Estudios Culturales - Revista

Page 1


Editorial Establecer una posición neutra en materia de educación será lo ideal, entre tanto se espere que ésta sea de calidad y facilite la construcción del conocimiento de la sociedad. Es decir, que sean los ciudadanos mismos los que se formen en aras de incrementar la productividad de la comunidad, los saberes, mejorar el interrelacionamiento y la calidad de vida misma. No hay posibilidad de mostrar un punto de comparación entre la calidad de la educación pública o privada, sin que esto inmiscuya términos financieros y económicos; mas se hace imperativo que las personas que ingresen a las universidades, estén garantizadas de recibir la formación necesaria. Esto también devendrá de una vida cotidiana afable que ocupe las nuevas costumbres de la sociedad en evolución. En esta revista entonces, nos concentraremos en la contrastación de las formas de vida, la culturalidad, la resistencia y en general el estudio cultural de la universidad pública y privada, no a modo de competencia –cada una es buena en su mercado objetivo– sino de manera que se pueda evidenciar ciertas diferencias que van más allá del valor de una matrícula. Esperamos disfruten este recorrido etnográfico por los estudios culturales de entre-ambas instituciones con alto reconocimiento a nivel regional colombiano.

4

El palacio burbujente Del hidrógeno

8

El bosque del oxígeno

12

Lo mío, lo ajeno y lo del estado

16

Entretiempo

18

Vida universitaria


El Palacio Burbujeante Del Hidrógeno La Universidad Autónoma del Caribe

L

a s universidades cuentan con recursos que facilitan la vida académica de sus estudiantes, y la Universidad Autónoma del Caribe, no es la excepción, ya que con aproximadamente un área de construcción de 73.100 mts, cuenta con una infraestructura dotada con los mejores recursos físicos y tecnológicos que complementan la educación integral de los estudiantes.

Esta introducción es la que todo estudiante quiere leer y escuchar cuando se presenta la utopía de la universidad perfecta, sin embargo, la realidad no se presenta dentro de esa manera , es por esto que en este capítulo describiremos la otra cara de la Universidad Autónoma del Caribe. Para comenzar, a través de un trabajo de observación se llegó a la conclusión de que el espacio que rodea la universidad autónoma del

caribe, está compuesto por vigilantes que te dan la bienvenida al alma mater y desde que te encuentras dentro de la universidad, tus ojos se enfocan en amplias salas de informática, aulas de clases, laboratorios y bibliotecas que venden la ilusión de que la universidad conforma un estilo integral dentro de la educación. Sin embargo, La infraestructura de la universidad autónoma del caribe pareciera que estuviera formada por

pequeñas partículas de hidrogeno que a simple vista son indefensas pero que al final del día se convierten en un sauna de emociones.

El hidrogeno es un elemento que constituye la función de la infraestructura de esta universidad, una universidad ligera en cuanto a espacios que A partir de la cita anterior, proporcionen satisfacción se describe una de las y bienestar a sus diferencias encontradas estudiantes. en la universidad autónoma y la Pareciera que el alma universidad del atlántico, mater de los colores rojo diferencias que se y amarillo estuviera denominan Hidrogeno y compuesta por la elite Oxigeno debido a las debido a que dentro de su características que se infraestructura se denota evidencian en ambas un palacio lleno de universidades. pequeñas empresas que aluden a la privatización

de beneficios tales como la alimentación y los elementos de aseo. A pesar de ser una universidad ubicada en uno de los sectores más llamativos del norte, pareciera que falta algo que no la hace perfecta, y ese algo se constituye en su infraestructura y la manera en cómo están siendo distribuidos los recursos para los estudiantes. Desde la cara desconocida, la universidad autónoma posee una infraestructura


