables redujeron la producción a solo 14,8 millones de toneladas. Desde entonces, el sector inició una nueva fase ascendente, donde sin perder su esencia cíclica, se fueron batiendo récords de producción, alcanzando un máximo de 90 millones de toneladas en la campaña 2009/2010. El ritmo de crecimiento en la producción de granos de la argentina fue superior al resto de los países productores. Pero aún así, el sector pasó por diferentes etapas, marcadas por la evolución de una serie de variables determinantes en la oferta como los precios internacionales, la demanda mundial, las condiciones climáticas y el tipo de cambio doméstico. Por ejemplo, mientras en la década del ’90 el tipo de cambio sobrevaluado limitó la rentabilidad pero permitió incorporar tecnología de punta, con la devaluación de 2002 y el inicio de un ciclo de precios internacionales altos, la producción tuvo un salto agresivo, principalmente en soja y maíz, que entre la campaña 2001/02 y 2009/10 crecieron 75,6% y 54,1% respectivamente, incrementando su participación en la producción y explicando hoy el 83,7% de la producción nacional de granos.
- 101 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Producción de Granos en Argen na Maíz
Cereales Sorgo
2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10
14.712.080 15.044.530 14.950.825 20.482.572 14.445.538 21.755.364 22.016.926 13.121.380 22.676.920
2.847.225 2.684.780 2.164.953 2.894.250 2.327.865 2.794.967 2.936.840 1.471.270 3.629.000
09/10 vs 01/02
54,1%
27,5%
Trigo 15.291.660 12.301.440 14.562.955 15.959.580 12.593.396 14.547.960 16.347.722 8.372.592 8.750.923 -42,8%
Girasol 3.843.579 3.714.000 3.160.672 3.662.109 3.759.736 3.497.732 4.650.365 2.483.437 2.220.706 -42,2%
- Tn
Oleaginosas Lino 15.500 11.250 29.280 36.100 53.780 34.065 9.564 19.505 52.075 236,0%
Soja 30.000.000 34.818.550 31.576.752 38.289.742 40.537.363 47.482.786 46.238.087 30.993.379 52.677.371 75,6%
Total 66.710.044 68.574.550 66.445.437 81.324.353 73.717.678 90.112.874 92.199.504 56.461.563 90.006.995 34,9%
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Para tener una dimensión del crecimiento vertiginoso del sector, se puede decir que: la producción de la campaña 09/10 resultó 6 veces superior a la obtenida casi 40 años atrás (campaña 71/72), se multiplicó por 3,6 veces frente a las 25 millones de toneladas producidas en la campaña 88/89 y creció 45,9% en los últimos 10 años. Ya en la década de los ’90 se evidenció un aumento sostenido en la superficie cultivada, en buena medida favorecida por la apertura económica y la quita de aranceles que alentaba la exportación, compensando de alguna manera el impacto desfavorable que el tipo de cambio sobrevaluado generaba sobre la rentabilidad del sector. De poco más de 15,8 millones de hectáreas cosechadas en la campaña 89/90 se pasó a 22,1 millones en la campaña 99/00. Eso, junto a la mejora en los rendimiento, derivó en un aumento constante en los volúmenes de producción: de 36,3 millones de toneladas producidas en la campaña 90/91 se pasó a 61,7 millones en la campaña 1999/00. Pero más allá de las condiciones de producción, lo que alentó a expandir la frontera agrícola, fue el crecimiento en la demanda internacional de granos, que continúa aumentando sostenidamente en la actualidad. Así, a partir de la devaluación de enero de 2002, se combinaron tres sucesos en la Argentina que alentaron a incrementar fuertemente los volúmenes de producción. Por un lado, un tipo de cambio mucho más favorable para el productor; por otro, precios internacionales altos, y el tercero, una demanda internacional traccionada por el crecimiento chino. Más allá de algunos sucesos climáticos desfavorables y del incremento de los aranceles a las exportaciones, el productor continuó incrementando las hectáreas cultivadas, los rendimientos obtenidos y la producción. Efectivamente, se puede decir que, entre las campañas 2001/02 y 2009/10: • La superficie cultivada creció 14,4% • Los rendimientos aumentaron 11,5% de 18.913 kg por ha a 21.090 kg/ha. • La producción creció 34,9%, de 66,7 millones de tn a 90 millones de tn
- 102 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Rendimientos en la producción de granos Kg por hectárea
La producción de cereales y oleaginosas constituye uno de los pilares de la economía argentina, tanto por su impacto en el empleo y el derrame significativo que provoca sobre el resto de los sectores económicos, como por su capacidad de generar divisas a través de la exportación. Según datos de SENASA, en 2010 las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos ascendieron a US$17.299 millones, que equivalen al 25% del total de exportaciones del país. El 67,4% de esos envíos fueron productos vinculados a la soja (soja, harinas de soja, y demás subproductos) que totalizaron US$ 11.608 millones. Efectivamente, el cultivo propulsor del boom agrícola es la soja: si en la década de los ’70 apenas 3,2% de la producción de granos era soja, ese porcentaje subió a 17,8% en los ’80, 30,1% en los ’90 para ubicarse en 58,5% en la campaña 2009/10. Para 2011, se estima que la cadena sojera estaría generando 197.000 empleos directos e indirectos, que se suman a los 191.000 empleos generados por la cadena del trigo y 446.000 puestos de trabajo a los que da lugar la cadena del maíz. En total, se estima que el conjunto de las cadenas de granos (sin incluir arroz) estaría generando casi 1 millón de puestos de trabajo, 6,4% del empleo del país.
2. Caracterización de la cadena Los principales cultivos, y los que se analizarán en esta cadena, son soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y lino. La actividad se desarrolla en diversas provincias de la Argentina, pero con notable prominencia en la denominada llanura pampeana que se extiende por la Provincia de Buenos Aires, la mitad sur de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, la mayor parte de Córdoba, y el sureste de San Luis. Simultáneamente, se pueden identificar un conjunto creciente de provincias productoras secundarias donde también se desarrolla la actividad, como Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Corrientes y Misiones. La producción de granos se conforma por dos grupos de cultivos, que se alternan y rotan de acuerdo a las condiciones agroecológicas de cada zona. Estos son: a) Cereales: principalmente maíz, trigo y sorgo. El maíz explica el 25,2% de la producción
de cereales y oleaginosas, el trigo 9,7% y el sorgo 4%.
b) Oleaginosas: soja, girasol y lino. Mientras la soja explica 58,5% de la producción de los
6 principales granos analizados en esta cadena, el girasol explica 2,5% y el lino 0,1%.
- 103 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Producción de Cereales y oleaginosas % de participación de cada cultivo sobre el total producido por los 6 principales
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
La cadena de granos no tiene una morfología única, sino que cada cultivo cuenta con una ruta con particularidades propias y puntos comunes a otros cultivos. Las características de los tres principales cultivos, soja, maíz y trigo, pueden resumirse en: Soja: esta cadena abarca la producción primaria de semillas oleaginosas, su industrialización para la obtención de aceite y pellets, y la venta de estos productos, que, debido al bajo consumo interno de soja y productos derivados, se destinan mayormente al mercado externo. Así, el complejo sojero, integrado por porotos, aceites y harinas, es la principal fuente de generación de divisas para el país El cultivo de soja es la actividad más relevante del sector agropecuario argentino. Los primeros lotes fueron sembrados en la década del 60 al sur de Santa Fe. A partir de los 70 inició una fuerte expansión, que modificó profundamente la estructura de la producción agropecuaria y agroindustrial del país, a partir de la adopción de la semilla genéticamente modificada, que facilita la siembra directa y disminuye los costos de producción. La expansión de la soja desplazó a otros cultivos tradicionales como girasol, maíz o sorgo. Incluso muchos productores ganaderos abandonaron su actividad para dedicarse a la soja alentados por menores costos de producción y mayores márgenes de ganancia. La semilla transgénica tuvo amplia aceptación entre los productores: casi la totalidad de la superficie sembrada corresponde a soja modificada. La semilla no transgénica solo es empleada en la elaboración de productos específicos como bebidas a base de soja o alimentos proteicos. Durante la campaña 2009/10, la producción nacional de soja alcanzó 52,7 millones de tn con un rinde promedio de 2.905 kg/ha y explicando 58,5% de la producción total de los principales seis granos. Maíz: la producción de maíz alcanzó 22,7 millones de tn en la campaña 2009/10, con un rendimiento promedio de 7.812 kg/ha, que convierte a la Argentina en el sexto mayor productor de maíz del mundo. La producción de este cereal tiene un alto impacto económico. Se estima que el producto generado por la cadena de valor maicera equivale a 2,3% del PIB total del país y que todo el sector genera 446 mil empleos directos e indirectos. A pesar de ello, de acuerdo al promedio de las últimas campañas, el 33% de la producción se destina al mercado interno y 67% restante se exporta como grano (commodity) a más de 22 destinos. Esto marca una diferencia con otros grandes productores como Estados Unidos, donde solo 16% del maíz se exporta como grano y el resto lo industrializa o transforma en carne, huevo, Leche, etanol, bioplásticos u otros productos que derivan del maíz. En el mercado interno, los principales usos del maíz son la molienda húmeda y seca, alimentos balanceados, maíz para silaje o consumo en chacra. Dentro del modelo productivo primario de granos, el maíz es uno de los cultivos que abren mayores oportunidades para agregar - 104 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
valor, principalmente por su capacidad de trasformación a proteína animal. Para tener una idea de las posibilidades que tiene este cereal, basta recordar que hay más de 600 productos y subproductos industriales a partir del maíz. Trigo: La producción de trigo alcanzó las 8,7 millones de tn en la campaña 2009/10, con un rendimiento promedio de 2.677 kg/ha. Un 54% de la producción se destina al mercado interno cuyo destino principal son las harinas para panificación (70% del total de harinas). El resto se destina a la producción de galletitas, pastas secas, pastas frescas y otros usos. La exportación de trigo varía de acuerdo al volumen total de la producción. El principal destino es Brasil (con 3,4 millones de tn en 2010), siguiéndole Colombia y Perú en orden de importancia. Se estima que toda la cadena del trigo genera 190 mil empleos aproximadamente y genera un valor equivalente a 1,9% del PIB del país.
3. La actividad agrícola en el Departamento de Uruguay Entre Ríos produjo cerca de 6 millones de tn de oleaginosas y cereales en la campaña 2009/10, compuestas mayormente por Soja (58,9%), Maíz (16,9%) y Trigo (17%). La cosecha de granos en la provincia creció por encima de las principales regiones productoras, posicionándose hoy como una zona de gran protagonismo en la actividad. Ese crecimiento se produjo por la combinación de una mayor superficie cultivada y mejores rendimientos. Efectivamente, entre la campaña 2001/02 y 2009/10 el área sembrada creció 37,2% en tanto la producción se incrementó 72,1% (la producción nacional creció 34,9%). La producción provincial sirve de insumo para las industrias aceiteras, molineras y de alimentos balanceados. Estas cadenas representan cerca del 34% de la producción provincial y aportan más del 45% de las exportaciones entrerrianas. En 2010, solo las exportaciones de soja, maíz, trigo y sorgo alcanzaron los US$ 725,8 millones, explicando el 47,2% de las exportaciones totales de entre ríos. Sin embargo, el grado de desarrollo de cada uno de esos cultivos y sus respectivas cadenas en los diferentes Departamentos de la provincia es muy desigual.
Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Rios
Con una producción anual de 577.856 tn de cereales y oleaginosas (campaña 2009/10), el Departamento Uruguay produce 9,9% del total provincial. Más de la mitad de la producción de Uruguay se concentra en soja, donde la producción tuvo un incremento de 143% en 8 años (campaña 2009/10 vs 2001/02). Así, la distribución de los seis grandes cultivos analizados es la siguiente: 55% de la producción local es soja, 22,6% trigo, 15,3% maíz y 6% sorgo. Con menos del 1% de participación, están el lino (0,6%) y girasol (0,2%). - 105 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en la provincia y el país, el mayor incremento en la producción registrado desde la campaña 2001/02 no fue en soja, sino en trigo, donde la producción se incrementó 968,9% en 8 años, seguida por lino (985%), maíz (402,4%) y sorgo (234,4%). Eso derivó en una pérdida de participación de la soja en la producción local: en la campaña 2001/02 la soja explicaba el 75,3% del total de la producción de cereales y oleaginosas del Departamento, perdiendo 20 puntos de participación en las campañas subsiguientes donde ganaron espacio el trigo y el maíz. El mayor crecimiento en la producción de cereales por sobre las oleaginosas fue impulsado no solo por el incremento en la superficie cultivada, sino por el mayor aumento en los rendimientos obtenidos en esos granos logrado a partir de la aplicación de tecnologías que combinan nuevos desarrollos genéticos con un manejo más preciso de esos cultivos. Por ejemplo, mientras el rendimiento promedio del maíz en la campaña 2009/10 alcanzó a 7.920kg/ha con un crecimiento de 84,2% frente a la campaña 2001/02, en el caso de la soja el rendimiento subió solo 10,8% (2.515kg/ha en la campaña 2009/10 vs 2.270kg/ha en la campaña 2001/02). Lo mismo sucedió con el trigo, que pasó de un rendimiento de apenas 800kg/ha en la campaña 2001/02 a 3.570kg/ha en 2009/10, es decir, 346,6% más.
Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos
En líneas generales, si entre las dos campañas analizadas la superficie cultivada de cereales creció 152,4% y el rendimiento promedio aumentó 70%, en el caso de las oleaginosas la superficie cultivada creció 116,3% y el rendimiento promedio subió solo 3,5%. Eso determinó que el uso de los suelos destinados a cada cultivo se mantenga más estable en el tiempo que la participación de cada uno de ellos en la producción. El caso más evidente es el de la soja: mientras entre las campañas 2001/02 y 2009/10 perdió 20 puntos porcentuales de participación en el total de producción de cereales y oleaginosas del Departamento, su participación en el total de hectáreas cultivadas solo bajó 2,6 puntos (de 69,7% a 67,1%). De todos modos, el resultado final fue un incremento en el uso de suelos con destino agrícola en el Departamento: de 83.700 ha en 2001/02 cultivadas con soja, maíz, trigo, lino, sorgo y girasol, se pasó a 189.339ha en 2009/10.
- 106 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
En función del volumen de producción, se puede decir que en la campaña 2009/10 Uruguay concentró: •
El 9,9% de la producción de cereales y oleaginosas de la provincia y 0,64% de la producción nacional.
• El 13,2% de la producción de trigo de la provincia y el 1,5% de la producción nacional
de ese cereal.
• El 6,7% de la producción de sorgo provincial y el 6,3% de la producción nacional de esa
oleaginosa
• El 9,7% de la producción provincial de sorgo que equivale a 1% de la producción nacional.
Sin embargo, a pesar de la presencia importante que tiene la producción de cereales y oleaginosas en Uruguay, el grado de desarrollo de las cadenas en cada uno de esos cultivos es muy bajo e inexistente en casos como la soja. El mayor desarrollo de otros eslabones más industrializados deriva en trigo y maíz, en el primer caso vinculado a productos como panificación, pastas o galletitas, y en el segundo a la producción de alimentos balanceados orientados mayormente al sector avícola. En el caso del sorgo, donde la producción también viene creciendo sustancialmente en el Departamento, eso se debe a que aumentó su presencia en las cadenas forrajeras de los distintos sistemas ganaderos, utilizándose como verdeo de verano y reserva invernal a través del ensilado o el diferimiento en pie, pero sin involucrar otros desarrollos de mayor elaboración. En líneas generales, la cadena en Uruguay presenta las siguientes características: • Según surge del Relevamiento Georeferencial de las Cadenas de Valor del Departamento
Uruguay (RGCVU), en 2010 la cadena de cereales y oleaginosas generó 525 empleos directos en el Departamento y 573 empleos temporarios.
• En total, habría XXX productores donde prevalece el pequeño productor, principalmente
en sorgo y maíz, donde la mitad de los productores tienen menos de 60ha.
• En el caso de la soja, la superficie promedio destinada al cultivo en la cosecha 2009/10
fue de 500ha aunque el 50% de los productores sembraron menos de 270ha. Un 10,9% sembraron 1000 o más ha, lo que muestra un perfil donde prevalece más el gran productor que en otros cultivos.
• En trigo, la superficie promedio destinada al cultivo en la cosecha 2009/10 fue de 423ha
aunque el 50% de los productores sembraron menos de 130ha.
• En maíz, la superficie promedio destinada al cultivo en la cosecha 2009/10 fue de 395ha
aunque el 50% de los productores sembraron menos de 60ha.
• En sorgo, la superficie promedio destinada al cultivo en la cosecha 2009/10 fue de
63,5ha aunque el 50% de los productores sembraron menos de 40ha.
- 107 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
5. Conclusiones El Departamento Uruguay conforma uno de los núcleos productivos agropecuarios más dinámicos del país. La matriz agrícola local se destaca por su elevada productividad en cereales y oleaginosas, principalmente en trigo y maíz, que surge de la combinación óptima entre la fertilidad de sus suelos, condiciones climáticas adecuadas, la aplicación de buena tecnología, y un adecuado manejo y control de factores esenciales como la nutrición del cultivo, las malezas o las plagas y enfermedades. El uso de suelos destinado a cultivos agrícola tuvo un crecimiento sustancial en los últimos años en el Departamento. La superficie cultivada con soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y lino pasó de 83.700 hectáreas en la campaña 2001/02 a 189.339 hectáreas en la campaña 2009/10, con un aumento de 126,2%. Sin embargo, en ese aumento se registraron algunas modificaciones sustanciales: la superficie destinada a soja y girasol perdió participación frente a la destinada a maíz, trigo, sorgo y lino. Así y todo, la soja mantiene una importancia relativa frente al resto de los cultivos, tanto en la superficie destinada como en producción obtenida. Es muy posible sin embargo, que en las próximas campañas continúen ganando peso los cereales, empujados por la necesidad de recomponer los suelos y darle sustentabilidad al sistema, tras sucesivas cosechas de soja que han provocado cierto deterioro en la tierra. Pero a pesar del buen desempeño de Uruguay en la actividad agropecuaria primaria y de su importancia en términos de empleo, aporte a la producción y generación de divisas, no se registra un desarrollo relevante de cadenas de valor en torno a esos cultivos. El mayor desarrollo de eslabones más industrializados se puede observar en trigo y maíz, pero muy básicos: en el primer caso vinculado a productos como panificación, pastas o galletitas, y en el segundo, a la producción de alimentos balanceados orientados mayormente al sector avícola. En función de la situación actual y de las modificaciones en los patrones de consumo y producción que se están produciendo en la argentina y en el mundo, cualquier política activa orientada a la actividad agropecuaria no solo debería estar articulada a mejorar la eficiencia de la producción primaria, sino fundamentalmente a comenzar a darle valor a los productos agrícolas. Sobre todo en el caso del maíz, que ofrece innumerables alternativas de industrialización en buena medida por su capacidad de transformación a proteína animal (cerdo, bovino, pollo, pescado). Lo mismo sucede con el resto de los cultivos, que ofrecen oportunidades diversas en la generación de productos sobre los cuales se vislumbra una demanda potencia en crecimiento, como bioenergías o especialities. La posibilidad de agregar valor a los cultivos en origen permitiría mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores, siendo que la mayoría de los productores locales ingresan en esa categoría. Eso alentaría simultáneamente la formación de empresas asociativas con escala y tecnología, permitiendo desarrollar todas las etapas de la cadena, desde la producción primaria hasta la venta final del producto elaborado en las góndolas del mundo.
- 108 -
CADENA FRUTI-HORTÍCOLA
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Fruti-hortícola • La cadena fruti-hortícola está escasamente desarrollada en el Departamento Uruguay. El único eslabón presente en la zona es la producción primaria, pero operando en forma desarticulada y con una oferta poco diversificada. • Hay 38 productores que emplean 52 personas en forma directa y 110 en modalidad transitoria. Pero persisten dificultades e ineficiencias en la comercialización que limitan el crecimiento y desarrollo de la actividad. • Tanto Entre Ríos como Uruguay tienen déficit en el abastecimiento de frutas y hortalizas, dependiendo de mercados vecinos. La planificación de la actividad podría permitir el desarrollo de la cadena aprovechando las condiciones naturales y el conocimiento local de la frutihorticultura.
1. Caracterización de la cadena La cadena fruti-hortícola comprende la producción de frutas (excepto uva) y verduras, la venta en fresco y procesados (jugos, enlatados, congelados,) y la comercialización de estos productos. Tanto la producción como la comercialización son muy heterogéneas, comprendiendo una amplia variedad de productos y diversidad de actores como: • Proveedores de insumos, servicios y bienes de capital para la producción primaria, el acondicionamiento, la transformación y la comercialización; • Unidad de producción agropecuaria; • Industria del procesamiento y transformación; • Unidades de conservación, empaque y acondicionamiento; • Red de distribución (mayorista y minorista); • Mercado consumidor. La producción primaria se realiza en todo el país y eso permite el abastecimiento regular de las diferentes frutas y hortalizas durante el año. Sin embargo, el 50% de la producción se concentra en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba. Por ejemplo, Buenos Aires es el mayor productora y abastecedora de tomate durante primavera y verano, y la principal abastecedora de hortalizas (85% de lo que ingresa al Mercado Central proviene de esa provincia). El 80% de los actores que integran el primer eslabón de la cadena son pequeñas explotaciones familiares. El resto empresas medianas y medianas-grandes. La mayor parte de la producción se vende para el consumo en fresco. El mercado central de Buenos Aires es el principal centro de distribución y ventas de estos productos, y concentra la comercialización. La concentración en la venta genera ineficiencias visibles: muchas provincias productoras envían sus producciones a este mercado, para que después los mismos productos vuelvan a las góndolas de verdulerías y supermercados de los mercados zonales donde son producidos. En los últimos años se ha registrado una mayor presencia de las cadenas de supermercados en la comercialización, a través de 5 empresas líderes. Este sistema permite la comercialización directa a los centros de distribución por parte de un “mayorista acopiador” que le - 111 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
compra a productores individuales o constituidos en grupos. Los supermercados también se proveen directamente en algunos mercados concentradores y a través de compras directas a productores. Otra forma de comercialización, aunque con un desarrollo menor, son las empresas distribuidoras a nivel minorista “puerta a puerta”, que entregan cajas con un surtido de frutas y hortalizas seleccionadas y acondicionadas. Se estima que el conjunto de la cadena fruti-hortícola produce el equivalente a US$5.000 millones al año y genera exportaciones por US$1.978 millones (dato 2010, SENASA). A su vez, el sector es muy relevante en la generación de mano de obra: emplea más de 500.000 operarios en forma directa e indirecta, y más de un millón si se considera toda la cadena. Además de ello es una actividad que fomenta el arraigo de la población en zonas rurales. Exportaciones de Frutas y Hortalizas Año 2010
Fuente: SENASA
2. La actividad fruti-hortícola en el Departamento Uruguay Entre Ríos es deficitaria en producción de frutas y hortalizas y depende de otras provincias para su abastecimiento. Esto ocurre sobre todo en hortalizas, donde se estima que solo 20% de la demanda de productos de la región es cubierta con producción local. El resto proviene de provincias vecinas, fundamentalmente Buenos Aires y Santa Fe. Según datos de la Secretaría de Agricultura, solo 2,5% de la producción nacional de hortalizas bajo cubierta es producida en la provincia, y en el caso de la producción a campo, la participación es de apenas 0,6% lo que deja un promedio donde solo 0,7% de la producción nacional de hortalizas se cultiva en la provincia. Lo que más se produce es tomate, acelga, batata, calabaza, zapallo, zapallito y pimiento. No hay en Entre Ríos una zona que se destaque por su orientación fruti-hortícola, aunque Concordia y Paraná tienen la mayor cantidad de hectáreas sembradas a campo de productos hortícolas, en tanto Colón, Federación, Paraná y Concordia lideran la producción hortícola bajo superficie cubierta. En el Departamento Uruguay, la cadena fruti-hortícola no está desarrollada. Se pueden identificar un conjunto de productores muy dispersos que cosechan productos como tomate, lechuga, acelga, pimiento, cebolla de verdeo, repollo, batata, calabaza, zapallito, melón y remolacha. Suelen ser producciones muy pequeñas, explotaciones familiares, con poca diversificación de especies, con bajo grado de tecnificación y escasas o nulas inversiones. A su vez, al no estar desarrollada la cadena y no existir integración entre los actores del - 112 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