que se apodera de los pequeños espacios que los estudiantes tienen para recrearse y desde aquí se marca la problemática debido a que la universidad posee árboles frondosos que pareciera que brindaran paz, sin embargo, la falta de espacios para la recreación dentro de la universidad, opaca toda la naturaleza que se puede observar dentro de esta misma. Por lo tanto, el hidrogeno representa esta universidad por su ligereza en cuanto espacios dentro de ella que le brinden a los estudiantes un sentimiento de confort y satisfacción, espacios que contribuyan con su salud mental y que proporcionen el bienestar institucional que cualquier estudiante desea. Aunque la universidad autónoma tenga espacios de zona de recreación y deporte, es necesario aclarar que no se

encuentran dentro del alma mater, proporcionando lejanía entre lo académico y lo integral. Por consiguiente, esta universidad presenta una infraestructura basada en el modelo capitalista y elitista de la educación donde sus estudiantes logran formarse académicamente como profesionales dejando de lado la integridad de la persona y el sentimiento de sentirse vivo dentro de la universidad. Entonces, se mantienen dos matices importantes para destacar, el matiz de aquel que no conoce la universidad y solo se deja llevar por la infraestructura que presenta y el otro que conoce su alma mater y se siente ahogado cada vez que no encuentra un espacio para respirar dentro de ella, dejando claro que sentirse ahogado en su mismo hogar, es una de las experiencias más desastrosas de todo estudiante.


El Bosque Del Oxígeno La Universidad del Atlántico

El oxígeno es conocido por ser el elemento que todos escuchamos alguna vez, es el elemento por el cual logramos pactar las metas cotidianas de nuestra vida y sigue siendo el elemento más infravalorado y menos percibido por los seres humanos.

Desde las entrañas de la Universidad del Atlántico, se puede conectar con la naturaleza, se logra apreciar la conexión con las raíces de donde provienen los maestros de nuestros maestros y los pasillos que los vieron crecer. La infraestructura de la universidad del Atlántico se caracteriza por ser un bosque lleno de oxígeno, abundante y próspero para el estudiante, un bosque lleno de árboles frondosos que se deleitan con el baile de la fresca brisa que la abraza.

existe y aunque para algunos signifique peligro, para otros significa libertad. Libertad que se puede encontrar de diversas maneras dentro del plantel educativo, dichas maneras son la forma más humana posible de conectarse con lo que los estudiantes quieren transmitir a través del arte. Paredes llenas de manifestaciones artísticas, paredes llenas de historia y de color que representan la lucha constante de una universidad que lucha por mantenerse de pie, a pesar de la pésima administración y el descuido del estado.

El oxígeno en este artículo obedece a la Universidad del Atlántico, universidad que representa la libertad del Pareciera que el cielo brilla estudiante desde su infraestructura hasta su Justo en la entrada de la aún más cuando logras universidad, la vigilancia no entender a profundidad el arte ideología.

que se forma en esta universidad, un arte que no depende de lo privado, un arte que rompe esquemas y rompe las cadenas de seguir patrones y cumplir con lo estipulado dentro del capitalismo y la sociedad.

infraestructura porque le permite conocer al estudiante espacios donde se sienta persona mucho más allá de lo académico, donde se sienta ser mucho más que un sujeto con futuro profesional.

La infraestructura de esta universidad para los estudiantes significa un lienzo en el que pueden plasmar los pensamientos y las ideas que poseen y de alguna u otra manera romper el tabú del arte y del grafiti, de la danza y del teatro, basándose así en una crítica hacia la sociedad que se alarma cuando ve a un joven con una lata de pintura en la mano y que calla cuando un El oxígeno representa la delito llamado corrupción se Universidad del Atlántico y su comete. La Universidad del Atlántico logra sobresalir por lo grande que es, con una cancha inmensa en reconstrucción que apunta a la integralidad del estudiante, con una piscina dentro de ella para recordarle al estudiante que las emociones se trabajan desde lugares sanos y practicas sanas, tales como la natación y el deporte.

A partir de esto, a través de la observación pertinente que se realizó, es necesario afirmar que se presentan dos matices muy importantes dentro de esta universidad, el primer matiz, se basa en la concepción y la realidad que se describe de esta universidad, una universidad decaída y sin vida debido al descuido de sus administradores y que gracias a esto, los estudiantes no poseen la mejor calidad en educación, por otro lado, se presenta el matiz del que conoce a fondo la universidad y que reconoce las falencias dentro de esta misma, sin embargo, disfruta y se regocija en saber que es la universidad que le brinda libertad desde su infraestructura hasta su pensamiento.