eslabón primario, se generan ineficiencias en la comercialización que limitan la actividad e impiden tanto su expansión como la incorporación de mejoras tecnológicas para obtener mayor productividad y variedad en la producción. Así la frutihorticultura en la zona continúa siendo una actividad complementaria de otras agropecuarias de mayor escala o bien, una actividad de subsistencia para muchas familias rurales. En líneas generales, puede decirse que la situación del Departamento Uruguay es la siguiente: • La cadena fruti-hortícola no está desarrollada en la zona, aunque se pueden identificar un conjunto de productores primarios que realizan la actividad en forma muy dispersa. • Según el Relevamiento Georeferencial (RGCVU) realizado por la Dirección de Cadena de Valor de Entre Ríos, hay 38 productores fruti-hortícolas en el Departamento, que emplean 52 personas en forma permanente y 1.110 empleos temporarios al año. • De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, solo 3,2% de la producción hortícola de la provincia es producción del Departamento (5,2% en el caso de la producción bajo cubierta y 2,7% en lo que es producción a campo). • Los productores no tiene interacción entre sí y tampoco producen variedades de especies, sino que se concentran en unos muy pocos productos. Solo el 18% de los fruti-horticultores llegan a producir 10 variedades diferentes. Esas dos características dificultan la comercialización en un mercado que exige surtido de estos productos. • Los productores más grandes venden su producción fuera de la localidad y de la provincia. La trasladan al Mercado Central y desde allí se vende y distribuye a todo el país • Esto ocurre en buena medida por la concentración de la distribución. Efectivamente, los distribuidores locales que comercializan la mercadería del mercado central proveen todas las variedades de productos que se necesitan en la venta diaria de una verdulería, y no aceptan vender sólo lo que la verdulería necesita. Así la verdulería se ve obligada a comprar una especie de “combo” de frutas y verduras al proveedor, y deja fuera del mercado al productor pequeño de la zona, que puede ofrecerle mejores precios, pero pocas variedades. • No hay en la zona industrias vinculadas a la fruti-horticultura. Por el clima, el tipo de suelos, y la disponibilidad de recursos, el Departamento Uruguay es una zona muy apta para la actividad. Asimismo, hay margen para ampliar la producción y hay demanda insatisfecha por cubrir, que actualmente es abastecida desde el mercado central (por ejemplo, se estima que el 70% de la lechuga que se vende en el Departamento se compra fuera de la provincia). Pero para incrementar las posibilidades de volcar la producción local en el mercado local, se requiere trabajar en una mayor integración del primer eslabón de la cadena, que permita constituir grupos asociativos en la comercialización para abastecer el surtido que exige el mercado y superar las dificultades que tiene el productor de comercializar individualmente su oferta poco diversificada. Una integración adecuada permitiría realizar ventas conjuntas y poder abastecer a las verdulerías del mercado minorista de todas las variedades de productos que se requieren. Así, las principales fortalezas y debilidades de la fruti-horticultura pueden resumirse en la siguiente matriz:
- 113 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Matriz FODA de la Fruti-horticultura en el Departamento Uruguay Fortalezas
Oportunidades
• Potencial para la pro- • Demanda local insaducción continua y diver- tisfecha de frutas y verduras que se abastece sificada. con productos que vienen de otros mercados. • El clima permite la producción de la mayor parte de las hortalizas y • Aumento del confrutas, durante casi todo sumo de fruti-hortícola en el país y en el mundo el año. alentado para prevenir enfermedades (caso obe• Ubicación estratégica sidad y enfermedades de Uruguay, que le po- cardiovasculares, para sibilita producir para el las cuales por ejemplo la principal centro de con- OMS propone aumentar sumo (Buenos Aires). la participación de frutas y verduras en la dieta). • Capital económico y Actualmente el consumo humano. Los producto- mundial de frutas y horres en general son pro- talizas está por debajo pietarios de las tierras, del mínimo recomendacon experiencia en la do por la OMS de 400grs producción. La mayoría por persona. de las familias productoras tienen tradición en el • Tipo de cambio real sector. favorable para la exportación. • Disponibilidad de insumos. Existen pro- • La tendencia a consuveedores de insumos mir productos de calidad para la producción favorece a la zona por la (semillerías,maquinarias, calidad de productos que herramientas y embala- se obtienen. jes) • Importante desa- • Nicho para incorporrollo de servicios rela- rar nuevos productos y cionados con el sistema variedades, y con distinto grado de procesamienproductivo to (precortado, cocido, deshidratado), que si se • Es un sector que ge- desarrolla la cadena Urunera muchos empleos y guay podría abastecer. donde en general las ganancias de la actividad se • Aumento de la dereinvierten localmente, manda internacional de logrando un importante productos diferenciados. efecto multiplicador. • Posibilidades para generar productos de mayor valor agregado de elaboración más industrial.
Debilidades
• Falta de integración entre • Fumigaciones agrícolas los productores primarios y que dañan las plantaciones. entre los eslabones de la ca• Contaminación ambiendena. tal. • Poca participación en las organizaciones que los agru- • Incremento en el valor de las tierras. pan. • Baja difusión de los be- • Crecimiento de otras neficios de consumir frutas y regiones productoras en productos que se producen en la verduras. zona (amenaza de hortalizas • Falta de políticas de pro- de Corrientes). moción de los productos de la zona. • Aumento en las importaciones. • Problemas para implementar buenas prácticas de • Problemas climáticos que producción. reducen la calidad y cantidad de frutas y hortalizas. Esto • Oferta muy atomizada. impacta sobre la competitividad de los productores y que • Bajo margen financiero es difícil de afrontar por los para afrontar crisis económi- más pequeños. cas y contingencias climáticas. • Reducción creciente de • Falta de crédito para finan- la mano de obra por la comciar mejoras en la calidad de petencia de otras actividades los productos, prevenir enfer- mejor pagas medades, y tecnificar las producciones. • Inestabilidad del país que desalienta inversiones. • Bajo nivel tecnológico de los productores, en especial • Incertidumbre por los de mecanización precios de la economía e impacto que tiene sobre la • Niveles de producción y rentabilidad de los diferentes calidad fluctuantes, poco valor eslabones de la cadena. agregado a la producción, altas pérdidas post-cosecha. • Aumento de la inseguri• Falta de información para dad. la toma de decisión en las siembras.
• Incremento del consumo de hortalizas or- • Falta de planes de producgánicas y oportunidades ción. para producirlas en el
Departamento.
• Ausencia total de una industria vinculada a estos productos. • Baja exploración de nichos como la producción orgánica. • Dependencia del mercado argentino (pocos productos son exportables)
- 114 -
Amenazas
• Dificultades y poca trans- • Aparición de normas de parencia en la comercializa- difícil cumplimiento: inocuidad, trazabilidad y preción. sentación de productos que • Bajas escalas de produc- podrían afectar a los productores más chicos. ción y poca variedad.
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Debilidades • Falta de mano de obra capacitada tanto en la actividad como en servicios requeridos. • Bajo nivel de organización y gestión empresaria. • Alta informalidad. • Escasa capacidad económica para afrontar con asesoramiento técnico en temas como manejo de suelos y plagas, riego, calidad de semillas, fertilización, control y mecanización bromatológica. • Falta de controles sanitarios. • Mal estado de los caminos • Problemas de abastecimiento energético. • Falta de aplicación de normas que afectan la comercialización. • Falta de estudios para identificar y tipificar la producción y los productores.
3. Conclusiones La actividad fruti-hortícola tiene una importancia relevante en las economías regionales por su impacto sobre el empleo, y las posibilidades que ofrece para desarrollar una cadena con amplio margen para agregar valor en la producción. Se trata de un mercado en crecimiento donde la tasa de producción e intercambio de frutas y hortalizas a nivel mundial viene registrando incrementos muy fuertes en los últimos años, justificados en la mayor demanda de China, y en la difusión de los beneficios de incorporar estos productos en las dietas familiares. En el Departamento Uruguay, como en el resto de la provincia, no hay un desarrollo relevante de la fruti-horticultura, sino que se trata de una actividad explotada en forma mayormente primaria, como actividad secundaria de otras, o bien por unidades familiares del periurbano en sus propias explotaciones. Estos productores producen muy pocas variedades de especies, y como suelen estar desarticulados y poco comunicados entre ellos, cuentan con serias dificultades para comercializar sus productos en un mercado que exige variedad. A su vez, son explotaciones con bajo grado de tecnificación y muy expuestas a problemas climáticos, sanitarios o financieros, lo que altera constantemente la rentabilidad del productor y dificulta planificar inversiones y mayores escalas de producción. Así y todo, el Departamento cuenta con condiciones naturales para la expansión de esta cadena, tanto para extender la producción primaria y mejorar su calidad, como para incorporarle valor y desarrollar otros eslabones. Pero por el tipo de actor que interviene en este sector, es difícil de lograr ese desarrollo sin una planificación desde el sector público. Desarrollar la cadena tiene importancia productiva por su impacto en el empleo y el elevado efecto multiplicador que esta actividad genera sobre el conjunto de la economía. Se estima que, solo en la producción hortícola se ocupa en promedio 1,5 personas al año por hectárea cultivada a campo y 4 personas al año por hectárea en el sistema bajo cubierta. Pero además, se generan un número importante de empleos indirectos en los diferentes eslabones de la cadena. - 115 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Pero desarrollar la cadena implica un conjunto de desafíos que van desde las mejoras en la actividad primaria hoy existente pero poco organizada y descoordinada, hasta trabajar en aspectos que van desde la formación de organizaciones de comercializadores minoristas, hasta la posibilidad de lograr producciones identificadas, organizar a los productores, lograr grupos de trabajo en forma asociativa, capacitar a la mano de obra en sistemas de producción tradicionales y en producciones orgánicas, sancionar normas y regulaciones en materia de producción y comercialización, facilitar el acceso al crédito, posibilitar el acceso de los productores a coberturas por riesgos climáticos, y la promoción del consumo de los productos locales.
- 116 -
Cadena Apícola CADENA APÍCOLA
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Apícola • Entre Ríos es la segunda mayor productora de miel del país. Cuenta con 5.000 productores, la mitad de ellos pequeños. Solo 3,6% de las colmenas de la provincia están en Uruguay. • En el Departamento Uruguay habría 300 productores que generan 360 empleos. La presencia de la cadena es baja aunque hay condiciones naturales y ventajas comparativas para desarrollarla. • La Argentina apunta a convertirse en líder mundial de productos apícolas hacia el año 2017 y lanzó un Plan Estratégico para fortalecer la cadena. La provincia y los municipios deberán decidir qué lugar se le quieren dar a esta actividad de alto impacto en la generación de empleo y divisas.
1. La apicultura en la economía argentina En los últimos 20 años la Argentina se fue consolidando como uno de los principales productores mundiales de miel, con prestigio y reconocimiento en los mercados por la calidad de su producción. Hoy es el tercer productor del mundo después de China y EE.UU, y el principal exportador de miel. La expansión apícola en la Argentina se inició a principios de los ’90 cuando la disminución de la producción en países tradicionalmente productores debido a cuestiones sanitarias y climáticas, alentó a productores locales a volcarse a la actividad. Impulsadas por el mayor numero de colmenas y aumentos en la productividad, las 55.000 tn producidas en 1991 fueron aumentando año tras año alcanzando 98.000 toneladas en 1998. Desde entonces, como consecuencia de la crisis económica y el clima desfavorable, comenzó un ciclo de descenso en los niveles producidos que se revertió a partir de 2004 con la recuperación económica y la mejora de los precios relativos, alcanzándose un máximo de 104.000 tn de producción en 2006. Por diferentes motivos, entre ellos el avance de la soja, la falta de floración, la ausencia de incentivos a la ganadería, vicisitudes climáticas, y precios no siempre convenientes, la expansión apícola se detuvo y quedó lejos de las metas de crecimiento trazadas hacia fines de los ’90. En el año 2009 se produjeron solo 55.900 tn de miel en el país y según estimaciones provisorias del sector, en 2010 la producción se mantuvo en 56.200 toneladas. Producción de Miel En miles de toneladas
Fuente: Secretaría de Agricultura (datos de producción). El dato 2009 fue estimado en base a fuentes del sector. Los datos de Exportaciones la fuente es SENASA
- 119 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
A pesar del estancamiento en los volúmenes producidos, la cadena apícola continúa reconvirtiéndose e incorporando mejoras y tecnología avanzada para adaptarse a los requerimientos del mercado. Hoy la Argentina se destaca no solo por la producción de miel, sino porque es productor y exportador destacado de material vivo, maquinaria, especialidades veterinarias e insumos apícolas en general. Por la escasa tradición en el consumo de miel dentro de la dieta de los argentinos, el principal destino de la producción son los mercados externos, hacia donde se exporta el 95%96% de la producción, siendo la cadena una importante generadora de divisas. Durante 2010, por ventas externas de miel se obtuvieron US$174,3 millones. La cadena apícola tiene un alto impacto en las economías regionales. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, se estima que existen más de 33 mil apicultores en el país con 4 millones colmenas. Alrededor de esa actividad se mueven 120.000 empleos directos y un conjunto de actividades de investigación y desarrollo realizadas desde universidades locales e institutos tecnológicos regionales. La principal zona apícola del país es la región pampeana, donde se localizan más de 70% de las colmenas. No obstante, la mayor parte del territorio nacional es apto para el desarrollo de la actividad. La provincia de La Pampa, cuenta con los apicultores de mayor tamaño y en Misiones se encuentran los más pequeños. Desde el punto de vista apícola, Argentina puede dividirse en 9 zonas con diferentes características agroclimáticas y de vegetación que permiten obtener y ofrecer al mercado una amplia variedad de mieles.