La Universidad del Atlántico, representa el ciclo al que todos debemos llegar un día, representa el oxígeno que aunque es ignorado se mantiene dominante e importante en todas las facetas de la sociedad, ¿Qué sería el estudiante de la universidad del atlántico sin su

libertad? ¿A dónde irían las formas y los pensamientos de los estudiantes que construyen la universidad del atlántico si esta se privatiza y procede a la opresión? ¿Qué sería de la universidad del atlántico sin su infraestructura gris con pinturas por doquier?

Aunque la universidad del atlántico presente problemáticas muy serias, sigue siendo la universidad raíz de todos los tiempos, universidad que se mantiene constante en el aire y que sin ella, los estudiantes pierden el oxígeno que necesitan para crear y luchar.


Cooperación

Cooperación

LO MÍO, LO AJENO, LO DEL ESTADO

E

n Colombia no es un secreto el palpable c o n t r a s t e ambivalente de lo que es público y le pertenece a un todo, y aquello que está reservado para unos cuantos, dentro del primero vemos aquello que se expone, se exhibe, se muestra, y para su contraparte tenemos lo que se guarda, se oculta, y se esconde… Solo basta con analizar lo que viene ya de por si establecido bajo cada presupuesto, los vivires, pensares y experiencias tan distantes entre sí que se llegan a vivir dentro de un mismo escenario desde los polos opuestos, la universidad pública y la privada, en este caso el estudio de análisis fue La universidad del Atlántico y La universidad Autónoma del Caribe.

‘Lo que viene ya de por si establecido bajo cada presupuesto’ Podemos trazar un punto de partida para analizar ambos aspectos antes mencionados desde múltiples características, sin embargo se hace más relevante, el entender qué lugar ocupa lo público y lo privado en este escenario y que representa realmente, podemos entender lo público como mecanismo del estado

garantizando los derechos de los individuos, y lo privado como la propiedad de unos pocos con un interés particular. Es curioso lo que podemos llegar a entender sobre estos dos conceptos, de hecho, ya tenemos definiciones arraigadas, lo público solemos relacionarlo a exteriorizar dimensiones personales, y lo privado con la exclusividad, interioridad y prudencia, y claro está, que esto se evidencia dentro de las practicas que se reflejan en cada hecho que pudimos vivir dentro de las universidades. Analizando la experiencia visual, que connota gran parte del sentido que compone cada ámbito, tanto el privado como el público, entendemos cómo se reflejan las diferentes prácticas en cada una,

‘Se evidencia dentro de las prácticas

que se

reflejan en cada hecho que pudimos vivir dentro de las universidades’

adentrase en la universidad del Atlántico es exponerse ante múltiples expresiones artísticas por doquier que consigo llevan grabado un mensaje sobre las luchas que se viven y cuentan una pequeña parte de lo que viene incluido bajo el presupuesto de la exclusión, un mensaje que en muchas ocasiones se quiere denunciar a gritos, un mensaje que lleva dentro de si el significado del pueblo cansado, lo público no es de nadie, pero ellos como estudiantes han convertido las paredes en suyas para plasmar aquello que se han cansado de hablar. Según lo anterior si nos ubicamos en el escenario de la universidad Autónoma del Caribe pese a que esta también ha atravesado complejas situaciones de vulnerabilidad

‘Los mecanismos y las formas de operarhan sido significativamente diferentes’

en donde se ha tenido que denunciar prácticas que agreden a la población estudiantil de la universidad y a los mismos docentes, los mecanismos y las formas de operar han sido significativamente diferentes, las practicas podemos catalogarlas como cuestión de identidad, si bien es cierto ambas universidades han

‘Las prácticas p o d e m o s catalogarlas como cuestión de identidad’

realizado paros, manifestaciones, huelgas, sin embargo en una podemos ver como las manifestaciones de proclamarse ante las vulnerabilidades se representan mediante las agresiones contra la misma infraestructura, y de una manera mucho más bélica, de una manera más impetuosa como es el caso de la universidad Atlántico, en contraparte tenemos que en la universidad Autónoma del Caribe no se presentan las subversiones en contra de lo que ellos suponen “es de ellos”. En este sentido se evidencia una diferenciación en cuanto lo que consideramos nuestro, que nos pertenece y por ende no lo usamos como mecanismo de lucha, ya que de una u otra forma, nos ha costado algún precio y en oposición aquello que al considerarlo “de todos” y no ser de nadie al mismo tiempo, es utilizado para reprimir en este caso al estado, quien a fin de cuentas es quien “debe reponer” aquellos gastos generados en la universidad Atlántico, podemos resumir lo anterior bajo la conciencia que conlleva detrás cada concepto, o en su defecto el sentido de


Cooperación pertenencia que se puede evidenciar solo por el hecho de pagar o no una matrícula académica.

Dentro de los paradigmas que condicionan el comportamiento de los que viven y se desarrollan en ambas universidades, encontramos que la apropiación de los diferentes

‘La apropiación de los espacios se evidencia de m a n e r a diferente’

espacios se evidencia de manera diferente también, el simple hecho de realizar o intentar un grafiti en las instalaciones de la autónoma supondría, desde lo básico que es una multa, a una expulsión, sin duda muy distante a la cantidad de expresiones plasmadas en la universidad del Atlántico y que están mucho más desregularizadas,

son muchas las expresiones que se evidencian y la mayoría direccionadas a una crítica social ante el látigo de un Estado corrupto que no ve por ellos, este mecanismo de expresión por medio de todo tipo de arte, es un altavoz de la problemática que no tiene cavidad en la universidad privada, esta convergencia encaja completamente con la

Cooperación

‘Un ente privado que representa lo que oculta, se calla, es interno y se esconde’

comparativa de un ente privado que representa lo que se oculta, se calla, es interno y se esconde, aquello condicionado, y lo público que se expone, se exhibe y se muestra a todos.


Life Style

Entretiempo

Aunque se piensa que lo público y lo privado son diferente, la vida universitaria nos muestra lo contrario

Despertar, arreglarse, desayunar, movilizarse, estudiar, hacer trabajos, ir a casa, y de vuelta a dormir. Esa es la rutina de un estudiante universitario. Pero, ¿qué pasa con los entretiempos? Acá te mostramos cómo se viven los ratos libres en los espacios de una universidad pública y una privada.

S

in importar en qué semestre estás, o si aún no arrancas tu vida universitaria, todos sabemos cuán extenuantes son las jornadas de estudios. Sin embargo, es muy agradable siempre encontrar un lugar donde pasar un buen momento con tus compañeros, un descanso previo a las actividades rigurosas de un laboratorio, o incluso dónde practicar algún deporte. Es claro que siempre se necesitará de un momento para hacer un paréntesis de la cotidianidad y marcar un antes y un después de las clases.

Sin distinción de las clases sociales, la vida universitaria te va mostrando, que tener mucha información acumulada, te hará ‘embotarte’. conciertos y demás, son Acá te contamos cuáles son algunas de las las actividades de actividades más entretenimiento y comunes dentro de los cotidianidad que podrás ver y espacios de recreación vivir dentro de la universidad de la Universidad pública y privada. Autónoma del Caribe. La Universidad Autónoma del Caribe, cuenta con más lugares de esparcimiento y recreación como plazoleta, cafetería y biblioteca, donde se puedes pasar un buen rato de distracción y pausas activas a tus labores académicas. Juegos de Ping pong, danza,

entretenimiento, de óptima calidad y que permitan pasar tiempos libres con los compañeros, son escasos. Estas actividades, normalmente, se realizan en espacios apartados del conglomerado e incluso fuera del campus.

solamente llenarte el intelecto, sino también de entretenimiento y cultura.