2. Caracterización de la Cadena La cadena apícola comienza con las flores de las que se alimentan las abejas. La miel es producida a partir del néctar de las flores y otras materias azucaradas que las abejas recogen de las plantas, las transforman, las combinan con sustancias específicas propias y las depositan en las celdas de los panales de la colmena. La colmena es la vivienda de una colonia de abejas, que puede tener distintas formas (las más tradicionales tienen forma de cajas pero hoy existen colmenas más sofisticadas). El principal producto (y el más tradicional) que se obtiene de la colmena es la miel, cuyo sabor y color varía según el tipo de flores. Pero no es el único. En la colmena se producen otros productos con grandes posibilidades de uso como: Polen: polvillo con el que las abejas alimentan sus crías. Por sus propiedades terapéuticas y nutritivas, se lo usa como reconstituyente intelectual y para combatir depresiones, irritabilidad, neurastenia, anemia, problemas de visión, caída del cabello o enteritis. También se lo utiliza en cremas para la piel. Se comercializa como polen fresco o envasado al vacío. Es un producto cada vez más demandado por el mercado dietético. Propóleos: sustancia resinosa de árboles y arbustos que las abejas extraen para sellar su colmena e impedir infecciones. La producción de propóleos depende del clima, la flora y el estado de la colmena. Las especies más productoras de esta sustancia son álamos, sauces, pinos y eucaliptos. Las propiedades del propóleo son: antibióticas, cicatrizantes, anti-inflamatorias, analgésicas, antialérgicas, epitelizantes y anestésicas. - 120 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cera: producida por las abejas con las glándulas de la parte posterior abdominal. La utilizan para realizar las estructuras de la colmena. Sus propiedades son cicatrizantes y anti-inflamatorias. La cera contiene 68 veces más vitaminas que la carne de vacuna. Pero su uso es muy amplio, desde la fabricación de velas, cosméticos (labiales, cremas faciales), hasta la industria dental (impresiones de dientes o moldes). Jalea real: sustancia producida por las abejas obreras a través de las glándulas de la faringe. Produce en el humano vitalidad y rejuvenecimiento celular. Posee grandes cantidades de acetilcolina. Esta sustancia es una de las principales transmisoras de los impulsos nerviosos. Las propiedades de los productos de la colmena reflejan las múltiples posibilidades industriales que tiene la cadena apícola, que están escasamente explotadas en la Argentina. En la cadena apícola participan distintos agentes entre los que se destacan: • Productores: son principalmente pequeños y están atomizados. Para alcanzar economía de escala y tener mejor poder de negociación, se están organizando en formas asociativas. Así surgen las salas de extracción comunitarias y grupos de productores exportadores que paulatinamente van ganado un lugar. Los productores están principalmente en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fé, Córdoba y La Pampa. De acuerdo con el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) existen 33.100 productores distribuidos en 21 provincias, que cuentan con 3.990.000 colmenas. • Acopiadores: están concentrados en las zonas productoras y acopian para vender a los exportadores. Concentran la producción en depósitos habilitados y generalmente actúan como mandatarios de empresas exportadoras. La mayoría de los acopiadores están en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe. En muchos casos generan relaciones de dependencia con los productores al proveerles insumos y asesoramiento a cambio de la venta de su producción. • Exportadores: el principal destino de la producción nacional es la exportación. Se estima que hay 100 empresas exportadoras de miel. Estas empresas compran miel directamente a los productores o acopiadores. La exportación de miel a granel se encuentra concentrada y 10 empresas realizan más de 60% de las exportaciones. Esta concentración puede explicarse por requerimientos logísticos y la demanda de grandes volúmenes. • Fraccionadores: en general venden al mercado interno y se abastecen de los productores o se dedican a la producción. Existen más de 30 empresas fraccionadoras, que ofrecen al mercado doméstico e internacional mieles diferenciadas por su proceso productivo, su procedencia o su origen botánico. • Proveedores de insumos: la demanda de insumos apícolas impulsó una gran cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la fabricación de colmenas, cera estampada, medicamentos, maquinarias para extracción y fraccionamiento de miel, envases y material vivo. Prácticamente el 100% de los insumos requeridos por el sector son de origen nacional. La competitiva oferta de insumos trascendió el abastecimiento interno y hoy son varias las empresas argentinas que los exportan. • Salas de extracción: tradicionalmente la mayoría de los productores cosechaban su propia producción. Pero debido al alto costo inicial para instalar salas (su valor ronda los US$ 80.000), se difundieron las salas comunitarias donde cada productor lleva su miel para ser cosechada individualmente pagando un porcentaje por el servicio. Existen más de 2000 salas de extracción en todo el país habilitadas por SENASA y que forman parte del sistema de trazabilidad de la producción argentina de miel.
- 121 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
La producción de miel puede tener dos destinos: mercado interno o externo. Para el mercado interno la miel se comercializa directamente desde la producción con la industria, fraccionadores o acopiadores. Igualmente el mercado interno local está muy poco desarrollado ya que no hay una cultura de consumir miel. Para el mercado externo, la miel debe ser extraída en salas de extracción habilitadas por SENASA, y se puede exportar directamente desde la producción o a través del acopio. La Provincia de Entre Ríos es una de las principales zonas apícolas del país después de la Provincia de Buenos Aires al concentrar el 16,8% de la producción nacional. Cuenta con 5.000 productores donde la mitad tienen explotaciones pequeñas, de 5 a 50 colmenas, 37% entre 51 y 200 colmenas, 11% entre 201 y 500 colmenas; y un 5% se dedica a la apicultura industrial. La apicultura tiene un alto impacto en la economía familiar y es un dinamizador de pequeñas localidades. La mayor parte de los productores se localizan en Concordia y Federación, seguida de Paraná y Nogoyá.
3. La cadena apícola en el Departamento Uruguay En el Departamento Uruguay la apicultura es una actividad con bajo grado de desarrollo, poco organizada, pero en expansión. Según el Ministerio de Producción de Entre Ríos, en Uruguay se localizan solo 3,6% de las colmenas de la provincia, mientras que el 70% se concentra en 5 Departamentos: Concordia, Federación, Paraná, Gualeguaychú y Nogoyá. Sin embargo, en parte por los rindes obtenidos superiores al promedio provincial, el Departamento concentraría el 6,3% de la producción aproximadamente. Departamento
Cantidad de colmenas
Participación provincial
Concordia
64.401
23,9%
Federación
50.592
18,8%
Paraná
25.546
9,5%
Gualeguaychu
21.783
8,1%
Villaguay
15.401
5,7%
Nogoyá
20.218
7,5%
Tala
12.794
4,8%
La Paz
10.259
3,8%
Uruguay
9.589
3,6%
Victoria
8.663
3,2%
Gualeguay
8.222
3,1%
Federal
7.051
2,6%
Colon
6.460
2,4%
Diamante
4.872
1,8%
San Salvador
2.037
0,8%
Islas del Ibicuy
1.271
0,5%
Recientemente se formó la primera cooperativa apícola de Uruguay, que está intentando agrupar a los pequeños productores dispersos en el Departamento para mejorar la productividad, compartir recursos y aprovechar las ventajas naturales que ofrece la zona.
- 122 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
La estructura de la cadena apícola en Uruguay presenta las siguientes características: • Se estima que existen 300 productores primarios, de los cuales solo 12 están agrupados en la cooperativa apícola. La mayoría de estos productores son residentes locales. • Los apicultores del Departamento son mayormente pequeños productores que realizan la apicultura como actividad secundaria a su principal ingreso. • Según el Relevamiento Georeferencial de las Cadenas de Valor del Departamento Uruguay (RGCVU), en promedio cada productor tiene 184 colmenas y solo el 5% de los productores cuentan con 500 o más colmenas, que es el límite aproximado para darle sostenibilidad económica a la actividad.
Colmenas en el Departamento Uruguay
• Hay solo tres salas de extracción en el Departamento, dos privadas que están habilitadas y una comunitaria no habilitada. • Según el RGCVU, la actividad primaria de estos productores generaría 360 empleos directos, incluyendo a los propietarios de las colmenas que suelen involucrarse en la tarea. • No hay desarrollo industrial de productos apícolas en el Departamento. Solo algunas elaboraciones muy artesanales de polen, jalea o propóleos. • No hay empresas dedicadas a la venta de insumos, materiales apícolas u otros productos necesarios para la actividad como maquinarias, instalaciones o indumentaria, donde la mayor parte de las empresas se localizan en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En la Provincia de Entre Ríos hay en Concordia y Paraná.
La cadena apícola y su paso por el Departamento Uruguay
- 123 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
• La presencia del eslabón primario en el Departamento es media-baja. Hay 300 apicultores dispersos por el Departamento, escasamente organizados y sin interacción entre ellos. • El resto de los eslabones tiene baja o nula presencia, principalmente el industrial donde no hay desarrollo, solo pocos intentos artesanales de elaborar productos derivados de la colmena. • Los apicultores de la zona se proveen de insumos de otras localidades, principalmente fuera de la provincia. • La mayor parte del producto final se vende a acopiadores para la exportación Las principales fortalezas y debilidades de la apicultura en el Departamento se resumen en:
Matriz FODA de la Apicultura en el Departamento Uruguay Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
• La incorporación de • Baja presencia de la cadeproductos naturales en na en el Departamento. las dietas familiares, con nutrientes favorables a la • Hay pocos productores, salud, permiten proyectar muy dispersos y poco comuniuna demanda de produc- cados entre ellos. apícolas en crecimien• Oferta floral en la zona tos to. alta y muy variada. • No hay proveedores de insumos o materiales apícolas. • Demanda mundial • La Argentina es país libre creciente e insatisfecha de plagas exóticas de productos de colmena • Escaso valor agregado en con mayor valor agregado los productos. No hay elabo• La actividad apícola tie- como jaleas, propóleos, ración de jaleas, propóleos, ne alto impacto en la ge- polen, apitoxinas, que la etc. También a nivel país hay neración de empleo y eso Argentina podría producir bajo desarrollo de esos productos. genera un interés especial y exportar. por parte de los gobiernos provinciales y municipales • Surgimiento de nuevos • Actividad cíclica y muy deen fomentar la actividad. pendiente del clima. países compradores. • Condiciones agroecológicas en el Departamento que permiten ventajas frente a otras regiones del país y el mundo.
• Ubicación estratégica • Reducción de los salque permite producir para dos exportables en países los principales centros de productores. consumo.
• Altos precios de los granos alientan el avance de la frontera agrícola y desplazan a la apicultura hacia zonas menos aptas o expuestas a inundaciones y enfermedades. • La aplicación de insecticidas y fumigaciones en las zonas aledañas a los apiarios aumentan la mortandad de las abejas. • Enfermedades en el trigo que afectan a las colmenas.