¡A disfrutar universitaria! Por otro lado, la Universidad del Atlántico –de carácter público– pese a que tiene amplios espacios abiertos y grandes zonas verdes, Pese a esto, las autoridades destinan las áreas destinadas institucionales actividades culturales públicas a recreación y en espacios como las plazoletas, la cancha profesional de fútbol o de beisnol, y recintos especiales para actos de danza, teatro y música de cámara. De esta manera, aun cuando las dos instituciones de educaicón superior son de caracteres distintos (privada y pública), estudiar en una universidad te permitirá, no

la

vida


Life Style

P

ese a que consideremos que estudiar un mismo programa es diferencial en tanto la universidad sea pública o privada, acá te contamos cómo vive un estudiante de una regida por las directrices del Estado y otra donde el propietario establece los parámetros de funcionamiento de la institución.

Vida Universitaria Está claro que por ser una universidad que brinda una educación gratuita, tienen un alto compromiso con los estudiantes; esto no siempre sucede en temas de materiales didácticos que pueda brindar la universidad para que los estudiantes se apoyen. Pese a que muchas veces los estudiantes son escuchados –a la fuerza–, está claro que es difícil la participación de ellos las en decisiones; por ejemplo, en cuanto a infraestructura, se presentan proyectos de salones y otros lugares de estudio, que no siempre están en condiciones apropiadas para desarrollar actividades académicas.

Por un lado, la Universidad del Atlántico, por ser pública, tendrá una influencia, no solo del Estado mismo, sino también de intereses políticos, lo que innegablemente tendrá una repercusión evidente en los problemas sociales. Esto muy claramente, se evidencia en el transcurrir del día. Sin embargo, no todo es negativo. Muchos de los que Así, no solo se interrelaciona entrevistamos, respondieron Universidadestudiante- que antes de la situación sociedad, sino que, además, el pandémica que azotó al Estado influirá en el desarrollo mundo, empezaron a de los alumnos. realizar los

proyectos d e rehabilitación del restaurante estudiantil, en el cual recibían los alimentos de forma mixta (gratuita y paga), las mejoras de los edificios de laboratorios de ingeniería, entre muchas otras obras. Saben también que esto llevará tiempo, pero hacen loable la presencia del Estado en pro de la mejora de la educación superior.

orden social siempre se encuentran latentes en el momento de que un estudiante En la organice su horario, y por otra mirada tanto, el tiempo vigente de tenemos a la estudio. Universidad Autónoma del Dicho de otra manera, la vida Caribe, una de las cotidiana de la universidad es universidades insignias del solo una relación entre estudiante y su compromiso de caribe colombiano. aprender y cumplir con sus Al ser una universidad privada, responsabilidades. rara vez el factor político no juega un papel preponderante De esta manera, la realización en la toma de decisiones de talleres, con maestros, que afecten la vida diaria materiales de apoyo como del estudiantado. bibliotecas físicas y digitales Mas, cabe resaltar de calidad, hacen presencia que, las activa en el fortalecimiento y situaciones críticas d e

apoyo al proceso académico de los jóvenes. Como toda institución de educación superior, las instalaciones cuentan con una zona de restaurantes que permite la compra y venta de servicios de comidas, que complementan los enormes huecos de los horarios. De alguna manera el dinero de las matrículas se tiene que ver.


Soy Jhonis Donado, tengo 19 años y actualmente curso 3º semeste de comunicación social y Periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe.

Analítica - Responsable - Amable

Soy Alexander Villanueva, tengo 19 años y actualmente curso 3º semeste de comunicación social y Periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe.

Descomplicado - Serio - Divertido

Soy Leyla Ayala, tengo 18 años y actualmente curso 3º semeste de comunicación social y Periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe.

Creativa - Crítica - Espontánea

Soy Pablo Yepes, Arquitecto y actualmente curso 3º semeste de comunicación social y Periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe.

Acucioso - Prolijo - Imaginativo


ESTUDIOS CULTURALES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.