• Informalidad y poco control sanitario de algunos productores amena• Argentina no es fijadora zan las colmenas que sí de precios y queda expuesta toman recaudos. a los valores internacionales. Eso genera incertidumbre • Incremento de los sobre la rentabilidad del pro- controles sanitarios y ductor. mayores exigencias de calidad de los países im• Bajo nivel de consumo en portadores. el mercado local: la actividad depende del mercado exter- • El avance de la agrino. cultura dificulta las posibilidades de expandir • Escaso margen financiero la apicultura orgánica del productor de la zona para porque una de las condiafrontar crisis económicas, ciones es la no presencia climáticas y hacer frente a en- de cultivares a menos de fermedades que afectan a las 3 mil metros. colmenas. • Incremento de las • Falta de crédito para in- medidas paraarancelarias corporar tecnología. en otros países.
Aumento del consumo • La miel argentina está • productos orgánicos y considerada como las de de del país para promejor calidad del mundo potencial por sus características orga- ducirlos. nolépticas y su composición • Recientemente se conquímica. formó la primera cooperaen el Departa• La argentina tiene un sis- tiva apícola Uruguay, que podría tema de trazabilidad consi- mento el puntapié para auderado modelo y reconocido ser mentar la asociatividad de en el mundo los productores, compartir recursos, aumentar el con• Tradición y cultura apí- trol sanitario y mejorar la cola en la zona que alienta competitividad del pequeel surgimiento de nuevos ño y mediano productor. apicultores. • Hay gestiones en marcha para trasladar la coo- • Infraestructura insuficienperativa al parque indus- te (faltan salas de extracción). trial de Concepción del Uruguay. • Las retenciones a las exportaciones de miel (10%) reducen el precio percibido por el productor.
- 124 -
Amenazas
• Incertidumbre del productor sobre su rentabilidad por los ciclos en los precios internacionales de la miel.
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Oportunidades
Debilidades
• Las mayores plantacio- • Pocos avances en las nenes de eucaliptus impactan gociaciones de aranceles con positivamente en la pro- Europa (Chile tiene arancel 0 con Europa desde 2011 y Arducción (mayor floración) gentina paga 17,3%) • Beneficios lanzados desde el gobierno de la • Necesidad de acelerar la provincia y la SEPYME para aplicación de un plan sanitario para el sector para reducir apoyar la apicultura. la mortandad de las abejas. está trabajando en un plan • Fuerte apoyo del go- Se a través de la desigbierno provincial a la acti- sanitario de dos inspectores por vidad a través de la confor- nación y se plantea la mación del Consejo para Departamento de un RENSPA apíel Desarrollo de la Cadena aplicación Apícola (CODEAPI), así cola a nivel SENASA. como un financiamiento de Plan estratégico impulsado • Insuficiente intercambio desde la Dirección de Ca- de prácticas y experiencias de denas de Valor del Minis- manejo apícola. terio de Producción donde participan las cámaras y los • Escasas posibilidades de productores. Eso ayudará practicar la producción moa organizar la actividad y nofloral y orgánica. resolver las problemáticas del sector. • Alta incidencia de la actividad agrícola en la producción apícola, lo que provoca un corrimiento de la frontera productiva que desplaza a la apicultura a través del desmonte.
Amenazas • Incertidumbre del productor sobre su rentabilidad por los ciclos en los precios internacionales de la miel. • Crecimiento en las producciones transgénicas que puede convertirse en una futura traba comercial. • ls competidores. • Mejores acuerdos internacionales logrados por países competidores (caso Chile que tiene arancel cero con la Unión Europea) • Inestabilidad del país que desalienta inversio-
nes.
• Insuficiencia de técnicos especializados en la actividad. • Elevados costos de los insumos.
4. Conclusiones La cadena apícola es una importante generadora de empleo y de divisas para las economías regionales y por eso el apoyo que están realizando el gobierno nacional y los gobiernos provinciales para su desarrollo. En el Departamento Uruguay la apicultura tiene una presencia baja, solo se practica la producción primaria y no se desarrollaron por ahora eslabones generadores de mayor valor. Sin embargo, las características agroecológicas (clima, suelos, aguas, vegetación) permiten definir al Departamento con alto potencial para la actividad, en tanto hay capacidades disponibles para desarrollar una pequeña industria apícola como han ido realizando otras localidades. Toda la zona del Departamento Uruguay cuenta con condiciones y estructura para potenciar la cadena. Se trata de una actividad con amplio margen para incorporar valor agregado al producto a través del desarrollo de múltiples mecanismos o procesos de diferenciación como puede ser el fraccionamiento, la tipificación por origen botánico, la producción orgánica y el desarrollo de otros productos de colmena como polen, propóleos, jalea real, materiales vivos o apitoxinas. Hay algunas experiencias en el Departamento de producción - 125 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
de polen, pero realizadas en forma muy casera y artesanal, en bajos volúmenes, y que se comercializa informalmente. Si bien aun el desarrollo de estos productos es incipiente también en el país, hay capacidades e investigaciones para comenzar a desarrollar un sector generador de subproductos desde el Departamento, frente una demanda creciente e insatisfecha a nivel mundial. Dentro de los nichos poco explotados, está la apicultura orgánica, un mercado con un horizonte prometedor. Pero para ello se requiere de la decisión estratégica por parte de los productores y el Estado, y de enfrentar factores que desalientan esa actividad (avance del agro). La cadena apícola cuenta actualmente con un Plan Estratégico Nacional que tiene como objetivo transformar al país en un líder mundial del mercado de productos apícolas en base al crecimiento y desarrollo organizado, competitivo y sostenido desde lo económico, social y ambiental. En ese esquema, el Departamento deberá decidir qué lugar quiere darle a esta cadena y deberán sortearse debilidades existentes en materia arancelaria (aranceles internos y externos), la ausencia de créditos para la actividad, el bajo grado de coordinación e integración entre los productores de la zona, la ausencia de control sanitario en algunas colmenas, y un conjunto de amenazas como las ocasionada por la sojización de la zona y las consecuencias directas e indirectas negativas que eso provoca sobre la apicultura. Para darle sustentabilidad a la apicultura, tanto el Departamento como la provincia necesitan sancionar leyes y reglamentaciones en materia de desforestación y uso de agroquímicos, implementar un sistema de trazabilidad dentro de la provincia para llevar un mayor control de la producción, extracción, acopio, almacén, servicios y comercialización, y diseñar un plan para mejorar la infraestructura, apoyando a los productores interesados en construir salas de extracción y depósitos que cuenten con las habilitaciones correspondientes. Posiblemente la provincia necesite un Plan Estratégico propio para mejorar la coordinación de recursos y hacer un mayor uso de los instrumentos de promoción que se ofrecen para la actividad. Por ejemplo, hay abundancias de salas de extracción en algunas zonas de Entre Ríos y escasez total en otras zonas como el Departamento Uruguay. Sin embargo durante 2010 se otorgaron subsidios a grupos asociativos en distintas zonas para aumentar la cantidad de salas habilitadas, con la condición que los productores estén organizados sin que se presentaran grupos del Departamento Uruguay. Si los apicultores del Departamento lograran una mayor organización, podrían acceder a este tipo de recursos. El trabajo conjunto permitiría a la vez concientizar a los productores en la importancia de trabajar en cuidados sanitarios e interactuar en la difusión interna de las ventajas de la miel en un mercado poco propenso al consumo de ese producto. A nivel local, la conformación reciente de la primera cooperativa apícola del Departamento y su posible relocalización al parque industrial, podrían ser un impulso para la apicultura de la zona, que permitirá identificar a los productores dispersos, intercambiar experiencias, asociarlos en el compartimientos de algunos recursos (como las salas de extracción), buscar mejores soluciones para las problemáticas que se van presentando en la medida que la actividad crece y pensar las posibilidades para iniciar el desarrollo industrial de algunos productos. - 126 -
CADENA METALMECÁNICA
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Cadena Metalmecánica • La producción metalúrgica en el Departamento Uruguay es baja, pero va adquiriendo relevancia por su especialización, por el desarrollo continuo de diseños propios, y porque emplea en forma estable 315 personas aproximadamente. • La zona ha ido especializándose y ganando reconocimiento nacional en nichos de mercado orientados al agro, como la producción de carrocerías, acoplados y tolvas, y en la producción de repuestos para prensas pelleteras o máquinas para frigoríficos. • Si bien la metalmecánica en el Departamento no es una cadena de valor consolidada, abastece a la mayoría de las cadenas de valor de la zona, tanto de maquinaria como en elaboración de repuestos artesanales y reparaciones.
1. Caracterización de la cadena La Industria Metalmecánica comprende un conjunto amplio de actividades manufactureras que utilizan entre sus principales insumos productos de la siderurgia y derivados, aplicándoles algún tipo de transformación, ensamble o reparación. Dentro de esta industria se incluyen además las ramas electromecánicas y electrónicas, que con el avance de la tecnología vienen ganando un dinamismo singular en los últimos años. La metalmecánica suele definirse como una industria de industrias, porque es una gran abastecedora de maquinarias e insumos a la mayoría de los sectores industriales. Pero al mismo tiempo es la industria proveedora de bienes durables a los hogares como heladeras, cocinas, estufas, equipos de refrigeración y electrónicos, y de equipos y maquinarias para la mayoría de los sectores económicos. Eso, junto a su cualidad de ser una generadora natural de valor agregado, hace que esta industria sea un eslabón fundamental en el entramado productivo de una economía y que constituya un sector estratégico para el desarrollo de un país. Forman parte del sector metalmecánico todas aquellas industrias manufactureras dedicadas a la fabricación, reparación, ensamble y transformación del metal para las siguientes aplicaciones: • • • • • • • • •
Industrias metálicas básicas Fabricación y preparación de productos para la industria metalmecánica Fabricación de productos de hierro y acero Construcciones metálicas Producción de máquinas y equipos Industria Automotriz y de Equipos para el transporte Instalaciones y servicios metalúrgicos Termomecánica Electromecánica y servicios técnicos industriales
Por la diversidad de productos que genera la metalmecánica, se suele dividir al sector en tres cadenas de valor, donde cada una tiene particularidades y problemáticas muy diferentes. Estas son:
- 129 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Cadena Metalmecánica Agrícola: comprende al sector productor de maquinaria agrícola, como cosechadoras, tractores, sembradoras e implementos, entre los cuales se incluyen los cabezales para cosechadoras, acoplados tolva, pulverizadores autopropulsados y de arrastre, implementos para labranza primaria, rastras, cultivadores, fertilizadoras y rastrillos, entre otros. Cadena de máquinas-herramienta: incluye máquinas por arranque de viruta, por deformación, para el trabajo de la madera, máquinas de soldar eléctricas, robots, elementos de automatización y accesorios y equipos afines. Cadena Metalmecánica-Transporte: incluye la fabricación de productos vinculados al sector transporte como remolques, semirremolques, carrocerías, accesorios, piezas y partes. De acuerdo con datos de la Unión Industrial argentina (UIA), la Industria Metalmecánica genera 13% del Producto Interno Bruto (PIB) industrial y es uno de los principales generadores de empleo dentro de la producción manufacturera del país. Se estima que genera aproximadamente 18% del empleo industrial, unos 290.000 empleos en el año 2010. Esta industria se destaca por ser una demandante de una amplia gama de oficios como mecánicos, técnicos, herreros, soldadores, electricistas, torneros, ingenieros, y profesionales de diferentes disciplinas. La Argentina no tiene un gran desarrollo de su industria metalmecánica en relación a países de la región como Brasil o México. Sin embargo, en los últimos años se han fortalecido los clusters vinculados a esta actividad, principalmente en las zonas productoras de materias primas. Actualmente la Industria Metalmecánica cuenta con 23.000 establecimientos productivos distribuidos en la Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde se localiza el 90% de las empresas y en menor medida en Mendoza, Entre Ríos y San Luis. La mayoría son pequeñas y medianas empresas familiares, de no más de 20 empleados. En la provincia de Entre Ríos, este sector produce importantes insumos que sirven de apoyo al resto de las principales cadenas provinciales. Está compuesta aproximadamente por 245 empresas que generan más de 2.000 puestos de trabajo calificado en forma directa.
2. La Metalmecánica en el Departamento Uruguay Hablar de la industria metalmecánica en el Departamento Uruguay es describir una industria incipiente, que aún no ha logrado un desarrollo relevante como cadena de valor ni se ha conformado un clusters como sucede en otras regiones del país. Aún así, las pocas firmas fabricantes de productos metalmecánicos que existen en el Departamento han encontrado nichos de mercado que le permitieron especializarse, y que las posicionan en algunos casos como líderes en el segmento que abarcan y con reconocimiento a nivel nacional. La industria metalúrgica en el Departamento Uruguay interactúa con el resto de los sectores económicos, principalmente con el agropecuario, pero se encuentra en una etapa incipiente en su constitución como sector conformado. Hay una presencia reducida de empresas de ese rubro, y abundan los talleres informales y unipersonales de reparaciones y elaboración artesanal de partes sencillas, con bajo grado de especialización. A pesar de ello, se han ido constituyendo un conjunto de empresas relevantes y especiali- 130 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
zadas, estrechamente relacionadas a la actividad agropecuaria de la zona, y que si logra ser potenciada, podría marcar el inicio de una nueva etapa en la actividad metalmecánica local. En la ciudad de Concepción del Uruguay se encuentra una de las 10 principales fábricas de acoplados y carrocerías del país, que a su vez es líder en la fabricación de acoplados térmicos. Se trata de Lambert, una empresa mediana-grande, con algo más de 100 empleados, que cuenta con maquinaria y tecnología de primer nivel, radicada en el parque industrial de la ciudad. A su vez, hay otras dos empresas destacadas de ese rubro. Una de ellas es Lin-Car, con 30 empleados, que se especializa en producción de tolvas (Cadena Metalmecánica-Agricola) destinadas básicamente al transporte de alimentos balanceados. Estas empresas venden mayormente sus productos en el mercado local y exportan a países vecinos (Uruguay, Chile y Paraguay). Dentro de la Cadena de Máquinas-Herramientas, una empresa destacada es Celinsky, dedicada a la fabricación de repuestos para prensas pelleteras (matrices y rodillos que son las piezas más desgatadas de esas máquinas). Es prácticamente la única empresa del país que produce ese tipo de repuestos y con tecnología readaptada para amoldarlos a cualquier tipo de prensa, nacional o importada. Como muchos otros fabricantes de productos metalmecánicos, Celinsky nació en el año 1953, como un pequeño taller de reparaciones y fabrica de repuestos sencillos según las necesidades de la demanda, que con el tiempo encontró y desarrolló ese nicho de negocio específico, como es la fabricación de repuestos de matrices y rodillos. Hay a su vez un conjunto de industrias muy orientadas a la fabricación de implementos agrícolas, como Industrias Scatena en Concepción del Uruguay, donde se fabrican equipos de ventilación y riego para granjas avícolas, plantas de producción de leches y bebidas de soja, maquinarias para molinos arroceros, plantas de secado automático, limpiadoras o clasificadoras de semillas, entre otras; o Metalúrgica Mazzoli en la ciudad de Caseros donde se fabrican tanques de agua, bebederos vacunos, silos y una serie de implementos vinculados a la avicultura. Una dificultad compartida de las industrias metalmecánicas en crecimiento, es la dificultad de ampliar su capacidad de producción para satisfacer una demanda de mercado creciente, ya sea por falta de financiamiento y recursos económicos para ampliar las instalaciones, incorporar nueva maquinaria o por la falta de espacio, que implica el traslado parcial o total de la empresa a otro predio. A su vez, si bien estas empresas se financian con recursos propios, las restricciones de financiamiento en el mercado se perciben en las dificultades que tienen sus clientes en la obtención de créditos para comprar bienes de capital, con lo cual las empresas terminan financiando la compra del cliente y absorbiendo el costo financiero que implica. El resto de las actividad metalúrgica del Departamento se divide en: Fábricas de máquinas para frigoríficos: hay cinco empresas de entre 8 y 12 empleados que están orientadas básicamente a la producción de maquinaria para los sectores bovinos y avícolas. Se trata de empresas que requieren un nivel medio de tecnología. - 131 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Fábricas de implementos agrícolas: hay diez empresas que promedian los 10 empleados, donde se fabrican desde sembradoras fertilizadoras hasta tanques de agua o bebederos vacunos, entre otros. Requieren un nivel de uso tecnológico medio. Fábricas de engranajes: hay al menos 10 empresas pequeñas, que realizan piezas sencillas. Se trata de empresas donde no se requiere un bajo uso tecnológico. Talleres de servicios, reparaciones, carpintería metálica y pequeñas fabricaciones artesanales. Es lo que más abunda. En la mayoría de los casos son empresas unipersonales, de poco desarrollo e informales. De todos modos, las principales empresas metalúrgicas de la zona también cuentan con área de reparaciones y servicios, aunque eso constituye una parte menor de su negocio. En líneas generales, puede concluirse que, si bien la cadena metalmecánica no está desarrollada en la zona, hay un incipiente desarrollo de esta industria que queda reflejado en los siguientes datos: • De las 7 empresas en el país que fabrican acoplados térmicos, una y la principal, se radica en el Departamento Uruguay. • A su vez, esta empresa está entre las 10 principales productoras de acoplados y carrocerías del país • De las 100 empresas del país que fabrican acoplados, semi-remolques y carrocerías, 3 están en Concepción del Uruguay. • La única empresa del país que fabrica repuestos para prensas pelleteras, se encuentra en el Departamento Uruguay. • Las pequeñas industrias fabricantes de implementos agrícolas de todo tipo, desarrollan modelos de maquinarias propios. • La Industria metalmecánica emplea unas 315 personas, sin incluir el empleo generado por los talleres de reparación, que también forman parte de la cadena y son proveedores de servicios técnicos de la mayoría de las industrias del Departamento.
- 132 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
En la siguiente tabla se resumen las principales fortalezas y debilidades detectadas en la actividad metalmecánica de acuerdo con los actores de la zona consultados.
Matriz FODA de la Industria Metalmecánica en el Departamento Uruguay Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
• Buenas perspectivas para • Persisten muchas empresas artesanales con bajo grado de desalos precios agrícolas rrollo y alta informalidad. • El crecimiento y fortalecimiento de la producción • Alta presión tributaria. agropecuaria hará seguir aumentando la demanda de pro- • Falta de crédito para productoductos metalmecánicos agríco- res y compradores. • Hay una industria la y vinculados al transporte. incipiente que con políticas orientadas a su • El fortalecimiento de las • Las empresas financian con fortalecimiento puede cadenas de valor de la zona recursos propios a sus clientes, absorbiendo el costo financiero. fortalecerse. será un impulsor de la fabricación de máquinas y herramien• Falta de operarios calificados • Hay especialización tas. en nichos puntuales, como el de metalmecá- • Con el crecimiento espe- • Bajo nivel de enseñanza en nica vinculada al trans- rado en la economía nacio- las escuelas técnicas que no están porte. nal continuará en aumento coordinadas con la actividad proel consumo de los hogares, lo ductiva de la zona. • Las empresas han que estimulará la demanda de desarrollado sus propias productos vinculados al sector • Falta de infraestructura ademetodologías de capaci- maquinaria y herramientas. cuada en los parques industriales tación a empleados • Inversiones esperadas en • Dificultades para subir la capa• Las empresas cuen- diversos sectores económicos, cidad de producción (la mayoría de tan con programas pro- incluyendo la construcción. las empresas tienen pedidos que pios de calidad. no pueden cumplir) • El plan del gobierno de im• La mayoría son em- pulsar los parques industriales • Necesidad de actualización presas familiares que podría mejorar las instalacio- tecnológica de los equipos utilizatienen una tradición en nes del parque de Concepción dos en los procesos productivos. el rubro y mucho cono- del Uruguay, lo que mejoraría la operatoria de las empresas • Se requiere aumentar la especimiento del negocio. ya radicadas y alentaría la ins- cialización en diseño, fabricación y • Hay escuelas técni- talación de otras fimas. ensayo de prototipos. cas en todo el Departa• Extensión de la Autovía 14 • Falta de protocolos de estanmento. que incrementará y agilizará el darización de productos en la fatránsito hacia la provincia. bricación de piezas, maquinaria y productos en general. • Presencia de Universidades e institutos promotores • Bajo desarrollo de maquinarias de investigación y desarrollo con componentes electrónicos y como el INTI software incorporado. • Zona agrícola-ganadera con presencia de industrias demandantes de máquinas-herramientas y productos metalmecánicos vinculados al transporte y al agro.
Amenazas • R e s t r i c c i o n e s para el abastecimiento de materias primas. • Incremento de los precios de las materias primas, principalmente del acero. • Inestabilidad del país que desalienta inversiones. • Inestabilidades en la coyuntura económica del país que impactan sobre los precios y la rentabilidad del sector. • Ingreso de productos importados que perjudican a los productores de bienes de capital locales. • Falta de financiamiento para la compra de bienes durables.
• Heterogeneidad en los programas de calidad.
- 133 -
POLÍTICAS PARA ORIENTAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Políticas Públicas para orientar el desarrollo productivo de Uruguay La estructura económica del Departamento Uruguay se focaliza en la actividad agropecuaria. Alrededor de ese núcleo productivo se observa el desarrollo incipiente de un sector industrial y la proliferación de un conjunto de actividades colaterales vinculadas a la producción de bienes y servicios que resultan significativas para la economía local. Efectivamente, a lo largo del tiempo la expansión de la agroindustria local fue dando lugar al surgimiento de múltiples sub-sectores, que involucran desde la elaboración de productos veterinarios, la fabricación de maquinarias, repuestos, equipamiento o la construcción, hasta el transporte, almacenaje, reparaciones, asesoramiento técnico, investigación, o la actividad comercial en la que deriva la venta mayorista y minorista tanto del producto final como de los materiales utilizados en el proceso de producción de los sectores productivos. De esa forma, si bien el 40% de la producción del Departamento se genera en el sector de bienes, buena parte del producto local generado por el sector servicios es consecuencia del mismo derrame que provoca el agro y la industria vinculada. Mirando hacia el interior del núcleo productivo de Uruguay desde el enfoque de cadenas de valor propuesto en este documento, se pueden identificar tres grupos de cadenas agroindustriales que movilizan la vida económica de la zona: Grupo de Cadenas Consolidadas: integrado por un conjunto de actividades consolidadas, que operan dentro de una cadena de valor conformada en la zona, con un nivel alto de desarrollo y organización, y donde hay vinculación y coordinación entre los diferentes eslabones. Es el caso de las cadenas Avícola, Arrocera y Bovina. Grupo de Cadenas Semi-Consolidadas: integrado por un conjunto de actividades, que operan dentro de la cadena o parte de la cadena de valor en la zona, donde hay una interrelación insuficiente entre los eslabones de la misma cadena, o donde el grado de desarrollo y organización de la cadena es insuficiente. Es el caso de las cadenas Foresto-Industrial, donde no hay un desarrollo de la cadena y la interrelación entre eslabones es escasa, y la actividad Porcina con un desarrollo incipiente de la actividad. Grupo de Cadenas Dispersas: integrado por un conjunto de actividades dispersas, algunas con más peso que otras, pero que no desarrollaron en la zona una cadena de valor. Es el caso de las cadenas Metalmecánica, Apícola, Láctea, Fruti-hortícola y Cereales y Oleaginosas. Un denominador común de la mayoría de las actividades productivas del Departamento Uruguay es que crecieron durante décadas sin una decisión planificada, estimuladas en algunos casos por factores exógenos (tradición familiar, experiencia en el oficio) y en otros por causas más endógenas como las oportunidades y rentabilidades coyunturales que ofrecía el negocio en los diferentes periodos. En la mayoría de los casos no se planificó un crecimiento para el sector, no se pre-definieron potencialidades, y los planificadores de política económica que se sucedieron en el tiempo, fueron pasando por alto las oportunidades estratégicas que con el desarrollo de la actividad se abrían para la región y sus habitantes, - 137 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
quedando la producción librada al manejo del sector privado y los vaivenes coyunturales del mercado. Aún sin planificación previa, se pueden identificar sectores que sí lograron un desarrollo prominente y que hoy ocupan un lugar relevante en la economía nacional. Incluso con el tiempo, algunas actividades se fueron expandiendo y hoy conforman entramados productivos sofisticados. Otros sectores, en cambio, aún operan por debajo de su potencial, ya sea por ineficiencias propias, por desarticulaciones dentro de los actores de la cadena, por apoyo insuficiente desde el sector público para apuntalar su crecimiento o por restricciones macroeconómicas generales que obstaculizaron su expansión. En líneas generales, se pueden identificar dos cadenas de valor en el Departamento Uruguay, que sobresalen por su importancia a nivel provincial y nacional. La cadena avícola, donde Uruguay explica el 40,5% de la faena provincial y 18,5% de la faena nacional, y cuenta con tres de los principales frigoríficos del país. Y la cadena arrocera, donde Uruguay cosecha el 9,8% de la producción provincial y 4,1% de la cosecha nacional, localizándose en el Departamento 5 de los 37 molinos arroceros de la provincia. En ambos sectores la cadena cuenta con un alto grado de desarrollo y tiene un impacto elevado (principalmente en la avicultura) en la generación de empleo directo e indirecto. A su vez, hay otras dos cadenas de valor, ‘Ganadera-Bovina’ y ‘Cereales y Oleaginosas’ donde si bien Uruguay no sobresale frente al resto de las regiones del país, tienen un alto peso en la economía local. En cuanto al resto de las cadenas y sectores, se observa que: a. Presentan un grado de desarrollo menor, sin conformarse o articularse dentro de clústers productivos. b. Prevalecen actividades que operan desarticuladas de los eslabones de su misma cadena en la zona e incluso tampoco tienen vínculo fuera del Departamento. c. En algunos casos, la presencia de actores relevantes en alguna rama industrial no fue suficientemente aprovechada para movilizar otras actividades. Ocurre por ejemplo en la cadena foresto-industrial, donde la presencia de una gran empresa como Sadepan, no estaría dando lugar a actividades vinculantes en la zona. Si bien existió hace un proyecto para desarrollar un parque industrial temático de industrias muebleras que utilizan como insumo los tableras de aglomerado que produce esa empresa, no se concretó. El conjunto de características que presenta el sector agroindustrial del Departamento Uruguay analizado a partir de sus principales 10 actividades productivas, lleva a una serie de conclusiones generales: • El potencial productivo de Uruguay es muy superior al que se logró desarrollar. • En la mayoría de los sectores productivos, la actividad se concentra en la etapa primaria, hay poco agregado de valor, y se están dejando pasar oportunidades y nichos que permanentemente abre el mercado. • Hay un conjunto de industrias, algunas incipientes y otras consolidadas, pero Uruguay no muestra un ordenamiento y planificación industrial que le den sustentabilidad a la actividad manufacturera. • Uruguay posiblemente aún no sea un Departamento industrial, pero cuenta con un - 138 -
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
instrumento para darle organización, formato, articulación y eficiencia a su industria incipiente: el Parque Industrial de Concepción del Uruguay. • Es necesario diseñar políticas conjuntas entre el sector público y privado para superar limitaciones que presentan las cadenas del Grupo Consolidado, apuntalar a las cadenas del Grupo Semi-Consolidado y mejorar la articulación de aquellos sectores que no operan dentro de una cadena en la zona. • El objetivo común de las políticas que se diseñen debe ser agregar valor a la producción del Departamento. • Dada la cantidad de actividades productivas que se realizan en la zona, muchas de la cuales quedaron fuera de este estudio, como parte del diseño de políticas económicas, habrá que definir cuáles son prioritarias. Un indicador a tener en cuenta es su capacidad de generar empleo calificado, y de promover la fabricación de productos de mayor valor. En las tablas siguientes, se resumen un conjunto de políticas y estrategias comunes a todos los sectores productivos y otras específicas de cada sector en las que se podría comenzar a trabajar:
- 139 -
Estrategias y Políticas comunes a todas las cadenas Estrategias comunes
Políticas Recomendadas para discutir
1
Mejorar los caminos de acceso a campos e industrias.
Elaborar un Plan Director de caminos de la producción en el Departamento, que incluya: un relevamiento de los caminos, diagnóstico de estado y necesidades. Se debería establecer qué caminos mejorar, criterios de elección y una estrategia de sostenibilidad y fomento de consorcios para su mantenimiento.
2
Promover el desarrollo industrial y específicamente el Parque Industrial de la ciudad (mejorar sus servicios brindados e infraestructura) aprovechando las políticas de fomento que lanzó el gobierno nacional para esas plataformas productivas.
Formular un Plan local de desarrollo industrial, donde: 1) Se realice un diagnóstico de la situación industrial y su estrategia de desarrollo, indicando necesidades y requisitos para el crecimiento del Parque Industrial de Concepción del Uruguay (elaborando a su vez los ante proyectos de obra). 2) Se elabore una ordenanza de regulación del suelo industrial como medida de seguridad jurídica para las inversiones, y un planteo de ordenamiento y desarrollo del Parque. 3) Se defina un área de grandes industrias para planificar la radicación de industrias de mayor tamaño. 4) Se contemplen la creación de una incubadora de empresas que fomente los proyectos vinculados al suministro de bienes y servicios en las principales cadenas de valor. 5) Se defina la creación de un polo tecnológico.
3
Alentar una mayor integración entre los diferentes eslabones de la cadenas
Promover desde el gobierno provincial y municipal trabajos conjuntos, foros, mesas productivas, talleres de articulación. Alentar la organización cooperativa en las cadenas donde se detectan numerosos actores pequeños.
4
Mejorar la calidad educativa de las escuelas técnicas del Departamento y adecuarlas a las necesidades productivas de la zona
Posicionar la escuela Granja Municipal como centro de capacitación de oficios especializados en las cadenas láctea, hortícola, porcina y apícola. Para esto establecer vinculaciones y responsabilidades tanto del CGE, INTA, INTI, UADER y el Ministerio de Producción. Abrir una sede de la Tecnicatura avícola de la UADER en Concepción del Uruguay. Crear en los talleres municipales escuelas de mueblería articulado con las escuelas técnicas del Departamento
5
Mejorar las instituciones que vincu- Fortalecer las instituciones de fomento a la producción como estrategia de vinculalan al sector público y privado en el ción público/privado y promoción de la participación empresaria. Departamento
6
Mejorar la eficiencia en la asignación de créditos y subsidios disponibles a nivel local. Hay un conjunto de líneas disponibles tanto del sector público como privado, pero se requieren mejorar los mecanismos de difusión y asignación de esos recursos.
Institucionalizar y fortalecer el CDAP Uruguay como centro de vinculación productivo entre las dependencias de producción de las distintas intendencias y juntas de gobierno del Departamento Uruguay, el Ministerio de Producción y las empresas. Sus funciones deberían: fomentar el flujo de información productiva, difundir los planes/ programas y proyectos de apoyo a la producción, hacer de nexo con las políticas de financiamiento productivo, fomentar el contacto con los productores y ser una fuente de permanente actualización del Plan de desarrollo Productivo del Departamento Uruguay (debería ser el encargado de su gestión y ejecución).
7
Aumentar la provisión de información
Esto se podría lograr tanto a partir de la formulación del Plan Industrial como del fortalecimiento del CDAP Uruguay como centro de vinculación productivo.
8
Mejorar la calidad institucional del Departamento
Fomentar la participación empresaria y ciudadana en la definición de estrategias de crecimiento y en la formulación de políticas públicas. Realizar reuniones sistemáticas, foros, talleres de trabajo e invitar a empresas y ciudadanos a debatir y consensuar propuestas.
9
Identificar oportunidades de negocios e inversión para agregarle valor a las cadenas.
Crear una agencia de promoción de inversiones en el Departamento, que se sustente con el aporte público y privado. Esta agencia tendrá además el rol se promocionar a Uruguay dentro y fuera del país.
Políticas específicas para agregar valor en cada cadena productiva Cadena 1
Avícola
Estrategias
Políticas
• lMejorar la tecnificación de las • Créditos a largo plazo y tasas accesibles que permitan superar las restricciones más urgentes granjas (tecnificación de granjas, ampliación de la capaci• lFomentar la producción local dad de producción, relocalización de planas) de productos rebozados y semi• Fomentar la participación y diálogo de los difeelaborados. rentes actores de la cadena en busca de consensos. • lMejorar las relaciones entre los diferentes eslabones de la ca- • Alentar la creación de más escuelas terciarias, mejorar la enseñanza en las escuelas existentes y dena. apoyar iniciativas para capacitar los recursos huma• lMejorar la calificación de la nos mano de obra industrial.
2
Arroz
• Desarrollar subproductos. La • Apoyo financiero para impulsar la producción producción de subproductos es de subproductos con mayor valor agregado. muy baja a nivel local y nacional. Su desarrollo sería una vía para fo• Alentar investigaciones para continuar desarromentar el consumo interno. llando innovaciones genéticas y tecnológicas, en las • Continuar desarrollando inno- cuales Uruguay viene destacándose. vaciones genéticas y tecnológicas para lograr nuevas variedades y reducir la pérdida de propiedades del arroz ricas para el organismo (en su industrialización el arroz pierde hasta 85% de sus vitaminas)
3
Foresto Industrial
• Aprovechar la presencia de Sadepan para atraer la radicación de industrias vinculadas, ya sea en la provisión de insumos como en la fabricación de productos que utilicen como insumo el aglomerado.
• Trabajar en aprovechar los instrumentos de financiación de proyectos innovadores, o realizados por jóvenes emprendedores, o vinculados al diseño que hay disponible a nivel nacional y se desconocen a nivel local.
• Reflotar proyecto de creación de parque indus• Alentar actividades vinculadas trial temático vinculado al sector maderero y artial diseño de productos de madera. culado en función de Sadepan. • Alentar investigaciones para • Elaborar un Plan de Promoción de Inversiones mejorar los tratamientos al aglo- en la Industria mueblera para generar un clúster de merado, aumentar su vida útil y esa actividad en el Departamento a partir del parampliar su uso (mediante mejores que temático. tratamientos se puede utilizar el • Desarrollar dentro del Parque temático mueaglomerado en la construcción) blero un centro de capacitación en diseño. • Apuntalar la fabricación de ca• Involucrar al municipio en la difusión de las sas de maderas y difundir las venventajas de construir viviendas de madera. tajas de esas viviendas • Promocionar las casas de madera dentro del sector turismo. • Impulsar la creación de escuelas oficio de carpintería • Promover la reconversión de los aserraderos del Departamento orientándolos a la fabricación de muebles.
4
Apícola
• Incorporar valor agregado a • Trabajar junto al gobierno provincial y nacional través del desarrollo de procesos para lograr mejores negociaciones internacionales de diferenciación (fraccionamien- en materia arancelaria. to, tipificación por origen botánico, producción orgánica) • Apoyo financiero para impulsar inversiones. • Desarrollar productos de col- • Censar a productores y trabajar con la cooperamena como polen, propóleos, jalea tiva local en integrarlos. real, materiales vivos o apitoxinas. • Aumentar el control sanitario. • impulsar el consumo de esos productos difundiendo sus propie- • Favorecer la creación de regulaciones sanitarias dades curativas y paliativas sobre y medioambientales la salud. • Establecer áreas libres de fumigación • Acompañar al productor en la prevención de robos de colmenas.
6
Porcina
• Promover el consumo de la • Apoyo financiero para impulsar la producción primaria. carne porcina local. • Generar incentivos para au- • Poner en marcha un programa de articulación de bromatología para lograr estándares sanitarios y mentar la oferta primaria bromatológicos adecuados. • Fomentar la formalización de la actividad
7
Metalmecánica
8
Lácteo
• Promover una mayor integra- • Facilitar la instalación de las industrias del sección entre las múltiples pequeñas tor en el Parque Industrial. Al tener esa industria empresas del sector que hay dis- concentrada y no toda dispersa se podrían generar persas para aprovechar economías ventajas de escala. de escala. • Fortalecer y mejorar la calidad de las escuelas • Salir de la etapa artesanal y técnicas. aprovechar la cantidad de empresas instaladas para profesionalizarlas y estadarizar y difundir algunas líneas de producción de maquinarias propias. • Incentivar el desarrollo de acti- • Fomentar el tambo artesanal y reorientarlo a la vidades vinculadas a la industriali- actividad turística. zación, principalmente en el rubro queserías. • Fomentar la creación de cooperativas locales para agrupar a los pequeños productores. • Incentivar investigaciones en nuevos nichos, como puede ser la producción de energía renovables con excremento de vacas de ordeñe como se está haciendo en algunos tambos europeos.
ANEXO
EstadĂs ca y Mapeo Produc vo Departamento Uruguay
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
El Departamento en números
Arroz
Lino
CAMPAÑA SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION (ha)
(kg/ha)
(Tn)
2000/01
11.020
5.950
65.569
2001/02
2.100
5.800
2002/03
3.580
2003/04
CAMPAÑA SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION (ha)
(kg/ha)
(Tn)
1999/00
2.800
600
1.680
11.658
2000/01
900
750
675
6.100
21.838
2001/02
400
750
300
6.020
6.650
40.033
2002/03
450
950
428
2004/05
6.351
7.150
45.410
2003/04
1.200
1.000
1.200
2005/06
5.200
7.950
41.340
2004/05
2.360
1.220
2.879
2006/07
4.110
7.354
30.225
2005/06
2.700
1.183
3.194
2007/08
4.620
6.810
31.122
2006/07
2.000
1.000
2.000
2008/09
7.436
7.990
57.416
2007/08
350
900
315
2009/10
8.862
6.370
56.451
2008/09
750
900
675
2009/10
3.100
1.050
3.255
Girasol
Maíz
CAMPAÑA SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION
CAMPAÑA SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION
(ha)
(kg/ha)
(Tn)
(ha)
(kg/ha)
(Tn)
1999/00
3.500
1.300
4.550
1999/00
6.500
2.850
16.302
2000/01
3.950
1.700
6.715
2000/01
3.900
5.000
19.500
2001/02
2.000
1.400
2.548
2001/02
4.500
4.300
17.630
2002/03
2.700
1.200
3.240
2002/03
6.200
5.350
29.960
2003/04
1.200
2.100
2.520
2003/04
9.700
7.300
64.240
2004/05
1.870
1.940
3.628
2004/05
11.640
4.850
49.679
2005/06
2.490
1.500
3.735
2005/06
8.900
4.250
22.695
2006/07
1.250
1.250
1.563
2006/07
15.500
7.250
106.793
2007/08
2.870
1.677
4.813
2007/08
9.800
4.530
43.533
2008/09
4.155
1.045
4.217
2008/09
11.603
3.250
30.007
2009/10
1.212
1.000
1.162
2009/10
11.733
7.920
88.569
- 145 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Trigo
Soja CAMPAÑA SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION
CAMPAÑA SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION (ha)
(kg/ha)
(Tn)
1999/00
10.900
1.450
14.225
66.000
2000/01
11.200
1.600
15.600
2.270
131.433
2001/02
15.700
800
12.240
91.900
2.450
223.440
2002/03
10.500
1.350
14.175
2003/04
108.800
1.460
157.972
2003/04
11.200
2.600
29.120
2004/05
108.130
2.410
260.593
2004/05
13.257
2.600
34.468
2005/06
126.780
2.100
266.238
2005/06
8.600
2.750
23.650
2006/07
127.000
2.560
323.392
2006/07
21.000
3.000
62.160
2007/08
127.580
2.020
257.712
2007/08
19.000
2.649
50.331
2008/09
123.670
1.100
127.567
2008/09
21.755
2.840
61.074
2009/10
126.975
2.515
319.342
2009/10
36.649
3.570
130.837
(ha)
(kg/ha)
(Tn)
1999/00
7.700
1.050
5.964
2000/01
27.500
2.400
2001/02
58.300
2002/03
Sorgo CAMPAÑA SUPERFICIE RENDIMIENTO PRODUCCION (ha)
(kg/ha)
(Tn)
2000/01
4.300
4.200
18.060
2001/02
2.800
4.150
10.375
2002/03
3.900
4.300
15.695
2003/04
4.300
3.900
15.600
2004/05
5.430
5.090
25.908
2005/06
3.964
4.200
15.389
2006/07
4.500
5.500
7.425
2007/08
7.490
5.475
38.380
2008/09
9.110
4.120
34.031
2009/10
9.670
4.220
34.691
Superficie sembrada (ha) campaña 2009/10 Sorgo 5%
Arroz 4% Girasol 1% Lino 2%
Soja 64 %
Maíz 6%
Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Superficie sembrada (ha) 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0
- 146 -
Trigo 18 %
Arroz Girasol Lino Maíz Soja Sorgo Trigo
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo Producción (tn) 350000 300000
Arroz
250000
Girasol Lino
200000
Maíz
150000
Soja
100000
Sorgo Trigo
50000 0
Relevamiento Avícola 2006 Departamento
Variable
Tipo de ave
Total
Gallina
Pollo
COLON
Cantidad de galpones
187
1.333
1.520
COLON
Capacidad instalada
988.928
7.832.180
8.821.108
CONCORDIA
Cantidad de galpones
5
74
79
CONCORDIA
Capacidad instalada
48.000
905.000
953.000
DIAMANTE
Cantidad de galpones
139
128
267
DIAMANTE
Capacidad instalada
699.900
1.283.240
1.983.140
FEDERACION
Cantidad de galpones
70
70
FEDERACION
Capacidad instalada
739.000
739.000
FEDERAL
Cantidad de galpones
4
4
FEDERAL
Capacidad instalada
52.500
52.500
GUALEGUAY
Cantidad de galpones
38
275
313
GUALEGUAY
Capacidad instalada
177.700
2.260.400
2.438.100
GUALEGUAYCHU
Cantidad de galpones
101
550
651
GUALEGUAYCHU
Capacidad instalada
535.700
4.694.000
5.229.700
LA PAZ
Cantidad de galpones
18
55
73
LA PAZ
Capacidad instalada
972.000
597.200
1.569.200
NOGOYA
Cantidad de galpones
101
77
180
NOGOYA
Capacidad instalada
596.550
882.400
1.480.750
PARANA
Cantidad de galpones
586
359
945
2.976.800
PARANA
Capacidad instalada
4.355.300
7.332.100
SAN SALVADOR
Cantidad de galpones
124
124
SAN SALVADOR
Capacidad instalada
1.201.900
1.201.900
TALA
Cantidad de galpones
48
140
188
TALA
Capacidad instalada
178.100
1.289.300
1.467.400
URUGUAY
Cantidad de galpones
57
2.306
2.363
241.750
URUGUAY
Capacidad instalada
16.713.030
16.954.780
VICTORIA
Cantidad de galpones
4
4
VICTORIA
Capacidad instalada
76.000
76.000
VILLAGUAY
Cantidad de galpones
18
96
114
VILLAGUAY
Capacidad instalada
154.000
965.200
1.119.200
Total provincial de galpones
1.298
5.595
6.895
Total provincial de capacidad instalada
7.569.428
43.846.650
51.417.878
Fuente: Relevamineto avícola 2006 - Ministerio de Producción ER.
- 147 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Variable
Producción de Arroz en toneladas
Producción de maíz en toneladas
Producción de Sorgo en toneladas
- 148 -
Fuente de información
Uruguay
01/02
11.658
02/03
21.838
03/04
40.033
04/05 05/06 06/07
Fuente: Bolsa de cereales de Entre Ríos
45.410 41.340 30.225
07/08
31.122
08/09
57.416
09/10
56.451
01/02
17.630
02/03
29.960
03/04
8.800
04/05 05/06 06/07
Fuente: Bolsa de cereales de Entre Ríos
49.679 22.695 106.793
07/08
43.533
08/09
30.007
09/10
88.569
01/02
10.375
02/03
15.695
03/04
15.600
04/05 05/06 06/07
Fuente: Bolsa de cereales de Entre Ríos
25.908 15.389 7.425
07/08
38.380
08/09
34.031
09/10
34.691
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Producción de Trigo en toneladas
Producción de Girasol en toneladas
01/02
12.240
02/03
14.175
03/04
29.120
04/05 05/06 06/07
Producción de Lino en toneladas
Miel
23.650 63.000 50.331
08/09
61.074
09/10
130.837
01/02
1.575
02/03
2.250
03/04
1.540
04/05 05/06 06/07
1.251
Fuente: Bolsa de cereales de Entre Ríos
4.500 1.388
07/08
4.813
08/09
4.217
09/10
1.162
Fuente de información
Uruguay
01/02
268.110
02/03
271.216
03/04
254.538
04/05 05/06 06/07
Fuente: Bolsa de cereales de Entre Ríos
313.632 288.196 325.450
07/08
257.712
08/09
127.567
09/10
319.342
01/02
162
02/03
95
03/04
90
04/05 05/06 06/07
Fuente: Bolsa de cereales de Entre Ríos
0 480 0
07/08
315
08/09
675
09/10
3.255
Cantidad de Productores de miel
29
Número de Apiarios
157
Número de Colmenas Producción de Miel (Kgs.)
Fuente: SAGPyA y Secretaría de la producción de E.Ríos
Rendimiento por Colmena (Kgs.) EAP’s
34.468
07/08
Variable
Producción de Soja en toneladas
Fuente: Bolsa de cereales de Entre Ríos
Cantidad de EAP’s Superficie total en Hectáreas
9.589 182.980 19
Fuente: CNA 2002
1.936 406.277
- 149 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Total de Superficie implantada (en primera ocupación) en hectáreas Superficie implantada primera ocupación
Superficie implantada (en primera ocupación) en hectáreas de Cereales Superficie implantada (en primera ocupación) en hectáreas de Oleaginosas
141.084
Fuente: CNA 2002
69.085
Superficie implantada (en primera ocupación) en hectáreas de Otros cultivos
44.063
Existencias ovinas Existencias porcinas
8.539 Fuente: CNA 2002
Existencias caprinas Existencia ganadera (cabezas)
208 310.209
Existencia ganado bovino 2003
301.876
Existencia ganado bovino 2004
294.286
Existencia ganado bovino 2005
Fuente: Fucofa
307.493 315.975
Existencia ganado bovino 2007
297.990
Existencia ganado bovino 2008
255.990
Existencia ganado bovino 2009
249.624
Población Total (censo 2001)
94.070
PEA (censo 2001)
37.811
Población desocupada (2001) Población con NBI (2001) Población con NBI (2001) %/total
- 150 -
11.280
Existencia ganado bovino 2002
Existencia ganado bovino 2006
Sociedad
27.937
Fuente: Censo 2001
9.441 11.995 13%
La EconomĂa del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Mapeo productivo Aspectos generales Red elĂŠctrica de 13-33-132
Red Vial
Catastro rural
- 151 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Cadena avícola Relevamiento avícola Dto. Uruguay Variable
Tipo de ave Gallina
Capacidad instalada
241.750
Número de galpones 57
Pollo
Total
16.627.030 16.868.780 2.293
2.350
Fuente: Relevamiento avícola 2005-Ministerio de Produccíon de E.R.
Cadena agrícola Arroz Superficie sembrada ARROZ 2009/10 (ha) Departamento
Tipo de riego Mixto
Pozo
Represa
Federación
2.261,65
99,46
9.845,99
12.207,10
Federal
2.513,44
4.706,44
3.870,69
11.090,57
Feliciano
64,97
7.174,16
7.239,13
Gualeguaychú
2.673,59
La Paz 1.104,84
Villaguay Total general
2.673,59 99,82
San Salvador Uruguay
Superficial
Total general
5.944,90
7.819,91
13.180,77
13.180,77
7.001,30
8.106,14
26.225,95
26.225,95
53.887,51 20.990,66
7.819,91
Fuente: Elaboración propia en base a Pro Arroz
Superficie sembrada campaña 2008/09 (ha) Distritos
Total
Gena
2.471
Genacito
3.531
Molino
372
Moscas
1.337
Tala
394
Total General 8.106
- 152 -
7.919,73
88.642,98
La Economía del Departamento Uruguay Aportes para el desarrollo productivo
Girasol Áreas sembradas, campaña 2008/2009. Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Superficie sembrada Girasol campaña 2008/09 (ha) Distritos
Total
Gena
282
Genacito
134
Molino
349
Moscas
446
Total General 1.211
Maíz Áreas sembradas, campaña 2008/2009. Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Superficie sembrada Maíz campaña 2008/09 (ha) Distritos
Total
Gena
2.781
Genacito
2.003
Molino
842
Moscas
748
Potreros
4.658
Tala
681
Total General 11.731
- 153 -
Un enfoque desde las Cadenas de Valor
Soja Áreas sembradas, campaña 2008/2009. Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Superficie sembrada Soja campaña 2008/09 (ha) Distritos
Total
Gena
31.482
Genacito
29.024
Molino
9.128
Moscas
25.077
Potreros
24.085
Tala
8.058
Total General 127.346
Trigo Áreas sembradas, campaña 2008/2009. Fuente: Bolsa de Cereales de Entre Ríos
Superficie sembrada Trigo campaña 2008/09 (ha) Distritos
Total
Gena
7.552
Genacito
7.086
Molino
2.828
Moscas
4.529
Potreros
11.477
Tala
3.155
Total General 36.643
- 154 -